ANÁLISIS TRANSACCIONAL
-
Upload
alejandro-monreal -
Category
Documents
-
view
135 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of ANÁLISIS TRANSACCIONAL

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 1/39
Análisis transaccional
Yudit CháirezFernando López
Alejandro Rodríguez

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 2/39
Análisis Transaccional
• Teoría de la personalidad y de las relaciones humanas conuna filosofía propia.
• El AT proporciona un modelo para comprender la estructura
y la dinámica de la personalidad.
• Para analizar las relaciones sociales y la comunicación,explicar las motivaciones del comportamiento (social), paraanalizar las distorsiones de la percepción de la realidad,
incluida la propia identidad y las conductas asociadas.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 3/39
• Control social de la conducta sintomática ya alcanzar la autonomía.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 4/39
Origen• El Dr. Eric Berne (1910-1970)
• Elaboró su modelo a partir de susobservaciones en la psicoterapia de grupo aprincipios de los años cincuenta.
•
Seminarios para compartir sus experienciascomo terapeutas de grupo y con vistas adesarrollar un modelo de "psiquiatría social"basada en el estudio de las interacciones entrelas personas. (AT)

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 5/39
Filosofía y principios del AnálisisTransaccional• Basado en la filosofía humanista.
1. Parte del principio de que“todos
nacemosbien”
.
• Berne decía metafóricamente :▫ “todos nacemos príncipes y princesas”, después en
nuestras relaciones con los demás tomamosdecisiones autolimitadoras con las que nosconvertimos en “sapos o ranas encantadas”.
"Yo soy Guay (OK) - Tú eres Guay (OK)" comopersona. Soy una persona digna de confianza y
respeto básico en mi mismo y en el otro.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 6/39
2. El segundo principio en que se basa el AT esque todos tenemos un cierto potencialhumano determinado por :
Los condicionamientos genéticos, circunstanciales
de salud, y sociales de origen y procedencia,(podemos desarrollar).
• Las limitaciones externas y sobre todo las
limitaciones internas decididas tempranamente= infelicidad, la auto-limitación.
• De modo que yo soy responsable de mi vida ydecido lo que es bueno para mi.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 7/39
3. Todos podemos cambiar en pos de laautonomía y tenemos los recursosnecesarios para hacerlo.
=Posibilidad de tomar nuevas decisiones másAutopotenciadoras.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 8/39
Las metas del Análisis Transaccional• La autonomía.
•
Comprender como nos relacionamos con los otros,lo que buscamos en nuestras relaciones y cualesson nuestras raíces ocultas que nos hacenreaccionar de manera repetitiva.
• Sentir y tomar conciencia de qué es lo que pasa ennosotros.
• Actuar y tomar la iniciativa para poner en marchalos cambios personales, relacionales uorganizacionales.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 9/39
Principios de aplicación del AnálisisTransaccional• La practica profesional se basa en dos
principios:
1. La comunicación profesional - cliente ha deser clara, directa y oportuna o pertinente a
la situación.
2. El Análisis Transaccional es un métodocontractual.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 10/39
• El contrato orienta y guía el trabajo AT.
▫ Supone un objetivo que el cliente deseaalcanzar, una meta de cambio.
▫ Implica un análisis cooperativo entre ambosde la situación a resolver y de las posiblesopciones y alternativas.
• Responsabilidad terapeuta-cliente, perodiferenciada.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 11/39
Campos de aplicación
• Psicoterapia: individual, de pareja, de familia, en grupo.
• Orientación (Counselling): personal, familiar, relacional,vocacional.
• Empresa y organizaciones: consultoría, desarrolloorganizacional.
• Trabajo social: exploración de recursos, apoyo y orientaciónsocial, integración .
• Pedagogía: educación, reeducación, orientación eintegración escolar, desarrollo humano, etc.
• Formación: de padres, profesores, educadores, profesionales,vendedores, consumidores.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 12/39
Qué ofrece el AnálisisTransaccional?• A cualquier persona:
▫ Formación básica, sencilla y clara en aspectos psicológicos esenciales. Personalidad, necesidades.
▫ Instrumentos útiles para explicar los comportamientos propios y de los otros Estrategias de relación y cambio.
▫ Opciones y medios efectivos para poder dar alternativas a los conflictos. Interpersonales
▫ Modelos de referencia para la observación, auto-observación y elcrecimiento personal y profesional.
▫ Experiencias vivenciales individuales y grupales. Solución de problemas.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 13/39
• A los profesionales de cualquiera de las áreasarriba indicadas:
▫ Una nueva perspectiva psicosocial integradora eintegrable con sus conocimientos profesionalesprevios.
▫ Una serie de herramientas para el diagnóstico,intervención y evaluación de la realidadpsicosocial donde se desarrolla su actividad.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 14/39
EL MODELO DE LOS ESTADOS DELYO• Un Estado del Yo es "un sistema de emociones y
pensamientos acompañado de su conjunto
afín de patrones de conducta”
• Podemos cambiar de estado de un momentoa otro y podemos tener conciencia de esos
cambios y de esos diferentes estados.
Pero son estados de un mismo yo (más o menosestable y también más o menos dinámica)

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 15/39
• Berne observó que los diferentes estadosdel yo que usamos las personas puedenclasificarse en tres grupos:
▫ Padre------------Extereopsique▫ Adulto ----------Neopsique▫ Niño-------------Arqueopsique

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 16/39
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE PRIMERORDEN• EL NIÑO• “serie de sentimientos, actitudes y pautas
de conducta que son reliquias de la propiainfancia del individuo".
•
Nuestro Niño representa una forma depensar, sentir y comportarnos en la que laexperiencia es subjetiva.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 17/39
• "el Niño es un estado del yo que es unareliquia arcaica de un periodo tempranosignificativo de la vida”.
▫ Nuestro Niño está en nosotros, no parahacerlo callar siempre y para reprenderlo ,sino PARA CUIDARLO.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 18/39
• Nuestro Niño es la parte de nuestrapersonalidad que nos aporta:
▫ Espontaneidad, la creatividad, el entusiasmo,la habilidad, el afecto natural, la vivacidad.También puede ser una manifestación denuestra personalidad atemorizada,
vergonzosa, malhumorada, exigente,desconsiderada, e incluso cruel.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 19/39
COMO DISTINGUIR AL NIÑO EN
ACCIÓN• Expresiones: ¡Yupi!, ¡Fantástico!, La he fastidiado, No se qué más decir, Estofunciona, ¿Vale...?, Que rollo...
• Tonos de voz: Variable, o retraído y débil, o brillante y excitado.
• Gestos: Hacer la burla, gesticular, retorcerse las manos, rascarse, mover lapunta del pie, retorcerse un cabello, repiquetear en la mesa, manosear unlápiz, dibujar durante una reunión, bailar,...
• Sensaciones: Nerviosismo, bienestar, picor, palpitación del corazón, lágrimas,risas, rubor o palidez repentina, temblor,...
• Actitudes corporales: Las piernas recogidas bajo la silla, los pies en la mesa,desaliñado, hombros contraídos, sacar el pecho, agitado, caluroso, gracioso,simpático…
• Miradas: Moviendo los ojos a derecha o a izquierda, los ojos bajados,
suplicantes…

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 20/39
El padre
• Todos hemos tenido padres o hemos sidocriados por personas que hicieron paranosotros de padres.
• Algunas veces nos percibimos como algunade esas figuras parentales.
Berne lo definió como:"una serie de sentimientos, actitudes y
pautas deconducta que se asemejan a los de una
figura parental "

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 21/39
• El Padre es:▫ En nuestra memoria, nuestro banco de datos
interiorizado, nuestra certeza sobre lo que sedebe hacer en la vida.
Puede funcionar como:
• Influencia interna dirigente (Padre
Influyente)• Exhibirse directamente como
conducta paterna (Padre Activo)“
Es lo que hemosintroyectado
de:
•la cultura
•las tradiciones•las normas•los valores•nuestra concepción del mundo•la vida tomado del medio social en el que
hemos crecido.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 22/39
El padre en acción
•Usa frases estereotipadas, refranes, clisés. Da órdenes. Usaadjetivos calificativos .Hace juicios de valor.
Cuando la personahabla desde el
Estado del Yo Padre
•En general fuerte, como puntualizando o bien envolvente.Tono de voz
•Apuntar con el índice, sacudir la cabeza de un lado para otro,aprobar con la cabeza, hacer un guiño, estrechar a alguien en losbrazos, dar una palmada en la espalda.
Gestos
•Manos sobre las caderas, mirar de arriba a bajo, cruzar los brazossobre el pecho, meter la barbilla entre la mano, extender losbrazos.
Actitudes corporales
•Fruncir las cejas, expresión de simpatía o de altivez, apretar loslabios, elevar las cejas, elevar los brazos al cielo.Expresiones faciales
•Son intensas, amenazan o envuelven o apoyan o culpabilizan omiran desde arriba.Las miradas

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 23/39
El adulto
• En él radica la aptitud para recoger informacionesnecesarias para la decisión, sin ideaspreconcebidas ni ilusorias. También la capacidadde estrategia y de negociación para actuar concompetencia y eficacia.
• Nos sirve para objetivar la realidad de las cosas, delas personas y de los acontecimientos. Concapacidad de escucha, de auto-escucha y deinterrogación.
Berne lo definió como:"caracterizado por una serie autónoma
desentimientos, actitudes y pautas deconducta adaptadas a la realidad
actual"

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 24/39
El adulto en acción
•Esta se comporta de una manera autónoma y pertinente a la situaciónaquí y ahora.
Cuando se hacecargo de la
personalidad elAdulto de la
persona:
•Hechos, datos internos y externos, con preguntas y respuestas conintención directa y clara, con valoraciones objetivas basadas en datos.Con acciones efectivas y pertinentes para resolver los problemas usandolos datos y recursos de la situación. Con expresión de sentires auténticosrelacionados con los estímulos y relaciones de la situación presente.
Se manifiesta haciafuera con palabras
y frases queexpresan
•Relajado pero atento, cabeza derecha, mirada discreta, voz calmada,las piernas puestas en el suelo, los brazos abiertos
Actitudescorporales

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 25/39
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE SEGUNDOORDEN
• El Niño en el Niño (N1). Podría llamarse también nuestro Niño Somático.• Representa las necesidades, los deseos, los impulsos y los
sentimientos.• Está presente a lo largo de toda la vida y es nuestra principal
fuente de motivación para el comportamiento.• Cambia conforme cambia nuestro cuerpo con la edad y
nuestras condiciones físicas.• Contiene también registros de nuestras vivencias pasadas en
esta área.
• El Adulto en el Niño (A1) es la primera parte pensante que aparece enel proceso de desarrollo (el primer Adulto).• Funciona cuando usamos la intuición, la curiosidad y la
creatividad..• Berne le denominó El Pequeño Profesor, ese estilo de
pensamiento sin lenguaje, permite al bebe “conocer” lo que sumadre siente y, de mayores, nos proporciona un método paraimaginar e intuir qué hacer para salir de las situaciones de la vidae ir tirando.
• El Padre en el Niño (P1) representa un conjunto de pensamientos,sentimientos y comportamientos automáticos, decididos en la infanciacon el fin de responder a lo que los padres esperan de nosotros.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 26/39
DIÁLOGOS INTERNOS
•
Al enfrentar una determinada situación, losestímulos de la misma llegan a los tres estados delyo. Padre, Adulto y Niño se activan.▫ son los recursos internos de que dispone la persona para
responder o reaccionar y darle salida a la situación.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 27/39
• El Niño Interno se experimenta como el lugar de
nuestros impulsos, de nuestras sensaciones, denuestra espontaneidad, pero también de latimidez, del miedo al otro, de la sumisión o de larebeldía, de la habilidad y de la astucia.▫ "Lo que necesito es..."▫
"Lo que me apetece hacer es..."
• El Adulto Interno se experimenta como unapotencialidad orientada a captar la situación ytratar la realidad externa e interna de una forma
objetiva (como "objetos"), como datos, comoinformaciones, sin prejuicios y sin deformacionesilusorias (probatura de la realidad).▫ "Lo que conviene hacer es..."▫ "Lo que quiero hacer es...“

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 28/39
• El Padre Interno (Influyente) se experimenta frente a lasituación como una voz dentro de la cabeza que nosdice:▫ "Lo que tienes que hacer es..."▫ "Lo que debes hacer es..."▫ “¡Que malo/bueno eres!”▫ “Ellos son son buenos/malos — mejores/peores que tú...”
• El Padre hace, lo que podríamos llamar, comentarioseditoriales internos sobre todo lo que la personacomprende, hace, piensa, siente en cadasituación.Puede ser cariñoso, benévolo, nutritivo , como
un verdadero padre.▫ “Eres fenomenal”.▫ “No te preocupes, no estás sola” o “¡Pobre chico!”

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 29/39
• El Padre, el Adulto y el Niño se influyenmutuamente. A veces tenemos conciencia deello.
• Otras veces el diálogo es inconsciente.
• En determinados momentos y situaciones, entrelos estados del yo puede:▫ haber armonía, cooperación y, como
consecuencia, coherencia y notable fuerza.▫ puede haber conflicto, oposición y desarmonía.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 30/39
Poder ejecutivo• De ese diálogo interno, uno de los tres estados del yo va
llevar el control del comportamiento de la persona.
• Los otros estados del yo pueden estar conformes o no con laforma en que el ejecutivo está llevando la situación.▫ Si no lo están, habrá algún tipo de secuela emocional como
culpa, vergüenza, resentimiento, apatía, etc.
Adulto integrado
• Este uso de los tres estados del yo de manera flexible, armónica,adecuadamente adaptada a las situaciones de la vida, con elpoder ejecutivo en el Adulto es una forma óptima de funcionar quese denomina el Adulto Integrado.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 31/39
Calidad del padre interno
• Una de las principales funciones del estado delyo Padre Influyente o Interno es el cuidado
automático de uno mismo.
• Cada persona puede preguntarse:
▫
¿Cómo me trato a mi mismo?▫ ¿Qué clase de Padre soy conmigo mismo?▫ ¿Tengo un Padre Interno criticón o que me
apoya?▫ ¿Trata mi Padre a mi Niño realmente con amor?

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 32/39
Patología estructural:contaminación y exclusión.Contaminación. Cuando
la persona cree estar
funcionado con el
Adulto, pero no es así.
Exclusión. Cuando un
estado del yo se
muestra de formarígida por mucho
tiempo.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 33/39
El proceso de cambio interno
• Dependiendo del caso,
contaminación o exclusión podrán
reducirse con o sin intervención.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 34/39
Análisis funcional• Es la descripción de las
manifestaciones conductuales P-A-N al momento de relacionarse
con los demás y con el entorno.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 35/39
El funcionamiento como Padre
Crítico Crítico positivo (PC+)ó Protector
Controlar, encauzar yordenar. Respeto y
protección.
Crítico negativo (PC-)ó Perseguidor
Criticón, censurador,limitador. Prepotencia,
inseguridad.
Nutritivo Nutritivo positivo (PN+)ó Cuidador
Amar, ayudar, apoyar y alentar. Respeto,
aceptación y
acogida.Nutritivo negativo (PN-
) ó EmpalagosoSofocante y
empalagoso.Dominancia einseguridad.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 36/39
El funcionamiento como NiñoNatural Natural positivo (NN+)
ó ExpresivoRespeto a sí mismo y alos demás a la hora desatisfacer sus deseos o
necesidades.Natural negativo (NN-)
ó InmaduroImpulsivo, egoísta y
grosero con los demása la hora de…
Adaptado Adaptado positivo
(NA+) ó Cooperativo
…
Adaptado negativo(NA-)
…

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 37/39
El funcionamiento como Adulto
•Contacto con la realidad interna
y externa.
• Responsabilidad, objetividad y
autonomía.

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 38/39
Las transacciones

7/16/2019 ANÁLISIS TRANSACCIONAL
http://slidepdf.com/reader/full/analisis-transaccional-5634fa5ee6a95 39/39
Indicaciones y contraindicaciones
Sujetos cuya organización de la personalidad es de índole
neurótica.
Sujetos cuya organización de la personalidad es de índole
limítrofe (TLP, TNP, TSP,) ó psicótica (TEZP, TETP, etcétera).
Sujetos psicóticos puros.
Ojo. Puede tomarse en cuenta el hecho de que los síntomas sean egosintónicos o egodistónicos.