Analogías de la arquitectura animal

4
Analogías de la arquitectura animal las analogías vinculadas a las estrategias animales que sirven para proteger el propio organismo frente a energías, sustancias, radiaciones o ataques en general, sin impedir los flujos entre exterior e interior. Más allá de comparar técnicas y materiales utilizados en las construcciones animales y contrastarlos con ejemplos de arquitecturas humanas, incorpora informaciones sobre comportamientos animales relacionados con el acto de habitar. Revisarlos, por muy simples que parezcan, puede aportar una información de gran valor para la investigación y el desarrollo de la arquitectura contemporánea. Así mismo, la reincorporación en el proyecto arquitectónico de las formas animales, tan esenciales, lógicas y sostenibles al mismo tiempo, puede ser una alternativa a la sofisticación, a menudo insostenible, que nos rodea.

Transcript of Analogías de la arquitectura animal

Page 1: Analogías de la arquitectura animal

Analogías de la arquitectura animal

las analogías vinculadas a las estrategias animales que sirven para proteger el propio organismo frente a energías, sustancias, radiaciones o ataques en general, sin impedir los flujos entre exterior e interior. Más allá de comparar técnicas y materiales utilizados en las construcciones animales y contrastarlos con ejemplos de arquitecturas humanas, incorpora informaciones sobre comportamientos animales relacionados con el acto de habitar. Revisarlos, por muy simples que parezcan, puede aportar una información de gran valor para la investigación y el desarrollo de la arquitectura contemporánea. Así mismo, la reincorporación en el proyecto arquitectónico de las formas animales, tan esenciales, lógicas y sostenibles al mismo tiempo, puede ser una alternativa a la sofisticación, a menudo insostenible, que nos rodea.

Page 2: Analogías de la arquitectura animal

• /////// Sobre el CONTEXTO y el PROGRAMA• El interés por la repercusión medioambiental de cada una de las acciones que llevamos a cabo en todas

las• esferas de conocimiento nos obliga a replantearnos las estrategias arquitectónicas, lo que

inevitablemente• conlleva un ensanchamiento de las exigencias disciplinares.• En el caso de la Arquitectura, entra, como era de esperar, con un gran impulso, ya que es a través de

ella y• su fabricación, sean urbanas o en medio de la escena natural, que se desplacen, transformen y

evolucionen• grandes cantidades de materia y energía.• Estas consideraciones previas exigen de un análisis y praxis proyectuales que requieren de una fuerte• reflexión y compromiso por parte del proyectista.• Bajo el título ‘Arquitectura Animal. Sobre las fronteras ecológicas de la arquitectura: sostenibilidad y• biodiversidad’ se ponen en cuestión dos conceptos de corte ecológico que el alumno deberán resolver

en• forma de argumento de proyecto a lo largo del curso y con intencionada explicación técnica:• Sostenibilidad y Biodiversidad

Page 3: Analogías de la arquitectura animal

• En el primer cuatrimestre de Arquitectura Animal se introdujo la idea de Biotopo (un todo continuo de• intercambios de materia y energía a través de la atmósfera, las relaciones entre la esfera del tiempo y los• procesos de formación) anunciando un claro interés por “la naturaleza” inserta en “el artificio”• En este segundo cuatrimestre, se tratará una continuación de la misma temática pero comprometida en la• definición de los espacios propios del alojamiento y relación entre investigadores. En todo caso se pretende• que el alumno considere la condición paisajística como objetivo determinante de sus propuestas, y en esa• clave conseguir establecer y formalizar el Paisaje de lo Privado y el Paisaje de lo Social.• Para ello y en primer lugar proyectaremos en el Agrocampus una pequeña intervención para el conocimiento• del sitio, consistente en la localización y formalización de un punto de reciclaje de residuos. En segundo lugar• se diseñará un pequeño conjunto de edificaciones –residencia- que alojen a los investigadores en intervalos• de de corta y media duración. En último lugar, se diseñará un edificio multifuncional , que recoja los usos de• recepción, reunión, consulta y descanso del Campus. Se añadirá un programa de comedor, cafetería y• librería. Todo ello dispuesto en estrecha relación con la exterioridad y con la plena condición paisajística del• aparato arquitectónico.• Resulta fundamental que nos deslicemos por la rampa de una sensibilidad creciente hacia la noción de• paisaje, sus herramientas y argumentos. Tal esfuerzo será destinado a aprender, gracias a nuestra praxis• proyectual y expresada a través de la solución de nuestros proyectos, que el Paisaje es una Construcción: un• conflicto permanente entre naturaleza y artificio.• .• Palabras clave: Ecología. Sostenibilidad. Biodiversidad. Paisaje. Habitación. Intimidad, Común

Page 4: Analogías de la arquitectura animal

• Bibliografía:• LATOUR, Bruno, “Give me a Laboratoy and I

Hill raise the World”, en KD Knorr-Cetina and Mulkay, Sienes

• Observed. London 1983• GUATTARI, Félix, “Las tres ecologías”,

Pretextos, 1978, Valencia.