Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y...

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: Responsable: Dra. A. Julieta Flores Luna Docente del Curso de Estadística Inferencial AREQUIPA - 2014 “ANALISIS ESTADÍSTICO DE LA INTENCIÓN DE VOTO PARA LA ELECCION DE AUTORIDADES REGIONAL Y PROVINCIAL DE AREQUIPA 2014”

Transcript of Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y...

Page 1: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN:

Responsable:

Dra. A. Julieta Flores Luna

Docente del Curso de Estadística Inferencial

AREQUIPA - 2014

“ANALISIS ESTADÍSTICO DE LA INTENCIÓN

DE VOTO PARA LA ELECCION DE

AUTORIDADES REGIONAL Y PROVINCIAL DE

AREQUIPA 2014”

Page 2: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

2

“ANALISIS ESTADÍSTICO DE LA INTENCIÓN DE VOTO PARA

LA ELECCION DE AUTORIDADES REGIONAL Y PROVINCIAL

DE AREQUIPA 2014”

Dra. A. Julieta Flores Luna

Ing. Estadístico

Resumen

El trabajo de investigación sobre la intención de voto de los electores hacia los

diferentes candidatos al Gobierno Regional y Alcaldía Provincial de Arequipa 2014 fue

desarrollado el 27 y 28 de setiembre a través de una encuesta planificada como parte del

desarrollo de la asignatura de Estadística Inferencial de la Escuela Profesional de

Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín. Los resultados se plasman

en este artículo de investigación titulado: “Análisis Estadístico de la Intención de Voto

para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014”.

El problema de investigación fue responder a las siguientes interrogantes: ¿El estudiante

de la asignatura de Estadística Inferencial aplica los métodos y técnicas estadísticas

adecuadamente?, ¿Participa activamente desarrollando una labor académica responsable

y profesional para obtener datos confiables, obteniendo estimaciones muy próximas a

los resultados finales de las elecciones del 5 de octubre? Una vez recopilado los datos se

procesaron obteniendo las siguientes conclusiones: primero, la encuesta fue efectiva

puesto que se obtuvo resultados muy próximos a los resultados finales del 5 de octubre

del 2014; segundo, se aplicó correctamente los métodos estadísticos descriptivos e

inferenciales en los informes finales de cada uno de los distritos investigados.

INTRODUCCIÓN

Considerando que la universidad constituye el bastión de una sólida formación científica

y profesional, la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias

Histórico Sociales de la Universidad Nacional de San Agustín, en su asignatura de

Estadística Inferencial del 2do año académico se ha programado un trabajo de

investigación adicional al que normalmente los estudiantes deben presentar al final del

semestre, cuyo fin es la aplicación de la Estadística en casos reales, bajo la dirección y

asesoramiento de mi persona, en vista de estar en un momento coyuntural de las

Elecciones Regionales, Provinciales y Distritales del 2014.

Page 3: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

3

La participación de los estudiantes del segundo año A y B fue contundente, realizando

un trabajo de campo responsable. Ellos han sido capacitados para conseguir resultados

objetivos en un ambiente de respeto, prudencia y cordialidad.

La población objeto de estudio está constituida por 743,055 electores hábiles de la

provincia de Arequipa (4), estos electores cubren el 77.66% aproximadamente de la

población electoral total del Departamento de Arequipa, motivo por el cual se obtuvo la

muestra de la provincia que determinó los resultados finales del 5 de octubre. El estudio

de investigación se efectuó en 10 distritos importantes de la Provincia de Arequipa: Alto

Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado, Jacobo Hunter, José Luis Bustamante y Rivero,

Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Socabaya y Yanahuara; los electores o

unidades de análisis que conformaron la muestra cuentan con 18 a más años de edad.

La cantidad de elementos de la muestra ha estado constituida por 5,765 electores

hábiles, el tamaño muestral se determinó a un nivel de confianza del 95% con un error

de estimación de ± 1.29% aproximadamente. La selección de los elementos fue en

forma aleatoria tomada en lugares estratégicos de cada distrito los días 27 y 28 de

setiembre.

Los resultados que se muestran a continuación representa la intención de voto que tiene

cada uno de los electores de la Provincia de Arequipa a los diferentes candidatos que se

presentaron al Gobierno Regional y a la Municipalidad Provincial de Arequipa 2014.

RESULTADOS

Análisis Descriptivo

El Cuadro No. 1 clasifica a los electores hábiles y los intervalos de confianza al 95%,

según la intención de voto que tuvieron para cada uno de los candidatos a la Alcaldía

Provincial de Arequipa. Allí se puede observar que el mayor porcentaje de electores

prefieren como Alcalde Provincial al candidato Alfredo Zegarra Tejada con un 24.15%,

otro porcentaje considerable de la población prefiere a Alvaro Moscoso Mercado con un

23.05%, logrando en ese momento un empate estadístico. Un tercer lugar lo ocupa el

candidato Victor Hugo Rivera Chávez con un apoyo del 20.21% del total de la población

electoral y no se queda atrás José Luis Cáceres Velásquez con un 9.90% de apoyo de los

electores; en cuanto a los candidatos Mario Zúñiga Martinez, Herber Cueva Escobedo,

Freddy Lozano Benique y Carlos Guillén Santa Cruz apenas alcanzan alrededor del 2%

de poyo, logrando un empate técnico entre todos ellos y sólo el 6.27% del total de

Page 4: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

4

electores apoyan al resto de candidatos a la Alcaldía Provincial de Arequipa. Es

necesario aclarar que un 7.30% del total de electores aún no saben por quién votar, no

opinan o dicen que anularán su voto.

En el Cuadro No. 1 también se puede observar los límites de confianza al 95% que

probablemente pueden alcanzar los candidatos el apoyo de la Población electoral. Es

decir; de cada 100 muestras aleatorias del mismo tamaño y de la misma población, en

95 de ellas, la proporción real de apoyo que tendrá cada uno de los candidatos de parte

de los electores estará oscilando desde el límite inferior (LI) hasta el límites superior

(LS) indicado para cada candidato y en las 5 muestras restantes, esta proporción real de

apoyo estará fuera de estos límites.

El gráfico No. 1 visualiza el comportamiento descrito en el párrafo anterior. Las dos

barras de la parte superior del gráfico están casi parejos, la tercera barra ligeramente más

pequeña y la cuarta barra casi la mitad de los otros casos. En cuanto a las cuatro barras

siguientes todas con un empate técnico.

Page 5: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

5

El Cuadro No. 2 clasifica a los electores hábiles y límites de confianza al 95%, según la

intención de voto que tuvieron para cada uno de los candidatos a la Presidencia Regional

de Arequipa en el momento que se dio la encuesta. Allí se puede mostrar que el mayor

porcentaje de electores prefieren como Presidente Regional a Yamila Osorio Delgado

sumando un 21.35% de apoyo, un segundo lugar lo ocupa el candidato Javier Ismodes

Talavera con un 20.05% de apoyo de los electores; con casi la mitad del porcentaje de

apoyo de los dos anteriores se ubica en tercer lugar Jaime Mujica Calderón (10.30%) y

en cuarto lugar está el candidato Elmer Cáceres Llica con un 9.35% de apoyo logrando

un empate técnico con Jaime Mujica Calderón. También podemos observar que los

candidatos Daniel Vera Ballón y Carlos Leyton Muñoz tienen 6.76% y 4.86% de apoyo

de los electores respectivamente; en cuanto a los candidatos Walter Gutierrez Cueva,

Julio César Sumerinde Salas, Yamel Romero Peralta, Rolando Linares Linares y José

Portocarrero Huaco han obtenido un poco más del 2% de apoyo de parte de los

electores, no habiendo diferencia significativa entre ellos. El resto de candidatos apenas

alcanzan el 6.30% del total.

Page 6: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

6

En el Cuadro No. 2 también muestra los intervalos de confianza al 95% para la

proporción real de apoyo de electores a los diferentes candidatos. Así por ejemplo; si se

toman 100 muestras aleatorias del mismo tamaño y de la misma población, en 95 de

ellas, la proporción real de apoyo que tendrá la candidata Yamila Osorio estará

oscilando desde el 20.29% hasta el 22.41%, mientras en las 5 muestras restantes, esta

proporción real de apoyo estará fuera de estos límites.

El gráfico No. 2 visualiza la tendencia de la intención de voto de los electores a cada uno

de los candidatos a la Presidencia Regional. Aquí podemos comprobar que el 8.48% del

total de electores aún no saben a quién darán su voto, algunos no opinan y otros dicen

que anularán su voto.

Page 7: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

7

En el Cuadro No. 3 y el Gráfico No. 3 se muestra al porcentaje de electores cuyos votos

son válidos para cada uno de los candidatos a la Alcaldía Provincial y sus respectivos

intervalos de confianza al 5% de significación. La tendencia es la misma que en los

casos anteriores, la diferencia está en que los porcentajes de apoyo se incrementan de 1 a

2 puntos porcentuales en los 4 primeros lugares.

Según la Ley de Elecciones Municipales N° 26864 (2), los tres primeros candidatos

alcanzan más del 20% de votos válidos y el Presidente del Jurado Electoral Especial

correspondiente puede proclamar Alcalde Provincial a cualquiera de ellos una vez

realizada las elecciones del 5 de octubre. Los intervalos de confianza muestran los

posibles porcentajes de apoyo de los electores para cada uno de los candidatos a la

Alcaldía Provincial de Arequipa.

Page 8: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

8

Page 9: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

9

El Cuadro No. 4 clasifica a los electores cuyos votos son válidos para cada uno de los

candidatos a la Presidencia Regional de Arequipa y sus respectivos intervalos de

confianza al 5% de significación. La tendencia se mantiene cuando se tiene en cuenta el

total de votos emitidos, la diferencia está en que los porcentajes de apoyo se incrementan

en no más de 2 puntos porcentuales en forma proporcional a cada candidato.

Según Ley de Elecciones Regionales N° 27683 (3), los dos primeros candidatos no

alcanzan el 30% de votos válidos, por lo tanto, automáticamente pasan a segunda vuelta

para que uno de ellos sea elegido Presidente Regional de Arequipa.

Los posibles resultados del 5 de octubre es muy probable que estén dentro de los

intervalos de confianza mostrados en el cuadro anterior. Cabe la posibilidad que en 5 de

cien muestras aleatorias del mismo tamaño y de la misma población, la proporción real

de apoyo a los candidatos Yamila Osorio y Javier Ísmodes esté fuera de estos límites.

Page 10: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

10

El gráfico No. 4 visualiza el comportamiento de la intención de voto de los electores

para cada uno de los candidatos, especialmente se resalta las barras muy notorias para

los dos primeros candidatos que pasarán a segunda vuelta.

Análisis Comparativo

El Cuadro No.5 clasifica a los electores donde dan su voto de confianza a cada uno de

los candidatos a la Alcaldía Provincial de Arequipa en la encuesta ejecutada los días 27

y 28 de setiembre y los resultados oficiales de la ONPE (4) actualizados al 09 de

octubre del presente año (96.39% de actas contabilizadas), estos últimos valores son

considerados nuestros parámetros de comparación. Al realizar las pruebas de hipótesis

comparando el estimador con el parámetro, se puede observar que los candidatos

Alfredo Zegarra Tejada, Víctor Hugo Rivera Chávez y José Luis Cáceres Velásquez

han mantenido estadísticamente sus votos de preferencia electoral siendo los más

votados (n.s.). En cuanto al candidato Álvaro Moscoso Mercado ha tenido una caída de

Page 11: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

11

10 puntos porcentuales aproximadamente del antes al después de las elecciones, es decir

que hay una diferencia estadística significativa (*). En el resto de candidatos como es la

tendencia general, los porcentajes de apoyo siempre han sido bajos, en algunos casos

hubo un ligero incremento (*), en otros bajó (*) estadísticamente y en cinco de ellos

(Mario Zúñiga Martínez, Freddy Lozano Benique, Carlos Guillén Santa Cruz, Lorenzo

Colque Arias y Luis Cáceres Angulo) se mantuvieron estadísticamente (n.s.) en los

porcentajes de apoyo de la población antes y después de las elecciones oficiales del 5 de

octubre.

De estos resultados se puede decir que la población electoral en el 50% de los candidatos

se ha mantenido su voto preferencial y en el 50% restante de candidatos ha cambiado su

intención de voto por diversos factores en el momento de las elecciones del 5 de octubre.

El gráfico No. 5 visualiza en mayor detalle las conclusiones anteriores, especialmente

las barras que corresponden a Álvaro Moscoso, donde la intención de voto hacia su

persona antes de las elecciones fue mayor y el 5 de octubre presentó una caída fuerte.

Page 12: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

12

También podemos observar que el candidato Herber Cueva Escobedo tuvo un

incremento de electores el día de las elecciones del 5 de octubre hacia su candidatura,

estadísticamente es significativo el cambio.

El Cuadro No. 6 clasifica a los electores que dieron su voto de confianza a cada uno de

los candidatos a la Presidencia Regional de Arequipa en la encuesta realizada los días 27

y 28 de setiembre y los resultados oficiales de la ONPE (4) actualizados al 10 de

octubre del presente año (96.92% de actas contabilizadas). Al hacer las comparaciones

de las proporciones muestrales con la proporción real (parámetro) de electores que

apoyaron a los diferentes candidatos obtenido por la ONPE, se puede observar que la

mayoría de los candidatos tuvieron cambios estadísticamente significativos en la

proporción de electores a su favor; en algunos casos incrementó y en otros bajó. Aquí se

puede destacar que la candidata Yamila Osorio Delgado bajó en 5 puntos porcentuales,

significa que la población electoral cambio de parecer el mismo día de las elecciones,

ella siempre se ha había mantenido como primera opción, pero está visto que no todo

Page 13: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

13

está dicho. Otro punto importante es el caso del candidato Elmer Cáceres Llica donde

en las encuestas anteriores ocupaba el cuarto lugar, pero el 5 de octubre mostró un

incremento en el porcentaje de apoyo a su candidatura. En cuanto a los candidatos

Carlos Leyton, Julio Vicente Salas y Roberto Abarca Fernández han mantenido sus

votos de apoyo, esto se afirma a un nivel del 5% de error.

De estos resultados se puede decir que la población electoral ha cambiado su intención

de voto significativamente en último momento para la mayoría de candidatos a la

Presidencia Regional y sólo en tres de ellos se han mantenido las preferencias

electorales.

Lo explicado anteriormente se visualiza en el gráfico No. 6, las dos barras por cada

candidato están variando, en algunos el día de las elecciones bajó y en otro subió; pero,

en general la tendencia o el comportamiento que se ha venido dando a lo largo de todo el

período electoral ha sido en la mayoría de los candidatos la misma.

Page 14: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

14

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados presentados por cada distrito investigado, los

estudiantes del 2º año A y B de la asignatura de Estadística Inferencial de la

Escuela Profesional de Trabajo Social han aplicado correctamente los métodos y

técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, partiendo desde el recojo de

información como encuestadores, procesando los datos por distritos, analizando e

interpretando los resultados finales de la encuesta ejecutada los días 27 y 28 de

setiembre.

Los estudiantes del 2º año A y B de la asignatura de Estadística Inferencial de la

Escuela Profesional de Trabajo Social participaron activamente en el proceso de

encuesta, desarrollando una labor responsable y profesional, obteniendo datos

Page 15: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

15

confiables para sacar conclusiones de la intensión de voto que tuvieron los electores

de la provincia de Arequipa y poder elegir a las autoridades Regionales,

Provinciales y Distritales.

Como responsable del trabajo de investigación de este sondeo de opinión y

plasmado en este artículo titulado “Análisis estadístico de la intención de voto

para la elección de autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014 ”, se

concluye estadísticamente que la tendencia de votación a cada uno de los candidatos

presentados para la Alcaldía Provincial fue muy próxima a los resultados finales del

5 de octubre, teniendo como posible ganador al Candidato Alfredo Zegarra Tejada

con un porcentaje de apoyo del 26.05% de electores con votos válidos. En cuanto a

los candidatos a la Presidencia Regional, estaba claro que pasaban a una segunda

vuelta ya que no alcanzaban el porcentaje mínimo requerido, en este proceso de

encuesta, los dos candidatos más votados coinciden con los resultados finales del 5

de octubre, es así que la candidata Yamila Osorio Delgado y el candidato Javier

Ismodes Talavera lograron un 23.33% y 21.91% de apoyo por parte de los electores

con votos válidos respectivamente.

Los alumnos del 2º año A y B de la asignatura de Estadística Inferencial de la

Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín

apoyaron como encuestadores en la investigación planificada desde el 18 de agosto

hasta el 1º de octubre, sobre la “Intención de Voto de los electores para la

elección de Autoridades Regional, Provincial y Distrital de Arequipa 2014”

obteniendo datos confiables por cada distrito y los que han servido para generar los

resúmenes de las preferencias electorales de la Provincial y Regional.

RECOMENDACIONES

La Universidad Nacional de San Agustín a través de sus docentes y estudiantes, en

acontecimientos de carácter local, regional y nacional debe cumplir con el Principio

Constitucional de Participación, para demostrar su espíritu de integración.

Promover en acontecimientos importantes de nuestro medio a que los estudiantes

participen activamente con investigaciones que aporten en la toma de decisiones en

beneficio de nuestra ciudad y por ende de nuestra universidad.

Es menester que las autoridades de la Escuela Profesional de Trabajo Social y por

ende de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales, incentiven con una certificación

a los estudiantes que hacen investigación en casos reales.

Page 16: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

16

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Páginas Web:

(1) Constitución Política del Perú.

http://www.tc.gob.pe/constitucion.pdf

(2) Ley de Elecciones Municipales. Ley N° 26864

http://pdba.georgetown.edu/Electoral/Peru/municipales.pdf

(3) Ley de Elecciones Regionales. Ley N° 27683

http://www.web.onpe.gob.pe/home/modMarcoLegal/LeyesERM/LEY_ELECCION

ES_REGIONALES.pdf

(4) Resultados ONPE – Elecciones 2014.

http://www.eleccionesenperu.com/resultados-onpe.php

(5) Estatuto de la Universidad Nacional de San Agustín.

http://www.unsa.edu.pe/control_interno/docs/1_normaslegales/estatuto_unsa.pdf

Bibliografía:

(6) Cochran, William G. 1991. “Técnicas de Muestreo”. Edición en Español.

(7) Flores Luna, A. Julieta. 2013. “Guía de Práctica de Estadística Descriptiva y

Probabilidades”. Segunda Edición.

(8) Flores Luna, A. Julieta. 2014, “Guía de Práctica de Estadística Inferencial”.

Segunda Edición.

(9) Hernadez Sampieri, Roberto. 1997. “Metodología de la Investigación”. Editorial

Mc Graw Hill.

Page 17: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

17

ANEXO 1

RELACIÓN DE ESTUDIANTES DEL 2º AÑO A y B DE LA ASIGNATURA DE

ESTADÍSTICA INFERENCIAL DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO

SOCIAL 2014

SEGUNDO AÑO A

DISTRITO DE SOCABAYA

1. ACOSTA VALDIVIA, KERLY

2. BLAS MITMA, MILAGROS RITA

3. CARCAMO CARI, FIORELLA

MARICIELO

4. CONSA ROJAS, JHOJANY PAMELA

5. ESQUICHE ALVAREZ, ELIZABETH

6. HUAYHUA CHALCO, DIANA

CAROLINA

7. MAMANI AÑAZCO, GLENDA

LIZBETH

8. MACHACA CONDORI, MARYORI

9. MAMANI CHILE, FLOR MILAGROS

10. URDAY CHAMBI, ARLETH LISSIEE

11. VILLENA RAMOS, ANGELICA MARIA

DISTRITO DE YANAHUARA

12. AROTAYPE OLLACHICA, OLGA

GRACIELA

13. CHIPA RIMACHE, LETHY GABRIELA

14. CRUZ ACOSTA, YULEISSY

CAROLINA

15. FIGUEROA SUMIRE, KELLY

KATHERINE

16. GARCIA HUAMAN, KELLY

SHARMELI

17. MENDOZA QUILLUYA, YENIFER

18. QUISPE ZUNI, ANYIE YOHANI

19. SABANAYA CONDORI, FRANCHESCA

MILAGROS

20. TICONA BAYTA, FIORELLA ROXANA

21. ZARATE PACHACAMA, BRIDGET

22. PANUERA AQQUEPUCHO, DEYSI

ANTONIETA

DISTRITO DE MARIANO MELGAR

23. ACHIRCANA CHUCTAYA, MAGALI

ADELA

24. ALARCON COLQUE, LILIANA LUCIA

25. CALAPUJA VIZCARRA, MARTHA

ELENA

26. HUAYHUA RIVEROS, LEYDY LIZ

27. MENDOZA CUTIPA, ANNY MARGOT

28. CHAMPI QUILLUYA, ANYELI

YESTEIN

29. PERALTA CASTRO, WENDY

30. PUCO ARIVILCA, KATHERIN

ROSMERY

31. TORRES MORALES, JESSICA

DISTRITO DE JACOBO HUNTER

32. ALCOCER CALDERON, LORENA

33. CABEZAS GUTIERREZ, ESTEPHANIA

XIOMARA

34. CASANI OLIVERA, ABIMAEL

35. CONDORI QUISPE, MARICRUZ

36. DIAZ LLERENA, KATIA MADELEY

37. OCAMPO BARRIOS, RAQUEL

38. PAUCA VILCA, ANNELY LUCIA

39. PATIÑO VALENCIA, MARIA DE LOS

ANGELES

40. SOTO PACOMPIA, ROSALIA

DISTRITO DE ALTO SELVA ALEGRE

41. CACERES ZAMATELO, LEYLA

CELIDE

42. CHAVEZ HUAMANI, MERELYN

43. CUSILAYME SUCAPUCA, SHIRLEY

MILAGROS

44. PACHECO ADCO, JHOSELIN

MILAGROS

45. LINARES SANCHEZ, NATALIA

MARIA

46. MAMANI CHIPANA, LUZ DELIA

47. POCCO LARICO, LILY GUADALUPE

48. PUMA HANCCOCCALLO, SOLEDAD

49. UMAÑA TANCAILLO, MERCEDES

50. HANCCO HUISA, MILUSKA

Page 18: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

18

SEGUNDO AÑO B

DISTRITO DE PAUCARPATA

51. APAZA HUAMANGA MARIA ESTHER

52. YUCRA CCORA, MARISOL

53. CRUZ LIMA, MIRIAN ROSMERY

54. ARRATIA HUAMANI, KATTHY ELVIA

55. ZAPANA QUISPE, SONIA NOEMI

56. LIMA HUAMANI, INES

57. CANDELA VERA, KAREN JHOSELYN

58. CAPIRA POMA, ANDREA LUZVENIA

59. CAMA SALAZAR, ARACELY

VICTORIA

60. LLANLLAYA ROJAS, RAMIRO

61. HERENCIA MIRANDA BRIGITTE

DISTRITO DE MIRAFLORES

62. BALDARRAGO RAMOS, DANAE

63. CCAHUI ESTAÑA, MELANIE

64. CHARA MAYTA, ANA CECILIA

65. HUANCA RAMIREZ, ANALY

66. HUARSAYA VEGA, ALEJANDRA

67. JOVE MAMANI, ARELIS BEBERLY

68. MAMANI UMIYAURI, MARITZA

69. MENDIZAVAL QUICO, NADENY

ARIANET

70. PARI YANA, KEYKO SOFIA

71. PIZARRO DIAZ, WENDY CONSUELO

72. TICONA SANIZO, BETZABE

DISTRITO DE CERRO COLORADO

73. CALSINA PERALTA, ANGELICA

ROSA

74. CONTRERAS RAMOS, ERWIN

75. DEL CARPIO VILCA, YULIANA SOFIA

76. MENDOZA HUILLCA, PATRICIA

ALEJANDRA

77. MONTES SIERRA, GLORIA

78. PACHECO MAMANI, ANA LUCIA

79. SUYO CASTRO, ELIZABETH ARCELY

80. TURPO CONDORI, ABIGAIL

81. VERGARAY FLORES, ASTRID

JAZMIN

DISTRITO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE

Y RIVERO

82. APAZA HUAMAN, GLENDA

83. HUANCA ALIAGA, LARIZA

MILAGROS

84. BRAVO ORELLANA, NICOL MARIVI

85. CHOQUECONDO CRUZ, ROXANA

86. JOVE BETANCUR, JOHN ROBERTH

87. PAREDES QUISPE, CRISS NATALIA

88. PEÑA COLQUE, MILAGROS

89. PONCE CHARCA, LETICIA SOLEDAD

90. QUINTA CUPE, KATHERINE

91. PALOMINO RIVERA, FABIOLA

92. VALDIVIA MUÑOZ, ROSA

DISTRITO DE CAYMA

93. VALLE MAMANI, MARIA TERESA

94. MENDOZA VALDIVIA, YANETH

95. SENCIA HILACHOQUE, MARIBEL

96. CCARITA LIMA, ERIKA ABIGAIL

97. APAZA QUISPE, MARCO

98. ARREDONDO PINTO, YOMIRA

SHIRLEY

99. MAMANI GALLEGOS, RONALD

LEONIDAS

100. SULCA PHOCCO, DANITZA

101. VIZCARRA LAGUNA, FRESIA

102. MAMANI SUPO, YULIBETH

Page 19: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

19

ANEXO 2

CUADROS RESUMEN DE CANDIDATOS A LA ALCALDÍA PROVINCIAL Y

PRESIDENCIA REGIONAL DE AREQUIPA CON VOTOS EMITIDOS Y CON

VOTOS VÁLIDOS.

Page 20: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

20

Page 21: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

21

Page 22: Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística

22