Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La...

28
DIRECTORA Beverly J. Robinson·Rumble DIRECTOR ASOCIADO Enrique Becerra ASESORES C. Garland Dulan Ella Simmons REPRESENTANTES Roberto Badenas Euro-Africa Guillermo Biaggi Eurasia Daniel Duda Europa dcl Norte John M. Fowler Asociación General Stephen Guptill Asia Pacífico Sur Barry HiII Pacífico Sur Chiemela Ikonne Africa-Océano Indico Ellah Kamwendo Africa del Sur Hudson E. Kibuuka Africa Oriental Gerald N. Kovalski América del Norte Carlos Mesa América del Sur Chek Vat Phoon Asia Pacífico Norte Nageshwara Rao Asia dcl Sur Moisés Velazquez Centroamérica DIAGRAMACIÓN Glen Milam La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para los educadores adventistas. Las opiniones de los contribuyentcs no rcpresentan necesariamente las ideas de los redactores o la posición oficial del Departamento de Educación de la Asociación General. La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA es publicada por el Departamento de Educación de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, 12501 Old Columbia Pike, Silver Spring, MD 20904-6600, Estados Unidos; Teléfono (301) 680-5062; Fax (301) 622-9627. Copyright © 2006 General Conference of Seventh-day Adventists. Andrea Luxton El desafío de la integridad E ra evidente que el alumno no estaba diciendo la verdad. Era fácil ver que no era un buen mentiroso, así que yo continué sondeándolo, mientras él seguía hablando y metiéndose en un rincón sin salida. hasta que finalmente paró y se quedó callado. Luego de mostrar una expresión de frustración, le pregunté, "¿Qué te parece si comenzamos todo de nuevo?" Eso fue lo que hicimos. Dijo finalmente la verdad y nos ocupamos del asunto. Ahora él se sentía devastado, particularmente por la manera como había mentido y no tanto por el incidente que quería ocultar y por el cual recibió una disciplina. Hablamos por un rato acerca del perdón, y de por qué, a pesar de lo sucedido, él podía levantar su cabeza y abandonar mi oficina erguido porque había elegido caminar por la ruta de la integridad enfrentándose a sí mismo ya la verdad. Más tarde supe que comentó a otro miembro del personal: "Me sentí tirado por tierra, completamente caído, pero entonces fui levantado con gentileza y amabilidad, y pude caminar otra vez." Me gusta la palabra integridad, aunque no estoy segura de que puedo ex- plicar por completo lo que significa. En una clase reciente en la Escuela Sabática a alguien usar este término para dcscribir la vida de Daniel. Estoy de acuerdo. La vida de Daniel fue un ejemplo de honestidad y consistencia. Vivió lo que creía mostrándolo en sus palabras y en sus actos. No cambió de esta posición a pesar de las implicaciones posibles sobre su carrera y aún sobre su vida. Esta consistencia en representar el carácter de Dios incluía su interés por sus colegas, aún los no creyentes. Así que cuando interpretó el sueño del rey, la primera acción que se registra en el relato bíblico es que se interesó inmediatamente en salvar la vida de los otros sabios que estaban bajo peligro de muerte. ¡Daniel fuc una persona con la cual me hubiera gustado La integridad tiene que ver con una honestidad transparente - no sólo en lo que hacemos, sino en lo que somos. Se trata de vivir, trabajar y estudiar de una manera consistentemente confiablc. Para un cducador cristiano esto incluye ser fieles defensores del evangelio que hemos abrazado - visible en la manera como enseñamos, servimos en una comisión, administramos, disciplinamos e interactua- mos. Se muestra en cómo vivimos (y ayudamos a otros a vivir) el evangelio pleno. Posiblemente no exista nada más importante que esto para hacer por nuestros colegas y nuestros estudiantes. ¿Cómo funciona en la práctica? Presentamos dos posibles aplicaciones. En nuestra relación con los estudiantes: Cuando nos tornamos educadores cristianos estamos aceptando algo más que la responsabilidad de enseñar infor- mación y desarrollar habilidades. Nos comprometemos a mostrar la realidad del evangelio para edificar la fe de nuestros alumnos. Esto no significa que dejemos de lado las complejidades que frecuentemente son parte de la educación superior, o que tratemos superficialmente las preguntas difíciles. Significa reconocer que debemos hablar y enseñar consistentemente en el contexto de la fe. Esta es nuestra responsabilidad profesional y cristiana. En nuestras relaciones personales: Recuerdo el impacto que sentí en la primera reunión académica, como alumna doctoral, al ver el desdén duro que Continúa en la página 32 REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA. 22:2006 3

Transcript of Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La...

Page 1: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

DIRECTORABeverly J. Robinson·Rumble

DIRECTOR ASOCIADOEnrique Becerra

ASESORESC. Garland Dulan

Ella Simmons

REPRESENTANTESRoberto Badenas

Euro-Africa

Guillermo BiaggiEurasia

Daniel DudaEuropa dcl Norte

John M. FowlerAsociación General

Stephen GuptillAsia Pacífico Sur

Barry HiIIPacífico Sur

Chiemela IkonneAfrica-Océano Indico

Ellah KamwendoAfrica del Sur

Hudson E. KibuukaAfrica Oriental

Gerald N. KovalskiAmérica del Norte

Carlos MesaAmérica del Sur

Chek Vat PhoonAsia Pacífico Norte

Nageshwara RaoAsia dcl Sur

Moisés VelazquezCentroamérica

DIAGRAMACIÓNGlen Milam

La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTApublica artículos acerca de temas de interés paralos educadores adventistas. Las opiniones de loscontribuyentcs no rcpresentan necesariamentelas ideas de los redactores o la posiciónoficial del Departamento de Educación de laAsociación General.

La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTAes publicada por el Departamento de Educaciónde la Asociación General de los Adventistas delSéptimo Día, 12501 Old Columbia Pike, SilverSpring, MD 20904-6600, Estados Unidos;Teléfono (301) 680-5062; Fax (301) 622-9627.

Copyright © 2006 General Conference ofSeventh-day Adventists.

Andrea Luxton

El desafío de la integridad

Era evidente que el alumno no estaba diciendo la verdad. Era fácil ver queno era un buen mentiroso, así que yo continué sondeándolo, mientras élseguía hablando y metiéndose en un rincón sin salida. hasta que finalmenteparó y se quedó callado. Luego de mostrar una expresión de frustración, lepregunté, "¿Qué te parece si comenzamos todo de nuevo?"

Eso fue lo que hicimos. Dijo finalmente la verdad y nos ocupamos delasunto. Ahora él se sentía devastado, particularmente por la manera como habíamentido y no tanto por el incidente que quería ocultar y por el cual recibió unadisciplina. Hablamos por un rato acerca del perdón, y de por qué, a pesar de losucedido, él podía levantar su cabeza y abandonar mi oficina erguido porquehabía elegido caminar por la ruta de la integridad enfrentándose a sí mismo y ala verdad. Más tarde supe que comentó a otro miembro del personal: "Me sentítirado por tierra, completamente caído, pero entonces fui levantado con gentilezay amabilidad, y pude caminar otra vez."

Me gusta la palabra integridad, aunque no estoy segura de que puedo ex­plicar por completo lo que significa. En una clase reciente en la Escuela Sabáticaoí a alguien usar este término para dcscribir la vida de Daniel. Estoy de acuerdo.La vida de Daniel fue un ejemplo de honestidad y consistencia. Vivió lo que creíamostrándolo en sus palabras y en sus actos. No cambió de esta posición a pesar delas implicaciones posibles sobre su carrera y aún sobre su vida. Esta consistenciaen representar el carácter de Dios incluía su interés por sus colegas, aún los nocreyentes. Así que cuando interpretó el sueño del rey, la primera acción que seregistra en el relato bíblico es que se interesó inmediatamente en salvar la vida delos otros sabios que estaban bajo peligro de muerte. ¡Daniel fuc una persona conla cual me hubiera gustado trabajar~

La integridad tiene que ver con una honestidad transparente - no sólo enlo que hacemos, sino en lo que somos. Se trata de vivir, trabajar y estudiar de unamanera consistentemente confiablc. Para un cducador cristiano esto incluye serfieles defensores del evangelio que hemos abrazado - visible en la manera comoenseñamos, servimos en una comisión, administramos, disciplinamos e interactua­mos. Se muestra en cómo vivimos (y ayudamos a otros a vivir) el evangelio pleno.Posiblemente no exista nada más importante que esto para hacer por nuestroscolegas y nuestros estudiantes.

¿Cómo funciona en la práctica? Presentamos dos posibles aplicaciones.En nuestra relación con los estudiantes: Cuando nos tornamos educadores

cristianos estamos aceptando algo más que la responsabilidad de enseñar infor­mación y desarrollar habilidades. Nos comprometemos a mostrar la realidad delevangelio para edificar la fe de nuestros alumnos. Esto no significa que dejemosde lado las complejidades que frecuentemente son parte de la educación superior,o que tratemos superficialmente las preguntas difíciles. Significa reconocer quedebemos hablar y enseñar consistentemente en el contexto de la fe. Esta es nuestraresponsabilidad profesional y cristiana.

En nuestras relaciones personales: Recuerdo el impacto que sentí en laprimera reunión académica, como alumna doctoral, al ver el desdén duro que

Continúa en la página 32

REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA. 22:2006 3

Page 2: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

El grupo de alumnos actuando en el programa de cierre.

había significado para ellos personalmen­te estar envueltos en este estudio sobre laherencia adventista. Estos son algunos delos comentarios:

Chris/ell - "Me sentí honrado de for­mar parte de este estudio porque me llevóa compartir un pasado que cs nuestrofuturo."

MOl/uel - "Fue diversión y trabajoduro, pero fue para mi un privilegio re­presentar a alguien que ayudó a comenzarnuestra iglesia."

Devil1 - "Fue para mí un gran placerparticipar, y espero que alguien haya sidotocado por nuestras presentaciones."

8rial1o - "¡Creo que representar a lospioneros adventistas fue grandioso' Yonunca había pensado en ellos hasta estemomento."

La profesora pidió a cada alumno

que escogiera un pionero y

realizara suficiente investigación

como para escribir un informe y

preparar una corta presentación

oral para el día de la Feria.

}oshua - "Lo que significó para míes que es importante aprender acerca denuestra herencia adventista."

Amher - "Bueno, tuvo para mi un gransignificado representar a alguien que hizomuchas cosas para Dios, aún cuando nofue Miss América o reina de belleza. Ellatrabajó para Dios entonces y sigue traba­jando para El por medio de sus libros."

AutrC\' - "Al hacer esto me hizo sentircomo alguien que necesitaba ser tocadopor el Espíritu Santo, y me hizo sentir unmejor Adventista del Séptimo Día."

RaCjue!- "¿Qué significó para mí')¡Primero, nos divertimos mucho! Notenía idea de lo que nuestro arduo trabajopodría significar. Las presentacionesorales fueron más valiosas de lo que yoesperaba. ¡Aprendí muchísimo'"

La Srta. Wortham les dijo a sus alum­nos que esta vez ellos habían tocado lostemas apenas en su superficie, pero queun día ellos podrían querer continuar yprofundizar su investigación. Entoncesse hizo una preguntaa si misma - ¿Valióla pena todo esteesfuerzo?

La respuesta fue,"¡Si, si, si!"

Actuolmeme jubil",lo.Afice R. Voorheisfúe Di­rectora de é'ducoción poralo Asocioción del Golfó enMomgomen-, Alobomo.

EditorialContinuación de la página 3.

mostraban unos académicos haciaotros. La indiferencia hería mucho másque el simple desacuerdo académico.Una comunidad académica no es natu­

ralmente respetuosa de la dignidad de

los demás. Sin embargo, cuando somos

tentados a reaccionar con rudeza de­lante de las opiniones de los demás, en­

juiciarlos personalmente, o ridiculizarsus opiniones, estamos perjudicando al

evangelio. ¿Por qué actuamos de estamanera? ¿Se trata de auto-protección?

¿Indiferencia hacia las opiniones de los

demás? ¿Temor de que el otro pueda

ser promovido antes que nosotros? El

camino de la integridad es expresardesacuerdo con gracia y transparencia,

y tratar a los demás honestamente, sinataques personales.

Mientras el alumno salía de mi

oficina, con su cabeza en alto, yo oraba

por él en silencio - para que se com­

prometiera a símismo a una vida

que se conocIerapor su integridad.Oro lo mismo por

mÍ, y por todosnosotros los que

componemos lacomunidad deeducadores cris­

tianos.

32 22:2006 - REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA

Page 3: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

· ~e ucaClona ventista?

George R. Knight

AI1 "':11 de 'll dl'sLlc;\da contri hu­

,IUI1 a 1:\ I,,,ksia Y,a la ,conlUllidad,1:1 l'dLll':ll'ilín alhl'ntista estú sien­do :LLIl':\d:I, L() tristl' cs In quc cn

l',ll' l'lllllil'n/U dcl sii'-Io XXI. el¡,llILIl' :1 ml'l1lldo I¡l'nl' dc :\lknlro dc la

1 .' III \[ 1) 111:L l'l l111.\1':Llnlh p:lstI11'c'S, por ejcmplo, han\1!lll'lltad(1 llLIl' la l'dul';\cilín advcntista

,1,1 ruh:lllllll dillno dl'll'I;lni'-clismo,", 1 '111,'111111'1 dl' ii'-k,i:1 prl'oulpado

",'llll'111L'lilc ,'snihil) qllc "cl pastol dc! li'ksla In dn'iliJd() qlll' la l'dllcacilÍn

",Í\I'llIl'I:L l" irll'klanlL' y no salva almas,¡" '1 ¡" tal1ll) IlUl"lra cs,'lIcla adlcnlisla"'l'al lkhl' ,,'1' "l'IT:lda para no gastar mús,1,'1 ,illiLTll qlll' l'l plldría l'sUr lIsando

'11 '1 ,'1 :Lngl'li'llll) para g:\nar almas, Ya1\,111111 l'nl \:Id(l Illl'nsajcs lkclarando quc'il Ilill'nl'il'lli n;\ Il'l' la l'sclll'la ccrrada, ElII!ll p:I,:\dl) 1:1 ,'sclll'la prl'scnllí lIn culto

,le' 11c!lll:ll'jllli l'n cada lIna ¡k I;\s iglesias'Pll' ,in l', "\l'l'Plo 1:\ nllcstr;1. porque el,':!,Iur ,il1lil,1 qlll' sní:1 irrclevantc para

" Illil'mhl'l)' 1 lIn gasto dc ticmpo. así'111l' 11" dilO qllc no l'ran hicnvcnidos, El¡'",;,,¡- I :1 pr,'dil':¡r lIn scrmlÍn sohre el¡líl,l-klnl\ dl' no Iklar frlltos, lo ljuc con­,!,klll Illi gl':ln lL'ma, C\ccpto cuando hizoL! ,1[lll",\l'i(ln dc qllc nllestra academia,,,ill'nll,¡a IHl Illostraha frutos visibles.¡'l Ir Il) 1:lnto dchía ser cerrada."

Mirando a más largo alcanceMientras leía esta carta, me pregunta­

ba clÍmo este pastor habría evaluado elministerio de enseñanza y evangeliza­cilÍn de Jesús. Después de todo, enseñóintensamente a un grupo de 12 discípulosdurante tres años, y cuando fue llevadaa la cruz, ninguno de ellos, hasta don-de podamos decir, estaba convertido osiquiera entendía el mensaje central desus enseñanzas. Antes que auto-renunciao servicio, estaban todos argumentandosobre quien era el mayor. hasta el mismomomento cuando Jesús se aproximaba a

su muerte como sacrificio. No olvidemosque uno dc ellos lo traicionó y otro ase­guró con juramento ljue no lo conocía.

¡Qué vida malgastada! Desde la pers­pectiva humana, Jesús podría haber usadosu tiempo de una manera más provecho­sa.

Pero El tenía puestos sus ojos a máslargo alcance y no sólo a corto plazo,Después del Pentecostés la mayoría deesos discípulos llegaron a ser transforma­dos en fuentes de poder para el evange­lio.

Lo mismo acontece con la escuelacristiana. Generalmente los resultadosno son inmediatos, Elena de White captóesta visión cuando escribió acerca de lamañana de la resurrección:

"Entonces serán esclarecidas todaslas perplejidades de la vida. Donde anosotros nos pareció ver sólo confusión ychasco, propósitos quebrantados y planesdesbaratados, se verá un propósito gran­de, dominante, victorioso, y una armoníadivina. Allí, todos los que obraron con es­píritu abnegado, verán el fruto de sus la­bores ... Pero ¡cuán poco del resultado dela obra más noble del mundo se manifies­ta en esta vida del obrero! ... Los padres y

4 " .'(l(J() • R[\15T" DE FOL'C"CIO\J ADVE"ITISTA

Page 4: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

maestros caen en su último sueño con lasensación de que ha sido en vano la obrade su vida; no saben que su fidelidad haabierto manantiales de bendiciones quenunca pueden dejar de fluir; sólo por lafe ven a los hijos que han criado trans­formarse en una bendición e inspiraciónpara sus semejantes, y multiplicarse milveces su influencia, Más de un obreroenvía al mundo mensajes de fortaleza,esperanza y valor, palabras portadoras debendición para los habitantes de todos lospaíses. Más él poco sabe de los resulta­dos mientras trabaja en la oscuridad y lasoledad. Así se otorgan dones, se llevancargas, y se hace el trabajo. Los hombressiembran la semilla de la cual, sobre sussepulcros, otros recogen cosechas abun­dantes. Plantan árboles para que otroscoman sus frutos. Se contentan aquí consaber que han puesto en acción agentes

ql/e ohran para el hien, En lojúll/ro severá la acción y reacción de lodo eslo," /

Una visión miope no funciona cuandohacemos una evaluación del verdadcrovalor de la educación cristiana, Las eva­luaciones a corto término, de proyectos alargo plazo casi siempre son distorciona­das e inadecuadas,

Seis razones en favor de laeducación adventista

1, En primer lugar en la lista derazones a favor del estudio en escuelasadventistas está el hecho de que introdl/ceal estudiante a la Biblia como un mar-co de referencia para su pensamiento y

sus evaluaciones. En 1881. escribiendosobre la primera institución educacio-nal adventista, Elena de White notó que"Dios ha declarado su propósito de tenerun colegio donde la Biblia tenga el lugar

que le correspondc l'n la l'dLll'al'j"ll ,le' 1;,juventud,"::

Creo quc no se hacl' injusliL'i:1 él ,',[;,

cita si proyectanHJ', cl COI1Se.!I\ ;1 I111sistema complelo dc cscuclas li'i,II.llld'Pero, y esto es un PUl110 11111\ 111111\\11.111 1,la Bihlia 1'1/ IIl/a n(//{Iu ({(flll/I/I/,1'.1' eSllldiadll CO/l/O IIn 111/ II! \1 1!!I\f/«

Más quc cso, las l-,snilllla, PI(\\ l','11 \1marco dc rcfelellL'ia pal'l lud\\ 1" ,:11,'ocurre en la escuela, sea l'll ¡ll 1I,;'!ll'l'."co, actividades e\tlacLlITICLlLlil" \ 1Yservicios sah:íticos 1\ 1\1".'..'1:1111;1' ,1estudio!t rllhaJl l,

2, ;\ la cahe/a de "lodu 11' lllll' I,,!.Irrc", en lo que la Hihlla l'S 1IIIId:lllll'lllili.csllÍ 1),.CSCI/IIII'l/ los /111'1'1/('1,1 /, '.'! ! ",

cllmll SCI1I1,. \. SII/\'l/¡{lu: 1·.'l'IL :;lilíll"!!la educaeil)11 al!\Cl1list:1 l" 1'\all.'..','II/,I<;'ra y redentora, CUIl1U Iu dil'" L'! \11"J:'¡{IICIICilíl/, "1:11 l'l ,eI111C!u Ina' ,'1',\ ,1.11'

la ohra de la educaciún \ li\ d,' :;1 : l'lkl'eión. sun Ulla", 1,1 prllll'Ij1,,!Í ,"" ¡l.'

maestro y su proPI)SII(ll'Ull\lal1ll' d,'h'¡!cOllsistir ell ayudar:1 II)S aIUIl1IIi\\, :1 ,'\\111prendcr estus principios, : a ,U'II'II, I l',l.1relacióll COI1 Crislo qllL' hara de l'II,,,, tll\poder duminallte l'll la \ id:!. I:I Illill"11l'quc acepta cste hlalll'l\ I'S \L'rdadl'lilllll'llkun colahorador CUI1 Crisll\, \ l"\ll J)I' '" .,

Este rol rl'llelllor ti<' 1:ll'dUl':'l'il\1I '1:.'111fica que la enSel]an/ll l'S tllll Sl','..'lII'dilll'lllL'una formll dc mini,lnio comu l" lu qUl'ucurrc detrás del plílpilO, :\I:tlllll IU1"II>lu e\presó de III si:c'uil'llte 11111nnll, ""1 \, \tuviera que rl'llllnl'iar ~i 1" l'IÜlil':Il'lllil \mis otros deheres, nu h:l\ U(I'<\ (\iICII' l¡IIe'yo huscaría sino el de mlll',lru dl' l',l'Ul'la, Porque Sl; qUl' pro\in1l1 :ti mlili'lL'I'I(\pasturall'stá estl' olru qUl' l'S l'IIIIlI' II!'¡grande, y mejor: IW 1',10\ ,,'c'lII(\ d,' (udlde los dos dehní:1 \l'r prl'll'!ldl' l.' ,11!:,'11torl1ar dóciks :1 Ius Pl'!'!ll' \ Il'll\\ \ 1'''\\a los pillos \¡l'JUS, \ '111 ,'IIII'dl"ll 1", l'lll]ellos que eiminis!eriu pll,(lIr.II,le'hl'trahajar. Il1UChe'" \ece, ,'11 \ ;IIIU: pl'n'los árholesjólcnl", S'III 111il' 1.ICil,',de inclinar v elltre'nar. 1'(11 I,u 1~1111(' ,khl'considerarse CUIl'lll <111:1 lle' 111' Iljll' (\I'l',virtudes sohre \;1 lil'IT:1 l'l l'lhl'!ldr ,'Ullfidelidad los nil]us lk \u, dl'll1:i" 11l1l':1 ,'11la que se ocupan pucos plldll",

Elena de White punlu:t1i/:1 LiUl', ilUllcuando "puede parecer qUl' Id, l'I1,,-'­ñanzas de III Palahra dl' Dios Ill'nl'llpoco efecto en la ml'nle : l'll'(ll':I/I\1I lle'muchos estudiantcs, al~'ullll' iL'I'III\lIl'Sde la verdad divina perl]]:lI1l'l'l'I';111 ,'11la memoria de los m:ls desl'llidild,\\ ¡.IEspíritu Santo regará III sel1lllLI ,,'111brada. y muchas ICl'CS brolllr;í 11de muchos días parll Ill'\ ~Ir Inl!') I':I¡I¡ i:.'

REVISTA DE EDU'K10'\\D\L'\Ti\1\ 11 5

Page 5: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

gloria de Dios."sLa primera función de la educación ad­

ventista es ayudar a los jóvenes a encon­trar una relación salvadora con Jesucristo.y esta función es tan importante para losniños que han crecido en un hogar ad­ventista, como para los que provienen deotros hogares. A propósito del potencialevangelizador de la educación adventista.es importante estar consciente que desdeel punto de vista mundiaL el porcentajede jóvenes de hogares no adventistas queasisten a nuestras escuelas es más del50%. y hay lugares donde llega al 90%.Cuando colocarnos nuestra perspectiva dela manera correcta. vcremos que el evan­gclismo público y la educación cristianano son adversarios, sino por el contrariose complementan en el cumplimiento dcla comisión evangélica.

No permitan a nadie que les diga que

la escuela a la que uno asiste no hacediferencia. El poder de la educación vinopoderosamente a mi atención cuandoera un joven pastor en Galveston, Texas.Una de las familias de la iglesia, profe­sionales, querían mantener a su únicahija cerca de ellos, así que la enviaron auna escuela católica romana muy buena.No resulta sorprendente, considerando elpoder de la educación, que esta señoritadedicara su vida adulta a ser una monja.

3. Presentar a los estudiantes a Jesúscorno Señor y Salvador tampoco es un finen si mismo en la educación adventista.La mejor educación adventista condu-ce al estudiante a una vida dedicada alservicio a los demás. No es por accidenteque las primeras y las últimas páginas dellibro La Educación destaquen el "gozodel servicio."(' Una función importante dela educación adventista es la de ayudar

a seres humanos normalmente egoístas aganar una visión del servicio a los demás.Esta es una de las razones por qué laeducación superior adventista tradicional­mente se ha inclinado a las profesionesde ayuda tales corno educación, cuidadode la salud, crecimiento espiritual y otroscampos afines. La mayoría de los líderesde la iglesia han recibido su educación enescuelas y colegios adventistas. ¿Cómoserían las cosas hoy si no hubiéramostenido tales instituciones?

Las instituciones adventistas en todoslos niveles necesitan ser vistas cornolugar de entrenamiento para ganadoresde almas - no importa qué profesiónelijan. Y para que el joven esté preparadopara dar un sonido cierto a su trompetadel servicio y de la ganancia de almas,necesita estar entrenado de una maneraapropiada. La magnitud de este desafíose torna más claro cuando vemos que el74% de los adventistas lo son de primerageneración y no tienen los elementosbásicos de la herencia denominacional, suestructura y sus creencias - incluycndo loimportante que es comprender la misiónapocalíptica de la iglesia al mundo.

4. Ya notamos en nuestro primcr puntoque la educación adventista introduce alas personas a la Biblia. Esto va muchomás allá de las clascs de Biblia y religiónrequeridas. La educación adventista avu­da a los alumnos a ver todo tema desdela perspecti\'(/filosáfica de las Escrituras.Por cjemplo. aún cuando la Biblia no esprimeramente un libro sobre historia ociencia. provee un marco conceptual parael pensamiento para organizar los hechosde la historia. de la ciencia y de todo otrotema.

De la misma manera, la Biblia proveelas hcrramientas para evaluar y hacer de­cisiones. Aquí tenernos una contribuciónde la educación adventista que a menudoes pasada por alto, desafortunadamente.porque, como dice un autor, "la educa­ción tiene que ver con la transmisión devalores.,,7 Los valores son de una impor­tancia estratégica en el pensamiento y laconducta humanos porque son los queforman la base para cada decisión queuna persona hace en la vida.

Nuestra cultura humanística y posmo­derna tiene muchas maneras de trans­mitir valores. Los jóvenes son influidospor la glorificación del consumismo, laviolencia y la inmoralidad en los mediosde comunicación, en los juegos de videoy la música; al mismo tiempo que porel ejemplo de otros jóvenes en el usode bebidas embriagantes, drogas y el

6 22:2006 - REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA

Page 6: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

sexo irresponsable. Al mismo tiempo lasescuelas públicas no pueden enseñar reli­gión o moral, como tampoco decirle a losestudiantes que hay otras teorías alternasa la evolución. Otras escuelas transmitenuna visión distorsionada acerca del sig­nificado de la vida y la vía a la salvación.La educación adventista es una de lasmaneras más poderosas de transmitir unsistema de valores bíblicos. La trans­misión no es perfecta. pero cuando unoconsidera las alternativas. se da un pasogigantesco en la dirección correcta.

5. Un quinto imperativo para apoyarla educación adventista está en el áreasocial. Es cierto que en cualquier encuen­tro de jóvenes existe la posibilidad de quesUljan problemas. pero esta realidad esminimizada si la mayoría de los presen­tes posee un sistema de valores bíblico/cristiano/adventista. y ticnen interés endesarrollar en el futuro un estilo de vidaconstruido sobre esos valores.

Para decirlo de manera más franca.creo firmemente que una de las mayoresconl rihuciones de las escllelas advenlis­1(1.1' es reunirjrívenes en nLÍmero sllficienlecomo Iwra qlle hagan amigos Iwm lodala vida v cono::cw/ aljoven o la sáíori/(lcon qllien se casarán para cO/llparlir 11//(/

mis/lla visirín de lo qlle es imllOrlanle enla vida. Todavía recuerdo de manera vívi­da mis primeras tres visitas como pastorprincipiante en San Francisco. Cadauna de ellas fue a jóvenes miembros deiglesia que se habían casado con no cre­yentes. Desorientación y depresión eranlos mensajes que de manera consistentereflejaban sus experiencias personales.En ese momento de mi carrera profesio­nal comencé a ver la función social de laeducación adventista como extremamenteimportante.

No debemos olvidar que muchos estu­diantes aprenden más de los otros compa­ñeros que de los profesores o padres. Porlo tanto es importante que hagamos todolo posible para crear una atmósfera edu­cacional que maximice los beneficios delpoder de la influencia de sus compañerosy de los líderes estudiantiles.

6. Ciertamente existen muchas otrasrazones para poner en alto la educaciónadventista. Una de las más importanteses la influencia positiva de los profesoresy olros adultos modelos. Además está elhecho de que se aprenden mejor las lec­ciones cuando los estudiantes escuchanel mismo mensaje en la escuela, el hogary la iglesia. Finalmente. y también degran importancia. las actividades exlra­curriculares, incluyendo deporles y olros

programas, oCllrren a /Ilenlldo dllranlelas horas del sáhado en IIlllcl/(/s escllelasy colegios, lo qllcjúer;,a a los esllldianlesadl'enlisla,1 a hacer elecciones di/Icilesmire .1'11 fe y .1'11 l'ida social. Esta realidades sumamente importante para muchosjóvenes. La solución obvia es la crea­ción de escuelas que respeten tanto lasnecesidades de la fe. como el desarrollosocial sano.

ConclusiónLa educación adventista ha ocupado

un lugar central en la construcción de unaiglesia unificada. que a partir de 1X63 seha esparcido por todo el mundo. Sin em­bargo la educación adventista no ha creci­do a la par del crecimiento del númerode los miembros de la iglesia. En 1945 elpromedio de alumnos en escuelas adven­tistas por miembros de iglesia era de 25por cada 100. Esta cantidad se mantuvohasta cierto punto constante hasta 1965.A partir de esa fecha. la proporción habajado bruscamente. a 15 por cada 100en 1985 a 9 por cada 100 en el año 2000.Al mismo tiempo. mayor número deestudiantes no adventistas se matriculanen nuestras escuelas. lo que indica que laproporción real es de 5 por cada 100.

A medida que la denominación conti­nua madurando. necesita constantementereevaluar su compromiso con la educa­ción adventista. Perder este compromisoacarrearía resultados devastadores sobrela naturaleza misma del adventismomientras avanza en el siglo XXI. Renovarese compromiso debería ser considerado

como un imperativo mientras la denomi­nación se esfuerza en hacer progresar elcumplimiento de su misión evangeliza­dora.

U Dr. George R. Kllig"t /w 11'lI/",j(/(/o /"'1'lI /"l~/ni" Ad,'ellli.ll" del

S"/'Iill/(} /Ji" dllulIll"-lO {l/lOS tUllto CI! e/

lIIinisterio !ws!o}"u!

('()JJI() ('/ de /(/ l'1I.\c1IUIl­

:u. Fs UII!O,. de \'ur;o.\

lih,.os so!Jrc n!lIuIC;()n

adrcll/isla, c!llr(' los

(11"/1',1 Phi/(}.\o/,h\' "lid

!:"t!lIcu!iOI/ (A "d,.(' '0,1'.\

L/I/il'crsity /)1'('.\''\, 3('1'

edilioll, /')C)8) I Mllh.1

ill l\d"""li,111 (/<''I"ie\l'"lid Hel'll/d /')85).

REFERENCIASl. Elena de White. 1-<1 t'du('(I(ilíll IBuenos Aires.

Argentina: ACES. 19741. p. 29).

o __~__. Tn/i))}Ollie,ljiJr Ihe Chureh

IMountain View. California: P.P.P.A .. I 94Xl.

\(jI. 'l. p. 26.

3. . L" l::duClleilÍ/I. p. 27.

4. Martín Lutero. "Sermon on the Duty of

Sending Children to Sehool:' en Llllher 0/1

EdllClltio/l. por FY.:--J. Painter IPhiladelphia:

Lutheran Puhlication Society. l XX9). p. 2M.

'l. White. Teslimo/lies. vol. 'l. p. 26

6, . L" Edll('(leilÍ/I. pp. I I Y 29X.

7. Arthur F. Holmes. S/wl'i/lg C/wrcleter: Moro/

Edul'alioll i/l Ihe Christia/l Co//ege (Grand

Rapids. Mich.: Ecrdman. 1991 l. p. vii.

REVISTA DE EDUCACtON ADVENTISTA • 22:2006 7

Page 7: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

Compilación de Floyd Greenleaf

College, cn cl norte de California.1883 Se abre la pri mera cscucla de en­

fermería en el Sanatorio de Battle Creek,opcrada por las doctoras Katc Lindsay yAnn Stewart, bajo los auspicios del Dr.John Harvcy Kellogg.

1887 La Asociación Gencral creael cargo de Secretario dc Educación,nombrando a W. W. Prescott para cstaposición, además de sus rcsponsabili­dades como presidcntc del Colegio deBattle Creek.

1888 El primer Instituto de profesoresse reúne en Battle Creek.

1891 Se reúne el Instituto de Pro­fesores cn Harhor Springs, Michigan,la pri mera convención para todos losprofcsorcs de Norteamérica. Los aprox i­madamente 100 presentcs inician la pri­mera reforma cn la educación adventista,aconsejando que la Bihl ia sea cl centrode todo el currículo.

1893 El Colegio Unión de Clarcmont,pri mera institución superior fuera de losEstados Unidos, se ahre en Kenilworth,Sudáfrica.

1895 El Sanatorio de Battle Creckestahlece la primera escuela de medicinaadventista. American Medical Missio­nan Col!ege. con John Harvey Kclloggcomo rector.

James Edson Whitc da comienzo a lapri mera escuela de iglcsia para afro­americanos a bordo del Morning Star. enVicksburg, Mississippi.

M isioneros de Sudáfrica y Norte­américa estahleccn la Misión de Solusien Matahcleland, después de recihir unadonación de 12 mil acres de tierra deCeci I Rhodes con el propósito de educarafricanos.

1896 La Escuela Industrial dc Oak­wood abre sus puertas en Huntsville,Alabama, corno una institución paraafro-americanos, luego que O. A. Olsen,presidente de la Asociación General diri­gicra una comisión de planificación.

El Colegio de Battle Creek estableceel primer departamento para la prepara­ción de profesores, dirigido por Frede­rick Griggs.

1897 La Escuela de Avondale paraObreros Cristianos (futuro Colegio deAvondale), comicnza clases en Cooran­bong, Australia, con C. B. Hughes comodirector.

E. A. Sutherland, rector del Colegiode Battle Creek, lanza el "Movimientodel 97," que aumenta dramáticamente elnúmero de escuelas de iglesia.

1898 N. Z. Town funda la primera es­cuela formadora de obreros en Sudamé-

1874 El Colegio de Battle Creek, pri­mer colegio superior adventista, sc iniciacon Sydney Brownshcrger como rector,dondc se admiten estudiantcs de amhossexos.

Con el propósito de proveer supervi­sión para sus nuevos programas de edu­cación, la Asociación General organizala Sociedad Educativa, registrada enMichigan.

1881 El primer libro dc tcxto advcn­tista, A Natural Method in English, csproducido por Goodloe Harper Bcll.

1882 La iglesia abrc su scgundoprograma de nivcl supcrior, Healdsburg

/ .-fono o lca

1853 Martha Byington, hija del futuroPresidente de la Asociación GeneralJohn Byington, abrc la primera escuelapara adventistas guardadores del sábadoen Buck's Bridge, Nueva York.

1872 Goodloe Harper Bell abre cnBattle Creek, Michigan, la primera es­cuela patrocinada por la Iglesia Adven­tista del Séptimo Día.

Elena de White escribe su ensayooriginal, "La Educación Apropiada," queapareció en forma de fascículos en TheHealth Reformer (El Reformador de laSalud) y más tarde en Testimonios parala Iglesia, volumen 3.

Una Lista

IIstaria dela EducaciónAdventista:

Basado en mi investigación para escrihir un nuevo lihro sohre la historia de laeducación adventista, ofrezco aquí una lista cronológica con una centena dehechos y personajes más importantes durante los 150 años de desarrollo de laeducación Adventista del Séptimo Día en el mundo. Los ítems seleccionadosrepresentan mi opinión: sin duda otros investigadores prepararían una lista

diferente. Espero que esta presentación estimule la discusión y mejore la comprensiónde los eventos y prohlemas cn la historia adventista mientras se formaha cste sistema deeducación tan amplio y divcrso.- Flord (;reenle4

8 22:2006 - REVISTA DE EDUCACJON ADVENTISTA

Page 8: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

El Morning Star, donde James Edson White estableció la primera escuela adventista para afro­americanos en 1985.

Foto del Colegio Healdsburg, California en 1882. El nombre fue cambiado a Colegio Unión del Pacífico en1906 y tres años después la institución se mudó a la ubicación actual en Angwin

de Púa. prcdecesora dc la UniversidadAdventista dc Chile.

1907 El Colegio dc Washington enTakoma Park, Maryland, llega a ser elSeminario Misionero de Washington,con H. R. Salisbury como rector.

La escuela Sam Yuk Shin Hak TaiHak. o escuela coreana para niños, esabierta en Soonan. Es la predecesora dcla Universidad Sahmyook en Corea.

La Pacific Press comienza a publicar"Trile Educatioll Recula Series". librosde lectura en serie para escuclas prima­rias, por autores adventistas.

1909 El Colegio de Médicos Evan­gelistas recibe autorización oficial paraoperar escuelas de medicina y odontolo­gía, y admite sus primeros alumnos paraestudios de medici na.

La Pacific Press comienza a publ icar

La Escuela de Buresala, predecesoradel Colegio Fulton, se abre en Fiji, paralos isleños del Pacífico.

1905 La Asociación del Sur de Ca­lifornia compra un hotel turístico en loque llegará a ser la Universidad de LomaLi nda. y el año siguiente abre una escue­la de enfermería.

La Asociación General adopta un"sistema armonioso de educación," queintegra los niveles primario. secundarioy universitario y articula manuales yotros materiales de enseñanza. El Depar­tamento Educacional de la AsociaciónGeneral llega a ser el Departamento deEducación.

1906 La Pacific Press publica el pri­mer manual adventista para la escuela deiglesia.

Se abre en el Sur de Chile la EscuelaFoto del Colegio Avondale en Cooranbong,Australia, abierto en 1897.

rica, antecesora de la actual UniversidadAdventista del Plata, en Las Tunas, EntreRíos. Argentina. Francisco Westphal yotros dirigentes la reestablecerán mástarde cerca de Diamante.

1899 El Seminario Misionero deFriedensau, antecesor de la UniversidadAdventista de Friedensau, ofrece susprimeras clases en una vieja propiedaden Klappermuhle, cerca de Magdeburg,Alemania.

1900 P. T. Magan comienza una cam­paña para eliminar las deudas de las es­cuelas adventistas. Elena de White donael ingreso proveniente de la venta deLecciones Prácticas del Gran Maestropara reunir dinero para las escuelas.

Los profesores de 220 escuelas prima­rias de Norteamérica se reúnen en BattleCreek, Michigan, para un instituto deprofesores pri marias adventistas.

1901 La Asociación General crea elDepartamento Educacional con JohnHarvey Kcllogg como director y P. T.Magan como sccretario.

1902 El Colegio Misionero dcDuncombc Hall. prccursor de NewboldCollagc, se abrc en Londres. Inglatcrra,con H. R. Salisbury como director.

Gcorge McCrcady Pricc publica Out­lines oj'Modern Science and Christiani­Iv, primcr libro adventista que presentaapoyo científico para el creacionismo.

1903 Elena de White publica LaEducación, tratado advcntista líder en eltcma. Estc libro llega a scr la fuente másimportante para clases sobre los pri nci­pios dc la educación cristiana.

1904 E. A. Sutherland y P. T. Maganinician el Instituto Agrícola y Normalde Nashville, en Tenessec, comienzo delmovimiento educativo de auto-sostén enel sur dc los Estados Unidos.

Ida Thompson establece la primera es­cuela adventista en China, Escuela paraNiñas de Bethel en Canton, que llegaráa ser más tarde el Colegio Adventista deHong Kong.

REVtSTA DE EDUCACION ADVENTISTA. 22:::006 9

Page 9: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

Construido por alumnos de medicina, el edificio de la primera Escuela de Medicina del Colegio de MédicosEvangelistas en Loma Linda, California. incluía las oficinas administrativas, una sala de profesores, unapequeña biblioteca y salas de clases.

Edificio de administración del Seminario Adventistade Saleve en Francia, alrededor de 1972.

los libros de Alma McKibbin sobrc Lec­ciones Bíblicas, una serie de textos deBiblia para la escuela primaria.

federico Griggs establece la Escueladel Hogar por Correspondencia, que mástarde llegará a ser Home Study Interna­cional y Universidad Griggs.

Christia/l Edll('otio/l. el primer perió­dico denominacional sobre educación,comienza a publicarse teniendo a Fede­rico Griggs como editor. Treinta añosmás tarde pasará a llamarse el }olll'l1a!oj"fi-lIC Edll('otio/l. antecesor del actual}olll'l1a! oj'Adl'c/ltist Edllcatio/l.

1910 Tres seminarios para estudian­tes de idiomas escandinavos y alemánson abiertos en Minnesota, Missouri eIllinois.

1911 El Colegio de Médicos Evan­gelistas recibe una calificación he' enla evaluación de la Asociación MedicaNorteamericana, iniciando una discusiónde 25 años sobre el tema de acreditación.

1912 Manuel Camacho colabora conFernando y Ana Stahl en la construcciónde la Misión de La Platería en Perú,iniciando la primera de un sistema deescuelas misioneras, ayudando a trans­formar la sociedad entre los habitantesde los Andes.

1915 El Seminario Adventista delBrasil comienza clases con 18 estudian­tes y 1. H. Boehm como director. Es elcomienzo de lo que es hoy Centro Uni­versitario Adventista del Brasil.

La Escuela Misionera del Sur de la

India, precursora del Colegio Spicer,abre sus puertas en Coi mbatore bajo ladirección de G. G. Lowry.

1917 Abre sus puertas la AcademiaAdventista de las filipinas, que llegaráser la LJniversidad Adventista de lasFilipinas.

1918 Denton Rebok dirige el primerinstituto para profesores de iglesia en laChina.

1919 La Escuela Misionera de lasIndias Occidentales, primera instituciónpara preparar obreros en el Caribe yantecesora de la LJniversidad Adventistadel Norte del Caribe, abre sus pucrtas enMandeville, Jamaica.

1921 El Seminario Adventista del Sa­leve abre sus puertas en Collonges-sous­Saleve, Francia y sirve por muchos añoscomo el principal colegio para prepararobreros de habla francesa para la iglesia.

1922 El Departamento de Educa­ción de la Asociación General designasecretarios asociados y asistentes parala educación pri maria, secundaria ysuperior. Sarah Peck se torna la pri meramujer en el departamento, a cargo de laeducación primaria.

Se abre la sede Oriental de la Escue­la por Correspondencia, en Shanghai,China.

1923 W. E. HowelL Secretario deEducación de la Asociación GeneraLconduce el primer concilio de educado­res adventistas del mundo, en ColoradoSprings, Colorado.

1928 Se forma la Asociación Adven­tista de Colegios y Escuelas Secunda­rias, con su brazo ejecutivo, la Junta deRegentes, para acreditar las institucionesadventistas.

1930 La Asociación General redactauna declaración en cuanto a su posiciónsobre el creacionismo y autoriza unprograma de investigación y publ ica­ción para refutar el evolucionismo. Losprofesores de ciencia en Norteaméricase reúnen y realizan discusiones sobreereac Ion ismo.

1947 Las actividades educativas sereinician en Friedensau, Alemania delEste, después del cierre durante la Se­gunda Guerra Mundial.

1950 El Instituto M isionero de laChina se cierra debido a la RevoluciónComunista.

1952 El Colegio de la Unión Filipinallega a ser el primer colegio fuera de losEstados Unidos, que recibe auIorizaciónpara ofrecer estudios de posgrado.

1953 Se matricula la pri mera clase dela Escuela de Odontología del Colegio deMédicos Evangel istas.

La Asociación General hace del gradode Maestría el requisito académico parala preparación de pastores.

1954 La Escuela Misionera de Solusi,en Zimbabwe, se torna en el Colegio Mi­sionero Solusi, con cursos de cuatro añosuniversitarios para africanos.

El Colegio Misionero Australasianose afilia con el Colegio de la Unión del

10 22:2006 - REVISTA DE EDUCACION ADVE1';TISTA

Page 10: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

Pacífico, inaugurando la era de afiliacio­nes internacionales entre institucionesadventistas.

La Junta de Regentes extiende suautoridad en acreditación más allá deNorteamérica, iniciando la acreditacióndenominacional internacional.

1957 La Asociación General organizala Universidad de Potomac en Tako-ma Park, Maryland, para la educaciónpastoral.

La Asociación General establece elInstituto de Investigación Geociencia.

El Colegio Unión de Filipinas recibeautorización de la Asociación Generalpara ofrecer un Master en Educación.

1958 La Asociación General apruebala fusión de la Universidad de Potomacy el Colegio Misionero Emmanuel enBerrien Springs, Michigan. Un nuevo Campus de la Universidad de Montemorelos en México, alrededor de 1977

Edificio de la Biblioteca del Colegio Solusi (hoy Universidad) en Zimbabwe, en la década de 1970

Edificio del Seminario en el Colegio Newbold en Inglaterra, alrededor de 1983.

nombre, Universidad Andrews, es elegi­do dos años más tarde.

El Colegio de Médicos Evangelis­tas otorga el primer Ph.D., en cienciasmédicas.

1959 El Colegio Unión de Columbiay la iglesia de Sligo, amhos en TakomaPark, Maryland, se combinan para enviarel primer estudiante misionero de laiglesia.

1961 El Colegio de Médicos Evan­gelistas cambia su nomhre por el deUniversidad de Loma Linda.

1963 El equipo internacional de ciru­gía del corazón de la Universidad LomaLinda comienza un programa para tratarpacientes en sus países de origen.

1965 Los administradores de colegiosy universidades adventistas adoptan unadeclaración sobre lihertad académica queprohíhe en la sala de clases instruccióncontraria a las enseñanzas adventistas.

1966 La reunión académica sobre Pro­blemas Modernos de Iglesia-Estado serealiza en la Universidad Andrews. Lospresentes discuten la posición tradicionaladventista sobre ayudas del gobierno aescuelas operadas por la iglesia.

1970 El Colegio de Newbold, Ingla­terra, llega a ser la primera instituciónsuperior fuera de los Estados Unidos querecibe acreditación de la Junta de Regen­tes de la iglesia.

1972 El seminario teológico comienzaa ofrecer su primer programa doctoral(doctorado en ministerio).

1973 El Colegio Vocacional y Profe­sional en Montemorelos, México, recibeautorización estatal para otorgar títulosuniversitarios. La institución establece lasegunda escuela adventista de medicina.

REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA. 22:2006 11

Page 11: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

El Colegio Adventista del Cercano Oriente (hoy Universidad) en Beirut, Líbano, alrededor de 1976.

Edificio de administración del Colegio Adventista de Brasil (hoy Centro Universitario Adventista de Brasil),en la década de 1970.

dencia se convierten en la UniversidadGriggs.

R. Lyn Behrens es la primera mujerque llega a ser presidente de una univer­sidad adventista.

1991 La Universidad del Oriente deAfrica. en Baraton. recihe reconocimien­to universitario del gobierno de Kenia yllega a ser la primera institución terciariapara africanos de habla inglesa con auto­ridad para conferir títulos universitarios.

1992 El Colegio Sahmyook deCorea del Sur se torna en UniversidadSahmyhook y agrega un doctorado a sucurrículo de teología.

1994 El Conci Iio Anual de la iglesiavota colocar la educación ministerialbajo la jurisdicción de las divisiones mo­nitoreadas por el Intern({tio/l({{ Bo({rd 01'Ministeri({{ ({/1({ Theo{ogic({{ Educ({tio/l.

1995 El Colegio Solusi. cerca de Bu­lawayo. en Zimbabwe. recibe la categoríade universidad con autoridad para confe­rir títulos universitarios.

La División Norteamericana es laprimera en el mundo en elevar al directorde educación a la categoría de vicepresi­dente.

1997 El Departamento de Educaciónde la Asociación General comienza aconferir el Premio u Honor Global eneducación adventista.

1999 La matrícula mundial en institu­ciones adventistas sobrepasa el millón.

2000 La Asociación Gcneral orga­niza una nueva Comisión de EducaciónSuperior para desarrollar un plan globalpara las instituciones adventistas de nivel

publicada en cuatro idiomas. quc discuteasuntos intelectuales y cs dirigida aestudiantes universitarios adventistas delmundo.

El Seminario Teológico de Zaokskyen Rusia. abrc sus puertas como el pri­mer centro educativo para adventistas enla Unión Soviética.

La División dcl Lejano Oricnte ahreel Instituto Internacional Adventista deEstudios Avanzados (AlIAS). en Silang.Cavite. Fi Iipi nas. pri mera inst it uciónespecializada en estudios de posgrado.

1990 El Centro Médico de la Uni­versidad Loma Linda instala el primerequipo del mundo. de tratamiento deprotones. a nivel de hospital.

Los programas pos-secundarios delInstituto de Estudios por Correspon-

1974 El Departamento de Educaciónde la Asociación General comienza aconferir la Citación al Mérito. el Premioa la Excelencia y el Premio al Mérito.

1978 El seminario teológico en elColegio Unión de las Filipinas llega a serel primer seminario patrocinado por unadivisión. reconocido por la iglesia. fuerade Norteamérica. La institución se tras­lada desde Caloocan City a su presenteubicación en Silang. Cavite.

1979 La División Sudamericana or­ganiza el Seminario Adventista Latino­americano de Teología (SALT). con sedeen Brasilia. primer seminario de divisióncon sedes múltiples.

1981 El caso de Defensa de las Escue­las del Gobierno. en Austral ia. establecela legitimidad de la ayuda financiera paraescuelas patrocinadas por iglesias en esepaís.

1984 La Universidad Loma Linda seafilia con el Colegio Médico Kasturba.cerca de Manipal en India. para edu­car médicos y otros profesionales de lasalud.

1987 El Departamento de Educaciónde la Asociación General crea el Institutcfór Christi({n Tc({ching e inicia semina­rios alrededor del mundo para promoverla integración de la fe y la enseñanza.

1988 La Universidad Adventista deAfrica CentraL que sirve la zona delAfrica de habla francesa. es acreditadapor el gobierno de Ruanda. Es la primcrainstitución superior adventista con rcco­nocimicnto estatal al servicio de Africa.pcro debe ccrrarse seis años más tardedurante los disturbios civiles. Posterior­mente sc reabrirá en varias scdes quetendrán su propio reconocimicnto.

1989 El Departamento de Educaciónlanza Diálogo. una revista periódica

12 22:2006. REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA

Page 12: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

Flo\·d Creenleot:

P/z.D. ellSellÓ por más

de treinta anos en

el deporto/1/ellto de

/Zistorio de lo Ullil'er·

sidod Adl'elllis{(/ del

Sur 1'11 Co//egedole,

TeJ1nessee. Durante ese

tiempo escrihiá una

o/Jra el! dos l'o/úmCJlcs

\Ohre lo Historio de

lo Iglesia Adl'elltisto

del S"l'timo Ola 1'11

Lotinoon,,;rico ." el Ca·

rihe IAlldre\\s Unil'enit\' Press, /')42 j. Desde su

j"hiloci';" en 144ó I){IMic'; 1'0/1/0 c(}-(Ilflor "Ug/zt

Rearen: A Hislor." olt/ze Snellth·do." A,h'ellli,11

Chuc/¡." COI! [lila l'ersirill eS/Nulo/a /}(ltrocil!ut/({

l}(ir los Dil'isiolles 111 ter ." Sudomericollo. Acoho

de coml'le"'r "111 POlsioll jfn t/ze World: A Histor."

01 Sn'ellt/z·t/o\' Adl'l'lItist lo'd"cotioll" (Pacijic

I'resl. 2005 j.

EDUCA~ÁO ADVENTISTA• u" ER' ] .... ,tt.s

••

Knowin:? God's willfor my IIfe

What's this thingcalled love?Your healthis in you,.. handsDomestic abusehas no excuse

Adventists and longevity

terciario.2(0) En el caso Colegio Unión de

Columhia versus Clarke, la corte decideque esa instituciólL uhicada en Tako­ma Park, Marylal1lL puede legalmenterecihir fondos del estado de Marylal1lLusando el test dc la "neutral idad" y noel de "completamcnte sectario" paradeterminar la e1egihilidad de colegiospatrocinados por iglesias para recihirayuda guhernamental.

El número de las escuela., primariasadventistas pasa los::; mil.

2002 El nú mero de los profcsore, ad­ventistas en el nivel secundario sohrepa­sa los 20 mil.

2004 El Concilio Anual de la iglesiaacepta una recomendación de la Confe­rencia 1nternacional sobre re y Ciencia,afirmando las creencias tradicionalesadvent istas sohre creación.

2005 Desde 1974 en adelante, un totaldc 31 personas han rccihido la Citaciónal Mérito, 130 el Premio a la Excelencia,43 la Medalla dc la Distinción y 13 elPremio u Honor Glohal en educaciónadventista.

La Revista de Educación Adventistaen inglés recihe su séptimo premio a laRealización Distinguida, de la Asocia­ción de Publ icadores Educacionales.

En la ceremonia de otorgamiento de premios de la Asociación de la Prensa Educacional, el Journal ofAdventist Education ganó uno de los siete premios finalistas. De izquierda a derecha: el editor VictorGriffiths; la editora asistente Beverly Robinson-Rumble; el director de arte Howard Bullard.

REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA. 22:200ó 13

Page 13: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

Entender los Estilos deAprendizaje:

Una Tarea eTamaño ~eun

Sally Lam-Phoon

Existe mucha confusión en los

intentos de los investigadores

por definir diferentes estilos de

aprendizaje.

Durante las últimas cuatro d.. éGidasse ha dedicado mucha investi­gación a una pregunta: ¿,Cómoaprenden los estudiantes') Se hahecho mucho progreso en la com­

prensión del funcionamiento del cerebro,lo que nos ha dado un cuadro más claroen cuanto a cómo ocurre cl aprendizaje,Otra área de investigación intensa ha sidola de los estilos de aprendizaje, Si bien escierto que se ha propuesto y se ha probadouna serie de esquemas teorétieos, todavíaexiste bastante confusión,

Los intentos para entender este asuntocomplejo se parece a la historia de losciegos indostanos y el elefante, De lamisma manera como cada hombre palpóuna pequeña parte del animal y compartiósus conclusiones acerca de cómo era unelefante, así los proponentes de estilos deaprendizaje están tratando de entender elproceso total de aprendizaje focalizándoseen un área muy limitada dentro de unacompleja masa de posibilidades, Ningúninvestigador está absolutamente en lo co­rrecto, ni tampoco completamente eITado,

Granos de verdad son revelados por cadaexploración, pero no existe un estudioúnico que presente un cuadro completo,

Este artículo tratará problemas enrelación a los estilos de aprendizaje, conel fin de que los profesores comprendanlo que se conoce sobre los procesos deaprendizaje y también sobre lo que todavíapermanece como un misterio,

Una definición elusiva.Ha surgido mucha confusión en los

intentos de los investigadores por definirdiferentes estilos de aprendizaje, Raynery Riding l han descrito la evolución de lasinvestigaciones, En los años de la décadade 1940, los investigadores estudiaron loselementos cognitivos, tales como ver lascosas como un todo o en detalle (totalistaversus analítico); concreto versus abs­tracto; relacionada a palabras o a dibujos(verbal versus visual); independiente decampo o dependiente de campo, Otrasinvestigaciones estudiaron si las perso­nas manejan las ideas de manera casualo secuencial; la velocidad con que un

14 22:2006. REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA

Page 14: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

individuo hace decisioncs (impulsivovcrsus refiexivo): pensamiento convergen­te versus divergente: pensamiento integralversus pensamiento serial: y razonamientointuitivo versus razonamiento analítico.

Cuatro décadas más tarde, Dunn,Dunn y Price intentaron cons-truir un modelo más general queincluía 23 elementos en cincoramales básicos (preferencia de

procesos ambientaL emocionaL socioló­gico, fisiológico y psicológico). Algunas"preferencias" de aprendizaje se aproxi­maban a estilos de personalidad, así quelos investigadores desarrollaron modelosen relación a factores de personalidad, di­señando sobre las definiciones de extrover­tido-introvertido y sensitivo-intuitivo delos Indicadores de Tipo de Myers-Briggs. 2

Los proponentes de este enfoque catego­rizan a los estudiantes como extrovertidos

(los que se relacionan naturalmente con elmundo y la gente externa) o introvertidos(los que gustan de internalizar y refiexio­nar). Concluyen que, en el procesamientode la información, las personas usan lapotencia de sus cinco sentidos (sensitivos)o perciben modelos que provienen de laexperiencia (intuición).

Otros investigadores han consideradolos estilos de aprendizaje como un procesoo secuencia. David Kolb~ desarrolló uninstrumento simple de 12 preguntas paraevaluar el estilo de aprendizaje. Su teoríasugiere una secuencia que comienza conuna experiencia concreta, se mueve haciala observación refiexiva y la conceptuali­zación abstracta, para llegar finalmente auna experimentación activa. Para tener unaexperiencia de aprendizaje completa el es­tudiante debe pasar por las cuatro etapas.Sin embargo, muchos alumnos no progre­sarán nunca más allá de la primera etapa

sin recibir orientación y apoyo apropiados.Esta teoría fue más tarde desarrolla-

da para formar un marco que usa cuatrocombinaciones de las dimensiones men­cionadas, resultando en cuatro cuadrantespara abarcar las variaciones en el estilo deaprendizaje:

l. Acomodador - combina la experi­mentación activa con experiencia concreta.

2. Divergente - combina experienciaconcreta con observación refiexiva.

3. Asimilador - combina observaciónrefiexiva con conceptualización abstracta.

4. Convergente - combina conceptua­lización abstracta con experimentaciónactiva.4

El modelo de Kolb ha sido usado exten­sivamente en los Estados Unidos durantelas dos décadas pasadas. Ha influido sobreel Cuestionario de Estilos de Aprendizajede Honey y Mumford, que trata de la ges­tión en el lugar de trabajo. Este Cuestiona-

REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA • 22:2006 1S

Page 15: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

rio clasifica a los obreros en cuatro tiposde aprendizaje - activos, teóricos, pragmá­ticos y reflectores.:i

Rayner y Riding también notan el inten­to de Curry de integrar los conceptos depreferencia/estilo de aprendizaje cogni­tivo usando la analogía de una cebolla.En el corazón de la cebolla está el tipode personalidad; la segunda capa son losmodelos de procesamiento de informaciónpreferidos y en la capa de afuera están los

modelos de preferencia en el aprendizaje.6

Sin embargo, a pesar de la búsqueda in­tensa y continua para definir con claridadlos estilos de aprendizaje, siguen existien­do grandes piezas del rompecabezas quetodavía no encajan de manera apropiadapara formar un cuadro .integrado.

Los problemasLa razón básica para investigar sobre

los estilos de aprendizaje es para mejorar

el aprendizaje del estudiante reconociendolas diferencias individuales. En la sala declases debe considerarse dos puntos devista - el del profesor y el del alumno. ¿Esel profesor el administrador que procuraconseguir objetivos específicos tan rápidoy con tanta eficiencia como sea posible,o son los estudiantes los responsablesde ensamblar sus propias estructuras delconocimiento, con el profesor solamentecomo un orientador'?

Cuando el profesor ocupa el lugarcentral en la planificación y el controlde la instrucción, el modelo de "igualar"el estilo del profesor con el estilo de losestudiantes para facilitar el aprendizaje,parece ser lógico. Numerosos estudios einvestigaciones han mostrado con ciertafrecuencia, que los esti los del profe-sor entran en conflicto con los estilospreferidos de los alumnos. Bass y Gear/citan a Cooper y Miller, Booth y Winzar,Geary y Roony, y Schroeder, s todos loscuales coinciden en que la mayoría delos estudiantes de grado (75%) prefierenel modelo del aprendizaje sensorial, enel cual los estudiantes prelieren focali­zarse sobre lo real y tangible, usando sussentidos para observar y recordar. Lasideas y las teorías deben ser prcsentadaspor medio de aplicaciones prácticas queellos puedan ver y sentir. Esto concuerdacon información proveniente del Centropara la Aplicación del Tipo Psicológicoen Gainesville, Florida.

La investigación de Schroeder sobreprofesores y estudiantes de una univer­sidad norteamericana grande reveló quemás del 75 por ciento de los profesoreseran introvertidoslintuitivos, en contrastecon la mayoría de los estudiantes, quieneseran extrovertidos/sensibles.'! TambiénRaschick et al lO citan una investigaciónconducida por Kruzich, Friesen y VanSoest en 1986, en la que se encontró quelos estudiantes alcanzaban un puntaje altoen experiencia concreta. mientras quelos profesores tenían un puntaje superioren conceptualización abstracta (usandoel Inventario de Estilos de Aprendizajede Kolb). Con frecuencia los profesorescrean en la sala de clases un ambienteque les agrada personalmente, pero quepuede ser extremadamente frustrante paralos estudiantes.

Rita Dunn, proponente entusiastade igualar los estilos del profesor y losalumnos, cree que los estilos de apren­dizaje serán una parte integral de laplanificación de las lecciones y de lainstrucción en la sala de clases durante lapróxima década. 11 En sus experimentos

1G ::2:2006 - REVISTA DE EDCCAClüN ADVE;\lTISTA

Page 16: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

con estilos de aprendizaje, Dunn, Dunny Price han ayudado a establecer escue­las especiales donde los profesores usanrecursos y métodos que coinciden mejorcon las preferencias en el aprendizaje decada niño. Se les enseña a los estudiantesa reconocer y depender de sus fortalezasen el estilo de aprendizaje personal yenseñarse a si mismos y a otros usandoestas fortalezas. Estos investigadoresinforman que las calificaciones y lospromedios eran significativamente me­jores en los estudiantes cuyos profesorescambiaron de la enseñanza tradicional aenseñanza por estilo de aprendizaje en to­dos los niveles, desde la escuela primariahasta la universidad. 12 Sin embargo estasdeclaraciones son cuestionadas por VickiSnider. 11 quien aconseja ser cautelosos yno excesivamentc entusiastas en relacio­nar métodos de instrucción específicos,con ciertos estilos de aprendizaje. Suestudio sobre los estilos de aprendizajerevela que igualar los estilos del profesory el estudiante ha producido hasta ahoraresultados no concluyentes.

La pregunta es: ¿,Deberíamos diseñarcursos y ambientes educativos que pro­vean a los estudiantes estilos de apren­dizaje individuales, o deberíamos crearambientes que exigen de ellos aprenderde maneras diferentes a sus fortalezas,con el propósito de ayudarles a desa­n'ollar habilidades cognitivas y manejardiferentes tipos de materiales para elaprendizaje'!

Los profesores deben ser cautelososal tratar de erear un ambiente ideal parael aprendizaje. Al proveer para el estilode cada individuo, en lugar de ayudaral alumno a estar consciente que tam­bién debe operar en estilos diferentes,dependiendo de la naturaleza del temabajo estudio, podemos estar limitando supotencial de aprendizaje.

Si bien es cierto que los estudiantespueden funcionar bien en un ambientecontrolado, este "invernadero" puede serde perjuicio en el contexto de sus vidas.La verdad es que una vez que se retire delas aulas de clases de clases, el joven nopuede esperar pasar el resto de su vida enambientes estériles formados para acomo­darse a sus estilos de aprendizaje.

Los estudiantes pueden aprender másefectivamente si están atentos a cómoperciben y procesan el material que debeser aprendido. Si los profesores varíancon regularidad su modo de enseñar ydiscuten con sus alumnos lo que paraéstos es más apremiante o difícil, puedenayudarlos a ser conscientes de cómo

Apesar de la búsqueda intensa y

continua para definir con claridad

los estilos de aprendizaje, siguen

existiendo grandes piezas del

rompecabezas que todavía no

encajan de manera apropiada

para formar un cuadro integrado.

aprender más efectivamente. 14

En esta "Era de la Informática," loshechos se tornan obsoletos con mucha ra­pidez, lo que enfatiza la necesidad de unadedicación a un aprendizaje de por vida.Para conseguir este objetivo, "ayudar alos estudiantes a aprender cómo aprenderpuede ser la lección más importante queun profesor puede enseñar." Por lo tanto,que los estudiantes asuman la responsabi­lidad por su propio aprendizaje, mientraslos profesores actúan como orientadores,es aparentemente el enfoque más benefi­cioso a largo plazo.

Puesto que el Departamento del Traba­jo de los Estados Unidos ha identificadola habilidad de conocer cómo aprendercorno la necesidad fundamental para elsiglo 21, McClanaghan puntualiza queconsciencia y monitoreo propios, sonhabilidades esenciales de trabajadores yorganizaciones que impulsarán la econo­mía global. 15

Los profesores que buscan medirlos estilos de aprendizaje deberíansaber que la falta de confiabilidad esun problema serio en muchos de losinstrumentos que hay en el mer­

cado, tales como la encuesta de Prefe­rencias en la Productividad Ambiental dePrice, Dunn y Dunn (PEPS) y el cuestio­nario de Procesos de Estudio de Biggs(SPQ).ló La eseala de confiabilidad dePEPS no llega a confirmar las afirmacio­nes de quienes la desarrollaron en lo quetiene que ver con los elementos resisten­tes al cambio en los estilos estables deaprendizaje. La escala de confiabilidadde SPQ, aún cuando tiene resultadosmás altos, provee solamente evideneiasmodestas de consistencia a largo plazo

en los tres tipos de enfoque en el estudio- "superficial, profundo y ejecutor." 17

Además, la mayoría de los instrumen­tos para medir estilos de aprendizajetoman mucho tiempo, son difíciles deevaluar y no son prácticos para uso en lasala de clases. Burns, Johnson y Gable 18

citan a Curry, 19 quien advierte sobre"apurarse prematuramente en imprimiry poner en el mercado indicacionesrecientes y preliminares de factores decarga basados solamente en una serie dedatos." Rayner y Riding2Ü escriben quehay comentaristas que han cuestionado"la proliferación de esquemas y medicio­nes ... mientras se ofrece poco o nada derigor psico-métrico."21

A raíz del valor cuestionable de lamayoría de los instrumentos para medirestilos de aprendizaje, los educadoresdeberían ser cuidadosos y hasta evitarcategorizar los estudiantes y prescribirmétodos de enseñanza/aprendizaje basa­dos solamente en tales pruebas.

Lederman y Niess notan que el vo­lumen de investigación sobre estilos deaprendizaje ha ~enido poco impacto enel ambiente de la escuela pública. Dehecho, a través de los años, ha habidouna declinación del interés en estilosy preferencias de aprendizaje corno lomuestran los índices primero, segundoy tercero del Handhook o{ Research onTeaching (Manual de Investigación sohreEnseñanZ,a). Ellos proponen en cambioque los estudiantes sean ayudados a "de­sarrollar habilidades de adaptación" antesque los profesores tengan que cambiarsus estilos de instrucción para igualarsea las preferencias de aprendizaje de losestudiantes. 22

Esta propuesta gana mayor apoyo porel hecho de que, al paso que el alumnoavanza y crece, sus estilos de aprendiza­je cambian. Kirchoff, quien trabajó conalumnos de gran éxito, concluyó que lamodalidad fuerte no es fija sino tempo­ral; cambia con el paso del tiempo "conalumnos académicamente exitosos quemuestran una integración de las modali­dades a temprana edad.'023

Sin embargo, aún cuando las medicio­nes en estilos de aprendizaje no son per­fectas, todavía pueden ayudar a aumentarel interés y la comprensión del enfoquehacia una situación de aprendizaje de losestudiantes individualmente. Pueden ser­vir como fuente o inicio de exploraciónde otros estilos de aprendizaje, a medidaque los alumnos necesiten ayuda paradesarrollar un repertorio de estilos paratratar diferentes tipos de conocimiento.

REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA • 22:2006 17

Page 17: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

"Capacitar a los estudiantes a adaptar­se es un enfoque para la instrucción másproactivo y potencialmente más efecti­va; ... estrategias para el aprendizaje y loque hay más allá del conocimiento sonáreas viables para considerar. .. Aprendercon estilo es considerablemente más im­portante que los estilos de aprendizaje."24

ConclusiónAl usar instrumentos de estilos de

aprendizaje en la sala de clases, tenga enmente los siguientes principios:

l. Debido a la inconsistencia de los re­sultados de las investigaciones, resístasea categorizar los estudiantes por género,origen étnico, niveles socio-económicos oraza. No asuma que cstos grupos tendránestilos de aprcndizaje similares. Sea espe­cialmente cuidadoso en llegar a conclu­siones basado en un solo estudio.

2. Recuerde que los instrumentos dediagnóstico son imperfectos - provcensolamente una conjetura educada accrcade las preferencias de aprendizaje decada alumno C/I 11/1 1l1011lC/I{O cs¡)ccíjico.Por lo tanto. úselos con cautela. debidoa que los estilos de aprendizaje de losestudiantes pueden cambiar durante elproceso de maduración. ¡\ medida que losestudiantes obtienen una visión mayorsobre cómo aprenden, deberían tornarse

" .

Estilos de enseñanza son enfoquesusados por educadores en la entrega desus lecciones, mientras que estilos deaprendizaje son los diferentes métodosque los estudiantes usan en la asimila­ción de nueva información. Cuando elprofesor y el estudiante usan enfoquescomplementarios, el aprendizaje ocurrecon mayor efectividad. Aún cuandose ha usado una variedad de términospara describir los estilos de enseñanzay de aprendizaje, algunas descripcionesbásicas son, visual (uso de cuadros eilustraciones), auditivo (escuchando),táctil (por medio del sentido del tacto),

kin¡ésÍ(;o (por medio de experienciaactividad), Otras definiciones tratan de

des;critlir la manera cómo los profesores)pre,serltan nueva información y cómo losestudi,antl3s procesan el nuevo conoci-

Algunos ejemplos incluyen abs­concreto, impulsivo versus

lJ:HIIO''''VU, analítico versus no-analítico,analítico y secuencial

más adeptos a usar diferentes estilos paratratar con diferentes tipos de conocimien­to en situaciones variadas.

3. Use su conocimiento de los estilosde aprendizaje para ayudar a los estudian­tes individualmente y poder desarrollaruna variedad de metodologías y enfoquesen la enseñanza.

4. Tómese un orientador y un mentoren la sala de clases, ofreciendo discerni­miento frente al proceso de aprendizaje.de tal manera que ayude a los estudiantesa ser más conscientes de sus propiosestilos y gradualmente ser los dueños desu aprendizaje. Haga todo lo que puedapara animar a los estudiantes a abrazarel objetivo de un aprendizaje de toda lavida.

5. Finalmente, alimente un respetosano por la diversidad, y trate de ver acada estudiante de manera integral. Si unniño no está progresando, a pesar de susmejores intentos para entender su estilode aprendizaje y adaptar el contenido,puede ser que usted deba investigar otrasáreas. ¡,Ha sufrido el alumno un dañocerebral en su nacimiento o durante suniñez'! ¿,Está él o ella listo. desde el puntode vista de su desarrollo para este trabajoescolar') ¿.Está el niño cargado con elpeso de problemas del hogar. tales comoproblemas matrimoniales. ansiedad o de­presión de los padres. o tensión entre hijoy padres'! Frecuentemente, otras preocu­paciones deben ser resucitas antes que elniño pueda dominar cI material asignado.

Queda mucho por descubrir sobre elcerebro humano y cómo hace las co­nexiones que permiten el aprendizaje.Los profesores deben tratar de mantener­se al día en las investigaciones y enseñarde manera tal que con efectividad sefavorezca el aprendizaje. Esto puede sig­nificar un cambio de paradigma; podríarequerir probar nuevas estrategias; podríaser necesario errar vez tras vez antesde poder gritar "eureka." Sin embargodebemos perseverar en nuestra búsquedapara orientar a nuestros alumnos mientrastratan de entender conceptos nuevos yexcitantes.

Llegar a comprender cómo aprendenlos estudiantes es una tarea gigantescaque se asemeja a los ciegos indostanostratando de entender lo que es un ele­fante. Aún cuando podemos sentirnosconfundidos por la gran cantidad deinvestigación que no llega a resultadosconcluyentes y frustrados mientras trata­mos de llegar a la fórmula correcta parael aprendizaje, podemos estar seguros deque Dios está con nosotros para orien-

La razón básica para investigar

sobre los estilos de aprendizaje

es para mejorar el aprendizaje

del estudiante reconociendo las

diferencias individuales.

tamos. El nos ha prometido sabiduría.conocimiento y habilidades si nosotroshacemos esfuerzos diligentes en la salade clases. Elcna de White escribió: "Diospuede darte habilidad en todo tu apren­dizaje. El puede ayudarte a adaptarte enla línea de estudio que estás siguiendo.Colócate en la correcta relación con Dios.Haz de esto tu primer interés ... ,,25 Estapromesa será especialmente preciosa parael profesor que lucha para individualizarel aprendizaje con el propósito de alcan­zar a cada estudiante.

Su/Ir ["({I"-P/IO"",['!J,n.. ('s /" n/rec-

(oro de l:'dllc(/cirJn y

/'v!ill;s(er;os de lo /'vJi~j('r

<'11/" UII/áll d<,/ ,\"'/<',1/<'

Asiútico dc los /\t!\'('llÚS­

(us d<,/ Sé/JI/1I1O ní" <'11

,Singu!)[u: 5;/f !)j"('/WUI­

citJlI u('{u/(;I/lic(/ es CIl e/

úrco dc !Jrqwr{{c;(}Jl dc

/nf~/().\DrCSy edllcllciúl/

pora adultos; liellf' UJI

dOclorudo CI/ ClIrr/CU/UIJI uw/llIstruclioJl \' 25 (/l/OS

de ex/)erieJlcúl /)f"(~l('s;rJl/ll/.

REFERENCIASl. Stephen Rayner y Riehard.J. Riding. "Towards

a Categorisation 01' Cognitivc Stylcs amiLearning Styles:' E(/II('(lf;rJll({/ P\'_,-('!¡()/()gist

17: 1,2 (MarIO-Junio 199h pp. )-2X.

, Extrovertido-Introvertido. Estos términos

usados en el Indicador de Tipos de Myers­Briggs (MBTI) se refieren a maneras opuestas

de relación con personas y actividades, El

extrovertido prefiere tomar su energía delambiente externo, interactuando con otros

y reali/.ando acciones. Son sociables y

expresivos. trabajando las ideas por medio de

discusión. Los introvertidos por otra parte. son

impulsados hacia su mundo interior de ideas y

experiencias. Prefieren sacar energía de la auto­

reflexión en privado o en interacción con unos

pocos amigos cercanos.Sens/bílidud-Imuícíón (como lo usa MBTI)

descrihe la manera como las personas prefieren

acumular información. Las personas que son

18 22:2006. REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA

Page 18: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

"sensibles" cmplean sus sentidos para observar

lo que acontece a su alrededor. Se focalizan

en lo que es real y tienden a ser factuales.

concretos. que observan lo específico. Toman

tiempo para llegar a conclusiones. tratando

de entender las ideas y teorías por medio de

aplicaciones prácticas. Por otra parte. los

que son "intuitivos" prefieren focal izarse

en el cuadro total. mirando por modelos y

posibilidades. Tales personas confían ensu "sexto sentido" y frecuentemcnte son

imaginativos y creativos verbalmente. llegando

a conclusiones mientras siguen sus corazonadas

(Isabel Briggs Myers. /lIlrodllClioll lo TI"/)('

[Palo Alto. Calir.: Consulting Psuchologists

Press. lnc .. 19981. p. 6).3. D. M. Smith y D. A. Kolb. Usa 's (;lIide/()!"

Ihe Lcal"l/illg-Slrh /I/\'clllon': A Malllla!jf'!"

7,'achers alld Traillers (Escondido. Calif..

Hay/McHear. ]986).

4. D. .I. Hargrcavcs. "How lJndcrgraduate

Students Learn:' ElIro!,CIIII .Iolll"l/"! or

1o'lIgillcaillg EdllCUlioll 21:4 (Dieiemhre 1996).

p.425.

5. Ihid.c,. Rayner y Riding.

7. George M. Hass. Jr.. y William T Geary(editors). "Educalion Researeh Ahstraets:'

¡"'S{fCS ú¡ J1CCOllIlÚllg 1:'du('ul;ol1 I 1:(Pri mavera 19% 1. pp. 239-244.

8. Charles Sehroeder. "New Students New

Learning Styles:' C!liIlIge (Septiemhre/Oetuhre1993)

9. Ihid.

10. Michael Rasehiek. Donald E. Maypole y

Priseilla A. Day. "Improving Ficld Edueation

Through Kolb Learning Tbeory:' .IollJ'lIil! of

Socia! Wo!"k Edllmlioll 34: I (Invierno 1998). p.

31.

11. Miehael F Shaughnessy. "An Interview With

Rita Dunn Ahoul I.earning Slyles." en L.

Ahhedulo, ed .. 7ilkillg Sidcs: C!ashillg Viell's 0//

('o//Irol'eni,,! /sslle.1 i// Edllcalioll"! I'src!/{)!ogl'

(Guilford. Conn.:MeGraw-llill. 1998) pp. 90­

97.

12. Ihid.

13. Vieki E. Snider. "Whal We Know Ahoul

Learning Styles rrom Researeh in Speeial

Edueation:' Edllmlio//a! Leudashi!' 48:2

(Ocluhre ]990). p. 53.

14. Mary Ellen McClanaghan. "A Slralegy forHc]ping Students Learn How to Learn:'

EdllCUlio// 120:3 (Primavera 2(00). p. 479.

]5. Ihid., p. 485.

]6. Rosalind Murray-Harvey. "Learning Styles

and Approaches lO Learning: DistinguishingBetween Concepts and lnstrumenls," Br;t;sh

.IollrJIa! oj'EdllcatiOlw! Psrcho!ogr 64:3

(Noviemhre ]994). pp. 373-388.

17. Ibid.

]8. Deborah E. Burns. Scott E. Johnson y Robcrt

K. Gable. "Can We Generalize Aboul the

Learning Style Characteristics 01' HighAcademic Aehievers"" Roe!,er Rn'icIV 20:4

(Mayo/Junio 1998). pp. 276-28].

19. Lynn Curry, "A Critique 01' the Research on

Learning Styles," Edllcaliolla! Lcadershi!, 48:2(Octubre 1990). p. 51.

20. Rayner y Riding .21. Ihid.

22. Nonnan Lederman y Margaret L. Niess."Whal's in Style"" Schoo! Sc/ellcc

&Muthell1alics 98:2 (Febrero 1998). p. 59.

23. Burns. Johnson y Gahle. p. 277.

24. Lederman y Niess.

25. Elena ele White. The U/Hmrd Look (WashingtonD.e.: Review and Herald Publ. Assn., 1982). p.

47.

REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA. 22:2006 19

Page 19: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

D*J oosas que losplfofesores de nivel

.1Yelfsitario pueden hacer. .. Ipalia nutrIr es ¡ntua menteasus aumnos

N() todas las disciplinas son igualescuando se trata de proveer opor­tunidades para integrar la fe y elaprendizaje. En literatura. histo­ria. religión. fllosofía aparecen

con naturalidad. En matemáticas. compu­tación. ingeniería y estadística. aparececomo más desafiante traer el tema de la fea la sala de e1ases sin crear una aparienciade artifieialidad. Debido a esta desigualdadde oportunidades inherentes a las discipli­nas académicas. he estado recolectando,de la literatura en general y de mis propiasinvestigaciones. las maneras como cadaprofesor, no importa su disciplina. puedenutrir el crecimiento espiritual de susalumnos de nivel universitario. Presento acontinuación. sin orden de preferencia. las10 oportunidades que cada profesor puedeusar:

1. Enseñe con una cosmovisióncristiana

Durante más de 20 años. Steven Garbeecomo profesor y pastor en instituciones denivel superior. enseñó a alumnos universi­tarios en instituciones seculares y tambiénen universidades cristianas. tanto en el ni­vel graduado como en pos-grado. Mientrasse mantenía en contacto con los estudian­tes. observó un proceso que llamó su aten­ción. Algunos eran capaces de establecer

y mantener una conexión entre creenciay conducta. pero otros "poco a poco des­conectaban sus creencias de sus conduc­tas." Para descubrir lo que hacía a los exalumnos permanecer lieles a sus compro­misos cristianos 20 años o más después desu graduación de la universidad. Garberrealizó una serie de entrevistas. Por mediode ellas descubrió que los que manteníansu compromiso personal. tenían tres cosasen común. Durante esos años de vida dejóvenes adultos ellos habían:

A. formado una cosmovisión que podíadar razón de la verdad en medio de losdesafíos del relativismo, en una culturamás y más marcada por la secularización yel pluralismo:

B. encontrado un mentor cuya vida "lesmostró" la posihilidad de vivir con y en elcontexto de esa cosmovisión: y

C. forjado amistades (después de la uni­versidad) con una comunidad de personasque tenían sus mismos valores y convic­ciones. l

Dos de estas características estánincluidas en esta lista de 10 cosas que losprofesores de nivel universitario puedenhacer para nutrir espiritualmente a susalumnos.

JaneThayer

La cosmovisión es la meta-narrativapor medio dc la cual nos entendemos anosotros mismos y a nuestro mundo. Estáformada por la cultura, los padres. losmedios de comunicación: cn rcalidad, portodo aquello con lo cual interactuamos.Antes de la época de estudios superiorcs.pocos jóvenes examinan críticamente sueosmovisión. Debido a que boy la mayoríade las culturas no fomentan una cosmo­visión cristiana. los profesores necesitanayudar a los estudiantes a evaluar suspresuposiciones y explorar el sistema devalores cristianos. Los profesores no seven automáticamente a si mismos comoproveedores de una cosmovisión: sin em­bargo. sea de manera implícita o explícita,están constantemente agregando pedazos yporciones a la perspectiva de la vida de susestudiantes.

En una presentación a los profesores dela universidad Andrews en 2003. StevenGarher presentó dos preguntas simples quepueden ayudar a ediflcar y fortalecer umlcosmovisión cristiana. Mientras preparansus cursos. los profesores deben preguntar­se a sí mismos la primera: "¿Cómo puedeeste tema glorificar a Dios?" Duranteel curso. los profesores deberían hacerconstantemente a los alumnos la segundapregunta, de diferentes maneras: "¿Quévas a hacer con lo que estás aprendiendo

20 22:2006 - REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA

Page 20: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

en esta c!ase,?,,2 Estas simples preguntaspueden conducir a respuestas que cambia­rán las vidas tanto de profesores como deestudiantes.

Garber dice que podemos evaluar siun colegio o universidad religioso nutreuna cosmovisión cristiana si pregunta­mos a los estudiantes, cuando entran enla institución, "¿Qué es lo que amas'?"y repetimos la pregunta cuando se estángraduando. Agrega, "Es en esta preguntayen la dinámica espiritual implícita en larespuesta q~e la creencia y la conducta seentrctejen .'"

Cada disciplina académica tiene clpotencial de ayudar a los estu­diantcs a crear una (()smo.visillllcristiana que pueda ser aplicadaa la vida, Cualquier profesor que

desee recibir orientación para saber cómoensellar su materia de manera que desa­rrolle la fe puede consultar la colecciónC/¡risl ill I/¡e CIUS.ITOO/lI. Se la encuentraen las bibliotecas de todos los colegios yuniversidades adventistas del mundo. Estacolección de más de 30 volúmenes. legadode Humberto M. Rasi, contiene ensayosproducidos por los profesores que han par­ticipado en los seminarios de Integraciónde Fe y Enseñanza.

2. Sea un mentor para algunos alumnosy un modelo cristiano para todos losestudiantes.

Los ed itores del .fOilrnu I 01' I'syc!wlogy({lid C/¡risliollit\' en un número dedicadoal tema del mel~tor o consejero.) invita­ron a seis conocidos psicólogos. junto

con un estudiante de pos-grado a quienellos habían guiado, a contar acerca de larelación existente entre ellos. Los infor­mes resultantes revelan gozos y un costo.Desafortunadamente, una relación real conun consejero o mentor es algo no expe­rimentado por muchos de los alumnos,especialmente en el nivel de grado, debidoal tiempo que se requiere y a la proporciónde número de alumnos por profesor.

Sin embargo, los profesores pueden, ensu vida, mostrar a cada alumno un modelocristiano. En mi encuesta reciente a 259estudiantes de la Universidad Andrews,les pregunté el nombre del miembrodcl personal que los había nutrido máscspiritualmentc y que dijeran la maneracomo lo había hccho. El método númerouno, informado por más dcl 20 por cicnto,fue "sicndo un modelo cristiano,"" Losestudiantes informaron:

"En las clases de Doctrinas, el Dr. eno solamente nos mostró las antiguasenscñanzas bajo una nueva luz. sino quemirando al hombre mismo. puedes vercsas enscñanzas ejempli ticadas quc nosofrece un modelo para seguir." A11111I110

gmdll(///(Io,

"Ambas pcrsonas (csposo y esposaprofesorcs) son modelos dc cristianismo yde lo que cs una familia cristiana." A111 11I IIU

de seglllldo (///0.

Invitar a alumnos a su casa, traba-jar con ellos y participar en actividadesextracurricularcs y en dcportes - todo ellomuestra cómo vivir la vida cristiana. Losestudiantes necesitan ver de qué manerasc puede vivir cada aspecto de la vida.Por supuesto, ser un modelo cristiano es

Debido a que hoy la mayoría

de las culturas no fomentan

una cosmovisión cristiana, los

profesores necesitan ayudar a

los estudiantes a evaluar sus

presuposiciones y explorar el

sistema de valores cristianos

una responsabilidad con riesgos, ya quemás de una vez la etiqueta no coincideexactamente con nuestros pensamientos onuestra conducta. Pero ser un cristiano sig­nifica ser un modelo. Mientras procuramosseguir el ejemplo de Jesús, podemos decira nuestros alumnos, "Síganme así comoyo sigo a Cristo." Esto nos lleva a nuestrosiguiente punto:

3. Cuénteles su historiaLos estudiantes quieren oír de su

experiencia personal. Sin embargo, ustedy sus historias deben tener autenticidad.Los estudiantes están listos a aprender desus errores como aprenden de sus res­puestas inteligentes a las preguntas quehacen. La mayoría de las teorías recientessobre cómo tratar con jóvenes adultosposmodert1os enfatizan la necesidad de servulnerables. Cuando admitimos que tene­mos un lado imperfecto, no necesitamoshacer comentarios detallados de nuestrospecados. John Ortberg en T/¡e Lité Yrili 'veAIH'{{YS W({lIted, muestra como confesarhumildemente las equivocaciones propias.sin glorificar al pecado o llamar de más laatención a uno mismo. Esta es la maneracomo lo hace:

"El orgullo es un problema persistentepara las personas que luchan por su creci­miento espiritual.

"De vez en cuando yo hago dieta. Enesos momentos, si estoy en un restaurante,mirando lo que la gente come me enfren­to con pensamientos involuntarios quecruzan mi mente. ¿Cómo es que esta gentepuede comer esas cosas') ¿Cómo es quepueden tratar sus cuerpos de esta manera?¿No saben que esa basura puede matarlos?¿Es que no tienen disciplina ni dominiopropio'? ¿Son estos de los que habló Pablo

REVISTA DE EDCCACtON ADVENTISTA • 22:2006 21

Page 21: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

cuando escribió que 'Su lin es la destruc­ción y su dios es el vicntre')'

"Estos pcnsamientos me vienen aúncuando, o quizá mejor, precisamente porque estas personas están comiendo lasmismas cosas que yo comí ayer, antes quemi dieta comenzara y que estaré comien­do otra vez la semana próxima cuando lahaya acabado."('

4. Enseñe la vocación como unllamado a participar junto con Dios

La vocación cs más que una carrera.Hubo un tiempo cuando yo pensaba qucla vocación cristiana es un llamado alservicio. Sin embargo, después de oír aClaudia Beversluis. una de las decanasen el colegio Calvin en Grand Rapids,Michigan. describiendo la vocación comoun "llamado a la vida completa de un es­tudiante," me di cuenta que mis conceptoseran demasiado restringidos. El colegioCalvin recibió fondos que ayudaron alos profesores a ser más intencionales ensu enseñanza de lo que es la vocación. 7

Algunas instituciones destacan la escrituraa través de todo el currículo; el colegioCalvin coloca la vocación como elementocentral de todo el currículo. Todo alumnoestudia Engaging God's World (Compro­metidos con el Mundo de Dios). de Corne­lius Plantinga, para entender el conceptocristiano de lo que es la vocación.

Beversluis dijo que los profesoresy administradores del colegio Calvinconsideran a la vocación como el capítulocentral de la obra de Dios en el mundo.y lo explica hablando con pasión acercadel Gran Conflicto, una historia que yopensaba que pertenecía a los adventistas

solamente' Nunca había escuchado a unadventista tan entusiastamente construiruna razón o base para la vocación a partirde tal mega-narración. Ella dice que elCapítulo 1 trata de Dios y la Creación; elCapítulo 2 de la caída y el pecado; y elCapítulo 3 es acerca de la redención deDios.~ "Nuestra sala de clases debiera es­tar inundada con gratitud," dice Beversluisporque el Capítulo 3 nos muestra que Diostrabaja activamente en el mundo.'! Los pro­fesores de Calvin enseñan a sus alumnosa participar con Dios en la obra de redimirno solamente a individuos. sino que aúna sistemas completos. Con toda seguri­dad, ser colahoradores de Dios en causastan nobles dará a los jóvenes adultos unavisión acerca de la vocación. Como lo diceSharon Parks, investigadora del desarrollode la fe de los jóvenes adultos. "La forma­ción de un Sueño digno es tarea vital parala fe de jóvenes adultos.,,11J

Debido a que la Caída en el pecadoha afectado t()da disciplina acadé­mica y toda profesión, cada pro­fesor necesita enseñar la vocacióncomo un llamado a participar con

Dios en la ohra de la redención. "Nuncaantes en el ciclo de la vida humana (y 11L1I1­

ca después) ha existido la misma disposi­ción abierta para hacer preguntas grandesy formar sueños dignos.,,11

5. Cree una comunidaddepartamental de apoyo

Parks dice que para desarrollar fe, losjóvenes adultos necesitan no solamente unsueño, sino también una comunidad. "Laimaginación del joven adulto es apropiada-

mente dependiente de una red o círculo alcual pertenece, que confirma una fe propiay digna.,,12 Los departamentos académicosproveen una estructura natural en la cualse apoya a los estudiantes en w búsquedade significado, propósito y fe.

En el año 2002, la UniversidadSahmyhook en Corea del Sur tenía 5500alumnos y 400 profesores y empleados en40 departamentos. Para atender a tantosestudiantes los capellanes decidieron orga­nizar los departamentos de la universidadcomo iglesias. con los alumnos y los pro­fesores del departamento como miembros.Se asignó a un pastor o instructor bíblicopara trabajar en cada departamento. Eldepartamento patrocina numerosas activi­dades religiosas y programas difcrentes,incluyendo una escuela sabática sema-nal. 11

Desde 1991 en la Universidad Andrews.dos o más veces cada semestre. Roberty Lillis Kingman ofrecen una cena yservicio vespertino bajo el título de "Físicay Centeno" para unos 20 a 40 estudiantesdel área de física y matemáticas con susamigos.1 4 Después de una cena formalpreparada por la señora Kingman. servidasohre loza verdadera, un orador presentaun tema o un testimonio personal. Luegoviene una sesión de preguntas y respues­tas. Cada año se elije un tema diferente(e.g., El fantástico Jesús: ¿Cómo contesta­rás su lIamado'l; Las Relaciones de Dios;El Sendero hacia la Integridad; Salir delas Tinieblas para Entrar en la Luz). Losoradores son elegidos de entre profesoresde diferentes disciplinas.

"Cuán a menudo hablamos de una feque no coincide con el mundo real." diceKingman, profesor emérito y ex decanodel departamento de Física. "Invitamospersonas que hablan de la fe y el mundoreal. Se trata de una oportunidad paraconstruir una cosmovisión cristiana."

En el libro de registro de huéspedes delos Kingman. un estudiante que ahora estácompletando una residencia en medicina,escribió:

"Al venir a esta última reunión sobreFísica y Centeno. y mirando hacia atrása mi experiencia en Andrews, veo cuan-to ha significado esto para mí. Aprendímuchas cosas en mis clases, pero fue aquí,sentado en esta sala que aprendí a pensary reflexionar acerca de como caminarespiritualmente en un mundo complicado.Interactuando con personas mayores a lascuales admiro y respeto, veo que es unprivilegio que muchos alumnos no tienen.Estos momentos han sido los más formati­vos de mi vida."

22 22:2006. REVISTA DE EDUCAClON ADVENTISTA

Page 22: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

6. Explore problemas éticos ensus profesiones

Las recientes t~¡]las éticas colosales delos líderes de corporaciones norteamerica­nas gigantes son un ultraje. Pero, ¿cuántosde nosotros quisiéramos que la luz se foca­lice en detalles de nuestras declaracionesde impuestos') Muchas veces las personasactúan éticamente porque no tienen laoportunidad de actuar diferente. ¿Cómopodemos preparar a nuestros estudiantespara elegir el camino más elevado cuandoson tentados a conducirse con poca éticapara ganar más dinero o poder') Existe unagran necesidad de cnseñar ética profesionala nuestros estudiantcs. Pero. ¡,cómo') ¡.Cuá­les son las metodologías efectivas'? Cuandoexiste desconexión entre conocimiento yconducta. aún cuando los estudiantes sepanlo que es correcto. puede ser que no lopractiquen.

En la enseñanza de ética. deberíacombinarse dos enfoques básicos: "prin­cipios de ética:' con énhlsis en las razonesfundamentales. los objetivos. los principiosprofesionales. y la "virtud ética." quc enfa­tiza el desarrollo del carácter.l'i Un enfoqueenseña las "reglas:' el otro fortalece lavoluntad. Si no es requerido un curso sobreética en cada especialidad. los profesoresdel área necesitan decidir en cual curso omateria se darú la orientación ética necesa­ria y se entregarán los principios de éticaaplicables a la profesión o especialidad.Además todo lo quc se hace en una institu­ción cristiana debería apoyar el desarrollodel carúcter. Esto asegurará una conexiónentre saber y hacer.

La metodología búsica para enseñarprincipios éticos es el uso de estudio decasos. que pide de los alumnos conocer yusar principios éticos y pensamiento críticopara determinar el mejor curso de acción.Se puede usar una serie de preguntas gené­ricas para aplicarlas a noticias. artículos deperiódicos e incluso experiencias propiasde los alumnos para convertirlos en estudiode casos. (Para ejemplo de preguntas. verNickols y Belliston. 16

)

7. Organice o participe enactividades fuera de la sala declases.

Ernesto Pascarella y Patrik Terenzini.autoridades en el impacto que hace unainstitución sobre sus alumnos. declaranque "una de las más persistentes y menosatacada posición en educación superiorha sido la de la importancia educacional yexperimental de las relaciones informalesentre profesor/alumno más allá de la salade clases.,,17 En un campus cristiano las

Cada disciplina académica

tiene el potencial de ayudar

a los estudiantes a crear una

cosmovisión cristiana que pueda

ser aplicada a la vida.

0pol1unidades abundan para este tipo deencuentros.

Las visitas de los alumnos a la oficina deun profesor puede mejorar cl aprendizajeafectivo. (Esta área parece beneficiarse másen el contacto fuera de la sala de clases queel aprendizaje cognitivo. I

K) Los investi­gadores Clark. Walker y Keith llegan a laconclusión de que para tener un impactoen esta área. los profesores deben por lomenos anunciar y respetar horas regularesde entrevistas de oficina. l

'!

Además de los eventos planificados.los profesores pueden crear oportunidadesinformales para favorecer relaciones perso­nales. Invitar estudiantes a su hogar es unamanera simple de hacerlo. Cada verano. eldirector de uno de los programas de nivelgraduado en la Universidad Andrews invitaa alumnos y sus orientadores a su hogarpara una cena anual y una ceremonia de"Bendición de los estudiantes." Al tinalde la velada. los estudiantes se unen y susorientadores se turnan para orar por elalumno que ha orientado.

Puede ser que haya estudiantes quenunca vendrían voluntariamente a unareunión religiosa. ni a una visita al hogardel profesor. y que sin embargo pueden seralcanzados en actividades extracurricularestales como deportes. música o dramas. Laparticipación en deportes con alumnos nonecesita estar limitado a profesores jóvenes.Ser un entrenador. un árbitro o aún un fielespectador que asiste a los partidos. conocea los alumnos por nombre. y los anima enel juego. demuestra a los estudiantes que selos valora. se reconoce sus talentos y que seles ayudad también cuando estén luchandocon sus deberes académicos y cualquierotra dificultad.

8. Practique la enseñanza conoración.

En un encuentro informal. un grupo deprofesores discutían acerca de los fonnulariosde evaluación al fin del curso. Uno declaró.

"Los estudiantes me calificaban bajo en espiri­tualidad. así que decidí hacer un experimento.Un semestre comencé a orar al comienzo decada clase. y al fin del semestre los estudiantesme calificaron alto en espiritualidad, diferenteal pasado." ¿Significa esto que orar al comien­zo de cada clase alimenta espiritualmente a losestudiantes? No necesariamente. En un estudioen la universidad Andrews encontramos quelos estudiantes usan "orar antes de clase"como un indicador de la espiritualidad de unprofesor. pero solamente si estaba acompañadopor una conducta de interés y preocupación delprofesor por los alumnos.:'o

Enseñar con oración incluye mucho músque meramente decir una cOl1a oración enclase. En realidad. "es hasta posible para unprofesor de oración nunca orar oralmente enclase," o. que un profesor inseguro "inundeel curso con oraciones públicas,''::' I Enseñan­za con oración es un enfóque integral a laeducación "donde el que aprende. el profesor.el contenido y los métodos de enseñanza estánafectados por un continuo diúlogo con Dios,":':'Todo aspecto del trabajo del profesor deberíaser elevado en oración de tal manera que suenseñanza llegue a ser una oti-enda a Dios.

Los estudiantes de nivel universitarioaprecian profundamente que se ore por ellosindividualmente. Los estudiantes que vienen asu oficina típicamente estún cargados con unavariedad de preocupaciones. Les preocupanlas relaciones interpersonales. las finanzas y elfuturo. Si ellos compal1en sus preocupacioneso usted siente sus dolores. pídales permisopara orar por ellos. Asegúrese que usted estáhablando con Dios y no intente manipular.23

La oración debería focal izarse en el carácteramante de Dios. no en las cualidades del estu­diante o en un consejo que a usted le gustaríadar.

Al orar por sus estudiantes privadamentefuera de la sala de clases. usted minimiza losriesgos asociados con la oración pública. Sibien es cierto que estú hablando de consejerosy clientes. la declaración siguiente de McMinnes vúlida. creo. para profesores y alumnos:"Si como [profesores IC1istianos estamosdedicados a la salud de nuestros [estudiantes Iy creemos en el poder de la oración. entoncestenemos una obligación espiritual de orarfielmente por aquellos que están bajo nuestrocuidado. Estas oraciones y peticiones debenser persistentes y regulares. una parte esencialde las disciplinas ejercidas jor el [profesor]espiritualmente vibrante,":'

9. Demuestre interés ypreocupación por sus estudiantes.

El estudio de Alyce Oosterhuis sobre lainfluencia de la educación superior en elcrecimiento de la fe. encontró que los pro-

REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA • 22:2006 23

Page 23: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

fesores son la primera y más importanteinfluencia.25 Las características destacadasfueron la competencia, la compasión y elcalor personal.

La universidad Andrews condujo dosestudios sobre la espiritualidad de los pro­fesores, uno en 1999,26 y el otro en 2003. 27

En preguntas abiertas acerca de la espiri­tualidad de los profesores y la manera denutrir la espiritualidad de sus alumnos, losestudiantes respondieron que uno de losfactores más importantes era "el interés yla preocupación por ellos." Para describira los profesores que demostraban interés ypreocupación por los estudiantes, mencio­naron los siguientes hechos (sin orden deimportancia):

• muestran paciencia en la sala declases;

• son accesibles; muestran preocupacióngenuina, aceptan a los alumnos incondi­cionalmente; ayudan a los estudiantes; losescuchan;

• hacen preguntas para saber cómoestán los estudiantes:

• toman un interés personal por loscstudiantes;

• son generosos;• oran por los estudiantes;• nos ven como personas y no sólo

como estudiantes;• nos apoyan;• intervienen a favor de los alumnos

para resolver problemas; y• muestran amor cristiano por los estu­

diantes.En una variedad de estudios sobre la

efectividad de los profesores, el criterio deinterés/preocupación casi siempre está enlugar destacado. Los investigadores creenquc se trata de una cualidad de relación,antes que un rasgo personal y por lo tantose puede aprender y desarrollar. 2S

10. Manténgase creciendo en supropia vida espiritual.

Al comienzo de todo vuelo comer-cial, los asistentes de vuelo muestran losprocedimientos de seguridad. Se dice alos pasajeros que se coloquen la máscarade oxígeno sobre su propio rostro antes deayudar a un niño. Esta indicación pareceegoísta. Pero al pensar un poco, se advier­te que hay sabiduría en la orden. Sin teneroxígeno usted mismo, no puede ayudar aotro. De la misma manera, el profesor nopuede guiar a sus estudiantes a una vidacristiana vibrante si su propia relación conDios está "languideciendo."

Después de su resurrección, Jesús lepreguntó a Pedro tres veces, ¿Me amas?Cuando Pedro contestó las tres veces, "Sí,"

Jesús agregó, "Alimenta mis ovejas" o"Alimenta mis corderos" (Juan 21:15-19).

Antes de poder amar a Cristo, tenemosque experimentar su amor por nosotros.En su excelente libro Surrender to Lave:Discovering the Heart 01' Christian Spiri­tuality (Rendirse al Amor: Descubrir elCorazón de la Espiritualidad Cristiana),David Benner dice, " Es la experiencia delamor lo que nos transforma. Usted sim­plemente no puede asolearse bajo el amordivino y no ser afectado.,,29 Lo mismoes cierto con los estudiantes. No puedencalentarse bajo el amor divino que ustedles comparte sin ser transformados.

Estas son las 10 cosas que todo profesorpuede hacer para alimentar espiritualmen­te a sus alumnos. Pruébelas, adáptelas asu propio estiloy ¡observe lo quepasa!

Jane Thaver, Ph.D..

es directora del 1'10­grlll1111 de Educaciún

Religiosa en la Uni"ersi­dad AndreH's en Berrien

Spring,l. Michigall.

Eswdos Ullidos. Sus

úreas de interés en /a

investigación son {aformacián espiritual, la cl'a/1I0­

cilÍn de la e.I'I'iritualidwl cristialla v el ill1pacto de laeducacilÍlI del colegio superior en la espiritualidad

de los alumnos.

REFERENCIASl. Stevcn Garher. The {,¡/,ric o/ Faith/i¡/ness:

Weaving f()gether Belie/wlll Beh(/\'ior Durillg

the lJlli,'ersitv Yea/'S (Downers Grovc. 111.:

InterVarsity Press. 19%). p. 160.

2. , "To See. To Hear. To "cel the

World as God does: A Christian Spirituality

01' Learning." Presentación a los profesores

de la Universidad Andrews. Ben'ien Springs.

Michigan. 22 de septiemhre de 20m.

3. Garher, The Fahric o/ Faith/illlless, p. 22.4. (Invierno dc 2(00).

5. Jane Thayer [Student perception 01' faculty

spirituality]. Información general no puhlicada.

2003.

6. John Ortherg. The Lije Y!!L{ ','e AIH'avs Wallled:

Spiritual Disciplilles/ár Ordinar\' People(Grand Rapids. Michigan: Zondervan. 1997), p.

103.

7. Claudia Beversluis. "With AII Their Strength:

How Do Faculty Help Students Understand

God's Call on Their Whole Lives""

Presentación a los profesores de la Universidad

Andrews. Berrien Springs. Miehigan. 23 de

febrero de 2004.

8. El Capítulo 4 o capítulo final, es "La

Consumación." la venida y victoria final de

Cristo.

9.lbid.

10. Sharon O, Parks. Big Questiolls. Worthv

Dreams: Mentoring Young Adults in Their

Searchfor Meaning. Purpose, wld Faith (San

Francisco: Jossey-Bass. 20(0). p, 146.

11. Ibid" p. 103

12, ¡bid.. p. 135.

13, Byung Ho Jang. lll-Reach Emngeli;(I(ion

Through Stlldent and Faclllt\' at SahmylJOok

Universitv. Presentación ante la Reunión

Internacional de Vice-rectores de Desarrollo

Estudiantil y Servicios. Silver Spring.

Maryland. Julio de 2002. p. 11.

14. Información personal dada por Robert

Kingman. 29 de septiembre de 2004.

15. A.E. Jorden y N.M. Meara. "Ethics and the

Profcssional Practice 01' Psychologists: Thc

Role ofVirtues amI Principies," En D.N.

Bcrsoff (edl. Ethim/ C!IIIf1icts in P.I\'cholog\'

(Washington. D.C.:American Psychological

Association. 1999). pp. 141-145: citado

en Sharon y. Nickols y Lisa M. Belliston.

"Professional Ethics: Caught amI Taught:'

JOlln",/ 01' hlllliil' alld COI/.\lI!l/!'r Sciellces 93:2(200 1), p. 23.

16 Niekols y Helliston. pp. n-24.17. Ernest T. Pascarella y Patrick T. Tercnzini.

"Student-Faculty Relationship and Freshman

Ycar Educational Outcomes." J{!/{/'/",/o(

t;dllmtiollall?e,IClln,h 71:4 (Marzo/abril 197~).

p. I ~3.I~. Ryan K. Clark. Mary Walker y Sheree

Keith. Experimcntally Assessing the Student

Impacts 01' Out-of-Class Communication:

Oflice Visits and the Student Experience."

.Iollrl/al 01' Col/ege :·;tudellt Deve/ollll/ellt 43:6(Noviembre"Dicicmbrc 20(2). P. ~34.

19. Ibid .. p. ~.''i

20. Janc Thayer. Christine D. Bothne y Robert D.Bates. "Christian Collcge Students' !'erception

01' Faculty Spirituality." Jourl/al o/ReseUlch011 Christiall Fdu('((tioll 9:2 (Ot0J10 2(00). pp.

205-221.

21. Monty L. Lynn. "Ora et Labora: The Practicc

01' Prayerl'ul Teaching." Christiall t;ducatioll

Joun",/. Series 3. 1:3 (Ot0J10 20041. p. 46.

22. P. C. Hodgson. God's Wisdoll1: T!!Il'iIrda fheolog\' o/t;ducation (Luisville. Ky.:

Wcstminstcr John Knox !'ress, 1999). citado cn

Ibid .. p. 44.

23. Mark McMinn. Ps\'c/wlog\', Jheolog\' alll/

SI,iritwr/it\' ill Christiall CoulIselillg (Wheaton.

111.: Tyndak House. 1996). p. ~3.

24. Ihid .. p. 7725. Alyce Oosterhuis. "The Impact 01' a Christian

Liberal Arts Education on Faith Maturity,"

Joun",1 o/ Rl'.I'earch on Christiall t,'dumtioll 9:2(OtoJ10 20(0), pp. 177-203,

26. Thayer. Bothne y Bates, 2000.

27. Jane Thayer [Student Perception 01' Faculty

Spirituality l. Información general no publicada.

2003.

2~. Barbara J. Thayer-Bacon. Stephanic Arnold

y Jason Stoots. Idelllification o/Caring

Pro/essors in Teacher Education Programs,

Presentación en la reunion annual de la

American Educational Research Association.

San Diego, California, Abril 1998.

29, David G, Benner. Surrender to Love:

Di,I'C!!I'ering the Heart o/ Christian Spiritualit\'

(Downers Grove. IIl.: InterVarsity. 2003 J. p. 26.

24 22:2006. REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA

Page 24: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

Los niños y adolescentcs pasan unabuena parte de su tiempo al airelibre cuando el clima es benigno. l

Actividades en el patio de la casa,viajes a un lago o al maL campa­

mento en las montañas, juegos de equiposdeportivos .... todo esto acontece al airelibre. En muchas regiones es al comienzodel verano que las escuelas interrumpensus actividades y los niños pasan la mayorparte del tiempo expuestos al sol ardiente.Los profesores deben saber del peligro dela exposición al sol y enseñar a los alum­nos y a sus padres sobre cuidados apropia­dos que ellos mismos puedan practicar. Sibien es cierto que muchos cánceres tienenorigen desconocido, melanoma y otrostipos de cáncer de la piel son indudable­mente causados por sobre-exposición alsol."

En California, Estados Unidos, laindustria del cine, los medios de comuni­cación, las revistas de moda y la cultura delos deportes acuáticos, todos promuevenel bronceado de la piel. Para la poblaciónjoven una piel bronceada es casi un requi­sito para lucir atractivos. Por otra parte, lascamas y casillas de bronceado y lámparassolares han sido preparadas para hacerdel proceso del bronceado algo más fácil,rápido y disponible durante todo el año. 3

El efecto de estos rituales de verano esque niños y adultos accidentalmente y sinsaberlo sufren sobre-exposición a la radia­ción ultravioleta (UY). Tanto las quemadu-

ras como la sobre-exposición acumulativaal sol sin que haya quemaduras, puedenconducir a condiciones de amenazas a lasalud y aún a la vida.~ De hecho, los niñosde 5 a IX años de edad acumulan el XOpor ciento del total de tiempo que estaránexpuestos al sol en toda su vida, durantesus años de escuela primaria y secundaria.Debido al potencial de serias consecuen­cias de por vida en la salud, los niños hanllegado a ser el foco primario de muchosprogramas nacionales e internacionales deprotección de los rayos del sol.5 El antiguoproverbio de, "una onza de prevenciónvale más que una libra de curación," aquíviene a ser un salvavidas.

Un estudio de caso,Hace cinco años atrás se Ic diagnosticó

un melanoma a Rony Osborn, de 13 añosde edad. El amor por la lectura y una natu­raleza cautelosa de su madre le salvaron lavida. Ella comenzó a leer sobre melanomadespués que dos miembros de su familia(un hermano y un primo) recibieron esediagnóstico e iniciaron un tratamiento. Laprimera manifestación fue la apariciónde lunares, su hermano en el antebrazo yel primo en el rostro. Esto la atemorizó,porque Rony había nacido con un pequeñolunar en el mismo lugar donde estaba ellunar canceroso de su hermano. La madrellevó al niño al doctor de la familia, quieninmediatamente hizo una cita para remo­ver el lunar. Esta respuesta rápida salvó la

Tanto las quemaduras como la sobre-

exposición acumulativa al sol sin que

haya quemaduras, pueden conducir a

condiciones de amenazas a la salud y

aún a la vida.

Elizabeth A. Holzhauser y Patti Herring

REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA. 22:2006 2S

Page 25: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

vida de Rony, porque el lunar era cance­roso. Ahora que está libre de ese cáncer,Rony es cuidadoso en proteger su piel delos rayos del sol en todo tiempo. Su madrey la enfermera de la escuela trabajan jun­tas para asegurarse de que Rony usa lociónpara el sol y ropa protectora apropiada, ysus profesores le permiten tomar el tiempopara reaplicar la loción en intervalosregulares.

El problema - Radiaciónultravioleta (UV)

La luz solar está compuesta mayormen­te de rayos ultravioleta invisibles, el UVA,Y de una cantidad menor de UVB. Paratener buena salud, el ser humano necesitacierta cantidad de rayos solares, lo queayuda al organismo a crear vitamina O ylo protege contra el raquitismo y la soria­sis.(' Sin embargo, los rayos del sol son elfactor más importante tanto en los cánce­res de la piel del tipo melanoma como enlos otros. 7 De hecho, la exposición a laradiación UV causa el 90 por cicnto de to­dos los cáncercs de la piel en las personascon piel clara. x Los rayos ultravioleta encantidad excesiva pueden también causarotros problemas, tales como:

• Dolorosas quemaduras con ampollas:• Arrugas prematuras en la piel (es­

pecialmente del rostro) por daño de laestructura celular:

• Supresión en el sistema inmunológico,produciendo un efecto de demora en lascélulas que disparan las respuestas salvavi­das:

• Cataratas prematuras por dañarse loslentes internos del ojo:

• El desarrollo de lunares y pecas (am­bos considerados precursores del cáncerde la piel): y

• Manchas pigmentadas en el rostroy manos, similares a las pecas, que conel tiempo se agrandan y aumentan ennúmero9

Los equipos para broncear tales comocamas y casillas de bronceado y las lámpa­ras solares emiten radiación UV artiticial.En el pasado, se pensaba que estos rayoseran mejores que los de la luz natural. perolos expertos informan hoy que los efectosdañinos son virtualmente idénticos. 10

Lunares11

En las niñas los lunares son llamados"marcas de belleza" o "besos de ángel,"especialmente si son oscuros y ubicadosen el rostro. Interesantemente, los lunaresvarían en color y forma, y hasta tienendiferentes patrones de crecimiento. Loslunares congénitos, que aparecen en

cualquier lugar del cuerpo, son visiblesnormalmente al nacer o muy poco des­pués, pero otros lunares aparecen durantela niñez como resultado de la sobre-expo­sición a los rayos del sol.

Un individuo promedio de piel clarapuede desarrollar de 40 a 60 lunares,generalmente en el rostro, las orejas, elcuello, la espalda, el pecho, el estómago,o piernas. Todos los lunares se oscurecendurante la adolescencia.

Aún cuando algunos tipos de lunaresno sean peligrosos, el solo hecho de tenerlunares (adquiridos o congénitos) es unfactor de riesgo para cáncer de la piel. Laexposición continua y sin protección delunares a los rayos ultravioleta, es parti­cularmente riesgoso para personas de pielclara. 1:'

Vulnerabilidad al SolEl Cuadro I le ayudará a identiticar su

propio riesgo de quemaduras solares yotros problemas de salud asociados conla sobre-exposición al sol. y también elriesgo de sus alumnos. Son predictores deriesgo importantes el color de la piel. delos ojos y del cabello.

Las personas con piel oscura son menossusceptibles que los de piel clara paradesarrollar cáncer de la piel y otros pro­blemas relacionados con sobre-exposiciónal sol. pero no son inmunes. Por lo tanto,los profesores deberían aprender cómoprotegerse a sí mismos y saber lo que de­ben decir a sus alumnos sobre los riesgosderivados de las radiaciones ultravioleta. 1]

Los factores de riesgo para contraer

cáncer de la piel incluyen:• La edad ( más de 40 años):• Piel naturalmente clara (pálida o

rosada):• Cabello naturalmente claro (rubio,

rojo o castaño claro):• Lunares (congénitos o adquiridos) y

otros tipos de áreas pigmentadas oscuras,que pueden tener bordes dentados o conte­ner mús de un color:

• Miembros cercanos en la familia conantecedentes en melanoma l~:

• "Quemaduras solares severas durantela niñez que pueden acarrear riesgos demelanoma en la edad adulta." 15

"Existe una regla ABCO simple paraidentiticar un posible melanoma. A es porasimetría - el mclanoma aparece comoun lunar con una mitad que no es igual ala otra. B es por bordes irregu lares - losbordes son dentados, con muescas e irre­gularidades. e es por color - hay aumentode pigmentación oscura irregular. D es pordiúmetro - cualquier crecimiento de músde seis milímetros de diúmetro debería serexaminado por un médico.,,16

Protección solarQuemaduras del sol repetidas y

frecuentes ponen a los niños en riesgode desarrollar cúncer a la piel años mústarde. 17 El rostro (nariz y labios), el pecho,el cuello, los brazos, y las orejas en suparte alta son los lugares más vulnerables.Por lo tanto, los niños deberían usar ropasapropiadas, otros accesorios y tambiénusar cremas de protección solar para prote­gerse de la exposición al sol. Los padres

26 22:2006 - REVISTA DE EDUCACION ADVEI\TISTA

Page 26: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

y los profesores deberían enseñar a losniños sobre la importancia de protegersedel sol y asegurarse de que ellos están bienprotegidos en todo tiempo. Los adultostambién necesitan protegerse contra lasquemaduras del sol.

Pantalones largos o faldas apropiadas.camisas o blusas de manga larga ofrecenla mejor protección. En un clima calienteo húmedo. pantalones a la rodilla proveenprotección parcial. Las ropas de algodóntienen un factor de protección solar alto. IxAdemás de usar tanta ropa como la tempe­ratura lo permita. estudiantes y profesoresdeberían aplicarse productos protcctores(Crema o loción solar dc por lo menos15 SPF) en toda la piel expuesta al sol.incluyendo los labios. Deberían tambiénusar un sombrero de ala ancha. lentes parael sol y otras ayudas para guardarse del solen tiempo cal iente. 1')

Es aconsejable que profesores y es-

Riesgos de Quemadura Solar

tudiantes usen lentes para el sol cuandoestán al aire libre. En Australia. donde lacapa protectora de ozono es muy delgada.la mayoría de las personas usan lentes parael sol. incluyendo los niños pequeños. Enlos Estados Unidos muchas personas usanlentes de sol para aparecer a la moda. peromenos del 8 por ciento de los niños losusan específicamente para protegerse delsol20 Todos deberíamos usar lentes de solapropiados para los rayos ultravioleta. por­que esa radiación puede dañar la delicadaestructura celular del ojo. "Como su piel.sus ojos no se recuperan de la exposición alos rayos ultravioleta...21

Es la capa química de los lentes. nosu color, lo que provee protección contralos rayos ultravioleta. La mayoría de loslentes para el sol a la venta. incluyendolos baratos. tienen una capa protectorade UY. Normalmente esta capa provee90 a 100 por ciento de protección. 22 Aún

las personas que usan lentes de contactocon protección UV. necesitan usar lentespara el sol cuando están expuestos a susrayos.23

Es también de importancia crítica paraprofesores y alumnos usar sombreros paraprotección del sol. Estos sombreros debe­rían ser hechos de paja entretejida u otromaterial apropiado y ojala tener un ala detres pulgadas de ancho para proteger elrostro por completo, los oídos y la parteposterior del cuello. Aún cuando se use unsombrero, debería aplicarse crema solar alrostro. las orejas, el cuello y los labios.24

Productos Protectores del SolA pesar de que son bastante usados.

existe mucha ignorancia con respecto ala efectividad y las limitaciones de losproductos para proteger del sol. Primero,cada producto tiene un nivel de SPF dife­rente. Los consumidores piensan que si el

CaracterísticasPersonales

Perfil No. I

Perfil No. 2

Perfil No. 3

Perfil No. 4

Perfil No. 5

Perfil No. 6

Piel, Cabello Color de Ojo

• Piel muy pálida• Tonos marfil o rosado• Cabello rubio o rojo• Ojos azules o verdes

• Piel pálida con tonos rosapálido u olivo

• Cabello ruhio o castaño claro• Ojos a7LIles. verdes o castafío

claro

• Piel clara con tonos olivamedio

• Cabello castaño claro u obs­curo

• Ojos azules. verdes o castaños

• Piel con tonos oliva medio• Cabello castaño oscuro• Ojos castaños o negros

• Piel morena oscura a negroclaro

• Cabello castaño o negro• Ojos castaños o negros

• Piel negra• Cabello negro• Ojos negros

Riesgo de Quemadura

• Extremamente suseeptihle al]uemaduras

• No hroncea

• Muy susceptible a l]uema­dura

• Después de varias l]uemadu­ras. la piel puede adl]uirir unhronceado claro

• La piel puede adl]uirir unbronceado medio

• La piel se oscurecerá a unhronceado medio con míni­mo riesgo de quemadura

• Bronceo muy rápido• La capacidad de quemadu­

ras es mínima

• Pocas posibilidades dequemadura

Consecuencias de la Sobre-exposición

• Alto ricsgo a daño solar - pccas y lunares pueden aparecerpor sohre-exposición

• Alto riesgo de todas las formas de cáncer de la piel• Daño al sistema inmunológico y a los ojos por sohre­

exposición

• Alto riesgo a daño solar - pecas y lunares pueden aparecerpor sobre-exposición

• Alto riesgo de todas las formas de cáncer de la piel• Daño al sistema inmunológico ya los ojos por sobre­

expOSición

• Como resultado de la sobre-exposición existe un alto riesgode aparición de lunares

• Riesgo moderado de cáncer de la piel• Daño al sistema inmunológico y a los ojos por sohre­

exposición

• Daño solar sobre la piel puede ocurrir si hay sobre­expOSIción

• Riesgo moderado de cáncer de la piel• Daño al sistema inmunológico y a los ojos por sobre­

exposición

• Daño solar sobre la piel puede ocurrir si hay sobre­exposición

• Daño al sistema inmunológico y a los ojos por sobre­exposición

• Daño solar sobre la piel puede ocurrir si hay sobre­exposición

• Daño al sistema inmunológico y a los ojos por sobre­exposición

REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA. 22:2006 27

Page 27: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

Lista de Ropas y Accesorios para Proteger del Sol

SombreroDe ala ancha. que dé sombra al rostro. orejas y cuello

Protección de la parte baja del cuerpo - Clima caliente húmedoShorts de tejido apretadoLargo que cubra las rodillasSueltos

Protección de la parte baja del cuerpoPantalones de tejido apretadoQue cubran la pierna por completoSueltos

Recomendaciones para que los niñosde edad escolar se protejan del sol

Los niños y jóvenes (O a 18 años deedad) son considerados como una pobla­ción altamente vulnerahle a la exposiciónde los rayos ultravioleta. Los programastempranos de prevención no solamentedespertarán conciencia de los peligros,sino que pueden también reducir la inci­dencia del cáncer de la piel en los jóve­nes adultos2(, La Organización Mundialde la Salud (WHO-OMS), la AgenciaNorteamericana de Protección al Am­biente (USEPAl, y el Centro de Control yPrevención de las Enfermedades (CDC),todos defienden la idea de enseñar a losniños a protegerse del sol comenzando enla escuela primariaY

La educación para protegerse del solpuede fácilmente unirse con otros tipos deprogramas de prevención en el área de lasalud. Algunos de los beneficios son lossiguientes:

• Los profesores pueden modelar e ins­pirar cambios de conducta en sus alumnos.

• Materiales para enseñar como cui­darse del sol se pueden conseguir muchasveces gratis o a un precio accesible.

• Los niños pasan la mayor parte desu tiempo en la escuela, así que la mayorparte de la sobre-exposición al sol ocurredurante la jornada escolar, por lo tanto sela puede prevenir.28

Programas escolares sobreprotección solar.

El objetivo principal de un programaescolar sobre protección solar es simple:Minimizar la exposición a los rayos ultra­violeta de los estudiantes durante las horas

• Clima: La nieve, el cielo nublado yla neblina pueden aumentar el daño de losrayos ultravioleta. La exposición acumula­tiva al sol aumenta el riesgo.

• Tipo de actividad al aire libre:Las actividades al aire libre requieren unequipo diferente para defenderse del sol.Sea especialmente cuidadoso de protegerlas partes expuestas al sol por el uso deuniformes, ropa tipo gasa y trajes de baño.

• Duración de la actividad: Los ele­mentos para protegerse del sol para unaactividad de una hora deben ser bastantediferentes si se trata de un día entero.

En algunas áreas del mundo, losproductos de protección solar pueden serbastante caros. En tales casos. profesoresy padres tendrán que trabajar juntos paraasegurarse que los niños usan la ropa apro­piada para prevenir la exposición excesivaal sol.

agua o el quitarse la crema.• Use el producto antes de la fecha de

expiración o un año después de haberlocomprado.

Con el propósito de que la loción solarbloquee y desvíe los rayos del sol, debedejársela secar durante por lo menos 30minutos. La misma debería aplicarse denuevo cada dos horas si se ha sudadoprofusamente, entrado en actividadesacuáticas y/o si se ha estado expuesto alsol entre las 10 de la mañana y las 3 de latarde, aún en invierno.

En resumen, recuerde que la exposicióna los rayos ultravioleta variará, dependien­do de los siguientes factores: 25

• Temperatura exterior: No importaque la temperatura sea extremadamentealta o muy baja. la sobre-exposición puedeocurrir. Nadic cstá seguro al aire libre porperíodos extensos sin protección apropia­da.

Loción solarCon por lo menos 15 SPF o másAplíquese generosamente a todas las áreas expuestasUsela junto con las ropas y accesorios recomendados

Para proteger el cuerpo - En clima caliente húmedoUse camisa con lo siguiente:

Mangas cortas, que cubran el antebrazoLargo para cubrir completamente el torso y el estómagoTela de color claroTejido suelto

Para proteger el cuerpoUse camisas con lo siguiente:

Manga largaLargas para cubrir completamente el torso y el estómagoSueltasTejido apretado (algodón)Color oscuro

Lentes de solCon capa ultravioleta que bloquee 100% de los rayos UVCon color en los lentes (opcional)Marcos que contornan la forma del rostro

producto protector tiene un SPF alto, ellosestarán bien protegidos y pueden pasarlargos períodos de tiempo al sol. Podría noser así, por lo tanto recuerde estos factorespara asegurarse de que usted y los niñosbajo su cuidado están bien protegidos:

• El nivel de SPF es importante. Inves­tigue cuál es el nivel recomendado para eltipo de actividad planificada.

• Asegúrese de que la loción solar pro­tege contra rayos UVA y también UVB.

• La loción solar debe ser aplicadasobre toda superficie de piel que estaráexpuesta. Si no se aplica la loción en can­tidad suficiente se reduce dc manera críticala protección SPF del producto.

• Las condiciones del clima puedenafectar de manera adversa la efectividadde los productos de protección solar.

• Condiciones tropicales (sol y lluviaalternados) interferirán con la efectividaddel producto, como también el sudor, el

28 22:2006. REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA

Page 28: Andrea Luxton El desafío de la integridad Ecircle.adventist.org/files/jae/jae2006sp22.pdf · La REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA publica artículos acerca de temas de interés para

de escuela y enseñarles cómo vivir pro­tegidos del sol el resto de sus vidas. Estoserá de beneficio para todos, no importa elcolor de la piel o la edad. El disminuir laexposición a los rayos ultravioleta deberíaincluir tres niveles: el educacional, elambiental y el reglamentario.

Educacional: El componente edu­cacional debería promover un currículobasado en habilidades y actividades. Porejemplo, la Organización Mundial dela Salud, en SUll Protection, A PrimarvTeaching Resource ofrece planes de claseya desarrollados que pueden integrarseen el currículo de ciencias, matemáticas,educación ambiental o salud personal. Laslecciones enfocan varios nivelcs escolarese incluyen objetivos de aprendizaje apro­piados para cada edad. Las lecciones estánpreparadas para aumentar el conocimientoy habilidades de los niños para que evitarprácticas malsanas como por ejemplo elbronceado. 29

Se puede adaptar una serie de exce­lentes estrategias para protegerse de esteproblema de acuerdo a las necesidades dela cultura, la época del año y la geografía.Se puede incluir la narración de historias,proyectos de demostración, presentaciónde un drama y modelación de conducta.

Los estudiantes del nivel secundario yaún superior también necesitan informa­ción sobre protección del sol por mediode clases de salud, material impreso yseminarios.

Ambiental: Como hemos dicho antes,el ambiente físico influye poderosamenteen la exposición personal al sol. La crea­ción de áreas de sombra son un métodoefectivo de reducir la exposición a losrayos ultravioleta. Si la sombra es natural,temporal o artificial, los beneficios son losmIsmos.

Muchas construcciones educacionalesno tienen elementos naturales o estructu­rales para minimizar la exposición al sol.Las instituciones pueden considerar losiguiente:

• Plantar árboles de crecimiento rápidopara proveer sombra natural.

• Levantar estructuras o desplegartejidos para producir sombra para cubrirel área donde se come o se juega en laescuela.

• Cubrir graderías y veredas.• Instalar toldos y sombrillas en los

patios.Reglamentario: Los administrado-

res deben también establecer estándaresy reglas para proteger a los niños de laexposición a los rayos ultravioleta duranteel tiempo que están en la propiedad de

la escuela. En primer lugar, examine losreglamentos existentes para ver si hayalgo que no fomenta la protección a laexposición a los rayos ultravioleta. Existenlugares donde la escuela prohíbe el uso delentes de sol y ciertos gorros o sombrerosporque estos elementos pueden indicarpertenencia a grupos o pandillas. En otroslugares la loción de protección solar esconsiderada una "medicina."y se puederequerir de la autorización de los padrespara aplicarla. Aún con el consentimientode los padres, algunos docentes impiden alos niños su aplicación. 3o

Si la escuela tiene estas dificultades.puede recordarse a los padres que apli­quen la loción a sus niños menores antesde enviarlos a la escuela y dar a los niñosmayores la oportunidad de aplicarse supropia loción durante la jornada escolar.Hay escuelas que tienen un c10sct con ro­pas de mangas largas y sombreros con alasanchas para prestar a los alumnos duranteel tiempo que pasan al aire lihre. Si losalumnos usan un uniforme escolar. podríadiseñárselo de manera que se minimice laexposición a los rayos ultravioleta.

ConclusiónLa sohre-exposición a los rayos ultra­

violeta puede ocasionar la muerte. Estasmedidas preventivas pueden salvar su viday la vida de los niños bajo su cuidado. Laropa apropiada y las lociones de protec­ción solar están disponibles para protegercon efectividad contra los rayos del sol yel cáncer de piel. Las escuelas deherían sermás agresivas en enseñar a los niños. a susfamilias y al personal de la escuela sobrela importancia de proteger su piel del sol.

E!i:uhcth Ho!:hulI,ler es I/I/U esllldiunle doc/ilri/!

en e! IÍrm de Pro/l1ociún de !u SU!lId en !u Unil'er­

sidud LO/l1u Lindu, en Cu!ijim/iu, Fslw!os Unidos,

PUlli Herring, Ph./Y. es IInu I'ro/ésom u.lOciudu de !u

Esclle!u de SU!lId Púhficu en !u /I1is/I1u 1/11iI'ersidud.

REFERENCIASl. Morbidity and Morality Weekly Report

(MMWRl. Gllidefines./"r Sc{¡oo! Progml11s lo

Prel'enl Skin Cuncer 51: RR-4 (Abril 26. 2002 l.

p.50.

2. World Health Organization "Health Effccts 01'UV Radiation," en http://www.who.int/uv/

health/uv_health2/en/ring.html.

3. MMWR. Idem. p. 4.

4. World Health Organization. SlIn Proleclion &

Schoo!s: HoH' 10 Muke u DifjÍ'rence; WHO.

Global Solar-UV Index: A Practical Guidc

(2000), p. 15.

5. MMWR. Idem. p. I

6, WHO, G!oha! So!ur-UV !lu/ex, p. 3. Las

personas que se exponen raramente al sol

deberían comer alimentos ricos en vitamina D y

tomar ulla píldora Illulti vitamínica diariamcnte.Las lociones solares no impidcn quc el cuerpo

absorba vitamina D.

7. WIIO. "/!m!lh nkclS 01 UV Rlllhulion, " p. l.

H. WHO. G!o!",1 So!ur-(JV hu!ex, p. 7.

'J. C. O. Byer y L. W. Shainbcrg. /jl'ing

\Vd!: Heu!lh in YOllr f{unds (Ncw York:

HarperCotlins Publishcrs. Inc .. I'J'J 1j. p. 2HO.

10. MMWR. Gllidefinel)i)r Se!lOo! f'rogml11s lO

Prel'enl Skin Cunco: p. 4.

11. American Acadcmy 01' DerJnatology (AADl.

M(llcs: htlp:/Iwww.aad.org/public/Publications/

pamph lets/moles. htm.

12. \V{¡O!S Mosl u/ Risk Jiu' MelmlO/I1u :), p. 5.

U Ibid .. p. 3.

14. MMWR. Gllidefinn./o¡, ScllOo! Progml11slo

Pret'enl Skin Cuneo; p. 1: Bycrs y Shainbcrg.

1'.52.15. Ibid .. pp. 521-522.

16. Byer y Shainbcrg.17. MMWR. Glliddinesli)¡, Sc{¡oo! f'rogml11slo

Prel'enl Skin Cunce¡;

1H. National Ag Safety Database. fÍlrl11 HllreulI

Sul"lr Progrmn - SlIn Su/élr.

i'J. MMWR. Gllidelines.... l'- 4.

20. Ibid.

21. "Eyes Nced Sunb10ck Too," Froll1 American

Acadéll1Y 01" Opthalll1ology.

22. MMWR, Gllide!illes, p. 4.

23. Scicncc Blog.

24. MMWR. Ibid.

25, WHO. G!o!){I! Solar-UV /Ildex.

26. EPA, T{¡e Sun, Uv. am/ Yilll: A Gllide 10 SIIIl

\Vise Behal'ior.

27. Ibid.: MMWR. Guide!ines, p. 1.28. WHO. SlII/ Prolection: A Priman' 7éaching

Resollrce, 1', 12,2'J.Ibid.

30. MMWR. Guidefines ./ár SelIOO! Progmms lo

Prevenl Skin Callca

REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA • 22:2006 29