Analisis Espacial/Funcional

1
Gran parte de sus obras están influenciadas por el sitio, el entorno circundante, la época en que se lleva a cabo la obra y también En la importancia de dejar áreas que serán utilizadas en un futuro. Un gran factor que es similar con mi proceso de diseño es el hecho de que Testa analiza mucho lo que son los requisitos del proyecto así como el contexto en que vivimos. De igual manera, buscar como sacarle el mayor provecho a los elementos favorables que posee el sitio. Un ejemplo de esto es la Biblioteca Nacional, en el cual se les había dicho que las edificaciones detrás del proyecto iban a ser propiedad de la Biblioteca en un futuro y que luego vendría a tornarse en una plaza pública Al arquitecto se le ocurrió entonces colocar un depósito para libros en una parte subterránea, (esto con el motivo de que es mejor conservar los libros libres de luz, además éste deposito tenia una espacio para futuras ampliaciones) y luego el edificio como tal en un segundo piso de manera que se obtuviera una vista paisajística impresionante que ofrecía un parque y el primer piso queda libre, para comunicarse con la futura plaza. Además la cuestión de normativas el FOS era de 400m2 y el diseño había sido estimado Para unos 4000m2, lo que dejaba básicamente el área de ocupación para los pilares de la edificación. En sí tenemos de que el primer paso dentro de su proceso de diseño está en analizar los requisitos del proyecto, (Esto es típico de él, pues es un arquitecto que tiende a desempañarse principalmente en concursos de diseño) de manera que una vez que se realiza el análisis de sitio, se logra sacar el mayor provecho al diseño, luego se viene a analizar lo que son espacios de futuro crecimiento (podría decirse que es como realizar el programa arquitectónico), esto con el fin de poder prever futuros cambios que no lleguen afectar la concepción inicial del diseño. El análisis de las normativas existentes a considerar, además de los FOS, el FOT, etc. van simultáneos a la fase mencionada anteriormente. Otro aspecto importante a destacar dentro del proceso compositivo plasmado en los trabajos de Clorindo, es la etapa del boceto, pues esta fase no es más es la comprensión de la obra plasmada en un lienzo, por así decirlo, si bien es cierto, el arquitecto también se ha desarrollado como pintor reconocido, nosotros como estudiantes del diseño espacial no debemos dejar nunca de dibujar nuestros proyectos, es una gran mérito que nos hace artistas, es ese sexto sentido que tenemos para percibir una idea que aún no ha sido ejecutada en la realidad, y que bien nosotros ya la vemos o al menos la creemos realizada. Eladio Dieste (nacido el 10 de diciembre de 1917 en el departamento de Artigas en Uruguay y muere el 20 de Julio del 2000 en Montevideo) es un ingeniero uruguayo que hizo popular el término « cerámica armada». Proceso compositivo propio: El primero de los factores a considerar fue la guía con los requerimientos del diseño, es decir, la tipología que se iba a desarrollar, y que podríamos seleccionar (ya sea polideportivo, estadio de futbol o de béisbol) así como un estimado de cuantas personas vendría a albergar el diseño, Esto vendría a ser básicamente los requisitos del cliente, y es por donde comienzan tanto Dieste como Testa. Luego, se procedió a realizar el análisis del sitio. Siendo artistas del diseño espacial, esta fase es crucial, pues empezamos a ver que elementos favorecen, que elementos son desfavorables, y que elementos deben ser reforzados. Es básicamente ver con que contamos, (ver si el sitio cuenta con infraestructura necesaria para cumplir con tan grandes exigencias de por la cantidad de usuarias a atender) analizar a como dice Dieste, si el clima afectará algunos criterios a desarrollar, etc) Partiendo del sitio y luego de haber analizado las normativas para el diseño de edificaciones deportivas, se procedió a realizar una zonificación del conjunto, pues del análisis de sitio se consideran los accesos, las salidas, y demás cosas que proponemos. Empezamos a ubicar parqueos, áreas verdes, estancias, etc. Considerando lo estipulado según las normas. Es ahí cuando se empieza una fase de lanzar ideas al aire, pues comienza la etapa en que voy dibujando algunos elementos que quiero que vayan cobrando vida, si bien puede ser algún detalle de un elemento constructivo, también puede ser el entorno, los parqueos, accesos, áreas verdes, escalas humanas interactuando entre ellas, etc. En esta fase también considero válido recalcar que si bien durante el análisis de sitio tuvimos que hacer uso del reglamento de la construcción para realizar ciertas consideraciones, no pensé que podría ir seleccionando materiales a utilizar con un fin de comodidad, como hace el ingeniero Dieste, pues él, una vez que conoce el sitio, ya va pensando en materiales que permitan confort, que sean aislantes del calor, etc. Una vez definido el conjunto, y definidos también los accesos que serán propiamente al inmueble, se procede a realizar el partido arquitectónico, ver con que áreas se van a contar, las dimensiones de éstas, considerar si habrán posibles áreas de crecimiento, para luego caer en zonificación de la obra, junto con diagramas de flujos. Lo que nos va a permitir posteriormente realizar las plantas arquitectónicas, elevaciones y secciones. Como podemos ver, parte de la estrategia del arquitecto es básicamente cómo tomar los requisitos que exige el cliente, y buscar como relacionar el edificio con el paisaje que lo rodea, de igual manera retomar elementos como ventanas, y colores que sean representativos más que de una época que de una posición política establecida. (Aquí, un buen ejemplo de la selección del color es el centro cultural de Recoleta en Buenos Aires. El color es así porque representaba todo lo que se pintaba con cal en Buenos Aires en esa época, en algunos puntos tiene color rosado, debido a que la cal en las afueras de la ciudad (zona rural) se hacía con una mezcla que llevaba sangre de vaca (lo que daba ese tono rojizo) y es ahí la razón por la que la casa de Gobierno es de color rosa. Algo que me parece importante plantear y retomar a la vez del arquitecto Testa, es que el dice que nuestra forma de diseñar esta sometida al tiempo y a la época en que vivimos, y esto es cierto, la manera en que comenzamos a diseñar irán cambiando un poco de acuerdo al contexto en que vivamos. La sociedad se transforma, por tanto surgen nuevas exigencias, nuevas formas de pensar, ahí es cuando nuestro arte empieza a transformarse aún si hemos seguido una tendencia específica, o hemos creado nuestro estilo. Clorindo Testa Arquitecto y pintor argentino nacido en Nápoles el 10 de diciembre de 1923. Es considerado el arquitecto de Argentina más importante de la segunda mitad del siglo XX, pues sus obras aunque tienen ciertas Preferencias por acabados en bruto del concreto, esto lo combina con elementos plásticos y que provienen de una sensibilidad nata como artista tanto del espacio como de la pintura. Básicamente lo que distingue a este ingeniero, es el hecho de que emplea el mismo material que se usa para hacer el ladrillo, y lo combina con hierro, mortero, y un poco de hormigón, lo que hace que las propuestas de sus obras tengan mayor liviandad, prefabricación y sistematización. La base de su diseño está dado por estructuras que fueran capaces de resistir los esfuerzos ejercidos basados en la forma que tienen y no en su masa, lo que conlleva a un menor gasto de materiales. La mayoría de las obras del ingeniero están basadas en este sistema constructivo, y en esta filosofía conceptual, pues gracias a ello ha logrado realizar bóvedas auto portantes echas a partir de éstos materiales, de igual forma se han hecho edificios completos basados en este pensamiento (ejemplo, la iglesia Atlántida). En primera instancia, a lo que el recurre para comenzar el diseño es plantarse frente al problema de manera natural y con toda independencia, y que a la vez dice que usemos todo el bagaje técnico y científico que tenemos a fin de encarar un problema real con todas las implicaciones que éste trae. Partiendo de una experiencia dada por el mismo autor, el dice que uno de los primeros pasos para resolver el problema es analizar el sitio en el que estamos, y que un factor clave es el clima. A como el menciona, en una investigación realizada en Bogotá, era una zona tropical con mucho calor, en la cual se usó una estructura de acero con techo de fibrocemento, lo cual hacía que el estar ahí fuera un «infierno» según él. Se me hace interesante el ver como a partir del análisis del sitio un diseñador puede ir viendo qué materiales se pueden emplear para la obra y que sistemas constructivos se pueden llevar a cabo a partir de una investigación del sitio. Al ser un ingeniero, su percepción de diseño difiere un poco del de nosotros, por ejemplo, la Forma. Él considera que las formas sinuosas son un sinónimo de estabilidad, a diferencia de nosotros que la concebimos como una manera de otorgarle cierto dinamismo a la propuesta. Dieste cree que las ondulaciones propician a la pared una resistencia que no es lograda con paredes planas. Figura1. Bocetos de la biblioteca nacional de Buenos Aires realizados por el arqto. Figura2. Sección Arquitectónica de la Biblioteca. Aquí se pueden ver los depósitos de libros que están subterráneos, la primera planta libre, sólo se aprecian los sostenes verticales, y luego el edificio como tal. Figura 3. Vista Exterior de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. Figura4. Vista del Rosetón con 5 Tableros Poligonales de 4c de grueso bidireccionalmente armados y postensados con redondos diagonales al fuego. Figura5. Muro de Fábrica sin aparejar con armado en retícula. Figura6. Construcción de la cubierta ondulada de la Iglesia de la Atlántida con las piezas en retícula y el armado homogéneo, dejando un espacio para incorporar el armado del tirante. José Villagrán García Arquitecto mexicano nacido en el Distrito Federal el 22 de septiembre de 1901, y muere el 10 de junio de 1982. Es considerado como uno de los maestros de la nueva arquitectura mexicana del siglo XX. Participó en el plan maestro de la Ciudad Universitaria de la UNAM. El arquitecto Villagrán a lo largo de su carrera tanto como diseñador como teórico siempre fue partidario de los conceptos clásicos y propios de la antigüedad. Él pensaba que mediante la teoría se lograban la conexión entre principios de diseño y la práctica profesional. Al ser seguidor de los principios dados por Vitruvio de: Belleza, firmeza y utilidad, y precursor de la arquitectura moderna, planteaba que era necesario aplicar dicha teoría y ponerla en práctica basados en un conocimiento profundo de nuestra situación nacional. Yo pienso que el arquitecto tiene razón con este pensamiento, pues nosotros como diseñadores no podemos realizar una propuesta social si no conocemos las necesidades del pueblo. Él hace mucho hincapié en el hecho de que el desconocimiento de nuestros problemas y de nuestras necesidades es el principal obstáculo para proyectar nueva arquitectura. Ejemplo de este ocurrió en el año 1925 cuando a Villagrán se le encomendó el proyecto de la llamada Granja Sanitaria. El gran problema del trabajo fue de que ni los mismos dueños conocían los espacios que se necesitaban, no se contaba con programa arquitectónico, y no sabían de que manera se iban a interrelacionar los ambientes, por tanto fue un obstáculo el poder deducir las condiciones arquitectónicas del edificio. En sí, el proceso compositivo del arquitecto Villagrán cuenta de 3 fases importantes: La primera es esclarecer con detalle los requerimientos a los que deben responder los espacios. Este es el punto de partida del diseño, y al igual que el ingeniero Dieste y el arquitecto Testa, se hace mucho análisis en lo que son los requisitos dados, y que partiendo de un análisis profundo, se llega a plasmar un buen diseño. La segunda fase es la prefiguración del diseño. Empezar a ordenar los elementos, la parte de la zonificación, la etapa de bocetos, realizar diagramas de interrelaciones, etc. Por último vendría a proyectar dichos requerimientos planteados (plantas, elevaciones, secciones, etc.) Justificación de la selección de los arquitectos/ingenieros La razón principal por la cual he seleccionado a estos 3 profesionales, es porque si bien es cierto cada uno tiene su propia forma de proyectar sus ideas (Testa desde un punto de vista artístico, Dieste desde un punto más técnico/ constructivo y Villagrán de una manera más teórica) todos tienen un punto de partida al momento de diseñar, y que ese es el análisis de los requerimientos del proyecto y el análisis del sitio. Esto son básicos pues desde ahí podemos empezar a imaginar como puede desarrollarse el proyecto. Si bien es cierto cada uno de nosotros tendrá su estilo para diseñar, debemos partir de nuestro contexto nacional, saber a quiénes estamos diseñando, como son los usuarios que llegarán a hacer uso del inmueble, de manera que podemos plantear una arquitectura que partiendo de nuestra realidad, se adapte a las problemáticas que se nos vienen planteando. VESTÍBULO S.S GRADERÍAS ÁREA DE MESAS S.S ESCALERAS BODEGA ENTRENADOR MASAJE SAUNA VESTIDORES DUCHAS GIMNASIO ENFERMERÍA DUGOUT CAMPO DE JUEGO BULLPEN Z. DE AMBULANCIA C. DE MÁQUINAS C. DE SONIDO MUSEO S. DE CONFERENC. S.S PASILLO A. DE SERVICIO ZONA VIP CABINAS DIAGRAMAS DE FLUJOS Ambiente Función L A M2 Plazas de aparcamiento Estancia de vehículos 5.5 2.5 3.6 5541.8 178 (silla de rueda) Taquilla Venta de bolestos 18 5 90 Tienda de souvenir Venta de objetos de recuerdo 5 3 60 (4 puestos) Área de mesas Estancias para comer 500 Comiderías Venta de comida 7 5 280 (8 comiderías) Total de Cafetería 800 SS. Servicios sanitarios 224 Áreas para beisbolistas Gimnasio Realización de ejercicios deportivos 15 10 150 Sauna Lugar donde se efectúan baños de calor 4 3.75 30 (2 saunas) Vestuario Vestidor de los deportistas 12.50 4 50 Duchas Baño de los beisbolistas 5.7 3.7 21.09 Masaje Lugar para efectuar masajes 4 3 12 Enfermería Lugar para curar enfermos/heridos 5 5 25 Ambiente Función L A M2 BODEGAS Herramientas y equipos Depósito para maquinaria a operar 15 5 75 Materiales Depósito de materiales 5 5 25 Cuarto de sonido Almacenamiento de equipos de sonido (parlantes, megáfonos) 15 10 150 Cuarto de máquinas Almacenamiento de equipos 10 5 50 ÁREA ADMINISTRATIVA Recepcionista 7 Presidencia 27.89 Gerencia 13.40 Publicidad y mercadeo 13.40 Sala de reuniones 24.32 Recursos Humanos 4 3 12 Contabilidad 4 3 12 Salón de conferencia Efectuar ruedas de prensa y conferencias 25 15 375 Salón de la Fama del Beisbol Nicaragüense Galería para honrar a las estrellas en la historia del beisbol del país 25 15 375 HOME RUN DERBY Canchas de bateo (adultos) Prácticas de bateo para adultos 22 44 986 Canchas de bateos (niños) Práctica de bateo para niños 22.50 18 405 Canchas exteriores Cancha de basquetbol Cancha para juego de baloncesto 28 15 420 Cancha de Volleybol Cancha para juego de volleybol 18 9 162 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Bibliografía Gonzáles A. (1994): «La arquitectura mexicana del siglo XX» Ciudad de México. Bibliografía: Guindal A (2005): Folleto Eladio Dieste y la Cerámica Estructural en Uruguay Nota: Las imágenes también fueron retomadas del folleto. Bibliografía Ventura A. (2008): «Clorindo Testa» LA NACIÓN, recuperado el 28 de marzo de 2011 Tarfaya R. ; Melillo A. ; Hilbert E (Productores) (2007) Clorindo Testa. Buenos Aires. PLANTA 1ER PISO Y MODELADO 3.D DEL CONJUNTO

Transcript of Analisis Espacial/Funcional

Gran parte de sus obras están influenciadas por el sitio, el entorno circundante,

la época en que se lleva a cabo la obra y también En la importancia de dejar áreas que serán utilizadas en un futuro.

Un gran factor que es similar con mi proceso de diseño es el hecho de que Testa analiza mucho lo que son los requisitos del proyecto así como el contexto en que

vivimos. De igual manera, buscar como sacarle el mayor provecho a los elementos favorables que posee el sitio.

Un ejemplo de esto es la Biblioteca Nacional, en el cual se les había dicho que las edificaciones detrás del proyecto iban a ser propiedad de la Biblioteca en un

futuro y que luego vendría a tornarse en una plaza pública Al arquitecto se le ocurrió entonces colocar un depósito para libros en una parte

subterránea, (esto con el motivo de que es mejor conservar los libros libres de luz, además éste deposito tenia una espacio para futuras ampliaciones) y luego el

edificio como tal en un segundo piso de manera que se obtuviera una vista paisajística impresionante que ofrecía un parque y el primer piso queda libre,

para comunicarse con la futura plaza. Además la cuestión de normativas el FOS era de 400m2 y el diseño había sido estimado

Para unos 4000m2, lo que dejaba básicamente el área de ocupación para los pilares de la edificación.

En sí tenemos de que el primer paso dentro de su proceso de diseño está en

analizar los requisitos del proyecto, (Esto es típico de él, pues es un arquitecto que tiende a desempañarse principalmente en concursos de diseño) de

manera que una vez que se realiza el análisis de sitio, se logra sacar el mayor provecho al diseño, luego se viene a analizar lo que son espacios de futuro

crecimiento (podría decirse que es como realizar el programa arquitectónico), esto con el fin de poder prever futuros cambios que no lleguen afectar la

concepción inicial del diseño. El análisis de las normativas existentes a considerar, además de los FOS, el FOT, etc. van simultáneos a la fase

mencionada anteriormente.

Otro aspecto importante a destacar dentro del proceso compositivo plasmado en los trabajos de Clorindo, es la etapa del boceto, pues esta fase no es más es

la comprensión de la obra plasmada en un lienzo, por así decirlo, si bien es cierto, el arquitecto también se ha desarrollado como pintor reconocido, nosotros

como estudiantes del diseño espacial no debemos dejar nunca de dibujar nuestros proyectos, es una gran mérito que nos hace artistas, es ese sexto sentido

que tenemos para percibir una idea que aún no ha sido ejecutada en la realidad, y que bien nosotros ya la vemos o al menos la creemos realizada.

Eladio Dieste (nacido el 10 de diciembre de 1917 en el

departamento de Artigas en Uruguay y muere el 20 de Julio del 2000 en Montevideo) es un

ingeniero uruguayo que hizo popular el término « cerámica armada».

Proceso compositivo propio: El primero de los factores a considerar fue la guía con los requerimientos del

diseño, es decir, la tipología que se iba a desarrollar, y que podríamos seleccionar (ya sea polideportivo, estadio de futbol o de béisbol) así como

un estimado de cuantas personas vendría a albergar el diseño, Esto vendría a ser básicamente los requisitos del cliente, y es por donde

comienzan tanto Dieste como Testa. Luego, se procedió a realizar el análisis del sitio. Siendo artistas del diseño

espacial, esta fase es crucial, pues empezamos a ver que elementos favorecen, que elementos son desfavorables, y que elementos deben ser

reforzados. Es básicamente ver con que contamos, (ver si el sitio cuenta con infraestructura necesaria para cumplir con tan grandes exigencias de

por la cantidad de usuarias a atender) analizar a como dice Dieste, si el clima afectará algunos criterios a desarrollar, etc)

Partiendo del sitio y luego de haber analizado las normativas para el diseño de edificaciones deportivas, se procedió a realizar una zonificación del

conjunto, pues del análisis de sitio se consideran los accesos, las salidas, y demás cosas que proponemos.

Empezamos a ubicar parqueos, áreas verdes, estancias, etc. Considerando lo estipulado según las normas. Es ahí cuando se empieza una fase de

lanzar ideas al aire, pues comienza la etapa en que voy dibujando algunos elementos que quiero que vayan cobrando vida, si bien puede ser algún

detalle de un elemento constructivo, también puede ser el entorno, los parqueos, accesos, áreas verdes, escalas humanas interactuando entre

ellas, etc. En esta fase también considero válido recalcar que si bien durante el

análisis de sitio tuvimos que hacer uso del reglamento de la construcción para realizar ciertas consideraciones, no pensé que podría ir seleccionando

materiales a utilizar con un fin de comodidad, como hace el ingeniero Dieste, pues él, una vez que conoce el sitio, ya va pensando en materiales

que permitan confort, que sean aislantes del calor, etc. Una vez definido el conjunto, y definidos también los accesos que serán

propiamente al inmueble, se procede a realizar el partido arquitectónico, ver con que áreas se van a contar, las dimensiones de éstas, considerar si

habrán posibles áreas de crecimiento, para luego caer en zonificación de la obra, junto con diagramas de flujos. Lo que nos va a permitir

posteriormente realizar las plantas arquitectónicas, elevaciones y secciones.

Como podemos ver, parte de la estrategia del arquitecto es básicamente cómo tomar los requisitos que exige el cliente, y buscar como relacionar el edificio con

el paisaje que lo rodea, de igual manera retomar elementos como ventanas, y colores que sean representativos más que de una época que de una posición

política establecida. (Aquí, un buen ejemplo de la selección del color es el centro cultural de Recoleta en Buenos Aires.

El color es así porque representaba todo lo que se pintaba con cal en Buenos Aires en esa época, en algunos puntos tiene color rosado, debido a que la cal

en las afueras de la ciudad (zona rural) se hacía con una mezcla que llevaba sangre de vaca (lo que daba ese tono rojizo) y es ahí la razón por la que la casa

de Gobierno es de color rosa. Algo que me parece importante plantear y retomar a la vez del arquitecto Testa,

es que el dice que nuestra forma de diseñar esta sometida al tiempo y a la época en que vivimos, y esto es cierto, la manera en que comenzamos a diseñar

irán cambiando un poco de acuerdo al contexto en que vivamos. La sociedad se transforma, por tanto surgen nuevas exigencias, nuevas formas de pensar, ahí

es cuando nuestro arte empieza a transformarse aún si hemos seguido una tendencia específica, o hemos creado nuestro estilo.

Clorindo Testa Arquitecto y pintor argentino nacido en

Nápoles el 10 de diciembre de 1923. Es considerado el arquitecto de Argentina más

importante de la segunda mitad del siglo XX, pues sus obras aunque tienen ciertas

Preferencias por acabados en bruto del concreto, esto lo combina con elementos

plásticos y que provienen de una sensibilidad nata como artista tanto del espacio como de

la pintura.

Básicamente lo que distingue a este ingeniero, es el hecho de que emplea el mismo material que se usa para hacer el ladrillo,

y lo combina con hierro, mortero, y un poco de hormigón, lo que hace que las propuestas de sus obras tengan mayor

liviandad, prefabricación y sistematización. La base de su diseño está dado por estructuras que fueran

capaces de resistir los esfuerzos ejercidos basados en la forma que tienen y no en su masa, lo que conlleva a un menor gasto

de materiales.

La mayoría de las obras del ingeniero están basadas en este sistema constructivo, y en esta filosofía conceptual, pues

gracias a ello ha logrado realizar bóvedas auto portantes echas a partir de éstos materiales, de igual forma se han hecho

edificios completos basados en este pensamiento (ejemplo, la iglesia Atlántida).

En primera instancia, a lo que el recurre para comenzar el

diseño es plantarse frente al problema de manera natural y con toda independencia, y que a la vez dice que usemos

todo el bagaje técnico y científico que tenemos a fin de encarar un problema real con todas las implicaciones que éste

trae. Partiendo de una experiencia dada por el mismo autor, el dice

que uno de los primeros pasos para resolver el problema es analizar el sitio en el que estamos, y que un factor clave es el

clima. A como el menciona, en una investigación realizada en Bogotá, era una zona tropical con mucho calor, en la cual se

usó una estructura de acero con techo de fibrocemento, lo cual hacía que el estar ahí fuera un «infierno» según él.

Se me hace interesante el ver como a partir del análisis del sitio un diseñador puede ir viendo qué materiales se pueden

emplear para la obra y que sistemas constructivos se pueden llevar a cabo a partir de una investigación del sitio.

Al ser un ingeniero, su percepción de diseño difiere un poco

del de nosotros, por ejemplo, la Forma. Él considera que las formas sinuosas son un sinónimo de estabilidad, a diferencia de

nosotros que la concebimos como una manera de otorgarle cierto dinamismo a la propuesta. Dieste cree que las

ondulaciones propician a la pared una resistencia que no es lograda con paredes planas.

Figura1. Bocetos de la biblioteca nacional de Buenos Aires realizados por el arqto.

Figura2. Sección Arquitectónica de la Biblioteca. Aquí se pueden ver los depósitos de libros que están subterráneos, la primera planta libre, sólo se aprecian los sostenes verticales, y luego el edificio como tal. Figura 3. Vista Exterior de la Biblioteca Nacional

de Buenos Aires.

Figura4. Vista del Rosetón con 5 Tableros Poligonales de 4c de grueso

bidireccionalmente armados y postensados con redondos diagonales al

fuego.

Figura5. Muro de Fábrica sin aparejar con armado en retícula.

Figura6. Construcción de la cubierta ondulada de la Iglesia de la Atlántida

con las piezas en retícula y el armado homogéneo, dejando un espacio para

incorporar el armado del tirante.

José Villagrán García Arquitecto mexicano nacido en el Distrito Federal el 22 de septiembre de 1901, y muere el 10 de

junio de 1982. Es considerado como uno de los maestros de la nueva arquitectura mexicana del siglo XX. Participó en el plan maestro de la Ciudad Universitaria de la UNAM.

El arquitecto Villagrán a lo largo de su carrera tanto como diseñador como teórico siempre fue

partidario de los conceptos clásicos y propios de la antigüedad. Él pensaba que mediante la teoría se lograban la conexión entre principios de diseño y la práctica profesional.

Al ser seguidor de los principios dados por Vitruvio de: Belleza, firmeza y utilidad, y precursor de la arquitectura moderna, planteaba que era necesario aplicar dicha teoría y ponerla en práctica

basados en un conocimiento profundo de nuestra situación nacional. Yo pienso que el arquitecto tiene razón con este pensamiento, pues nosotros como diseñadores no

podemos realizar una propuesta social si no conocemos las necesidades del pueblo. Él hace mucho hincapié en el hecho de que el desconocimiento de nuestros problemas y de nuestras

necesidades es el principal obstáculo para proyectar nueva arquitectura. Ejemplo de este ocurrió en el año 1925 cuando a Villagrán se le encomendó el proyecto de la

llamada Granja Sanitaria. El gran problema del trabajo fue de que ni los mismos dueños conocían los espacios que se necesitaban, no se contaba con programa arquitectónico, y no sabían de que

manera se iban a interrelacionar los ambientes, por tanto fue un obstáculo el poder deducir las condiciones arquitectónicas del edificio.

En sí, el proceso compositivo del arquitecto Villagrán cuenta de 3 fases importantes:

La primera es esclarecer con detalle los requerimientos a los que deben responder los espacios. Este es el punto de partida del diseño, y al igual que el ingeniero Dieste y el arquitecto Testa, se

hace mucho análisis en lo que son los requisitos dados, y que partiendo de un análisis profundo, se llega a plasmar un buen diseño.

La segunda fase es la prefiguración del diseño. Empezar a ordenar los elementos, la parte de la

zonificación, la etapa de bocetos, realizar diagramas de interrelaciones, etc.

Por último vendría a proyectar dichos requerimientos planteados (plantas, elevaciones, secciones, etc.)

Justificación de la selección de los arquitectos/ingenieros La razón principal por la cual he seleccionado a estos 3 profesionales, es porque si bien es cierto cada uno tiene su propia forma de proyectar sus

ideas (Testa desde un punto de vista artístico, Dieste desde un punto más técnico/ constructivo y Villagrán de una manera más teórica) todos tienen un punto de partida al momento de diseñar, y que ese es el análisis de los requerimientos del proyecto y el análisis del sitio. Esto son

básicos pues desde ahí podemos empezar a imaginar como puede desarrollarse el proyecto. Si bien es cierto cada uno de nosotros tendrá su estilo para diseñar, debemos partir de nuestro contexto nacional, saber a quiénes estamos diseñando, como son los usuarios que llegarán a

hacer uso del inmueble, de manera que podemos plantear una arquitectura que partiendo de nuestra realidad, se adapte a las problemáticas que se nos vienen planteando.

VESTÍBULO

S.S

GRADERÍAS

ÁREA DE MESAS

S.S

ESCALERAS

BODEGA ENTRENADOR

MASAJE

SAUNA

VESTIDORES

DUCHAS

GIMNASIO

ENFERMERÍA

DUGOUT CAMPO DE JUEGO

BULLPEN Z. DE

AMBULANCIA

C. DE MÁQUINAS

C. DE SONIDO

MUSEO

S. DE CONFERENC.

S.S

PASILLO

A. DE SERVICIO

ZONA VIP

CABINAS

DIAGRAMAS DE FLUJOS

Ambiente Función L A M2

Plazas de aparcamiento

Estancia de vehículos

5.5

2.5 3.6

5541.8 178 (silla de rueda)

Taquilla Venta de bolestos 18 5 90

Tienda de souvenir

Venta de objetos de recuerdo

5 3 60 (4 puestos)

Área de mesas Estancias para comer

500

Comiderías Venta de comida 7 5 280 (8 comiderías)

Total de Cafetería 800

SS. Servicios sanitarios

224

Áreas para beisbolistas

Gimnasio Realización de ejercicios deportivos

15 10 150

Sauna Lugar donde se efectúan baños de calor

4 3.75 30 (2 saunas)

Vestuario Vestidor de los deportistas

12.50 4 50

Duchas Baño de los beisbolistas

5.7 3.7 21.09

Masaje Lugar para efectuar masajes

4 3 12

Enfermería Lugar para curar enfermos/heridos

5 5 25

Ambiente Función L A M2

BODEGAS

Herramientas y equipos

Depósito para maquinaria a operar

15 5 75

Materiales

Depósito de materiales

5 5 25

Cuarto de sonido Almacenamiento de equipos de sonido (parlantes, megáfonos)

15 10 150

Cuarto de máquinas

Almacenamiento de equipos

10 5 50

ÁREA ADMINISTRATIVA

Recepcionista 7

Presidencia 27.89

Gerencia 13.40

Publicidad y mercadeo

13.40

Sala de reuniones

24.32

Recursos Humanos

4 3 12

Contabilidad 4 3 12

Salón de conferencia

Efectuar ruedas de prensa y conferencias

25 15 375

Salón de la Fama del Beisbol Nicaragüense

Galería para honrar a las estrellas en la historia del beisbol del país

25 15 375

HOME RUN DERBY

Canchas de bateo (adultos)

Prácticas de bateo para adultos

22 44 986

Canchas de bateos (niños)

Práctica de bateo para niños

22.50 18 405

Canchas exteriores

Cancha de basquetbol

Cancha para juego de baloncesto

28 15 420

Cancha de Volleybol

Cancha para juego de volleybol

18 9 162

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Bibliografía

Gonzáles A. (1994): «La arquitectura mexicana

del siglo XX» Ciudad de México.

Bibliografía: Guindal A (2005): Folleto Eladio Dieste y la Cerámica Estructural

en Uruguay

Nota: Las imágenes también fueron retomadas del folleto.

Bibliografía Ventura A. (2008): «Clorindo Testa» LA

NACIÓN, recuperado el 28 de marzo de 2011

Tarfaya R. ; Melillo A. ; Hilbert E (Productores)

(2007) Clorindo Testa. Buenos Aires.

PLANTA 1ER PISO Y MODELADO 3.D DEL CONJUNTO