Analisis Estructural i Plan 2006

5
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA DE CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL I 1 SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006 - II I.- DATOS ADMINISTRATIVOS Nombre del curso : ANALISIS ESTRUCTURAL I Tipo de curso : Teórico - Práctica Código : CV-0602 Ciclo : VI Créditos : 4 Horas semanales : 6 Pre-requisito : (CV- 0506) - (CV- 0502) Profesores : Eduardo Temoche Mercado María Esther Sánchez Llatas II- SUMILLA El curso de Análisis Estructural I, corresponde al 6to. Ciclo de Formación de la Escuela Académico Profesional de Ing e- niería Civil. El curso es de naturaleza teórico-práctico y brinda a los par ticipantes los principios de la relación entre el aná- lisis y el diseño de las estructuras. Tiene como objetivo el análisis de los desplazamientos de los diferentes tipos de e s- tructuras, como respuesta a solicitaciones de diversos tipos. Trata temas como solicitaciones axiales, de fuerza cortante, de flexión, de torsión en las estructuras y las respuestas respectivas en tér minos de esfuerzos y deformaciones. Proporciona a los estudiantes en el desarrollo del curso, la impor tancia de conocer la a cción de las estructuras y la función que tienen las cargas en las estructuras. III.- ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA Dirigir y/o ejecutar estudios de ingenier ía básica e ingenier ía conceptual, analizando, diseñando y elaborando expedientes técnicos de proyectos de ingenier ía a nivel definitivo en el ámbito nacional e internacional. IV.- OBJETIVOS Identifica las características de los diferentes tipos de estructuras y valora el rigor y la objetividad de las teorías que se exponen en el curso. Comprende que el análisis y el diseño de las estructuras están unidos en la actividad del Ingeniero Civil. Hace uso adecuado de los fundamentos y relaciona los diversos procedimientos del Análisis Estructural con los prin- cipios de la mecánica aplicada. Resuelve problemas de estructuras relacionadas con un determinado tipo de solicitación o con solicitaciones combi- nadas. Hace uso adecuado de los materiales, teniendo en cuenta sus caracter ísticas de resistencia y deformeabilidad. V.- PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES RED DE APRENDIZAJE

description

sílabus

Transcript of Analisis Estructural i Plan 2006

  • FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    ESCUELA DE CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL I 1

    SLABO

    PLAN DE ESTUDIOS 2006 - II I .- DATOS ADMINISTRATIVOS

    Nombre del curso : ANALISIS ESTRUCTURAL I Tipo de curso : Terico - Prctica Cdigo : CV-0602

    Ciclo : VI

    Crditos : 4 Horas semanales : 6 Pre-requisito : (CV- 0506) - (CV- 0502)

    Profesores : Eduardo Temoche Mercado Mara Esther Snchez Llatas

    II - SUMILLA El curso de Anlisis Estructural I, corresponde al 6to. C iclo de Formacin de la Escuela Acadmico Profesional de Ing e-niera Civil. El curso es de naturaleza terico-prctico y brinda a los par ticipantes los principios de la relacin entre el an-

    lisis y el diseo de las estructuras. Tiene como objetivo el anlisis de los desplazamientos de los diferentes tipos de e s-tructuras, como respuesta a solicitaciones de diversos tipos. Trata temas como solicitaciones axiales, de fuerza cortante, de flexin, de torsin en las estructuras y las respuestas respectivas en trminos de esfuerzos y deformaciones.

    Proporciona a los estudiantes en el desarrollo del curso, la impor tancia de conocer la a ccin de las estructuras y la funcin que tienen las cargas en las estructuras.

    III .- ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA Dirigir y/o ejecutar estudios de ingenier a bsica e ingenier a conceptual, analizando, diseando y elaborando expedientes tcnicos de proyectos de ingenier a a nivel definitivo en el mbito nacional e internacional.

    IV.- OBJETIVOS

    Identifica las caracter sticas de los diferentes tipos de estructuras y valora el r igor y la objetividad de las teoras que se exponen en el curso.

    Comprende que el anlisis y el diseo de las estructuras estn unidos en la actividad del Ingeniero Civil.

    Hace uso adecuado de los fundamentos y relaciona los diversos procedimientos del Anlisis Estructural con los prin-cipios de la mecnica aplicada.

    Resuelve problemas de estructuras relacionadas con un determinado tipo de solicitacin o con solicitaciones comb i-

    nadas.

    Hace uso adecuado de los materiales, teniendo en cuenta sus caracter sticas de resistencia y deformeab ilidad.

    V.- PROGRAMACIN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES RED DE APRENDIZAJE

  • FACULTAD DE INGENIERA PLAN DE ESTUDIOS 2006 - II

    ESCUELA DE CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL I 2

    UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD 1: ESTABILIDAD Y DETERMINACION DE ESTRUCTURAS ENERGIA DE DEFORMACION

    Logros de la unidad: Calcula los grados de determinacin e indeterminacin, as como la estabilidad de las estructuras previo a su anlisis y diseo.

    Semana Temas Actividades

    1 Estabilidad: Estabilidad ex terior, interior y general.

    Determinacin: exterior, interior y general

    Estabilidad y determinacin para diferentes tipos de

    estructuras. Mtodo alternativo para la deter minacin

    de las estructuras continuas.

    Informacin sobre el curso

    Teora: Presentacin del Tema. Casos.

    Discusin y ejecucin de problemas

    2 Isostatizacin de Estructuras: Formas de isostatiza-

    cin. Casos: Estructuras de barras, continuas y co m-

    puestas.

    Vigas curvas planas: condiciones

    Parrillas: condiciones

    Teora: Presentacin del Tema. Casos.

    Discusin y ejecucin de problemas

    Trabajo grupal

    3 Energa de deformacin: Ley de Clapeyron

    Energa de deformacin especfica

    Energa de informacin por todo concepto.

    Teora: Presentacin del Tema. Casos.

    Discusin y ejecucin de problemas

    Prctica grupal

    Prctica Calificada

    RELACION DE LECTURAS

    Rodolfo Luthe. Anlisis Estructural, 1971. Representaciones y Servicios de Ingenier a. Mxico. Pgs. 1 13.

    Fred W. Beaufait. Anlisis Estructural. 1981. Editorial Prentice-Hall International Mxico. Pgs. 19-96, 196-227.

    Yuan-Yu Hsieh. Teora elemental de Estructuras. Editoria l Prentice-Hall International. Mxico. Pgs. 6-18.

    B Arbulu. Anlisis Estructural. U. N. I.

    J. Sterling Kinney. Anlisis de Estructuras Indeterminadas 1970. Editoria l Continental S.A. Mx ico. Pgs. 37-60, 96-108.

    Kenneth M. Leet y Chia Ming Uang. Fundamentos De Anlisis Estructural 2006. Mc Graw Hill / Interamericana Editores S.A.

    de C.V. Mexico. Pgs.73-112, 121-139, 235-244.

    Castillo Heber to, Resistencia de Materiales 1997. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. Pgs. 171-176.

    Hibbeler R.C. Anlisis Estructural 1997. Prentice Hall H ispanoamericana S.A. Mexico. Pgs. 1-54, 210-218, 381-384, 385-447.

    Castillo Heber to, Resistencia de Materiales 1997. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. Pgs. 1-24, 47-58.

    UNIDAD 2: METODOS ENERGETICOS PARA CALCULAR

    DESPLAZAMIENTOS LINEALES Y ANGULARES

    Logros de la unidad: Calcula desplazamientos lineales y angulares para cualquier tipo de estructuras, debido a cargas exte-

    riores con rigurosidad.

    Semana Temas Actividades

    4 Primer teorema de Castig liano: Desplazamientos

    lineales y angulares en las estructuras, debido a la

    fuerza normal, fuerza cor tante, flexin y torsin. Des-

    plazamientos en puntos donde no existen cargas.

    Teora: Presentacin del Tema. Casos.

    Discusin y ejecucin de problemas

    Trabajo grupal

    UNIDAD 1 ESTABILIDAD Y

    DETERMINACION

    DE ESTRUCTURAS ENERGIA DE DE-

    RORMACION

    UNIDAD 2 METODOS ENERG-TICOS PARA CALCU-

    LAR DESPLAZAMIEN-TOS LINEALES Y

    ANGULARES

    UNIDAD 3

    METODO DE LAS

    FUERZAS ANA-LISIS DE LAS

    ESTRUCTURAS CONTINUAS

    UNIDAD 4 METODOS INTERACTIVOS ENFOQUE ESCALAR DEL

    METODO DE LAS FLEXIBI-LIDADES Y DE LAS REGI-

    DECES

  • FACULTAD DE INGENIERA PLAN DE ESTUDIOS 2006 - II

    ESCUELA DE CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL I 3

    5 Mtodo de la carga unitaria: Desplazamientos en

    estructuras de barras, continuas, mixtas, arcos.

    Teora: Presentacin del Tema. Casos.

    Discusin y ejecucin de problemas

    Trabajo grupal

    6 Clculo de desplazamientos lineales y angulares

    aplicando los mtodos para diferentes tipos de estruc-

    turas.

    Teora: Presentacin del Tema. Casos.

    Discusin y ejecucin de problemas

    Trabajo grupal

    Prctica calificada

    7 Teorema de BETTI y Teorema de Maxwell.

    Anlisis de las estructuras inde terminadas. Mtodo de

    las fuerzas: introduccin. Exposicin del mtodo.

    Teora: Presentacin del Tema. Casos.

    Discusin y ejecucin de problemas

    Trabajo grupal

    Repaso de la Unidad

    8 EXAMEN PARCIAL Examen Parcial

    RELACION DE LECTURAS

    Fred W. Beaufait. Anlisis Estructural. 1981. Editorial Prentice-Hall Intenational Pgs. 196-240.

    Yuan-Yu Hsieh. Teora elemental de Estructuras. Editoria l Prentice-Hall International. Mxico. Pgs. 147-175.

    B. Arbulu. Anlisis Estructural. U. N. I. Per.

    Rodolfo Luthe. Anlisis Estructural, 1971. Representaciones y Servicios de Ingenier a. Mxico. Pgs. 1-67, 309-333.

    White, Gergely y Sexsmith. Estructuras Estticamente indeterminadas. 1977. Editoria l Limusa. Mxico. Pgs. 61-174.

    Chu-Kia Wang. Statically Indeterminate Structures. Kogakusha Company LTD. Tokio-Japan Pgs. 7-120.

    McCormac-Elling. Anlisis de Estructuras. 1996. Editoria l Prentice-Hall. Editoria l Alfaomega Mxico. Pgs. 246-264.

    J. Sterling Kinney. Anlisis de Estructuras Indeterminadas. 1970. Editorial Continental S.A. Pgs. 108-153.

    Hibbeler R.C. Anlisis Estructural 1997. Prentice Hall H ispanoamericana S.A. Mxico. Pgs. 449-482.

    Kenneth M. Leet y Chia Ming Uang. Fundamentos De Anlisis Estructural 2006. Mc Graw Hill / Interamericana Editores S.A.

    de C.V. Mxico. Pgs. 353-396, 409-454.

    UNIDAD 3: METODO DE L AS FUERZAS (METODO DE LAS

    FLEXIBILIDADES) ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS

    CONTINUAS

    Logros de la unidad: Calcula las acciones ex ternas e internas que se presentan en las estructuras indeterminadas de

    cualquier tipo, debido a cargas ex teriores, con r igurosidad.

    Semana Temas Actividades

    9 Mtodo de las fuerzas (Mtodo de las flexibilida-

    des). Procedimiento. Ecuaciones de compatibili-

    dad de las deformaciones. Aplicaciones en estruc-

    turas continuas y estructuras ar ticuladas.

    Teora: Presentacin del Tema. Casos.

    Discusin y ejecucin de problemas.

    Trabajo grupal

    Prctica calificada.

    10 Mtodo de las fuerzas (mtodo de las flexibilida-

    des).

    Aplicaciones en estructuras: Ar ticuladas, conti-

    nuas, arcos mix tas.

    Teora: Presentacin del Tema. Casos.

    Discusin y ejecucin de problemas.

    Trabajo grupal

    Prctica calificada

    11 Segundo teorema de Castig liano

    Aplicaciones en estructuras: Ar ticuladas, conti-

    nuas, arcos mix tas

    Teora: Presentacin del Tema. Casos.

    Discusin y ejecucin de problemas.

    Trabajo grupal.

    12 Anlisis de las estructuras continuas: Definiciones

    fundamentales.

    Mtodo de las deformaciones angulares. Aplica-

    ciones.

    Teora: Presentacin del Tema. Casos.

    Discusin y ejecucin de problemas

    Trabajo grupal.

    Prctica calificada.

    RELACION DE LECTURAS

    Fred W. Beaufait. Anlisis Estructrural. 1981. Editoria l Prentice-Hall. Editorial Alfaomega. Mxico. Pgs. 264-281, 323-361.

    Rodolfo Luthe. Anlisis Estructural. 1971. Representaciones y servicios de Ingenier a. Mxico Pgs. 332-435, 447-484.

  • FACULTAD DE INGENIERA PLAN DE ESTUDIOS 2006 - II

    ESCUELA DE CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL I 4

    White, Gergely y Sexsmith. Estructuras Estticamente Indeterminadas. Editoria l Limusa. Mx ico. Pgs. 114-164. Ao 1977.

    J. Sterling Kinney. Anlisis de Estructuras Indeterminadas.1970. Editoria l Continental S.A. Pgs. 153-156, 289-314. Ao 1970.

    Hibbeler R.C. Anlisis Estructural 1997. Prentice Hall H ispanoamericana S.A. Mxico. Pgs. 449-482.

    Kenneth M. Leet y Chia Ming Uang. Fundamentos De Anlisis Estructural 2006. Mc Graw Hill / Interamericana Editores S.A.

    de C.V. Mxico. Pgs. 409-454, 456-495, 497-553

    UNIDAD 4: METODOS INTERACTIVOS

    ENFOQUE ESCALAR DEL METODO DE L AS

    FLEXIBILIDADES Y DE LAS RIGIDECES

    Logros de la unidad: Analiza y calcula con procedimientos y conceptos sencillos de diferentes tipos de estruc tura con ri-

    gurosidad.

    Semana Temas Actividades

    13 Mtodo de la D istribucin de momentos

    (HARDY Cross) Aplicacin para estructuras continuas que tienen nudos que solo giran y se desplazan. Aplicacin para estructuras con rtulas.

    Teora: Presentacin del Tema. Casos.

    Discusin y ejecucin de problemas

    Trabajo grupal

    14 Mtodo de distribucin de momentos. Estruc-

    turas simtr icas Aplicacin para estructuras con nudos que giran y se desplazan

    Mtodo de kani Mtodo de Takabeya

    Teora: Presentacin del Tema. Casos.

    Discusin y ejecucin de problemas

    Prctica calificada

    Repaso de la Unidad

    15 Enfoque escalar del mtodo de las flexibilid a-des y de las r igdeces.

    Teora: Presentacin del Tema. Casos

    Discusin y ejecucin de problemas

    Repaso de la unidad

    16 EXAMEN FINAL Examen Final

    17 EXAMEN SUSTITUTORIO Examen Sustitutorio

    RELACION DE LECTURAS

    J. Sterling Kinney. Anlisis de estructuras indeterminadas 1970. Editorial Continental S.A. Pgs. 341-411.

    Norris y Wilbur. Anlisis Elemental de Estructuras. 1969. Editoria l Megran-Hill. Pgs. 437-451.

    McCormac-Elling. Anlisis de Estructuras 1996. Editoria l Alfaomega. Mxico. Pgs.404-458.

    Fred W. Beaufait. Anlisis de Estructuras.1977. Prentice-Hall. Inc. Espaa Pgs. 527-584. Ao 1981.

    P. Charon. El mtodo de Cross. 1973. Ediciones Aguilar. Madrid. Espaa. Pgs. 3-138.

    White, Gergely y Sexsmith. Estructuras estticamente indeterminadas. Editoria l Limusa. Pgs. 181-230, 233-268. Ao 1977.

    Hibbeler R.C. Anlisis Estructural 1997. Prentice Hall H ispanoamericana S.A. Mxico. Pgs. 517-556, 563-600.

    Kenneth M. Leet y Chia Ming Uang. Fundamentos De Anlisis Estructural 2006. Mc Graw Hill / Interamericana Editores S.A.

    de C.V. Mxico. Pgs. 497-553, 633-653.

    Castillo Heber to, Resistencia de Materiales 1997. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. Pgs. 167-207.

    Takabeya F. Estructuras de Varios Pisos. Comp aa Editorial Continental S.A. Mexico. Pgs.

    VI.- TECNICAS DIDCTICAS

    En el curso se emplea un mtodo activo en el proceso Enseanza-Aprendizaje, en el que los alumnos tienen participacin

    en todas las clases ya sea individualmente o en grupos de trabajo. El profesor emplea la exposicin y eje mplificacin para

    complementar la actividad de los estudiantes las ayudas audiovisuales disponibles. El trabajo en au la se complementa

    con trabajos que los estudiantes realizan por asignacin del profesor.

    VII .- EQUIPOS Y MATERIALES

    - Pizarra

    - Separatas

  • FACULTAD DE INGENIERA PLAN DE ESTUDIOS 2006 - II

    ESCUELA DE CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL I 5

    - Retroproyector

    - Proyector Multimedia

    - Otras Ayuda Disponible

    VIII .- EVALUACION

    a. Durante el Desarrollo del Semestre Acadmico se propondr trabajos prcticos en aula y trabajos domiciliarios. T o-

    dos los trabajos indicados se denominan Prcticas. El promedio de prcticas se ejecuta despus de eliminar la nota ms baja, cada cuatro prcticas de las obtenidas por e l estudiante; este promedio tiene peso Uno.

    b. Se tomar un Examen Parcial en la 8va. Semana del Semestre Acadmico y la nota que obtenga tendr peso UNO.

    c. Se tomar un Examen Final en la 16va semana y la nota que obtenga tendr un peso UNO.

    d. Se dispondr un Examen Sustitutorio Opcional. La nota que obtenga el estudiante su stituye a la nota ms baja (en el Examen Parcial o en el Examen Final).

    e. La Nota final se obtendr promediando las notas con sus pesos respectivos indicadas en a, b y c.

    NF= ((PRA1+ PRA2 + PRA3 + PRA4 + PRA5 + PRA6 + PRA7 + PRA8)/6

    +PAR1 + FIN1)/3

    IX.- BIBLIOGRAFIA

    Chu Kia Wang. Ph.D. Statically Indeterminate Structures. Editorial Kegakusha Co mpany. LTD. 421 Pags.

    J. Sterling Kinney. Anlisis de Estructuras Indeterminadas. Editoria l C.E.C.S.A. 710 Pgs. Ao 1970.

    James M. Gere. Distribucin de Momentos. Editorial S.A. Mxico. 412 Pgs.

    Norris y Wilbur. Anlisis Elemental de Estructuras. 2da. Edicin. Editoria l McGraw-Hill. 620 Pgs. Ao 1969.

    McCormac Elling. Anlisis de Estructuras. 1996. Editor ial Alfaomega S.A. 624. Pgs.

    Fred W. Beaufait. Anlisis Estructural. Editoria l Prentice Hall Internacional. Mxico. 585 Pgs. Ao 1981.

    Charon. Mtodo de Cross. Editoria l Aguilar. 347 Pgs. Ao 1973.

    White, Gergely y Sexsmith. Estructuras Estticamente Indeterminadas Editoria l Limusa 356. Pgs. Ao 1976.

    Yuan-Yu Hsieh. Teora Elemental de Estructuras. Editorial Prentice Hall Internacional. 440. Pags.

    Rodolfo Luthe. Anlisis Estructural. Editoria l S.A. Mxico. 682 Pgs. Ao 1971.

    H. H. West. Anlisis de Estructuras. Editoria l C.E.S.S.A. 719 Pgs. Ao 1984.

    Kani. Mtodo de Kani.

    Takabeya. Estructuras de Varios pisos. Editoria l CECSA. 295. Pgs. Ao 1969.

    James M. Gere y William, Jr. Anlisis de Estructuras Reticulares Editorial C.E.C.S.A. 535 Pgs.

    Kenneth M. Leet y Chia Ming Uang. Fundamentos De Anlisis Estructural 2006. Mc Graw Hill / Interamericana Edi-

    tores S.A. de C.V. Mexico. Pgs.755.

    Castillo Heber to, Resistencia de Materiales 1997. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. Pgs. 345.

    Hibbeler R.C. Anlisis Estructural 1997. Prentice Hall H ispanoamericana S.A. Mexico. Pgs. 730.

    Castillo Heber to, Resistencia de Materiales 1997. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. Pgs. 370.

    Takabeya F. Estructuras de Varios Pisos. Compaa Editorial Continental S.A. Mex ico. Pgs. 294.