Análisis PESTA

download Análisis PESTA

of 2

Transcript of Análisis PESTA

Anlisis PESTAEn esta ocasin revisaremos el anlisis PESTA.

Dentro de las mltiples herramientas que tenemos para analizar o tratar de identificar las oportunidades y amenazas que vamos a enfrentar con nuestra empresa, encontramos el anlisis PESTA.Este anlisis se basa en definir el macro entorno en que nuestra empresa se encuentra inmersa, de esta forma:

P: Indica los factores polticos que van a afectarnos, tales como regulaciones, leyes, incentivos del gobierno, prohibiciones, etc.E: Factores econmicos tales como ciclos de baja, ciclos de alta, aumento en el ingreso, recesiones, crisis, etc.S: Se refiere a los factores sociales, como las tendencias culturales, la evolucin y tendencias del mercado objetivo, etc.T: Avances tecnolgicos. Como la tecnologa disponible afecta mi negocio?A: Factores ambientales.

De esta forma, podemos tener un bosquejo del ambiente en el que nuestra empresa va a deslizarse, aprovechando las oportunidades que este ofrece, y tratando de sortear de la mejor forma las amenazas presentes. Veamos un ejemplo:

Se pide analizar el macro entorno de un negocio que funcione como "cyber", es decir que ofrece los servicios de computadores e internet. Para esto utilizaremos el anlisis PESTA.

Factores polticos:Para nuestro local, deberemos tener en cuenta la legislacin de propiedad de autor, es decir no podremos utilizar y lucrar con software pirata, por lo que tendremos que usar software original (ms caro), o alguno alternativo. Otro factor importante podra ser los potenciales incentivos a la micro empresa.

Factores econmicos:Ac dependiendo de donde nos encontremos podremos mencionar algunos elementos. Por ejemplo si el pas en donde nos encontramos presenta ingresos crecientes, podemos inferir que al ser el internet una necesidad quizs no bsica pero si elemental especialmente para estudiantes, esto nos podra favorecer, ya que la gente estara dispuesta a pagar.Por el contrario, si estamos enfrentando un ciclo econmico negativo, es posible deducir que el nuestro al no ser un servicio de primera necesidad, ser abandonado por los usuarios.

Factores Sociales:En nuestro pas, Chile, se aprecia la tendencia de la juventud por participar en las distintas redes sociales, como facebook, twitter, visitar algunos foros, el uso de fotolog, etc. As sabemos que esta tendencia de los jvenes a ser usuarios de redes los incentiva ms a consumir internet.

Factores Tecnolgicos:Los adelantos en materia de software nos obligan a nosotros como negocio que trabaja con computadores e internet a estar a la vanguardia de los servicios que aparezcan, para as poder satisfacer las necesidades crecientes de los usuarios. Nos obliga a tener lo ltimo en tecnologa de transmisin de datos, juegos, etc.

Ambientales:Nuestro negocio no tiene incidencia directa en el medio ambiente, ni este no nos afecta de forma crucial. De todos modos, podemos rescatar que acorde a la consciencia moderna de cuidar la energa, y siendo nosotros un local que trabaja todo el da con energa elctrica, sera importante regular el consumo, usndolo de forma eficiente con tecnologas de ahorro.