Análisis financiero de La Empresa Agroindustria Terra Verde S.A.A.

17
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD “ANÁLISIS FINANCIEROS DE EMPRESA LA AGROINDUSTRIAL TERRAVERDE S.A.A.” INTEGRANTES: RAYSA ARANA ESPINOZA JOVANA YUPANQUI MARQUINA GABRIELA COTERA MESA ESTEPHANY MEDINA PALOMINO FIORELA SORIA VARGAS DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama Trujillo, 12 de Setiembre de 2014

Transcript of Análisis financiero de La Empresa Agroindustria Terra Verde S.A.A.

Page 1: Análisis financiero de La Empresa Agroindustria Terra Verde S.A.A.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“ANÁLISIS FINANCIEROS DE EMPRESA LA AGROINDUSTRIAL TERRAVERDE S.A.A.”

INTEGRANTES:

RAYSA ARANA ESPINOZA

JOVANA YUPANQUI MARQUINA

GABRIELA COTERA MESA

ESTEPHANY MEDINA PALOMINO

FIORELA SORIA VARGAS

DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama

Trujillo, 12 de Setiembre de 2014

Page 2: Análisis financiero de La Empresa Agroindustria Terra Verde S.A.A.

AGROINDUSTRIAL TERRAVERDE S.A.A.

PERFIL GENERAL DE LA EMPRESA

Ubicación: Avenida Trujillo S/N en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo,Departamento de La Libertad, Perú.Industria: AgroindustriaDescripción: Empresa dedicada al cultivo e industrialización de la caña de azúcar. Produce y comercializa azúcar y sus derivados (alcohol, melaza y bagazo).Productos y Servicios: Azúcar blanca y refinada, azúcar rubia doméstica, alcohol. Brinda el servicio de molienda a terceros.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA

Área AdministrativaEn el año 2010, TerraVerde S.A.A. continuó con la implementación de su Modelo de Gestión por Competencias del Talento Humano, enfocado al desarrollo de las personas con el fin de incrementar las competencias y competitividad.Se realizaron talleres en Desarrollo de Talentos, Coaching y Contribución a través de otros, dirigido a las jefaturas. También se dieron los talleres en Sistema de Gestión por Competencias y Gestión por Desempeño.Siguiendo la metodología del Mejoramiento Productivo Manuelita, se conformó la estructura administrativa con 8 pilares, se inició la operación de 4 equipos pilotos y se conformaron 14 equipos adicionales, que se están preparando para cubrir todas las áreas de la empresa.Se implementó el Tablero Balanceado de Indicadores, BSC, como herramienta administrativa para el seguimiento de las metas establecidas en la estrategia corporativa.

Área de CampoDurante el año 2010, la empresa sembró 757 hectáreas nuevas con caña de azúcar, principalmente en Arena Dulce y renovó 281 hectáreas de campos de baja productividad, que corresponden al 3,7 % del total del área neta cultivada en el 2010, finalizando el año con un área neta de cultivo de 6,751 hectáreas, que significan un crecimiento del 13.9 % del área propia cultivada con caña. En el 2010, se cosecharon 4,611 hectáreas propias, que produjeron 668,352 toneladas de caña de azúcar, superando la máxima producción histórica y la mayor cosecha anual de área propia de la empresa. La producción de caña en los campos propios se incrementó en un 10.1%, y correspondió al 60.9 % de la molienda del año. Los sembradores redujeron 5.2 % el suministro de caña

Page 3: Análisis financiero de La Empresa Agroindustria Terra Verde S.A.A.

respecto al año 2009, debido al inicio de la competencia por caña con otros ingenios.La producción promedio de caña en las áreas propias fue 144,95 TCH, disminuyendo 6.0 % respecto al 2009, con una productividad media de 9.48 TCHM, que se redujo un 3.7 % por un menor desarrollo de las cañas por efecto de las menores temperaturas en el invierno primavera del año 2007.La producción de azúcar fue 16.72 TAH, con una disminución del 14,7% y una productividad media de 1.10 TAHM, inferior en 12.6 % respecto al año anterior, dadas las condiciones atípicas del clima, que afectaron la maduración y calidad de la caña.

Área de FábricaDurante el año 2010, TerraVerde S.A.A molió 1, 097,197 toneladas de caña de azúcar con las que se produjo 126,620 toneladas de azúcar comercial, equivalentes a 2, 532,400 bolsas de azúcar de 50 kg. Adicionalmente, se produjo 40,533 toneladas de melaza y 4, 143,870 litros de alcohol hidratado.Con una molienda superior en 3.6%, la producción de azúcar fue inferior en un 4.1% con respecto al año 2010, debido a un menor valor de sacarosa.

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Años de Análisis 2013 2012 2011 2010

BALANCE GENERAL Monto actual por estado financieroACTIVOSActivos corrientesCaja y bancos 2,040 19,535 16,448 9,558Valores negociables        Cuentas por cobrar 17,394 10,301 10,715 14,198Existencias 11,631 11,630 12,392 7,117otros activos corrientes        Otros activos corrientes 23,703 19,331 14,748 11,789gastos contratados por anticipado 935 338 418 716Total Activos corrientes 55,703 61,135 54,721 43,378Inversiones financieras 2,365 276 1,369 1,654Terrenos        Inmuebles, maquinaria y equipo 374,496 350,775 304,013 284,418Menos: Depreciación acumulada        Intangibles 878 1,235 1,448 1,772Otros activos no corrientes 90 122    Otros activos no corrientes 14,529 14,023 14,875 13,942Otros activos no corrientes        Total Activos 448,061 427,566 376,426 345,164

PASIVO

Page 4: Análisis financiero de La Empresa Agroindustria Terra Verde S.A.A.

Pasivo corrienteCuentas por pagar comerciales 12,667 8,728 8,184 5,998Sobregiros y préstamos bancarios 23,770 17,911 19,287 14,038Parte corriente de deudas a largo plazo        Tributos por pagar        Otros pasivos corrientes 1,602 767 1,457 688Otros pasivos corrientes 2,633 7,819    Otros pasivos corrientes 8,193 5,950 14,922 10,764Otros pasivos corrientes        provisiones     1,757 1,708Total pasivos corrientes 48,865 41,175 45,607 33,196cuentas por pagar comerciales 766 766    pasivo por impuesto a la renta y participaciones diferidas 3,087 2,909 3,387 4,002obligaciones financieras 101,723 75,759 52,523 66,310obligaciones financieras        obligaciones financieras        Total pasivos no corrientes 105,576 79,434 55,910 70,312Total Pasivos 154,441 120,609 101,517 103,508PATRIMONIOAcciones comunes 191,604 191,604 191,604 170,789Capital adicional        resultados no realizados 6,950 5,573 8,366 7,998Menos: Acciones de tesorería        Resultados acumulados 62,873 78,953 49,770 30,997reservas legales 24,311 22,945 18,017 12,530otras reservas 7,882 7,882 7,152 19,342otras reservas        Total patrimonio neto 293,620 306,957 274,909 241,656Total Pasivo y Patrimonio 448,061 427,566 376,426 345,164

ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL

ACTIVOS CORRIENTES:

Esta empresa indica que en el año 2010 se ha obtenido 12.6 % del total de activos corrientes que ha comparación de los otros años ha obtenido bajos ingresos lo cual no le ha permitido estar a un nivel competitivo y de acuerdo a los estándares establecidos.

Años analizados 2013 2012 2011 2010

ACTIVOSActivos corrientesCaja y bancos 0.5 4.6 4.4 2.8

Page 5: Análisis financiero de La Empresa Agroindustria Terra Verde S.A.A.

Valores negociables        Cuentas por cobrar 3.9 2.4 2.8 4.1Existencias 2.6 2.7 3.3 2.1otros activos corrientes        Otros activos corrientes 5.3 4.5 3.9 3.4gastos contratados por anticipado 0.2 0.1 0.1 0.2Total Activos corrientes 12.4 14.3 14.5 12.6

ACTIVO NO CORRIENTE:

Observamos en estos tres años consecutivos; la empresa a apostado por invertir en maquinarias y equipos ya que estas desean que se incremente sus activos para así estar en la solvencia suficiente ante otras empresas.

Inversiones financieras 0.5 0.1 0.4 0.5Terrenos        Inmuebles, maquinaria y equipo 83.6 82.0 80.8 82.4Menos: Depreciación acumulada        Intangibles 0.2 0.3 0.4 0.5Otros activos no corrientes 0.0 0.0    Otros activos no corrientes 3.2 3.3 4.0 4.0Otros activos no corrientes        Total Activos 100.0 100.0 100.0 100.0

PASIVO CORRIENTE:

En las obligaciones que nuestra empresa tiene por pagar se detalla que en el año 2011 hemos obtenido un 12.1% lo cual nos a conllevado a un índice medio en lo que nuestras deudas se trata; en el 2012 ha disminuido nuestras cuentas por pagar ya que no se ha generado tan alto nuestras obligaciones; en el 2013 podemos observar que no se ha generado un bajo índice de obligaciones ya que mayor mente se lo ha hecho en efectivo.

Pasivo corrienteCuentas por pagar comerciales 2.8 2.0 2.2 1.7Sobregiros y préstamos bancarios 5.3 4.2 5.1 4.1Parte corriente de deudas a largo plazo        Tributos por pagar        Otros pasivos corrientes 0.4 0.2 0.4 0.2Otros pasivos corrientes 0.6 1.8    Otros pasivos corrientes 1.8 1.4 4.0 3.1Otros pasivos corrientes        provisiones     0.5 0.5Total pasivos corrientes 10.9 9.6 12.1 9.6

PASIVO NO CORRIENTE:

Page 6: Análisis financiero de La Empresa Agroindustria Terra Verde S.A.A.

A continuación se observa que para el año 2011 se ha generado un bajo porcentaje en obligaciones financieras ya que la empresa no ha decidido invertir mucho financiando sus recursos; para el año 2012 se obtiene un 18.6% ya que se ha tratado de tener activos financiándolo; para el año 2013 se ha decidido trabajar obteniendo recursos que han sido financiados por la empresa para poder trabajar y laborar en el mercado.

cuentas por pagar comerciales 0.2 0.2    pasivo por impuesto a la renta y participaciones diferidas 0.7 0.7 0.9 1.2obligaciones financieras 22.7 17.7 14.0 19.2obligaciones financieras        obligaciones financieras        Total pasivos no corrientes 23.6 18.6 14.9 20.4Total Pasivos 34.5 28.2 27.0 30.0

PATRIMONIO:

Como capital social para el año 2011; se observa que se ha incrementado y esto surge por las aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos que se han dado durante este periodo; este periodo ha sido el mas alto que los otros años posteriores ya que no se ha dado la misma situación por su aportaciones dadas.

PATRIMONIO        Acciones comunes 42.8 44.8 50.9 49.5Capital adicional        resultados no realizados 1.6 1.3 2.2 2.3Menos: Acciones de tesorería        Resultados acumulados 14.0 18.5 13.2 9.0reservas legales 5.4 5.4 4.8 3.6otras reservas 1.8 1.8 1.9 5.6otras reservas        Total patrimonio neto 65.5 71.8 73.0 70.0Total Pasivo y Patrimonio 100.0 100.0 100.0 100.0

CONCLUSIONES

El Balance de la empresa indica un aumento en el pasivo corriente que se podría decir que se ha endeudado en corto plazo para incrementar sus activos no corrientes, resaltando el incremento en inmuebles maquinarias y equipos, para la producción.

En el año 2013 vemos la disminución de las utilidades, pero el incremento en sus activos.

Estado de Ganancias y Pérdidas

NOMBRE DE LA EMPRESAAgroIndustria TerraVerde

S.A.A.

Años analizados 2013 2012 2011 2010

Page 7: Análisis financiero de La Empresa Agroindustria Terra Verde S.A.A.

Ventas 100.0 100.0 100.0 100.0

Menos: Costo de ventas -71.1 -61.6 -56.0 -60.6

Utilidad bruta 28.9 38.4 44.0 39.4

Menos: Gastos de administración -6.8 -5.9 -5.3 -6.2

Menos: Gastos de ventas -0.3 -0.2 -0.2 -0.2

Menos: Otros gastos operativos -0.9 -2.7 -1.0 -1.5

Menos: Otros gastos operativos

Menos: Otros gastos operativos

Más: Otros ingresos 1.4 7.4 1.8 6.8

Más: Otros ingresos

Más: Otros ingresos

Más: Otros ingresos

Utilidad operativa 22.3 36.9 39.3 38.2

Menos: Gastos financieros - neto -9.5 -0.1 -1.5 -7.1

Utilidad antes de Participación e IR 12.8 36.9 37.8 31.1

Menos: Participación de los trabajadores -1.6 -3.8 -3.8 -3.4

Menos: Impuesto a la Renta -2.1 -5.1 -5.1 -4.6

Utilidad neta 9.1 28.0 28.9 23.1

Menos: Dividendos a accionistas preferentesUtilidad disponible a accionistas comunes

9.1 28.0 28.9 23.1

Menos: Dividendos a accionistas comunes

Utilidad no distribuida 9.1 28.0 28.9 23.1

Flujo de efectivo de operación 9.1 28.0 28.9 23.1

INTERPRETACIÓN

Page 8: Análisis financiero de La Empresa Agroindustria Terra Verde S.A.A.

Aquí tenemos un cuadro del Estado de Ganancias y Pérdidas de Agroindustria TerraVerde S.A.A. que están en cifras porcentuales y que representan la evolución que ha tenido en estos últimos cuatro periodos.

Costo de Ventas

El costo de venta es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende. Pues en cuanto a esto, lo ideal es tener un costo de ventas bajo para que la empresa puede obtener una Utilidad Bruta que sea capaz de soportar los Gastos Operativos ya sea que la empresa produzca o no, se venda o no. Por consiguiente en líneas generales, salvo en un periodo (2011), su costo de ventas tiene una tendencia a incrementarse.

Utilidad Bruta

Esta representa un valor monetario de mi ganancia por ventas una vez deducido el costo que me representó llevar a cabo esa venta y otros incluidos. Esta me permitirá soportar la carga operativa que tuve en el periodo. Del cuadro podemos ver que la empresa ha tenido disminuciones en su Utilidad Operativa, pero debemos analizar qué causó en el Costo de Ventas que esto suceda.

Gastos Operativos

Menos: Gastos de administración -6.8 -5.9 -5.3 -6.2Menos: Gastos de ventas -0.3 -0.2 -0.2 -0.2Menos: Otros gastos operativos -0.9 -2.7 -1.0 -1.5Menos: Otros gastos operativosMenos: Otros gastos operativosMás: Otros ingresos 1.4 7.4 1.8 6.8

Como se sabe estas erogaciones me van a permitir que la empresa se desenvuelva con facilidad en todas las áreas con que ésta cuenta (Administración, Ventas, etc.). Es una carga fija e ineludible para llevar a cabo el funcionamiento empresarial.

2013 2012 2011 2010-71.1 -61.6 -56.0 -60.6

2013 2012 2011 201028.9 38.4 44.0 39.4

2013 2012 2011 2010

Page 9: Análisis financiero de La Empresa Agroindustria Terra Verde S.A.A.

En líneas generales estas erogaciones han tenido una tendencia a incrementarse en el último periodo (2013) sobre todo en Gastos Administrativos y en otros Gastos Operativos.

Utilidad Operativa

Se podría decir que esta es aquella que toda empresa desea obtener pues el fin es conseguir una utilidad al final de un periodo. Esta como sabemos se obtiene deduciendo una serie de erogaciones que tiene la empresa para poder llevar a cabo la venta de bienes o servicios y también deduciendo los Gastos de Operación. Con esta se puede tomar decisiones importantes para la empresa.

En este caso TerraVerde S.A.A. ha obtenido Utilidad y no Pérdida, aunque parezca ideal el resultado, este puede ser engañoso pues como vemos en el cuadro ésta ha decaído sus cifras porcentuales en los últimos 2 periodos y aún más en el 2013.

Se puede también ver un Gasto de Financiamiento que en el último año ha incrementado, quizá esta empresa ha solicitado financiamiento por necesidad eventual.

Menos: Gastos financieros - neto -9.5 -0.1 -1.5 -7.1

Utilidad Neta

Esta representa el ingreso obtenido por la empresa luego de deducir lo correspondiente a Participación de Trabajadores e Impuesto a la Renta. Vemos según el cuadro que en el último periodo ha decaído la Utilidad Neta de la empresa en comparación con los periodos anteriores.

Utilidad neta 9.1 28.0 28.9 23.1

Recomendaciones

Hay que tener en cuenta que el Costo de Ventas no sea tan elevado (tampoco tan bajo como para que la calidad de mi producto o servicio a la larga no tenga

2013 2012 2011 201022.3 36.9 39.3 38.2

2013 2012 2011 2010

Page 10: Análisis financiero de La Empresa Agroindustria Terra Verde S.A.A.

buenas expectativas) para que la empresa pueda obtener una Utilidad Bruta capaz de cubrir con los Gastos de Operación que son ineludibles y después obtener la Utilidad Operativa deseada.

RATIO LIQUIDEZ FORMULA 2012 TENDENCIA 2011 TENDENCIA 2010 TENDENCIA

               Razón Corriente

Activos circulantes / pasivos circulantes 1.14 1.48 PEOR 1.20 MEJOR 1.31 PEOR

               Razón acida Caja y bancos + Valores Neg. +Clientes 0.40 0.72 MEJOR 0.60 PEOR 0.72 MEJOR  Pasivos Corrientes              

ANÁLISIS DE RATIOS

El ratio financiero de liquidez, la razón corriente indica mejoras en el año 2012, pero en los año 2011 y el 2013 hay peligro porque sus activos no pueden cubrir toda la deuda en un corto plazo. En la razón acida en el año 2012 indica una alerta de no incrementar porque puede ser dinero ocioso, en cambio en los años 2011 y 2013 indica mejoras ya que el dinero no está ocioso.

Días de Cobro 2013 2012 2011 2010Promedio de clientes X 365 33 22 24 35

VentasDías de Inventario

Promedio de Inventarios X 365 39 40 33 29Costos de ventas

Razón de conversiónDías de cobro 72 62 57 65

+ Días de Inventario

El ratio de actividad, permite medir la efectividad de la empresa para utilizar sus activos, el ciclo operativo en el año 2013 presenta un incremento lo que significa una tendencia desfavorable para la empresa porque demora mas días en convertir sus inventarios y cuentas por cobrar en efectivo, respecto al nivel

2013 2012 2011 2010 2009 2008 20070.000.200.400.600.801.001.201.401.60

1.14

1.48

1.201.31

0.00 0.00 0.00

0.40

0.720.60

0.72

0.00 0.00 0.00

Page 11: Análisis financiero de La Empresa Agroindustria Terra Verde S.A.A.

de endeudamiento en el año 2013 a reducido porque cobramos en 33 días y pagamos en 39 días, por lo tanto es mayor el nivel de financiamiento.

2013 2012 2011 2010 2009 2008 20070.00

0.10

0.20

0.30

0.400.36

0.260.20

0.29

0.00 0.00 0.00

0.240.19

0.150.20

0.00 0.00 0.00

Pasivo sobre Patrimonio 2013 2012 2011 2010Pasivo no corriente 0.36 0.26 0.20 0.29

PatrimonioDeudas sobre activos (Razón de deuda)

Pasivo no corriente 0.24 0.19 0.15 0.20Total Activos

Las deudas sobre activos quieren decir, que el total de activos que cuenta la empresa están financiados en un 24% por las deudas de largo plazo, y el pasivo sobre patrimonio quiere decir que por cada sol de patrimonio tenemos 0.36 de deuda que es a largo plazo, esto es en el año 2013.

2013 2012 2011 2010 2009 2008 20070.00

0.10

0.20

0.30

0.400.34

0.28 0.270.30

0.00 0.00 0.00

Total Pasivos sobre Total Activos 2013 2012 2011 2010Total Pasivo 0.34 0.28 0.27 0.30Total Activo

Este ratio nos quiere decir que el total de los activos está financiado por los acreedores un 34% en el año 2013, y de liquidarse estos activos totales el

Page 12: Análisis financiero de La Empresa Agroindustria Terra Verde S.A.A.

precio en libros quedaría un saldo de 76% de su valor, después del pago de las obligaciones vigentes.

Margen bruto 2013 2012 2011 2010Ventas - Costo de ventas 28.9% 38.4% 44.0% 39.4%

VentasMargen Operativo

Utilidad operativa 22.3% 36.9% 39.3% 38.2%Ventas

Margen antes de impuestoUtilidad antes de impuesto 12.8% 36.9% 37.8% 31.1%

VentasMargen de utilidad neta

Utilidad neta 9.1% 28.0% 28.9% 23.1%Ventas

El margen de utilidad neta, vemos que en el año 2013 a generado de utilidad 9.1% por las ventas realizadas, mientras que en el año 2011 genero 28.9% de utilidad a la empresa.

Periodo de intereses ganados 2013 2012 2011 2010Utilidad antes de Intereses e Impuestos 2.36 516.30 25.45 5.40

Gastos financieros

Puede pagar la empresa su deuda 2.36 veces sin poner a la empresa en dificultad en el año 2013.

Utilidad neta - Dividendos Preferentes 4.8% 17.5% 22.2% 14.5%

Promedio del Patrimonio Común

Este ratio indica que la empresa a generado un rendimiento sobre el patrimonio 4.8% en el año 2013, mientras en los años anteriores el rendimiento su mayor.

Rendimiento de los activos 2013 2012 2011 2010Utilidad neta + Gastos financieros (1 - I. Renta) 6.0% 12.4% 16.1% 12.3%

Promedio de los activos totales

Este ratio quiere decir que cada sol invertido en los activos a generado un rendimiento de 6% sobre la inversión en el año 2013 mientras que en los años anteriores fueron mayores su rendimiento de los activos.

Margen antes de impuestoUtilidad antes de impuesto 12.8% 36.9% 37.8% 31.1%

Ventas

Page 13: Análisis financiero de La Empresa Agroindustria Terra Verde S.A.A.

Margen bruto 2013 2012 2011 2010Ventas - Costo de ventas 28.9% 38.4% 44.0% 39.4%

Ventas

El margen antes del impuesto, este ratio indica que por cada unidad monetaria vendida hemos obtenido 12.8% como utilidad en el año 2013, mientras en el margen bruto es de 28.9%, mientras más grande sea el margen bruto será mejor parquet indica que tiene un bajo costo de las mercancías que produce

CONCLUSIONES:

La situación económica-financiera desde el año 2010 hasta el 2013 ha ido decayendo, por el bajo rendimiento de cada sol de los activos, que eso implica disminuir las utilidades de la empresa, poniéndola en riesgo, alerta de no poder pagar sus deudas.

La política de créditos de la entidad es regular, cubre sus deudas pero se demora en convertir sus inventarios en efectivo.

RECOMENDACIONES

La rentabilidad de la empresa podría mejorar, si en la política de cobranza reduciría a menos días, para así poder pagar las deudas.

Repotenciar las ventas con estrategias de marketing.

Reducir los gastos de administración, de ventas y operacionales.

Repotenciar la productividad.