Análisis entrevista al docente

2
ENTREVISTA AL DOCENTE INDICADOR Conocimientos previos Ambientes de aprendizaje Trabajo desarrollado por el profesor Comprensión del alumno Habilidades y formas de expresión en el trabajo escolar Trabajar a partir de los errores de los alumnos Para recuperar conocimientos previos lo que ayuda mucho es la lluvia de ideas, o en algunos de los casos hacer preguntas directas a los alumnos, en la materia de historia al inicio de cada bloque llevo a los alumnos a la biblioteca de la comunidad para que investiguen de una manera general los contenidos que se van a ver para que así cuando se aborden los alumnos ya tengan conocimientos y no se sientan desorientados. Lo que hago siempre al principio de cada curso escolar es ganarme la confianza de los alumnos, no imponerme desde un principio, pero también dejarles en claro que no es juego. Hay que contextualizar la información así muchas veces al alumno le queda más claro, Al alumno hay que motivarlo constantemente en sus trabajos y participaciones con algunas frases como “bien” “sigue así” o “has mejorado” ya que eso los motiva además de que les da la confianza a ellos, los valores deben de ir inmersos en todo momento, te comento que yo tengo la especialidad en Formación cívica y ética, tal vez sea por eso que tenga una perspectiva distinta de ver el manejo de los valores en los alumnos. Yo soy de la idea que se le debe dar a conocer a los alumnos los aprendizajes esperados, porque si no sería como poner a navegarlos sin un rumbo fijo y se irían a la deriva, el que el alumno haya aprendido algo lo podemos notar en sus participaciones y expresiones que hacen al momento de explicarlos enfrente de sus compañeros, podemos apoyarnos de los alumnos monitores en la presentación de proyectos ya que luego entre ellos se entienden mejor. Siempre debemos tratar de que el grupo se encuentre unido y se apoye entre ellos, esto lo podemos lograr con trabajos en equipos intercalados o en algunos casos por afinidad, o ponerle atención especial al alumno, en esta escuela cuento con el apoyo del director y el psicólogo que ayuda en este tipo de casos. Siempre hay que motivar a los alumnos, como ya lo había dicho generar un ambiente de confianza entre ellos y en la relación con nosotras como docentes.

Transcript of Análisis entrevista al docente

Page 1: Análisis entrevista al docente

ENTREVISTA AL DOCENTE

INDICADOR Conocimientos previos Ambientes de aprendizaje Trabajo desarrollado por el profesor Comprensión del alumno Habilidades y formas de expresión en el trabajo

escolar

Trabajar a partir de los errores de los

alumnos

Para recuperar conocimientos previos lo que ayuda mucho es la

lluvia de ideas, o en algunos de los casos hacer

preguntas directas a los alumnos, en la materia de historia al inicio de cada

bloque llevo a los alumnos a la biblioteca de la

comunidad para que investiguen de una manera general los

contenidos que se van a ver para que así cuando se

aborden los alumnos ya tengan conocimientos y

no se sientan desorientados.

Lo que hago siempre al principio de cada curso escolar es ganarme la

confianza de los alumnos, no imponerme desde un

principio, pero también dejarles en claro que no es

juego.

Hay que contextualizar la información así muchas veces al alumno le queda más

claro, Al alumno hay que motivarlo constantemente en sus trabajos y

participaciones con algunas frases como “bien” “sigue así” o “has mejorado” ya

que eso los motiva además de que les da la confianza a ellos, los valores deben de

ir inmersos en todo momento, te comento que yo tengo la especialidad en Formación cívica y ética, tal vez sea por

eso que tenga una perspectiva distinta de ver el manejo de los valores en los

alumnos.

Yo soy de la idea que se le debe dar a conocer a los alumnos los aprendizajes esperados, porque si no

sería como poner a navegarlos sin un rumbo fijo y se irían a la deriva, el que el alumno haya aprendido algo lo podemos notar en

sus participaciones y expresiones que hacen al momento de explicarlos

enfrente de sus compañeros, podemos

apoyarnos de los alumnos monitores en la

presentación de proyectos ya que luego entre ellos se

entienden mejor.

Siempre debemos tratar de que el grupo se

encuentre unido y se apoye entre ellos, esto lo

podemos lograr con trabajos en equipos

intercalados o en algunos casos por afinidad, o

ponerle atención especial al alumno, en esta escuela

cuento con el apoyo del director y el psicólogo que

ayuda en este tipo de casos.

Siempre hay que motivar a los

alumnos, como ya lo había dicho generar

un ambiente de confianza entre ellos y en la relación con

nosotras como docentes.

Page 2: Análisis entrevista al docente

Análisis

Las actividades que la maestra considera son

favorables para los alumnos en cuanto al

recupera miento de los conocimientos previos son

la lluvia de ideas y preguntas directas ya que así dice que los alumnos

pueden sentirse guiados al tema que se esté

tratando.

El ambiente que se genera en el aula de clases es muy

importante para la maestra titular ya que considera que esto es una de las bases para que el trabajo que se realice

se lleve a cabo favorablemente y se lleguen a

cumplir los aprendizajes establecidos

Al alumno principalmente se le debe motivar, enseñar con una

contextualización y ejemplos para que así ellos vean la importancia de los

conocimientos que adquieren en el aula de clases, la fomentación de valores es importante ya que estos son necesarios

para tener una buena convivencia no sólo en la escuela si no en todo lugar que nos

desarrollemos.

La maestra titular considera que es importante dar a conocer a los alumnos el

aprendizaje esperado para que así no se sientan

desorientados, para darse cuenta de que en realidad los alumnos han adquirido

dichos aprendizajes se pueden observar en las

participaciones y comentarios que dan.

Que exista unión en el grupo nos hace poder

tener un trabajo mejor en equipo ya que así es más fácil fomentar el trabajo

colaborativo, pero también debe existir una

buena organización de todo el personal que

labore en la escuela para servir como guías a los

alumnos.

Se debe motivar a los alumnos y

hacerles ver que los errores que ellos cometen no son

malos si no que les debe servir para que

de ahí generen un conocimiento

nuevo.