Análisis Técnico

3
Análisis Técnico Descripción Especifica del Servicio PLIDSA es una empresa especializada en la planeación de proyectos de construcción. Nuestro servicio incluirá: Análisis de mecánica de suelos (Clasificación de Suelo ,Capacidad de Carga y Asentamientos); Estudio Topográfico Ingeniería Conceptual Proyecto (Cálculos Estructurales) o Elaboración de modelo digital o Análisis de Ingeniería Básica o Análisis Ingeniería de Detalle Proyecto de Instalaciones Hidrosanitarias Proyecto de Instalaciones Eléctricas Planos, Memorias de Calculo y Render Catálogo de Conceptos Descripción del proceso de producción Conocida la ubicación del proyecto, procedemos a realizar un análisis de penetración estándar, con lo cual podremos definir el tipo de suelo y los parámetros mecánicos de los estratos existentes. Concluido dicho análisis, procederemos con la ingeniería conceptual, dicha ingeniera es la primera etapa de un proyecto luego de que se plantea la necesidad del mismo, en esta etapa del proyecto se definen inicialmente algunos aspectos como: 1. Viabilidad técnica. 2. Reunión en sitio con el cliente para evaluar las instalaciones 3. Elección de material (Acero o concreto) 4. Detalles de Fachada

description

Ejemplo analisis tecnico de un servicio

Transcript of Análisis Técnico

Page 1: Análisis Técnico

Análisis Técnico

Descripción Especifica del Servicio

PLIDSA es una empresa especializada en la planeación de proyectos de construcción.

Nuestro servicio incluirá:

Análisis de mecánica de suelos (Clasificación de Suelo ,Capacidad de Carga y Asentamientos);

Estudio Topográfico Ingeniería Conceptual Proyecto (Cálculos Estructurales)

o Elaboración de modelo digitalo Análisis de Ingeniería Básicao Análisis Ingeniería de Detalle

Proyecto de Instalaciones Hidrosanitarias Proyecto de Instalaciones Eléctricas Planos, Memorias de Calculo y Render Catálogo de Conceptos

Descripción del proceso de producción

Conocida la ubicación del proyecto, procedemos a realizar un análisis de penetración estándar, con lo cual podremos definir el tipo de suelo y los parámetros mecánicos de los estratos existentes.

Concluido dicho análisis, procederemos con la ingeniería conceptual, dicha ingeniera es la primera etapa de un proyecto luego de que se plantea la necesidad del mismo, en esta etapa del proyecto se definen inicialmente algunos aspectos como:1. Viabilidad técnica.

2. Reunión en sitio con el cliente para evaluar las instalaciones

3. Elección de material (Acero o concreto)

4. Detalles de Fachada

Una ves concluida la Ingeniería Conceptual, comenzaremos con la Ingeniería Básica, la cual consistirá, en el empleo de un Software especializado para realizar un modelo digital, en el cual podremos evaluar cargas, resistencias, etc. Para poder realizar un diseño adecuado.

Acto seguido, continuaremos con la Ingeniería de Detalle, la cual consistirá en justar todos a valores y especificaciones técnicas de la ingeniería básica (admitida correcta), es siempre conveniente antes de iniciar esta etapa, someter la ingeniería básica a una cuidadosa revisión, detectando las observaciones que merezca, y proponiendo las mejoras que correspondan.

Page 2: Análisis Técnico

Al concluir dichos cálculos, se comenzara con la planeación de las Instalaciones Térmicas, Eléctricas e Hidrosanitarias, con técnicos especializados, los cuales harán un plano detallado de ellas y sus requerimientos, donde especificaran matearles, recubrimientos, aislamientos, entre otras cosas.

Por último, comenzaremos con la elaboración del Catálogo de conceptos, en el cual se especificaran los trabajos que se requieren para la realización de la obra, unidad de medida y cantidad.

Concluido esto, se entregara al cliente una serie de planos detallados, sus respectivas memorias de Cálculo y un Catálogo de Conceptos.

Análisis de Mecánica de

Suelos

Estudio de Topografía

Ingeniería Conceptual

Elaboración de modelo digital

Ingeniería Básica

Ingeniería de Detalle

Calculo de Instalacíones

Entrega al Cliente

Page 3: Análisis Técnico

Alternativas Tecnológicas

Empleo de Softwares especializados para el diseño de estructuras e Ingeniería de detalle (Sap 2000, Tecla, Stad, Ram Advance)