analisis matermatico III 2015 II.docx

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SILABO Nombre de la Asignatura: ANALISIS MATEMATICO III Código : O42 B I. INFORMACION GENERAL: 1.1 Nombre del Profesor : M.Sc. Gonzalo ROJAS ESPINOZA 1.2 Plan de Estudios : 2006 1.3 Jefe de Prácticas : M.Sc. Gonzalo ROJAS ESPINOZA 1.4 Carácter de la asignatura : Obligatorio 1.5 Número de créditos : 4 1.6 Total de horas semanales : 05 Teóricas : 03 Prácticas : 02 1.7 Centro de Prácticas : Laboratorio de Matemática de AIT. 1.8 Fecha de Inicio : 24 de agosto del 2015 1.9 Fecha de finalización : 23 de diciembre del 2015 1.10 Semestre académico : 2015-II 1.11 Requisito académico : 032B - Análisis Matemático II 1.12 Correo electrónico : [email protected] II. SUMILLA: Curso de Análisis matemático III, está dirigido a los estudiantes del Cuarto semestre de la Especialidad de Ingeniería Agroindustrial, basada en los fundamentos de la enseñanza por módulos a través de la relación sujeto- módulo matemático-sujeto, de carácter obligatorio, teórico y práctico; y, es de formación personal y profesional. La asignatura es de formación básica, de naturaleza teórica práctica, cuyo propósito es ofrecer al estudiante una visión integral acerca de la importancia del análisis matemático III en nuestra vida diaria, mediante el conocimiento de las derivadas, derivadas parciales, Segunda derivada, máximos y mínimos, Integrales múltiples dobles, cambio de variable, Ecuaciones diferenciales de primer orden, Ecuación diferencial exacta de primer orden y factores de integración, Ecuaciones que se reducen a variables separables, Ecuaciones exactas y homogéneas, Ecuaciones lineales de primer orden, ecuación de Bernoulli, Ecuaciones diferenciales de orden superior de los modelos matemáticos.

Transcript of analisis matermatico III 2015 II.docx

Page 1: analisis matermatico III 2015 II.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA

AGROINDUSTRIAL

SILABO

Nombre de la Asignatura: ANALISIS MATEMATICO III Código : O42 B

I. INFORMACION GENERAL:

1.1 Nombre del Profesor : M.Sc. Gonzalo ROJAS ESPINOZA1.2 Plan de Estudios : 20061.3 Jefe de Prácticas : M.Sc. Gonzalo ROJAS ESPINOZA1.4 Carácter de la asignatura : Obligatorio1.5 Número de créditos : 41.6 Total de horas semanales : 05 Teóricas : 03 Prácticas : 021.7 Centro de Prácticas : Laboratorio de Matemática de AIT.1.8 Fecha de Inicio : 24 de agosto del 20151.9 Fecha de finalización : 23 de diciembre del 20151.10 Semestre académico : 2015-II1.11 Requisito académico : 032B - Análisis Matemático II1.12 Correo electrónico : [email protected]

II. SUMILLA: Curso de Análisis matemático III, está dirigido a los estudiantes del Cuarto semestre de la Especialidad de Ingeniería Agroindustrial, basada en los fundamentos de la enseñanza por módulos a través de la relación sujeto-módulo matemático-sujeto, de carácter obligatorio, teórico y práctico; y, es de formación personal y profesional.

La asignatura es de formación básica, de naturaleza teórica práctica, cuyo propósito es ofrecer al estudiante una visión integral acerca de la importancia del análisis matemático III en nuestra vida diaria, mediante el conocimiento de las derivadas, derivadas parciales, Segunda derivada, máximos y mínimos, Integrales múltiples dobles, cambio de variable, Ecuaciones diferenciales de primer orden, Ecuación diferencial exacta de primer orden y factores de integración, Ecuaciones que se reducen a variables separables, Ecuaciones exactas y homogéneas, Ecuaciones lineales de primer orden, ecuación de Bernoulli, Ecuaciones diferenciales de orden superior de los modelos matemáticos.

III. COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Del egresado:

Posee conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos orientados a diseñar, organizar, ejecutar, administrar, supervisar, evaluar y elaborar proyectos para empresas agroindustriales, su implementación y montaje con responsabilidad social.

De la asignatura:

Razona y comprende el sustento teórico práctico de los componentes temáticos del análisis matemático III mediante la aplicación de los principios y fundamentos, disposición, construcción e implementación de solucionario de problemas propuestos con fines de resolver casos aplicados en plantas agroindustriales con autoridad, cumplimiento y responsabilidad.

Page 2: analisis matermatico III 2015 II.docx

VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES INDICADORES

Responsabilidad

Realiza obligaciones ingenieriles contraídas como deberes ante la sociedad, el ambiente.

Cumple con sus trabajos encargados, informes, obligaciones profesionales de manera consensuada.Demuestra convicción en el desarrollo de la práctica en el laboratorio.Contribuye con la preservación del medio ambiente.

Actitud Humana

Demuestra capacidad, para aplicar los fundamentos del Análisis matemático III, en el desarrollo de la Agroindustria.

Demuestra convicción y trabajo de manera constante y organizada en los informes.Cumple los propósitos de la labor del ingeniero agroindustrial.

Actitud Científica

Demuestra actitud científica, investigaciones libres y abiertas sobre las aplicaciones de los fundamentos del Análisis matemático III que coadyuvan los logros de los procesos agroindustriales.

Demuestra responsabilidad, inteligencia crítica, se apoya por medio de la evidencia o la razón y tiene cuidado con las explicaciones del Análisis matemático III.Cumple los fundamentos matemáticos.

IV. EJES TRANSVERSALES:

“DESARROLLA HABILIDADES DE INVESTIGACION EN EL CAMPO AGROINDUSTRIAL”

Habilidades Investigativas: Aplicación de los procesos investigativos en la elaboración de ejercicios de cálculo para la selección de circuitos de máquinas y equipos en plantas agroindustriales en el ámbito alimentario y no alimentario.

Habilidades de pensamiento: Recepción de la información, razonamiento, evalúa, argumentación, y transferencia de la información

Innovación y creatividad: Elabora solucionarios para selección de máquinas y equipos en plantas agroindustriales en el ámbito alimentario y no alimentario.

Desarrollo humano: Habilidades personales y de proyección social/Práctica de los valores.

V. SISTEMAS DE EVALUACION:

La verificación del logro de competencias del estudiante, considera:

5.1. Momentos, formas y procedimientos de la evaluación:

Los momentos son:

De entrada: Prueba de exploración.De proceso: Pruebas escritas, Intervenciones orales, fichaje, debate, control de lecturas, elaboración de informes, presentación y sustentación de trabajos asignados.De salida (control de calidad): Pruebas escritas, presentación y sustentación del producto (progresivo y terminal), considerando las respectivas retroalimentaciones si fuera necesario.

Ponderación del consolidado: La nota de cada forma de evaluación para el logro de desarrollo de competencias está compuesta de:

P.C.= 0,50 (prueba escrita) + 0,30 (prácticas de laboratorio) + 0,10 (práctica durante el semestre de los valores indicados en los contenidos Actitudinales del sílabo)+ 0,10 (In= Investigación formativa)

Nota final: Será el promedio de los consolidados

PROMEDIO FINAL = (PC1+ PC2+ PC3)/3

Se considera 03 consolidados:

MATRIZ DE EVALUACIÓN

CONSOLIDADO SEMANAPrimer consolidado Del 28 setiembre al 02 de octubre / semana 6Segundo consolidado Del 09 al 13 de noviembre / semana 12Tercer consolidado Del 17 al 23 de diciembre / semana 17

Page 3: analisis matermatico III 2015 II.docx

CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS Organiza información sobre los

principios y fundamentos del Análisis matemático III en el diseño de máquinas y equipos en plantas agroindustriales.

Argumenta los fundamentos teóricos – prácticos en los fundamentos del Análisis matemático III aplicados en la selección de plantas agroindustriales.

Evaluación de entradaPrueba de exploración.Ficha de exposición

Evaluación de procesoExamen escrito.Presentación informe

Evaluación de salidaExamen escritoPresentación de informe final.

Evalúa la disposición del Análisis matemático III en la selección de máquinas y equipos en plantas agroindustriales

Reconocimiento de los criterios del Análisis matemático III aplicados en la selección de equipos y maquinas en plantas agroindustriales.

Diseña, elabora solucionarios del Análisis matemático III aplicados en la instalación de máquinas y equipos en plantas agroindustriales

Aplica información sobre el Análisis matemático III en la evaluación de quipos y maquinas en plantas agroindustriales cumpliendo normas, reglamentos y leyes.

Evalúa la calidad de ejercicios del Análisis matemático III aplicados en la selección de plantas agroindustriales con responsabilidad social

Elabora solucionario del Análisis matemático III aplicado en la implementación y montaje de máquinas y equipos en plantas agroindustriales

PRUEBAS ESCRITAS, SUSTENTACION DE TRABAJOS, EXPOSICION Y ENTREGA DE INFORMES

VI. REQUISISTOS DE APROBACION:

- Cumplir con lo establecido en el estatuto de la UNCP con relación a la asistencia a clases, no debe ser menor al 70% del total de horas programadas.

- Desarrollar las actividades planificadas y demás trabajos asignados por cada unidad y finales.- Aprobar las evaluaciones de proceso y de producto y obtener el promedio final de 10,5. La

calificación es en el sistema vigesimal.

VII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

El procedimiento para el desarrollo de la asignatura será mediante el modelo didáctico de saber, saber hacer y hacer que implica la interrelación:

Profesor-estudiante: Exposición del profesor y participación de los alumnos, retroalimentación y reajuste.

Alumno-texto: Investigación monográfica y documental, fichaje y ensayos.

Alumno-alumno: Trabajo en grupo, exposiciones, debate, decisiones y presentación de resúmenes, etc.

Alumnos-comunidad: Trabajos diagnósticos socio-culturales, asistencia a eventos académicos, extensión universitaria y proyección social.

Estrategias didácticas: Se emplearán de acuerdo a las condiciones académicas: Contraejemplo, historia del tema, distanciamiento, Conferencia o clase magistral, simulación, análisis de lecturas, proyectos de investigación, focus group, Lluvia de ideas, seminarios taller, discusión controversial, estudio de casos, analítico-sintético, falsación, tratamiento del error.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES:

Medios: Exposición verbal, videos, Internet, computadora, multimedios, libro, folletos, software, módulos de aprendizaje, otros.

Materiales: Pizarra, plumón, mota, fichas, papelotes, cámara fotográfica, filmadora, proyector multimedia, programas informáticos, discos compactos, USB, otros.

Page 4: analisis matermatico III 2015 II.docx

IX. CALENDARIZACION DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS:

Sem Hr Uni-Dad

No.Tema Capacidades Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales %

Avance Bibliografía

1 5

I

3 Comprende los

fundamentos de la derivada y evalúa la interpretación geométrica de la derivada.- Regla de la cadena

Conceptúa y evalúa los fundamentos de las derivadas parciales.

Describe los principios de la segunda derivada y máximos y mínimos.

Describe y evalúa los principios de las integrales múltiples dobles e integrales dobles.

Presentación de sílabo.- Introducción.- derivada.- Interpretación geométrica de la derivada.-Derivadas especiales: derivada de una función compuesta.-Regla de la cadena. Conceptos básicos y teoremas. Aplicaciones.

- Conoce y aplica reglas para derivar funciones lineales.

- Relaciona las operaciones de las derivadas parciales.

- Efectúa operaciones con la regla de la cadena.

- verifica resultados de las operaciones con derivadas.

- verifica resultados de las operaciones derivadas parciales y regla de la cadena.

6 1 y 2

2 5 2

Derivadas parciales.- Derivadas parciales de orden superior.- Propiedades. Teoremas y axiomas.

- Investiga y da a conocer las características de la interpretación geométrica de la derivada y sus gráficas.

- Verifica resultados de la interpretación geométrica de la derivada y gráficas.

12 1,2 y 3

3 5 3 Segunda derivada. Conceptos, teoremas y máximos y mínimos.

-Conoce y aplica procesos de la segunda derivada y el teorema de los máximos y mínimos.

- Verifica y explica casos de aplicación de la segunda derivada y el teorema de los máximos y mínimos.

18 2 y 3

4 5 2

Integrales múltiples dobles:Conceptos básicos, teoremas yPropiedades.Aplicación de la integración doble.- Definición.- Casos.

-Conceptúan los integrales múltiples dobles. Conoce y aplica ejercicios con integrales múltiples dobles e integrales dobles.

- Describe las leyes, teoremas y propiedades de integrales múltiples dobles y integrales dobles.

- verifica y explica los casos de integrales múltiples dobles y doble integral.

- verifica y explica los casos de aplicación de la Técnica de cambio de variables.

24 1,2 y 3

5 SEMANA DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA 2015 30

6 5 PRIMER CONSOLIDADO DE NOTAS 36

7 5

II

4

Describe los Principios de las ecuaciones diferenciales de primer orden.

Describe y aplica los principios de las ecuaciones diferenciales de primer orden y factores de integración.

Describe y aplica los principios de las

Ecuaciones diferenciales de primer orden. Definición. Orden y grado. Solución general y particular.

Conoce, clasifica y aplica las leyes de ecuaciones diferenciales de primer orden.

- Verifica casos de ecuaciones diferenciales de primer orden.

- Clasifica las ecuaciones diferenciales de primer orden.

42 2, 3 y 4

8 5 5 Ecuaciones diferenciales de primer orden y factores de integración. Clasificación.Casos de estudio. Tipos. Notación.

-Conoce y aplica las leyes de las ecuaciones diferenciales de primer orden y factores de integración.

- Resuelve y practica casos de ecuaciones diferenciales de primer orden y factores de integración.

48 1, 3 y 4

Page 5: analisis matermatico III 2015 II.docx

ecuaciones diferenciales lineales.

Comprende la aplicación de las Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden.

Conceptúan y explican

9 5 1Ecuación diferencial lineal. Conceptos y teoremas. Pasos de desarrollo.

- Conoce y modela Conceptos y teoremas sobre ecuaciones diferenciales lineales.

- Verifica y aplica Reglas básicas de ecuaciones diferenciales lineales.

54 1 y 6

10 5 2

Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden.

Conoce y modela Conceptos y teoremas sobre ecuaciones diferenciales lineales de primer orden.

-Verifica y aplica Reglas básicas de Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden.

60 2 y 5

11 5 2

Ecuaciones diferenciales No lineales de primer orden. Leyes. Ecuación de Bernoulli. Reglas básicas.

- Conoce y describe los principios de las ecuaciones diferenciales No lineales de primer orden. Ecuación de Bernoulli.

- Resuelve casos de aplicación del principio de ecuaciones diferenciales No lineales de primer orden. Según ecuación de Bernoulli.

66 2 y 4

12 5 SEGUNDO CONSOLIDADO DE NOTAS 72

13 5

III

2 Conceptúan y explican los axiomas de las Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas.

Conceptúan y explican la aplicación de las Ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden.

Conceptúan y aplican los axiomas de las ecuaciones diferenciales de grado superior

Ecuaciones diferenciales homogéneas. Conceptos y técnicas por sustitución simple.

- Conoce y describe los principios de las ecuaciones diferenciales homogéneas.

- Resuelve casos de aplicación del principio de ecuaciones diferenciales homogéneas.

78 5 y 6

14 5 1Ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden. Conceptos y teoremas.

- Conoce y describe los principios de las ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden.

- Resuelve casos de aplicación de las ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden.

84 4 y 7

15 5 1

Ecuaciones diferenciales lineales de orden “n”. Aplicación de casos.

Conceptúan y resuelven casos de las ecuaciones diferenciales lineales de orden “n”.

Valora el estudio de las ecuaciones diferenciales lineales de orden “n”.

90 4 y 6

16 5 2

Ecuaciones diferenciales de grado superior. Conceptos y axiomas. Calculo de integral particular.

Conoce y describe los principios de las ecuaciones diferenciales de grado superior.

Resuelve casos de aplicación de las ecuaciones diferenciales de grado superior.

96 6, 7 y 8

17 5 TERCER CONSOLIDADO DE NOTAS 100

Page 6: analisis matermatico III 2015 II.docx

X. BILBIOGRAFIA:

1. TAYLOR. H. Y WADE, THOMAS. Calculo diferencial e integral. 1990. Editorial limusa.- México.

2. GOMEZ CASTRO. Calculo diferencial. 1999. Editorial San Marcos. Lima3. MAGUIÑA ARNAO, Ernesto. Análisis matemático. 2005. Universidad

Nacional Faustino Sánchez Carrión. Huacho. 4. AYRES, Frank. Ecuaciones diferenciales. 2000. Mc Graw Hill. Edit. Acribia.

Zaragoza-España.5. ESPINOZA RAMOS. Ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales

ordinarias. 2000. 5ta Edición. Lima-Perú.6. M. R. SPIEGEL. Ecuaciones diferenciales aplicadas. 1999. Edit. Prentice

Hall. Latinoamérica S.A. México.7. VERA CARLOS. Ecuaciones diferenciales. Editorial L. Moshera SRL-Perú.8. Páginas electrónicas:

http: //www.sectormatematica

FECHA DE ELABORACION DEL SILABO POR EL DOCENTE: Ciudad Universitaria, 30 de julio del 2015.

________________________________M.Sc. GONZALO ROJAS ESPINOZA

Profesor del Curso

CATEGORÍA: Asociado; CONDICIÓN: Nombrado; DEDICACIÓN: T. C.

FECHA DE APROBACIÓN POR LA COORDINACION ACADEMICA DE LA COMISION TRANSITORIA DE ORDEN Y GESTION:Ciudad Universitaria, 31 de julio del 2015.

__________________________________Mg. Nancy PARRAGA MELGAREJO

COORDINADOR ACADEMICO

CATEGORÍA: Asociado; CONDICIÓN: Nombrado; DEDICACIÓN: T. C.

FECHA DE APROBACION POR LA COMISION TRANSITORIA DE ORDEN Y GESTION: Ciudad Universitaria, 03 de agosto del 2015.

_____________________________ Mg. Marco A. PAREDES PEREZ SECRETARIO DOCENTE

__________________________________ Dra. Margarita B. CONDOR HUAMAN

PRESIDENTA CTOG