Analisis sector

20
TABLA DE CONTENIDO 3. MARCO REFERENCIAL Y ANTECEDENTES ......................... 4 3.1 JUSTIFICACIÓN 4 3.2 CAUSAS DEL PROBLEMA 4 3.3 CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA 5 3.4 ¿POR QUÉ ÉSTE PROYECTO ES LA RESPUESTA AL PROBLEMA PLANTEADO? 5 4. INVESTIGACION DE MERCADOS ................................ 6 4.1 ESTUDIO DEL SECTOR 6 4.2 ANÁLISIS DEL MERCADO 9 4.2.1 ANÁLISIS DE LA OFERTA 9 4.2.1.1 Sector de restaurantes comidas rápidas en Cartagena 10 CARTAGENA, COLOMBIA 11 CARTAGENA, COLOMBIA 12 CARTAGENA, COLOMBIA 12 CARTAGENA, COLOMBIA 12 CARTAGENA, COLOMBIA 13 4.2.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA 14 BIBLIOGRAFÍA ............................................... 16 3

description

Analisis del sector de restaurantes en Colombia

Transcript of Analisis sector

Page 1: Analisis sector

TABLA DE CONTENIDO

3. MARCO REFERENCIAL Y ANTECEDENTES .................................................... 4

3.1 JUSTIFICACIÓN 43.2 CAUSAS DEL PROBLEMA 43.3 CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA 53.4 ¿POR QUÉ ÉSTE PROYECTO ES LA RESPUESTA AL PROBLEMA PLANTEADO? 5

4. INVESTIGACION DE MERCADOS ..................................................................... 6

4.1 ESTUDIO DEL SECTOR 64.2 ANÁLISIS DEL MERCADO 94.2.1 ANÁLISIS DE LA OFERTA 94.2.1.1 Sector de restaurantes comidas rápidas en Cartagena 10CARTAGENA, COLOMBIA 11CARTAGENA, COLOMBIA 12CARTAGENA, COLOMBIA 12CARTAGENA, COLOMBIA 12CARTAGENA, COLOMBIA 134.2.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA 14

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 16

3

Page 2: Analisis sector

3. MARCO REFERENCIAL Y ANTECEDENTES

3.1 JUSTIFICACIÓN

La ciudad de Cartagena no cuenta en la actualidad con restaurantes de comidas rápidas donde se ofrezca una variedad de comida exquisita y saludable y a la vez que cuenten con un espacio recreativo para los niños y adultos. Si bien la oferta de este tipo de empresas es escasa, es claro tener cuenta que este tipo de mercado de restaurante enfocados a los niños esta aun en desarrollo en el país, debido a la poca explotación que se le ha dado a este segmento tan importante de la población.

Teniendo en cuenta que Cartagena, es fuerte en el sector del turismo y que por ende la cantidad de turistas y visitantes que llegan a nuestro país es cada día mayor, nos hemos enfocado en la creación de un restaurante de comidas rápidas artesanales (Sándwich, Pizza, Hamburguesa, Perro caliente) con el propósito de satisfacer la necesidad de las familias de aprovechar y disfrutar momentos juntos, de poder salir a un lugar donde al mismo tiempo que sus hijos se recrean y divierten los adultos pueden disfrutar de la variedad de comidas y servicios para ellos.

Este restaurante está enfocado principalmente en brindar un momento único y especial a las familias de la ciudad y ayudar a recuperar ese vínculo entre padres e hijos que con los años debido a las múltiples necesidades que impone la sociedad se ha ido perdiendo. Además que brinda a los niños ese espacio de esparcimiento que podría ayudar a alejarlos de conductas nocivas y le ayudaría a su desarrollo físico y mental.

3.2 CAUSAS DEL PROBLEMA

Las causas principales del problema es el desinterés por parte de los empresarios de un verdadero espacio de esparcimiento y diversión familiar, orientando actualmente sus esfuerzos en el lucro de su negocios, el proyecto busca unir familias, brindar momentos de integración familiar, perdidos a causa de los quehaceres diarios de todo hogar y muchas veces por la facilidad de solo buscar a un restaurante para satisfacer el hambre y no para apartar un tiempo de su diario vivir y así compartir un espacio de interacción familiar.

4

Page 3: Analisis sector

3.3 CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

Al no encontrarse en la ciudad de Cartagena de Indias un restaurante con las especificaciones que proponemos se encuentra que la familia debe separarse para encontrar opciones adecuadas a sus necesidades aumentando los gastos de los mismos en diferentes sitios ya sea solo de diversión o solo para alimentación.

El hecho de no existir lugares donde padres e hijos puedan interactuar causa muchas veces que estos se separen para poder divertirse en sitios totalmente distintos, lo que una circunstancia que muchas veces profundiza los problemas que puedan tener las familias aumentando las brechas de desunión en las familias.

Los sitios de recreación para niños en la ciudad presentan el mismo esquema de juegos, causando que después de un tiempo los niños se aburran y se canse dejando de ir a los sitios porque ya no presentan nada nuevo para sus intereses, obligándolo muchas veces a optar por no salir de sus hogares y adentrase en la tecnología, llevándolos a una vida sedentaria que puede traer problemas fisiológicos en su futuro. O por lo contrario; al no encontrar sitios de entretenimiento que satisfagan sus necesidades, los lleva a probar otro tipo actividades no acordes a su edad, llevándolos a las drogas y el alcoholismo.

3.4 ¿POR QUÉ ÉSTE PROYECTO ES LA RESPUESTA AL PROBLEMA PLANTEADO?

Kings Food Restaurante, es un lugar creado exclusivamente para la familia, en especial los niños; un lugar donde padres e hijos pueden compartir momentos especiales ya que en el sitio se encontraran con la posibilidad de interactuar con juegos donde todos pueden participar disfrutando de actividades didácticas, deportivas, artísticas entre otras, logrando así la integración y mayor afecto familiar, contribuyendo al buen desarrollo y creación de valores en los niños y adultos fomentando siempre virtudes como el amor, la responsabilidad, la disciplina, el respeto.

5

Page 4: Analisis sector

4. INVESTIGACION DE MERCADOS

4.1 ESTUDIO DEL SECTOR

En 1995 existían en Colombia apenas diez cadenas de comida rápida posicionadas pero con la llegada de la multinacional McDonald's en ese año el panorama comenzó a cambiar a un ritmo frenético. 

El Sector de los Restaurantes hace parte del sector terciario o de Servicios, el cual incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Este sector ha sido uno de los que ha presentado mayor crecimiento en los últimos años en el país según el DANE en el segundo trimestre de 2015 respecto al mismo periodo de 2014, el Producto Interno Bruto creció 3,0%, explicado principalmente por el comportamiento de las ramas de construcción; explotación de minas y canteras; comercio, reparación, restaurantes y hoteles y establecimientos financieros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas.

Comportamiento del PIB por Ramas de Actividad Económica 2015 - Segundo trimestre

Fuente: DANE

En el segundo trimestre de 2015, el valor agregado de la rama Comercio, reparación, restaurantes y hoteles aumentó 3,8% respecto al mismo periodo de 2014, explicado por el crecimiento de servicios de hoteles, restaurantes y bares en 5,5%, servicios de reparación de automotores en 4,6% y comercio en 3,1%. Cabe destacar que el sector de hoteles, restaurantes y bares ha presentado un crecimiento constante durante todo el 2015

6

Page 5: Analisis sector

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles Variación del valor agregado

Fuente: DANE

Según la encuesta anual de servicios realizada en el 2013 este sector empleo a un total de 71.660 personas entre personas contratadas y remuneradas tanto fijo como temporalmente lo que significa que la contratación aumento en un 5.9% en comparación con el año 2012. Según el Departamento Nacional de Estadística (Dane), el personal ocupado por la industria que vende alimentos creció 27% de 2011 hasta 2014.

En el año 2013 los ingresos de este sector fueron de $5.194.437.132, lo que significa que los ingresos del sector aumentaron en un 13.3% comparado al 2012.Por su parte el valor agregado aumento en un 13.4% con respecto al año anterior lo que representa en dinero $1.719.339.429.

En el 2013, la productividad total de los Restaurantes, catering y bares entendida como la relación de Ingresos entre el consumo intermedio y el total gastos de personal, fue de 1,1. Es decir, que dada la combinación de factores productivos, las empresas del sector obtuvieron 0,11 pesos adicionales por cada peso invertido en el año 2012 este indicador presento el mismo valor.

En 2012, el gasto per cápita del consumidor local en establecimientos de comida rápida fue de más de $25.000, Los aproximadamente $3,6 billones que según la firma Raddar facturan anualmente estas cadenas de restaurantes y ese 59% de los colombianos que, de acuerdo con BrandStrat, dice comer en este tipo de establecimientos los fines de semana, así lo demuestran (Diaz Perez, 2014)

El aumento del ingreso per cápita del colombiano, dinero que se está dirigiendo principalmente a rubros como entretenimiento, ocio y lujo; sumado a la tendencia de que los dos miembros de una pareja trabajen y los tiempos de desplazamiento en la ciudad sean cada vez mayores, son las principales razones que están impulsando el auge del consumo de comida fuera del hogar todo esto ha generado el crecimiento del sector de restauración en Colombia tanto así, que entre el 2008 y el 2013, el valor del mercado de restaurantes y bares creció casi hasta duplicarse y alcanzó un tamaño de 2,5 billones de pesos.

7

Page 6: Analisis sector

Estas cifras de Euromonitor, posicionan a las cadenas de comida rápida como las mayores competidoras de este negocio, con una participación de 68,4 por ciento al cierre del año 2013 y un crecimiento de 81,2 por ciento, en su tamaño en el mencionado periodo de tiempo. De lejos, les siguieron los grupos de restaurantes a la carta, con 19 por ciento de las ventas y un crecimiento de 58 por ciento en las mismas. En tercer lugar se ubicaron las cadenas de cafeterías, como Juan Valdez y OMA, con una facturación que superó los 186.000 millones de pesos y el mayor crecimiento de todos: 122 por ciento.

De acuerdo con la firma Euromonitor, en 4 años (2018) el tamaño del mercado alcanzará los 4,5 billones de pesos, lo que significa que habrá tenido un crecimiento de 72,3 por ciento frente al monto alcanzado durante el 2013. En este escenario, los grupos especializados en la comercialización de comida como pizzas, hamburguesas y perros calientes habrán tenido un incremento de 87,5 por ciento en sus ventas consolidadas, lo que implicará que el valor de sus ventas rondará los 3,2 billones de pesos y abarcará el 74 por ciento del mercado, un comportamiento que vendría acompañado de una reducción en el pedazo que cada uno de los demás sectores aporta en la torta. (portafolio.co, 2014) Según el Dane, el segmento de expendio de alimentos ha crecido en ingresos nominales 46,5% entre 2011 y 2014.

La inversión extranjera del sector comercio, hoteles y restaurantes igualmente ha registrado importantes incrementos en los últimos años, especialmente en 2011 cuando las inversiones registraron un crecimiento del 916%. (DNP, 2014)

Fuente: Banco de la República. Cálculos Viceministerio de Turismo

Sin embargo la inversión extranjera directa (IED) del año 2014 fue del 10,7 por ciento, al sumar 15.032 millones de dólares, lo que se preveía por la baja de los precios de las materias primas minero-energéticas. Por el contrario, cinco sectores recibieron más recursos de inversión extranjera directa en los 9 primeros meses

8

Page 7: Analisis sector

del año pasado. Uno de estos sectores es el perteneciente al comercio, restaurantes y hoteles que conservó el atractivo y recibió 825 millones de dólares, 2,1 por ciento más que en el 2013. (El tiempo, 2015)

Las cifras del negocio de comidas por fuera del hogar son contundentes. Según la firma Raddar, del total de las compras de los hogares colombianos, solo los ingresos correspondientes a hamburguesas para todo el año 2014 fue de $3,1 billones, mientras en 2013 sumaron $2,8 billones, lo que representa un crecimiento de 11%. Esto indica que el gasto per cápita en el año 2014 correspondiente únicamente a hamburguesas fue de $65.683 en general el mercado de las comidas fuera del hogar representó en el país $30,7 billones durante el 2014. Esto equivale a un consumo per cápita anual de $646.000; con un robusto crecimiento de 15% .Esta dinámica en ventas se presenta en todos los segmentos, pues hoy el porcentaje de gasto que se va a comidas fuera del hogar corresponde a 6,21%.

4.2 ANÁLISIS DEL MERCADO

4.2.1 Análisis de la oferta

Dentro de las 80 más grandes cadenas de comida del país, el mayor peso de las ventas lo tienen las hamburguesas, que representan 32%. Según la firma losdatos.com, le siguen pollo, con 26%; pizza con 10%; las de parrilla, con 6%; típicas, con 3%; sánduches con 2% y alitas con 1%. Otro 20% corresponde a cadenas de comida italiana, árabe, asiática o mexicana, entre otras especialidades.

El mercado de comidas fuera del hogar tiene una conformación diversa: la mayor parte son pequeños restaurantes informales y atomizados (los ‘corrientazos’), que representan alrededor de 80% del mercado total. Pero las grandes cadenas están dando una dura pelea por dominar todos los segmentos. Entre los más dinámicos están los de comida casual y comida rápida, que representan en Colombia algo más de 15% del mercado total. En este grupo hay cadenas como El Corral, Crepes & Waffles, Archie’s, Oma, Mc Donald’s, Burger King, Frisby, Kokoriko, Subway, KFC, Jeno’s Pizza, PPC, Sandwich Cubano, Taco Bell, Buffalo Wings, Cali Mío y la Brasa Roja, entre otras.

De ese algo más de $1 billón que mueve el mercado de hamburguesas, la empresa líder tanto en facturación como en locales es Hamburguesas El Corral, que administra la firma I.R.C.C. Limitada Industria de Restaurantes Casuales. Las cifras más recientes que se tienen son de 2012, año en que la empresa facturó más de $260.000 millones, creada en 1983 y que fue vendida a finales del año

9

Page 8: Analisis sector

2014 al grupo empresarial Nutresa. Esta cadena cuenta con 345 puntos de venta en el país y 17 a través de franquicias en Panamá, Ecuador, Chile y Estados Unidos; además, genera más de 4.500 empleos. 

En segundo lugar, con más de 82 restaurantes, se encuentra McDonald’s, En Colombia, esta cadena está operando desde 1995. Actualmente está presente en 13 ciudades, con cerca de 80 puntos de venta, generando alrededor de 2 mil empleos, facturó en 2012 más de $214.000 millones.

La firma que está en tercer lugar, a pesar de tener más locales que McDonald’s es Presto. La marca colombiana que es representada por la compañía Frayco fue una de las que más creció en ingresos operacionales en 2012, el mismo año en que pasó a manos de una multinacional: la costarricense Mesoamérica.  Hoy, la presencia comercial de Presto llega casi a 10% del mercado total de hamburguesas con una facturación de $79.033 millones. 

Cuando se llega al cuarto lugar se encuentra Burger King, que inició operaciones en Colombia en el año 2008, facturó en 2012 casi $22.500 millones, lo que la deja con un control de 2,6% del negocio total. Esta marca es representada en Colombia por dos empresas que se ganaron la franquicia, y una de ellas es la mexicana Alsea la cual es la mayor cadena de franquicias de comida de América Latina, esta prevé un crecimiento de 25% en las ventas de su portafolio en Colombia, que incluye las marcas Domino’s Pizza, Burger King, P.F. Chang’s y las tiendas de café Starbucks.

Con cerca de 80 tiendas en el país –de ellas 55 de Domino’s y 15 de Burger King–, Alsea alcanzó ventas en el mercado colombiano por US$40 millones en 2014 y este año planea llegar a los US$50 millones. Alsea, cuenta con 1.800 colaboradores, planea abrir otros 30 puntos en el país para llegar a 110 e invertir US$25 millones.

Por último, el quinto lugar vuelve a ser para una colombiana: Hamburguesas del Rodeo, que en 2012 cerró con ventas de $14.154 millones.  (Dinero.com, 2014)

4.2.1.1 Sector de restaurantes comidas rápidas en Cartagena

RESTAURANTES EN

CARTAGENA DIRECCIÓNPRODUCTOS Y

SERVICIOS

PROMOCIONES

McDonalds Centro Comercial

Caribe Plaza. Avenida San

Martin, Carrera 2

Venta de: Hamburguesas

Papas fritas Helados

Menú Infantil

10

Page 9: Analisis sector

Presto

Locales 227 y 228, Piso 2,

C.C Portal de San Felipe, Cl. 30 #17-

140(5) 6582379

Abierto hasta 10:00 p. m. Presto Aeropuerto

Comida rápida

Venta de:

Hamburguesas de Pollo

Hamburguesas de Carnes

Ensaladas

Combo del Día

Jennos Pizza

Av.Pedro de Heredia 69 - 75 Loc. 102

Cartagena, Colombia

Tel: (57) (5) 6930930Venta de Pizzas

2x1 en Porciones de Pizza

Mr Chuzz

Restaurante52 Local 4, San

Martín #10Venta de pizzas Perro calientes Hamburguesas

SalchipapaPiola Pizza San Martín Venta de Pizzas

11

Page 10: Analisis sector

#5-122

DownTown

Barrio España

Ventas de perro calientes

Hamburguesas Picadas Pizzas

La Llamita Cl. 30 #30-01,

Cartagena, Bolívar

Ventas de pizzas Perros calientes Hamburguesas

Fast Food express

Av. Pedro de Heredia

Venta de pizzas Hamburguesas Perro calientes

Archies Trattoria

Av. Pedro De Heredia

(5) 6437070 Venta de Pizzas Hamburguesas Perros Calientes

World Wings Factory Av Pedro de

Heredia

Venta de Pizzas Hamburguesas Perro calientes

Salchipapa picadas

Sandwich Qbano

v. del Lago Pie de la

Popa L-206 C.C. Caribe

Plaza

Cartagena, Colombia

Tel: (57) (5) 6629859 Venta de Sándwich

Menu del Dia

Hot El punto múltiple del sabor

Bgde Av San Martín 6-72

Cartagena, Colombia

Tel: (57) (5) 6650111

Comida Mexicana, Burritos, Nachos,

Pescados, Mariscos, Cócteles, Hamburguesa

y Malteadas.La Parrilla Cl 31 83 B-

194 L-307

Cartagena, Colombia

Carnes al carbónPollo al carbón

12

Page 11: Analisis sector

Tel: (57) (5) 6935014

Pizzas Picolo

Av. San Martín 5-122

Cartagena, Colombia

Domic.: (57) (5) 6455111 Ventas de Pizzas

Frisby

Av Pedro Heredia 69-75 L-2

Cartagena, Colombia

Tel: (57) (5) 6659100Ventas de Picadas

Pollo Frito

Donde Joche

Cartagena - Comida RápidaBosque Diagonal 21 A # 49-48

Venta de: Perros calientes Hamburguesas

Pizzas Salchipapa

Hamburguesas el Corral Venta de Hamburguesas

American Broasted

Sector El Amparo Los Alpes Manz Z Lt 3.Cartagena, Bolivar.

Venta de HamburguesasPerro calientes

PizzaSalchipapa

Picadas

Maxis Hamburguesas

Crespo Cl 70 70-07 Av4. Cartagena,

Bolivar Venta de HamburguesasSubway Av. San Martín

Cartagena (Bolívar)

Pedro De Heredia 67-2

Cartagena (Bolívar

Venta de Sándwich de: Pollo Pavo Carne Atún

Subway de Pollo apanado

baratísimo (4700)

Subway del día

13

Page 12: Analisis sector

Carrera 22BIS # 1 a 99,

Cartagena (Bolívar)

Markomelona Cra. 44 #29-82,

Cartagena, Bolívar

Venta de: Hamburguesas

Picadas Salchipapa

Pizza Perros Calientes

Comidas Rapidas el york

Barrio el Recreo

Ventas de: Perro calientes

Pizzas Picadas

Hamburguesas

Burger King Avenida San Martin Venta de Hamburguesas

Reina Pizza

Centro Cr5 34-37 Calle

del Arzobispado Cartagena, Colombia

Venta de Pizzas y hamburguesas

Girolamo

Blaz de lezo Segunda

etapa Mz. W IT:10 Frente a la Biblioteca

Venta de PizzaPicadas

Perros calientessalchipapa

Pako Mer

Socorro Mz 78 Lt. 1 Plan 500B  ·  (5)

6906995

Venta de HamburguesasPerros calientes

PizzasPicadas

4.2.2 Análisis de la demanda

14

Page 13: Analisis sector

McDonald's, El Corral, y Dunkin Donuts son las marcas preferidas en los estratos 4, 5 y 6, quienes tienen mayor capacidad de compra. Kokoriko, La Brasa Roja, Cali Mío, Surtidora de Aves, Cali Vea, American Broasted, Jeno's Pizza, Pizza Pizza, Hamburguesas El Rodeo y Presto son las más representativas en el estrato 3. Particularmente, el mercado principal de McDonald's está equilibrado en los estratos 3, 4, 5 y 6, mientras que el mercado de Sándwich Cubano se inclina un poco más hacia el estrato 2. Cabe anotar que todas estas marcas, a excepción de Sándwich Cubano, tienen su núcleo de mercado en los estratos 3, 4, 5, 6.

Además un punto clave en los consumidores es la población infantil, en los últimos años el público infantil se ha convertido en el objetivo de numerosas empresas que desean mezclar comida rápida con entretenimiento con el fin de atraer cada vez más a esta población. Estudios de la asociación estadounidense de investigación del consumo indica que los pequeños son los responsables de poco más de 30% de las decisiones de gasto de un hogar. (Dinero.com, 2014)

Según un estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota, citado por: (Moliní., 2007); las familias con niños tienen un mayor consumo de comida rápida que otros grupos de población. Esto se suma al gran número de adolescentes que abusan de esta alimentación debido al bajo coste de la misma y a que, además, resulta muy atrayente en cuanto a textura, color, sabor y aspecto.

15

Page 14: Analisis sector

BIBLIOGRAFÍA

Diaz Perez, V. (28 de Abril de 2014). La venta de hamburguesas es un negocio que ya está facturando $1 billón al año. La republica.

Dinero.com. (19 de Marzo de 2014). Dinero.com: Negocios. Obtenido de Dinero.com: http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/abren-restaurantes-para-ninos/193551

DNP. (2014). DOCUMENTO DE POLITICA SECTORIAL. Bogota.

El tiempo. (19 de Enero de 2015). Economia y negocios: el tiempo.com. Obtenido de Eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/caida-de-inversion-extranjera-en-colombia/15120140

Elpaís.com.co. (16 de octubre de 2012). Elpais.com: economia. Obtenido de Elpais.com: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/consumo-comidas-fuera-hogar-alcanzara-24-billones

Moliní., M. (2007). Repercusiones de la comidas rapidas en la sociedad. Trastornos de la Conducta Alimentaria, 6, 635-659.

portafolio.co. (12 de Junio de 2014). Negocios: portafolio.co. Obtenido de Portafolio.co: http://www.portafolio.co/negocios/cifras-ventas-cafaterias-y-restaurantes

Revistalabrra.com. (5 de Agosto de 2009). Mercadeo y consumo: La Barra. Obtenido de Revistalabarra.com.co: http://www.revistalabarra.com.co/ediciones/ediciones-2009/edicion-34/informe-especial-comida-rapida/mercadeo-y-consumo.htm

Semana.com. (22 de Septiembre de 2012). Economia: Semana. Obtenido de Semana.com: http://www.semana.com/economia/articulo/el-mercado-comidas-rapidas-negocio-sabroso/265173-3

16

Page 15: Analisis sector

17