AnálisisGranulométrico

48
PROCESAMIENTO DE MINERALES ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

Transcript of AnálisisGranulométrico

  • PROCESAMIENTO DE

    MINERALES

    ANLISIS GRANULOMTRICO

  • PARTCULA MINERAL

    Es un trmino utilizado en las

    operaciones de

    procesamiento de

    minerales. Las

    partculas de mineral

    nunca son de un solo

    tamao por lo general

    consiste de diferentes

    tamaos.

  • CARACTERIZACIN DEL

    TAMAO DE LA PARTCULA

    ds dc dmax

    dmin

  • MTODOS PARA

    ESTIMACIN DE TAMAOS

    MTODOS

    Microscpico Volumen o

    rea superficial

    Sedimentacin

  • TAMIZADO

    La forma ms usual de determinar los

    tamaos de un

    conjunto de partculas

    es mediante el

    anlisis

    granulomtrico por

    una serie de tamices.

  • TAMIZADO

    Para medir el tamao de las partculas en el intervalo de tamaos comprendidos entre 76 mm y 38 micrones se utilizan tamices estndar.

    Los tamices de ensayo se construyen con telas de alambre, cuyas dimensiones estn cuidadosamente estandarizadas.

  • TAMIZADO

    La determinacin experimental del tamao

    de partculas mayores a

    37 micrones se hace por

    tamizaje.

    El lmite inferior de tamao est limitado por

    la imposibilidad de

    fabricar tamices de malla

    menor a la 400.

  • TAMIZADO

    Por esta razn, casi siempre, se elige las mallas 200 de 74 micrones o la malla de 279 de 53 micrones como lmite inferior.

    El tamao de las partculas se asocia entonces a la abertura de la malla de tamices

  • MALLA

    Se define como malla el nmero de

    aberturas que tiene

    un tamiz por pulgada

    lineal. Mientras mayor

    es el nmero de la

    malla, menor es el

    tamao de las

    aberturas.

  • MALLA

    Se acostumbra a designar por xi el

    tamao de una

    malla cualquiera,

    denominando x1

    aquella malla por la

    que pasa todo el

    material. La primera

    malla utilizada ser

    x2 y la ltima xn.

  • TAMIZADO

    Estas estandarizaciones siguen una relacin:

    .xi tamao de abertura del tamiz.

    .xi-1=xi2 malla inmediata anterior

    .xi+1= xi/2 malla inmediata inferior

  • TAMAOS DEL INTERVALO

    Tamao inferior del intervalo es el tamao caracterstico del intervalo a la abertura del tamiz inferior que compone el intervalo.

    Tamao superior del intervalo es el tamao caracterstico del intervalo es la abertura del tamao superior del tamiz que compone el intervalo.

  • Ro-tap Las partculas se

    someten a una serie de

    tamices, agitadas en

    forma manual o en

    mquinas denominadas

    Ro-Tap.

    Esta mquina imprime a las partculas un

    movimiento rotatorio

    excntrico horizontal y

    sobre ste un

    movimiento brusco

    vertical.

  • EFICIENCIA La eficiencia del

    tamizaje depende del tamao de malla y el tiempo de tamizaje.

    Con el mismo aparato la separacin es ms limpia en las fracciones ms gruesas y con tiempos menos prolongados.

  • TAMAOS Se utiliza tamices estndares

    de aperturas conocidas y se determina el tamao al cual todas las partculas son retenidas lo cual da el tamao limitante de un grupo de partculas sujetas a la operacin.

    En ves de mediciones individuales, el tamao promedio de una partcula que pasa o es retenida da una buena aproximacin del tamao de partculas.

  • SERIE DE TAMICES

    Tyler.

    ASTM. Estados Unidos.

    BS-410, Britnico.

    AFNOR, Francs.

    DIN-4188, Alemn.

  • SERIE DE TAMICES

    Tamao

    abertura

    (micrones)

    Tyler

    Abertura

    ASTM

    N

    BS-410

    Abertura

    DIN -4188

    Milmetro

    38 400 400 400

    40 0.040

    45 325 325 350 0.045

    50 0.050

    53 270 270 300

    56 0.056

    63 250 230 240 0.063

  • REPRESENTACIN DE LOS DATOS

    Malla Abertura

    de la

    malla x

    Porcentaje

    en peso f(x)

    Porcentaje

    en peso

    acumulado

    retenido

    G(x)

    Porcentaje

    en peso

    acumulado

    pasante

    F(x)

    x 100.0

    .x1 .f(x1) G(x1) F(x1)

    .x2 .f(x2) G(x2) F(x2)

    xn .f(xn) 100.0

  • Malla Abertura

    de la

    malla x

    Porcentaje

    en peso

    f(x)

    Porcentaje

    en peso

    acumulado

    retenido

    G(x)

    Porcentaje

    en peso

    acumulado

    pasante

    F(x)

    x 100.0

    .x1 .f(x1) G(x1) F(x1)

    .x2 .f(x2) G(x2) F(x2)

    xn .f(xn) 100.0

    n

    k

    kxfxG0

    )()( 100)()( xGxF

  • 0

    100)( dxxf

    x

    dzzfxF0

    )()(

    x

    dzzfxG )()(

  • INTERPRETACIN DE DATOS

    .x es la abertura de la malla.

    .f(x) son los porcentajes en peso del material retenido en cada malla.

    F(x) son los porcentajes acumulados pasantes o porcentajes en peso de partculas con tamaos menores a x.

    G(x) son los porcentajes acumulados retenidos o porcentajes en peso de todas las partculas de tamao mayor a x.

  • ESPECIFICACIONES

    -65m ( menos 65 mallas)

    Indica un material que pasa

    a travs de un tamiz que

    tiene 65 aberturas por

    pulgada lineal por lo que

    tendr un tamao menor

    a 210 micrones que es la

    longitud de la abertura de

    la malla.

  • ESPECIFICACIONES

    -10m +20m ( menos 10 mallas ms 20 mallas)

    Indica un material que pasa un tamiz con 10 aberturas por pulgada lineal y es retenido en un tamiz de 20 aberturas por pulgada lineal, es decir, que el material tendr un tamao menor a 1680 micrones (abertura de la malla 10) y mayor de 841 micrones (abertura malla 20).

  • ECUACIONES PARA EL TAMAO

    DE PARTCULAS La prctica comn es

    representar los datos de distribucin de tamaos de partculas de tal manera que resulte una lnea recta con todas las ventajas que resultan de este tratamiento.

    Esto se puede realizar siempre que la curva se ajuste a una ley estndar como la ley normal de probabilidad.

  • ECUACIONES PARA EL TAMAO

    DE PARTCULAS Segn sta, las

    diferencias entre cantidades iguales que excedan o sean inferiores a un valor promedio son tambin iguales.

    Para obtener una curva de frecuencias en forma de campana simtrica puede ser necesario a veces representar la densidad de la poblacin o porcentaje frente al tamao.

  • FUNCIONES DE DISTRIBUCIN

    DE TAMAOS

    Los resultados de un anlisis granulomtrico pueden ser generalizados y cuantificados por expresiones matemticas llamadas funciones de distribucin de tamaos que relacionan el tamao de partcula (la abertura del tamiz que retiene o deja pasar la partcula) con un porcentaje en peso, generalmente el acumulado retenido el pasante.

  • FUNCIONES DE DISTRIBUCIN

    DE TAMAOS Con la ley de

    probabilidad normal logartmica se cumple que las razones entre incrementos iguales son tambin iguales.

    Para obtener una curva de frecuencias en forma de campana simtrica puede ser necesario a veces representar el logaritmo del acumulado versus logaritmo del tamao.

  • FUNCIN DE DISTRIBUCIN

    GATES-GAUDIN-SCHUHMANN

    La funcin de distribucin de Gates Gaudin-Schuhmann

    tambin conocida como distribucin de Schuhmann, es la

    funcin matemtica ms utilizada para representar sistemas

    de partculas. Indica la distribucin de tamaos de partculas

    que existen en una muestra.

    0

    100)(x

    xxF

  • 0

    100)(x

    xxF

    tamizdelaperturatamaox

    xtamaodepasanteacumuladoporcentajexF

    ndistribucidetecons

    ndistribucilademximotamaox

    ...

    .....)(

    ..tan

    ....0

  • Tomando logaritmos:

    0

    100...)(.

    xLogxLogxFLog

    0

    100)(x

    xxF

    bmXY

  • Log F(x)

    Log x

    Pendiente =

    Log(100/x0)

  • FUNCIN DE DISTRIBUCIN DE

    ROSIN-RAMMLER

    La funcin de distribucin de Rosin-Rammler

    presenta ventajas en el ajuste al representar

    distribuciones de sistemas determinados, pero es un

    poco ms compleja que la distribucin de

    Schuhmann..

    Es una alternativa para partculas finas igual que se

    produce en los molinos.

    La escala doble logartmica expande los finos y los

    gruesos del rango de tamaos ( < 25 % y >75 %) y

    comprime el rango intermedio (30 60 %).

  • )exp1(100)(

    a

    rx

    xxF

    xtamaodepasanteacumuladoporcentajexF

    ndistribucideteconsa

    tamaodeparmetroxr

    .....)(

    ..tan

    ..

  • Otra forma utilizando el G(x) conocido como el

    porcentaje acumulado retenido en x.

    a

    rx

    xxG exp100)(

    a

    rx

    xxFxG exp100)(100)(

  • a

    rx

    xxGexp

    100

    )(

    a

    rx

    x

    xGexp

    )(

    100

  • Tomando logaritmos en ambos lados:

    rxLogaxLogaxG

    LnLog ..)(

    100

    a

    rx

    x

    xGLn

    )(

    100

    Tomando logaritmos decimales para darle forma lineal a la

    frmula:

    bmXY

  • Log [Ln(100/G(x)]

    Log x

    Pendiente = a

    -aLog xr

  • 22

    2

    ii

    iiiii

    XXN

    YXXYXIntercepto

    EN VEZ DE UTILIZAR LOS GRFICOS SE PUEDEN

    UTILIZAR LA FORMA ESTADSTICA PARA HALLAR

    DICHAS CORRELACIONES Y LUEGO DETERMINAR

    TANTO LA PENDIENTE COMO EL INTERCEPTO.

    LUEGO EVALUAR DICHA CORRELACIN CON EL

    CORRESPONDIENTE COEFICIENTE DE CORRELACIN

  • 22

    ii

    iiii

    XXN

    YXYXNPendiente

    Donde N es el nmero de datos.

    LA PENDIENTE SE PUEDE CALCULAR

    TAMBIN POR ESTE MEDIO:

    COEFICIENTE DE CORRELACIN:

    2222 YYNXXN

    YXXYNr

  • EJEMPLO

    Se muestra los resultados del

    siguiente anlisis

    por tamizado.

    Determinar la

    distribucin de

    Gates-Gaudin-

    Schuhmann.

    Apertura

    (mm)

    Retenido

    (% masa)

    13300 0

    4750 20.9

    2360 21.1

    1180 20.9

    600 10.3

    300 15.7

    150 4.3

    75 2.3

    -75 4.5

  • TABLA Apertura x

    (mm)

    Retenido f(x)

    (% masa)

    F(x) G(x)

    13300 0 100.0 0.0

    4750 20.9 79.1 20.9

    2360 21.1 58.0 42.0

    1180 20.9 37.1 62.9

    600 10.3 26.8 73.2

    300 15.7 11.1 88.9

    150 4.3 6.8 93.2

    75 2.3 4.5 95.5

    -75 4.5 0 100.0

  • 0

    100...)(.

    xLogxLogxFLog

    0

    100)(x

    xxF

    bmXY

    FUNCIN DE DISTRIBUCIN

    GATES-GAUDIN-SCHUHMANN

  • x

    (mm)

    f(x)

    (%

    masa)

    F(x) X = log x Y = log

    F(x)

    XY X2 Y2

    13300 0 100.0 4.12 2.00 17.01 8.25 4.00

    4750 20.9 79.1 3.68 1.90 13.52 6.98 3.60

    2360 21.1 58.0 3.37 1.76 11.38 5.95 3.11

    1180 20.9 37.1 3.07 1.57 9.44 4.82 2.46

    600 10.3 26.8 2.78 1.43 7.72 3.97 2.04

    300 15.7 11.1 2.48 1.05 6.14 2.59 1.09

    150 4.3 6.8 2.18 0.83 4.74 1.81 0.69

    75 2.3 4.5 1.88 0.65 3.52 1.22 0.43

    -75 4.5 0

    total 23.55 11.19 73.44 35.59 17.43

  • 228

    8

    ii

    iiii

    XX

    YXYXPendiente

    2058.1Pendiente

    2)55.23()59.35(8

    )19.11)(55.23()44.73(8Pendiente

  • 2)55.23()59.35(8

    )44.73)(55.23()19.11)(59.35(

    Intercepto

    22

    2

    8 ii

    iiiii

    XX

    YXXYXIntercepto

    9327.4Intercepto

    9327.4100

    .0

    x

    Log

  • 75510 x

    0

    100)(x

    xxF

    2058.1

    7551100)(

    xxF

  • 2222 YYNXXN

    YXXYNr

    22 )19.11()43.17(8)55.23()44.73(8)19.11)(55.23()59.35(8

    r

    9795.0r

  • EJEMPLO

    Se muestra los resultados del

    siguiente anlisis

    por tamizado.

    Determinar la

    distribucin de

    Rosin-Rammler.

    Apertura

    (mm)

    Retenido

    (% masa)

    13300 0

    4750 20.9

    2360 21.1

    1180 20.9

    600 10.3

    300 15.7

    150 4.3

    75 2.3

    -75 4.5