Anemia Metodologia de La Investigacion

13
1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Relación entre Anemia Nutricional y Minerales Esenciales en Estudiantes de 2° Año de la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia Profesor: Médico Cirujano Diego Muñoz Integrantes:

Transcript of Anemia Metodologia de La Investigacion

Page 1: Anemia Metodologia de La Investigacion

1

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad del Zulia

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Relación entre Anemia Nutricional y Minerales Esenciales en Estudiantes de 2°

Año de la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia

Profesor: Médico Cirujano Diego Muñoz Integrantes:

Amanda Vilchez

Iriana Vazquez

Isabel Villalobos

Luisa Velazquez

Ranieris Villegas

Silvia Villalobos

Page 2: Anemia Metodologia de La Investigacion

2

TITULO

Relación entre Anemia Nutricional y Minerales Esenciales en Estudiantes de 2°

Año de la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia

Page 3: Anemia Metodologia de La Investigacion

3

OPERALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Anemia Nutricional Diagnostico - Pruebas de

laboratorio

- Antecedentes

- Examen físico

Estado nutricional - Peso

- Talla

Minerales Esenciales Clasificación - Principales fuentes

- Cantidad requerida

- Diferencias

Patologías - Utilidad

- Déficit

- Funciones

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 4: Anemia Metodologia de La Investigacion

4

La anemia nutricional es una de las patologías más comunes siendo un problema

generalizado de salud pública con un alto riesgo de morbilidad y mortalidad, sobre todo

en niños escolares ya que están acostumbrados a no ingerir mucha cantidad de

alimentos que contengan minerales esenciales y consumen solo los que son de su

agrado, mujeres embarazadas porque tiene una alta exigencia de hierro en su

organismo a causa de que se le suma otra circulación que es la feto-placentaria a parte

que se han asociado muertes y partos prematuros por esta enfermedad y mujeres en

edad reproductiva por su mala alimentación. La anemia es una situación de riesgo para

la salud y un problema del cual seguramente se ha escuchado hablar o alguien cercano

la ha padecido en algún momento.

Se encuentra entre las diez enfermedades más frecuentes en el mundo, sobre

todo en países con altos niveles de desnutrición.

Es más habitual en países subdesarrollados y en vía de desarrollo, que en

cualquier otra parte del mundo ya que las mujeres en esta edad están sometidas a

dietas, disminución del consumo de minerales esenciales y estrés en su estilo de vida.

Gracias a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se recopilaron datos en los

años 1993 – 2005 en los 192 Estados Miembros de la organización lo cual representa

el 99,8% de la población mundial. Las coberturas más altas se obtuvieron en los países

del norte de América, Asia y África, y las más bajas en Europa y Oceanía, resaltando el

lugar de la prevalencia de la enfermedad, los resultados dieron a conocer que a nivel

mundial existe un 30,4% de mujeres, es decir, 818 millones de habitantes femeninos

que presentan anemia nutricional y más de la mitad viven en países donde la anemia es

un problema de salud pública. Millones de personas en Latinoamérica padecen de este

problema siendo Venezuela uno de los países involucrados en esta situación con un

total de casos de red ambulatoria de 173.650 para el año 2009 a esto se le tiene que

sumar la cantidad de personas que no asisten a centros ambulatorios o recintos

hospitalarios por desconocimiento de lo que es la enfermedad o porque pasan por

desapercibidos sus síntomas.

Page 5: Anemia Metodologia de La Investigacion

5

En Maracaibo, Estado Zulia gran parte de la población entre ellas las mujeres

están sometidas a un estilo de vida con ritmo acelerado, debido a las condiciones

ambientales de la zona, tomando en cuenta su clima, el medio de transporte y

costumbres alimenticias que a pesar de tener una alimentación en exceso no es

balanceada. Por ello el número de casos de Anemia Nutricional en la ciudad es elevado

y alarmante con un total de 46.197 casos para el año 2009 que ha ido aumentando

progresivamente para el año 2012.

En la Universidad del Zulia, la Facultad de Medicina las estudiantes están

expuestas a un alto grado de estrés y de mala alimentación por las exigencias de la

carrera, sumando a esto también que en el siglo XXI se tiende a hacer énfasis en el

peso queriendo llegar a una figura estipulada ya que las modas imponen un estereotipo

del “Cuerpo Perfecto”, trayendo como consecuencia la vulnerabilidad de adquirir esta

patología.

Para poder plantear el problema de esta investigación se debe tomar en cuenta

la definición de la Anemia Nutricional que es una enfermedad donde hay una

disminución de la cantidad de hemoglobina en la sangre y se entiende por hemoglobina

que es un elemento compuesto por una proteína unida a una molécula de hierro, que se

encuentra en los glóbulos rojos y que transporta el oxígeno desde los pulmones a todos

los tejidos del organismo.

El hierro es un mineral esencial para el buen funcionamiento del cuerpo, es decir

que no pueden ser sintetizados por éste y tiene como función principal el transporte de

oxígeno para que sea utilizado por las células y además la recolección del dióxido de

carbono que es un material de desecho de dichas células para que sea eliminado por el

sistema respiratorio.

Existen diferentes causas de anemia, entre las cuales la más habitual es la

anemia por carencia de hierro. La carencia de otros nutrientes como los folatos (o ácido

fólico), la vitamina B12 y las proteínas, también pueden causar anemia. El ácido

Page 6: Anemia Metodologia de La Investigacion

6

ascórbico (vitamina C), la vitamina E, el cobre y la piridoxina (vitamina B6), también son

necesarios para la producción de glóbulos rojos, todos estas minerales y vitaminas no

son sintetizados por el cuerpo por lo tanto deben ser suministrados en una dieta

balanceada y así como tenemos que consumir los alimentos que los contenga también

hay que comer alimentos que aseguren su absorción. Algunas formas de hierro se

absorben mejor que otras y ciertos alimentos favorecen la absorción del mismo (como

las frutas que contienen vitamina C), mientras que otros la obstaculizan (como la yema

del huevo y el té)

Las fuentes alimenticias del hierro son principalmente los alimentos de origen

animal, como el hígado, la carne roja, el pescado y los productos derivados de la carne.

Las fuentes vegetales como las legumbres, los vegetales de hoja oscura y el mijo,

proporcionan hierro, pero de un tipo que es asimilado por el organismo con mayor

dificultad. La cantidad total de hierro en la dieta no es el único factor que condiciona el

desarrollo de una anemia, pero el hierro puede perderse por sangrados excesivos como

lo es la etapa menstrual en las mujeres en edad reproductiva.

Las manifestaciones clínicas principales, similares en casi todos los tipos de

anemia, son: cansancio, debilidad, fatiga, falta de aire después de un esfuerzo, mareos,

dolores de cabeza, palpitaciones y palidez de mucosas. La reducida resistencia a las

infecciones es otro signo de la anemia, es decir, la persona esta propensa a contraer

varias infecciones. La anemia severa, puede evolucionar a la insuficiencia cardiaca y en

algunos casos llegar a la muerte. Los signos y síntomas, al menos en las etapas

tempranas de la anemia, son discretos y nada severos, lo que hace que muchas veces

la enfermedad sea ignorada o desatendidas. Es sorprendente la manera en que las

personas con anemia crónica, especialmente niños y mujeres en países en desarrollo,

parecen haberse adaptado a unos bajos niveles de hemoglobina y funcionar con

normalidad realizando sus tareas habituales. Sin embargo, en realidad, su rendimiento

en el trabajo suele ser reducido, se cansan con más facilidad y caminan más despacio.

Page 7: Anemia Metodologia de La Investigacion

7

La anemia por carencia de hierro es relativamente fácil y barata de tratar con la

administración vía oral de suplementos de hierro, al que generalmente se le adjuntan

folatos.

A las personas con anemia por carencia de hierro a causa de unas dietas

alimentarias pobres debe aconsejárseles consumir más frutas frescas y verduras a la

hora de la comida. Estos alimentos contienen vitamina C, que favorece la absorción del

hierro contenido en los cereales, tubérculos y legumbres. Además, contienen ácido

fólico y una variedad de vitaminas y minerales. En la medida de lo posible, el paciente

anémico debe ser animado a consumir, aunque sea en muy pequeñas cantidades,

comida rica en hierro, como carne, especialmente hígado o riñón.

Page 8: Anemia Metodologia de La Investigacion

8

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Dado al planteamiento expuesto anteriormente se ha llegado a esta interrogativa:

¿Cree usted que la anemia nutricional está en relación con la disminución en la ingesta

de minerales esenciales y puede ser un problema tanto en las personas que la padecen

como también a nivel de salud pública?

Page 9: Anemia Metodologia de La Investigacion

9

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

Varias personas han realizado investigaciones científicas con demostraciones

estadísticas de que la Anemia Nutricional es un problema de salud pública prevenible,

como es el ejemplo de Latham en 1997: concluyo que “Existe un amplio rango de

medidas de salud pública y prácticas hospitalarias que pueden contribuir a reducir la

carencia de hierro y las anemias nutricionales”. Esta enfermedad ha sido gran objeto de

estudio a nivel mundial, por esta razón se intenta enfatizar la problemática de esta

patología pero se realizara la investigación en base a la relación que hay también con

los requerimientos de minerales esenciales que son pieza fundamental en la nutrición.

JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

La recolección de datos necesarios para la investigación será la toma de muestra

sanguínea para valorar los niveles de hemoglobina y de hematocrito en la población de

estudio, luego serán llevadas a laboratorio para obtener resultados cuantitativos que

serán evaluados bajo la supervisión de personal capacitado para realizar un

diagnóstico. Toma de peso y talla de la población donde se obtuvo la muestra de

sangre para medir el estado nutricional y complementar estos datos con una entrevista

acerca de su alimentación.

JUSTIFICACIÓN SOCIAL Y PRÁCTICA

Dado el hecho de que un 30,4% de la población femenina se ve afectada por

esta patología, como consecuencia del desconocimiento de la gravedad y de la

frecuencia con la que dicha enfermedad ocurre; se pretende con esta investigación

transmitir a los estudiantes en general de la Facultad de Medicina de la Universidad del

Page 10: Anemia Metodologia de La Investigacion

10

Zulia la importancia de tener una dieta o alimentación balanceada con el fin de evitar la

Anemia Nutricional, también informar acerca de las causas y las consecuencias que

trae consigo. Además de la severidad que muchas personas ignoran sobre ella ya

puede ocasionar una incidencia de mortalidad significativa.

Page 11: Anemia Metodologia de La Investigacion

11

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

DELIMITACIÓN ESPACIAL

En el plano espacial se propone determinar la relación de La Anemia Nutricional

con Los Minerales Esenciales en la población de la Facultad de Medicina de la

Universidad del Zulia, Parroquia Juana de Ávila, Municipio Maracaibo, Estado Zulia,

Venezuela.

DELIMITACIÓN TEMPORAL

A nivel temporal la investigación se ubica en el periodo anual 2012 de la

Universidad del Zulia, Facultad de Medicina.

DELIMITACION TEORICA

En el ámbito teórico se pretende trabajar con los textos de Patología Clínica de

ARIAS y Arias J  2da Ed, Monterrey NL, Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Nuevo

León, 1990. Nutriguía: Manual de nutrición clínica en atención primaria de Rosa Ortega Anta,

Ana María Requejo Marcos. Dietética práctica: Bases de la alimentación en las enfermedades

de Ramón Gómez Recio