Andenes y acueductos

11

Click here to load reader

Transcript of Andenes y acueductos

Page 1: Andenes y acueductos

ANDENES Y ACUEDUCTOS

Page 2: Andenes y acueductos

INSTITUCION EDUCATIVA

“JOSE DE SAN MARTIN” PISCO

TEMA: ANDENES Y ACUEDUCTOS

DOCENTE:

JUAN ANTONIO CUPE CUENCA

AÑO:

PRIMERO

Ica- Perú

2013

Page 3: Andenes y acueductos

ANDENESson bancales o conjunto de terrazas

escalonados construidos en las laderas

de las montañas andinas y rellenadas

con tierra de cultivo y separadas por

paredes de piedra con mejor

aprovechamiento del agua de

lluvias, igualmente servían para evitar

los deslizamientos de tierra proveniente

de los huaycos.

Page 4: Andenes y acueductos

TIPO DE ANDENES

ANDENES DE CONCRETO.-

llevaron una base o entresuelo de

20cm. De espesor conformado de

arenilla o piedra. En caso de usar

arenilla se compacta con equipo

mecánico hasta una densidad de

100%, practor modificado. Si la base

es de piedra esta será limpia, y no

meteorizado y de tamaño máximo de

15 cm.

Page 5: Andenes y acueductos

TIPO DE ANDENES

ANDENES DE ARENÓN.-

sobre el entresuelo ejecutado como

se especifica en el numeral N º 1 de

este numeral, se fundirá una capa de

concreto simple de 175 kg/cm2 de 8

cm. De espesor. Una vez colocada

esta capa y antes de fraguar, se

colocara encima una pasta de

cemento gris y gravilla delgada

(arenon) con un espesor de 1cm.

Page 6: Andenes y acueductos

TIPO DE ANDENES

ANDENES CON TABLÓN

VITRIFICADO.-

se ejecutara en ladrillo

vitrificado de primera calidad,

en forma de boldasa, con una

superficie antideslizante con

espesor de 2,5 cm en lugares,

dimensiones y detalles que

indiquen los planos.

Page 7: Andenes y acueductos

ANDENES FAMOSOS

Los andenes poseen un atractivo extra más allá del

histórico

Entre el centro del Perú y el norte de Bolivia se

encuentran los conjuntos de andenes mejor

conservados, la zona de andenes más

impresionantes será el valle del Colca, cuyas terrazas

fueron construidos por los collaguas a partir del

siglo XI. Son visualmente impactantes de las islas de

lago Titicaca construidos por los aimaras y los del

llamado valle sagrado de los incas en el Cuzco,

construidos por los incas donde destacan el

conjunto de andenes concéntricos de Moray y los

enormes terrazas de Pisaq y Ollantaytambo.

Page 8: Andenes y acueductos

ANTECEDENTES

En el pequeño asentamiento de Huayllabamba

se produce aún maíz y quinua, Paucarcancha

marca el límite de cultivo de maíz

aproximadamente 3,200 m.s.n.m. más arriba

entre Choromayo y Sisaypampa, el cultivo

principal es la papa, de la que hay muchas

variedades. También cultivan otros tubérculos

nativos, como la oca, el olluco y el añu.

Hatumpampa, a una altura de 3,750 m.s.n.m.

marca el inicio de la puna zona destinada

únicamente al cultivo de variedades especiales

de papa con el sistema de barbecho.

Page 9: Andenes y acueductos

ACUEDUCTOSSon canales o galerías de agua construidos por los

antiguos nazcas y tendientes a captar el agua del subsuelo

y transportarlo hacia la superficie siguiendo una pendiente

graduada. Para llevar agua de un lugar a otro. Ellos son

utilizados para que áreas secas puedan obtener agua de

área que tienen más.

Existen 2 tipos de acueductos:uno tipo zanjón o tajo abierto y el otro de tipo de galería

subterránea. Posee una altura de 0.90 m. y una anchura de

0.60 m. su techo está constituido a base de los grandes

bloques de piedras planas y troncos de huarango, árbol de

madera fuerte.

En la cuenca del rio grande existen más de 130

acueductos y canales. Los acueductos que se pueden

visitar son:

Bisambra, Achaco, Acongalla y Cantalloc.

Page 10: Andenes y acueductos

ACUEDUCTOS DE CANTALLOC.

A 4 km de la ciudad de nazca (15 minutos) se

encuentra unos de los acueductos construidos por

la cultura nazca y que sigue funcionando hasta hoy.

Esta obra demuestra sus avances en ingeniería

hidráulica que debieron significar un gran esfuerzo

físico, técnico y organización de sus ingenieros

hidráulicos.

Construyeron más de cuarenta acueductos, que se

limpiaban por medio de unas construcciones

llamadas ojos de agua (puquios). Todo esto para

poder tener agua todo el año, y así poder desarrollar

una agricultura solida.

Otros acueductos son: Anglia, Acogolla, López,

Pangaravi, Ocaña, Matara, Uchulla , tejeje, etc.

Page 11: Andenes y acueductos

FIN