Analisis Literario II Guia de Primer Parcial

14
GUIA DE ANALISIS LITERARIO 2 PRIMER PARCIAL CAPITULO I LITERATURA Y SOCIEDAD I) César Vallejo Cuando publicó su primer libro –los Heraldos Negros (1919)- el poeta César Vallejo contaba con 27 años. Educado en un ambiente muy religioso Decepciones amorosas, problemas políticos y reflexiones sobre el sentido de la vida humana le provocaron una angustia existencial que lo mantuvieron “en el filo de la esperanza”. Sus modelos literarios preferidos fueron Rubén Darío y Julio Herrera y Reissing MAYO Vierte el humo doméstico en la aurora su sabor a rastrojo; y canta, haciendo leña, la pastora un salvaje aleluya! Sepia y rojo. Humo de la cocina, aperitivo de gesta en este bravo amanecer. El último lucero fugitivo lo bebe, y, ebrio ya de su dulzor, ¡oh celeste zagal trasnochador! se duerme entre un jirón de rosicler. Hay ciertas ganas lindas de almorzar, y beber del arroyo, y chivatear! Aletear con el humo allá, en la altura; o entregarse a los vientos otoñales en pos de alguna Ruth sagrada, pura, que nos brinde una espiga de ternura bajo la hebraica unción de los trigales! Hoz al hombro calmoso, acre el gesto brioso, va un joven labrador a Irichugo. Y en cada brazo que parece yugo se encrespa el férreo jugo palpitante que en creador esfuerzo cuotidiano chispea, como trágico diamante, a través de los poros de la mano que no ha bizantinado aún el guante. Bajo un arco que forma verde aliso, ¡oh cruzada fecunda del andrajo! La zagala que llora su yaraví a la aurora, [email protected] 1

description

Analisis

Transcript of Analisis Literario II Guia de Primer Parcial

Page 1: Analisis Literario II Guia de Primer Parcial

GUIA DE ANALISIS LITERARIO 2

PRIMER PARCIAL

CAPITULO I LITERATURA Y SOCIEDAD

I) César Vallejo

Cuando publicó su primer libro –los Heraldos Negros (1919)- el poeta César Vallejo contaba con 27 años.

Educado en un ambiente muy religioso

Decepciones amorosas, problemas políticos y reflexiones sobre el sentido de la vida humana le provocaron una angustia

existencial que lo mantuvieron “en el filo de la esperanza”.

Sus modelos literarios preferidos fueron Rubén Darío y Julio Herrera y Reissing

MAYO

Vierte el humo doméstico en la aurora 

su sabor a rastrojo; 

y canta, haciendo leña, la pastora 

un salvaje aleluya!

Sepia y rojo.

Humo de la cocina, aperitivo 

de gesta en este bravo amanecer. 

El último lucero fugitivo 

lo bebe, y, ebrio ya de su dulzor, 

¡oh celeste zagal trasnochador! 

se duerme entre un jirón de rosicler.

Hay ciertas ganas lindas de almorzar, 

y beber del arroyo, y chivatear! 

Aletear con el humo allá, en la altura; 

o entregarse a los vientos otoñales 

en pos de alguna Ruth sagrada, pura, 

que nos brinde una espiga de ternura 

bajo la hebraica unción de los trigales!

Hoz al hombro calmoso, 

acre el gesto brioso, 

va un joven labrador a Irichugo.

Y en cada brazo que parece yugo 

se encrespa el férreo jugo palpitante 

que en creador esfuerzo cuotidiano 

chispea, como trágico diamante, 

a través de los poros de la mano 

que no ha bizantinado aún el guante. 

Bajo un arco que forma verde aliso, 

¡oh cruzada fecunda del andrajo! 

La zagala que llora 

su yaraví a la aurora,

recoge ¡oh Venus pobre! 

frescos leños fragantes 

en sus desnudos brazos arrogantes

esculpidos en cobre. 

En tanto que un becerro, 

[email protected] 1

Page 2: Analisis Literario II Guia de Primer Parcial

perseguido del perro, 

por la cuesta bravía

corre, ofrendando al floreciente día 

un himno de Virgilio en su cencerro!

Delante de la choza 

el indio abuelo fuma; 

y el serrano crepúsculo de rosa, 

el ara primitiva se sahúma 

en el gas del tabaco. 

Tal surge de la entraña fabulosa 

de epopéyico huaco, 

mítico aroma de broncíneos lotos, 

el hilo azul de los alientos rotos!

¿Qué toma del modernismo César Vallejo en la lectura anterior?

La elegancia de las metáforas, el afán de unir o clásico con lo indígena, las comparaciones sensoriales de amanecer y

atardecer, y los adjetivos coloristas. Considera lo siguiente:

Nos dice que el sudor “chispea como trágico diamante”. (Recuerda la preferencia de los modernistas por las piedras

preciosas).

La mención de Virgilio –poeta pastoril de Roma- nos conduce a la cultura clásica del poeta, a sus traducciones de églogas

en el seminario.

La vena religiosa de Vallejo aparece en una mención bíblica: la espigadora Ruth del Antiguo Testamento.

Expresiones que Rubén Darío hubiera aplaudido: “celeste zagal”, “girón de rosicler”, hebraica unción”, “no ha

bizantinado aún el guante”, “leños fragantes”…

Emplea adjetivos de significación opuesta que forman vigoroso contraste: “desnudos brazos arrogantes”.

La combinación de versos de arte mayor y menor también denota la influencia de los modernistas.

Figuras que involucra todos los sentidos: “un himno de Virgilio en su cencerro” (auditiva), “serrano crepúsculo de rosa”

(visual), “El ara primitiva se sahúma” y “frescos leños fragantes” (olfativas)

Elementos del verso castellano aplicado en la poesía lírica

Hablante Lírico: es una voz que ilumina zonas de intimidad expresando el estado de sus emociones o el describir el

mundo exterior, logra la subjetividad de asociaciones no siempre fáciles de captar. La voz lírica puede tener signo

femenino, masculino o indefinido.

Motivos Intimistas: son los sentimientos que habitan en el texto, se inscriben como elementos del cauce sentimental que

se hallan en los poemas. Los más frecuentes son: la soledad, el deseo, el entusiasmo, el odio, el hastío, la melancolía, la

evocación, la complacencia, el repudio, el medio, la resolución, la audacia, el perdón y la incertidumbre. (la mayoría de

las veces es una palabra)

Tema: es la idea rectora presente en el texto, es la temática que se despliega en todo el poema. Se puede definir como

la suma de todos los motivos intimistas del poema. Suele ser una frase u oración.

Métrica: Se emplea el término “metro” para cuantificar el número de sílabas de cada verso cada línea) Pueden ser:

disílabo o bisílabo si son de dos sílabas, si el verso contiene cinco sílabas se llama pentasílabo, etc. En castellano se

tienen versos desde dos sílabas hasta dieciocho. Versos de arte menor y arte mayor.

Diéresis: con este recurso el poeta disuelve el diptongo

Sin / ser / res / ti / tu / ï /do número de sílabas : 7

Sinéresis: Permite juntar dos vocales fuertes en una sola sílaba

Al / ma / real / en / cuer / poher / mo / so Número de sílabas : 8

Hiato ( dialefa): Es la separación de vocales que suelen ir juntas a la hora de pronunciarlas de manera común o

coloquial

En brazos de mi esposa y de mi / hija

[email protected] 2

Page 3: Analisis Literario II Guia de Primer Parcial

Sinalefa: Es la unión de dos vocales situadas en una palabra que termina y otra que empieza

Y e / ra a / que / lla u / na / no /che / de / las / no / che / más / be / llas / 14 sílabas

Rima: Es la terminación igual o semejante de los versos dentro de la estrofa, a partir de la última sílaba acentuada

Ritmo: Es el resultado de la distribución de los acentos, el acento métrico es usado en la versificación para marcar una

armonía rítmica grata al oído.

Figuras literarias

Epíteto: Utiliza el adjetivo de manera muy expresiva

Existe un lugar aún en el que,

los inviernos son blancos,

"las aguas azules y el bosque verde" (P. Del Castillo)  

Hipérbaton: Forza el orden natural de la frase para dar la sensación de retorcimiento y extrañezaCon tanta mansedumbre el cristalino

tajo en aquella parte caminaba

que pudieran los ojos el camino

determinar apenas que llevaba Garcilaso de la Vega, Égloga III

Comparación: Consiste entre el objeto real y el evocado el autor encuentra una cualidad común que se establece por nexos

significantes: cual, como, más que, menos que.

Murmullo que en el alma

se eleva y va creciendo

como volcán que sordo

anuncia que va a arder

Metáfora: El objeto real y el evocado se funden al mismo tiempo que desaparecen los nexos significantes.

Paradoja: enfrenta ideas contradictorias para evidenciar lo confuso de la conducta humana

Yo te amo para comenzar a amarte, para recomenzar el infinito y para no dejar de amarte nunca: por eso no te amo todavía"

Apóstrofe: el poete se dirige a un ser ausente, abstracto o imaginario

Ven, noche gentil, noche tierna y sombría dame a mi Romeo y, cuando yo muera, córtalo en mil

estrellas menudas: lucirá tan hermoso el firmamento que el mundo, enamorado de la noche, dejará de

adorar al sol hiriente. 

Interrogación

¿Hay caballos para derrotar al enemigo?

el que vivió 5 días

¿no es un caballo para derrotar al enemigo?

¿no está galopando o corriendo ahora entre tus brazos y mis brazos, amada...?

Topografía: describe una paisaje o un lugar

Retrato: describe rasgos físicos y morales de una persona

Prosografía: descripción del exterior o físico de una persona

Etopeya: es la descripción de los rasgos internos ( psicológicos, morales, espirituales, forma de ser)

2) Nicolás Guillén

Cuando publica su tercer libro- West Indies Ltd-, su experiencia vivencial se basa en los acontecimientos que

enumeramos:

Nació en Camagüey Cuba, como mulato, es decir, mezcla de sangra española y negra.

Durante su infancia y adolescencia vivió en contacto con las ceremonias de la “ santería” que representan la

fusión de la religiosidad cristiana y las deidades de origen africano

Leyó a los modernistas, sobre todo a Rubén Darío, del cual asimila el sentido del ritmo y la sonoridad de las

frases

Comenzó a publicar artículos y poemas en El Diario de la Marina. Así dio a conocer su primera colección: Motivos

del son

[email protected] 3

Page 4: Analisis Literario II Guia de Primer Parcial

Conoce al poeta Federico García Lorca, cuyos libros Canciones y Romancero Gitano le causaron profunda

emoción e influyeron en su estilo, sobre todo en la economía del lenguaje y en las metáforas extrañas

Publicó Songoro cosongo, Cantos para soldados y sones para turistas, El Son entero, La paloma del vuelo

popular, Elegías y Tengo

Quirino

Análisis:

Guillén dirige su crítica a esos mulatos – como Quirino- que se la pasaban la vida tocando guitarra, jugando

póquer, yéndose de fiestas

Es estribillo tiene una doble alusión: al conjunto de amigos con los que Quirino toca guitarra y su habilidad para

jugar a los naipes

Se advierte empleo de expresiones típicas del habla cubana: pasa ( cabello ensortijado), bemba (labios

gruesos), chola ( cabeza)

El ritmo imita – en los versos cortos- esos pasos de baile que se anima el bongó

Canto para matar una culebra

Análisis

Era común en las comparsas de negros, el baile de la muerte de la culebra el día de reyes

[email protected] 4

La culebra tiene los ojos de vidrio,La culebra viene y se enreda en un paloCon sus ojos de vidrio en un paloCon sus ojos de vidrio.

La culebra camina sin patas,La culebra se esconde en la yerbaCaminando se esconde en la yerbaCaminando sin patas.

Mayombé bombé, mayombéMayombé bombé, mayombé,Mayombé bombé, mayombé.

Sensemayá la culebra, sensemayá,Sensemayá con sus ojos, sensemayá,La culebra muerta no puede comer,La culebra muerta no puede mirar,La culebra muerta no puede beber.No puede respirar, no puede morder.Mayombé bombé, mayombéSensemayá, se murió.

¡Quirino

con su tres!

La bemba grande, la pasa dura,

sueltos los pies,

y una mulata que se derrite de

sabrosura...

¡Quirino

con su tres!

Luna redonda que lo vigila cuando

regresa

dando traspiés;

jipi en la chola, camisa fresa...

¡Quirino

con su tres!

Tibia accesoria para la cita;

la madre —negra Paula Valdés—

suda, envejece, busca la frita...

¡Quirino

con su tres!

Page 5: Analisis Literario II Guia de Primer Parcial

El poeta emplea la repetición de palabras con marcado valor acústico, sobre todo jitanjáforas propias de los ritos

negros.

El poeta intenta reproducir la danza frenética de la ceremonia

Realmente, el poeta invita a “matar a la culebra”, al enemigo del pueblo cubano: el capitalismo extranjero

Como a los niños, a los cubanos había que reiterarles que – solo muerta- la culebra ya no podía caminar y hacer

daño

CAPITULO II POESIA CLASICA Y RENACENTISTA

1) Clásico: el término se aplica en sentido amplio o estricto

Sentido amplio

El periodo de mayor esplendor de cada literatura nacional. En el caso de España e Inglaterra del siglo XVII con

las obras maestras de Cervantes, Milton, Lope de Vega y Shakespeare

Sentido estricto

Es aquella literatura griega producida por los griegos y sus continuadores romanos

Textos clásicos son los de Homero, Safo, Sófocles, Arístofanes, Cicerón, Catulo y Virgilio

Formas líricas que conocieron los griegos

¿Cuáles son las dos razones, por las cuales sucumbieron los poemas líricos?

El creciente auge de la poesía dramática ( tragedia, comedia, drama satírico), en cuyos textos se mezclaron

toda clase de ritmos

[email protected] 5

LÍR

ICA

GR

IEG

A

Page 6: Analisis Literario II Guia de Primer Parcial

Al estar unidos necesariamente a la música, al extraviarse ésta los textos quedaron también en el olvido

Completa identificando qué forma lírica griega ( elegía, yambo, mélica monódica o mélica coral) pertenecen las

siguientes características

Sus creadores son Safo de Lesbos, Anacreonte de Teos y Alceo de Mitilene ______________________

Los temas de esta forma son la burla, la agresión de los enemigos y la sátira de las costumbres _______________

Catalino de Éfeso, Solón de Atenas, entre otros, usan dísticos elegíacos _________________________

Los temas que desarrollo son amorosos, políticos, filosóficos y de convivio _____________________

Sus creadores son Píndaro de Tebas, Simónides de Ceos: Usa trímetros y pentámetros _______________________

Sus principales representantes son Arquíloco de Paros y Semónides de Samos _________________________

Usan el trístico sáfico ( endecasílabo) y trístico alcaico ( eneasílabos)___________________________

2) Arquíloco de Paros: el poeta burlón

¿Dónde surgen el yambo cínico y burlón?

Los Críticos afirman que de la isla de Paros, famosa por su mármol y sus cabras salvajes

Vida

Salvaje como cabra creció, hijo bastardo de un mercader

Destaca por su destreza en la danza

Se apasionó de un joven llamada Neobulé, hija del rico Licambes.

La muchacha cede a los fogosos requerimientos de Arquiloco, y cuando éste le ofrece matrimonio; Licambes aceptó

con la condición de que se dedicara a acumular fortuna y riqueza

Arquíloco, le pide trabajo a su padre, y se dedica a viajar, cuando retorna a Paros con su fortuna; Licambes había

entregado a Neobulé a un pretendiente más rico

Arquíloco se enoja, y decide vengarse a través del dardo quemante de sus versos

Los poemas de Arquiloco escribe contra Licambes y su bella prometida fueron el más claro ejemplo de las posibilidades

del yambo como metro dedicado a la ofensa y el ataque

Se dice que – heridos en su honor- padre e hija se suicidaron arrojándose al mar desde un acantilado

3) Safo de Lesbos

El principal centro de creación de la mélica fue la isla de Lesbos

Cuando Safo tenía 6 años la familia huye a Siracusa, Sicilia

[email protected] 6

Has quebrantado un juramento solemne,

has traicionado la mesa y la sal

¡Zeus, me han arrebatado el banquete de

bodas!

¡Lo que me han hecho me lo habrán de

pagar!

Yo poseo un gran arte:

Arquiloco desata su ira sin límites y

decide vergarse de la única forma que

tenía a su alcance: el dardo quemante

de sus versos

Con sus cabellos bañados de perfumes

y los pechos henchidos

Como para reanimar a un viejo.

Como una coneja trémula de placer,

agitando las alas

Los lugareños de Paros escucharon

cómo Neobulé buscaba a Arquíloco

Page 7: Analisis Literario II Guia de Primer Parcial

Safo retornó a Lesbos a los 18 años

Se casa con Cerquilas de Andros

Tiene una hija a la que llama Cleis

La importancia de Safo radica en su actividad en favor de los derechos de la mujer.

Ella fue la primera feminista de la historia.

Safo se enfrenta a los filósofos de su tiempo, que pensaban que la mujer era un ser inferior. En su escuela procuraba que

sus discípulas aprendieran aritmética, filosofía, música, danza y a escribir poemas con propiedad

¿Cómo reaccionan los filósofos ante el desafío de esta mujer?

Con la calumnia más ruin, difundiendo el rumor de que en la escuela de Safo las mujeres se entendían entre sí

La venenosa opinión de los varones predominó y los poemas de Safo fueron rechazados tajantemente más por

razones morales que literarias

4) Catulo

Nació en Verona y sus padres lo enviaron a Roma a estudiar

Ajeno a la situación política, la poesía de Catulo se reconoce por su intensa pasión, un claro acento de sinceridad y una

destreza formal que lo convierten en el poeta intimista más celebrado de la literatura latina

Sus contemporáneos lo llaman “poeta docto” porque leía con avidez a los modelos griegos

Catulo sentía gran admiración por Arquiloco y Safo

De Arquiloco toma el metro yámbico para sus poemas de agresión y burla

[email protected] 7

Vamos, levantad los lechos

¡Himeneo!

Subidlos ya, carpinteros;

¡Himeneo!

Ahí viene el novio que es como Ares

¡Himeneo!

El más alto entre los hombres altos

Safo de Lesbos delgada y morena escuchó a

los coros de doncellas cantar

El himeneo era un poema para las bodas que

estaba unido a otro dedicado también a los

novios: el epitalamio

Dicen que lo más bello

es un tropel de jinetes en armas;

Otros afirman que un batallón

de infantería o una veleras naves.

Yo digo que lo más bello

siempre es el amado de nuestro

corazón

Los fragmentos sobrevivientes para presentir la

delicadeza y vivacidad de Safo. Hasta el día de

hoy se advierte con nitidez la certidumbre de

una alma apasionada

Semejante a la manzana dulce,

roja en la última enramada

en lo alto de la copa del árbol

los cosechadores se han olvidado de

ella. Pero no, no la han olvidado;

es que no han podido alcanzar

Safo escribía epitalamios para las bodas de sus

alumnas y aquí tenemos un fragmento de un

poema dedicado a una novia que ya no era tan

joven

Page 8: Analisis Literario II Guia de Primer Parcial

De Safo Imita la entusiasta afición de escribir epitalamios

Muchos de los grandes poetas son seres conflictivos, libran un combate interior entre sentimientos opuestos

Con amor y odio, están amasados los poemas de Catulo

Le canta a las mujeres que le brindan placer y a los amigos con los cuales comparte gratos momentos y aficiones

Hiere con agresividad a quienes considera vulgares, ruines, sucios y oportunistas

5) Garcilaso de la Vega

La influencia renacentista llega a España desde tierras italianas por doble vía: el reino de Nápoles y la presencia

constante de embajadores de ciudades comerciales como Milán, Venecia y Génova

Navaggiero le sugiere a Juan Boscán y le sugirió que utilizase en sus composiciones los versos y las estrofas italianas,

tales como:

La octava real

Endecasílabo

Rima consonante y ABABABCC

La cuarteta

[email protected] 8

Amo y odio. ¿Cómo es esto preguntas?

Lo ignoro. Pero siento que es así y sufroEn la obra de Catulo encontramos un dístico

revelador

Me ofreces, vida mía,

que nuestro amor será

encantador

y, sobre todo eterno.

Haced, dioses inmensos,

que realmente pueda prometerlo

y su corazón hable sinceramente

para que estos benditos lazos

solo rompan la muerte+

La primera impresión de amor.

Palpita aquí la esperanza del todo enamorado

primerizo. En el fondo se advierte duda

Vivamos, Lesbia mía, y

amémonos

y las murmuraciones de los

ancianos

en el valor de un as tengamos

todas.

Pueden morir y renacer los soles,

pero, apagada nuestra breve luz.,

dormir debemos una noche

eterna.

Dame mil besos y después cien

más,

Es el poema más celebrado de Catulo. La

pasión se halla en su punto más alto y al joven

no le importa la opinión pública- Clodia era

casada- .

Llama a Clodia con el sinónimo de Lesbia en

claro recuerdo de su admiración por Safo

Page 9: Analisis Literario II Guia de Primer Parcial

Endecasílabo

Rima consonante

La lira

Heptasílabos y endecasílabos

El soneto

Endecasílabos

ABBA, ABBA, CDC, DCD

Combinación de 2 cuartetos y 2 tercetos= 14 versos

Boscán convence a Garcilaso de la Vega para que también empleara los versos importante

Garcilaso levanta el puente entre los grandes modelos italianos y la ya madura lengua española

Obra de Garcilaso:

Tres églogas, una epístola, cinco canciones y treinta y ocho sonetos

La maestría de Garcilaso radica en la manera como utiliza el verso de once sílabas ( endecasílabo)

Garcilaso tuvo como principal modelo a Francisco Petrarca

6) Francisco Petrarca

Utiliza el latín clásico como forma predilecta de comunicación

Obtuvo su admiración para la posteridad, gracias a sus obras en lengua italiana, especialmente el Cancionero

Colección de poemas, en su mayor parte consagrados a describir estados anímicos diferentes de Petrarca, ante

su amor que le despertaba: Laura de Noves

Una forma destacada en el conjunto del Cancionero es el soneto

Es gracias al soneto que se considerad a Petrarca el primero de los modernos

A diferencia de Dante, Petrarca se sumerge en el pequeño mundo sus sentimientos

Tres características se señalan para el soneto tal como lo emplea Petrarca: elegancia, melancolía y tono analítico

[email protected] 9

Si no es amor, ¿qué es esto que yo siento?

Mas si es amor, por Dios, ¿qué cosa es y

cuál?

Si es buena, ¿por qué es áspera y mortal?

Si mala, ¿por qué es dulce su tormento?

Si ardo por gusto, ¿por qué me lamento?

Si a mi pesar, ¿qué vale un llanto tal?

¡Oh! viva muerte, oh deleitoso mal,

¿por qué puedes en mí, si no consiento?

Y si consiento, error grave es quejarme.

Entre contrarios vientos va mi nave

- que en altamar me encuentro sin gobierno -

Idea básica:

El amor es un sentimiento

ambivalente, produce dolor y placer

al mismo tiempo.

La duda

Es un tema evidente. El poeta se

interroga sobre sus emociones

Para designar el amor, emplea

términos opuestos “ áspero”, “

dulzura”, “ viva muerte”, “deleitoso

mal”

A su conciencia llama “frágil barca”

Page 10: Analisis Literario II Guia de Primer Parcial

[email protected] 10

Si no es amor, ¿qué es esto que yo siento?

Mas si es amor, por Dios, ¿qué cosa es y

cuál?

Si es buena, ¿por qué es áspera y mortal?

Si mala, ¿por qué es dulce su tormento?

Si ardo por gusto, ¿por qué me lamento?

Si a mi pesar, ¿qué vale un llanto tal?

¡Oh! viva muerte, oh deleitoso mal,

¿por qué puedes en mí, si no consiento?

Y si consiento, error grave es quejarme.

Entre contrarios vientos va mi nave

- que en altamar me encuentro sin gobierno -

Idea básica:

El amor es un sentimiento

ambivalente, produce dolor y placer

al mismo tiempo.

La duda

Es un tema evidente. El poeta se

interroga sobre sus emociones

Para designar el amor, emplea

términos opuestos “ áspero”, “

dulzura”, “ viva muerte”, “deleitoso

mal”

A su conciencia llama “frágil barca”

En tanto que de rosa y azucena

se muestra la color en vuestro gesto,     

y que vuestro mirar ardiente, honesto,

enciende al corazón y lo refrena;

 y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se escogió, con vuelo presto,

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa

cumbre;                   

 marchitará la rosa el viento helado.

Todo lo mudará la edad ligera

por no hacer mudanza en su costumbre

Soneto de Petrarca, redactado

originalmente al castellano por

Garcilaso de la Vega

El soneto  aborda el  concepto

filosófico de la brevedad de la vida,

sin embargo en su desarrollo poético

notamos el cambio de mentalidad

producido en el paso de la Edad

Media al Renacimiento.

Soneto compuesto por catorce

versos endecasílabos de rima

consonante ABBA, ABBA, CDE, DCE .

Los versos se organizan en cuatro

estrofas: dos cuartetos  y dos

tercetos.

Oh dulces prendas, por mi mal

halladas,

dulces y alegres cuando Dios quería,

 juntas estáis en la memoria mía,

y con ella en mi muerte

conjuradas.            

¿Quién me dijera, cuando en las

pasadas        

horas en tanto bien por vos me vía,

que me habíais de ser en algún día

con tan grave dolor representadas?

Pues en un hora junto me llevaste

todo el bien que por términos me

diste,         

llevadme junto el mal que me dejaste.

Si no, sospecharé que me pusiste

Garcilaso le cantó a Isabel

Freyre, aunque otros poemas

se los dedicó a Catalina

Sanseverino.

Este soneto fue compuesto con

ocasión de la muerte de Doña

Isabel

Page 11: Analisis Literario II Guia de Primer Parcial

7) San Juan de la Cruz

Reformador de la orden del Carmelo

Nombre verdadero: Juan Yepes y Álvarez

Es el mejor ejemplo del poeta místico

La palabra místico es sinónimo de religioso

De él han quedado 18 poemas, de los cuales son principales: Cántico espiritual, Noche oscura, Llama de amor viva, Tras

amoroso lance

Noche oscura

Análisis

Métricamente el poema está formado por ocho liras. La lira es una estrofa de origen italiano traída a España por

Garcilaso de la Vega en su canción "A la flor de Gnido". Esta estrofa consta de dos endecasílabos (el segundo y

quinto versos) y tres heptasílabos: su rima es consonante y las rimas se distribuyen: 7a 11B 7a 7b11B.

En este poema hay que saber que en él se desarrollan las tres vías o caminos que tiene que recorrer el Alma

hasta la unión mística con Dios. Estas vías se conocen con el nombre de vía purgativa, vía iluminativa y

vía unitiva.

En el verso 6 nos encontramos también con una paradoja —otro recurso místico para poder expresar lo

inefable de esta poesía—: a escuras y segura. La oscuridad normal nos hace caminar inseguros, pero esta

oscuridad en el sentido explicado más arriba sí permite al alma elevarse con seguridad hacia Dios.

A partir de la sexta estrofa ya comienza la vía unitiva. En ella, mediante el polisíndeton se agolpan las

acciones agradables, tomadas del amor profano: y yo le regalaba / y el ventalle de cedros aire daba. Mediante

la metáfora, el poeta identifica el aire que mueve las hojas de los cedros con un abanico que refresca a los

amantes. En la estrofa séptima hay un cambio de escenario: ahora el lugar de encuentro de los amantes es las

almenas de un castillo, por donde también pasa el aire. Es en esta estrofa donde se produce el

denominado éxtasis místico: y todos mis sentidos suspendía.

[email protected] 11

Oh dulces prendas, por mi mal

halladas,

dulces y alegres cuando Dios quería,

 juntas estáis en la memoria mía,

y con ella en mi muerte

conjuradas.            

¿Quién me dijera, cuando en las

pasadas        

horas en tanto bien por vos me vía,

que me habíais de ser en algún día

con tan grave dolor representadas?

Pues en un hora junto me llevaste

todo el bien que por términos me

diste,         

llevadme junto el mal que me dejaste.

Si no, sospecharé que me pusiste

En una noche escura,con ansias en amores inflamada,

¡oh dichosa ventura!,salí sin ser notada,

estando ya mi casa sosegada.

A escuras y segurapor la secreta escala, disfrazada,

¡oh dichosa ventura!,a escuras y en celada,

estando ya mi casa sosegada.

En la noche dichosa,en secreto, que nadie me veía

ni yo miraba cosa,sin otra luz y guía

sino la que en el corazón ardía.

Aquesta me guiabamás cierto que la luz del mediodía,

adonde me esperabaquien yo bien me sabía,

en parte donde nadie parecía.

¡Oh noche, que guiaste;oh noche amable más que el alborada;

oh noche que juntasteAmado con amada,

amada, con el Amado transformada!

En mi pecho florido,que entero para él solo se guardaba,

allí quedó dormido,y yo le regalaba

y el ventalle de cedros aire daba.

El aire del almena,cuando yo sus cabellos esparcía,

con su mano serenaen mi cuello hería

y todos mis sentidos suspendía.

Quedéme y olvidéme,el rostro recliné sobre el Amado;

cesó todo y dejéme,dejando mi cuidado

entre las azucenas olvidado.

Page 12: Analisis Literario II Guia de Primer Parcial

En la última estrofa se alcanza el clímax del poema: el Alma se une definitivamente al Amado y descansa del

largo camino que ha tenido que recorrer. Mediante la aliteración del sonido /m/ se intenta cargar de

afectividad y amor esta escena:

Quedéme y olvidéme;

el rostro recliné sobre el Amado

cesó todo y dejéme,

dejando mi cuidado

entre las azucenas olvidado.

[email protected] 12