analista-21

1
Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011 21 CULTURA Por Antonio Heras Sánchez Obras de Coronado Ortega y Malquías Montoya Las olvidadas La voz del artista se escucha encabritada. Con justa razón. La estulticia de autoridades de Tijuana simplemente borró obras artísticas. Dos murales de artistas contemporáneos que conmemoraban el Día de la Raza fueron borrados de las instalaciones del CREA en Tijuana por instrucciones de las autoridades del pasado gobierno municipal de esta ciudad fronteriza. Una de las obras era Frontera Norte del artista plástico CARLOS CORONADO OR- TEGA, mientras que la segunda era autoría del artista MALAQUÍAS MONTOYA, a cuya superficie le aplicaron pintura blanca de man- era subrepticia lo que afectó al patrimonio cultural de esta frontera. Las obras murales realizadas ex profeso por ambos artistas databan de 1983 cuando autoridades del gobierno mexicano, a través del Programa Cultural de las Fronteras, y de los gobiernos estatal y municipal, determin- aron su ubicación un espacio destinado al arte y a la cultura física. De ahí que se seleccionara el inmueble del CREA-Tijuana. MALAQUÍAS MONTOYA, originario de Nuevo México y de ascendencia mexicana, es un muralista cuya obra se encuentra en varias ciudades de California, además de haberse dedicado a la docencia de arte en la Universi- dad de California (campus Berkeley y Davis), Universidad de Stanford y Notre Dame. En tanto, oriundo de Caborca, Sonora, y avecindado en Mexicali, CORONADO OR- TEGA fue designado Creador Emérito en 2007 por el gobierno de Baja California, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Fondo Especial para la Cultura y las Artes de Baja California. Su obra mural se encuen- tra en ciudades de Estados Unidos y México, además de dedicarse a la enseñanza del arte en instituciones públicas y sociedades cooperati- vas de artistas plásticos. MONTOYA y CORONADO ORTEGA se han significado por mantener una visión crítica de la realidad binacional y fronteriza, además de mantener un trabajo artístico innovador. El hallazgo de los murales destruidos se re- alizó este miércoles, luego que se realizara un recorrido para realizar un registro del trabajo muralístico para un documental sobre de ar- tistas de la frontera norte de México. La medida administrativa se adoptó hace seis meses durante la gestión del alcalde panista Jorge RAMOS HERNÁNDEZ, dentro de obras de mantenimiento del inmueble público. Ignorancia ¿Qué pasará por la mente de Jorge Ramos al saber que una implosión en la comunidad artística de Baja California puede provocar momentos amargos durante el último tramo de su administración? ¿Qué habrán sentido los maestros de la brocha gorda cuando cubrían los trazos de re- conocidos artistas plásticos? ¿Cuál habrá sido la necedad de dejar unos muros inmaculados para justificar presupues- tos gubernamentales? ¿Qué pretendían borrar? ¿No entenderán nuestros gobernantes que la cultura y el arte se abrevan desde el seno materno? ¿Acaso pensarán que el respeto a las expre- siones artísticas sólo es un elemento fatuo que desaparece en la marejada de sus pretensiones e intereses políticos y partidistas? ¿Dónde se extravió la entereza y su respon- sabilidad como gobernantes? ¿Habrán pensado que debido a que en el arte no hay negocios, se puede borrar a golpe de brocha el legado de los hombres de bien? ¿Cómo mirar a sus hijos después de saber que en su gestión, simplemente les ganó la codicia y los intereses personales? ¿Continuarán pensando en sus votos y ac- tivos en cada uno de los distritos electorales o la ruptura con sus anteriores aliados? ¿La ignorancia y la barbarie será un capital político a prueba en cada una de las adminis- traciones públicas? Desde principios de enero del 2010 CREA Tijuana, daños al patrimonio cultural de Baja California

description

Desde principios de enero del 2010 Ignorancia ¿Qué pasará por la mente de Jorge Ramos al saber que una implosión en la comunidad artística de Baja California puede provocar momentos amargos durante el último tramo de su administración? ¿Qué habrán sentido los maestros de la brocha gorda cuando cubrían los trazos de re- conocidos artistas plásticos? ¿Cuál habrá sido la necedad de dejar unos muros inmaculados para justificar presupues- Por Antonio Heras Sánchez

Transcript of analista-21

Page 1: analista-21

Del 24 de enero al 09 de febrero del 201121

CULTURA

Por Antonio Heras Sánchez

Obras de Coronado Ortega y Malquías Montoya Las olvidadas La voz del artista se escucha encabritada. Con justa razón.

La estulticia de autoridades de Tijuana simplemente borró obras artísticas.

Dos murales de artistas contemporáneos que conmemoraban el Día de la Raza fueron borrados de las instalaciones del CREA en Tijuana por instrucciones de las autoridades del pasado gobierno municipal de esta ciudad fronteriza.

Una de las obras era Frontera Norte del artista plástico CARLOS CORONADO OR-TEGA, mientras que la segunda era autoría del artista MALAQUÍAS MONTOYA, a cuya superficie le aplicaron pintura blanca de man-era subrepticia lo que afectó al patrimonio cultural de esta frontera.

Las obras murales realizadas ex profeso por ambos artistas databan de 1983 cuando autoridades del gobierno mexicano, a través del Programa Cultural de las Fronteras, y de los gobiernos estatal y municipal, determin-aron su ubicación un espacio destinado al arte y a la cultura física. De ahí que se seleccionara el inmueble del CREA-Tijuana.

MALAQUÍAS MONTOYA, originario de Nuevo México y de ascendencia mexicana, es un muralista cuya obra se encuentra en varias ciudades de California, además de haberse dedicado a la docencia de arte en la Universi-dad de California (campus Berkeley y Davis), Universidad de Stanford y Notre Dame.

En tanto, oriundo de Caborca, Sonora, y avecindado en Mexicali, CORONADO OR-TEGA fue designado Creador Emérito en

2007 por el gobierno de Baja California, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Fondo Especial para la Cultura y las Artes de Baja California. Su obra mural se encuen-tra en ciudades de Estados Unidos y México, además de dedicarse a la enseñanza del arte en instituciones públicas y sociedades cooperati-vas de artistas plásticos.

MONTOYA y CORONADO ORTEGA se han significado por mantener una visión crítica de la realidad binacional y fronteriza, además de mantener un trabajo artístico innovador.

El hallazgo de los murales destruidos se re-alizó este miércoles, luego que se realizara un recorrido para realizar un registro del trabajo muralístico para un documental sobre de ar-tistas de la frontera norte de México.

La medida administrativa se adoptó hace seis meses durante la gestión del alcalde panista Jorge RAMOS HERNÁNDEZ, dentro de obras de mantenimiento del inmueble público.

Ignorancia ¿Qué pasará por la mente de Jorge Ramos

al saber que una implosión en la comunidad artística de Baja California puede provocar momentos amargos durante el último tramo de su administración?

¿Qué habrán sentido los maestros de la brocha gorda cuando cubrían los trazos de re-conocidos artistas plásticos?

¿Cuál habrá sido la necedad de dejar unos muros inmaculados para justificar presupues-

tos gubernamentales? ¿Qué pretendían borrar? ¿No entenderán nuestros gobernantes que

la cultura y el arte se abrevan desde el seno materno?

¿Acaso pensarán que el respeto a las expre-siones artísticas sólo es un elemento fatuo que desaparece en la marejada de sus pretensiones e intereses políticos y partidistas?

¿Dónde se extravió la entereza y su respon-sabilidad como gobernantes?

¿Habrán pensado que debido a que en el arte no hay negocios, se puede borrar a golpe de brocha el legado de los hombres de bien?

¿Cómo mirar a sus hijos después de saber que en su gestión, simplemente les ganó la codicia y los intereses personales?

¿Continuarán pensando en sus votos y ac-tivos en cada uno de los distritos electorales o la ruptura con sus anteriores aliados?

¿La ignorancia y la barbarie será un capital político a prueba en cada una de las adminis-traciones públicas?

Desde principios de enero del 2010

CREA Tijuana, daños al patrimonio cultural de Baja California