Anc3a1lisis de Lc3adquido Amnic3b3tico

3
ANÁLISIS DE LÍQUIDO AMNIÓTICO OBJETIVO: Descartar o corroborar el diagnóstico presuntivo de sufrimiento fetal y/o inmadurez fetal mediante el estudio fisicoquímico de líquido amniótico. FUNDAMENTO: Se basa en la utilización de la técnica de cristalografía para detectar cristales de helecho ( debido a que contienen grandes cantidades de mucoproteínas), los cuales son sugestivos de rompimiento de membranas. MATERIAL Portaobjetos Pipeta Pasteur con bulbo Microscopio Biológico: Líquido amniótico TÉCNICA: 1. Se coloca una gota de líquido amniótico en un portaobjetos 2. Realizar un extendido 3. Dejar secar perfectamente 4. Observar al microscopio, buscando los cristales en forma de helecho

description

liquido amniótico

Transcript of Anc3a1lisis de Lc3adquido Amnic3b3tico

ANÁLISIS DE LÍQUIDO AMNIÓTICO

OBJETIVO: Descartar o corroborar el diagnóstico presuntivo de sufrimiento fetal y/o inmadurez fetal mediante el estudio fisicoquímico de líquido amniótico.

FUNDAMENTO: Se basa en la utilización de la técnica de cristalografía para detectar cristales de helecho ( debido a que contienen grandes cantidades de mucoproteínas), los cuales son sugestivos de rompimiento de membranas.

MATERIAL

PortaobjetosPipeta Pasteur con bulboMicroscopio

Biológico:Líquido amniótico

TÉCNICA:1. Se coloca una gota de líquido amniótico en un portaobjetos2. Realizar un extendido3. Dejar secar perfectamente 4. Observar al microscopio, buscando los cristales en forma de helecho

CRISTALOGRAFÍA.

CONCEPTO.

Método que se utiliza para detectar la presencia de líquido amniótico, mediante la propiedad que

tiene este de cristalizar.

OBJETIVO.

Corroborar la ruptura prematura de membranas.

PRINCIPIO.

El líquido amniótico protege al feto de traumatismos directos, le ayuda a mantener su temperatura

y le permite libre movilidad.

EQUIPO.

 Abatelenguas.

 Jeringa desechable.

 Guantes estériles.

 Benzal.

 Portaobjetos.

 Banco giratorio.

 Punzocat sin aguja.

 Un equipo de exploración ginecológica que contiene:

 Un espejo vaginal.

 Una pinza uterina.

PROCEDIMIENTO.

1. Identificar a la paciente.

2. Explicar al paciente el procedimiento.

3. Pedirle al paciente que orine.

4. Trasladar al paciente al cuarto de curaciones.

5. Indicarle a la paciente que suba a la mesa de exploración.

6. Colocar a la paciente en posición ginecológica.

7. Proporcionar guantes estériles al médico.

8. Abrir el equipo de exploración ginecológica, colocar abetelenguas estériles, portaobjetos y la

jeringa con el punzocat.

9. El médico lubrica el espejo vaginal con benzal y lo colocará en la vagina del paciente con

movimientos suaves.

10. El médico localiza el saco vaginal posterior y con un abateleguas o una jeringa con punzocat

toma una muestra de células de descamación.

11. Al igual que si fuera frotis se extiende la muestra en portaobjetos, se deja secar a temperatura

ambiente.

12. Se retira el espejo vaginal.

13. Se ayuda a bajar a la paciente de la mesa de exploración.

14. Se traslada el paciente a su unidad.

15. Se hacen anotaciones en la hoja de enfermería.

 Fecha y hora del examen.

16. Se retira el equipo y se dan los cuidados posteriores a su uso.

NOTA: El médico observa la muestra al microscopio.