ANCHOVETA

5
PORQUE LAS ANCHOVETAS SOLO SALEN POR LAS NOCHES La Anchoveta Peruana (Engraulis Ringens, o según la FAO, Peruvian anchovy, Taxonomic es una especie pelágica que vive en cardúmenes en áreas que pueden estar entre 36 Km. y 180 Km. de distancia de nuestras costas y se alimenta de zooplancton. Es una especie de aguas superficiales frías, es decir no se las encuentra pegada a las costas, menos en las playas, ni tampoco en aguas profundas. Las aguas en las que vive la anchoveta debe tener entre 15 y 21 grados de temperatura y la salinidad debe encontrarse entre los 34,5 y 35,1 UPS. Es decir para que la anchoveta viva y se reproduzca normalmente, debe tener a su disposición alimento, aguas con temperatura adecuada y salinidad moderada a la profundidad normal para ellas. Cuando las aguas superficiales se calientan, las anchovetas se profundizan hasta cierto límite, porque con la profundidad la salinidad aumenta y también escasea el plancton. Por esa razón, si ocurre algún cambio climático, los cardúmenes se desplazan buscando el hábitat adecuado. Si como ocurrió en 1971, el Fenómeno del Niño es severo recalentando las aguas de nuestro litoral, los cardúmenes bajan y se alejan, pero como consecuencia de ese desplazamiento, la población disminuye debido a que en ningún otro lugar van a encontrar las condiciones ideales para vivir y reproducirse. Las anchovetas se alimentan del abundante plancton existente en nuestra costa, que es producto de la Corriente Peruana, como no existe ni en abundancia ni calidad en ninguna otra parte del mundo. Durante la primavera y el verano normales, la anchoveta se encuentra dentro de una franja costera hasta las 20-30 millas (36-54 Km.) de la costa; en el otoño e invierno llega a desplazarse hasta las 80 millas (144 Km.), y en algunas ocasiones, más allá de las 100 millas (180 Km.) de la costa. La anchoveta se reproduce todo el año, pero especialmente entre julio y setiembre y en menor proporción durante los meses de febrero y marzo. A

Transcript of ANCHOVETA

Page 1: ANCHOVETA

PORQUE LAS ANCHOVETAS SOLO SALEN POR LAS NOCHES

La Anchoveta Peruana (Engraulis Ringens, o según la FAO, Peruvian anchovy, Taxonomic es una especie pelágica que vive en cardúmenes en áreas que pueden estar entre 36 Km. y 180 Km. de distancia de nuestras costas y se alimenta de zooplancton. Es una especie de aguas superficiales frías, es decir no se las encuentra pegada a las costas, menos en las playas, ni tampoco en aguas profundas.

Las aguas en las que vive la anchoveta debe tener entre 15 y 21 grados de temperatura y la salinidad debe encontrarse entre los 34,5 y 35,1 UPS. Es decir para que la anchoveta viva y se reproduzca normalmente, debe tener a su disposición alimento, aguas con temperatura adecuada y salinidad moderada a la profundidad normal para ellas. Cuando las aguas superficiales se calientan, las anchovetas se profundizan hasta cierto límite, porque con la profundidad la salinidad aumenta y también escasea el plancton. Por esa razón, si ocurre algún cambio climático, los cardúmenes se desplazan buscando el hábitat adecuado. Si como ocurrió en 1971, el Fenómeno del Niño es severo recalentando las aguas de nuestro litoral, los cardúmenes bajan y se alejan, pero como consecuencia de ese desplazamiento, la población disminuye debido a que en ningún otro lugar van a encontrar las condiciones ideales para vivir y reproducirse. Las anchovetas se alimentan del abundante plancton existente en nuestra costa, que es producto dela Corriente Peruana, como no existe ni en abundancia ni calidad en ninguna otra parte del mundo. Durante la primavera y el verano normales, la anchoveta se encuentra dentro de una franja costera hasta las 20-30 millas (36-54 Km.) de la costa; en el otoño e invierno llega a desplazarse hasta las 80 millas (144 Km.), y en algunas ocasiones, más allá de las 100 millas (180 Km.) de la costa. La anchoveta se reproduce todo el año, pero especialmente entre julio y setiembre y en menor proporción durante los meses de febrero y marzo. A los seis meses alcanza el tamaño de 8 cm., 10,5 cm. al año de edad y 12 cm. al año y medio. Vive unos 3 años alcanzando unos 20 cm. de longitud.Dentro de la cadena alimenticia, la anchoveta se alimenta exclusivamente de plancton pero sirve de alimento a peces mayores pelágicos como el bonito, pingüinos, lobos marinos, aves marinas etc. Pero todos los peces mayores no comen anchoveta como los conocidos pescados de peña, el loro, pintadilla, el tramboyo, la chita, el chino o el cherlo. La anchoveta no solo debe servir para hacer harina para la alimentación animal, en donde no tiene rival. Consúmala, frita, sudada, en ceviche. Está a su alcance, aprovéchela.  La anchoveta peruana contiene más nutrientes y grasas no saturadas o “grasas buenas” como el Omega-3 y el Omega-6, que las otras especies similares, razón más que suficiente para consumirla.

Page 2: ANCHOVETA

¿DÓNDE VIVE LA ANCHOVETA?

La anchoveta es una especie marina costera que vive a unos 80 kilómetros de la orilla, aunque ocasionalmente se la puede encontrar hasta a 160 kilómetros. Forma grandes cardúmenes de millones de peces. Durante la noche, se mantienen cerca de la superficie, mientras que de día descienden hasta los 50 metros de profundidad. Cuando se produce el fenómeno de El Niño, las anchovetas se mantienen en aguas muy profundas, entre 100 y 150 metros, fuera del alcance de redes y depredadores. Estos peces se alimentan principalmente de fitoplancton, que son unas plantas marinas microscópicas que flotan en las aguas superficiales, pero también consumen zooplancton, es decir animales microscópicos o huevos y larvas de otras especies marinas. Su dieta afecta su condición física. Cuando escasea el alimento, como durante el fenómeno de El Niño, la carne de las anchovetas tiene menor contenido de grasa. Se reproducen a lo largo de todo el año, principalmente a fines de invierno e inicios de la primavera, entre julio y septiembre, así como en febrero y marzo. La anchoveta alcanza la madurez aproximadamente cuando tiene un año, momento en el que mide diez centímetros de largo.

PORQUE LAS ANCHOVETAS NO SALEN DE DIA

Los cardúmenes de anchovetas se desplazan en aguas superficiales de hasta 50 metros de profundidad en el día y suben en la noche. Se las encuentra entre los 03°30′ Sur y los 37°00 Sur. En este espacio hay dos grandes zonas donde se encuentran anchovetas, la franja norte-centro del Perú que es la más importante y la franja del sur del Perú-norte de Chile que es menos poblada. Las aguas en las que vive la anchoveta debe tener entre 15 y 21 grados de temperatura y la salinidad debe encontrarse entre los 34,5 y 35,1 UPS. Es decir para que la anchoveta viva y se reproduzca normalmente, debe tener a su disposición alimento, aguas con temperatura adecuada y salinidad moderada a la profundidad normal para ellas. Cuando las aguas superficiales se calientan, las anchovetas se profundizan hasta cierto límite, porque con la profundidad la salinidad aumenta y también escasea el plancton. Por esa razón, si ocurre algún cambio climático, los cardúmenes se desplazan buscando el hábitat adecuado.

REPRODUCCIÓN:

Se reproducen en cualquier época del año, sin embargo, los mayores desoves se producen, uno al final del invierno y otro al final del verano. Una hembra adulta produce millares de huevos durante su vida, desovando en la superficie y hasta 50 metros de profundidad.

HISTORIA:

En nuestro país su extracción pasaba de las 90 mil toneladas y un día su producción llegó a 14 millones de toneladas entre 1950 y 1972, primero como actividad privada y luego como estatal. En este ciclo la industria del aceite y de la harina de anchoveta se consideró como uno de los "milagros de la economía peruana".

BIBLIOGRAFÍA:

www.ifop.cl/anchoveta

www.imarpe.gob.pe

www.prompex.gop.pe

Page 3: ANCHOVETA

"Año de la Consolidación Económica y Social del Perú"

INSTITUTO DE EDUCACIóN SUPERIOR TECNOLOGICO PúBLICO “RIO SANTA”

ALUMNA: CHAVEZ VALDIVIA YENY LILY.

CARR.PROFE: TECNOLOGIA PESQUERA.

CICLO: 2010 – II.

ASIGNATURA: Evaluación de Recursos Marinos.

TEMA: ¿Por qué la anchoveta sale de noche? ¿Por qué la

anchoveta no sale de día?

PROFESOR: ARAUJO VILLANUEVA PETER.

Page 4: ANCHOVETA

SANTA - 2010