Análisis Político-económico Del Presupuesto Nacional 2012

4
Análisis político-económico del presupuesto nacional Sector Educación, periodo fiscal 2011-2012 La Ley del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2012 (2011, p. 22) asigna un monto total de 297.836.717.982 para el presupuesto nacional. De acuerdo a la información suministrada por Transparencia Venezuela (2012, p. 1), la elaboración de dicha ley se fundamentó en los siguientes supuestos económicos: el precio del petróleo a 40 US$/barril, una inflación acumulada de entre 20 y 22%, y un crecimiento del PIB del 5%. Al respecto, hay que hacer notar que, una vez más, el precio de barril estimado no corresponde con su precio real promedio que se ubicó, para el 2012, en 104,79 US$/Barril. Igualmente, el presupuesto estimado fue excedido en un aproximado de 150,21% por el presupuesto ejecutado, el cual llegó, a través de créditos adicionales, a 447.385 millones de bolívares (Transparencia Venezuela 2012, p. 1). Para el Sector Educación, el monto asignado durante el periodo fiscal 2012 fue de 37.226 millones de bolívares, lo que representa el 12,50% del presupuesto total, siendo el sector al que mayor porcentaje se le asigna –en efecto: al sector salud le correspondió un 8,62%, al desarrollo social y participación un 4,51%, a vivienda 4,29%, y a seguridad ciudadana 1,03%- (Transparencia Venezuela 2011, p. 2). Sin embargo, en relación al presupuesto del año 2011, el porcentaje asignado fue menor, pues recordemos que para ese

description

Economía III

Transcript of Análisis Político-económico Del Presupuesto Nacional 2012

Page 1: Análisis Político-económico Del Presupuesto Nacional 2012

Análisis político-económico del presupuesto nacional

Sector Educación, periodo fiscal 2011-2012

La Ley del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2012 (2011, p. 22) asigna un monto total de

297.836.717.982 para el presupuesto nacional. De acuerdo a la información suministrada

por Transparencia Venezuela (2012, p. 1), la elaboración de dicha ley se fundamentó en los

siguientes supuestos económicos: el precio del petróleo a 40 US$/barril, una inflación

acumulada de entre 20 y 22%, y un crecimiento del PIB del 5%. Al respecto, hay que hacer

notar que, una vez más, el precio de barril estimado no corresponde con su precio real

promedio que se ubicó, para el 2012, en 104,79 US$/Barril. Igualmente, el presupuesto

estimado fue excedido en un aproximado de 150,21% por el presupuesto ejecutado, el cual

llegó, a través de créditos adicionales, a 447.385 millones de bolívares (Transparencia

Venezuela 2012, p. 1).

Para el Sector Educación, el monto asignado durante el periodo fiscal 2012 fue de

37.226 millones de bolívares, lo que representa el 12,50% del presupuesto total, siendo el

sector al que mayor porcentaje se le asigna –en efecto: al sector salud le correspondió un

8,62%, al desarrollo social y participación un 4,51%, a vivienda 4,29%, y a seguridad

ciudadana 1,03%- (Transparencia Venezuela 2011, p. 2). Sin embargo, en relación al

presupuesto del año 2011, el porcentaje asignado fue menor, pues recordemos que para ese

entonces el monto planeado para el sector en cuestión representó un 14,93% del total

presupuestario.

De los 37.226 millones de bolívares asignados, 21.497 millones correspondió a la

educación integral, mientras que los 15.729 millones restante fueron distribuidos para la

educación universitaria (Transparencia Venezuela 2011, p. 2). En este mismo orden, se ha

de señalar que, como parte de los créditos presupuestarios para cada órgano de la

República, se le fue asignado 33.159.337.814 al Ministerio del Poder Popular para

Educación, y 14.754.515.245 para el Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universitaria (Ley del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2012, 2011, p. 24). De aquí se

evidencia que para el año 2012 continúa la tendencia a asignar mayores recursos a la

educación integral –compuesta por la educación inicial, primaria, media, especial y

educación de jóvenes adultos- que a la educación superior.

Page 2: Análisis Político-económico Del Presupuesto Nacional 2012

Por su parte, y al igual que lo ocurrido con el presupuesto nacional en su totalidad,

el monto asignado para el sector educación fue complementado a través de créditos

adicionales para cubrir las insuficiencias iniciales. A partir de tales créditos, el presupuesto

alcanzó los 56.111 millones de bolívares, superando en un 150,73% al monto estimado

(Transparencia 2012, p. 2). En este sentido, la planificación inicial se modificó en cuanto a

cantidad, pero quedo más o menos igual en cuanto a porcentaje. En efecto, monto asignado

para la educación integral y la educación universitaria a través de la inclusión de los

créditos adicionales fue de 32.466 y de 23.645 millones de bolívares respectivamente

(Transparencia 2012, p. 2); es decir, en ambos presupuesto –el estimado y el ejecutado- la

asignación promedio fue de 58 y 42% para la educación integral y la universitaria.

Bibliografía

Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2012 (2011, diciembre 19). [en línea]. Caracas:

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Disponible en:

http://transparencia.org.ve.previewdns.com/wp-content/uploads/2012/10/Ley-de-

presupuesto-2012.pdf [2015, junio 4]

Transparencia Venezuela. (2011). Nuestro Presupuesto 2012. [en línea]. Disponible en:

http://transparencia.org.ve.previewdns.com/wp-content/uploads/2012/10/Infograf

%C3%ADa-Presupuesto-Ciudadano-2012.pdf [2015, jun 4]

____________________. (2012). Ley de Presupuesto 2012. Se legalizó la discrecionalidad

y opacidad en el gasto público. [en línea]. Disponible en:

http://transparencia.org.ve.previewdns.com/wp-content/uploads/2012/10/Informe-Nuestro-

Presupuesto-2012.pdf [2015, junio 4]

____________________. (2012). Nuestro Presupuesto 2013. [en línea]. Disponible en:

http://transparencia.org.ve.previewdns.com/wp-content/uploads/2012/10/Nuestro-

Presupuesto-2013.pdf [2015, junio 4]