Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea

7
INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS TECNOLOGICO DE MONTERREY Dra. María Soledad Ramírez Montoya, Mtro. José Vladimir Burgos Aguilar PORTAFOLIO DE PRESENTACION N°4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje Por: Rafael Pantoja Esquivel INTRODUCCIÓN Un aspecto que dentro del curso me ha llamado la atención es los comentarios de personalidades que trasmiten su preocupación por un cambio en el manejo de la información , cito un comentario donde se expresa que trabajos clásicos del destacado economista Robert Solow realizados en la década de los sesenta sobre los factores que inciden en el crecimiento económico y el desarrollo en general encontró que el 70% del crecimiento de Estados Unidos y los países desarrollados no se podía explicar por incrementos en los factores de producción tradicionales (capital, tierra y trabajo). Esto lo llevó a formular su conocida “Teoría del Factor Residual” para referirse a este gran componente del dinamismo económico que no se podía explicar con base en los “factores de producción tradicionales”. Los primeros intentos de “abrir esa caja negra” del factor residual pusieron el énfasis en dos aspectos que muy rápidamente se identificaron: la formación de recursos humanos (educación) y el desarrollo científico y tecnológico como tal (la tecnología). Se destaca con precisión que: Es la calidad de la educación y de los recursos humanos que se forman, por un lado, y la tecnología, por el otro, lo que contribuye a generar una capacidad de crecimiento económico, y por lo tanto de bienestar para la población. Sin lugar a dudas se puede decir que los REA son parte importante de la educación del presente y junto a ello el soporte tecnológico que debe acompañarlo de tal forma que la movilización sea a un nivel impactante y con calidad.

Transcript of Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea

Page 1: Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea

INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

TECNOLOGICO DE MONTERREY

Dra. María Soledad Ramírez Montoya, Mtro. José Vladimir Burgos Aguilar

PORTAFOLIO DE PRESENTACION N°4

Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Por: Rafael Pantoja Esquivel

INTRODUCCIÓN

Un aspecto que dentro del curso me ha llamado la atención es los comentarios de personalidades que trasmiten su preocupación por un cambio en el manejo de la información , cito un comentario donde se expresa que trabajos clásicos del destacado economista Robert Solow realizados en la década de los sesenta sobre los factores que inciden en el crecimiento económico y el desarrollo en general encontró que el 70% del crecimiento de Estados Unidos y los países desarrollados no se podía explicar por incrementos en los factores de producción tradicionales (capital, tierra y trabajo). Esto lo llevó a formular su conocida “Teoría del Factor Residual” para referirse a este gran componente del dinamismo económico que no se podía explicar con base en los “factores de producción tradicionales”. Los primeros intentos de “abrir esa caja negra” del factor residual pusieron el énfasis en dos aspectos que muy rápidamente se identificaron: la formación de recursos humanos (educación) y el desarrollo científico y tecnológico como tal (la tecnología). Se destaca con precisión que: Es la calidad de la educación y de los recursos humanos que se forman, por un lado, y la tecnología, por el otro, lo que contribuye a generar una capacidad de crecimiento económico, y por lo tanto de bienestar para la población.Sin lugar a dudas se puede decir que los REA son parte importante de la educación del presente y junto a ello el soporte tecnológico que debe acompañarlo de tal forma que la movilización sea a un nivel impactante y con calidad.

ANALISIS SOBRE LAS POSIBILIDADES DE MOVILIZACION DE LOS REA

Al analizar la producción/selección/diseminación/movilización de recursos educativos abiertos que incentive la innovación educativa con recursos abiertos en el entorno de mi actividad se hace prospectivamente importante ya que a un simple diagnóstico del entorno que me rodea y quizás en el caso de muchos de los participantes del presente curso nos damos con la sorpresa que somos muy pocos los involucrados en el uso de los REA, su producción se ve muy lejana, y la diseminación por nuestra parte también se hace complicada sin embargo ello motiva el reto de iniciar este gran camino y para ello requerimos de agudizar habilidades digitales y aprender otras, que van desde el dominio de web 2.0, administración de base de datos.

Mi entorno es la Universidad Nacional del Centro, donde hay 23 facultades académicas, de las cuales los REA prácticamente se aplican de manera aislada mayormente se tiene la dificultad de que los docentes no citan a los autores de los recursos que utilizan, que en

Page 2: Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea

su mayoría son trabajos realizados en ppt y en pdf, de los 653 docentes un 5% solo están innovando su enseñanza a través del uso de los REA, ya que este término que por cierto a partir de este curso recién lo aplico, la mayoría los confundimos con las TICs que es un término mucho más amplio que si bien tienen relación, la diferencia es clara cuando una tiene que ver con producción de material disponible en diversos formatos digitales y lo otro se entiende el como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, donde Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.

Enmarcándome dentro del área de mi especialización la Química y la Bioquímica, veo con mucha preocupación que son muy escasos los REA a este nivel, su producción es limitada y muchas de ellas en Ingles, bueno aspecto que hoy no debe ser una limitación a nivel del docente y estudiantil ya que hay herramientas para pasar esta barrera. Lo que me motiva a poder plantear un proyecto en base a estas dos áreas del conocimiento.

HOJA DE RUTA

AUDIENCIA

La audiencia de que dispongo para plantear mi proyecto REA, inicialmente será a nivel de USUARIOS FINALES y estos son todos los cursos de química que se imparten en la universidad y estos abarcan un promedio de 15 facultades (20 docentes) y sus estudiantes (en promedio unos 300), todas cuentan con aulas de clase implementadas con internet y laboratorios de prácticas.

La producción intelectual de los docentes pasa desapercibida ya que por ejemplo, las investigaciones realizadas solo están registradas en el Instituto de Investigación y casi nada difundidas a la comunidad universitaria, por otro lado la generación de material educativo solo llegan a sus estudiantes de manera grupal. Otra parte se presenta material impreso en base a recopilaciones de internet y videos de youtube. Solo unos pocos utilizamos los REA o los producimos.

ENFOQUE

El enfoque que se pretende viabilizar estará determinada por aspectos como: la meta a lograr, un plan de actividades, algo muy importante el enfoque pedagógico siendo necesario para mi caso particular establecer las competencias a alcanzar en base a un modelo educativo moderno como el telemático que involucra muchos aspectos desde la parte pedagógica junto a la tecnología y finalmente evaluar los resultados obtenidos a través de indicadores que van desde una etapa inicial hasta la aplicación y su impacto.

A continuación presento el siguiente cuadro del enfoque a seguir:

Page 3: Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea

ENFOQUE PARA EL AREA DE QUIMICA Por: Rafael A. Pantoja E.MESES

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBREENERO

2014 FEBRERO MARZO

INICIO NUEVO SEMESTRE ABRIL –JULIO 2014

MET

A

Sensibilizar300 usuariosen el área de

Química

01 curso REA01 curso a

docentes del áreasobre enfoque

telemático

Soporte:01 servidor

implementadopara REAs

Software libre: base de datos

postgre, moodle

Acuerdo de financiamiento para REAs en la Universidad

REAs con otras Instituciones

20 DOCENTES APLICANDO REAs300 estudiantesaccederán a REAs

PLA

N *Diagnosticar el uso de REA en el área de Química en la universidad.*Organizar un grupo dedocentes voluntarios*Sensibilización*Elaborar un Directorio dedocentes del área de Química y ramas a fines.

Organizar un Curso Tallersobre REA

*Comprometer autoridades de la Universidad en el uso y diseminación de REAs.Normatividad (implementación y uso de REAs) y presupuesto.*Seleccionar REAs en Química.*Promover la producciónde REAs básicos con docentes.*Solicitar a Informáticala disposición de un servidorpara plataforma de acceso a REAs*REAs disponibles.*Capacitación a docentes sobre enfoque Telemático.

Modelo Colaborativo:Enlazar nuestraplataforma REA con otrasinstituciones.

Incorporar en los sílabos académicos del Curso de Químicael uso y aplicación de REAs

REA

ENFOQUE PEDAGOGICO:1. Competencias a lograr: Analizar, interpretar y reproducir fenómenos químicos inorgánicos y orgánicos utilizando estrategias de procesamiento con REAs. Con espíritu crítico y actitud creativa con predisposición al trabajo en equipo.2. Aplicación del enfoque Telemático: interacción y comunicación. (Téngase entendido que se promoverán herramientas de carácter interactivo). Con exposiciones sobre bases teóricas, talleres en el aula sobre temas de innovación, aplicación de software, interacción virtual a través de la página web del curso y la plataforma virtual.

EVA

LUA

CIO

N

DE LA EVALUACION:*Evaluación de participantes del Curso Taller.*Evaluación de la selección y calidad de los REAs. (Rubrica).*Encuestas a estudiantes sobre el beneficio de los REAs en su aprendizaje.*Evaluación de deficiencias presentadas.*Evaluación del impacto (tecnológico y social), a fin de establecer articulaciones, estándares e integración en REA.

Page 4: Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea

ACCIONES

Sobre el enfoque pedagógico, es imprescindible enmarcarse dentro de varios modelos a fin de ajustarlos al uso de REAs mi propuesta es que todos ellos puedan orientarse al modelo telemático el cual deba ser reajustado a fin de que pueda adherirse a lo planteado por la Agenda Regional de prácticas educativas abiertas PEA, como es la de incorporar un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

La acción inicial seria repasar con los docentes del área varios modelos pedagógicos y luego profundizar en lo telemático a fin de establecer un modelo base que se ira ajustando con la práctica. Por otro lado incorporar en los sílabos el uso de REAs, y luego con los estudiantes producirlos en el área de interés, lógicamente que para ello el docente deberá manejar varios recursos web2.o y así poder guiarlos en la generación de estos materiales. (videos sobre uso software en el área de química).

SOLUCIONES TECNOLOGICAS

Las acciones estarán destinadas a gestionar en la oficina de Informática a través de su página web la incorporación de una sección para REA, implementar una sección de un servidor para diseñar o implementar una plataforma con base de datos en software libre (moodle o chamilo y postgre) que permitirá cumplir con la agenda en garantizar el acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TIC) fiables, a fin de implementar una adecuada infraestructura técnica y apoyo tecnológico que faciliten el desarrollo de iniciativas REA.

MODELO DE FINANCIACION

En este aspecto será primordial involucrar a la institución, en este caso a las autoridades y el soporte técnico de la oficina correspondiente a fin de perseguir y gestionar activamente el cambio en la cultura organizacional hacia un enfoque abierto y de colaboración para el ámbito educativo.

Rafael A. Pantoja EsquivelDocente de Química y BioquímicaUniversidad Nacional del Centro del PerúActual Director de la Oficina de InformáticaEmail: [email protected]:http://zovirtual.eu5.orghttp://biokzo.freetzi.com http://zotech.freetzi.com/moodle