analisis microbiologico de una salchicha

2
INFORME SOBRE ANÁLISIS DE UNA SALCHICHA Integrantes del grupo: Adrián Estévez, Pablo López, Víctor Mera, Jesús Cambon ,Roberto Fabeiro. Muestra: 5g de salchicha. Fecha de utilización de la muestra: 21/5/12 Fecha de siembra de la muestra: 21/5/12 Medios de cultivos utilizados: Medio de cultivo VRBG: 4 placas Agar nutritivo: 1 placa Agar dextrosa: 1 tubo de 10x15 Agua tamponada: 45 mL Resultados de las placas: De las 4 placas de VRBG, sólo en una hubo crecimiento. VRBG Muestra líquida Dilución 10 -1 Dilución 10 -2 Dilución 10 -3 de colonias 20 colonias No crecimiento No crecimiento No crecimiento En la muestra líquida sólo se aprecia un tipo de colonia (color rojizo), a partir de ella sembramos en una placa de AN para realizar la prueba de la oxidasa, cuyo resultado a sido negativo. Para la prueba de fermentación de la glucosa sembramos por picadura en un tubo de agar dextrosa, la cual, dio positivo. Expresión de los resultados: a = b . C = 1 . 20 = 20 Enterobacteriaceae identificadas por mililitro. A 1 N = Ʃ a = 20 = 20 Enterobacteriaceae identificadas presentes en la muestra (n 1 ).d 1

description

informe del analisis microbiologico de una salchicha

Transcript of analisis microbiologico de una salchicha

Page 1: analisis microbiologico de una salchicha

INFORME SOBRE ANÁLISIS DE UNA SALCHICHAIntegrantes del grupo: Adrián Estévez, Pablo López, Víctor Mera, Jesús Cambon ,Roberto Fabeiro.

Muestra: 5g de salchicha.

Fecha de utilización de la muestra: 21/5/12

Fecha de siembra de la muestra: 21/5/12

Medios de cultivos utilizados:

Medio de cultivo VRBG: 4 placas Agar nutritivo: 1 placa Agar dextrosa: 1 tubo de 10x15 Agua tamponada: 45 mL

Resultados de las placas:

De las 4 placas de VRBG, sólo en una hubo crecimiento.

VRBG Muestra líquida Dilución 10-1 Dilución 10-2 Dilución 10-3

Nº de colonias 20 colonias No crecimiento No crecimiento No crecimiento

En la muestra líquida sólo se aprecia un tipo de colonia (color rojizo), a partir de ella sembramos en una placa de AN para realizar la prueba de la oxidasa, cuyo resultado a sido negativo.

Para la prueba de fermentación de la glucosa sembramos por picadura en un tubo de agar dextrosa, la cual, dio positivo.

Expresión de los resultados:

a = b . C = 1 . 20 = 20 Enterobacteriaceae identificadas por mililitro. A 1

N = Ʃ a = 20 = 20 Enterobacteriaceae identificadas presentes en la muestra (n1 ).d 1problema.

Como en las diluciones no obtuvimos resultados, se expresarían del siguiente modo:

Menos de 1 Enterobacteriaceae por mililitro.

Observaciones:

No realizamos siembras por duplicado. Sólo utilizamos una placa de agar nutritivo. El tubo de agar dextrosa no contenía el indicador necesario para saber si era positivo o

negativo.

Page 2: analisis microbiologico de una salchicha

PROGRAMA

Lunes Martes Miércoles JuevesRecuento de Enterobacteriaceae

Sembramos 1mL de muestra líquida de la disolución madre y de las correspondientes diluciones, en medio VRBG.

Retenemos las placas de menos de 150 colonias y de cada colonia característica se siembra en AN en placa.

De las colonias aisladas se realiza la prueba de la oxidasa y la prueba de fermentación de la glucosa (incubar 37ºC durante 24h).

Lectura de los resultados.