analogia

download analogia

of 5

Transcript of analogia

FACULTAD DE ARQUITECTURA

METODOLOGIA DEL DISEO ARQUITECTONICO

ARQ. ALVARO HERNANDEZ SANTIAGO

ALUMNA: YULEYMA HERNANDEZ ZUIGA

TRABAJO: INVESTIGACION DE ANALOGIA

DISEO ANALGICO Son analogas aquellos diseos que se extraen de la realidad, de elementos ya existentes, situaciones que pueden ser generadas por igualdades o similitudes. El trmino anlogo viene del vocablo analoga del latn analoga, del griego analoga: similitud. Formas visuales nuevas surgen a menudo por usos de analogas. Esta manera bsica de generar nuevas formas parece un modo bsico de la mente humana. Su primera aplicacin en la arquitectura formal tuvo lugar, segn Broadbent, en el vasto complejo funerario, que diseo Imhotep para el faran Djoser. (aprox. 2800 a.C.) Las formas usadas eran pirmides truncadas, que procedan de analogas de piedras que amontonadas en forma de pirmides cubran las fosas funerarias.

La generacin de analogas es la forma ms poderosa que la creatividad suele adoptar. Existen muchos ejemplos que demuestran que por trivial que sea la analoga, lo importantes es la interpretacin que el arquitecto le quiera dar y la manera de cmo logre sus intenciones. Segn Broadbent la analoga es una manera central de la creatividad y todos los arquitectos que llamamos creativos lo han usado en un momento u otro de su carrera. Las analogas en forma sistematizada fueron desarrolladas por William J.J. Gordon, formando una tcnica fundamentalmente sicoanaltica llamada Sintica o Sinestesia, la cual es un mtodo para el desarrollo de la creatividad, y se apoya en tres supuestos, el proceso de creacin es perfectamente analizable, el proceso creador es siempre anlogo, independiente del problema que se piensa resolver, los procesos de creacin son siempre anlogos en los individuos y en los grupos. De tal forma el mtodo sintico se vale de la analoga para desarrollar los problemas creativos. Las analogas se podran clasificar en:

Analogas Visuales, cuando la comparacin se realiza con situaciones, hechos, objetos y artefactos conocidos de la naturaleza, arte, ciencia y tecnologa.

Cuando se desarrollan soluciones comparando los seres vivos con la forma de resolver el problema, se desarrolla una nueva ciencia llamada Binica.

Analogas Personales, cuando la comparacin la hace el diseador consigo mismo, identificndose con un aspecto, una situacin o un comportamiento suyo, considerando que esto puede ayudarle a resolver el problema.

Analogas Filosficas, donde se intenta penetrar mas en la esencia y el significados de las cosas, en esta la analoga no se hace directamente sino sobre la interpretacin simblica que el diseador tenga.

Si bien se ha dicho, que las analogas toman objetos de la naturaleza palpables, construidos, reales para transformar, construir o crear nuevas formas, que no presentan las mismas estructuras y funciones de los cuales se basaron, existen otro tipo de analogas (visuales) que representan exactamente objetos existentes, pero con diferentes funciones, como ejemplo de esto tenemos la tienda de Venturi de Long Islang en forma de pato donde venden patos de cermicas iguales a la formas de la tienda, a este tipo de analogas las denominamos Anti-analogas. .

ConceptualizacinLa conceptualizacin es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del "mundo", y que por cualquier razn queremos representar. Esta representacin es nuestro conocimiento del mundo, en el cual cada concepto es expresado en trminos de relaciones verbales con otros conceptos y con sus ejemplos del mundo real (relaciones de atributo, etc., no necesariamente jerrquicas), y tambin con relaciones jerrquicas (la categorizacin, o asignacin del objeto a una o ms categoras) mltiples (el objeto pertenece a diversas jerarquas contemporneamente, lo que quita totalmente el aspecto exclusivamente jerrquico a la conceptualizacin). Conceptualizar, por lo tanto, puede ser considerado como el desarrollo o construccin de ideas abstractas a partir de la experiencia: nuestra comprensin consciente (no necesariamente verdadera) del mundo. Un mapa conceptual (o red semntica) o una base de conocimiento, o una ontologa (todas asociaciones lgicas y cognitivas de datos), son expresiones concretas, explcitas (gestionables tambin con la computadora) de la conceptualizacin.

INVESTIGACION HACERCA DE LA ANALOGIAESTABILIDAD ECONOMICA Es una situacin econmica caracterizada por la ausencia de grandes fluctuaciones en el nivel de renta y empleo, por la inexistencia de paro involuntario y de subempleo y por la ausencia de inflacin

ESTABILIDAD FAMILIARCon los nuevos tiempos algunas viejas instituciones han de renovarse o morir. La familia clsica puede perder lo mejor de s, su servicio como clula social de educacin, si no acierta a modificar su estructura en funcin de cmo se desarrolla la sociedad. Algunas personas ancladas en el conservadurismo consideran perjudicial toda evolucin de la institucin familiar, sin darse cuenta que en no adaptarse a los nuevos hbitos es en donde el fracaso de convivencia se agudizar. Ningn elemento del sistema puede madurar ajeno al conjunto de relaciones y obligaciones que el ritmo de los nuevos tiempos impone. Uno de los factores que ms condiciona a la familia es el tiempo, ya que la nueva civilizacin occidental se caracteriza por la prisa. El marco surgido por la modernizacin de las comunicaciones, que ha agilizado la trasferencia de datos y el desplazamiento de personas, ha generado una universalidad de interrelaciones de los factores productivos que obliga a una mayor dependencia en la agilidad laboral; el factor de tiempo de respuesta se ha encumbrado de tal manera que se proyecta como un agobio ms que como una prometedora ayuda. En esta estructura social es donde el tiempo de atencin para construir la familia comienza a manifestarse escaso. La atencin a los hijos puede verse afectada por la falta de comunicacin y las relaciones maritales relajadas por la ansiedad laboral.

ESTABILIDAD FISIOLOGICA

Homeostasis (Del griego homos que es () que significa "similar", y estasis () "posicin", "estabilidad") es la caracterstica de un sistema abierto o de un sistema cerrado, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condicin estable y constante. Los mltiples ajustes dinmicos del equilibrio y los mecanismos de autorregulacin hacen la homeostasis posible. El concepto fue creado por Walter Cannon y usado por Claude Bernard, considerado a menudo como el padre de la fisiologa, y publicado en 1865.Tambien significa medio interno. Tradicionalmente se ha aplicado en biologa, pero dado el hecho de que no slo lo biolgico es capaz de cumplir con esta definicin, otras ciencias y tcnicas han adoptado tambin este trmino. La homeostasis y la regulacin del medio interno constituye uno de los preceptos fundamentales de la fisiologa, puesto que un fallo en la homeostasis deriva en un mal funcionamiento de los diferentes rganos.

ESTABILIDAD POLTICAMuchas teoras polticas han sido formuladas en funcin de un solo valor, considerado como el objetivo mximo de los actores polticos. En las teoras clsicas es frecuente apelar en ese sentido al valor justicia; las teoras de la Edad Moderna concibieron generalmente la poltica en trminos de poder. En el siglo XIX, tras Napolen, y nuevamente en el siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial, muchos tericos intentaron construir una imagen de la poltica como bsqueda de la estabilidad, o sea tratar de mantener la vida interna de las sociedades y las relaciones entre sociedades en un estado de equilibrio homeosttico, sin cambios importantes. Para los pases emergentes tiene un significado especial y algo diferente porque es uno de los tres grandes problemas que su poltica tiene que intentar resolver: independencia, estabilidad y desarrollo

ESTABILIDAD ESPIRITUAL EL YIN Y EL YANGEn breve: es el equilibrio de las energas positivas y negativas... el ying yangi dice que toda aquella energa positiva debe tener una pisca de energa negativa y viceversa para lograr mantener un equilibrio total en cualquier aspecto de la vida