Anatema_-_Neal_Stephenson.pdf

634

Transcript of Anatema_-_Neal_Stephenson.pdf

  • ElplanetaArbreestuvoalbordedelcolapsohacemilesdeaos.Losnuevosintelectuales,losavotos,sereunieronenmonasteriosparainiciarunnuevotipodevidacenobticasinelementoreligiosoalguno.Elritmodeevolucinycambiodelosavotoseslento,mientaselplanetasufretodo tipode transformaciones.Ahora,casicuatromilaosdespusde laReconstituciny lafundacindelsistemacenobtico,elPoderSecularpareceocultarquehayunanavealiengenaorbitando el planeta. Descubrirla, establecer contacto y comprender a esos extraos seresprocedentes de otro lugar es el gran trabajo que espera al protagonista, fra Erasmas,discpulodelheterodoxoOrolo.TrasgrandesxitosindiscutiblescomoCriptonomicn,Laeradeldiamante,labrillantetrilogadelCicloBarrocooSnowCrash,NealStephensonvuelveasorprendernosconunaexcepcionale inesperadanovela.Estavez,Stephensonhacreadounnuevomundomezclandoelementosdelamejoraventurafutursticaconretazosdematemticas, fsicayfilosofa.ConelementosdeDune,Elnombrede la rosao laserieFundacinde IsaacAsimov,y llenade ricas ideasnacidas en elCongreso deHackers de 1999,Anatema es una novela exigente, entretenida,amena y adictiva, cuya nica pega es que, despus de leerla, durante un tiempo todo teparecerpocoencomparacinconella.UnanovelaimprescindibleparaentenderelsigloXXI.

  • NealStephenson

    Anatema

    ePUBv1.0Aldog22.12.11

  • TtuloOriginal:AnathemTraductor:PedroJorgedeRomeroAutor:NealStephenson2009,EdicionesBColeccin:NovaCienciaFiccin,217ISBN:9788466641135

  • Paramispadres

  • PRESENTACIN

    NealStephensonesya,sinningunaduda,elautormssorprendenteespecializadoenlamejorficcinespeculativa del mundo. Tras xitos de ventas, orientados tal vez hacia un pblico juvenil, comoSnowcrash(1992),Stephensonhadestacadoentodassusobrasposterioresconmagnficasysugerentesnovelas,incluidosunosinteresantesintentosdeaproximacinalthrillerpoltico-tecnolgico.

    Pareceserque,mientrasNealStephensonescribaSnowcrash,seleocurrilaideadecolaborarenun thriller poltico conun especialista de alto nivel en la polticamundial como era su propio to, elprofesorGeorgeF. Jewsbury.Poresoescribieronadoun interesanteysugerente tecnothrillerquesepublicen1994,conStephenBurycomopseudnimocomndelosdosautores.SetratabadeInterfaz(1994), cuyo xito, pese al desconocido nombre de su autor, Stephen Bury, llev a Stephenson yJewsburyaescribirotro thriller tambincon implicacionespolticasquesepublicpocodespus:LaTelaraa(1996).

    Interfazesuncomplejoyamenotecnothrilleracercadelaamenazademanipulacintecnolgicadelademocracia.Uninteresantethrillerpolticosobrelacontiendaelectoralestadounidense,conlavisinactualdelasfuerzasocultasqueorientanlaeleccinpresidencial.Unanovelaquevieneaserlaversinmoderna de los famosos The Making Of The President, en los que Theodore H. White analiz eltrasfondo de las elecciones que llevaron a John F. Kennedy o Lyndon B. Johnson a la presidenciaestadounidense.

    La Telaraa intenta una novedosa aproximacin a los problemas asociados a la guerrabacteriolgica, acercndose retrospectivamente al ao 1990, el inmediatamente anterior a la primeraguerra del Golfo, cuando Sadam Hussein era, todava, un gran aliado de Estados Unidos comocontrapartidaalaamenazaquelosestadounidensessituabanpreferentementeenIrn.

    PerolagranmedidadelacapacidadnarrativadeStephensonydelafuerzasugerentedesusideaslamostrconLaEradelDiamante:Manual IlustradoparaJovencitas (1995), queobtuvo lospremiosHugoyLocusde1996,siendo,adems,finalistadelpremioNebula.SetratadelacomplejahistoriadeunShanghaidel futurocercano, escindidoenphyleso tribus (Nippon,Hany losneo-victorianosdeAtlantis)donde,convozcasidickensiana, semuestran los futurosprodigiosde lananotecnologa (esemaravillosomanualinteractivoparalaformacindeunajoven)sinolvidarsusposiblesconsecuenciasenlosocial.

    HastalaaparicindeesteAnatema (2008),NealStephensonsehaconcentradoensugranobrade1999Criptonomicn,unanovelaqueseconvirtifcilmenteenunlibrodecultoenelcomplejomundodeloshackersyaficionadosalainformtica.ApartirdepersonajesyproblemasrealesenlaSegundaGuerraMundial(AlanTuring,sucalculadorauniversalylamquinacriptogrficaalemanaEnigma), lanoveladeStephensontratadelacriptografa,lamatemticayloshackersenunainteligenteproyeccinhaciaelfuturo.Lamacronovela(msdemilpginas)obtuvoelpremioLocusde2000.

    Luegovinolasorpresa.LoqueempezenCriptonomicncomounanoveladecienciaficcindelfuturocercano,conmuchos

    elementosdelaculturahackeryevidentesreferenciasalasinfotecnologas,acabdesembocandoenunainesperadaprecuela:unahistoriadelosantecedentesdeCriptonomicn.Concebidacomotresgrandesmacronovelas,ElCicloBarroco(2003,2004Y2004)vieneaserunacuriosanovelahistricasobreel

  • complejo periodo de finales del sigloXVII.Una novela que se centra no slo en algunos personajeshistricos(Newton,Leibniz,Hooke,Boyleyotros),sino,ybsicamente,enelnacimientodelacienciamodernaconelabandonodelaalquimiay,muyespecialmente,enelnacimientodelmundomodernoconla ayuda de la ciencia. Trata tambin de la sofisticada sociedad de la poca, de los enfrentamientospolticos,delnacimientodelaBolsayunlargoetcterasinolvidar,lgicamente,narrarlasaventurasdelosantepasadosde losprotagonistasdeCriptonomicn implicados tantoenelnacimientode laRoyalSocietybritnicacomoenelnacimientodelhoyfamosoInstitutoTecnolgicodeMassachusetts(MIT).

    Trasesetourdeforcedecuatronovelasdeunasmilpginascadauna,Stephensonhaestadocuatroaosescribiendosultimanovela,Anatema (2008),quehoypresentamos.Es,denuevo,unacomplejamacronovela (tambin en el orden de magnitud de las mil pginas...) en la que, con osada y graninteligencia,inventaunasociedaddistintaenunmundoaliengena.

    Enesemundo,Arbre,lasociedadsehaorganizadodemanerauntantoextraa:trashaberestadoalborde del colapso hace miles de aos, la cultura y los intelectuales (los llamados avotos) se hanrefugiadoenmonasteriosparainiciarunnuevotipodevidacenobticasinelementoreligiosoalguno.Enelpresentede lanovela,casicuatromilaosdespusde laReconstituciny la fundacindel sistemacenobtico,elcontrasteentrelavidacenobticaylasituacinextramurosesalgoinevitable.Adems,elPoderSecularpareceocultarquehayunanavealiengenaorbitandoelplaneta.Descubrirla,establecercontactoycomprenderaesosextraosseresprocedentesdeotrolugareselgrantrabajoqueesperaalprotagonista,fraErasmas,discpulodelheterodoxoOrolo.

    Ese esquema argumental (repleto demuchas,muchsimas historias) permite a Stephenson crear unnuevomundomezclandoelementosdelamejorspaceoperaconretazosdedilogosdeapreciablenivelsobrematemticas,fsicayfilosofa.Unanovelaquemezcla,enciertaforma,elementosdeDune,deElnombredelarosaeinclusodelaobrateatralCopenhagendeMichaelFrayn.

    Ameno,entretenidoyconricasideasnacidasenelCongresodeHackersde1999yenobrasdeRogerPenrose(Lanuevamentedelemperador),estelibroesunbrillantetourdeforceirrepetible.UnanovelaimprescindibleparaentenderelsigloXXI.

    Avecesmeparecequeenelajetreadoycomplejomundodehoy,tanrepletodeoportunidadesparaocupareltiempo,estasnovelasconunasmilpginasdeextensinpuedenprovocarenalgunoslectoreslasensacindequesu lecturavaaocuparmuchashorasydas.Djenmedecirlesque, talvezporviciolector,yohedevoradoANATEMA(unpardeveces:eneloriginaleninglsyenlatraduccinquehoypresentamos)congransatisfacciny, tambin,amuchamayorvelocidaddelaquehabasupuesto.Yacada lectura encuentroelementosnuevosquemeconvencen,unayotravez,de la riquezade ideasdeStephenson y de su habilidad para vehicularlas en su narrativa. No es algo fcil, se lo aseguro.Stephensonesunnarradorbrillante.

    Portodoello,esunaverdaderasatisfaccin(y,dadalaextensin,estavezestambinunreto)teneresta novela en Nova. Como va a ser una gran satisfaccin poder ver en persona al autor, quien haprometidosupresencia,comomnimoenBarcelona,elda22deoctubre, invitadopor laUniversidadPolitcnicadeCataluaenocasindelaentregadelPremioUPC2009.

    sta esunanovela sugerente, repletade ideasyde lectura fructfera.Loms sencillo esdecirles:

  • pasenyvean,contemplenelnacimientodeunmundoque,ademsyporsifuerapoco,sinserelnuestro,noslorecuerdaacadamomento.Queustedeslodisfruten.

    MiquelBarcel

  • Anatema: (1) En proto orto, una invocacinpoticaomusicalaNuestraMadreHylaea,quedesdelapocadeAdrakhoneshasidoelpuntoculminantedelaliturgiadiaria.Nota:estaacepcinesarcaicaysloseempleaenuncontexto ritual,dondees improbablequeseconfundaconsusegundaacepcin,muchomshabitual. (2) En nuevo orto, un auto por el cual seexpulsaaunfraounasurincorregibledelcenobioysuobraessecuestrada(deaheltrminofljicoAnatemapara referirse a afirmaciones o ideas intolerables).VaseExpulsar.

    Diccionario,4edicin,3000a.R.

  • NOTAPARAELLECTOR

    Si est acostumbrado a leer obras de ficcin y disfruta resolviendo los misterios por s mismo,slteseestanota.Encasocontrario,debesaberqueestelibronoestambientadoenlaTierrasinoenunplanetallamadoArbre,parecidoalaTierraenmuchosaspectos.

    Indicaciones sobre pronunciacin: Arbre se pronuncia [arbr]. Lomejor es pedir consejo a unfrancs.Encasodeduda,vale[arb].Unadiresisdospuntossobreunavocalindicaquelavocalencuestinformaunaslabaporsmisma.Portanto,Detsepronuncia[deat].

    LasunidadesdemedidadeArbrehansidoconvertidasaunidadesterrestres.Perocomolahistoriatranscurre casi cuatromil aos despus de que los habitantes deArbre adoptasen un sistemamtricocomn,queaellosyalespareceantiguoydesfasado,enellibrosehanempleadolasunidadesdemedidaantiguasdelaTierra(pies,millas,etc.)enlugardelasmsrecientesdenuestrosistemamtrico.

    La cultura de habla orto del libro ha desarrollado un vocabulario basado en la antigua lengua deArbre;yoheacuadopalabrasbasadasenantiguaslenguasdelaTierraparatraducirlas.Anatemaeselprimer ejemplo y el ms evidente. El orto, la lengua clsica de Arbre, posee un vocabulariocompletamente diferente, y por tanto las palabras himno y anatema sonmuy distintas pero estnrelacionadas entre s. En lugar de usar la palabra orto, que carecera de connotaciones para el lectorterrestre,heintentadoinventarunapalabraterrestrequesirvacomoequivalenteaproximado.Lomismo,mutatismutandis,hehechoenotroscasos.

    Losnombresde algunasplantasy especies animalesdeArbre sehan traducido a los equivalentesaproximados en la Tierra. Por tanto, los personajes hablan de zanahorias, perros, gatos, etc. Eso noimplicaque las especies deArbre sean las de laTierra.Arbreposee suspropiasplantasy animales,cuyosnombressehansustituidoporequivalentesaproximadosde laTierraparaevitar lasdigresionesque hubiese requerido explicar en detalle, por ejemplo, el genotipo del equivalente a la zanahoria enArbre.

    SigueacontinuacinunaescuetacronologadelahistoriadeArbre.Notendrsentidohastanohaberledovariaspginasdellibro,peroposteriormentepuederesultarunareferenciatil.

    -3400a-3300:pocaaproximadadeCnosysushijas,DeteHylaea.

    -2850:Adrakhones,elpadredelageometra,fundaeltemplodeOrithena.

    -2700:Diaxexpulsaalosentusiastas,fundalateorticasobreprincipiosaxiomticosyledanombre.

    -2621:UnaerupcinvolcnicadestruyeOrithena.SeiniciaelperiodoPeregrn.Muchosdelosteoressupervivientesvanhacialaciudad-EstadodeEthras.

    -2600a-2300:LaEdaddeOrodeEthras.

  • -2396:EjecucindeThelenes.

    -2415a-2335:VidadeProtas.

    -2272:EthrasseuneporlafuerzaalImperiobaziano.

    -2204:SefundaelarcadeBaz.

    -2037:ElarcadeBazseconvierteenlareliginestataldelImperio.

    -1800:ElImperiobazianoalcanzasumximoesplendor.

    -1500:DiversoscontratiemposmilitaresllevanaunareduccindramticadelImperiobaziano.Losteoresseretirandelavidapblica.SanteCartasescribeSculum.

    -1472:CadadeBaz.LaBibliotecaarde.Lossabiossupervivienteshuyenalosmonasteriosbazianosoaloscenobioscartasianos.

    -1150:Augedelosmistagogos.

    -600:ElResurgimiento.Purgadelosmistagogos.AperturadelosLibros.

    -500:Dispersindelsistemacenobtico.EradelaExploracin.Descubrimientodelasleyesdeladinmica,creacindelamodernateorticaaplicada.Iniciodela

    EraPrxica.

    -74:ElPrimerHeraldo.

    -52:ElSegundoHeraldo.

    -43:ProcfundaelCrculo.

    -38:HalikaarnrepudiaeltrabajodeProc.

    -12:ElTercerHeraldo.

    -5:LosHechosHorribles.

    0:LaReconstitucin.ElPrimerConvox.Fundacindelnuevosistemacenobtico.Promulgacindel

  • LibrodelaDisciplinayprimeraedicindelDiccionario.

    +121:LosavotosdelconcentodeSanteMuncosterseescindenendosgrupos,lossintcticosylossemnticos,quefundanrespectivamentelasrdenesProcianayHalikaarniana.Acontinuacinproliferanlasrdenes.

    +190a+210:LosavotosdelSanteBaritoerealizanavancesenlamanipulacindelanucleosntesisempleandotcnicassintcticas.Creacindelaneomateria.

    +211a+213:ElPrimerSaqueo.

    +214:ElConvoxposterioralSaqueoprohbelamayoradelasformasdeneomateria.Sepromulgala Revisin del Libro de la Disciplina. La Orden Faaniana se separa de los procianos. La OrdenEvenedricianaseseparadeloshalikaarnianos.

    +297:SanteEdharestablecesupropiaordenapartirdelosevenedricianos.

    +300:DuranteelApertCentenario, sedescubreque,desdeel200,varioscenobioscentenarios sehandescarriado.

    +308:SanteEdharfundaelconcentodelmismonombre.

    +320a+360:Avancesen lapraxisde la secuenciacingentica realizadosendistintosconcentos,habitualmentecomoresultadodelacolaboracinentrefaanianosyhalikaarnianos.

    +360a366:SegundoSaqueo.

    +367:ConvoxposterioralSaqueo.Seprohbelamanipulacindesecuenciasgenticas.SedelimitamslafronteraentrelasrdenesSintcticasySemnticas.Sedisuelvealosfaanianos.SepromulgaelNuevoLibroRevisadodelaDisciplina.Losdispositivossintcticosdesaparecendelmundocenobtico.Secreanlosati;muchosantiguosfaanianosseunenaesegrupo.Secreala inquisicincomoformademantener lasnuevas reglas.En todos losconcentos senombraaGuardianesRegulantes; se instauraelnuevosistemadejerarcasdeunaformaqueperdurardurantealmenoslossiguientestresmilenios.

    +1000:PrimerConvoxMilenario.

    +1107a+1115:Ladeteccindeunasteroidepeligroso(elGranGuijarro)obligaalPoderSecularaconvocarunConvoxextraordinario.

  • +2000:SegundoConvoxMilenario.

    +2700:LacrecienterivalidadentrelaOrdenProcianaylaOrdenHalikaarnianadapiealasleyendassecularessobrertoresyconjuradores.

    +2780:DuranteunApertDecenario,elPoderSecularesconscientedelasextraordinariasformasdepraxisdesarrolladasporRtoresyConjuradores.

    +2787a+2856:ElTercerSaqueodespueblatodoslosconcentosexceptolosTresIntactos.

    +2857:ElConvoxposterioralSaqueoreorganizalosconcentos.Seprohbenlastaciones.Setomanvariasmedidasparareducirellujoenlavidacenobtica.Sereduceelnmeroderdenes.Lasrdenesrestantesseredistribuyenparacrearunmejorequilibrioentrelatendenciaprocianaylahalikaarniana.SepromulgalaSegundaNuevaRevisindelLibrodelaDisciplina.

    +3000:TercerConvoxMilenario.

    +3689:Dacomienzonuestrahistoria.

  • PRIMERAPARTE

  • PROVENIR

    Extramuros: (1) En orto antiguo, literalmentefuera de las murallas. Se empleaba a menudo enreferencia a las ciudades-Estado amuralladas de esapoca. (2)Enortomedio,elmundonocenobtico; lasituacinturbulentayviolentatraslaCadadeBaz.(3)Enortoprxico,regionesgeogrficasoclasessocialesque todava no han sido iluminadas por la sabiduraresurgentedelmundocenobtico.(4)Ennuevoorto,unsignificado similar al de la segunda acepcin, peroempleadoamenudoparareferirsealosasentamientosdelasinmediacionesdelosmurosdelcenobio,dandoaentenderencomparacinprosperidad,estabilidadydems.

    Diccionario,4edicin,3000a.R.

    Sus vecinos se queman vivos entre s?De estemodo fraOrolo inici su conversacin con elartesanoFlec.

    Mesentavergonzado.Lavergenzaesalgoquepuedosentirenlamismacarne,comounpuadodebarrocalentadoporelsolycolocadosobremcabeza.

    Suschamanescaminansobrezancos?preguntfraOrolo,leyendodeunahojatanamarillentaquetenaalmenosquinientosaos.Luegoalzlavistayaadiamablemente:Esposiblequeahoralosllamenprrocosodoctores.

    Lavergenzaempezabaagotear.Elhorrorseextendapormicuerocabelludosiguiendounafronteraenexpansin.

    Cuandounnioenferma,rezan?Hacensacrificiosfrenteaunpalopintado?Oleechanlaculpaaunavieja?

    Yamecubraclidamentelacara,tapndomelasorejasypicndomeenlosojos.ApenaspodaorlaspreguntasdefraOrolo.

    Creenqueenalgunaformadeotravidasernperrosygatos?Orolomehabapedidoquelehiciesedeamanuense.Eraunapalabraimpresionante,asquedijeque

    s.Habaodoquehabanautorizado la entradadeunartesanodeextramurosen laNuevaBiblioteca

    para reparar una viga podrida a la que no podamos llegar con nuestras escaleras; acababan dedescubrirlaynotenamostiempodelevantarunandamioadecuadoantesdeApert.Orolotenaintencindeentrevistaralartesanoyqueraqueyoapuntaseloquesucedieseenlaentrevista.

  • Con losojosempaadosmir lahojaque tenadelante.Estaba tanvacacomomicerebro.Estabafaltandoamisobligaciones.

    Pero erams importante anotar lo que dijese el artesano. Demomento, nada. Al comienzo de laentrevista, haba estadopasandounobjeto insuficientemente afilado sobre unapiedra plana.Ahora selimitabaamirarfijamenteaOrolo.

    Alguienqueconozcahasidomutiladoritualmenteporqueseleencontraseleyendolibros?ElartesanoFleccerrlabocaporprimeravezenunbuenrato.Comprendquelaprximavezquela

    abriese tendra algo que decir. Rasgu el borde de la hoja slo para comprobar que la pluma no sehubierasecado.FraOrolosehabacalladoymirabaalartesanocomosielhombrefueseunanebulosarecindescubiertaquevieseporeloculardeuntelescopio.

    ElartesanoFlecpregunt.Porqunooslimitisamotuar?MotuarmerepitifraOrolovariasvecesmientrasyoescriba.Hablatrompiconesporqueintentabaexpresarmeyescribiralmismotiempo:Cuando vine... es decir, antes de ser recolectado... nosotros... quiero decir, los... tenan algo

    llamadomotus...No decamos motuar... decamos pasar por losmotusEn atencin al artesanohabaoptadoporhablarenfljico,porloquelaenmaraadafraseslosonabalamitaddemalquesilahubiesedichoenorto.Eraunaespeciede...

    Imgenes enmovimientodijoOrolo.Mir al artesanoy cambia fljico.Hemosdeducidoquemotuarsignificaparticiparenalgunapraxis,loquevosotrosllamaraistecnologa,deimgenesenmovimientohabitualahfuera.

    Imgenes en movimiento. Qu forma ms curiosa de expresarlo dijo el artesano. Mir laventana,comosisetratasedeunmotusquemostraseundocumentalhistrico.Seestremeciconunarisasilenciosa.

    Esortoprxico,porloqueatusodossuenaantiguoadmitifraOrolo.Porqunolollamanporsuverdaderonombre?Motuar?S.PorquecuandofraErasmas,aqupresente,entrenelcenobiohacediezaos,lollamabanpasar

    por losmotus,y cuandoyoentr, hace casi treinta aos, lo llambamoslongetrn.Los avotosquevivenalotroladodeesapared,quecelebranelApertunavezcadacienaos, loconocernporalgnotronombre.Yonopodrahablarconellos.

    ElartesanoFlecnosehabaenteradodenadaapartirdelongetrn.El longetrn es completamente diferente!dijo.No se puede ver contenido longetrn en un

    motus.Hayqueconvertiryreparsearelformato.AfraOroloesosdetallesleaburrantantocomolodeloscentenarioshabaaburridoalartesano,por

    loquelaconversacinceseltiemposuficienteparaqueyopudieseanotarlotodo.Semehabapasadola vergenza sin que me diese cuenta, como pasa con el hipo. El artesano Flec, creyendo que laconversacinhabaterminado,sevolviparamirarelandamioquesushombreshabanlevantadobajolavigaestropeada.

    Respondiendoatupregunta...dijofraOrolo.

  • Qupregunta?Laquehasplanteadohaceunminuto...Siqueremossabercmoestnlascosasextramuros,por

    qunomotuarnosotrosmismos?Ohdijo el artesano, un tanto confundido por la magnitud de la capacidad de atencin de fra

    Orolo.Sufrodedesordendeexcesodeatencin,legustabadecirafraOrolo,comosituviesegracia.PrimerodijofraOrolo,nodisponemosdeundispositivomotus.Dispositivomotus?Agitandolasmanoscomosiestuviesedispersandounanubedeconfusinlingstica,fraOrolodijo:Elartefactoqueseempleaparamotuar.Sidisponendeunviejoresonadorlongetrn,podratraerlesunconvertidorinversoqueesttirado

    pormitaller...TampocotenemosunresonadorlongetrndijofraOrolo.Porqunocompranuno?Orolosequedsinpalabras.Yonotabacmoensumenteseibanacumulandopreguntasvergonzosas:

    Crees que tenemos dinero?Que por eso nos protege el Poder Secular, porque tenemos un tesoro?Quenuestrosmilenariossabenconvertirenorolosmetalescomunes?PerofraOroloseaguant:

    Viviendo segn la Disciplina Cartasiana, nuestros nicos medios de expresin son tiza, tinta ypiedradijo.Perotambinhayotrarazn.

    S,cules?quisosaberelartesanoFlec,extremadamentemolestoporlamanaextraadefraOrolodeanunciarloqueibaadecirenlugardedecirlodirectamente.

    Esdifcildeexplicar,peroenmiopinin,ellimitarseaapuntarundispositivodeentradamotus,ocmaradelongetrnocomolollamen...

    Unmotucaptor.... a algo, no capta lo que es importante para m. Preciso de algo que lo capte con todos los

    sentidos,ledvueltasmentalmenteyluegoloexpreseconpalabras.Palabrasrepitielartesano,yluegomirdirectamentelaBiblioteca.Maananovendryo,

    vendrQuinanunci,para luegoaadirun tantoa ladefensiva:Yo tengoquecontraamortiguarelnuevorecompensadorclanex...Enmiopinin,elrboldeabanicoempiezaatenermalaspecto.

    NoheentendidoabsolutamentenadasemaravillOrolo.Noimporta.Podishacerlealtodaslaspreguntas.Poseeeldondelparloteo.Yporterceravez

    en otros tantos minutos, el artesano mir a la pantalla de su cismex. Habamos insistido en quedesactivase todas sus funciones de comunicacin, pero segua sirvindole como reloj de bolsillo.Noparecahabersedadocuentadequeaplenavista,enlaventana,habaunrelojenorme.

    Puse el punto final a la frase y mir hacia un estante, porque tema que mi expresin fuese dediversin.Algoensuformadedecirmaananovendryo,vendrQuinhabapuestoenevidenciaqueeraunadecisin tomada sobre lamarcha.Probablemente fraOrolo tambin sehabra dado cuenta.Sicometaelerrordemirarlemeecharaarer,ylno.

    ElrelojanunciProvenir.Esmihoradije.Luegoaadparaelartesano:Misdisculpas,deboiradarcuerdaalreloj.Mepreguntaba...dijo.Metilamanoenlacajadeherramientasysacunapolibolsa,soplpara

    quitarleelserrn,abrielcierre(queeradeuntipoqueyonohabavistonunca)ysacuntuboplateado

  • deltamaodeundedo.LuegomiresperanzadoafraOrolo.NosquesynocomprendoloquequieresdijofraOrolo.Unmotucaptor!Ah.HasodohablardeProveniry,yaqueestsaqu,quierespresenciarloycrear imgenesen

    movimiento?Elartesanoasinti.Esposible,siemprequeaceptescolocartedondeteindiquen.Noloactives!FraOroloalzlas

    manosysepreparparaapartarlamirada.LaGuardianaRegulanteseenterar...ymeimpondrunapenitencia!TeenviaralosAti.Ellosteindicarnadondeir.

    Ymsdetallesdelmismoestilo,porque laDisciplinacontabaconmltiplesreglas,yyahabamosliadolosuficienteconellaslamentedelartesanoFlecalpermitirleentrarenelcenobiodecenario.

    Claustro: (1) En orto antiguo, cualquier espaciocerradoy limitado(antesdesuejecucin,aThelenesloconfinaronenuno,pero,paraconfusindelosfillesjvenes, no tena las connotaciones cenobticas de laacepcinsegundaylasposteriores).(2)Enortomediotemprano,elcenobioensuconjunto.(3)Enortomediotardo, un jardn o patio, rodeado de edificios,considerado el corazn o centro del cenobio. (4) Ennuevo orto, cualquier espacio tranquilo ycontemplativo aislado de las distracciones y lasinterrupciones.

    Diccionario,4edicin,3000a.R.

    Yohaba estadousandomiesfera como taburete.Con layemade losdedos tracen su superficiecrculosensentidoantihorarioylaencoghastapodersostenerlaenlapalmadelamano.Elpaosemehabadesplazadomientraspermanecasentado.Melosubyarregl losplieguesmientrascorraentremesas, sillas, globos y fras que semovan despacio.Entr en el Scriptoriumpasando por un arco depiedra.Olaintensamenteatinta.Quizfueseporqueallunfraancianoydosasistentescopiabanlibros.Pero me pregunt cunto tiempo tardara en dejar de oler a tinta si dejaban de usarla; all se habagastadomuchatintaysuolorlohabaimpregnadotodo.

    Enelextremoopuesto,unapuertecitaconducaalaViejaBiblioteca,unodelosedificiosoriginalesquedabandirectamentealClaustro.Susuelodepiedra,2.300aosmsantiguoqueelsuelodelaNuevaBiblioteca,eratanlisobajolaplantademispiesqueapenaspodasentirlo.Podrahaberencontradoelcaminoconlosojoscerrados,limitndomeadejarquemisplantasleyeranlosrecuerdosgrabadosenel

  • sueloporlosquehabanpasadoporallantesqueyo.ElClaustro era unagalera cubierta que rodeaba el jardn rectangular.En el lado interno, nada lo

    separabadeloselementosexceptolascolumnasquesostenaneltecho.LimitabanelotroladomurosconaberturasquedabanaccesoaedificioscomolaViejaBiblioteca,elRefectorioyvariassalasdetiza.

    Cada objeto junto al que pasabalos sujetalibros tallados, las piedras encajadas para formar elsuelo,losmarcosdelasventanas,lasbisagrasforjadasdelaspuertasylosclavosfabricadosamanoquelasunanalamadera,loscapitelesdelascolumnasquerodeabanelClaustro,lossenderosyparterresdel jardn lo haba diseado hacamucho alguienmuy listo.Algunos, como las puertas de laViejaBiblioteca,habanconsumidolavidaenteradequienesloshabancreado.Otrosdabanlaimpresindehabersidoideadosenunatarde,sinesfuerzo,perocontalaltavisinquehabansidocelebradosdurantecientos o miles de aos. Algunos estaban fundamentados en la pura y simple geometra. Otros sedeleitaban en las complejidades y resultaban una especie de acertijo sobre qu dictaba realmente susformas.Otrosrepresentabanapersonasrealesqueenunouotromomentohabanvividoypensadocosasinteresantes... o, si no, representaban arquetipos: el Delatra, el Fisilogo, el Burgo y el Imizar. Sialguienme lohubiesepreguntado,podrahaberleexplicadocomounacuartapartedeellos.Algndapodraexplicarlostodos.

    LaluzdelsoldabadellenoeneljardndelClaustro,dondeelcspedylossenderosdegravillasealternabanconmatas,setosyalgnrbol.Meechlamanoalhombro,atrapelextremodelpaoymelopasporlacabeza.Tirdelamitaddelpaoquecolgabapordebajodelcordn,deformaqueelbordedeshilachadobarrieseelsueloymecubrieselospies.Metambasmanosenlosplieguesdelacintura,justoporencimadelcordn,ypislahierba.Eradeunverdeplidoypicaba,porquehabahechocalor.Alsaliralcieloabierto,mirlaesferasurdelreloj.Faltabandiezminutos.

    FraLio,dudoquelabayacorteseencuentreentrelasCientoSesentayCuatrodije,refirindomealalistadeplantasqueseestabapermitidocultivarsegnlaSegundaNuevaRevisindelLibrodelaDisciplina.

    Lio era ms robusto que yo. De joven haba sido regordete, pero ahora era simplemente slido.Estabaagachadoenunaparceladetierraalasombradeunmanzano,hipnotizadoporelsuelo.Sehabapasadoelextremodesupaoalrededordelacinturayporentrelosmuslos,formandoelnudobsicodemodestia.Elrestolohabaenrolladoformandouncilindroapretadoquehabaatadoacadaextremoconel cordnyque sehaba colgadodiagonalmente a la espalda, comounpetate.lhaba inventadoesaforma de enrollarlo. Nadie haba seguido su ejemplo. Deba admitir que en un da de calor parecacmodo, aunque estpido. Tena el trasero a treinta centmetros del suelo: haba hecho que su esferaadoptasemsomenoseltamaodesucabezaysemantenaenequilibrioencima.

    FraLio!repet.PeroLiotenaunamentecuriosaqueenocasionesnorespondaalaspalabras.Unacaadebayacortemesalialpaso.Encontralgunaspulgadassinespinas,laagarrconlamanoylaarranqu,luegolaagithastaquelasdiminutasflorecillasdelapuntarozaronelcrneocasirapadodefraLio.Gorgojo!dijealmismotiempo.

    Lio cayhacia atrs, como si lehubiesegolpeadoconunbastn.Lospies saltaronhacia arribayvolvieronabajarparadescansarenlasracesdelmanzano.Sepusoenpie,conlasrodillasdobladas,labarbillahundida,lacolumnarecta,conlatierracayndoledelaespaldasudada.Laesferasalirodandoyacabencajadaenunmontndehierbasarrancadas.

  • Mehasodo?LabayacortenoesunadelasCientoSesentayCuatro,cierto.PerotampocoesunadelasOnce.

    AsquenotengoquequemarlanadamsverlayapuntarloenlaCrnica.Puedoesperar.Esperaraqu?Quhaces?Sealalsuelo.Meagachymir.Muchosnosehubiesenarriesgado.Conlacabezacubierta,fraLioquedabafuera

    demicampodevisin.SeestimabaqueeramejormantenersiempreaLioenelrabillodelojo,porquenuncasesabacundoledarapordedicarsea la lucha libre.Yohabasufridomsgolpesdecabeza,estrangulamientos,derribosysumisionesamanosdeLiodelosquemecorrespondan,ascomograndesabrasionespor choques contra su crneo.Pero sabaqueenaquelmomentonomeatacaraporqueyoestabamanifestandorespetoporalgoquelconsiderabafascinante.

    Lioyyohabamossidorecolectadosdiezaosatrs,alosochoaos,comopartedeunacosechadeniosynias,treintaydosentotal.Durantelosprimerosdosaoshabamosobservadocmounequipode cuatro fras mayores daban cuerda, cada da, al reloj. Un equipo de ocho sures haca taer lascampanas. Posteriormente, a l y am nos haban escogido, junto con otros dos chicos relativamenterobustos,paraformarelsiguienteequipodedarcuerdaalreloj.Igualmente,denuestracosechahabanescogidoaochochicasparaaprender el artede tocar las campanas,procesoqueexigamenos fuerzaperoqueenvariosaspectoseramuchomscomplejo,porquealgunosdelosrepiquesdurabanhorasyexiganconcentracin ininterrumpida.Durantemsde sieteaosmiequipohabadadocuerdaal relojcadada,exceptocuandofraLioseolvidabaylosotrostenamosquehacerlosolos.Dossemanasantessehabaolvidado,ysurTrestanas,laGuardianaRegulante,lehabaimpuestounapenitencia:arrancarlashierbasdurantelapocamscalurosadelao.

    Quedabanochominutos.PeroincordiaraLioconeltiemponomellevaraaningunaparte;tenaquerecorrertodoelcaminodeltemadelquequisiesehablarysalirporelotrolado.

    Hormigasdije.Luego,conociendoaLio,mecorreg:Vlogdehormigas?Podaorlesonrer.Doscoloresdehormigas,fraRaz.Estnenguerra.Lamentodecirquelaprovoquyo.Tocun

    montndecaasarrancadasdebayacorte.Esunaguerraosimplementeunaconfusinsinsentido?Eso precisamente intentaba dilucidar dijo. En la guerra hay estrategia y tctica. Como

    flanquearalgo.Lashormigaspuedenflanquear?Apenascomprendaaquserefera:atacarporunlado.Lioextraaesaspalabrasdeviejos libros

    sobrevlogvallelogacomosiarrancasedientesdedragndeunamandbulafsil.Supongoquelashormigaspuedenflanquearalgodije,aunquepresentaqueeraunapreguntacon

    trampayqueLiomeestabaflanqueandoconpalabras.Porquno?Poraccidente,porsupuestoquepueden!Lomirasdesdearribaydices:Oh,s,esohaparecido

    flanquear.Perosinohayuncomandantequeveaelcampodebatallaydirijasusmovimientos,puedenrealmenterealizarmovimientoscoordinados?

    MerecuerdaunpocolaPreguntadeSanteTaungadije.Uncampolosuficientementegrandedeautmatascelularespuedepensar?

    Bien,puede?

  • He visto a las hormigas cooperar para llevarse parte de mi almuerzo, as que s que puedencoordinarsusacciones.

    Perosiyosoyunahormigaentrecienempujandounapasa,puedosentirelmovimientodelapasa,noesas?...Asquelapasaensessuformadecomunicarse.Perosisoyunahormigasolitariaenuncampodebatalla...

    Gorgojo,esProvenir.Valedijo,mediolaespaldayechoacaminar.Eraaficionadoadejarconversacionesamedias;

    tena esa y otras extraas costumbres, por las que se haba ganado la reputacin de no estar del todocuerdo.Sehabavueltoaolvidarlaesfera.Larecogyselalanc.Lerebotenlaparteposteriordelacabezayvoldirectamentehaciaarriba.lalargunamano,sinapenasmirar,ylaatrapcuandocaa.Esquiv el campo de batalla porque no quera llenarme los pies de combatientes, estuvieran vivos omuertos,yfuitrasl.

    LiollegalaesquinadelClaustromuypordelantedemydeunaformabastantegroserasesitudelantedeunamasadesuresquesemovamuydespacio,perofuetambinunamaniobratanburdaquelassuresserieronynoledieronmayorimportancia.Luegotaponaronelpasajeabovedado,atrapndomeamdetrs.HabaadvertidoafraLioquenollegasetardeyseraamalquemiraranmalporelretraso.

    Auto:(1)Enprotoortoyortoantiguo,unacto;unaaccin que alguna entidad realiza deliberadamente,habitualmente un individuo. (2) En orto medio yposterior, un rito formal, habitualmente ejecutadoporungrupodeavotos,porelcualuncenobiooconcentocomountodoejecutaunactocolectivo,habitualmentesolemne,concnticos,ejecucindegestoscodificadosuotroscomportamientosrituales.

    Diccionario,4edicin,3000a.R.

    Enciertosentido,elrelojeratodalaSeoysustano.Perocuandolamayoradelagentehablabadelreloj, se refera a sus cuatro esferas,montadas en laparte superiorde losmurosdelPrsidium: latorrecentraldelaSeo.Lasesferashabansidoconstruidasendistintaspocas,ycadaunaindicabalahora de forma diferente. Pero las cuatro estaban conectadas al mismo mecanismo interno. Cada unamarcabalahora,eldadelasemana,elmes,lafaselunar,elaoy,paralosquesabanleerlos,unbuenmontndearcanoscosmogrficos.

    El Prsidium se alzaba sobre cuatro pilares y en casi toda su altura era de planta cuadrada. Sinembargo,nomuyporencimade lasesferas, lasesquinas formabanunoctaedroy,pocomsarriba, eloctaedroseconvertaenunpoliedrodediecisis lados,ymsarribatodavaenuncono.El techodelPrsidiumeraundiscoo,msbien,unalenteligeramenteconvexaparaevitarqueseacumulaseelaguadelluvia.Soportabalosmegalitos,bvedas,ticoytorretasdelastrohenge,queimpulsaba,yrecibael

  • impulso,delmismomecanismoquemovalasesferas.Bajocadaunadelasesferashabauncampanario,ocultoporcelosas.Bajoloscampanarios,latorre

    seafianzabadisparandohaciaabajoarcosdepiedrallamadosarbotantes,queencontrabanapoyoenelcentrode los chapitelesdecuatro torres exteriores,mscortasymsachaparradasqueelPrsidium,peroconstruidasmsomenossiguiendoelmismomodelo.LastorresestabanunidasentresporarcosycelosasquesetragabanlamitadinferiordelPrsidiumyformabanlaplantaanchadelaSeo.

    LaSeotenatechodepiedraabovedado.Sobrelabvedasehabaconstruidountechoplano,encimadelcualestabanlosdominiosdelGuardinFensor.Elpatiointerior,querodeabaelPrsidium,estabatechado,amuralladoydivididoenalmacenesysedes,perosupermetroeraunpasajeabiertoporelquelos centinelas Fensores podan en unos pocos minutos dar una vuelta completa a la Seo, viendo elhorizonteentodasdirecciones(exceptoalldondeseloimpedaunarbotante,pilar,chapitelopinculo).Esacornisasesostenasobredocenasderefuerzosmuycercanosquesecurvabanhaciaarribayhaciafueraparaformarlosmurosdeabajo.Elextremodecadarefuerzoservacomoagarreparaunagrgolaeternamentevigilante.Lamitaddeellas(lasgrgolasFensoras)mirabanhaciafuera, laotramitad(lasgrgolas Regulantes) doblaban sus cuellos escamosos y dirigan sus orejas puntiagudas y ojosentrecerradoshaciaelconcentoqueseveaabajo.Encajadosentrelosbrazosycubiertosbajoelcaminode los centinelas se encontraban los bajos arcos cenobticos de las ventanas delGuardinRegulante.Habamuypocoslugaresdelconcentoquenosepudiesenvigilardesdealmenosunadeesasventanas...y,evidentemente,losconocamostodosdememoria.

    Sante: (1) En nuevo orto, quien es venerable;aplicadoagrandespensadores,casisiempredeformapstuma.Nota:lapalabrasloseaceptenelConvoxOrtoMilenariodea.R.3000.Antesdeesafechaselaconsideraba una forma errnea de escribirSapiente.Durante el declive de los estndares en las dcadasposteriores al Tercer Saqueo, al tallar en piedra segeneralizelproblemadeltalladorvago,porloqueseredujolalongituddelapalabraeliminandoalgunasletras. Pronto, muchos empezaron a creer que eltrmino era efectivamente SANTE. Al escribir, sepuedeusarSt.comoabreviatura.Enalgunasrdenestradicionales todava se usa el trmino Sapiente, yevidentemente es probable que as sea tambin entrelosmilenarios.

    Diccionario,4edicin,3000a.R.

    LaSeosurgadeun tocnaplanadode loqueensumomentohabasidoel finaldeunacordillera

  • montaosa.Elriscodelcenobiomilenariosealzabaalestedelamisma.Losotroscenobiosycomplejosseextendanpordebajo,alsuryaloeste.YovivaconlosotrosDiecesenunoqueestabaauncuartodemilla de distancia. Una galera techada, compuesta por siete escaleras con descansillos intercalados,conectabanuestrocenobioconunpatiodepiedraqueseextendafrentealportalqueemplebamosparallegaralaSeo.EralarutaquetomabanlamayorademiscolegasDieces.

    Pero en lugar de esperar a que se disolviese el tapn de sures, retroced hasta la sede, que enrealidadnoeramsqueunazonaampliadelagaleraquerodeabaelClaustro.Disponadeunasalidaposteriorquemellevhastauncallejncubiertoentresalasdetizaytalleres.Susparedesestabanllenasde nichos donde guardbamos nuestros trabajos. Los extremos y las esquinas demanuscritos amedioterminarsobresalan,amarillentosyretorcidos,estrechandoelpasillotodavams.

    Corriendohastaelfinalypasandounarcoestrechoybajo,lleguaunpradoqueseextendaalpiedela elevacin sobre la que se haba construido la Seo y que serva como zona que nos separaba delcenobiodelosCentenarios.LosCentenosusabansuladoparacriarganado.

    Cuandofuirecolectado,emplebamosnuestroladocomocsped.Variosaosdespus,afinalesdelverano,fraLioyfraJesryfueronenviadosarecorrerloconazadasenbuscadeplantasdelasOnce.Yefectivamente haban dado con una zona de lo que pareca hierba flemtica. As que la cortaron, laapilaronenelcentrodelpradoyleprendieronfuego.

    Al final de ese da, todo nuestro lado del prado se haba convertido en una extensin de hierbacarbonizada,ylosruidosquellegabandeloaltodelamuralladabanaentenderquelaschispashabanalcanzadoelladodelosCentenarios.Ennuestrolado,siguiendoelbordeentreelpradoylasmaraasdonde cultivbamos la mayor parte de nuestra comida, los fras y sures haban formado hileras paracombatirelfuegoquellegabahastaelmismsimoro.Pasbamoscubosllenosfilaarriba,lanzbamoselaguaalasmaraasqueparecancorrermspeligrodeincendiarseybajbamoscubosvacos.Sialgunavezhasvistounamaraabienatendidaa finalesdeveranosabrsporqu; lacantidaddebiomasaestremenday,aesasalturasdelverano,esttansecacomoparaprender.

    Durante la Inquisicin, el ayudante de Guardin Regulante de servicio en ese momento habatestificado que el fuego inicial haba producido tanto humo que le haba resultado imposible verclaramentequhabanhechoLioyJesry.AsqueelasuntoseregistrenlaCrnicacomounaccidenteyloschicosescaparonsloconunapenitencia.Peroyos,porqueJesrymelocontdespus,quecuandoinicialmenteelfuegodelaflemticasehabaextendidoalahierbacircundante,Lio,enlugardeapagarloconlospies,habapropuestolucharcontraelfuegoconfuegoycontrolarlousandovlogdefuego.Susintentosdeprovocarcontrafuegosnohabanhechomsqueempeorarlascosas.JesryconsiguiponerasalvoaLiomientrassteintentabamontaruncontra-contrafuegoparacontenerunsistemadecontrafuegosque se supona que deba estar conteniendo el fuego original pero que se haba desmadrado.CompletamenteocupadoconLio,habatenidoqueabandonarsuesfera,queantenaunazonargidaynoseponatransparentedeltodo.Encualquiercaso,elfuegonosdiounaexcusaparaemprenderporfinunatareasobrelaquehablbamosdesdehacamuchotiempo,asaber:plantartrbolesyotrasfloresycriar abejas. Cuando en extramuros hubiese economa, podramos vender la miel a los burgos en elpuestodelmercado,frentealaPuertadeDa,yempleareldineroparacompraraquelloquefuesedifcildefabricardentrodelconcento.Cuandolascondicionesexterioresfuesenposapocalpticas,podramoscomrnosla.

  • Mientras corra hacia la Seo, el muro de piedra quedaba a mi derecha. Las maraas tanesplndidas ymaduras como antes del incendio estaban sobre todo detrs dem y ami izquierda.DelanteyunpocomsarribaestabanlosSieteEscalones,atestadosdeavotos.Comparadoconlosotrosfras, todoscubiertosconsuspaos,el semidesnudoLio,movindosealdobledevelocidad,eracomounahormigadeotrocolor.

    El presbiterio, el corazn de la Seo, tena planta octogonal (o como diran los teores, posea lasimetradegrupodelasracesoctavasdelaunidad).Susochoparedeseranapretadascelosas,algunasdepiedra,otrasdemaderatallada.Lasllambamospantallas,unapalabraqueresultabaconfusaparalagente de extramuros, donde una pantalla era algo que serva para ver motus o jugar a juegos. Paranosotros,unapantallaeraunaparedconmuchosagujeros,unabarreraatravsdelacualsepodaver,oryoler.

    DesdelabasedelaSeosurgancuatrograndesnaves,alnorte,este,suryoeste.SialgunavezhasasistidoaunabodaounfuneralenalgunadelasarcasdelosDelatras,unanaveterecordaralazonagrandedondelosinvitadossesientan,seponenenpie,searrodillan,seflagelan,ruedanporelsueloohacenloqueseaquehagan.Portanto,elpresbiteriosecorresponderaconellugardondeelsacerdotesecolocafrentealaltar.Vistoenladistancia,sonlascuatronaveslasquehacenquelabasedelaSeoseatanancha.

    Alosinvitadosdeextramuros,comoelartesanoFlec,selespermita,cuandonoeranespecialmentecontagiososysisecomportaban,entrarporlaPuertadeDaymiraralosavotosdesdelanavenorte.Ashabasidomsomenosduranteelltimosigloymedio.SivisitabasunconcentoentrandoporlaPuertadeDa,tellevabanporunportalenlafachadanorteyrecorraselpasillocentraldelanavenortehastalapantalladelfondo.NopodrareprochrsetequecreyesesquetodalaSeoestabacompuestasolamenteporesanaveyelespaciooctogonaldelotroladodelapantalla.Peroalguiensituadoenlasnaveseste,oesteosurcometeraelmismoerror.Laspantallasestabanaoscurasporelladodelanaveeiluminadasen el del presbiterio, de modo que se vea con facilidad lo que pasaba en el presbiterio pero eraimposible ver ms all, y eso creaba la ilusin de que cada nave era nica y controlaba todo elpresbiterio.

    Lanaveesteestabavacayseusabapoco.Habapreguntadolaraznafrasysuresdemayoredad;habanagitadolamanoymehabanexplicadoquesetratabadelaentradaoficialdelaSeo.Siseeraelcaso,eratanoficialquenadiesabaquhacerconella.Ensupocaallhabahabidounrganodetubo,perohabadesaparecidoduranteelSegundoSaqueoymejorasposterioresdelaDisciplinahabanprohibido cualquier otro instrumento musical. Cuando mi cosecha era ms joven, Orolo nos habaengaadodurantevariosaoscontndonosquesehablabadeconvertirloensantuarioparafrasdediezmilaossielconcentodeSanteEdharsedecidaalgunavezaconstruirtalcenobio.

    A losMilenarios se les envi la propuesta hace 689 aosdecay se espera que respondandentrode311.

    LanavesurestabareservadaalosCentenarios,quepodanllegaraellacruzandosumitaddelprado.Era demasiadograndepara ellos.A losDieces, quedebamos apretujarnos enun espaciomuchomspequeo,justoallado,eraunhechoquenosincordiabadesdehacamsdetresmilaos.

    LanaveoestetenalasmejoresvidrierasylasmejorestallasenpiedraporqueeralaqueusabanlosUnarios,quetenancondiferenciaelmejordotadodetodosloscenobios.PerohabaUnariosmsque

  • suficientesparallenarlo,asquenonosmolestabaquetuviesentantoespacio.Quedabanlascuatropantallasdelpresbiterionoreste,sureste,suroesteynoroeste,delamisma

    formaytamaoquelassituadasenlospuntoscardinalesperoquenoestabanconectadasaningunanave.En las cuatro esquinas de las pantallas se encontraban las cuatro esquinas de la Seo, atestadas deconstruccionespococonvenientesparaloshumanosperonecesariasparaqueelconjuntosemantuvieseenpie.Nuestraesquina,enelsuroeste,eracondiferencialamsatestada,yaquehabaunostrescientosDieces.Portanto,nuestroespaciolohabanampliadoconunpardetorreslateralesquesobresalandelosmurosdelaSeoyqueexplicabanlaevidenteasimetradeesaesquina.

    LaesquinanoroesteconectabaconelcomplejodelPrimado,ylausabanslol,susinvitados,losguardianesyotrosjerarcas,porloqueallnotenanproblemasdeespacio.LaesquinasuresteeradelosMilsimos; daba directamente a su esplndida escalera de piedra tallada amano, que viraba y subasinuosaporlacaradesurisco.

    La esquina noreste, situada justo enfrente de la nuestra, estaba reservada para los Ati. Su portalcomunicabadirectamenteconelpasadizoquerecorralazonaentreellateraldelaSeoyelacantiladonatural de piedra que, en ese punto, constitua elmuro exterior del concento. Supuestamente un tnelpermitaelaccesosubterrneoalosmecanismosdelreloj,quetenanlaobligacindereparar.Peroeso,comopasaconlamayoradenuestrainformacinrelativaalosAti,erapocomsquemitologa.

    Por lo tanto, haba ocho formas de llegar a la Seo si slo se contaban los portales. Pero laarquitecturacenobticaeraantetodocomplicadayhabatambinvariaspuertaspequeas,queseusabanmuydevezencuandoycuyaexistenciaapenasnadieconoca...exceptolosfillesmscuriosos.

    Pasentrelostrbolestodolorpidoquepudesinpisarningunaabeja.AunasfuimsrpidoquelosqueestabanenlasSieteEscalerasylleguenseguidaalapuertadelprado,encajadaenunarcodemamposterafijadoenlaroca.UntramodeescalonesdepiedramellevhastalaplantaprincipaldelaSeo. Atraves una serie de pequeos almacenes donde se guardaban las vestiduras talares y objetosceremonialesmientrasnoseusaban.Luegosalalbatiburrilloarquitectnicodelaesquinasuroeste,quelosDiecesemplebamosamododenave.Losfrasysuresentrantesmeimpedanver.Perohabazonassingente,alldondealgnpilartapabalavista.Enunadeesaszonas,justoenlabasedeunpilar,estabanuestrovestuario.Lamayorpartedelaropaestabaporelsuelo.FraJesryyfraArsibaltandabancerca,yaforradosdeescarlatayconcaradeirritacin.FraLiobraceabaentresedaintentandodarconsutnicafavorita.Yomeapoyenunarodillay,entrelasquehabaenelsuelo,encontrunademitalla.Melaechporencima,melaatymeasegurdequenomeimpidieseandarantesdecolocarmetrasJesryyArsibalt.UnmomentomstardeLioselevantysepusodetrsdem,demasiadocerca.Salimosdelasombradelpilaryatravesamoslamultitudhacialapantalla,siguiendoaJesry,quiennotemausarloscodos. Pero no haba tanta gente. Slo se haban presentado como lamitad de losDieces; los demsestaban muy ocupados preparndose para Apert. Nuestros fras y sures estaban sentados frente a lapantalla suroesteen filas escalonadas.Losdedelante se sentabanenel suelo.Losde la siguiente filaestabansentadosensusesferas,deltamaodeunacabeza.Lossituadosdetrsdestoshabandadoasusesferasuntamaomayor.Lasesferasdelosdelfondoeranmuchomayoresquelasqueseusabanparasentarse,hinchadascomoenormesglobosmuyligeros,ylonicoqueimpedaquerodaranyderribaranalagenteeraqueestabanencajadasentremuros,comohuevosenunacaja.

    ElgranfraMentaxenesabrilapuertecitadelapantalla.Eramuymayory,estbamoscompletamente

  • seguros, ejecutar ese gesto todos los das era lo nico que lemantena con vida. Todos pisamos unabandejallenaderesinaenpolvoparaquelospiessenosagarrasenmejoralsuelo.

    Luego salimosy, comogranos de azcar vertidos enuna taza de t, nos disolvimos enun espacioenorme.Algoenlaconstruccindelpresbiteriohacaqueparecieseunacisternaalmacenandotodalaluzquehubiesecadosobreelconcento.

    Mirandojustodesdeelotroladodelapantalla,unoveaeltechoabovedadodelaSeoelevndosecasidoscientospies,iluminadoporlaluzquepenetrabaporlasvidrierasdelclerestorioquelorodeaba.Tanta luz, iluminando lasbrillantes superficies interioresde lasochopantallas,hacaquestas fuesencompletamenteopacasydabala impresindequeloscuatrotenamoslaSeoparanosotrossolos.LosMilsimosquehubiesendescendidopor su escalera amuralladay cubierta para asistir aProvenir nosestaranviendoatravsdesupantalla,peronopodranveralartesanoFlec,consucamisetaamarillaysumotucaptor,enlanavenorte.TampocoFlecpodraverlosaellos.PerotantoFleccomolosMilsimospresenciaranel autodeProvenir,que sedesarrollara enelpresbiterio, exactamente igualqueel ritocelebradomil,dosotresmilaosantes.

    El Prsidium se apoyaba en cuatro patas de piedra acanalada que atravesaban el centro delpresbiterioy,suponayo,tambinlacmarasubyacentedondelosAtiseocupabandelosmovimientosdesuspiezas.Yendohaciaelcentropasamosjuntoaunodeesospilares.Noeranredondos,sinoplanosysituadosendiagonal,casicomolosaleronesdeuncohetedeantao,aunquenotanfinos.DeesemodollegamosalpozocentraldelaSeo.Mirandohaciaarriba,podamosverhastaeldobledealtura,hastalamismsima punta del Prsidium, donde se asentaba el astrohenge. Ocupamos nuestras posiciones,sealadaspormanchasderesina.

    EnlapantalladelPrimadoseabriunapuerta,porlaquesaliunhombreataviadoconunatnicamuchomscomplejaquelanuestra,ydecolorprpura,paraindicarqueeraunjerarca.AparentementeelPrimado estaba ocupadoprobablemente tambin se estuviese preparando paraApert, por lo quehaba enviado a uno de sus asistentes. Tras l salieron otros jerarcas. Fra Delrakhones, el GuardinFensor,sesentensusilla,alaizquierdadeladelPrimado,ysurTrestanas,laGuardianaRegulante,sesentaladerecha.

    Quincefrasysuresdetnicaverdesopranos,contraltos,tenores,bartonosybajos,tresdecadasalierondelapantalladelosUnarios.Lestocabadirigirelcntico,loqueprobablementeimplicabaquecabaesperarunaactuacinpococonvincente,inclusocontandoconquehabantenidocasiunaoparaensayarla.

    El jerarca pronunci las palabras iniciales del auto y luego le dio a la palanca que activaba elmovimientodeProvenir.

    Comotediraelreloj,sisupiesesleerlo,todavanosquedabandosdasdetiempoordinal.Esdecir,noseestabacelebrandoningnfestivalofiesta,yportantolaliturgianosecentrabaenningntemaenparticular.Enlugardeeso,serealizabaunalentarecapitulacindenuestrahistoria,recordndonoscmohabamos llegadoa saber todo loque sabamos.Durante laprimeramitaddel aohabamos repasadotodolosucedidoantesdelaReconstitucin.Desdeesepuntofuimosavanzando.Laliturgiadeaqueldaestaba relacionada con el desarrollo de la terica degrupos finitos que se haba producidohacamiltrescientos aos y que haba hecho que su originador, sante Bly, fuese expulsado por su GuardinRegulante y se fuese a vivir el resto de sus das en la cima de un cerro, rodeado de imizares que le

  • adorabancomoaundios.Inclusologrquedejasendeconsumirflemtica,aconsecuenciadelocualsevolvieronhoscos,lemataronysecomieronsuhgadoporquecreanerrneamentequepensabaconesergano.Sivivesenunconcento,consultalasCrnicasparasabermssobresanteBly.Sino,debessaberquetenemostantashistoriasdeeseestiloqueunopodraasistiraProvenirtodoslosdasdurantetodasuvidasinorlasdosveces.

    LoscuatropilaresdelPrsidiumyaloshemencionado.Justoenelcentro,enelejedetodalaSeo,colgaba una cadena con una pesa en su extremo.Suba tanto por la columnade espacio que tenamossobrelacabezaquesupartesuperiorsedisolvaenpolvoyoscuridad.

    Lapesaeraunamasademetalgrisllenadeagujeros,comosilosgusanosselahubiesencomido:unmeteoritodenquelyhierrode cuatromilmillonesdeaosde antigedad,delmismomaterialqueelcorazn de Arbre. Durante las casi veinticuatro horas transcurridas desde la celebracin del ltimoProvenir, haba descendido hasta casi llegar al suelo; podramos haberla tocado con la punta de losdedos.Casitodoeltiempodescendaalmismoritmo,yaqueeraresponsabledemantenerenmarchaelreloj. Pero a la puesta de sol y al amanecer, cuandodeba suministrar potencia para abrir y cerrar laPuerta de Da, caa a tal velocidad que un observador que no supiese lo que pasaba habra salidocorriendoarefugiarse.

    Habaotrascuatropesasalfinaldeotrastantascadenasquesemovanindependientemente.Noerantan llamativasporquenocolgaban justoenelcentroynosemovandemasiado.SedesplazabansobreralesmetlicosfijadosaloscuatropilaresdelPrsidium.Cadapesaeraunpoliedroregularuncubo,unoctaedro,undodecaedroyunicosaedrodepiedravolcnicanegraextradadelosacantiladosdeEcbayquehaballegadoentrenestrineodelPoloNorte.Cadaunadeesaspesassubaunpococadavezquesedabacuerdaalreloj.ElcubodescendaunavezalaoparaabrirlaPuertadeAo,yeloctaedro,cada diez aos para abrir la Puerta de Dcada, por lo que ambos estaban yamuy cerca de la partesuperiordesusrespectivostrayectos.EldodecaedroyelicosaedroejecutabanlamismafuncinparalaPuertadeSigloylaPuertadeMilenio,respectivamente.Elprimeroestabacomoanuevedcimaspartesde altura, y el segundo a siete. Simplemente mirndolos se poda deducir que estbamosaproximadamenteen3689.

    Muchoms alto en elPrsidium, en las zonas superioresde la cronosimaelvasto espacioquehaba tras las esferas, donde convergan todos los mecanismos, haba una cmara selladahermticamentequecontenaunasextapesa:unaesferademetalgrisquesubaybajabapormediodeuntornillo.Eraloquemantenaelrelojenfuncionamientomientrasledbamoscuerda.Exceptoenesecaso,slo se detena si elmeteorito estaba en el suelo... es decir, de no haber celebrado el auto diario deProvenir. Si eso suceda, el reloj desactivaba gran parte de su maquinaria para conservar energa ypasabaahibernacin,impulsadoporellentodescensodelaesfera,hastaqueselevolvaadarcuerda.EsasituacinslosehabadadodurantelostresSaqueosyenunascuantasocasionesmsenquetodoslosresidentesenelconcentohabanestadotanenfermosquenohabanpodidodarcuerdaalreloj.Nadiesaba cunto tiempo permanecera funcionando el reloj en esemodo, pero se estimaba que unos cienaos. Sabamos que haba seguido funcionando durante todo el periodo posterior al Tercer Saqueo,cuando los Milsimos se haban ocultado en su risco y el resto del concento haba permanecidodeshabitadodurantesietedcadas.

    Lascadenasseperdanenlacronosima,dondecolgabandelasruedasdentadasquehacangirarlos

  • ejes,conectadosporrbolesdelevasyescapesquelosAtiseocupabandelimpiareinspeccionar.Lacadena principalla que suba por el centro y sostena el meteorito estaba conectada a un largosistemadeengranajesyenganchesingeniosamenteocultosenlospilaresdelPrsidiumyquedescendahaciaeltechoabovedadoquetenamosbajolospies.LanicapartevisibleparaalguienquenofueseunAtieraelcilindroachaparradodelcentrodelpresbiterio,conaspectodealtarredondo.Deesecilindrosobresalancuatrobarrashorizontalescomoradios,situadasmsomenosalaalturadelhombro.Cadabarramedaunosochopies.Enelmomentoadecuadodelservicio,Jesry,Arsibalt,Lioyyoagarramoselextremodeunabarra.EnciertomomentodelAnatema,empujamos,comomarinerosintentandorecogerelanclagirandoelcabrestante.Peronosemovinada,exceptomipiederecho,quemepatinyresbalunas pulgadas antes de volver a agarrarme. La fuerza combinada de los cuatro no poda superar lafriccindetodosloscojinetesyengranajesquehabaentrenosotrosylaruedadentada,acientosdepiesde altura, de la que pendan cadena y peso.Una vez que se soltase tendramos fuerza suficiente paramoverla,perosoltarelmecanismorequeraungolpepotentsimo(suponiendoquequisisemosusar lafuerzabruta)o, sidecidamosemplearel ingenio,unapequeasacudida:unavibracinsutil.Prxicosdistintosresolveranelproblemadeformasdistintas.EnSanteEdharlohacamosconlavoz.

    Entiemposantiguos,cuandolascolumnasdemrmoldelosSalonesdeOrithenatodavasealzabanentrelasrocasnegrasdeEcba,justoantesdelmediodatodoslosteoresdelmundosecongregabanbajola gran bveda. Su lder (al principio, el propioAdrakhones;ms tardeDiax o uno de sus filles) sesituabaenelanalema,esperandoaqueamediodaelrayodeluzdelculolepasaseporencima:clmaxcelebradocantandoelAnatemaaNuestraMadreHylaea,quenoshabatradolaluzdesupadreCnos.El auto haba dejado de celebrarse tras la destruccin de Orithena y la dispora de los teoressupervivientes durante la Peregrinacin. Peromuchoms tarde, cuando esos teores se retiraron a loscenobios,santeCartasloaprovechparaanclarlaliturgiaquedesdeentoncessepracticdurantetodalaAntiguaEdadCenobtica.Unavezms,dejdeusarsedurantelaDispersinalosNuevosPeriklynesylaEraPrxicaquesigui,peroluego,despusdelosHechosHorriblesylaReconstitucin,fuerevivido,conunanuevaforma,centradaenelprocesodedarcuerdaalreloj.

    DelAnatemadeHylaeaexistanmilesdeversionesdiferentes,yaqueeraprobablequetodoavotocompositor probase con l, almenos una vez en la vida. Todas las versiones empleaban lasmismaspalabras y tenan lamisma estructura, pero eran tan diversas como las nubes. Lasms antiguas eranmonofnicas,esdecir,todaslasvocescantabanlamismanota.LaqueemplebamosenSanteEdharerapolifnica:vocesdiferentescantandomelodasdiferentesqueseentretejanconarmona.LosAlternosde tnicas verdes slo cantaban algunos fragmentos. El resto de las voces salan de detrs de laspantallas. Tradicionalmente los Milsimos cantaban las notas ms graves. Se deca que habandesarrolladotcnicasespecialesparasoltarsuscuerdasvocales,yyolocrea,yaqueennuestrocenobionadiepodacantarnotastangravescomolasquevibrabanensunave.

    El Anatema era sencillo al principio y luego se complicaba tanto que al odo casi le resultabaimposible seguirlo. Cuando tenamos rgano, hacan falta cuatro organistas que usaran ambos pies yambas manos. En el auto antiguo, esa parte del Anatema representaba el Kaos del pensamientoasistemticoquehabaprecedidoaCnos.Elcompositorlohabalogradocasidemasiadobien,yaqueduranteestapartedelamsicaelodoapenaseracapazdedarsentidoatodaslasvoces.Peroluegocomocuandomirasunaformageomtricaquesepareceaunamaraaporquecarecedeorden,lagirasun

  • poquitoydeprontotodossusplanosyvrticessealineanyvesques,todasesasvocesseunanenunospocoscompasesy formabanunamelodapuraque resonabaenelpozode luzdenuestro relojyhacaquetodovibraseensincrona.Yafueseporafortunadoaccidente,oporunlogrodelaprxica,lavibracinerajustolaprecisapararomperelsellodefriccinestticaenelejemaestro.Lio,Arsibalt,Jesryyyo,apesardequesabamosqueibaaproducirse,casinoscamosdebrucescuandoelcilindrosepusoenmovimiento.Momentosmstarde,despusdequehubiesedesaparecidoelreboteeneltrendeengranajes,elmeteoritocomenzaelevarsesobrenuestrascabezas.Ysabamosqueveinteacordesmstardepodamosesperarquenoslloviesedesdecientosdepiesdealturaloacumuladoesedadepolvoycagadasdemurcilago.

    En la liturgia antigua, ese momento haba representado la Luz iluminando la mente de Cnos. Elcnticosedividiendosmelodasquecompetan,unarepresentandoaDetylaotraaHylaea,lasdoshijasdeCnos.Caminandoconesfuerzoensentidoantihorarioalrededordeleje,empujamosalritmodeAnatema.Elmeteoritofuesubiendounasdospulgadasporsegundo,yasseguirahastaalcanzarlapartesuperior, loque llevaraunosveinteminutos.Almismo tiempo, lascuatro ruedasdentadasde lasquecolgaban las otras cuatro cadenas tambin giraban, aunque mucho ms despacio. Durante el auto elcilindroseelevaramsomenosunpie.Eloctaedroseelevaraunasdospulgadas.Yallarriba,eneltecho,laesferadescendalentamenteparamantenerelrelojenfuncionamientoduranteeltiempoquenosllevasedarlecuerda.

    Debodecirqueenrealidadnohacefaltamuchaenergaparahacerfuncionarunrelojaunqueseaenormedurante veinticuatro horas!Casi toda la energa que estbamos introduciendo en el sistemaserva para hacer funcionar los elementos aadidos: campanas, puertas, el Gran Planetario que habajustoalotroladodelaPuertadeDa,otrosplanetariosmenoresylosejespolaresdelostelescopiosdelastrohenge.

    Notenaenmenteningunadeesascosasmientrasempujabalabarraalrededordelcilindro.Cierto,durantelosprimerosminutosconsideresascosasnuevamente,simplementeporquesabaqueelartesanoFlec estara observando e intentaba imaginar cmo se las explicara, en el supuesto de que me lopreguntase. Pero cuando pillamos el ritmo ymi corazn se puso a palpitar al comps, y el sudor fuecayndomeporlanariz,mehabaolvidadoporcompletodelartesanoFlec.Elcantodelosalternoseramejordeloqueesperaba...notanmalocomoparallamarlaatencin.DuranteunoodosminutospensenlahistoriadesanteBly.Despus,penssobretodoenmmismoymisituacinenelmundo.Squeera egosta pormi parte y lo contrario de lo que deba hacer durante el auto. Pero los pensamientosincontroladoseindeseadossonlosmsdifcilesdeexpulsardelamente.Puedequeconsideresdemalgustoquecuenteloquepensaba.Esposiblequeteresultedemasiadontimo,quizsinclusoinmoral...unmalejemploparaotrosfillesquealgndapodranencontraresterelatosobresaliendodeuncasillero.Peroespartedelahistoria.

    Mientrasesedadabacuerdaal reloj,mepreguntabaqu tal serasubira lacornisadelGuardinFensorysaltar.

    Sitalcosateresultaimposibledecomprender,probablementeesquenoeresavoto.Lacomidaquecomes crece en cosechas cuyos genes derivan de la secuencia todobin o de algo ms potente. Lospensamientos melanclicos nunca entran en tu mente. Cuando lo hacen, tienes la capacidad derechazarlos.Yono tena talpoder,yempezabaacansarmede lacompaadeesospensamientos.Una

  • formadesilenciarloshubiesesidosaliralcabodeunasemanaporlaPuertadeDcada,irmeavivirconmi familia de nacimiento (suponiendo que estuviesen dispuestos a aceptarme) y comer lo que elloscomiesen.YotrahubieseimplicadosubirlaescaleraquedabavueltaspornuestraesquinadelaSeo.

    Mistagogo: (1) En orto medio temprano, untericoespecializadoenproblemassinresolver;sobretodoelqueintroducealosfillesensuestudio.(2)Enorto medio tardo, un miembro de un subvid quedominaba los cenobios a mediados del siglo docenegativohasta elResurgimientoydefendaqueno sepodan resolverms problemas tericos; desalentabala investigacin teortica; cerraba las Bibliotecas yconvertaentablosmisteriosyparadojas.(3)Enortoprxico y orto posterior, trmino peyorativo paracualquiera que parezca encajar en la segundaacepcin.

    Diccionario,4edicin,3000a.R.

    Lagentesemueredehambre?Oenfermaporestardemasiadogorda?ElartesanoQuinserasclabarbaypensenlapregunta.Hablasdelosimizares?FraOroloseencogidehombros.Quinloencontrgracioso.AlcontrarioqueelartesanoFlec,notemarerseabiertamente.Algoascomoambascosassimultneamenteadmitialfin.Muy biendijo fra Orolo, en tono de ya estamos llegando a alguna parte, y memir para

    asegurarsedequeloapuntabatodo.

    Despus de la entrevista con Flec, habl con fra Orolo.Pa, qu haces con preguntas de hacequinientosaos?Esunalocura.

    Esunacopiadehaceochocientosaosdeuncuestionarioquetienemilcienmecorrigi.SeradiferentesifuesesunCenteno.Perocmoibanacambiartantolascosasenslodiezaos?Fra Orolo me haba contado que desde la Reconstitucin se haban producido cuarenta y ocho

    situacionesdecambioradicalenunadcada,yquedosdesasacabaronenSaqueos...porloquequizloscambiossbitoseranlosmsimportantes.Ysinembargodiezaoserauntiempolosuficientementelargocomoparaquelagentequevivaextramuros,inmersaeneldaada,nofueseconscientedeloscambios.AsqueunDieceleyendouncuestionariodemilcienaosaunartesanopodarealizarungranservicio para la sociedad extramuros (dando por supuesto que all fuera alguien estuviese prestando

  • atencin),loquetalvezexplicaraporquelPoderSecularnoslonostolerabasinoquenosprotega(exceptocuandonoeraas).

    Elhombreque todos losdasalafeitarsesemiraun lunaren la frenteesposiblequeno loveacambiar;elmdicoqueloveunavezalaopuedefcilmentereconocerlocomouncncer.

    Hermoso dije. Pero a ti nunca te ha importado el Poder Secular; por tanto, cul es laverdaderarazn?

    Fingisentirsesorprendidoporlapregunta.Pero,viendoquenoibaadarmeporvencido,seencogidehombrosydijo:

    EsunapruebarutinariadeDDC.DDC?DesgarraduradelDominioCausal.LoquedemostrabaqueOroloseestabaquedandoconmigo.Peroenocasionestenaunabuenarazn

    parahacerlo.Mecorrijo:siempretenaunabuenarazn.Enocasionesyoacababaentendindola.Asqueapoyla

    caraenlasmanosymurmur:Vale.Abramoslascompuertas.Bien. Un dominio causal no es ms que una coleccin de cosas conectadas mutuamente por

    relacionesdecausayefecto.Peronoestconectadodetalformaabsolutamentetodoloquehayeneluniverso?Dependedeladisposicindelasburbujasdeluz.Nopodemosproducirningnefectosobreloque

    estenelpasado.Algunascosasestntanlejosquenopuedencausarnosningnefectomensurable.Pero,aunas,nosepuedenestablecerlmitesclarosentredominioscausales.Por lo comn, no. Pero t ests muchoms conectado por causa y efecto conmigo que con un

    aliengenaenunagalaxialejana.Portanto,dependiendodelgradodeaproximacinqueestsdispuestoaaceptar,podramosdecirquetyyoestamosjuntosenundominiocausalyqueelextraterrestreestenotro.

    Valedije,qugradodeaproximacinestsdispuestoaaceptar,paOrolo?Bien,elsentidofinaldevivirenuncenobioenclaustradoesreduciralmnimolarelacincausal

    conelmundodeextramuros,no?S,socialmente.S,culturalmente.Inclusoecolgicamente.Perousamoslamismaatmsfera,omos

    pasarsusmobes...enunplanopuramenteteortico,nohayningunaseparacincausal!Noparecaescucharme.Sihubieseotrouniverso,completamenteseparadodelnuestro,sinningunarelacincausalentrelos

    universosAyB,entreelloseltiempofluiraalmismoritmo?Esunapreguntasinsentidodijeyodespusdepensarlounmomento.Qucurioso,ammeparecequetienemuchosentidorespondi,algocontrariado.Bien,dependedecmosemidaeltiempo.lhabaesperado.Dependedequesel tiempo!dijeyo.Habapasadovariosminutos reflexionandoacercade

    variasposiblesexplicaciones,sloparadescubrirquetodasellaserancallejonessinsalida.Biendijealfin,supongoquedeboinvocarelBrazo.Afaltadeunbuenargumentoencontra,deboescogerla

  • respuesta ms simple. La respuesta ms simple es que el tiempo fluye independientemente en losuniversosAyB.

    Porquesondosdominioscausalesseparados.S.Orolodijo:Supongamosqueesosdosuniversos,cadauno tangrande, tanantiguoy tancomplicadocomoel

    nuestro,estuviesencompletamenteseparados,exceptuandounnicofotnque,dealgunaforma,hubieselogradoviajarentreellos.EsoserasuficientecomoparaforzaralostiemposAyBafluirenperfectasincronaduranteelrestodelaeternidad?

    Yosuspir,comohacasiemprequelastrampasdeOrolosecerrabansobremicabeza.OesposibleprosiguilqueseproduzcaunligerodesplazamientotemporaloDesgarradura

    entreDominiosCausalesquesloestndbilmenteconectados?Por tanto,volviendoa laentrevistaconel artesanoFlec, quieresquemecreaque simplemente

    estabasaveriguandosialotroladodelmurohanpasadomilaosmientrasaesteladoslohanpasadodiez!

    Noveonadademaloenpreguntardijo.Luegopusocaradeteneralgoenlapuntadelalengua.Algunamaldad.Yolehabadesviadoantesdequepudiesedecirla.

    Oh.Estotienealgoquevercontudemencialhistoriasobreelcenobioerrantedediezmilaos?Cuandoramosfillesnuevos,enunaocasinOrolohabaafirmadoquehabaencontradouncasoen

    lasCrnicas:queenalgn lugar sehabaabiertounapuertayhaba salidounavotoafirmandoserunDiez-milsimocelebrandoApert.Loqueeraridculo,porquelosavotosensuformaactualsloexistan(en esemomento)desdehaca3.682 aos.As quehabamos supuestoque el propsitodel relato eracomprobarsiprestbamosatencinalaleccindehistoria.

    Siteconcentras,endiezmilaossepuedenhacermuchascosasdijoOrolo.Ysiencontrasesunaformadecortartodaslasrelacionescausalesconelmundoextramuros?

    Esoestotalmenteridculo.LeestsconcediendoaesagentepoderesdeConjurador.Perosipudiesehacerse,entoncestucenobioseconvertiraenununiversoaparteysutiempoyano

    estarasincronizadoconelrestodelmundo.SeraposibleunaDesgarraduradelDominioCausal...Bonitoexperimentomentalhabadichoyo.Aceptado.Graciasporelcalca.Pero,porfavor,

    dimequerealmentenoesperasverpruebasdeDDCcuandoseabranlaspuertas!Precisamenteesaloinesperadoaloquehayqueprestarmsatencin.

    Tenisenvuestraschozas,tiendasorascacielosodondequieraquevivis...?SobretodoentrailerssinruedasdijoelartesanoQuin.Muybien.Eneso,escomntenercosasquepuedenpensarperonosonhumanas?Duranteuntiempolastuvimos,perodejarondefuncionarylastiramostodas.Sabesleer?Yconesonomerefieroainterpretarellogotipo...EsoyanoseusadijoQuin.Terefieresalossmbolosdelaropainteriorqueteindicanque

    nousesleja.Esetipodecosas.Notenemosropainteriornileja...Sloelpao,elcordnylaesferadijofraOrolo,tocandoel

    trozodetelaquellevabasobrelacabeza,lacuerdaanudadaalrededordelacinturaylaesferabajoel

  • trasero.NoeramsqueunchistemalodestinadoarelajaraQuin.Quinsepusoenpieyagitellargocuerpodetalformaquesequitlachaqueta.Noeraunhombre

    corpulento,pero tenamsculosde trabajar.Emple lospulgaresparamostrar lasetiquetascosidasalcuello.Viel logotipodeunaempresa,quereconocdediezaosantes,aunquelohabansimplificado.Debajohabaunaretculadepequeasimgenesenmovimiento:

    Kinagramas.Dejaronellogotipoobsoleto.Mesentviejo;unasensacinnovedosaparam.Orolohabasentidocuriosidadhastaquevioloskinagramas;pusocaradedesengao.Ohdijo,enuntonodevozafableycorts,estsdiciendogilypolleces.Sentvergenza.Quinestabaconmocionado.Luegoelrostroselepusorojo.Dabala impresinde

    queseponafuriosoporpurafuerzadevoluntad.FraOrolonohadicholoqueparece!ledijeaQuin,eintentquitarlehierroalasuntoconuna

    risita,quesoncomounjadeo.Esunaantiguapalabraorto.Separecemuchoa...Los!PerofraOrolohaolvidadolapalabraenlaquetestspensando.Nosereferaaeso.Entonces,aquserefera?Sereferaaquenohayverdaderadiferenciaentrekinagramasylogotipos.PerolahaydijoQuin,sonincompatibles.Yanotenaelrostrorojo;tomalientoypens

    durantemsomenosunminuto.Alfinalseencogidehombros.Peroentiendoloquequieresdecir.Podramoshaberseguidousandologotipos.

    Entonces,porqucreesquequedaronobsoletos?preguntOrolo.Paraquelagentequeinventelkinagramapudieseganarcuotademercado.Orolofruncielceoymeditlafrase.Esotambinsuenaagilypollez.Paraganardinero.Muybien.Ycmolologresagente?Haciendoquecadavezfuesemsdifcilusarlogotiposymsfcilusarkinagramas.Qumolesto.Porqunoserebelelpueblo?Conel tiemponoshicieroncreerqueloskinagramaseranrealmentemejores.Por tanto,supongo

    quetienesrazn.Enrealidadesgily...Perocallantesdeterminarlapalabra.Puedesdecirlo.Noesunapalabramalsonante.Bien,noladir,porquemeparecemaldecirlaaqu,enestelugar.Comodesees,artesanoQuin.Pordndebamos?preguntQuin,paraluegoresponderseasmismo:Mehaspreguntadosi

    sleer,noestosinolasletrasinmvilesqueseempleabanparaescribirenorto.Hizoungestohaciamihoja,queestabaponindoseoscura,cubrindosedeesaescritura.

    S.Podrasituviesequehacerlo,porquemispadresmeobligaronaaprender.Peronolohago,porque

    nomehacefaltadijoQuin.Peroelcasodemihijoesmuydiferente.Supadreleobligaaprender?dijofraOrolo.Quinsonri.

  • S.Leelibros?Continuamente.Quedadtiene?Unapreguntaqueevidentementenoestabaenelcuestionario.Onceaos.YtodavanolehanquemadoenlahogueradijoQuinmuyserio.Mepreguntsifra

    Orolo comprenda que Quin bromeaba... que se meta con l. Orolo no dio ninguna seal decomprenderlo.

    Teniscriminales?Claroques.PeroelsimplehechodequeQuinrespondiese talcosahizoqueOrolopasasea

    otrapginadelcuestionario.Cmolosabis?Qu!?Dices queclaro que s que tenis criminales, peromirando a alguien enparticular, cmo se

    sabesiesuncriminalono?Selosmarca?Llevantatuajes?Losencierran?Quindecidequinesodeja de ser un criminal? Una mujer con cejas afeitadas dice eres un criminal y hace sonar unacampana de plata? O es ms bien un hombre con peluca que golpea un bloque de madera con unmartillo?Hacispasaralacusadoporunimnconformaderosquilla?Ousisunavarillabifurcadaquevibracuandoseacercaalmal?Unemperadordesdesutronodaaconocerlasentenciaescritaentintabermejay sellada conceranegraoquizs el acusadodebecaminardescalzo sobreunaparrilla?Quizshayunapraxisubicuade imgenesenmovimiento, loque llamaraismotucaptores,que losabetodo,perocuyossecretosslopuedenserreveladosporuntribunaldeeunucoscadaunodeloscualeshamemorizadopartedeunlargonmero.Oquizsapareceunamultitudparalanzarpiedrasalsospechosohastamatarle.

    NodoycrditoaloquedicesdijoQuin.Slollevasenelconcento,cunto?Treintaaos?FraOrolosuspirymemir.Veintinueveaos,oncemeses,tressemanasyseisdas.YestclaroqueteestspreparandoparaApert...Peronoesposiblequecreasdeverdadquelas

    cosashancambiadotanto!FraOrolovolviamirarmeydijo,trasunapausaparaquesuspalabrascausasenmayorefecto:ArtesanoQuin,estamosenelao3689despusdelaReconstitucin.EsodicetambinmicalendarioafirmQuin.Maanaser3690.Nosloelcenobiounario,sinotambineldecenario,celebrarnApert.Segn

    las reglas antiguas, las puertas se abrirn. Durante diez das tendremos libertad de salir y estaremosencantadosde recibira invitadoscomo t.Bien,dentrodediezaos, laPuertadeSigloseabrirporprimerayprobablementeltimavezenmivida.

    Cuandosecierre,aquladodeesapuertaestarst?preguntQuin.Volvasentirvergenza,porqueyojamsmehubieseatrevidoaformularsemejantepregunta.Pero

    mealegrabantimamentedequeQuinlohubiesehechoporm.Simeconsiderandigno,megustaramuchoestaralotro ladodijofraOrolo,y luegomemir

    conexpresinalegre,comosihubieseadivinadoloquepensaba.Loquequierodeciresque,dentrodeunosnueveaos,serllamadoallaberintosuperior,queseparaestecenobiodelcentenario.Allllegar

  • hastaunarejadeunahabitacinaoscuras,yalotroladodelarejahabrunCenteno(amenosquetodoshayanmuerto,desaparecidoosehayanconvertidoenotracosa),quemeharpreguntasquemeparecerntanextraascomolasmasteloparecenati.PorqueellosdebenprepararseparasuApertcomonosotrosparaelnuestro.Ensuslibrostienenregistradastodaslasprcticasjudicialesdelasqueellos,yotrosendistintosconcentos,hansabidoenlosltimostresmilsetecientosaos.Lalistaqueteheledohaceunminutonoesmsqueunnicoprrafodeunlibrotangruesocomomibrazo.Portanto,aunqueteparezcaun ejercicio ridculo, te estara muy agradecido si te limitases a describir cmo escogis a vuestroscriminales.

    Larespuestaacabareneselibro?S,siesnueva.Bien,todavatenemosdoctoresmagistradosquevagandurantelalunanuevaencajasselladasde

    colorprpura...S,losrecuerdo.Peronoaparecantanamenudocomohacafalta...LosPoderesFcticosnolohacandemasiado

    bien protegindolos, y algunos rodaron colina abajo. Luego los Poderes Fcticos instalaron msmotucaptores.

    FraOrolopasaotrapgina.Quintieneacceso?Nolosabemos.Orolobuscotrapgina.PeroantesdequelaencontraraQuinvolviahablar:Si alguien comete un crimen muy grave, sin embargo, los Poderes Fcticos le instalan en la

    columna un dispositivo que lo deja tullido temporalmente. Con el tiempo se le cae y vuelve a lanormalidad.

    Duele?No.Pginanueva.Cuandoveisaalguienconunodeesosdispositivos,sabisqucrimencometi?S,lopone,enkinagramas.Robo,violencia,extorsin?Porsupuesto.Sedicin?Quinesperunbuenratoantesderesponder.Nuncalohevisto.Hereja?DeesoprobablementeseocuparaelGuardindelCielo.FraOroloalztantolosbrazosqueelpaoselecaydelacabezaeinclusoledejaldescubierto

    unaaxila.Luegolosvolviabajarparacubrirselacara.Eraungestosarcsticoquesolahacerenunasala de tiza cuando un fille se mostraba imposiblemente obtuso. Claramente Quin comprendi susignificado y se avergonz. Se acomod en la silla y levant la barbilla; luego la baj ymir por laventanaquesesuponaqueestabaarreglando.PeroelgestodefraOrolotenaalgodegracioso,yQuinsesintirazonablementebien.

  • ValedijoQuinalfin,nuncamelohabaplanteadoas,peroahoraquelodice,tenemostressistemas...

    Lostiposdelacajaprpura,losceposdelacolumnayesonuevodeloquenifraErasmasniyohemosodohablarnunca llamadoGuardindelCielodijo fraOrolo,ysepusoa rebuscarentre lashojasdesucuestionario...excavandoenlasprofundidades.

    AlartesanoQuinselehabaocurridoalgo.Nolohabamencionadoporquesuponaqueyaloconocan!Porque dijo fra Orolo, dando con la pgina que buscaba y leyndola afirma venir del

    concento...trayendolailustracindelmundocenobticoaalgunospocosdignosdeella.S.Noesas?No.Noesas.ViendolasorpresadeQuin,Oroloaadi:Algoaspasacadapocoscientos

    deaos.AparecealgncharlatnqueafirmatenerderechoalPoderSecularporsurelacinconelmundocenobtico...queresultaserfraudulenta.

    Yoyasabalarespuestaalasiguientepreguntaantesdeplantearla:ElartesanoFlec...EsseguidorodiscpulodelGuardindelCielo?QuinyOrolomemiraron,expectantespordiferentesrazones.SdijoQuin.Escuchasusemisionesmientrastrabaja.Por eso tomunmotusdeProvenirdije.PorqueeseGuardindelCielo afirma serunode

    nosotros.Siestelugartienealgodeinterso...bien,esesplndido,puesesohacequeelGuardindelCielo resultems impresionanteypoderoso.Yen lamedida enque el artesanoFlec es discpulodelGuardindelCielo,sientequeunapartedeesaglorialeperteneceal.

    Orolonodijonada,loqueenesemomentomehizosentirvergenza.Pero,cuandomstardevolvapensarenello,comprendquenotuvoquedecirnadaporqueloqueyodecaeraevidentementecierto.

    Quinparecauntantoconfuso.Flecnohizounmotus.Disculpe?dije.FraOroloseguadistrado,pensandoenelGuardindelCielo.Noselopermitieron.SumotucaptorerademasiadobuenoexplicQuin.Mayorymssabio,fraOrolosepusorgido,apretloslabiosypareciincmodo.Comoyonoera

    ningunadelasdoscosas,dije:Qusignificaeso?Fra Orolo me agarr la mueca y me impidi seguir escribiendo. Y sospecho que su otra mano

    deseabataparlelabocaaQuin,quedijo:ElOjoDeguila,elManoFirme,elDinaZoom...Combinndolostodospodrahabervistohastael

    otroladodevuestraSeo,inclusoalotroladodelaspantallas.Oalmenosesoledijeronlos...ArtesanoQuin!vociferfraOrolo,conlapotenciasuficientecomoparaatraerlasmiradasde

    todoslospresentesenlaBiblioteca.Luegobajconsiderablementeavoz:Metemoqueestsapuntodedecir algoque tuamigoFlec supopor suconversacincon losAti.Ydebo recordartequenuestraDisciplinanolopermite.

    LosientodijoQuin.Resultaconfuso.Squeloes.

  • Vale.Olvidenlodelmotucaptor.Losiento.Dndeestbamos?HablbamosdelGuardindelCielodijofraOrolo,relajndoseunpocoysoltndomealfinla

    mueca.Enloqueamrespecta,lonicoquenosquedabapordecidiressisetratadeunexpulsadoconvertidoenmistagogoodeunAgitadordeBotella,porquelosprimerospuedensermuypeligrosos.

    Kefedokhles: (1) Un fille de los Salones deOrithena que sobrevivi a la erupcin de Ecba y seconvirtienunode loscuarentaPeregrinesMenores.En su vejez, parece que se present en el Periklyne,aunquealgunosestudiososcreenquedebiserunhijoo alguien que comparta el nombre del orithenano.Aparece comopersonaje secundario envariosde losgrandesdilogos,sobre todoenUraloabus,dondesuoportuna interrupcin permite a Thelenes al quehaba desconcertado el tremendo sarcasmo de suadversario recobrarse, cambiar de tema yembarcarse en la aniquilacin sistemtica delpensamiento esfrico que comprende el ltimo terciodeldilogoyque terminaconelsuicidiopblicodelpersonaje que le da ttulo.De la fase Peregrn de lacarrera de Kefedokhles sobreviven tres dilogos yochodesusaosenelPeriklyne.Aunquecontalento,da la impresin de ser insoportablemente engredo ypedante, de ah la segunda acepcin. (2) Uninterlocutorinsoportablementeengredoypedante.

    Diccionario,4edicin,3000a.R.

    PuedointerpretarlodeexpulsadoconvertidoenmistagogoledijemstardeafraOrolo.YocortabazanahoriasenlacocinadelRefectorioylselascoma.Inclusopuedosuponerporqusonpeligrosos:porqueestnfuriosos,quierenvolverallugarquelosanatematizyvengarse.

    S,yesporesoqueQuinyyopasamostodalatardeconelGuardinFensor.PeroquesunAgitadordeBotella?Imaginaunmdicobrujoenunasociedadquenosabefabricarvidrio.Alacostallegaunabotella.

    Poseepropiedadesmaravillosas.llaponealfinaldeunpalo,laagitayconvencealossuyosdequeltambinposeealgunasdelaspropiedadesmaravillosas.

    Portanto,losAgitadoresdeBotellasnosonpeligrosos?No.Seimpresionancondemasiadafacilidad.Qu hay de los imizares que se comieron el hgado de sante Bly? Parece que no estaban tan

  • impresionados.Paraocultarsusonrisa,fraOrolofingiexaminarunapatata.Aceptoelcontraejemplo,perorecuerdaquesanteBlyvivasoloenuncerro.Elsimplehechode

    haber sidoexpulsado le separabade los artefactosy autosquems impresionana las sociedadesqueproducenAgitadoresdeBotellas.

    Bien,quhabisdecididotyelGuardinFensor?FraOrolomirasualrededordeunaformaquemedejclaroquedeberahabersidomsdiscreto.TomaremosmsprecaucionesduranteApert.Bajlavoz.Portanto,elPoderSecularenviar...nos...Robotsconpistolastranquilizadoras?Filasdearquerosacaballo?Cilindrosdegasdelsueo?Supongo.EsodependedehastaqupuntoelGuardindelCielosehayarelacionadoconlosPanjandrumes

    dijofraOrolo.LegustaballamarPanjandrumesalPoderSecular.Yesoanosotrosnosresultamuydifcilsaberlo.Evidentemente,yonomeenterodenada.ParacasosassecrelaoficinadelGuardinFensor,yestoysegurodequeahoramismofraDelrakhonesesttrabajandoenelproblema.

    Podrallevaraun...yasabe...UnSaqueo? Local o general?Estoy seguro de que esto no acabar en elNmeroCuatro. Fra

    Delrakhones habra tenido noticias de otros Guardianes Fensores. Incluso un Saqueo Local es muyimprobable. No me sorprendera ver alguna pelea durante la Dcima Noche; pero es por eso quepreparamosAperttrasladandotodoloquenosimportaaloslaberintos.

    LehasdichoaQuinqueendosocasionescambiosradicalesextramurosacabaronenSaqueos.FraOroloesperunmomentoantesdedecir:S?Luego, antes dequeyopudiese abrir la boca, puso la carade alegra quepona cuando

    intentaba entretener a toda una sala de tiza llena de filles aburridos.No estars preocupado por elNmeroCuatro,verdad?

    AsesinunazanahoriayrepetentredientestresveceselRastrillodeDiax.TresSaqueosGeneralesen3.700aosnoestmaldijo.Lasestadsticasenelmundosecular

    sonmuchomsalarmantes.Mepreocupaunpoquitodije.Peronoeraloqueibaapreguntarantesdequetemepusieses

    kefedokhles.Orolonodijonada,quizporqueyosostenauncuchillomuygrande.Estabacansadoytenso.Antes

    haba golpeado la esfera para convertirla en un cesto y me haba aventurado hasta las maraas mscercanasalClaustro,sloparadescubrirqueyalashabanpelado.Paraencontrarloquenecesitbamosparaelguisotuvequecruzarelroysaquearalgunasmaraasdelasquehabaentreelroyelmuro.

    Agarrunazanahoriaganadaapulsoyapuntconellaalcielo.Tslomehasenseadocosasde lasestrellasdije.Lahistoria laheaprendidodeotros...

    casitodadefraCorlandin.Probablemente te contase que los Saqueos fueron culpa nuestra dijo Orolo. Us el trmino

    nuestra,medicuenta,enunsentidomuyelstico,parareferirseatodoslosavotoshastamaCartas.En ocasiones, cuando charlaba conGorgojo, l estiraba el brazo yme daba un empujoncito en la

  • clavcula,yjustoentoncesyoagitabalosbrazos,conscientedequeunempujnmsmeharacaer.SegnLio,erasuencantadoraformadehacermesaberquesehabadadocuentadequeyomemantenadepiedelaformaincorrecta,segnsulibrodevalleloga.Ammeparecaunatontera.Peromicuerpoparecasiempre dar la razn a fra Lio, porque reaccionaba en exceso. Una vez, intentando recuperar elequilibrio,mehabadaadounmsculodelaespaldaquemedolidurantetressemanas.

    Laltima frasede fraOroloempujmimentede forma similar.Y,de forma similar, reaccionenexceso.Elrostrosemepusorojoyelcoraznsemedispar.FuecomoenunmomentodeldilogoenqueThelenesconfundeasuinterlocutorparahacerledeciralgunaestupidezyestapuntodeempezaracortarlecomounazanahoria.

    AcadaSaqueolosiguiunareforma,no?dije.Vamos a rastrillar tu frase y digamos que cada Saqueo produjo en los cenobios cambios que

    todavapersisten.Que fraOrolo hablase de esemodo confirmaba que habamos iniciado un dilogo. Los otros fras

    dejarondepelarpatatasycortarhierbasysereunieronparavercmomeaplanaban.Vale, como quieras decirlodije, y luego buf porque saba queme haba desarmado; era el

    equivalente a caerse de culo despus de que fra Lio me diese un empujoncito. No debera habermencionadoaKefedokhles.Ibaapagarlocaro.

    No pude evitar echar un vistazo por la ventana. La cocina daba al sur, al jardn de hierbas queocupabalamayorpartedelespacioentreellaylasmaraasmscercanas:lascultivadasporlosfrasysuresdemsedad,quedeesemodonotenanquecaminardemasiadoparacumplirconsus tareas.Eltejadodeeseladoterminabaenunaleromuylargoparaevitarelcalordelsol,deformaquelacocinanosepusiesetodavamscaliente.SurTuliaysurAlaestabansentadasalasombradedichoalero,justobajolaventana,cortandoruedasparafabricarsandalias.Yaqueestabaencaprichadodeella,noqueraque Tulia oyese cmome aplanaba, y no quera queAla lo oyese porque disfrutara demasiado. Porsuerte,comoerahabitual,estabancontndosealgoynotenanniideadeloquepasabadentro.

    Llamarlocomoquiera?Vayauncomentariomscurioso,filleErasmasdijoOrolo.Veamos...puedo llamarlozanahoriaoloseta?Hubo risitasanuestroalrededor, comogorriones saliendovolandodeuncampanario.

    No,paOrolo,notendrasentidodecirquetrascadaSaqueoseproduceunazanahoria.Porquno,filleErasmas?Porque la palabra zanahoria no significa lo mismo que reforma o que cambios en los

    cenobios.Portanto,dadoquelaspalabrasposeenlaasombrosapropiedaddetenerunsignificadoconcreto,

    debemos tener cuidado de emplear las correctas? Se resume as lo que acabas de decir, o meequivoco?

    Escorrecto,paOrolo.Quizs alguno de los otros, que tanto han aprendido del Nuevo Crculo o de los Antiguos

    FaanianosReformados,hayanapreciadoalgnerrorenlodichoydeseencorregirnos.Conlamiradaplcidadeunavboraoteandoelaire,fraOrolomiralamediadocenadefillesquenosrodeaban.

    Nadiesemovi.Muybien, aqu nohaynadie quedesee defender la novedosahiptesis de santeProc.Podemos

  • proseguirdandoporsupuestoquelaspalabrassignificanalgo.CulesladiferenciaentreafirmarquetraslosSaqueosseproducanreformasyafirmarqueseproducancambiosenloscenobios?

    Supongoqueguarda relacin con las connotaciones de la palabra reformadije. Porquemehaba rendidoy estabadispuesto adejarmeaplanar;noporquemegustase, sinoporqueeramuypocohabitualquefraOroloexpusiesesuspuntosdevistaconrespectoatemasquenotenannadaqueverconestrellasniplanetas.

    Ah, quiz te gustara elaborar un poco ms esa afirmacin, porque no estoy dotado de tushabilidadesparalaspalabras,filleErasmas,ymedisgustanosercapazdeseguirtuargumento.

    Muy bien, pa Orolo. Decir que se produjeron cambios parece una forma ms diaxana deexpresarlo, completamente desprovista de cualquier juicio emocional subjetivo, mientras que cuandodecimos reformas, da la sensacin de que haba algo errneo en la administracin anterior de loscenobiosyque...

    Merecamossersaqueados?EraprecisoquelosPanjandrumesviniesenacorregirnos?Cuando lo dices de esa forma, pa Orolo, y en ese tono, da la impresin de que los cambios

    realizados no eran necesarios... que el Poder Secular nos oblig injustamente.Tuve problemas conalgunaspalabrasporqueestabaemocionado.HabaentrevistounaformadepillaraOrolo.Porqueesasreformas,esoscambios,erantanfundamentalesparaloscenobioscomoasistircadadaaProvenir,yleresultaraimposibleposicionarsecontraellos.

    Pero fraOrolo se limit a agitar la cabeza con tristeza, como si apenas pudiese creer lo que nosestabancontandoenlassalasdetiza.

    TendrsquerepasarelSculumdesanteCartas.Esdesobraconocidoquelosavotosquepasanmuchotiempomirandoporlostelescopiosadoptan

    una aproximacinmuy excntrica al estudio de la historia, y nome re al orlo.Algunos de los otrosintercambiaronsonrisitas.

    PaOrolo,loleelaopasado.Probablementeleyesesseleccionesdeunatraduccinaortomedio.Muchasdeesastraducciones

    estabaninfluidasporunaespeciedementalidadsuper-procianaquefuemuypopulardurantelaAntiguaEraCenobtica,nomuchoantesdelpredominiode losmistagogos.Puedesrerte,peroesevidenteunavez que te das cuenta. Traducenmal ciertos pasajes porque les asusta un poco su significado; luego,cuando llega el momento de seleccionar, se dejan esos pasajes porque les dan vergenza. As quedeberashacerelesfuerzodeleereloriginaldeCartas.Noestandifcilentenderelortoantiguocomoesposiblequeoshayanhechocreer.

    Ycuandolohaga,qudescubrir?Que en elmismsimo documento fundacional delmundo cenobtico, el propio santeCartas deja

    claroqueelcenobionoesunaconcesinalSculumsinounaespeciedeoposicin.Uncontrapeso.Lamentalidaddelconcentocomofortaleza?sugiriunode losoyentes... tratandodepillara

    Orolo.NoesuntrminoquemeentusiasmedijoOrolo,perosilodiscuto,noterminariselguisoy

    pronto tendremos a doscientos noventa y cinco avotos hambrientos pidiendo nuestras cabezas. Bastedecir, filleErasmas,que santeCartas jamshabra aceptado la ideadequeelPoderSecularpuedaodebareformarloscenobios.Perohabraadmitidoqueposeeelpoderdeforzarnosacambiar.

  • Proc: Un metateortico de finales de la EraPrxicaquesesuponequefueliquidadoenlosHechosHorribles. Durante el breve periodo de estabilidadentre el Segundo y Tercer Heraldo, Proc fue laprincipal figura de un grupo de personas con ideassimilares llamado el Crculo, que afirmaba que lossmbolosnotenanningnsentidoyquetododiscursoque pretenda significar algo no es ms que un juegocon la sintaxis o las reglas para encadenar smbolos.TraslaReconstitucin,seleconvirtiensantepatrnde la Facultad Sintctica del concento de SanteMuncoster.Comotal,seleconsideraelpadredetodaslas rdenes que descienden de esa Facultad, enoposicin a las que se derivan de la FacultadSemntica,cuyopatrnerasanteHalikaarn.

    Diccionario,4edicin,3000a.R.

    Heodoquehubounaplanamientoenlacocina.Creme,nofueunoquemerecieseconservarseentintaosiquieraentiza.FraCorlandin,elPEIPrimeroEntreIgualesde laOrdendelNuevoCrculo,sehabasentado

    frenteam.Durante los primeros nueve aos y tres cuartos demi tiempo en el concento, haba pasadodem,

    exceptoenlasaladetiza,dondeestabaobligadoaprestaratencin;desdehacapocoseportabacomosifusemos amigos. Era de esperar. Con suerte, treinta o cuarenta nuevos avotos se uniran a nosotrosduranteApert.Yaunquetodavanohabanllegado,parecanrodearnoscomofantasmas,loquehacaqueencomparacinyopareciesemayor.

    Nomuchodespus, si todo sala comoera habitual, las campanas anunciaran el autodeEliger, ytodoslosDiecessecongregaranparavermehacereljuramentoquemeuniraaunaordenuotra.

    Once de mi cosecha haban sido recolectados: haban entrado directamente en el cenobio desdeextramuros.LosotrosveintiunosehabanunidoprimeroalcenobiounarioyhabanpasadoalmenosunaobajosuDisciplinaantesdepasaraserDieces;tendanaserunpocomayoresquelosrecolectados.TodaslasRecolecciones,ylamayoradelospasos,seproducanduranteApert.Aunque,siunAlternoparecaprometedor,podapasarantesrecorriendoel laberintoqueconectabaelcenobiounarioconelcenobiodecenario.Perotalcosaslohabasucedidotresvecesdesdemillegada.Elsistemacompletodecmolosavotosllegabandeextramurosodepequeoscenobiosdelaregin,ydecmopasabandeun cenobio a otro, era complicado y no vale la pena explicarlo. La cuestin era que, para mantenernuestra fuerza nominal de trescientos, en Apert, los dieces tendramos que conseguir a unos cuarentanuevos.Algunosno podamos saber cuntos llegaran del cenobio unario. El resto vendra de laRecoleccinytraselrecorridoporloshospitalesyrefugiosenbuscadebebsabandonados.

  • Cuando estuviese todo resuelto, tendra que elegir. Fra Corlandinme estaba tanteando, incluso esposiblequereclutndome,paraelNuevoCrculo.

    YosiemprehabaparecidoserunfilledeOroloydealgunospocosedharianosqueleayudabanconsuteortica.Sepasabandasenterosendiminutassalasdetizay,cuandosalan,yoentrabaparaversusletrasentremezclndoseenlaspizarras...madejasretorcidasdeecuacionesydiagramasdelosquequizcomprendaunsmbolodecadaveinte.Enesemismo instante trabajabaenunproblemaquemehabapuestoOrolo:unatablillafotomnemnicaquemostrabaunaimagendelanebulosadeSanteTancred,apartir de la cual se supona que deba responder a ciertas preguntas sobre la formacin de ncleosatmicospesadosenlosncleosestelares.ClaramentenoeraunejerciciodelestilodelNuevoCrculo.Portanto,porqualNuevoCrculoselehabametidoenlacabeza,precisamenteentonces,queyoloescogieraduranteEliger?

    Orolo es un teortico impresionantedijo fra Corlandin. Lamento no haber mantenido mssubvidesconl.

    Elfallolgicoeraevidente:lomsprobableeraqueCorlandinpasarasesentaosetentaaosmsenelmismocenobioqueOrolo.Si realmente era sincero, por quno se limitaba a tomar su cuencodeguiso,atravesarelRefectorioysentarseenlamesadeOrolo?

    Porsuerte,yotenalabocallenadepanynosometafraCorlandinaunataquefulminantedeanlisisthelenesano.Masticarlacomidamediotiempoparacomprenderquelosuyonoeramsqueunaformadesercorts.Losedharianosnuncahablabandeaquelmodo.Pasartantotiemporodeadodeedharianosmehabahechoolvidarcmosehaca.

    Intent despertar las zonas de la mente que se emplean para ese estilo de conversacin corts:probablementeademsfueseconveniente,estandotancercadeApert.

    EstoysegurodequeserafcilsubvidarconOrolo,sitesientascercadelydicesalgoerrneo.FraCorlandinmeriolagracia.Metemoquestanpocosobrelasestrellasquenisiquierapodradeciralgoerrneo.Bien,hoyporunavezhadichoalgoquenoestabarelacionadoconlasestrellas.Eso he odo. Quin habra supuesto que nuestro cosmgrafo era un entusiasta de las lenguas

    muertas?Toda la frase seme pas sin darme cuenta... un poco como cuando te comes una rodaja de fruta

    enlatadaydeprontosetedeslizaporlagargantasintenertiempodemasticarla.Comohabarecuperadolafacultaddemantenerunaconversacincorts,ledevolvelfavordererleelcomentario.Peroantesdequepudierapensarenloquedeca,viqueLioyJesrysellevabanelcuencoalacocina.Otrosdosfillessepusierondepie,comoatrapadosensuestela,yfuerontrasellos.

    Siguiendosusmiradas,viagransurTamuradepieenlasalida,cruzadadebrazos.Reaccioncomosiyolehubieseacertadoconunescupitajodesdeelotroladodeunasaladetiza,

    girandolacabezaparaametrallarmeconsusojos.Seguasinsaberqupasaba,peromedisculpconfraCorlandin y llev el cuenco a la cocina. All haba otros siete filles, limpiando apresuradamente suscuencos,peroningunosabamsqueyo.

    Conjurador: Figura legendaria, asociada en la

  • mente secular con elmundo cenobtico, de la que sedecaquepodaalterarlarealidadfsicapormediodeconjuros formados por ciertas palabras o frasescodificadas.La idease remontaa trabajos realizadosen el mundo cenobtico antes del Tercer Saqueo. Laidea se exager muchsimo en la cultura popular,donde Conjuradores f