Anatomia 2015 1

4
Arteria cerebral media Es la rama de la división mayor de la arteria carótida interna y alcanza 5 mm de diámetro .Desde su origen nivel de la substancia perforada anterior, por fuera del quiasma óptico, se dirige horizontalmente hacia afuera hasta la porción anterior e inferior de la ínsula conocida como limen; aquí cambia de dirección bruscamente hacia arriba. Sobre los giros de la ínsula en el valle silviano donde se ramifica en sus ramas corticales que se distribuyen en la porción lateral de los lóbulos frontal parietal y temporal. Recorrido de su tronco y de sus ramas M1 o esfenoidal: se extiende desde la cisterna quiasmatica hasta el limen de la ínsula, con dirección horizontal, hacia afuera y adosada a la base del cerebro, entre el uncus por atrás y el trígono olfatorio y los giros orbitales del lóbulo frontal por delante M2: se localiza en la fisura lateral profunda donde da sus ramas corticales M3: comprende la zona de distribución de su ramas en la superficie lateral del hemisferio Ramas de la arteria cerebral media Del segmento m1 se originan ramas ascendentes o perforan tés que penetran el hemisferio para distribuirse en los núcleo lenticular y caucado y zonas vecinas por el cual reciben el nombre de arteria lenticulostiadas. Hacia la parte distal en su porción m1, o en la unión de m1 y m2, el tronco de la arteria termina dividiéndose en dos o tres ramas de la que se origina a su vez las arterias corticales.

Transcript of Anatomia 2015 1

Page 1: Anatomia 2015 1

Arteria cerebral media

Es la rama de la división mayor de la arteria carótida interna y alcanza 5 mm de diámetro .Desde su origen nivel de la substancia perforada anterior, por fuera del quiasma óptico, se dirige horizontalmente hacia afuera hasta la porción anterior e inferior de la ínsula conocida como limen; aquí cambia de dirección bruscamente hacia arriba. Sobre los giros de la ínsula en el valle silviano donde se ramifica en sus ramas corticales que se distribuyen en la porción lateral de los lóbulos frontal parietal y temporal.

Recorrido de su tronco y de sus ramas

M1 o esfenoidal: se extiende desde la cisterna quiasmatica hasta el limen de la ínsula, con dirección horizontal, hacia afuera y adosada a la base del cerebro, entre el uncus por atrás y el trígono olfatorio y los giros orbitales del lóbulo frontal por delante

M2: se localiza en la fisura lateral profunda donde da sus ramas corticales

M3: comprende la zona de distribución de su ramas en la superficie lateral del hemisferio

Ramas de la arteria cerebral media

Del segmento m1 se originan ramas ascendentes o perforan tés que penetran el hemisferio para distribuirse en los núcleo lenticular y caucado y zonas vecinas por el cual reciben el nombre de arteria lenticulostiadas. Hacia la parte distal en su porción m1, o en la unión de m1 y m2, el tronco de la arteria termina dividiéndose en dos o tres ramas de la que se origina a su vez las arterias corticales.

arterias lenticuloestriadas: son arterias delgada, entre 8 y14 con diámetro de 0.5mm que penetran en la base del cerebro entre la sustancia perforada anterior y el limen de la ínsula; su trayecto largo y ascendente, que describe una discreta con cavidad interna puede ser apreciado en las arteriografías cerebrales; sus porciones distales avazan hasta el centro oval y en su recorrido dan irrigación a los núcleos lenticular y caucado, a la parte posterior del brazo anterior de la capsula interna y a la rodilla y la porción anterior del brazo posterior de la misma.

Arterias corticales de la arteria cerebral media: el tronco de la arteria cerebral media termine en dos o tres ramas principales de ellas se originan de una manera variable las distintas ramas corticales que se

Page 2: Anatomia 2015 1

distribuyen en la corteza de la ínsula y en la porción lateral de los lóbulos frontal, parietal, temporal.

Las ramas corticales más constantes se describen a continuación

Arteria orbitofrontal: está representada por una o varias ramas que se distribuyen en la parte lateral de la corteza orbitaria del lóbulo frontal y en la parte anterior de los giros frontales superior, medió e inferior, hasta el polo frontal.

Arteria precentral o prerolandica: asciende por el surco precentral y se distribuye en la corteza vecina.

Arteria central o rolandica: asciende por la fisura central; da irrigación a la corteza motora en su cara lateral

Arteria postcentral o parietal anterior: asciende por el surco postcentral y se distribuye por el giro postcentral y en lóbulo parietal superior

Arterias parietales posteriores: se distribuyen en el giros supramarginal y angular.

Irrigación cerebral

Arterias temporales: por lo general son tres arteria la arteria temporal anterior o polar; que se distribuyen en la porción anterior del lóbulo temporal, incluyendo el polo temporal; a arteria temporal media y posterior para las regiones temporales laterales y temporoccipital.

Arteria vertebral

Es la rama de la parte inicial de la arteria subclavia. En su origen se relaciona con la apófisis transversa de la séptima vértebra cervical y se introduce al foramen transversario de la sexta vértebra cervical para formar un curso ascendente a través de los forámenes transversarios de las raíces nerviosas que emergen por la forámenes intervertebrales en su recorrido está acompañado de una vena y de un plexo simpático derivado de los ganglios simpáticos cervicales.

Page 3: Anatomia 2015 1

Irrigación cerebral

Subaracnoideo a nivel del tercio inferior del bulbo; toma entonces un curso hacia arriba, adentro y entra al cráneo por el agujero de magno pasa por delante del nervio de hipogloso y a nivel de la unión del bulbo con la protuberancia se unen con la arteria del lado opuesto para forma una arteria basilar .

Ramas de la arteria vertebral: en su recorrido cervical da ramas radiculares que penetran al canal medular por el foramen intervertebral; cada una de estas ramas se divide en dorsal y ventral que unidas a la raíz homónimas de la medula contribuyen a la irrigación de la medula espinal.

Arteria Meníngea: se distribuye en la dura madre de la fosa occipital inferior

Arteria espinal posterior: Nace en la parte inferior del recorrió Subaracnoideo de la arteria vertebral; se dirige por la cara dorsal del bulbo y con un curso descendente alcanza el surco lateral posterior de la medula.

Arteria espinal anterior: nace por la cara medial de la arteria vertebral, rostralmente a la precedente; cruza la pirámide se une con el del lado opuesto y desciende a lo largo de la fisura media anterior de la de la medula.

Arteria cerebelos posteroinferior: nace del lado externo de la arteria vertebral a veces del tronco común con la arteria espinal posterior; se dirige hacia arriba y a afuera por lacara lateral del bulbo y el cuerpo restiforme y se distribuye en la cara inferior del cerebelo.