analista-20

1
Parte 2. Una empresa limpia que contamina...).-De lo que no podía presumir era de sus dotes de humorista, pero esa tarde al presidente Ernesto Zedillo se le miraba contento, estaba entre los suyos, entre empresarios y políticos promo- tores del libre mercado, por eso se podía dar libertad para sus sobrios chascarrillos. El presidente Ernesto Zedillo con el gober- nador de California, Gray Davis, durante su visita en mayo de 1999.Era la tarde del jueves 20 de mayo de 1999 y el Jefe del Ejecutivo esta- ba en las instalaciones de la transnacional Sem- pra Energy, en San Diego, California, donde realizaban una comida en su honor. Zedillo, tres meses antes, había prometido una visita al estado de California y ahora lo cumplía. Una de sus cartas de presentación era la iniciativa de reforma constitucional, re- cientemente enviada al Congreso de la Unión, para permitir la inversión privada en el sector energético. Algo que no dejó de reconocerle el entonces presidente ejecutivo de Sempra En- ergy, Richard D. Farman. Ante los empresarios, funcionarios y el gobernador de California, Gray Davis, el Man- datario Nacional tomó la palabra y lo hizo primero para agradecer a Sempra Energy y después para hablar del intercambio comercial entre México y Estados Unidos, de democracia y de su principal preocupación, la pobreza de millones de hombres y mujeres. Agregó que una de las principales deman- das del gobernador Davis era que promovi- era la inversión de empresarios de California en México, como en ese entonces lo hacía la transnacional Sempra Energy con la construc- ción de un gasoducto de la Unión Americana a Playas de Rosarito. En su discurso, hizo una pequeña pausa para agradecer la presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial en México (CCE), Eduardo Bours Costelo, a quien lo cali- ficó como un extraordinario promotor de la ac- tividad empresarial del país. Luego, continuó con su discurso: “Nosotros, los mexicanos, damas y caballeros, queremos reafirmar nuestra sociedad con California en una búsqueda de prosperidad compartida para ambas poblaciones; queremos reafirmar nues- tros vínculos culturales, queremos hacer mejor uso de las ventajas que nos ofrece la proximidad geográfica; queremos reafirmar nuestra confi- anza y fe en el brillante futuro que nos espera. “Por todas estas razones, señor Goberna- dor, damas y caballeros, los invito a brindar, brinden con agua, porque ya se acabaron el vino -hubieran guardado un poco de vino para brindar conmigo. “Brindemos por la felicidad y la salud per- sonal del gobernador Davis y su Primera Dama consentida, Sharon -esa es la frase que él uti- liza. Dice: es mi Primera Dama favorita, no sé cuántas tenga, pero dice que ésta es la favorita. Uno debe tener una sola Primera Dama. “Brindo por la belleza y la prosperidad, por la ciudad y puerto de San Diego; y por el noble y trabajador pueblo de California. Y brindo por la cada vez más fuerte amistad, y cada vez más sólida relación entre México y Estados Unidos, entre México y California, entre México y San Diego. “¡Salud, amigos!”, expresó en esos momen- tos el sonriente y simpático Mandatario Nacio- nal ante el auditorio presente. Familia Luken Garza (Foto Periódico Fron- tera de Tijuana)Uno de los hombres que debió levantar la copa, con agua si ya se había termi- nado el vino, era el empresario del grupo Ba- choco y futuro gobernador de Sonora, Eduardo Bours Costelo. Al brindis del libre mercado también se le debía unir otro hombre de nego- cios mexicano, Gastón Luken Aguilar. La razón es que tanto Luken Aguilar como la familia Bours Castelo eran socios de la transna- cional californiana Sempra Energy a través de la empresa Próxima Gas S.A. de C.V. Desde 1996 Sempra Energy y Próxima Gas, compartían acciones en la compañía Distribui- dora de Gas Natural de Mexicali S. de R. L de C.V. (DGN), que ya para 1999 contaba per- misos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para distribuir gas en Baja California, Chihuahua y Durango. Lo sucio de SEMPRA Del 24 enero al 09 de febrero del 2011 20 MEDIO AMBIENTE Sempra Energy en Los Pinos Un año después que asumió el cargo como embajador de Estados Unidos en México, Jeffrey Davidow acompañó al entonces gobernador de California, en Estados Unidos, Gray Davis, a la residencia oficial de Los Pinos, en la Ciudad de México. La reunión privada entre el gobernador estadounidense y el presidente Ernesto Zedillo fue el 2 de febrero de 1999 y uno de los asuntos a tratar - además del tradi- cional tema migratorio-, fue con- solidar proyectos energéticos. Por eso no fue casual que en la visita oficial estuviera, entre otros empresarios, Richard D. Farman, entonces presidente activo de Sem- pra Energy. La transnacional tenía dos inversiones proyectadas en México en esas fechas, la primera era un ducto para transportar gas de Chihuahua a California. El segundo proyecto de la mul- tinacional era un contrato mil- lonario con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para sumin- istrar gas natural a la planta Presi- dente Juárez de Playas de Rosarito, por un periodo de 10 años y que iniciaría en el año 2000. En el encuentro, Zedillo aceptó la invitación de ir al estado de California el mismo año. Pero esas no fueron las únicas palabras que causarían satisfacción a los invitados estadounidenses, horas más tarde, el Mandatario Nacional aparecería en las pantallas de televisión para dar un mensaje a los mexicanos. En su mensaje, Ernesto Zedillo anunciaba que al día siguiente, 3 de febrero de 1999, enviaría al Con- greso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para abrir la industria eléctrica a la inversión privada. La propuesta de reforma con- stitucional del Ejecutivo no avanzó, lo que sí se cumplió fue la visita de Ernesto Zedillo al estado de Cali- fornia ese mismo año. Lo sucio de SEMPRA

description

20 Parte 2. Del 24 enero al 09 de febrero del 2011

Transcript of analista-20

Parte 2.

Una empresa limpia que contamina...).-De lo que no podía presumir era de sus dotes de humorista, pero esa tarde al presidente Ernesto Zedillo se le miraba contento, estaba entre los suyos, entre empresarios y políticos promo-tores del libre mercado, por eso se podía dar libertad para sus sobrios chascarrillos.

El presidente Ernesto Zedillo con el gober-nador de California, Gray Davis, durante su visita en mayo de 1999.Era la tarde del jueves 20 de mayo de 1999 y el Jefe del Ejecutivo esta-ba en las instalaciones de la transnacional Sem-pra Energy, en San Diego, California, donde realizaban una comida en su honor.

Zedillo, tres meses antes, había prometido una visita al estado de California y ahora lo cumplía. Una de sus cartas de presentación era la iniciativa de reforma constitucional, re-cientemente enviada al Congreso de la Unión, para permitir la inversión privada en el sector energético. Algo que no dejó de reconocerle el entonces presidente ejecutivo de Sempra En-ergy, Richard D. Farman.

Ante los empresarios, funcionarios y el gobernador de California, Gray Davis, el Man-datario Nacional tomó la palabra y lo hizo primero para agradecer a Sempra Energy y después para hablar del intercambio comercial entre México y Estados Unidos, de democracia y de su principal preocupación, la pobreza de millones de hombres y mujeres.

Agregó que una de las principales deman-das del gobernador Davis era que promovi-era la inversión de empresarios de California en México, como en ese entonces lo hacía la transnacional Sempra Energy con la construc-ción de un gasoducto de la Unión Americana a Playas de Rosarito.

En su discurso, hizo una pequeña pausa para agradecer la presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial en México (CCE), Eduardo Bours Costelo, a quien lo cali-ficó como un extraordinario promotor de la ac-tividad empresarial del país.

Luego, continuó con su discurso: “Nosotros, los mexicanos, damas y caballeros, queremos reafirmar nuestra sociedad con California en una búsqueda de prosperidad compartida para ambas poblaciones; queremos reafirmar nues-tros vínculos culturales, queremos hacer mejor uso de las ventajas que nos ofrece la proximidad

geográfica; queremos reafirmar nuestra confi-anza y fe en el brillante futuro que nos espera.

“Por todas estas razones, señor Goberna-dor, damas y caballeros, los invito a brindar, brinden con agua, porque ya se acabaron el vino -hubieran guardado un poco de vino para brindar conmigo.

“Brindemos por la felicidad y la salud per-sonal del gobernador Davis y su Primera Dama consentida, Sharon -esa es la frase que él uti-liza. Dice: es mi Primera Dama favorita, no sé cuántas tenga, pero dice que ésta es la favorita. Uno debe tener una sola Primera Dama.

“Brindo por la belleza y la prosperidad, por la ciudad y puerto de San Diego; y por el noble y trabajador pueblo de California. Y brindo por la cada vez más fuerte amistad, y cada vez más sólida relación entre México y Estados Unidos, entre México y California, entre México y San Diego.

“¡Salud, amigos!”, expresó en esos momen-tos el sonriente y simpático Mandatario Nacio-nal ante el auditorio presente.

Familia Luken Garza (Foto Periódico Fron-tera de Tijuana)Uno de los hombres que debió levantar la copa, con agua si ya se había termi-nado el vino, era el empresario del grupo Ba-choco y futuro gobernador de Sonora, Eduardo Bours Costelo. Al brindis del libre mercado también se le debía unir otro hombre de nego-cios mexicano, Gastón Luken Aguilar.

La razón es que tanto Luken Aguilar como la familia Bours Castelo eran socios de la transna-cional californiana Sempra Energy a través de la empresa Próxima Gas S.A. de C.V.

Desde 1996 Sempra Energy y Próxima Gas, compartían acciones en la compañía Distribui-dora de Gas Natural de Mexicali S. de R. L de C.V. (DGN), que ya para 1999 contaba per-misos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para distribuir gas en Baja California, Chihuahua y Durango.

Lo sucio de SEMPRADel 24 enero al 09 de febrero del 2011

20 MEDIO AMBIENTE

Sempra Energy en Los Pinos Un año después que asumió el

cargo como embajador de Estados Unidos en México, Jeffrey Davidow acompañó al entonces gobernador de California, en Estados Unidos, Gray Davis, a la residencia oficial de Los Pinos, en la Ciudad de México.

La reunión privada entre el gobernador estadounidense y el presidente Ernesto Zedillo fue el 2 de febrero de 1999 y uno de los asuntos a tratar - además del tradi-cional tema migratorio-, fue con-solidar proyectos energéticos.

Por eso no fue casual que en la visita oficial estuviera, entre otros empresarios, Richard D. Farman, entonces presidente activo de Sem-pra Energy. La transnacional tenía dos inversiones proyectadas en México en esas fechas, la primera era un ducto para transportar gas de Chihuahua a California.

El segundo proyecto de la mul-tinacional era un contrato mil-lonario con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para sumin-istrar gas natural a la planta Presi-dente Juárez de Playas de Rosarito, por un periodo de 10 años y que iniciaría en el año 2000.

En el encuentro, Zedillo aceptó la invitación de ir al estado de California el mismo año. Pero esas no fueron las únicas palabras que causarían satisfacción a los invitados estadounidenses, horas más tarde, el Mandatario Nacional aparecería en las pantallas de televisión para dar un mensaje a los mexicanos.

En su mensaje, Ernesto Zedillo anunciaba que al día siguiente, 3 de febrero de 1999, enviaría al Con-greso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para abrir la industria eléctrica a la inversión privada.

La propuesta de reforma con-stitucional del Ejecutivo no avanzó, lo que sí se cumplió fue la visita de Ernesto Zedillo al estado de Cali-fornia ese mismo año.

Lo sucio de SEMPRA