Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

33
Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores CÁMARA AMERICANA DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (AMCHAMRD) Omar E. Victoria Contreras [email protected]

description

Presentación de Omar Victoria en Seminario Legal AMCHAMDR “La propuesta de modificación de la Ley del Mercado de Valores: su necesidad y mejores prácticas”

Transcript of Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

Page 1: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

CÁMARA AMERICANA DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (AMCHAMRD)

Omar E. Victoria [email protected]

Page 2: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

AGENDA:

Contexto de la reforma;

Elementos centrales;

La reforma en el contexto de los principios IOSCO;

Comentarios generales.

Page 3: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

CONTEXTO DE LA REFORMA

Page 4: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

EVOLUCIÓN DE LA REGULACIÓN FINANCIERA DOMINICANA (1):

Primera ola de regulación del mercado financiero (cerca de un siglo):

• Regulación bancaria (1909);

• Modificación constitucional de 1947 y aprobación de las Ley Orgánica del Banco Central, Ley Monetaria y Ley de Bancos;

• Ley General de Bancos (1965);

• Legislación diversa sobre entidades financieras (1962-2002).

Page 5: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

EVOLUCIÓN DE LA REGULACIÓN FINANCIERA DOMINICANA (2):

Segunda ola de regulación (la década 00-10):

• Ley del Mercado de Valores (2000);

• Ley del Sistema Dominicano de Seguridad Social (2001);

• Ley General de Seguros y Fianzas (2002);

• Ley Monetaria y Financiera (2002);

• Constitución de la República (2010);

• Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso (2011).

Page 6: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

EVOLUCIÓN DE LA REGULACIÓN FINANCIERA DOMINICANA (3):

La regulación del mercado de valores:

• Ley del Mercado de Valores (2000);

A. Reglamento de Aplicación 201-02;

B. Reglamento de Aplicación 729-04;

C. Reglamento de Aplicación 664-12.

• Proyecto de Modificación de la LMV (2014).

Page 7: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

CONTEXTO PARTICULAR:

La reforma se plantea:

• En un nuevo escenario del mercado, con regulación financiera madura y prácticas y operaciones avanzadas que requieren de mecanismos de regulación más profundos, seguros y estables;

• En un mercado de alcance y relevancia mundial, con participantes globales y mejores prácticas requeridas a nivel internacional;

• En un mercado que tiene al Estado como uno de sus principales participantes y con importantes niveles de interconexión entre los participantes de los sub mercados financieros.

Page 8: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

ELEMENTOS CENTRALES

PROPUESTA / COMENTARIOS

Page 9: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

OBJETO Y ALCANCE

CONTRATOS ESPECIALES,

AUTORREGULACIÓN Y GOBIERNO

CORPORATIVO

PROTECCIÓN AL INVERSIONISTA

PROTECCIÓN AL INVERSOR

RÉGIMEN SANCIONADOR E INCENTIVOS FISCALES

MECANISMOS DE NEGOCIACIÓN

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y

EJERCICIO DE REGULACIÓN

PARTICIPANTES DEL MERCADO

EMISORES Y OTROS SUJETOS REGULADOS

MERCADO ORDENADO, EFICIENTE Y

TRANSPARENTE

REDUCCIÓN DEL RIESGO SISTÉMICO

EJES

Page 10: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

OBJETO Y ALCANCE:

PROPUESTA

ABARCA LA REGULACIÓN DE LA OFERTA PÚBLICA (MERCADO DE REGULACIÓN EXCLUSIVA)

INCLUYE EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL MERCADO

NORMA DE AMPLIO ALCANCE CON VOCACIÓN A LA REGULACIÓN EN DETALLE

ALCANZA A TERCEROS VINCULADOS INDIRECTAMENTE AL MERCADO

DEFINE Y REGULA PRODUCTOS NO CONTENIDOS EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE

Page 11: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y RÉGIMEN DE REGULACIÓN:

PROPUESTA

EL MODELO DE ADMINISTRACIÓN CAMBIA: SE ADSCRIBE SB AL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN, ECONOMÍA Y DESARROLLO

CNMV ÓRGANO DE REGULACIÓN Y COMPOSICIÓN CON REPRESENTACIÓN MAYORITARIA DEL ESTADO. SUPERINTENDENTE CABEZA DEL EQUIPO EJECUTIVO CON POTESTADES DE REGULACIÓN

SE CONCIBEN LAS POTESTADES DE REGULACIÓN DE MANERA EXPRESA: REGLAMENTACIÓN, SUPERVISIÓN, INTERVENCIÓN Y SANCIÓN

RÉGIMEN DE INGRESOS BASADO EN LOS APORTES DE LOS PARTICIPANTES (INCLUYENDO MONTOS DE SANCIONES) Y EMISORES

Page 12: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

MECANISMOS DE NEGOCIACIÓN:

PROPUESTAMECANISMOS (SUJETOS A LA AUTORIZACIÓN DEL REGULADOR):

BURSÁTIL ORGANIZADO (ADMINISTRADOS POR LAS BOLSAS DE VALORES) SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE NEGOCIACIÓN DIRECTA OTROS QUE SEAN REGLAMENTADOS POR LA SIV

SE LIMITA LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERMEDIARIOS DE VALORES Y SUS VINCULADOS EN EL CAPITAL DE LAS SAMCN HASTA EL 49%

Page 13: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

PARTICIPANTES DEL MERCADO, EMISORES Y OTROS SUJETOS OBLIGADOS:

PROPUESTA

SE ESTABLECE UNA DEFINICIÓN AMPLIA DE PARTICIPANTES DE MERCADO, ABARCANDO A TODO AQUELLA PERSONA QUE SE REGISTRA EN EL RMV

SE INCLUYE EXPRESAMENTE EN LA REGULACIÓN: LAS SAMCN, LAS BOLSAS DE VALORES, INTERMEDIARIOS DE VALORES, DEPÓSITO CENTRALIZADO DE VALORES, ENTIDADES DE

CONTRAPARTIDA CENTRAL, LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSIÓN, LAS SOCIEDADES TITULARIZADORAS Y LAS FIDUCIARIAS DE FIDEICOMISOS DE OFERTA PÚBLICA,

CALIFICADORAS DE RIESGO, LAS AUDITORAS EXTERNAS Y LAS SOCIEDADES PROVEEDORAS DE PRECIOS

SE CONCIBE LA POSIBILIDAD DE EMISIONES POR PARTE DE SRLs SIEMPRE Y CUANDO CONSTITUYAN PEMEs MEDIANTE REGLAS QUE ESTABLECERÁN LAS BOLSAS DE VALORES

LAS SOCIEDADES QUE CUENTEN CON 50 O MÁS ACCIONISTAS ESTÁN OBLIGADAS A INSCRIBIR SUS ACCIONES EN EL RMV

Page 14: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

PROTECCIÓN AL INVERSIONISTA:

PROPUESTA

SE ESTABLECE UN APARTADO DE PROTECCIÓN AL INVERSIONISTA CONJUNTAMENTE CON LAS REGLAS DE GOBIERNO CORPORATIVO

SE ESTABLECE COMO OBJETIVO DE LA REGULACIÓN DEL MERCADO

SE ESTABLECEN OBLIGACIONES A PARTICIPANTES DE ESTABLECER REGLAS DE PROTECCIÓN COMO MECANISMO DE DELEGACIÓN DE RESPONSABILIDADES (REGULACIÓN DE LA AUTORREGULACIÓN)

Page 15: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

CONTRATOS ESPECIALES, AUTORREGULACIÓN Y GOBIERNO CORPORATIVO:

PROPUESTA

INCLUSIÓN DE CONTRAROS ESPECIALES: REPORTO, PRÉSTAMO DE VALORES, PRÉSTAMO DE DINERO CON GARANTÍA DE VALORES, CUENTA CORRIENTE MERCANTIL

LAS SAMCN TIENEN CAPACIDAD DE FUNGIR COMO ENTIDADES DE AUTORREGULACIÓN. NO ES CONCIBE COMO UNA ACTIVIDAD DE REGULACIÓN PÚBLICA Y SE MANTIENE BAJO LA SUPER

VIGILANCIA DE LA SIV

SE ESTABLECE UN RÉGIMEN BÁSICO DE GOBIERNO CORPORATIVO APLICABLE A TODOS LOS PARTICIPANTES DEL MERCADO Y DESARROLLO REGLAMENTARIO. SE INSTITUYE A NIVEL DE LEY EL

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO.

Page 16: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

RÉGIMEN SANCIONADOR E INCENTIVOS FISCALES:

PROPUESTA

SE DESARROLLA UNA TIPIFICACIÓN DE INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS EN TORNO A INFRACCIONES Y SANCIONES LEVES, GRAVES Y MUY GRAVES.

SE INCLUYEN TIPIFICACIONES PENALES

SE EXIMEN DE TRIBUTACIÓN: LA GANANCIA DE CAPITAL, LOS RENDIMIENTOS DE VALORES DE RENTA FIJA Y VARIABLE DE RESIDENTES O NO RESIDENTES, LAS SUSCRIPCIONES O AUMENTOS DE CAPITAL,

LAS TRANSFERENCIA DE BIENES Y VALORES

SE PREVÉ UN RÉGIMEN DE REDUCCIÓN DE TASA IMPOSITIVA EN RELACIÓN AL CAPITAL ABIERTO AL MERCADO

Page 17: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

LA REFORMA EN EL CONTEXTO DE LAS MEJORES PRÁCTICAS

Page 18: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

MEJORES PRÁCTICAS DEL MERCADO DE VALORES (DICTADAS POR LA IOSCO):

Tienen un carácter no vinculante y sirven de parámetro internacional para el funcionamiento de los mercados. Son esenciales para el proceso regulatorio en mercados como éste;

Permiten hacer consistentes las normativas internas y otorgan cierto grado de homogeneidad a las mismas entre los diferentes países;

No condicionan en sentido estricto los modelos de negocios, sino el marco en que los mismos deben operar;

Desde el punto de vista de el Proyecto de Modificación, las más relevantes son: “Principios para la Regulación del Mercado de Valores (IOSCO 2010)”.

Page 19: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

OBJETIVOS DE LOS PRINCIPIOS DE REGULACIÓN IOSCO:

OBJETIVOS COMO EJES TRANSVERSALES:

• Protección al Inversionista;

• Asegurar que los mercados sean justos, eficientes y transparentes; y,

• Reducir el riesgo sistémico.

Page 20: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

LOS PRINCIPIOS EN LA REFORMA

Page 21: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

PRINCIPIOS 1-9 - VINCULADOS AL REGULADOR (1):

PRINCIPIOS IOSCO PROPUESTA

RESPONSABILIDADES CLARAS Y OBJETIVAMENTE ESTABLECIDAS ! OPERACIONALMENTE INDEPENDIENTE Y

RESPONSABLE EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES Y PODERES !

ADECUADOS PODERES, RECURSOS PROPIOS Y CAPACIDAD DE REALIZAR SUS FUNCIONES !

DEBE ADOPTAR CLAROS Y CONSISTENTES PROCESOS REGULATORIOS !EL EQUIPO DEBE OBSERVAR ALTOS

ESTÁNDARES PROFESIONALES, INCLUYENDO ALTOS ESTÁNDARES DE CONFIDENCIALIDAD !

Page 22: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

PRINCIPIOS 1-9 - VINCULADOS AL REGULADOR (2):

PRINCIPIOS IOSCO PROPUESTA

DEBE PODER O CONTRIBUIR CON EL PROCESO DE MONITOREO, MITIGACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO !

DEBE PODER O CONTRIBUIR CON EL PROCESO DE REVISIÓN DEL MARCO REGULATORIO

PERIÓDICAMENTE ! DEBE ASEGURAR QUE LOS CONFLICTOS DE

INTERESES Y LOS INCORRECTOS INCENTIVOS SEAN EVITADOS, ELIMINADOS, INFORMADOS Y

DEBIDAMENTE ADMINISTRADOS!

Page 23: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

PRINCIPIOS 9 - 12 - AUTOREGULACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA REGULACIÓN:

PRINCIPIOS IOSCO PROPUESTAEN CASO DE SROs DEBEN ESTAR SUJETOS A LA SUPERVISIÓN DEL REGULADOR Y DEBEN TENER

ESTÁNDARES DE CONFIDENCIALIDAD Y PRÁCTICAS JUSTAS

! EL REGULADOR DEBE TENER PODERES

INTEGRALES DE INSPECCIÓN, INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA !

EL REGULADOR DEBE TENER PODERES INTEGRALES DE CUMPLIMIENTO !

EL SISTEMA DE REGULACIÓN DEBE ASEGURAR UN EFECTIVO Y CREÍBLE USO DE LOS PODERES DE INSPECCIÓN, INVESTIGACIÓN, VIGILANCIA Y CUMPLIMIENTO E IMPLEMENTAR UN EFECTIVO

PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO

!

Page 24: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

PRINCIPIOS 13-15 - VINCULADOS A LA COOPERACIÓN:

PRINCIPIOS IOSCO PROPUESTA

EL REGULADOR DEBE TENER AUTORIDAD PARA COMPARTIR INFORMACIÓN PÚBLICA Y NO

PÚBLICA CON AUTORIDADES DOMÉSTICAS Y EXTRANJERAS.

! EL REGULADOR DEBE ESTABLECER MECANISMOS DE INTERCAMBIO DE

INFORMACIÓN !

EL SISTEMA REGULATORIO DEBE PERMITIR PROVEER ASISTENCIA A REGULADORES

FORÁNEOS EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN !

Page 25: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

PRINCIPIOS 16-18 - VINCULADOS A LOS EMISORES:

PRINCIPIOS IOSCO PROPUESTA

DEBE EXISTIR TOTAL TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN MEDIBLE Y A TIEMPO SOBRE LOS RESULTADOS FINANCIEROS, RIESGOS Y OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES PARA

LOS INVERSORES.

! LOS INVERSORES DEBEN SER TRATADOS DE

FORMA JUSTA Y EQUITATIVA ! LOS ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD

UTILIZADOS DEBEN SEGUIR LOS INTERNACIONALMENTE ACEPTADOS !

Page 26: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

PRINCIPIOS 19-23 - VINCULADOS A AUDITORES, AGENCIAS DE RATING Y OTROS PROVEEDORES DE SERVICIOS:

PRINCIPIOS IOSCO PROPUESTA

LOS AUDITORES DEBEN ESTAR SOMETIDOS A ADECUADOS NIVELES DE SUPERVISIÓN !

LOS AUDITORES DEBEN SER INDEPENDIENTES DEL O DE LOS EMISORES QUE AUDITAN ! LOS ESTÁNDARES DE AUDITORÍA DEBEN SER

LOS INTERNACIONALMENTE ACEPTADOS ! LAS AGENCIAS DE RATING CREDITICIO DEBEN ESTAR SUJETAS A ADECUADOS NIVELES DE

SUPERVISIÓN Y DEBIDAMENTE REGISTRADAS !LAS OTRAS ENTIDADES QUE PROVEEN

SERVICIOS DE ANÁLISIS O EVALUACIÓN DEBEN ESTAR SUJETAS A SUPERVISIÓN !

Page 27: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

PRINCIPIOS 24-28 - VINCULADOS A LOS ESQUEMAS DE INVERSIÓN COLECTIVA:

PRINCIPIOS IOSCO PROPUESTADEBEN ESTABLECERSE LOS ESTÁNDARES SOBRE

ELEGIBILIDAD, GOBIERNO CORPORATIVO Y CONDUCTA OPERACIONAL DE AQUELLOS QUE

ADMINISTRAN ESQUEMAS DE INVERSIÓN COLECTIVA!

DEBEN PROVEERSE REGLAS DE GOBERNABILIDAD Y SEGREGACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS ACTIVOS DE

LOS CLIENTES ! DEBE REQUERIRSE A ESTOS ESQUEMAS NIVELES

APROPIADOS DE INFORMACIÓN ! LA REGULACIÓN DEBE ASEGURAR QUE EXISTE UNA

APROPIADA BASE DE INFORMACIÓN SOBRE LA VALUACIÓN DE LOS ACTIVOS !

LA REGULACIÓN DEBE ASEGURAR QUE LOS FONDOS DE INVERSIÓN LIBRE (HEDGE FUNDS) SEAN

DEBIDAMENTE SUPERVISADOS. !

Page 28: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

PRINCIPIOS 29-32 - VINCULADOS A LOS INTERMEDIARIOS DEL MERCADO:

PRINCIPIOS IOSCO PROPUESTA

LA REGULACIÓN DEBE PROVEER UN MÍNIMO DE ESTÁNDARES DE ENTRADA !

DEBE EXISTIR UN INICIAL Y CONSTANTE REQUERIMIENTO DE CAPITAL Y OTROS

REQUERIMIENTOS PRUDENCIALES QUE REFLEJEN EL RIESGO

! LOS INTERMEDIARIOS DEBEN SE REQUERIDOS DE

ESTABLECER UNA FUNCIÓN INTERNA DE CUMPLIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGO !

DEBEN HABER PROCEDIMIENTOS PARA TRATAR CON LAS FALLAS DE LOS INTERMEDIARIOS PARA

MINIMIZAR LOS DAÑOS Y LAS PÉRDIDAS Y CONTENER EL RIESGO SISTÉMICO

!

Page 29: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

PRINCIPIOS 33-38 - VINCULADOS A LOS MERCADOS SECUNDARIOS:

PRINCIPIOS IOSCO PROPUESTAEL ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS DE NEGOCIACIÓN DEBE ESTAR SUJETO A LA

AUTORIZACIÓN Y LA SUPERVISIÓN ! DEBE EXISTIR UNA SUPERVISIÓN CONSTANTE QUE

DEBE BUSCAR QUE SE MANTENGA LA INTEGRIDAD DE LAS NEGOCIACIONES A TRAVÉS DE JUSTAS Y

EQUITATIVAS REGLAS ! LA REGULACIÓN DEBE PROMOVER LA TRANSPARENCIA

DE LAS NEGOCIACIONES ! LA REGULACIÓN DEBE ESTAR DISEÑADA PARA DETECTAR LA MANIPULACIÓN DE MERCADO Y OTRAS PRÁCTICAS INJUSTAS Y QUE ALTEREN EL MERCADO !

LOS SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN Y CONTRAPARTIDAS CENTRALES DEBEN ESTAR REGULADOS Y

SUPERVISADOS DE MANERA JUSTA, EFECTIVA Y EFICIENTE !

Page 30: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

COMENTARIOS GENERALES

Page 31: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

LA REFORMA (1):

Es la principal reforma legislativa del ámbito económico y constituirá uno de los principales motores del desarrollo económico nacional;

Es una reforma que interesa e importa a todo el mercado, que comprende que nos encontramos en el momento ideal de madurez (la actual ha agotado su ciclo);

Debe derivar de un proceso continuo de debates, en el cual los sectores privado y público compartan los escenarios de discusión;

Debe ser un proceso donde las posiciones de todos los participantes (incluyendo Estado y organismos internacionales) sean de conocimiento y análisis público, de forma que se obtenga el mejor de los resultados;

Page 32: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

LA REFORMA (2):

Debe proteger los derechos adquiridos, mantener la estabilidad del mercado y lograr la sustentabilidad con medidas razonables y proporcionales;

Debe observar los requerimientos internaciones de las mejores prácticas, dentro del marco de la realidad del mercado interno (fijando las mejores prácticas como una de las fuentes de la regulación); y,

Debe fomentar un modelo regulatorio que fortalezca al regulador, a la seguridad jurídica y el Estado de Derecho, base indispensable para el desarrollo futuro del mercado financiero dominicano.

Page 33: Análisis del Proyecto de Modificación de la Ley del Mercado de Valores

GRACIAS!!