Análisis FODA del 6to "B"

18
UNIVERSIDAD ISRAEL Facultad de Diseño Grafico Trabajo de Comunicación Corporativa Análisis FODA del Sexto “B” Diseño Gráfico Integrantes: Junior Jiménez María José Quiroz Gabriel Tello

description

Análisis FODA del sexto "B" Diseño Grafico Universidad Israel

Transcript of Análisis FODA del 6to "B"

Page 1: Análisis FODA del 6to "B"

UNIVERSIDAD ISRAEL

Facultad de Diseño GraficoTrabajo de Comunicación Corporativa

Análisis FODA del Sexto “B” Diseño Gráfico

Integrantes:Junior Jiménez

María José QuirozGabriel Tello

Page 2: Análisis FODA del 6to "B"

EL FODA

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Page 3: Análisis FODA del 6to "B"

Es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos. Representándose a través de una matriz de doble entrada, llamada matriz FODA, en la que, el nivel horizontal, analiza los factores positivos y negativos, mientras que en la lectura vertical se analizan los factores internos y por tanto controlables del programa o proyecto y los factores externos, considerados no controlables.

En síntesis:Las fortalezas deben utilizarse.Las oportunidades deben aprovecharse.Las debilidades deben eliminarse.Las amenazas deben sortearse.

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Page 4: Análisis FODA del 6to "B"

Situación actual del curso

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Page 5: Análisis FODA del 6to "B"

La situación actual del curso se presenta de una manera exigente y de tensión, debido a que se encuentra en un nivel más avanzado y los requerimientos, procesos y actividades que se desarrollan en el mismo se tornan cada vez más imponentes, la competencia que se esta formando en las aulas continuas, forma un ambiente de competitividad y profesionalismo al cual deben adaptarse para enfrentar las exigencias en el mercado.

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Page 6: Análisis FODA del 6to "B"

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Situación Interna:

Las fortalezas y las debilidades determinadas en la situación interna del curso son:

Page 7: Análisis FODA del 6to "B"

Fortalezas:

Organizados en el desarrollo de proyectos.

Reconocimiento de falencias propias y reivindicación de las mismas.

Afinidad con los profesores.

Buenos estudiantes.

Buen nivel de conocimiento en el manejo de software de diseño.

Desarrollo de actividades siguiendo los procesos como los que se harían en el mercado real.

Conscientes de lo que representa el diseño grafico en el mercado real y su importancia.

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Page 8: Análisis FODA del 6to "B"

Debilidades:

Nivel medio de afinidad entre los integrantes del curso.

Creación de grupos internos en el curso que no lo llevan a ser uno solo, sino más bien a que éste se fracture en el grupo1, grupo2 y grupo3.

Falta de interés por hacer cosas nuevas durante el proceso de desarrollo profesional al que son expuestos.

Conformismo a solo pasar de nivel.

Deficiencia en el servicio de Internet que presta el laboratorio por el cual se interrumpe en ocasiones el proceso de estudio.

Desconocimiento del verdadero valor de nuestro trabajo en el mercado.

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Page 9: Análisis FODA del 6to "B"

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Situación externa:

Las oportunidades y amenazas que se presentan en la situación externa del curso son:

Page 10: Análisis FODA del 6to "B"

Oportunidades:

Creación de una microempresa aprovechando la organización que presentan ante el desarrollo de un proyecto o reto.

Desarrollo de productos de calidad aprovechando las habilidades y el buen manejo de programas de diseño que tienen.

Acoplamiento en empresas de carácter moderno, por la tecnología con la que se están preparando.

Preparados para las exigencias que impone el mercado por su constante actualización en lo que refiere a software de diseño.

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Page 11: Análisis FODA del 6to "B"

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Amenazas:

No hay una institución o un colegio de diseñadores que le de mayor jerarquización en el mercado a esta carrera.

Preferencia de cantidad y no de calidad por parte de los consumidores de diseño que no valoran la calidad del trabajo sino el costo que este les representa.

Desarrollo de diseños ineficientes por parte de personas que realizan empíricamente y a costos muy inferiores este trabajo.

Page 12: Análisis FODA del 6to "B"

Las prioridades y su determinación

Hasta aquí hemos dado la descripción de la situación actual del curso estableciendo la situación interna (Fortalezas y Debilidades) y la situación externa (Oportunidades y Amenazas).

Con las cuales se ha determinado que el principal aspecto a priorizar dentro de las situaciones dadas es:

“El nivel medio de afinidad que existe entre los integrantes del curso”

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Page 13: Análisis FODA del 6to "B"

Atención a las prioridades

Es importante que quienes conformen una institución o en este caso el curso se conozcan y desarrollen una relación en la que se deje a un lado las diferencias personales o de cualquier otro tipo y se enfoquen en el bienestar de la empresa que a su vez sería el bienestar para cada uno de ellos como integrantes de esta.

Por lo tanto se debe mejorar la relación que existe entre los integrantes del sexto B tomando en cuenta que esto haría crecer las oportunidades que tienen ante el mercado si hay colaboración y comprensión entre ellos.

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Page 14: Análisis FODA del 6to "B"

Planteamiento del problema

El problema identificado en sexto curso “B” es la elaboración de juicios de valor que tienen hacia sus compañeros por lo que se ha fragmentado al curso en grupos que trabajan en base a sus ideales haciendo caso omiso al criterio o aporte que pueden hacer el resto de sus compañeros.

Esto conlleva a una comunicación deficiente y por ende a malos entendidos que muchas de las veces solo crean malestar, tensiones y un ambiente poco apropiado para el desarrollo de actividades de carácter integrador.

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Page 15: Análisis FODA del 6to "B"

Justificación

La prioridad de resolver este problema es para establecer un mejor desenvolvimiento en las actividades que se plantean en la institución y mejorar así la imagen que se tiene como curso ante las autoridades y hacia nuestros compañeros.

Las opiniones de los docentes, Vanesa Cevallos, Pablo Vélez, quienes han podido tratar con nosotros por el mismo hecho de darnos clases, nuestro punto de vista como integrantes del curso y el desarrollo de este análisis FODA han determinado que la solución futura a este problema debe ser trabajada desde el aspecto psicológico con la ayuda de un profesional en el tema.

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Page 16: Análisis FODA del 6to "B"

Objetivo

El objetivo es lograr una mejor relación entre los alumnos del sexto B eliminando los juicios de valor o diferencias que existen entre ellos.

Alternativas de solución

Las alternativas serían los procesos a los cuales nos someteríamos para eliminar estas diferencias como por ejemplo dinámicas, actividades colectivas e inclusive las mismas farras.

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Page 17: Análisis FODA del 6to "B"

Ventajas:

Las ventajas que se obtendrían se verían reflejadas en el futuro desarrollo de actividades como proyectos integradores, semana de deportes y demás actividades de participación colectiva en las cuales se desarrollaría un buen producto con resultados positivos.

Las actividades ayudarían a aliviar las tensiones después de un día de labores.

Desventajas:

Se tendría que emplear tiempo fuera del periodo académico lo cual sería un poco incomodo para quienes trabajan después de clases.

No todos asistirían y las reuniones tendrían que ser de carácter obligatorio.

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Page 18: Análisis FODA del 6to "B"

Junior Jiménez; María José Quiróz; Gabriel Tello: Diseño Grafico “Universidad Israel”

Bibliografía

El presente trabajo “análisis FODA” fue realizado en base a las siguientes fuentes:

VERGARA, Mario. Decisiones en la organización.

http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Empresarios/foda.htm

http://www.infomipyme.com/Docs/NI/Offline/Guía%20para%20realizar%20un%20Diagnstico%20FODA.pdf

http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/PlanificacionEstrategica.html#_Toc189968940