analisis del yo Freud

6
PSICOLOGIA DE LAS MASAS Y ANALISIS DEL YO (1920-1921) 1. INTRODUCCIÓN -Psicología individual se concreta al hombre aislado e investiga los caminos por los que el mismo intenta alcanzar la satisfacción de sus instintos. La psicología individual es al mismo tiempo social ya que las personas se relacionan y siempre estará presente “el otro”. Oponiéndose a procesos narcisistas. -Psicología social o colectiva toma como objeto de la investigación la influencia simultánea ejercida sobre el individuo por un gran número de personas a las que le unen ciertos lazos. Considera al individuo como miembro de una tribu, de un pueblo, de una casta, de una clase social… como elemento de una multitud humana que se organiza en masa o colecividad. *No se justifica una diferenciación entre ambas. Dos distintas posibilidades: 1. El instinto social no es un instinto primario e irreducible 2. Los comienzos de su formación pueden ser hallados en círculos más limitados. (ex: familia) 2. EL ALMA COLECTIVA, SEGÚN LE BON Masa psicológica Cualesquiera que sean los individuos que la componen y x diversos o semejantes que puedan ser, el solo hecho de hallarse transformados en una multitud les dota de una especie de alma colectiva. Este alma les hace sentir, pensar obrar de una manera x completo distinta de cómo lo harían aisladamente. *Los individuos que forman parte de una multitud se hallan fundidos en una unidad. Detrás de las causas confesadas de nuestros actos existen causas secretas ignoradas por todos. La mayor parte de nuestros actos cotidianos son efecto de móviles ocultos que escapan a nuestro conocimiento. En una multitud se borran las adquisiciones individuales, desaparece la personalidad de cada uno de los que la integran, PERO, a su vez aparecen nuevas cualidades, caracteres peculiares de las multitudes. Este fenómeno se explica a través de 3 fenómenos:

description

Analisis del yo por FreudSociologia

Transcript of analisis del yo Freud

Page 1: analisis del yo Freud

PSICOLOGIA DE LAS MASAS Y ANALISIS DEL YO (1920-1921)

1. INTRODUCCIÓN

-Psicología individual se concreta al hombre aislado e investiga los caminos por los que el mismo intenta alcanzar la satisfacción de sus instintos. La psicología individual es al mismo tiempo social ya que las personas se relacionan y siempre estará presente “el otro”. Oponiéndose a procesos narcisistas.

-Psicología social o colectiva toma como objeto de la investigación la influencia simultánea ejercida sobre el individuo por un gran número de personas a las que le unen ciertos lazos. Considera al individuo como miembro de una tribu, de un pueblo, de una casta, de una clase social… como elemento de una multitud humana que se organiza en masa o colecividad.

*No se justifica una diferenciación entre ambas.

Dos distintas posibilidades:

1. El instinto social no es un instinto primario e irreducible2. Los comienzos de su formación pueden ser hallados en círculos más limitados. (ex: familia)

2. EL ALMA COLECTIVA, SEGÚN LE BON

Masa psicológica Cualesquiera que sean los individuos que la componen y x diversos o semejantes que puedan ser, el solo hecho de hallarse transformados en una multitud les dota de una especie de alma colectiva. Este alma les hace sentir, pensar obrar de una manera x completo distinta de cómo lo harían aisladamente.

*Los individuos que forman parte de una multitud se hallan fundidos en una unidad.

Detrás de las causas confesadas de nuestros actos existen causas secretas ignoradas por todos. La mayor parte de nuestros actos cotidianos son efecto de móviles ocultos que escapan a nuestro conocimiento.

En una multitud se borran las adquisiciones individuales, desaparece la personalidad de cada uno de los que la integran, PERO, a su vez aparecen nuevas cualidades, caracteres peculiares de las multitudes. Este fenómeno se explica a través de 3 fenómenos:

1. El individuo adquiere un sentimiento de potencia invencible esto le permite ceder a instintos que como individuo hubiera refrenado forzosamente.

2. El contagio mental. Es un fenómeno fácilmente comprobable pero inexplicable. Dentro de una multitud todo acto y todo sentimiento son contagiosos.

3. Sugestibilidad, que tiene como efecto el contagio. Puede ser que un individuo habiendo perdido su personalidad consciente, obedezca todas las sugestiones del operador, y que cometa los actos más contrarios a su carácter y costumbres.

*Parecido al hipnotismo. Cuando una persona es hipnotizada se paraliza la vida cerebral del sujeto y se convierte en esclavo de todas sus actividades inconscientes que el hipnotizador dirige a su antojo. La personalidad consciente desaparece.

Page 2: analisis del yo Freud

*Los caracteres nuevos son exteriorizaciones de lo inconsciente individual.

Nódulo de la conciencia moral Angustia social

Resumen: Caracteres de los individuos integrados en una multitud:

-Desaparición de la personalidad consciente

-Predominio de la personalidad inconsciente

-Orientación de los sentimientos por sugestión y contagio

-Capacidad de transformar las ideas sugeridas en actos

*PERDIDOS TODOS SUS RASGOS PERSONALES PASA A CONVERTIRSE EN UN AUTOMATA SIN VOLUNTAD

La multitud es impulsiva, versátil e irritable y se deja guiar por lo inconsciente. Los impulsos a los que obedece pueden ser nobles o crueles, heroicos o cobardes pero siempre imperiosos. Nada es premeditado. La noción de lo imposible no existe para el individuo que forma parte de una multitud.

La multitud es influenciable y crédula, carece de sentido crítico. Los sentimientos de la multitud son siempre simples y exaltados, no conoce dudas ni incertidumbres.

Las multitudes llegan rápidamente a lo extremo. Esta no reacciona sino a estímulos muy intensos. La multitud es tan autoritaria como intolerable. Ve a la bondad como una debilidad.

Las multitudes no han conocido jamás la sed de la verdad. Dan siempre la preferencia a lo irreal sobre lo real.

La multitud necesita UN JEFE y este deberá:

- Hallarse fascinado por una intensa fe para poder hacerla surgir en la multitud- Poseer una voluntad potente e imperiosa para animar a la multitud- Tener PRESTIGIO (poder misterioso e irresistible) es una especie de fascinación que un individuo

ejerce sobre nuestro espíritu. 2 tipos:o Prestigio adquirido o artificial conferido a las personas, x su nombre sus riquezas, por la

tradición…o Prestigio personalAdorno que muy pocos gozan, pero estos pocos que lo poseen se

imponen como jefes y se hacen obedecer.

El prestigio depende del éxito y desaparece ante el fracaso.

3. OTRAS CONCEPCIONES DE LA VIDA ANIMICA COLECTIVA

Masa desorganizada = multitud

Page 3: analisis del yo Freud

Para Mac Dougall la masa es sobremanera excitable, impulsiva, apasionada, versátil, inconsecuente, indecisa e inclinada a llegar a los mayores extremos, accesible solo a las pasiones violentas y a los sentimientos elementales, fácil de sugestionar, superficial, violenta, fácil de conducir i conmover. Carece de sentimiento de responsabilidad y respetabilidad.

* Condiciones principales necesarias para elevar el nivel de la vida psíquica de la multitud:

1. Cierta medida de continuidad en la existencia de la masa. (Esencial). Esta continuidad puede ser:

-Material cuando las mismas personas forman parte de la multitud durante un tiempo prolongado

-Formal dentro de la masa se desarrollan situaciones ocupadas x personas distintas sucesivamente

2. Es necesario que cada uno de los individuos de la masa se haya formado una determinada idea de la naturaleza

3. Es preciso que la masa posea tradiciones, usos e instituciones propios

4. Es preciso que la masa se halle en relación con otras formaciones colectivas análogas, pero diferentes.

5. La multitud ha de poseer una organización que se manifieste en la especialización y diferenciación de las actividades de cada uno de sus miembros.

*Si se siguen estas condiciones desaparecerán los defectos psíquicos de la formación colectiva.

4. SUGESTIÓN Y LIBIDO

Un individuo integrado en una masa experimenta una modificación de su actividad anímica.

*Hemos de hallar la explicación psicológica de la modificación psíquica que la influencia de la masa impone al individuo

-Intimidación del individuo x la multitud SUGESTIÓN Imitación

*La sugestión es un fenómeno primario irreducible, un hecho fundamental de la vida anímica humana. La palabra sugestión va adquiriendo con el uso una significación cada vez más imprecisa y pronto acabará por designar una influencia cualquiera.

LIBIDO es un término perteneciente a la teoría de la afectividad. Designamos con él la energía de los instintos relacionados con todo aquello susceptible de ser comprendido bajo el concepto de AMOR (amor sexual, cuyo último fin es la cúpula sexual)

Instintos sexuales = instintos eróticos

Eros palabra griega con que se quiere velar lo vergonzoso es la traducción de nuestra palabra AMOR

2 ideas principales:

- La masa tiene que hallarse mantenida en cohesión por algún poder- Cuando el individuo englobado en la masa renuncia a lo que le es personal y se deja sugestionar por

los otros, experimentamos la impresión de que lo hace por sentir en él la necesidad de hallarse de acuerdo con ellos y no en oposición a ellos.

Page 4: analisis del yo Freud

5.DOS MASAS ARTIFICIALES: LA IGLESIA Y EL EJERCITO

Nos centraremos en aquellas masas que carecen de directores y las que, por el contrario, los poseen.

Escogeremos como punto de partida masas artificiales, duradera y altamente organizadas.

La iglesia i el ejercito son masas sobre las que actúa una coerción exterior encaminada a preservarlas de la disolución y a evitar modificaciones

En ambas reina una misma ilusión: la de la presencia visible o invisible de un jefe que ama por igual a todos los miembros de la colectividad. El jefe en ambos casos hace la función de padre.

Se diferencian en la jerarquía. Se supone que Cristo conoce mejor a sus fieles que el general a sus soldados.

2 tipos de lazos afectivos

-Los que unen con el jefe

- Los que unen a los individuos entre sí

Fenómenos del pánico el pánico se produce cuando tal multitud comienza a disgregarse y se caracteriza por el hecho de que las órdenes de los jefes dejan de ser obedecidas, no cuidándose ya cada individuo sino de sí mismo, sin atender para nada a los demás. Basta la pérdida del jefe para que surja el pánico.

6. OTROS PROBLEMAS Y ORIENTACIONES

Las características de una masa se encuentran en los lazos libidinosos que la entrecruzan

*Ningún hombre soporta una aproximación demasiado íntima a los demás.

Ambivalencia afectiva cuando la hostilidad se dirige a personas amadas

Toda esta intolerancia desaparece en la masa ya que los individuos se comportan como cortados por el mismo patrón: toleran todas las particularidades de los otros, se consideran iguales a ellos y no experimentan el sentimiento de aversión.

7. LA IDENTIFICACIÓN

8. ENAMORAMIENTO E HIPNOSIS

9. EL INSTINTO GREGARIO

10. LA MASA Y LA HORDA PRIMITIVA

11. UNA FASE DEL “YO”

12. CONSIDERACIONES SUPLEMENTARIAS

Page 5: analisis del yo Freud