Análisis del relato de juan josé arreola

7
Análisis del relato de Juan José Arreola “El guardagujas” Por: Barbosa Moreno José Abraham 3°D En mi opinión, este relato es una crítica objetiva y llena de analogías que hacen alusión a la situación política , social y económica en la que se encuentra México ., el autor , siendo mexicano escribió una obra que no solo deja en una posición comprometedora al gobierno , sino que también deja ver la actitud de un mexicano en todo su esplendor , con tan solo una frase. Al principio del texto el autor escribió: “Este país es famoso por sus ferrocarriles, como usted sabe. Hasta ahora no ha sido posible organizarlos debidamente, pero se han hecho grandes cosas en lo que se refiere a la publicación de itinerarios y a la expedición de boletos.” Esta analogía es bastante fácil de relacionar , tan solo en este párrafo , puedes darte cuenta al leer el texto, que el autor tiene una intención distinta a la de otro cuento común y corriente ,ya que nos dice como el gobierno mexicano no funciona , sin embargo ,sí hace lo posible por emitir mensajes publicitarios donde nos marquen nuestras obligaciones como ciudadanos y también como nos engañan con mentiras sobre sus propuestas en las campañas políticas. Los boletos que el menciona lo interpreto como la recaudación de impuestos, debido a la relación que establece más adelante en el texto. Solo unas cuantas oraciones más adelante, nos dice con unas palabras muy sutiles, pero vergonzosamente verdaderas lo siguiente: “Los habitantes del país así lo esperan; mientras tanto, aceptan las irregularidades del servicio y su patriotismo les impide cualquier manifestación de desagrado.”

Transcript of Análisis del relato de juan josé arreola

Page 1: Análisis del relato de juan josé arreola

Análisis del relato de Juan José Arreola “El guardagujas”

Por: Barbosa Moreno José Abraham 3°D

En mi opinión, este relato es una crítica objetiva y llena de analogías que hacen alusión a la situación política , social y económica en la que se encuentra México ., el autor , siendo mexicano escribió una obra que no solo deja en una posición comprometedora al gobierno , sino que también deja ver la actitud de un mexicano en todo su esplendor , con tan solo una frase.

Al principio del texto el autor escribió:

“Este país es famoso por sus ferrocarriles, como usted sabe. Hasta ahora no ha sido posible organizarlos debidamente, pero se han hecho grandes cosas en lo que se refiere a la publicación de itinerarios y a la expedición de boletos.”

Esta analogía es bastante fácil de relacionar , tan solo en este párrafo , puedes darte cuenta al leer el texto, que el autor tiene una intención distinta a la de otro cuento común y corriente ,ya que nos dice como el gobierno mexicano no funciona , sin embargo ,sí hace lo posible por emitir mensajes publicitarios donde nos marquen nuestras obligaciones como ciudadanos y también como nos engañan con mentiras sobre sus propuestas en las campañas políticas. Los boletos que el menciona lo interpreto como la recaudación de impuestos, debido a la relación que establece más adelante en el texto.

Solo unas cuantas oraciones más adelante, nos dice con unas palabras muy sutiles, pero vergonzosamente verdaderas lo siguiente:

“Los habitantes del país así lo esperan; mientras tanto, aceptan las irregularidades del servicio y su patriotismo les impide cualquier manifestación de desagrado.”

La palabra “patriotismo “podría interpretarse como ignorancia, miedo o incluso censura .

Continuar con el texto, nos lleva a una parte critica del mismo, marcadas las poblaciones extremadamente pobres y las que tienen solo lo necesario , hasta las más ricas del país , todo esto muy bien expresado en el siguiente párrafo ,donde interpreto los rieles , como los

Page 2: Análisis del relato de juan josé arreola

servicios que tenemos derecho a tener , pero que por obvias razones, algunos carecen de ellos.

“Como usted puede darse cuenta, los rieles existen, aunque un tanto averiados. En algunas poblaciones están sencillamente indicados en el suelo mediante dos rayas. Dadas las condiciones actuales, ningún tren tiene la obligación de pasar por aquí, pero nada impide que eso pueda suceder”

El autor escribe un párrafo un tanto difícil de comprender para mí ., en un contexto donde todo tiene un significado , claro está .,aun siendo así, logro percibir una intención especifica:

“En la fonda para viajeros podrá usted hablar con personas que han tomado sus precauciones, adquiriendo grandes cantidades de boletos. Por regla general, las gentes previsoras compran pasajes para todos los puntos del país. Hay quien ha gastado en boletos una verdadera fortuna...”

Podría, pero no con certeza, decir que este párrafo nos describe como es la fe o esperanza de un mexicano , invertir en la suerte o en lo que no sea tan perjudicial para la integridad de cada uno , tal y como se hace en las elecciones , votar por el “menos malo” o en la lotería fraudulenta mexicana incluso en la simple actitud social , dejarlo a la suerte.

Hay sin dudas muchas partes del texto , en las que me siento identificado como habitante del país , pero hay una en la que podemos ser testigos , casi todos los días , ¿todo lo que prometen lo cumplen? , obviamente no, pero la cuestión aquí es , ¿Cómo lo prometen?, exacto, ahí está el truco , invierten mucho en promocionar y hacer que sus promesas parezcan viables ,después ,cuando les das tu voto de confianza hacen todo menos invertir en planear y ejecutar dicho proyecto o propuesta , muy bien explicado por el autor en el siguiente fragmento de su obra:

“El próximo tramo de los ferrocarriles nacionales va a ser construido con el dinero de una sola persona que acaba de gastar su inmenso capital en pasajes de ida y vuelta para un trayecto ferroviario, cuyos planos, que incluyen extensos túneles y puentes, ni siquiera han sido aprobados por los ingenieros de la empresa.”

Page 3: Análisis del relato de juan josé arreola

Para cualquier mexicano es muy fácil escuchar o leer en noticias “X” número de homicidios en “X” lugar , todo esto gracias a varios componentes como los medios de comunicación masiva totalmente amarillistas ,con falta de vergüenza y ética ante tales actos , pero los medios amarillistas no tendrían razón de ser, si no fuera porque realmente hay muchos homicidios , a lo que comúnmente se lo atribuimos al gobierno , todo esto tiene una estrecha relación con el siguiente fragmento del texto en cuestión.

“Los fallecimientos no son raros en tales casos, pero la empresa, que todo lo ha previsto, añade a esos trenes un vagón capilla ardiente y un vagón cementerio. Es motivo de orgullo para los conductores depositar el cadáver de un viajero lujosamente embalsamado en los andenes de la estación que prescribe su boleto.”

Una de mis partes favoritas del texto es la siguiente...

“En ocasiones, estos trenes forzados recorren trayectos en que falta uno de los rieles. Todo un lado de los vagones se estremece lamentablemente con los golpes que dan las ruedas sobre los durmientes. Los viajeros de primera -es otra de las previsiones de la empresa- se colocan del lado en que hay riel. Los de segunda padecen los golpes con resignación. Pero hay otros tramos en que faltan ambos rieles, allí los viajeros sufren por igual, hasta que el tren queda totalmente destruido.”

...no solo por su simplicidad en la analogía , y por lo fácil que es relacionarlo con la vida real , sino porque me parece paradójicamente literal pero a la vez metafórico , el hecho de que use los rieles para indicar una crisis , donde los más ricos se hacen más ricos , los más pobres se hacen más pobres , y los de “clase media” no les queda más que la resignación , nos explica claramente nuestra situación , pero aun más interesante es que cuando un país realmente pasa por una de sus crisis más fuertes , los ricos , y los pobres se hacen más pobres , en una escala abismalmente distinta , obviamente.

El siguiente fragmento tiene una razón de ser , muy importante para mi , ya que no solo nos critica como nación, si no que engrándese la entereza con la que el pueblo toma las riendas cuando algo se sale de

Page 4: Análisis del relato de juan josé arreola

control, pero también como el gobierno al igual que el pueblo se resigna a que el rumbo que se lleva , es el que se siga hasta sus últimas consecuencias .

“Sucede que en un viaje de prueba, el maquinista advirtió a tiempo una grave omisión de los constructores de la línea. En la ruta faltaba el puente que debía salvar un abismo. Pues bien, el maquinista, en vez de poner marcha atrás, arengó a los pasajeros y obtuvo de ellos el esfuerzo necesario para seguir adelante. Bajo su enérgica dirección, el tren fue desarmado pieza por pieza y conducido en hombros al otro lado del abismo, que todavía reservaba la sorpresa de contener en su fondo un río caudaloso. El resultado de la hazaña fue tan satisfactorio que la empresa renunció definitivamente a la construcción del puente, conformándose con hacer un atractivo descuento en las tarifas de los pasajeros que se atreven a afrontar esa molestia suplementaria.”

Al igual que muchas otras partes del texto no necesitan mucha explicación, y puede deducirse fácilmente de que se trata con tan solo lee el primer enunciado .,policía corrupta y sin escrúpulos ,básicamente eso es lo que trata de decirnos.

“-¿Y la policía no interviene?

-Se ha intentado organizar un cuerpo de policía en cada estación, pero la imprevisible llegada de los trenes hacía tal servicio inútil y sumamente costoso. Además, los miembros de ese cuerpo demostraron muy pronto su venalidad, dedicándose a proteger la salida exclusiva de pasajeros adinerados que les daban a cambio de esa ayuda todo lo que llevaban encima”

La interminable faceta corrupta por la que pasa el país , es algo que difícilmente se va a terminar , ingeniosamente nos explica , el cumulo de mentiras que nos dicen los políticos empezando desde su candidatura , propuestas , en su sexenio o tiempo de gobierno , hasta los spots publicitarios que pasan por televisa y tv azteca (lo monopolios del gobierno para controlar a las masas.)

“Hay estaciones que son pura apariencia: han sido construidas en plena selva y llevan el nombre de alguna ciudad importante. Pero basta poner un poco de atención para descubrir el engaño. Son

Page 5: Análisis del relato de juan josé arreola

como las decoraciones del teatro, y las personas que figuran en ellas están llenas de aserrín. Esos muñecos revelan fácilmente los estragos de la intemperie, pero son a veces una perfecta imagen de la realidad: llevan en el rostro las señales de un cansancio infinito.”

El siguiente fragmento tiene una connotación muy particular , ya que si nos basamos en lo meramente literal ,carece de sentido en la vida real., podría verse de dos formas , una podría ser el hecho de que la censura existe y existirá por muchos años, callan a los medios valientes que protestan ante los hechos .,otra podría ser que en México no es como en otros países, que“ eres inocente hasta que se demuestre lo contrario”, es completamente lo opuesto “eres culpable hasta que se demuestre lo contrario “ .

“En virtud del estado actual de las cosas los trenes viajan llenos de espías. Estos espías, voluntarios en su mayor parte, dedican su vida a fomentar el espíritu constructivo de la empresa. A veces uno no sabe lo que dice y habla sólo por hablar. Pero ellos se dan cuenta en seguida de todos los sentidos que puede tener una frase, por sencilla que sea. Del comentario más inocente saben sacar una opinión culpable. Si usted llegara a cometer la menor imprudencia, sería aprehendido sin más...”

El último fragmento que se me hizo importante resaltar es este:

“Tendrá, se lo aseguro, muchas tentaciones en el camino. Si mira usted por las ventanillas, está expuesto a caer en la trampa de un espejismo. Las ventanillas están provistas de ingeniosos dispositivos que crean toda clase de ilusiones en el ánimo de los pasajeros. No hace falta ser débil para caer en ellas. Ciertos aparatos, operados desde la locomotora, hacen creer, por el ruido y los movimientos, que el tren está en marcha. Sin embargo, el tren permanece detenido semanas enteras, mientras los viajeros ven pasar cautivadores paisajes a través de los cristales”

Es un párrafo interesante por la metáfora que usa para referirse a los medios de comunicación, que idiotizan a la sociedad para controlarlos, también de lo fácil que es que caigan en la trampa. La última parte del fragmento dice:

Page 6: Análisis del relato de juan josé arreola

“...todo esto lo hace la empresa con el sano propósito de disminuir la ansiedad de los viajeros y de anular en todo lo posible las sensaciones de traslado”

Eso es justo lo que hace el gobierno, usar a los medios para sosegar a sus habitantes .

Como conclusión de análisis sobre el texto , el autor trata de introducirnos con una historia para comprender el presente , el texto en general lo interpreto como si un hombre llegara a México con grandes expectativas , pero otro hombre ciudadano y resignado , le cuenta la situación en la que está por meterse, con anécdotas e historias que al principio el forastero no entiende , solo al final de la historia el viajero logra comprender así como el lector , que prefiere cambiar de rumbo , de la famosa “T” a la misteriosa “X”.