Analisis semiótico

9
Escuela de Diseño Industrial Universidad del Bio Bio Semiótica Análisis Objetual Cojín Antivuelco ‘Pony Lane’ Alejandra Fajardo Bernal Profesora Isabel Leal Jueves 27 Agosto 2009

Transcript of Analisis semiótico

Page 1: Analisis  semiótico

Escuela de Diseño Industrial

Universidad del Bio Bio

Semiótica

Análisis Objetual

Cojín Antivuelco ‘Pony Lane’

Alejandra Fajardo Bernal Profesora Isabel Leal Jueves 27 Agosto 2009

Page 2: Analisis  semiótico

Indice

Introducción 3

Análisis Objetual

- Nivel Sintáctico 4

- Nivel Pragmático 6

- Nivel Semántico 8

Conclusión 9

Page 3: Analisis  semiótico

Introducción

Como futuros Diseñadores Industriales, se debe tener en claro, que la comunicación (qué queremos comunicar y cómo lo comunicamos) es la base, el fundamento de nuestra proyección objetual. Ya que, son los usuarios nuestro receptores, aquellos que certifican y ponen a prueba la investigación o el desarrollo previo al objeto a utilizar. Es en este camino de de proyección, cuando el rol de la semiótica es el protagonista, es en este momento en el que se reconocen los errores o aciertos, dependiendo de la percepción que genera lo creado en el usuario, si el mensaje entendido es el correcto, además de determinar a qué tipo de usuario corresponde, entre otras variantes.

A continuación se podrá ver el análisis a nivel sintáctico, pragmático y semántico de un proyecto personal, cuyo objetivo, es ver desde un punto de vista semiótico el por qué de nuestras elecciones y las consecuencias de estas.

Page 4: Analisis  semiótico

A N A L I S I S O B J E T U A L

C o j í n A n t I v u e l c o P o n y L a n e

A nivel sintáctico

La forma de este objeto es a modo de una ‘mariposa’, es simétrico, sus colores son azul,

amarillo y verde, fundamentados en lo lúdico y en la psicología de los colores.

Su textura es suave y acolchada, hecho de tela de polar, en sus extremos contiene dos

bolsillos para guardar lo que se estime necesario, por ejemplo pañales, mamaderas o chupetes,

estas ‘alas’ son abatibles para ser pegadas a los mangos para su transporte, pero más

importante aún, para proteger al bebé de posibles vuelcos.

En la parte central contiene una especie de calzón que permite que el bebé se mantenga

estático pero no limitando sus movimiento en sus extremidades superiores.

En general, es un objeto simétrico en forma y composición.

Page 5: Analisis  semiótico

Medidas:

Ancho ala 1 y 2: 24 cm

Ancho cuerpo: 35 cm

Ancho total: 60 cm

Largo total: 78 cm

Espesor: 5 a 7 cm aproximadamente

Page 6: Analisis  semiótico

Nivel semántico

El objeto en sí, más allá de representar un cojín antivuelco, representa la calidez ,

seguridad, cobijo; se proyecta el rol de la madre en el objeto, esto es mediante metáforas y

personificación. Además, figurativamente hablando, se puede mencionar que el objeto en si,

representa un abarcamiento, el cual conlleva a tener una percepción de esto ya humanizada,

siendo que en la realidad no es así. Es la experiencia lo que hace que esto se intensifique y se

sustente gracias a estas analogías, la primera impresión pasa a segundo plano, tomando

protagonismo el resultado obtenido con el tiempo.

Comprendiendo ya, las funciones y propósitos del objeto en cuestión, es necesario

mencionar el estado en el cual se encuentra, y dado las circunstancias analíticas, vivenciales,

emotivas y de aprendizaje, se puede decir que corresponde al YO ADULTO, esto debido a la

capacidad de análisis de las circunstancias y las decisiones que se toman en base a estas, se

mantiene un estado de alerta respecto a la información que se le envía, favoreciendo así las

acciones futuras.

Según Maslow y su jerarquía motivacional, más las características anteriores, es la

seguridad lo que destaca dentro de este análisis, (nace de la preocupación y temor de que el

bebé salga accidentado), ya que como usuario-mamá, básicamente busca la seguridad respecto

a su entorno, es en este caso, su bebé. Ya al encontrar este estado de seguridad y tranquilidad,

se genera una estabilidad y control de la situación, y esto lleva a un mínimo porcentaje de

autorrealización, ya que al ver que tiene éxito en ese escenario, se genera una satisfacción

personal, pero temporal.

Al analizar el objeto en sí, como una ‘cosa’, el valor que podemos obtener de él no es

muy amplio, solo haría referencia a su materialidad y producción, pero a estas alturas ya esta

consciente de que va más allá de eso. Se le otorga un valor agregado dado por el usuario, y más

específicamente, dado por la emotividad, la percepción que se tiene de éste, la estética que

lleva asociada no de manera superficial, sino de manera subjetiva, a modo de juicio

dependiendo del receptor, este valor es intangible, pero no habla de recuerdos pasados ni de la

memoria, apela a la actualidad en la cual se desenvuelve y como se desenvuelve, pero más

Page 7: Analisis  semiótico

importante es el por qué causa esto, qué es lo que contiene (en este caso el cuidado del bebé),

se está cuidando y protegiendo una parte del usuario independiente de él. Pero estrechamente

ligado de manera emocional.

Nivel pragmático

Como objetivo pragmático, se puede decir el por qué de las elecciones de color, textura o

forma. El color amarillo fue elegido por representar la calidez y alegría, el color azul desea

transmitir calma, confianza, amabilidad y serenidad; y por último el verde intenta equilibrar los

dos colores anteriores (se compone de estos dos), buscado la frescura y crecimiento.

El objeto se caracteriza por tener un propósito comunicativo educativo, ya que interviene

en el usuario (mamá) de manera emocional, ya que en primera instancia, como objetivo

principal, le otorga seguridad y al mismo tiempo tranquilidad al momento de ubicar al bebé en

este cojín, y al sentir estas emociones, surge un cambio de conducta respecto al cuidado y

prevención del bebé, ya sea interactuando en primera persona con el objeto o en otras

ocasiones, genera conocimiento, ya que a pesar de la eficacia del objeto, el estado de alerta y

la observación hacia el bebé (que en este caso es el beneficiario) es constante, aprendiendo así

de las conductas de este mismo, para acciones futuras. Todo lo anterior permite que la

interface provocada fluya de manera positiva y sin obstáculos, los valores agregados como la

suavidad, la portabilidad forman una sintonía y un complemento entre ambos. Se genera una

proyección de la función maternal en el objeto, ya que imita en cierto grado el actuar de la

mamá hacia el bebé, lo abarca y cobija de una manera en que no lo saca de su espacio natural,

no lo descoloca y se siente en armonía con él.

Este objeto apela a la percepción que se tiene de él, se representa en totalidad por la

función emotiva y conativa, ya que como anteriormente dicho, con este objeto se genera y se

busca una expresión de sentimientos, en particular serían seguridad, protección, tranquilidad y

armonía, la mamá se siente identificada con el mensaje que se entrega y que ella representa, es

Page 8: Analisis  semiótico

la interface lo que logra generar una reacción que cambia o modifica la conducta de este

usuario, influye en su comportamiento a futuro respecto al cuidado y prevención del bebé.

Con respecto al contexto en el cual se desenvuelve esta interacción, podríamos hablar de

un nivel interpersonal, ya que la relación es estrecha entre persona-persona, en este caso,

mamá-bebé, los dos son protagonistas de este escenario, por una parte está la mamá que es la

que presta de manera directa un servicio protector y de prevención, además de brindarle

comodidad tanto a ella como al bebé, que es el receptor de este mensaje y que tiene la misma

importancia. Es en este caso el objeto el intermediario, el canal que hace posible que surja esta

directa comunicación entre ambos.

Page 9: Analisis  semiótico

Conclusión

Luego de este breve análisis semiótico a un proyecto personal, basados en autores

como Mazlow, Pierce, Jackosson; se puede mencionar que como es personal, se facilita el

análisis, ya que al ser los creadores tenemos consciencia de lo que queremos lograr con

nuestros objetos, y es por esto que, en este caso, se hizo lo posible para que las decisiones

tomadas con respecto a la composición tangible del objeto pudiesen ser representadas de

manera correcta por los posibles usuarios. Es importante que como futuros diseñadores, el

trabajo de la comunicación vaya madurando y creciendo de manera positiva, es por esto que

siempre se espera lograr los propósitos propuestos dentro de un anteproyecto.

En este caso particular, a modo personal, el objetivo se cumple a medida que se conoce

el objeto, es necesario explorarlo, a medida que la interface es más intensa, la percepción de

éste se torna más emotiva que superficial, pasan a segundo plano los estándares estéticos que

se proponen, para enfocarse en su usabilidad, que es el valor fuerte dentro de esto. Mediante

la experiencia con el objeto, se genera un estado de confianza y seguridad que beneficia a la

mamá y al bebé, es el objeto el intermediario que permite que estos sentimientos de seguridad

y confianza, no solo actuales, se proyecten de manera positiva en lo que respecta en el

crecimiento de la relación madre e hijo.