Análisis Económico de México

4
ANÁLISIS ECONÓMICO DE MÉXICO El sistema económico neoliberal nace en México en el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988) con las expectativas de superar el problema crónico de endeudamiento gubernamental. Este consiste en la mínima casi nula intervención del Estado en la economía, ya que el mercado es el mejor instrumento para asignar eficientemente los recursos de la sociedad. Con esto surge privatización de empresas públicas o paraestatales, recortes al gasto público (cobertura muy limitada de seguridad social, educación, poca inversión en infraestructura, eliminación de subsidios), apertura comercial de los mercados y la estabilidad macroeconómica como el principal objetivo de la economía. Creo que este sistema no ha funcionado como se esperaba y se hizo creer a la sociedad que somos la más afectada con todo esto, ya que el desempleo continua incrementándose, los precios de productos y servicios y los impuestos aumentan y los salarios disminuyen, la deuda externa aumenta, la pobreza es cada día más, se abandona la agricultura, el estado privatiza, empresas extrajeras entran al país sin ningún problema, el estado da poco apoyo de financiamiento a pequeñas y medianas empresas mexicanas y lo único que le

description

anaslisi economico de mexico, gestion de emprsas

Transcript of Análisis Económico de México

ANLISIS ECONMICO DE MXICO

El sistema econmico neoliberal nace en Mxico en el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988) con las expectativas de superar el problema crnico de endeudamiento gubernamental. Este consiste en la mnima casi nula intervencin del Estado en la economa, ya que el mercado es el mejor instrumento para asignar eficientemente los recursos de la sociedad. Con esto surge privatizacin de empresas pblicas o paraestatales, recortes al gasto pblico (cobertura muy limitada de seguridad social, educacin, poca inversin en infraestructura, eliminacin de subsidios), apertura comercial de los mercados y la estabilidad macroeconmica como el principal objetivo de la economa.

Creo que este sistema no ha funcionado como se esperaba y se hizo creer a la sociedad que somos la ms afectada con todo esto, ya que el desempleo continua incrementndose, los precios de productos y servicios y los impuestos aumentan y los salarios disminuyen, la deuda externa aumenta, la pobreza es cada da ms, se abandona la agricultura, el estado privatiza, empresas extrajeras entran al pas sin ningn problema, el estado da poco apoyo de financiamiento a pequeas y medianas empresas mexicanas y lo nico que le interesa al gobierno es buscar de donde obtener la mayor rebanada del pastel para beneficiarse l en vez de buscar el equilibrio en lo social, econmico y poltico, claro, no importando que pase con los dems esto solo beneficia a los ricos hacindolos ms ricos y a los pobres hacindolos ms pobres.Mxico es un pas con granrelacin comercial con el exterior, pues cuenta con 12 tratados de libre comercio con 44 pases diferentes. Sus principales exportaciones son aceites crudos de petrleo, vehculos automviles para el transporte de personas, oro en bruto, mquinas automticas para tratamiento o procesamiento de datos, agroalimentario y material elctrico y sus importaciones son gasolina, automviles, circuitos integrados monolticos, gasleo, circuitos electrnicos integrados y partes de monitores y proyectores.Tal vez si se cuente con tratados de libre comercio pero en si a Mxico no lo ha venido a beneficiar del todo, porque algunas de las cosas que exportamos son materias primas para que en otros pases sean transformadas en productos finales para el consumidor, sea nosotros mismos, y esas son nuestras importaciones, he ah el problema de no tener un mejor beneficio todo esto trae consigo un dficit ya que sus importaciones son mayores a sus exportaciones todo esto lo vemos reflejado en nmeros en el ao pasado fue de -1,021 MUSD y en lo que va de este ao al mes de enero tiene un dficit de -3,195 MUSD.Las reservas internacionales son los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un pas para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, as como para estabilizar la moneda Mxico hasta el momento cuenta con una reserva internacional al 14 de marzo de 2014: $181,043 MUSD.Con referente a su economa Mxico cay dos lugares en el ndice de Competitividad Mundial 2013-2014 publicado por el Foro Econmico Mundial (WEF, por sus siglas en ingls) al ubicarse en el lugar 55 en el ranking, revirtiendo dos aos de avance que se haban logrado desde el 2011. Todo esto debido a la incertidumbre poltica que est atravesando el pas derivado de las reformas aprobadas y las que estn por aprobarse porque la sociedad no sabe en realidad si traern beneficios o no.

ESTRATEGIA DE SOLUCINQue necesita Mxico para mejorar Mxico tiene dficit en varios sectores, no slo el econmico, hay uno en educacin y formacin laboral, para solucionar esto, se tienen que multiplicar centros de capacitacin y aprendizaje fuera del sistema escolarizado formal basado en ms trabajo independiente del alumno. Personal ms y mejor capacitado, es ms productivo y valioso para las empresas. Mxico importa ms materias primas y productos terminados que los que se producen dentro, por tal, se tiene que fortalecer ms la creacin y llegada de nuevas empresas manufactureras que transformen las materias primas en productos terminados que satisfagan las necesidades de nuestro pas y ayuden a exportar ms convirtiendo a Mxico en un pas productor. Con el crecimiento en la industria, parece ser que el campo se est dejando a un lado, siendo este la base de la alimentacin, se debe invertir en investigacin y en desarrollo del campo, para que este produzca ms y evitar la importacin y acaparamiento de productos esenciales para el consumo humano.