Analisis recaudación suna tpdf

5
GRERENCIA FINANCIERA Página 1 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD GERENCIA FINANCIERA TEMA: SISTEMA TRIBUTARIO EN EL PERU DOCENTE: HIDALGO LAMA JENRY INTEGRANTES: BACA BURGOS, LUCERO MARIÑOS CALDERON, SUSAN MAYTA GONZALES, LORENA ORBEGOSO MINCHOLA, LUCERITO QUISPE RODRIGUEZ, NAYLEA SANTOS MERCEDES, SILVANA TRUJILLO- PERU 2013-II

Transcript of Analisis recaudación suna tpdf

Page 1: Analisis recaudación suna tpdf

ANÁLISIS SUNAT 1998-2012

GRERENCIA FINANCIERA Página 1

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

GERENCIA FINANCIERA

TEMA: SISTEMA TRIBUTARIO EN EL PERU

DOCENTE: HIDALGO LAMA JENRY

INTEGRANTES:

BACA BURGOS, LUCERO

MARIÑOS CALDERON, SUSAN

MAYTA GONZALES, LORENA

ORBEGOSO MINCHOLA, LUCERITO

QUISPE RODRIGUEZ, NAYLEA

SANTOS MERCEDES, SILVANA

TRUJILLO- PERU

2013-II

Page 2: Analisis recaudación suna tpdf

ANÁLISIS SUNAT 1998-2012

GRERENCIA FINANCIERA Página 2

ANÁLISIS DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS- SUNAT

Los ingresos recaudados por SUNAT en el periodo de 1998 a noviembre del 2012 se

caracteriza principalmente porque la mayor parte de los tributos recaudados provienen

de los impuestos indirectos, es decir que son trasladados al consumidor final y este

paga el tributo. Si comparamos los s/ 40.469,81 millones correspondientes a los

ingresos por IGV frente a los s/36.898,76 millones acumulados hasta noviembre del

2012 provenientes del impuesto a la renta; nos damos cuenta de inmediato que los

impuestos directos son una fuente menor de ingresos y que está en desventaja con un

42% frente al 56% de recaudación que representa el IGV; a pesar de ser el más

evadido y el 2% de importaciones. Esto nos muestra la gran dependencia de los

impuestos indirectos por la que se caracteriza nuestro sistema tributario. (Ver anexo1)

Los ingresos acumulados hasta Noviembre del 2012 evidencia que la recaudación en

IGV es 9 veces mayor que lo recaudado en ISC ,por lo que la dependencia en este

impuesto al consumo, nuevamente se confirma llegando a 40.469,8 millones de IGV

recaudado frente a los 4.512,9 millones de soles de ISC.

También nos confirma una vez más la dependencia que tiene la recaudación tributaria

en el IGV cuando analizamos el aporte de los no domiciliados, de las empresas

extranjeras que invierten en el país y que alcanza apenas 2.073,1 millones de soles

como tributos de los no domiciliados en el país y una cantidad similar en IGV

2.055,3; y esta situación no debería mostrarse en así.

La recaudación por rentas permitió obtener ingresos totales de 27.237 millones de

soles, donde la renta de tercera categoría cuyos contribuyentes son quienes se

dedican a la actividad comercial constituyó el 69%8 del total de rentas, seguida por

sólo un 24% de renta de quinta categoría, cuyos contribuyentes son los trabajadores

dependientes , lo cual es una mejora en la formalidad laboral. En tanto el 1% de los

aportantes por alquileres es lo que representa la renta de primera categoría. VER

ANEXO 2

A partir de la implementación del IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES

FINANCIERAS, se generó desde mayo del 2004 un total de 114 millones de soles

hasta noviembre del 2012 en recaudación, lo cual incrementó el Presupuesto Nacional

Y COMO NUEVO IMPUESTO FOMENTÓ LA BANCARIZACIÓN Y LA

TRANSPARENCIA EN LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS , llegando al nivel más

alta de recaudación durante los años 2007-2008.(ANEXO 3)

Page 3: Analisis recaudación suna tpdf

ANÁLISIS SUNAT 1998-2012

GRERENCIA FINANCIERA Página 3

Desde el año 2005 se evidencia un crecimiento constante de la recaudación de

ingresos por parte del RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO, llegando de 83,6 millones

en el 2000 de soles a 117,6 millones en el 2011; lo cual nos indica que hay cada vez

más pequeñas empresas formalizadas, pero aún persiste la evasión y estas cifras

deberían ser mayores al 2012, teniendo en cuenta los doce años de diferencia y el

entorno económico actual de estabilidad y crecimiento. ANEXO 4

En cuanto a los ingresos por la contribución a la seguridad social, se incrementó de

2.561,5 millones en el 2000 a 6.234,4 millones en el 2011; lo cual es señal de mayor

empleo y trabajadores que laboran en la formalidad, aunque el empleo informal

todavía es un tema que preocupa. Esto también se evidencia en las cifras de la

contribución al sistema nacional de pensiones de 622,6 millones en el 2000 a

2.084,3 millones recaudados hasta el 2011, justamente por la promoción del empleo.

ANEXO 1

IMPUESTO A LA RENTA A LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO IMPORTACIÓN

34.393,78 45.089,07 1.399,67

ANEXO 2

total renta primera c. renta segunda c.

renta tercera c.

renta cuarta c. renta quinta c.

27.233,08 221,41 1.052,27 18.911,15 583,66 6.464,59

42%

56%

2%

RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS 1998-2012

IMPUESTO A LA RENTA A LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO IMPORTACIÓN

Page 4: Analisis recaudación suna tpdf

ANÁLISIS SUNAT 1998-2012

GRERENCIA FINANCIERA Página 4

ANEXO 3

ANEXO 4

1% 4%

69%

2%

24%

Recaudación acumulada por Renta 1998-2012

(porcentajes) renta primera c.

renta segunda c.

renta tercera c.

renta cuarta c.

650 706 843 1.031 1.138

968 944

395,48 0

500

1.000

1.500

RECAUDACIÓN ITF 2004-2011 (millones de soles)

- - - - - -

98,8 89,3 83,6 75,2 74,1 75,1 72,0 72,7 79,5 81,9 91,5 98,1 107,8 117,6

0,0

50,0

100,0

150,0

INGRESOS RUS 1998-2011 MILLONES DE SOLES

Series1

Page 5: Analisis recaudación suna tpdf

ANÁLISIS SUNAT 1998-2012

GRERENCIA FINANCIERA Página 5

PROPUESTA PARA INCREMENTAR LA RECAUDACIÓN

La recaudación tributaria es sinónimo de ingresos para financiar el Gasto Público y

cumplir con los objetivos trazados en el Presupuesto Nacional y si estos fondos son

mayores también se pueden ampliar los servicios públicos (educación, alimentación,

infraestructura) y lograr el bienestar social. Para incrementar los ingresos, se necesita

ampliar la base tributaria, pues nuestro sistema tributario se sustenta básicamente en

el IGV, seguido por el impuesto a la renta e ISC y aranceles a las importaciones;

donde los PRICOS o principales contribuyentes explican más del 80 % de la

recaudación y los MEPECOS (medianos y pequeños contribuyentes) sólo el 20%; por

lo que es necesario que se combata la informalidad y hacer que menos empresas

sean informales y evadan los tributos. Previamente se debe lograr la consciencia

tributaria y fomentar la confianza en la Administración Pública; ya que muchos optan

por evadir debido a la percepción de desigualdad y desconfianza en que los ingresos

verdaderamente se traduzcan en beneficio social.

Debido a la fuerte dependencia que tiene la recaudación en el IGV, surge la necesidad

de fortalecer la generación de ingresos propios de forma descentralizada, por medio

de impuestos locales ,prediales y contribuciones por servicios y en general que los

tributos sean de simple entendimiento y no con una normativa tan complejos como

ahora que propicia la evasión y elusión.

La actividad de fiscalización y control de la SUNAT debe enfocarse en la informalidad

para combatirla porque son ellos los que incumplen con el pago total o parcial de los

tributos y si ello se logra el resultado será mayor eficiencia en la recaudación.

Además, los tributos deberían ser menos condescendientes con las inafectaciones,

pues se está perdiendo una importante fuente de ingresos. Por ejemplo, en el artículo

2 del TuO del IGV inciso ll) considera como bienes no gravados “Los juegos de azar y

apuestas, tales como loterías, bingos,rifas, sorteos,máquinas tragamonedas y otros

aparatos electrónicos, casinos de juego y eventos hípicos”, siendo que no son

actividades primordiales, deberían gravarse con el IGV.

PRICOS=80%

MEPECOS=20%

REDUCIR

INFORMALIDAD