Anestesiología y Reanimación

39
Guía Formativa de la Unidad Docente de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (HUNSC) Jefe de Servicio: Dr. José Carlos Besada Estévez Tutores de Residentes: Dra. Eligia Moure García Dr. Pedro Luis Bravo García Dr. Miguel Ángel Reverón Gómez Aprobada por Comisión de Docencia: 30-03-2011

Transcript of Anestesiología y Reanimación

Guía Formativa de la

Unidad Docente de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor

del Hospital Universitario Nuestra Señora de la

Candelaria (HUNSC) Jefe de Servicio: Dr. José Carlos Besada Estévez Tutores de Residentes: Dra. Eligia Moure García

Dr. Pedro Luis Bravo García Dr. Miguel Ángel Reverón Gómez

Aprobada por Comisión de Docencia: 30-03-2011

1.- INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la orden 22 de junio de 1995, reguladora de las Comisiones de Docencia y de los sistemas de Evaluación de la formación de Médicos y farmacéuticos Especialistas, nuestra Unidad Docente tiene registrada la acreditación para la Docencia Especializada y cumple con el programa vigente para la formación de especialistas, elaborado por la Comisión Nacional de la Especialidad.

1.-1 Denominación oficial de la Especialidad y requisitos

La denominación oficial de la especialidad (R.D. 127/84) es “Anestesiología y

Reanimación”. La duración de la formación especializada debe ser de 4 años y el requisito

previo es la Licenciatura en Medicina. 1.-2 Definición de la Especialidad

La Anestesiología y Reanimación es una especialidad médica que ofrece una

atención integral a los problemas de salud de pacientes en las siguientes situaciones: intervenciones quirúrgicas o exploraciones dolorosas, en situaciones críticas y en el tratamiento del dolor.

Sus funciones son las siguientes:

a) Evaluar clínicamente, valorar el riesgo anestésico y optimizar, si es posible, la situación clínica de los pacientes que van a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas, o a pruebas diagnósticas y terapéuticas que requieran su participación.

b) Aplicar las técnicas y los métodos para hacer al paciente insensible al dolor y protegerle de la agresión antes, durante y después de cualquier intervención quirúrgica, de exploraciones dolorosas diagnósticas y terapéuticas, y en el parto.

c) Mantener las funciones vitales y la homeostasis en cualquiera de las condiciones citadas, así como en el mantenimiento del donante de órganos para trasplantes.

d) Tratar pacientes cuyas funciones vitales estén comprometidas a causa de un traumatismo o de una patología médica o quirúrgica, manteniendo las medidas terapéuticas hasta que se supere la situación de riesgo vital.

e) Tratar el dolor agudo y crónico, de cualquier etiología, gracias a los conocimientos de la farmacología y de las técnicas específicas propias de su actividad asistencial.

f) Reanimar, estabilizar y proceder a la evacuación desde el lugar del accidente, o al traslado, de los pacientes que lo requieran por su situación crítica.

2.- Recursos del Servicio 2.-1 Recursos Humanos Jefe de Servicio: Dr. José Carlos Besada Estévez

Jefes de Sección: Dra. María Elena Espinosa Domínguez Dra. Carmen Dolores González Hernández Dr. José Luis Pozo Gómez Dr. Pedro Luis Bravo García Dr. Carmelo González Padrón Médicos Adjuntos: Dra. Nieves Gloria Álvarez Díaz Dr. Israel Amador García Dra. Ana Isabel Argote Cardeñosa Dr. Jorge Arias Marzán Dr. Javier Arranz Durán Dr. Luis Bárcena Jaubert Dr. Rafael Calvo Falcón Dra. Elisabeth Carrillo González Dr. Luis Miguel Delgado Jiménez Dr. Miguel Díaz Fuentes Dr. David Domínguez García Dra. Soledad Escribano Moya Dra. Consuelo Felipe Martín Dr. Julio Fernández García Dra. María Cristina Fernández Martínez Dra. Ana Belén Fernández Pérez Dra. Milagros Fuentes Hernández Dr. Gabriel González Peña Dr. José Carlos González Rojas Dra. María José Guerra Jorge Dra. Pilar Jorge Bilbao

Dra. Dolores Jorge Estévez Dra. Teresa C. León San Segundo Dr. José Luis López Albert Dra. Carmen Lourdes López Estévez Dr. Gonzalo López Suárez Dra. Asunción Martín Iglesias Dra. Eligia Moure García Dra. Concepción Müller Benítez Dr. Santiago Muñoz Salazar Dra. Beatriz Perdomo Perdomo Dr. Carlos Quesada García Dr. Miguel Ángel Reverón Gómez Dra. Isabel Rodríguez Germá Dr. Aythami Rodríguez Gil Dr. Ramón Rodríguez Hernández Dr. Julio Rubén Sangüesa Molina Dr. Rubén David Tejera Concepción Dr. Anand Vaswani Dadlani Dra. Inés Vázquez Naville Dra. María José Viscasillas Guerra Dra. Elena Yanes Luque

Enfermeros/as y personal auxiliar: Los adecuados para el funcionamiento de la Unidad. Personal Administrativo: Disponemos de dos secretarias adscritas a la Unidad de U.C.S.I. y una secretaria destinada al Servicio de Anestesiología y Reanimación.

2.-2 Recursos Físicos A) Área física:

- Consulta de preanestesia - Una sala de antequirófano por área quirúrgica - Salas de recuperación post-anestésica susceptible de recibir pacientes de

quirófanos contiguos, disponiendo de más de una cama por cada 3 intervenciones programadas.

- Unidad de Reanimación que dispone de más de 1 cama por cada 1,5 quirófanos, así como dos camas para Reanimación obstétrica.

- Unidad de terapia del dolor - Un despacho del responsable de la Unidad Docente - Un despacho de secretaría y archivo - Una sala de Estudio-Biblioteca-Hemeroteca - Una sala de reuniones científicas, sesiones, seminarios, etc. - Disponemos de un servicio central para archivo de historias - Disponemos de varios almacenes de material

B) Equipamiento: En el área quirúrgica del centro se dispone del aparataje necesario para la formación del Residente, de acuerdo con lo especificado en el programa de la especialidad:

- Monitores polivalentes: EKG, frecuencia de pulso y varios canales - Material de intubación: juego de laringoscopios (adultos y niños) - Ventiladores manuales tipo “ambú” - Pulsioxímetros - Capnógrafos - Aspiración central - Material para toma de presión arterial incruenta y cruenta - Bombas de perfusión - Analizadores de gases anestésicos - Carros de urgencias (parada cardiaca) - Desfibriladores - Marcapasos - Fibrolaringoscopios - Monitores de relajación neuromuscular - Aparatos de Rx portátil - Electrocardiógrafos de inscripción directa - TCI: Target control infusión. - Entropía y BIS - Carro de manejo de vía aérea - Ecógrafo para bloqueos y canalización de vías y diagnósticos diversos - Ecografia transesofágica. - Jet ventilation - Todos nuestros quirófanos disponen de aparatos de anestesia y respiradores

volumétricos con ventilación manual, ventilación controlada, ventilación espontánea, opción de circuito cerrado y monitorización adecuada de parámetros respiratorios, y sistemas de extracción de gases por cada aparato/ventilador.

- En las especialidades quirúrgicas complejas, el centro dispone de aparataje para enfermos de alto riesgo anestésico-quirúrgico.

- En cada Unidad de Recuperación post-anestésica (URPA) hay el aparataje necesario para enfermos que necesiten de esa Unidad.

- Nuestro hospital es el centro de referencia para la realización de trasplante hepático de la Comunidad Autónoma.

C) Medios docentes: La Unidad Docente dispone de medios para el desarrollo de la especialidad:

- Medios audiovisuales - Pizarras - Simuladores (totales, modelos de ordenador y maniquies) - Biblioteca propia de Anestesiología y Reanimación - Otros

3.- Programa de la Especialidad

El programa de formación de la especialidad de Anestesiología y Reanimación está basado en los siguientes principios:

1. La enseñanza debe estar centrada en la adquisición progresiva de una adecuada competencia clínica por el médico en formación. La competencia clínica es la posesión de los conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes que permiten una práctica clínica segura, para resolver correctamente todas las situaciones que puedan presentarse en el ejercicio profesional.

2. Deberá mantenerse un comportamiento ético y actitudes positivas en la relación con el enfermo y el entorno hospitalario, especialmente fomentando el trabajo en equipo.

3. El programa formativo debe efectuarse con dedicación completa, realizando de forma tutelada las actividades previstas y asumiendo progresivamente las responsabilidades propias del ejercicio autónomo de la especialidad.

4. La formación ha de sustentarse en un sistema de evaluación individual establecido reglamentariamente.

3.-1 Rotaciones Las rotaciones de los residentes se establecen de la siguiente manera:

� El primer mes se asignará a cada residente un Facultativo específico para que rote con él en el quirófano y adquiera las habilidades básicas

� Durante los 3 meses siguientes el residente, todavía en el Servicio de Anestesiología y Reanimación, rotará por los quirófanos de Ginecología, Cirugía General y Urología.

� Los residentes del primer año no realizan guardias en la urgencia del hospital, dado que los objetivos de la misma son alcanzados en las diferentes rotaciones dentro del servicio.

� En los 3 meses siguientes, es decir, de octubre a diciembre, los R1 rotan por los Servicios de Neumología, Cardiología, Nefrología, Radiología y Hematología. Se establecen una serie de objetivos que se envían a los tutores de las especialidades correspondientes para cumplirlos según el Programa Nacional. La distribución del tiempo de rotación se ha adecuado a las circunstancias de este Centro y al aprovechamiento que obtiene el candidato de las mismas.

� Durante el resto de la residencia se establecerán las rotaciones por: o las distintas especialidades quirúrgicas que incluyen la práctica de

la Anestesia en: • Cirugía General y del Aparato Digestivo • Urología • Traumatología y Ortopedia • Cirugía Plástica y Reparadora (Quemados) • Obstetricia y Ginecología • ORL • Oftalmología • Cirugía Maxilofacial • Angiología y Cirugía Vascular • Cirugía Cardiovascular

• Cirugía Torácica • Cirugía Pediátrica

o Cirugía Mayor Ambulatoria o Unidad del Dolor o Unidad de Reanimación o Hemos además, considerado incluir dentro de las rotaciones:

• Anestesiología fuera del quirófano (RMN, TAC, Rx intervencionista, TEC…)

• 1 ó 2 meses de optimización, en los que los residentes junto con los tutores deciden, en respuesta a la evaluación formativa, en que áreas deben rotar para optimizar su formación.

La rotación prevista en el programa de formación correspondiente al periodo formativo para Cirugía Cardiovascular se realiza en el Hospital Hospiten Rambla. Dicho Centro es a donde se derivan los pacientes de este Hospital con este tipo de patologías como centro concertado por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Este acuerdo ha sido aprobado, en función de la orden SCO/581/2008, de 22 de febrero, BOE nº 56 de 5 de marzo de 2008 en donde se establecen los criterios comunes relativos a las funciones de las Comisiones de Docencia.

Se pretende que los Residentes realicen 2 rotaciones por la mayoría de las especialidades quirúrgicas, una de ellas siendo MIR-1 ó MIR-2 y otra, siendo MIR-3 ó MIR-4.

Hasta R3 las rotaciones son fijas, pero de R4 se organizan según los déficits

formativos de cada residente y se ajustan a planes individualizados En la siguiente página se exponen las rotaciones de los Residentes para el curso 2010-2011.

ROTACIÓN MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES DE ANESTESIA 2010 - 2011 2010 2011

JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBR

E OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO Médicos Residentes 4º

Año

Dotú Arrabé-Rubén María REA CMA*** CMA*** JACKSON JACKSON G URO LA PAZ LA PAZ ECPHC ECPHC ECPHC Ramos Montero-M.Carolina NA COT TV ECTÓPICO

MOUNT SINAI MOUNT SINAI REA REA REA ECPHC ECPHC ECPHC

Simón Vargas-Patricia CMA*** TV/REA* NA REA REA VIRGEN DEL

ROCIO VIRGEN DEL

ROCIO COT ECTOPICO ECPHC ECPHC ECPHC Médicos Residentes 3º

Año González Hernández-Samuel PED PED GENERAL TV CARD CARD NA

ECTOPICO CMA*** CMA*** CMA*** TV

Pérez García-Lisseth María COT ECTOPICO MXF NA TV MAXILO PED PED CARD CARD REA NA

Pérez Méndez-Marta REA REA CARD CARD ECTOPICO CMA*** CMA*** CMA*** TV NA PED PED

Sancho de Ávila-Azahara TV REA REA ORL GENERAL NA CARD CARD PED PED TV CMA*** Médicos Residentes 2º

Año

Cabrera Diaz, Itahisa REA MAXILO DC DC PED COT COT NA NA TV OPT TV

Hernández Bisshopp, Raul MAXILO NA PED COT COT TV DC DC ORL REA REA OPT

Martin Monsalve, Sandra COT ORL ORL MAXILO NA PED REA TV DC DC GENERAL OPT Zamanillo Santiago, Patricia DC DC REA PED MAXILO ORL TV COT COT OPT/MXF NA REA

Médicos Residentes 1º Año Tutores

Kati Silvana DRA. ESCRIBANO G OBST GINE RAYOS-HEM CARDIO NEFRO-NEU URO COT ORL-OFT G

PREANESTESIA

Emilio Martín Díaz DR. RGUEZ.HDEZ G G URO NEFRO-NEU RAYOS-HEM CARDIO ORL-OFT GINE COT

PREANESTESIA OBST

Liuva Pereira DRA. FELIPE URO GINE G CARDIO RAYOS-HEM NEFRO-NEUMO G OBST PREANESTESI

A COT ORL-OFT

Luis Alejandro Soto DRA. MARTIN GINE URO G RAYOS-HEM NEFRO-NEUMO CARDIO G PREANESTESI

A OBST ORL-OFT COT

Rotantes externos

Cardiología (Belkis)R2 Qx a

designar

Cardiología (Lucia)R4 Qx a

designar

Cardiología (Miriam) R3 Qx a designar

Cardiología (Ana) Qx a designar

3.-2 Objetivos de cada Rotación Rotación durante el primer mes:

Los objetivos durante el primer mes de rotación, pactados con el servicio de anestesia, de acorde con el programa docente actual aprobado por la comisión docente son los siguientes:

1. Aprender la sistemática del trabajo en el quirófano (plan de vuelo). 2. Ser capaz de ventilar a un paciente normal, sin dificultades. 3. Iniciarse en la técnica de intubación. 4. Cuando pedir ayuda. 5. Conocer las pantallas de los aparatos e iniciarse en su manejo.

El tiempo pactado fue de 30 días, como período orientativo. Éste puede ser acortado o alargado en función del cumplimiento de los objetivos.

Rotación por Anestesiología en obstetricia:

Competencias: Al finalizar su rotación el residente será capaz de: • valorar a la paciente obstétrica detectando los factores de riesgo

asociados al embarazo con implicación anestésica. • realizar una adecuada analgesia obstétrica para el parto vaginal • establecer un plan anestésico completo, pre-, intra- y postoperatorio,

adecuado a cada paciente e intervención obstétrica, principalmente la cesárea, que abarque hasta su alta a la planta de hospitalización.

• posibilitar la realización de una cesárea y de otras intervenciones obstétricas (parto instrumentado, presentaciones fetales anómalas, gestación múltiple, histerectomía por hemorragia…), minimizando las complicaciones anestésicas que conllevan.

• reconocer y tratar adecuadamente las complicaciones derivadas de las técnicas de anestesia regional: cefalea postpunción, bloqueo espinal total, hipotensiones, inyección intravascular, parche hemático…

• reconocer y tratar adecuadamente las complicaciones obstétricas: hemorragias, hipertensión, eclampsia…

• reconocer la pérdida del bienestar fetal y actuar de manera adecuada Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación incluyen:

• Cambios anatómicos y fisiológicos durante el embarazo. • Circulación úteroplacentaria: transferencia de fármacos y efectos de

los anestésicos sobre el flujo sanguíneo uterino y fetal. • Efectos de los anestésicos sobre el trabajo de parto • Monitorización fetal y pérdida del bienestar fetal • Anestesia y analgesia para el parto vaginal (indicaciones y

contraindicaciones): técnicas regionales (epidural, intradural, combinada, paracervical y pudendo) y generales (analgosedación y anestesia intravenosa)

• Complicaciones de las técnicas analgésicas y anestesia regional: cefalea postpunción, bloqueo espinal total, hipotensión, inyección

intravascular… Implicaciones anestésicas para la extracción de placenta retenida.

• Características e implicaciones anestésicas de la cesárea electiva y urgente. Analgesia postoperatoria en la cesárea.

• Vía aérea difícil en obstetricia. • Anestesia para la gestante de riesgo • Hipertensión asociada al embarazo • Hemorragia y urgencias obstétricas • Gestante con cardiopatía • Embolismo de líquido amniótico • Resucitación fetal y neonatal. • Anestesia en la embarazada para cirugía no-obstétrica • Fármacos en el embarazo y la lactancia.

Los conocimientos prácticos a adquirir durante su rotación incluyen: • la aplicación de las técnicas de anestesia general y regional para la

analgesia y anestesia obstétrica, con la realización de punciones y colocación de catéteres en espacio epidural.

• la identificación de la pérdida del bienestar fetal y las maniobras para mejorarlo

• la valoración del recién nacido para aplicar, si requiere, técnicas de reanimación básica.

Rotación por Anestesiología en Cirugía urológica:

Al finalizar la rotación el residente será capaz de: • Establecer un plan anestésico completo, pre-, intra- y postoperatorio,

adecuado a cada paciente e intervención de urología que abarque hasta su alta a la planta de hospitalización.

• Posibilitar intervenciones quirúrgicas tanto en procedimientos abiertos, laparoscópicos así como endoscópicos, minimizando las complicaciones anestésicas que conllevan.

• Establecer un plan de analgesia postoperatoria para cada tipo de cirugía y paciente.

Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación incluyen:

• Anestesia en el paciente de edad avanzada • Características e implicaciones anestésicas de la cirugía urológica

transuretral. Síndrome pos-resección transuretral y de hiponatremia dilucional.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía urológica abierta (nefrectomía, cistectomía, …).

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía urológica laparoscópica.

Los conocimientos prácticos a adquirir durante la rotación incluyen: • la aplicación de técnicas de anestesia general y regional, según el caso. • la realización de anestesias intradurales, en “silla de montar” y

epidurales lumbares • la utilización de las técnicas de monitorización avanzada: presión

venosa central, arterial cruenta, etc.

Rotación por Anestesiología en Cirugía general:

Al finalizar la rotación el residente será capaz de: • Establecer un plan anestésico completo, pre-, intra- y postoperatorio,

adecuado a cada paciente e intervención de cirugía general que abarque hasta su alta a la planta de hospitalización.

• Posibilitar intervenciones quirúrgicas tanto en procedimientos abiertos como laparoscópicos, minimizando las complicaciones anestésicas que conllevan.

• Establecer un plan de analgesia postoperatoria para cada tipo de cirugía y paciente.

Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación incluyen:

• Anestesia en el paciente de edad avanzada • Optimización preoperatoria del paciente de alto riesgo. • Anestesia en el paciente de edad avanzada • Anestesia en el obeso mórbido. • Características e implicaciones anestésicas de la cirugía esofágica y

gástrica. • Características e implicaciones anestésicas de la cirugía intestinal y

colo-rectal. • Características e implicaciones anestésicas de la cirugía hepatobiliar y

pancreática. • Características e implicaciones anestésicas de la cirugía general

laparoscópica. • Características e implicaciones anestésicas de la cirugía peritoneal

(laparotomía exploradora, herniorrafia,…), ocluidos y estómago lleno. • Características e implicaciones anestésicas de la cirugía

traumatológica abdominal • Características e implicaciones anestésicas de la cirugía endocrina. • Características e implicaciones anestésicas del trasplante hepático. • Inmunosupresión: implicaciones anestésicas • Síndrome compartimental abdominal. • Protocolos específicos de prevención de la infección de la herida

quirúrgica. Los conocimientos prácticos a adquirir durante la rotación incluyen:

• la aplicación de técnicas de anestesia general y regional, especialmente para las intervenciones quirúrgicas agresivas

• la canulación de vías venosas periféricas y centrales: yugular interna, subclavia y antecubital.

• la realización de punciones y canulaciones arteriales. • el examen y la comprobación del buen funcionamiento del respirador y

de los monitores, usándolos adecuadamente e interpretando los datos de monitorización

• la utilización de las técnicas de monitorización avanzada: presión venosa central, arterial cruenta, etc.

Rotación por Nefrología:

• Manejo de los trastornos electrolíticos más frecuentes (hiper e hipopotasemia e hiper e hipocalcemia)

• Conocer los métodos disponibles en este hospital de sustitución renal, sus indicaciones y pase por sala de diálisis.

• Actitud y diagnóstico de la insuficiencia renal aguda periquirúrgica. • Actitud y diagnóstico de la insuficiencia renal Crónica periquirúrgica. • Nefrotóxicos • Cuando solicitar una interconsulta a Nefrología • Manejo perioperatorio de una crisis hipertensiva.

Rotación por Cardiología:

• Evaluar los conocimientos de EKG y notificar los fallos • Conocer el procedimiento de colocación de un marcapasos y

funcionamiento de una pila de marcapaso transvenoso transitorio. (ver dos procedimientos).

• Observar procedimientos de hemodinamia, conocer indicaciones más frecuentes y asistir a la revisión de casos de los viernes. (ver cuatro procedimientos)

• Observar la realización de ecocardiografía transtorácica y la anatomía en las proyecciones más frecuentes.

• Cuando solicitar una interconsulta a un Cardiólogo y cuando no. Y como hacerla.

Rotación por Neumología:

• Definición de las diferentes pruebas de función respiratoria. • Indicaciones de de las diferentes pruebas de función respiratoria. • Como rellenar una solicitud de pruebas de función respiratoria. • Cuando solicitar Interconsulta y cuando no a un Neumólogo. • Observar la realización de alguna broncoscopia.

Rotación por Radiología:

• Protocolos para la realización de estudios de imagen en el paciente quirúrgico.

• Rx de tórax simple: que es normal y que anormal; sensibilidad y especificidad del método.

• TAC: toma de contacto y principios básicos. Aproximadamente dos semanas.

• RM: toma de contacto y principios básicos. Aproximadamente una semanas

• Ver la realización de al menos un procedimiento de radiología intervencionista.

• Acudir a las reuniones de casos clínicos conjunto con el Servicio de Neumología.

Rotación por Hematología:

• Definición de los diferentes hemoderivados, preparación, almacenamiento y transporte.

• Indicaciones de los hemoderivados • Entender y realizar grupos sanguíneos • Entender y realizar Cooms directo e indirecto. • Entender y realizar pruebas cruzadas. • Como rellenar una solicitud de hemoderivados. • Cuando solicitar Interconsulta y cuando no a un hematólogo. • Efectos secundarios de los hemoderivados y actuación ante la

aparición de ellos. • Entender la problemática de las donaciones y el papel que puede

desarrollar un anestesista.

Rotación por Anestesiología en Oftalmología:

Al finalizar la rotación el residente será capaz de: • Establecer un plan anestésico completo, pre-, intra- y postoperatorio,

adecuado a cada paciente e intervención de cirugía oftálmica que abarque hasta su alta a la planta de hospitalización.

• Posibilitar intervenciones quirúrgicas mediante técnicas anestésicas específicas a este tipo de cirugía con especial énfasis en la valoración y actuación adecuada ante una anestesia regional oftálmica, minimizando las potenciales complicaciones anestésicas.

Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación incluyen:

• Bases anatómicas y fisiología ocular: reflejo oculocardiaco. • Técnicas de anestesia regional ocular y sus contraindicaciones y

complicaciones. • Presión intraocular: evaluación y control. • Características e implicaciones anestésicas de las intervenciones

oftálmicas a globo “ocular cerrado” o “abierto” y sobre el “ojo con herida penetrante”.

• Características e implicaciones anestésicas de intervenciones sobre el segmento anterior ocular: transplante de córnea, cataratas, etc.

• Características e implicaciones anestésicas de intervenciones sobre el segmento posterior: Vitrectomías y procedimientos sobre la retina, y de las implicaciones del uso de anestésicos inhalados.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía del estrabismo • Implicaciones anestésicas de los midriáticos y mióticos, y de la

medicación para el glaucoma. Consulta de preanestesia:

Al finalizar su rotación el residente será capaz de: • valorar el riesgo anestésico, aplicar medidas para reducirlo e informar

de él al paciente y a su familia.

• explicar satisfactoriamente al paciente y familiares en qué va a consistir su asistencia anestésica completa hasta el alta, y cómo y dónde se va a desarrollar.

• comunicar adecuadamente los resultados de la evaluación preanestésica a otros profesionales sanitarios (anestesiólogos y cirujanos)

Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación incluyen:

• Optimización preoperatoria de la patología asociada del paciente • Importancia de los tratamientos previos y conducta a seguir:

antidiabéticos orales, insulinas, anticoagulantes orales, heparinas, antiagregantes, antinflamatorios, antihipertensivos, betabloqueantes y otros cardiovasculares y antiarrítmicos, antibióticos, medicación psiquiátrica, etc.

• Valoración del riesgo anestésico/quirúrgico. • Información y consentimiento informado. • Preparación psicológica y medicación preoperatoria

Los conocimientos prácticos a adquirir durante su rotación incluyen: • la determinación del riesgo anestésico-quirúrgico según patología

concomitante del paciente, solicitando las interconsultas adecuadas para esta valoración.

• el establecimiento de una comunicación adecuada con el paciente y sus acompañantes que conduzca a disminuir el estado de ansiedad y resolviendo cualquier duda que se pueda plantear;

• la transmisión al equipo de profesionales sanitarios involucrados en el acto anestésico–quirúrgico de la situación del enfermo desde la perspectiva anestésica, las opciones de actuación seleccionadas y sus posibles riesgos; y la prescripción de la premedicación anestésica y las pautas de medicación/ fluidoterapia preoperatorias, según la patología concomitante del paciente

Unidad de despertar:

1. Identificación de la técnica anestésica, de posibles complicaciones post-anestésicas y cuidados específicos de cada modalidad anestésica:

• Sedación (recuperación de la conciencia) • Anestesia General. (Ej.: recuperación del nivel de conciencia,

reversión de la relajación muscular) • Anestesia Regional (Ej.: recuperación de la movilidad, prevención de

posibles complicaciones: hipotensión) 2. Identificación del tipo de cirugía y sus cuidados postquirúrgicos inmediatos:

• Aspectos quirúrgicos relevantes en el postoperatorio inmediato. • Prevención y tratamiento de las incidencias postoperatorias y posibles

complicaciones. (Ej.: Sd. TURP, sangrado…) 3. Evaluación inmediata del paciente postquirúrgico:

• Estado hemodinámico (TA, FC, EKG, Auscultación Cardio-Pulmonar) • Función respiratoria (SatO2, trabajo respiratorio, necesidad de GN,

VMK)

• Control de sangrado (apósitos, redones) • Control de diuresis

4. Valoración de Historia clínica (hoja de preanestesia) del paciente: • Edad, constantes vitales basales • Alergias medicamentosas • Enfermedades concomitantes (DM, Insuficiencia renal, HTA) • Procesos quirúrgicos previos. • Tto. farmacológico previo e identificación de posibles interacciones

medicamentosas. 5. Estabilización hemodinámica y respiratoria inmediata del paciente. 6. Valoración y tratamiento del dolor postquirúrgicos:

• Valoración del dolor inmediato y tratamiento. • Valoración del dolor a largo plazo y tratamiento:

- Analgesia pautada - Bombas de analgesia para 24h - Bombas elastoméricas de analgesia para 48h

Rotación por Anestesiología en Cirugía maxilofacial:

Al finalizar la rotación el residente será capaz de: • Establecer un plan anestésico completo, pre-, intra- y postoperatorio,

adecuado a cada paciente e intervención de cirugía maxilofacial, que abarque hasta su alta a la planta de hospitalización.

• Posibilitar intervenciones quirúrgicas mediante técnicas anestésicas específicas a este tipo de cirugía con especial énfasis en la valoración y actuación adecuada ante una vía aérea difícil, anestesia de la vía aérea, minimizando las potenciales complicaciones anestésicas.

• Realizar una hipotensión controlada para disminuir la hemorragia quirúrgica en cirugía máxilofacial, evitando las complicaciones que puede conllevar.

Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación incluyen:

• Técnicas de anestesia regional para máxilofacial. Bloqueos nerviosos para intubación con paciente despierto.

• Vía aérea difícil: evaluación, predictores y algoritmos de manejo. Técnicas incruentas y cruentas para el manejo de la vía aérea. Alternativas a la ventilación e intubación traqueal.

• Manejo de la vía aérea difícil en situaciones especiales: obesidad, embarazo, pediatría, fuera de quirófano, fuera del hospital y patología sindrómica específica.

• Técnicas cruentas de manejo de la vía aérea: cricotomía, traqueotomía percutánea y abierta.

• Características e implicaciones anestésicas de las intervenciones en dientes y mandíbula: extracciones, implantes, tratamiento de neoplasias, etc.

• Características e implicaciones anestésicas de las intervenciones de la cavidad bucal, lengua y faringe: amigdalectomías, neoplasias, abscesos, glosectomía, etc.

• Características e implicaciones anestésicas de injertos vascularizados faríngeos con microcirugía

• Características e implicaciones anestésicas de los traumatismos severos de la mandíbula y macizo facial

• Características e implicaciones anestésicas de cirugía sobre parótida, articulación témporo-mandibular y nasal

• Características e implicaciones anestésicas de las linfoadenectomías cervicales y otras intervenciones sobre el cuello.

• Características e implicaciones anestésicas de las intervenciones para corregir malformaciones faciales.

Los conocimientos prácticos a adquirir durante la rotación incluyen: • la adecuada valoración de una posible vía aérea difícil en todo paciente

que va a ser anestesiado, con el uso de distintas pruebas predictivas; • la realización de técnicas de bloqueo de las estructuras nerviosas que

inervan el canal de intubación • el uso correcto de los dispositivos para la ventilación (mascarillas,

dispositivos extraglóticos, …) y la intubación traqueal (fiadores, guías de intubación, fibroscopios, …).

• la realización de intubaciones traqueales fibroópticas en pacientes despiertos.

• el uso adecuado de los sistemas empleados para el manejo de la vía aérea difícil

Rotación por Anestesiología en Otorrinolaringología:

Al finalizar la rotación el residente será capaz de: • Establecer un plan anestésico completo, pre-, intra- y postoperatorio,

adecuado a cada paciente e intervención de cirugía otorrinolaringológica, y que abarque hasta su alta a la planta de hospitalización.

• Posibilitar intervenciones quirúrgicas mediante técnicas anestésicas específicas a este tipo de cirugía con especial énfasis en la valoración y actuación adecuada ante una vía aérea difícil, minimizando las potenciales complicaciones anestésicas.

• Realizar una hipotensión controlada para disminuir la hemorragia quirúrgica en cirugía otorrinolaringológica, evitando las complicaciones que puede conllevar

Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación incluyen:

• Vía aérea difícil: evaluación, predictores y algoritmos de manejo. Técnicas incruentas y cruentas para el manejo de la vía aérea. Alternativas a la ventilación e intubación traqueal.

• Manejo de la vía aérea difícil en situaciones especiales: obesidad, embarazo, pediatría, fuera de quirófano, fuera del hospital y patología sindrómica específica.

• Técnicas incruentas de manejo de la vía aérea • Técnicas cruentas de manejo de la vía aérea • Características e implicaciones anestésicas de las intervenciones con

láser.

• Características e implicaciones anestésicas de las intervenciones sobre la laringe (microcirugía, cordectomía láser, laringuectomía, …).

• Características e implicaciones anestésicas de las intervenciones sobre el oído.

• Características e implicaciones anestésicas de cirugía sobre la nariz • Características e implicaciones anestésicas de las linfoadenectomías

cervicales y otras intervenciones sobre el cuello. Los conocimientos prácticos a adquirir durante la rotación incluyen:

• la adecuada valoración de una posible vía aérea difícil en todo paciente que va a ser anestesiado, con el uso de distintas pruebas predictivas

• el uso correcto de los dispositivos para la ventilación (mascarillas, dispositivos extraglóticos…) y la intubación traqueal (fiadores, guías de intubación, fibroscopios…).

• el uso adecuado de los sistemas empleados para el manejo de la vía aérea difícil;

• la realización de traqueostomias (como ayudante) Rotación por Anestesiología en Traumatología:

Al finalizar la rotación el residente será capaz de: • Establecer un plan anestésico completo, pre-, intra- y postoperatorio,

adecuado a cada paciente e intervención de cirugía ortopédica y traumatología, y que abarque hasta su alta a la planta de hospitalización.

• Posibilitar intervenciones quirúrgicas mediante técnicas anestésicas específicas a este tipo de cirugía con especial énfasis en la anestesia regional, minimizando las potenciales complicaciones anestésicas.

• Preparar al paciente para un bloqueo de nervio periférico (indicación adecuada, obtención del consentimiento informado, valoración del estado fisiológico, premedicación, preparación del equipamiento y seguridad).

• Localizar mediante neuroestimulación los principales nervios periféricos.

• Localizar mediante ecografía los principales nervios periféricos. • Realizar una hipotensión controlada y otras técnicas de ahorro de

derivados hemáticos, para disminuir la hemorragia quirúrgica, evitando las posibles complicaciones.

• Establecer un plan de analgesia postoperatoria que permita la movilización precoz del paciente en planta.

Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación incluyen:

• Bases anatómicas de la anestesia regional y de los bloqueos nerviosos periféricos (plexos, grandes troncos nerviosos, etc.).

• Conocimiento de las técnicas de anestesia regional y sus complicaciones: neuroaxiales, infiltración local, plexos nerviosos, bloqueos nerviosos periféricos y técnicas de anestesia regional intravenosa.

• Indicaciones y contraindicaciones de las técnicas regionales en presencia de alteraciones de la hemostasia.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía ortopédica de raquis cervical y tóraco-lumbar (escoliosis, discectomía y laminectomía) con técnicas de artrodesis.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía traumatológica de columna.

• Características e implicaciones anestésicas del paciente con artritis reumatoide

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía ortopédica y traumatológica de la extremidad superior, incluyendo la cirugía artroscópica y abierta de hombro.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía ortopédica y traumatológica de la extremidad inferior, con especial énfasis en la cirugía artroscópica de rodilla y de otras articulaciones, y en las prótesis de cadera y rodilla.

• Técnicas de hipotensión controlada • Técnicas de ahorro de hemoderivados

Los conocimientos prácticos a adquirir durante la rotación incluyen: • la preparación del paciente para bloqueos de nervios periféricos y su

localización mediante neuroestimulación. • la realización de bloqueos del plexo axilar y de nervios periféricos de

extremidad superior (intercostobraquial, músculo cutáneo, radial, mediano, cubital y digitales).

• la realización de abordajes intradurales para anestesias neuroaxiales • la realización de bloqueos regionales intravenosos (Bloqueo de Bier) • la realización de técnicas de bloqueo de la extremidad inferior

(femoral, obturador y fémoro-cutáneo, “tres en uno”, ciático, poplíteo, tobillo y digitales)

Rotación por Tratamiento del Dolor:

Al finalizar la rotación el residente será capaz de: • realizar una historia clínica, psicosocial y exploración física del

paciente con dolor. • evaluar la intensidad del dolor, la incapacidad funcional y el impacto

sobre la calidad de vida, en adultos y niños • identificar, diagnosticar y tratar los síndromes mas frecuentes que

cursan con dolor e incapacidad funcional. • prescribir adecuadamente analgésicos (opioides y no-opioides) y

combinaciones, y prevenir y tratar sus efectos adversos • evaluar la eficacia de los tratamientos farmacológicos y realizar un

seguimiento domiciliario del paciente con dolor • indicar la utilización de neuroestimulación eléctrica transcutánea

(TENS) y evaluar su eficacia • realizar bajo supervisión bloqueos neuroaxiales (epidurales,

subaracnoideos), de plexo (extremidades superior e inferior) y periféricos.

• colocar catéteres para la administración prolongada de analgésicos por vía espinal central, y realizar su seguimiento.

Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación incluyen:

• Historia clínica del paciente con dolor • Fisiopatología del dolor. Tipos de dolor • Conocimiento de la farmacocinética y farmacodinamia de los

principales fármacos empleados en dolor • Manejo de la escalera analgésica de la OMS y fármacos coadyuvantes • Analgesia multimodal: interacciones farmacológicas. Cómo evaluar la

presencia de una interacción farmacología en la práctica clínica. • Tratamiento de los efectos indeseables inducidos por los analgésicos. • Tratamiento de rescate de paciente con dolor • Técnicas invasivas utilizadas en el tratamiento del dolor • Tratamiento del paciente ambulatorio • Manejo del dolor en el paciente hospitalizado • Conocimientos teóricos del manejo de diferentes bombas de analgesia

y neuroestimulación • Conocimientos teóricos de electroterapia • Evaluación del dolor: cuantificación, medidas de intensidad, hojas de

registro y diario. • Patología asociada al abuso de analgésicos. • Utilización de anestésicos locales en el tratamiento del dolor agudo y

crónico. • Dolor en el paciente terminal. Atención integral al enfermo terminal y

sus familiares. Medicina Paliativa: instrumentos y principios básicos. Los conocimientos prácticos a adquirir durante la rotación incluyen:

• La realización de entrevista clínica del paciente con dolor: primera consulta y seguimiento

• la realización de una correcta exploración física para una correcta prescripción de las pruebas complementarias y de las técnicas adecuadas para cada patología y manejo del dolor

• la aplicación de escalas de dolor y cuestionarios de incapacidad funcional

• la utilización del TENS; • la realización de bloqueos neuroaxiales (epidurales, subaracnoideos),

de plexo (extremidades superior e inferior) y periféricos, bajo supervisión;

• la colocación de catéteres para la administración prolongada de analgésicos;

• la utilización de las diferentes formas de presentación de los fármacos empleados en dolor (transdérmicas, chupetes, comprimidos…)

• la utilización de BIC-PCA, bombas internas programables de infusión intratecal, programación y manejo de la neuroestimulación.

Rotación por Anestesiología en Cirugía torácica y vascular:

Al finalizar la rotación el residente será capaz de: • Establecer un plan anestésico completo, pre-, intra- y postoperatorio,

adecuado a cada paciente e intervención de cirugía torácica y vascular que abarque hasta su alta a la planta de hospitalización.

• realizar apropiadamente la anestesia regional en cirugía cardiovascular o torácica (bloqueo epidural torácico, intercostal, paravertebral, plexo cervical,…)

• llevar a cabo una ventilación unipulmonar con seguridad y aplicar medidas de protección pulmonar

• utilizar apropiadamente medidas de protección medular en cirugía vascular mayor

Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación incluyen:

• Evaluación y optimización preoperatoria en cirugía vascular-torácica • Características e implicaciones anestésicas de la cirugía aórtica

abdominal y de la colocación de endoprótesis vasculares. Fisiopatología del clampaje aórtico.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía carotídea. Bloqueo del plexo cervical superficial y profundo.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía vascular periférica.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía torácica: toracotomía, técnicas de ventilación unipulmonar y drenaje torácico. Vasoconstricción pulmonar hipóxica.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía de resección pulmonar (lobectomía, reducción pulmonar y neumonectomía).

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía de resección traqueal. Ventilación con jet.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía toracoscópica videoasistida.

• Características e implicaciones anestésicas de la timectomía y de tumores mediastínicos.

• Características e implicaciones anestésicas de broncoscopia y mediastinoscopia.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía en trauma torácico.

Los conocimientos prácticos a adquirir durante la rotación incluyen: • la aplicación de las técnicas de anestesia general y regional, para

cirugía mayor cardiovascular y torácica; • la realización de bloqueos epidurales torácicos, intercostal y

paravertebral torácico; • la realización de intubaciones selectivas bronquiales y ventilación

unipulmonar; • la comprobación mediante fibrobroncoscopia de la colocación de tubos

endobronquiales de doble luz; • la colocación de catéteres en arteria pulmonar; • la realización de bloqueos del plexo cervical superficial y profundo;

• la colocación de tubos pleurales Rotación por Anestesiología en Neurocirugía:

Al finalizar la rotación el residente será capaz de: • Establecer un plan anestésico completo, pre-, intra- y postoperatorio,

adecuado a cada paciente e intervención neuroquirúrgica y que abarque hasta su alta a la planta de hospitalización.

• Realizar una monitorización neurológica apropiada al tipo de intervención, tal como medición de la presión intracraneal, saturación venosa de oxígeno en el golfo de la yugular, doppler…

Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación incluyen:

• Valoración preoperatoria y tratamiento de los pacientes con enfermedades neurológicas.

• Anatomía y fisiología del sistema nervioso central (SNC) y efecto de los fármacos sobre el flujo sanguíneo cerebral, volumen sanguíneo cerebral, dinámica del líquido cefalorraquídeo, presión intracraneal y metabolismo cerebral.

• Principales métodos de monitorización de las variables del SNC (presión intracraneal, doppler transcraneal, saturación venosa de O2 en golfo de la yugular, presión de O2 en tejido cerebral, electroencefalografía, potenciales evocados).

• Posicionamiento del paciente para el abordaje de lesiones del SNC y sus principales complicaciones (prevención, detección y tratamiento de los episodios de embolismo severo).

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía de tumores intracraneales supratentoriales e infratentoriales.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía de anomalías vasculares cerebrales (aneurismas cerebrales, malformaciones arterio-venosas). Concepto de vasoespasmo cerebral e implicaciones anestésicas.

• Fármacos y técnicas para proteger el SNC frente a la hipoxia y la isquemia (hipotermia moderada, coma barbitúrico ...).

• Características e implicaciones anestésicas de la craneotomía de procesos intracraneales urgentes (traumatismos craneoencefálicos, hemorragia intracraneal, hundimientos de tabla ósea…).

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía de pacientes con sospecha o existencia de hipertensión intracraneal: tratamiento de la hipertensión intracraneal y manejo de la presión de perfusión cerebral.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía de pacientes con alteraciones de la glándula hipofisaria.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía de la hidrocefalia y del mielomeningocele.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía esterotáxica y guiada por neuroimagen.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía del paciente con afectación de la médula espinal.

Los conocimientos prácticos a adquirir durante la rotación incluyen: • la aplicación de técnicas de monitorización de la presión intracraneal • la aplicación de técnicas de detección del embolismo aéreo; y la

interpretación de los resultados de la resonancia magnética y tomografías para la anestesia en Neurocirugía.

• Ayudar al neurocirujano en alguna ocasión en cirugía de columna, para observar e identificar la anatomía correspondiente.

Rotación por Anestesiología en Cirugía Pediátrica:

Al finalizar la rotación el residente será capaz de: • realizar una historia clínica y valorar un estudio preoperatorio en el

paciente pediátrico; • establecer un plan anestésico completo, pre- (ayuno y fluidoterapia),

intra- y postoperatorio, adecuado a cada paciente e intervención pediátrica, que abarque hasta su alta a la planta de hospitalización o domiciliaria, con especial énfasis en la analgesia postoperatoria.

• proveer cuidados anestésicos seguros a niños para los procedimientos quirúrgicos comunes en pediatría; y

• reanimar y estabilizar, antes de su traslado, a lactantes o niños con patología aguda.

Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación incluyen:

• Consideraciones anatómicas, fisiológicas y farmacológicas del paciente pediátrico.

• Equipos de anestesia, circuitos de ventilación y monitorización pediátricos.

• Evaluación preoperatoria del paciente pediátrico, con especial consideración a las infecciones de vía respiratoria alta, premedicación y alteraciones genéticas y su posible influencia perioperatoria.

• Técnicas anestésicas en cirugía pediátrica: inducción inhalatoria e intravenosa, técnicas regionales… Vía aérea, monitorización, fluidos y soporte circulatorio en pediatría.

• Anestesia regional mediante bloqueos neuroaxiales (intradural, epidural y caudal) y bloqueos periféricos: indicaciones, técnica y contraindicaciones.

• Características e implicaciones anestésicas en el neonato y el niño prematuro

• Características e implicaciones anestésicas de la neurocirugía pediátrica (cirugía craneofacial, mielomeningocele, ventriculostomías…).

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía ORL pediátrica (amigdalectomía, adenoides, otitis, epiglotitis aguda, laringoscopia, atresia coanas, labio leporino, traqueostomía, …)

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía general pediátrica (hernia, laparotomía, fístula traqueoesofágica, estenosis hipertrofica de píloro, hernia diafragmática congénita, onfalocele y defectos de la pared abdominal, esofagoscopia por cuerpo extraño, …)

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía urológica pediátrica.

• Características e implicaciones anestésicas de cirugía ortopédica infantil

• Evaluación y tratamiento del dolor postoperatorio en pediatría Los conocimientos prácticos a adquirir durante la rotación incluyen:

• la monitorización y aplicación de las técnicas de anestesia general y regional en el paciente pediátrico;

• la realización de la planificación / administración de fluidoterapia peroperatoria y hemoterapia en el paciente pediátrico;

• la realización de canulaciones venosas periféricas y centrales en el paciente pediátrico;

• la realización de canulaciones arteriales en el paciente pediátrico; • la intubación de la traquea y la colocación de mascarillas laríngeas en

el paciente pediátrico; • la realización de anestesias caudales en el paciente pediátrico; y la

realización de bloqueos inguinales y peneanos en el paciente pediátrico

Rotación por Anestesiología en Cirugía Cardiaca:

Al finalizar la rotación el residente será capaz de: • Establecer un plan anestésico completo, pre-, intra- y postoperatorio,

adecuado a cada paciente e intervención de cirugía cardiaca que abarque hasta su alta a la planta de hospitalización.

• interpretar los datos obtenidos mediante un catéter de arteria pulmonar y ecocardiografía transesofágica para la optimización hemodinámica del paciente

• utilizar apropiadamente medidas de protección medular en cirugía vascular mayor

• proporcionar soporte hemodinámico farmacológico y mecánico (balón de contrapulsación) de acuerdo a los datos obtenidos de la monitorización.

Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación incluyen:

• Evaluación y optimización preoperatoria en cirugía cardiaca: enfermedad coronaria, valvular, congénita… Profilaxis de endocarditis.

• Evaluación preoperatoria e implicaciones anestésicas del paciente portador de marcapasos y desfibriladores, y del paciente trasplantado cardiaco

• Características e implicaciones anestésicas de la circulación extracorpórea (CEC): equipo, monitorización, hipotermia y técnicas de protección miocárdica.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía cardiaca, con CEC: coronaria, valvular y congénita.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía cardiaca sin CEC: mínimamente invasiva y port-access coronaria y valvular.

• Características e implicaciones anestésicas de la cirugía de aorta torácica. Hipotermia y parada circulatoria. Protección cerebral y espinal.

• Características e implicaciones anestésicas de los procedimientos hemodinámicos, electrofisiología, implantación de marcapasos y desfibriladores.

• Cirugía cardiaca pediátrica: principios básicos. • Características e implicaciones anestésicas del fallo cardiaco izquierdo

y derecho. Dispositivos de asistencia circulatoria: balón de contrapulsación y asistencia mecánica

• Características e implicaciones anestésicas de las enfermedades pericárdicas: taponamiento cardiaco, pericarditis constrictiva.

• Ecocardiografía transesofágica: indicaciones y planos. Los conocimientos prácticos a adquirir durante la rotación incluyen:

• la aplicación de las técnicas de anestesia general y regional, para cirugía cardiaca;

• la colocación de catéteres en arteria pulmonar; • la colocación de la sonda de ecocardiografia transesofágica para

monitorización intraoperatoria. Anestesias en áreas alejadas del quirófano:

Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación incluyen:

• Estándares de monitorización y seguridad en procedimientos alejados de quirófano.

• Protección frente a radiación ionizante. • Medios de contraste y reacciones adversas. • Anestesia para procedimientos radiológicos específicos: • TAC. Sedación pediátrica.

o RMN. Sedación pediátrica. o Neuroradiología. o Radioterapia oncológica (braquiterapia). o Embolizaciones arteriales (neoplasias y miomas). o Procedimientos endovasculares (Aorta y vascular periférico). o Vertebroplastias. o Radiofrecuencia neoplasias pulmonares, hepática y renal.

• Sedación consciente y Vigilancia anestésica monitorizada. • Sedación profunda y anestesia general fuera de quirófano. • Procedimientos endoscópicos digestivos y sus complicaciones (CPRE,

colonoscopías). Sedación en decúbito prono. • Manejo anestésico terapia electroconvulsiva. • Manejo y control de dolor agudo postoperatorio.

Los conocimientos prácticos a adquirir durante la rotación incluyen:

• Anestesia para procedimientos radiológicos específicos: o TAC. Sedación pediátrica: 10 casos. o RMN. Sedación pediátrica: 8 casos. o Neuroradiología: 1 caso (según el mes). o Radioterapia oncológica (braquiterapia): 1 o 2 casos.

o Embolizaciones arteriales (neoplasias y miomas): 1-2 casos (según el mes).

o Procedimientos endovasculares (Aorta y vascular periférico): 1 caso.

o Vertebroplastias: 1 caso (según el mes) o Radiofrecuencia neoplasias pulmonares, hepática y renal: 1 o 2

casos • Sedación consciente y Vigilancia anestésica monitorizada: todos los

días de la rotación. • Sedación profunda y anestesia general fuera de quirófano: según el

caso. • Procedimientos endoscópicos digestivos y sus complicaciones (CPRE,

colonoscopías). Sedación en decúbito prono: 10 casos. • Manejo anestésico terapia electroconvulsiva: 25-30 casos. • Manejo y control de dolor agudo postoperatorio: todos los días de la

rotación.

Rotación por Unidad de cirugía sin ingreso: Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación incluyen (Cada residente se debe revisar estos objetivos antes de comenzar la rotación y dominarlos una vez haya finalizada):

• Estructura y funcionamiento de la unidad de cirugía sin ingreso. • Evaluación perioperatoria del paciente en la UCSI. • Manejo del dolor periopereatorio en la UCSI. • Anestesia ambulatoria con agentes inhalatorios. • Anestesia ambulatoria con agentes hipnóticos-sedantes. • Anestesia ambulatoria con agonistas y antagonistas opiodes. • Anestesia ambulatoria agentes relajantes y reversión. • Anestesia ambulatoria con anestésicos locales y coadyuvantes. • Toxicidad por anestésicos locales en UCSI. • Analgesia con inhibidores de la ciclooxigenasa en cirugía ambulatoria. • Monitorización en cirugía ambulatoria. • Criterios de fast-track tras anestesia general. • Anestesia para cirugía ambulatoria de cabeza y cuello. • Técnicas de anestesia en cirugía ambulatoria ortopédica. • Anestesia par cirugía ambulatoria de extremidad superior e inferior. • Anestesia para cirugía laparoscópica ambulatoria. • Anestesia en cirugía pediátrica ambulatoria. • Anestesia en cirugía obstétrica. • PONV: prevención y tratamiento en UCSI. • Manejo de enfermedades comunes en la anestesia ambulatoria. • Complicaciones postoperatorias de la anestesia ambulatoria.

Los conocimientos prácticos a adquirir durante la rotación incluyen (realizar el mayor número de técnicas y acudir al mayor número de intervenciones a lo largo de toda la rotación):

• Canalizar el mayor número posible de vías periféricas en el antequirófano.

• Realizar el mayor número de intubaciones con fibroscopio con el paciente dormido y por boca, ya que es mucho más difícil.

• Realización de anestesias intravenosas de Bier para intervenciones de MMSS (mano y antebrazo).

• Bloqueos periféricos en el tobillo (tibial posterior, peronéo superficial y profundo, safeno y sural).

• Realización de inducciones y mantenimiento de la anestesia tanto con TCI como anestesia inhalatoria.

• Colocación de dispositivos supraglóticos (mascarillas i-gel). • Sedaciones o anestesia generales en histeroscopias, tanto diagnósticas

como terapéuticas. • Sedaciones o anestesias generales en intervenciones oftalmológicas. • Sedaciones o anestesias generales en cirugía general. • Sedaciones o anestesias generales en intervenciones urológicas. • Anestesias generales con INT en intervenciones orales (si es posible

intubar con fibroscopio). • Sedaciones o anestesias generales en intervenciones de cirugía

máxilofacial (si es posible intubar con fibroscopio). • Sedaciones o anestesias generales en cirugía pediátrica. • Sedaciones o anestesias generales en cirugía traumatológica tanto de

MMSS como MMII • Sedaciones o anestesias generales en intervenciones de ORL. • Pasar consulta de programa de ahorro de sangre. • Pasar consulta de preanestesia en UCSI.

Rotación por la Unidad de Reanimación:

Al finalizar su rotación el residente será capaz de: • Obtener una historia clínica, realizar un examen físico preciso y solicitar

exploraciones complementarias de forma apropiada, incluyendo pruebas radiológicas y muestras microbiológicas, en el paciente postoperado.

• Registrar la información en la historia clínica de forma legible y precisa. • Respetar la privacidad, dignidad, confidencialidad y requisitos legales en

el uso de los datos del paciente. • Interpretar la monitorización de variables fisiológicas

(electrocardiografía, catéter de arteria pulmonar, gasto cardiaco, respiratoria…), la radiografía de tórax y el resultado de los gases sanguíneos y responder adecuadamente a sus alteraciones.

• Integrar los hallazgos clínicos y los resultados de exploraciones complementarias para formular un diagnóstico diferencial.

• Reconocer, valorar y estabilizar al paciente (“resucitación”) que presenta una alteración fisiológica en el postoperatorio inmediato tal como disminución del nivel de consciencia, arritmias, hipotensión o hipertensión arterial, hipotermia o hipertermia, hipoxemia o disnea, dolor precordial, náuseas y vómitos, etc.

• Identificar las implicaciones de las enfermedades crónicas o comorbilidades, tales como diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia renal crónica, cirrosis, cáncer, trasplante previo, … en el paciente postoperado.

• Administrar sangre y productos sanguíneos de forma segura en el paciente postoperado.

• Prescribir fluidoterapia y fármacos vasoactivos en el paciente postoperado.

• Reconocer la necesidad e indicaciones de oxigenoterapia postoperatoria. • Manejar y desconectar del soporte ventilatorio en el postoperatorio

inmediato • Reconocer y manejar las alteraciones hidroelectrolíticas, de la glicemia y

del equilibrio ácido-base. • Manejar los cuidados pre- y postoperatorios del paciente quirúrgico de

alto riesgo. • Manejar los cuidados pre- y postoperatorios del paciente politraumático,

con supervisión. • Valorar, prevenir y manejar el dolor, temblores, náuseas-vómitos y

delirio postoperatorio. • Manejar la sedación y el bloqueo neuromuscular en reanimación-UCI.

Los conocimientos teóricos a adquirir por el residente durante su rotación

incluyen: • Conocimiento de la cronología, desarrollo normal y tratamiento de las

complicaciones postoperatorias comunes (dolor, nauseas y vómitos, hipotermia-escalofríos, estridor, hiperglicemia, disfunción neurológica…)

• Otras complicaciones quirúrgicas: hemorragia, infección de la herida, fístulas, evisceración, oliguria…

• Criterios de alta de la URPA-UCI • Interpretación de gasometrías arteriales y venosas, indicadores

bioquímicos de inflamación e infección, analítica endocrino-metabólica e inmunológica.

• Shock hipovolémico y sus complicaciones • Arritmias en el paciente postoperado: diagnóstico y tratamiento. • Tratamiento inotrópico y vasoactivo. • Prevención, diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda

y atelectasias postoperatorias • Obstrucción de la vía aérea • Aspiración pulmonar (Síndrome de Mendelson). • Neumotórax y derrame pleural • Soporte ventilatorio no invasivo. • Desconexión de la ventilación prolongada • Evaluación de la oliguria. • Insuficiencia renal aguda: prerenal, renal y postrenal • Manejo de alteraciones hidro-electrolíticas y del equilibrio ácido-base. • Sedación consciente y bloqueo neuromuscular en reanimación-UCI: uso,

monitorización y complicaciones. • Presión coloidosmótica • Control glicémico postoperatorio • Diagnóstico diferencial y tratamiento de la fiebre • Infecciones en el paciente quirúrgico

• Antibióticoterapia en reanimación-UCI • Anemia en la reanimación-UCI • Profilaxis de la enfermedad tromboembólica • Profilaxis de úlcera de estrés. • Conocimiento de las pruebas microbiológicas como soporte para la

definición de infecciones. • Importancia, indicaciones e interpretación de las determinaciones

farmacocinéticas: antibióticos, fármacos cardiovasculares, inmunusopresores, etc.

Los conocimientos prácticos a adquirir durante su rotación incluyen:

• el mantenimiento de la vía aérea en paciente no intubado; • la evaluación de la recuperación completa de reflejos protectores y de un

patrón respiratorio adecuado; • el cambio de una cánula de traqueostomía; • la realización de una ventilación e intubación traqueal de urgencia; • la conexión a la ventilación mecánica y el ajuste de los parámetros

ventilatorios al ingreso del paciente posquirúrgico intubado (modos ventilatorios);

• la realización de una resucitación cardiopulmonar avanzada; y • el establecimiento de una comunicación clara y efectiva con el personal

sanitario, el paciente y su familia

3.-3 Rotaciones externas

Se les ofrece a los Residentes la posibilidad de realizar rotaciones externas en otros Hospitales, tanto nacionales como internacionales, para mejorar su formación. Se decide qué residente rota según las características del residente y de su evolución.

Habitualmente los residentes suelen rotar por:

� Hospital Universitario de La Paz (Madrid) en Anestesiología Pediátrica � Hospital Juan Canalejo (La Coruña) en Reanimación � Hospital Jackson de Miami en Reanimación � Hospital Mount Sinai de New York por Anestesiología en Cirugía

Cardiaca infantil.

3.-4 Evaluación del Residente

El informe anual del tutor es el instrumento básico y fundamental para la

valoración del progreso anual del residente en el proceso de adquisición de competencias profesionales, tanto asistenciales como de investigación y docencia. Este informe debe contener todas las evaluaciones formativas, incluyendo los informes de las rotaciones, la participación en cursos, congresos, seminarios o reuniones científicas relacionados con el correspondiente programa nacional de la especialidad de Anestesiología , Reanimación y Terapia del Dolor; los resultados de otras valoraciones objetivas que se realizan de forma continuada : Nota de asistencia, nota de ponencias, exámenes, colaboración con la docencia, trabajos y publicaciones, cartera de servicios y técnicas, evaluación 360ª, y casos simulados. Todo ello reflejado en el portafolio de cada residente.

Además este informe siguiendo las indicaciones del B.O.E. nº 45 jueves 21 de febrero en su artículo20 en caso que proceda contendrá: Informes de evaluación de rotaciones externas no previstas en el programa formativo siempre que reúnan los requisitos previstos al efecto, e informes que se soliciten por parte de los tutores, de los jefes de las distintas unidades asistenciales integradas en la unidad docente de la especialidad en la que se esté formando el residente. Información anual de los tutores para la evaluación formativa del residente

Para llevar a cabo una evaluación lo más objetiva posible, en la que, aparte de la

calificación de cada rotación por parte del Facultativo responsable, se tengan en cuenta otros aspectos de la formación del Residente, realizamos el siguiente esquema de calificación:

Hay dos grandes bloques en nuestra evaluación formativa:

• Calificación de las rotaciones � Sería un 40 % de la nota final • Valoración objetiva continuada � Sería un 60% de la nota final

1.- Calificación de las rotaciones: Será la media de las notas obtenidas por el residente en cada rotación. Corresponde al 40% de la nota final de la evaluación. 2.- Valoración objetiva continuada:

La evaluación formativa es consustancial al carácter progresivo del sistema de residencia, ya que efectúa el seguimiento del proceso de aprendizaje del especialista en formación, permitiendo evaluar el progreso en el aprendizaje del residente, medir la competencia adquirida en relación con los objetivos establecidos en el programa de formación de la correspondiente especialidad, identificar las áreas y competencias susceptibles de mejora y aportar sugerencias específicas para corregirlas.

Aquí se califica al residente según su desarrollo durante el año. Es un 60% de la nota final. Los siguientes Instrumentos permiten la valoración objetiva del progreso

competencial del residente según los objetivos del programa formativo y según el año de formación que se esté cursando:

1. Nº de exposiciones (Journals, PDA, Mañanas, Casos Clínicos): • Será un 15% de la nota final. • No se utilizan en el cómputo los meses de baja o rotación externa • Se puntuará de la siguiente manera:

� >75% � 15% � 50-75% � 10% � 25-50% � 5% � <25% � 0%

2. Asistencia a sesiones impartidas en el servicio:

• Será un 9% de la nota final • No se utilizan en el cómputo los meses de baja o rotación externa • Se puntuará de la siguiente manera:

� >70% � 9% � 40-70% � 6% � <40% � 3%

3. Colaboración con la actividad docente:

• Será un 6% de la nota final • Valoración de los tutores en cuanto a la colaboración del residente

con la docencia.

4. Cursos a los que asiste: • Será un 3% de la nota final • Esquema de calificación:

� ≥ 2 cursos � 3% � 1 curso � 1.5% � 0 cursos � 0%

5. Trabajos y publicaciones: • Será un 3% de la nota final • Esquema de calificación:

� 1º autor ≥ 2 � 3% � 1º autor = 1 � 2,2% � No 1º autor ≥ 3 � 1,4% � No 1º autor < 3 � 0,6% � Sin trabajos � 0%

6. Cartera de servicio ((técnicas que ofrece la Unidad Docente) y Nº de

transplantes: • Será un 12% de la nota final • Se tienen en cuenta las técnicas que se ofertan dentro de la Cartera de

Servicio estableciendo el siguiente baremo: � >80% � 12% � 60-80% � 9% � 40-60% � 6%

� <40% � 3% • Además según el número de trasplantes hepáticos a los que haya

asistido se le aporta un extra a la nota o no. Hay que tener en cuenta que los residentes deben asistir aproximadamente a 2-3 trasplantes por año MIR o a más de 8 en el total de los 4 años.

7. Exámenes y Minicex:

• Será un 9% de la nota final • Se le asigna un 9% a la nota máxima obtenida.

8. Evaluación 360º

• Será un 1.5% de la nota final • Esquema de calificación:

� ≥ 2 � 1.5 % � 1-2 � 0.75 % � <1 � 0%

9. Asistencia C.S.I. (Casos Simulados Intercrisis)

• Será un 1.5% de la nota final • Esquema de calificación:

� Asistencia � 1.5 % � No asistencia � 0 %

Estas evaluaciones en cumplimiento con la ley (BOE nº 45 Jueves 21 febrero 2008) se realizan en las entrevistas periódicas tutor- residente, las cuales son de carácter estructurado y pactado y favorece la autoevaluación y el autoaprendizaje del especialista en formación. Estas entrevistas, en un número no inferior a cuatro por cada año formativo, se realizarán en momentos adecuados, normalmente en la mitad de un área o bloque formativo, para valorar los avances y déficits y posibilitar la incorporación al proceso de medidas de mejora. Las entrevistas se registrarán en el portafolio del residente. Siguiendo indicaciones de nuestra Comisión Docente (que aprobó en acta y ha pasado una auditoría general en el 2007), nuestra Jefatura de Estudios y los diversos cursos (organizados por la jefatura de estudios para nuestra acreditación) utilizamos la memoria anual como libro de residente que se agrega al portafolio de cada residente, como soporte operativo de la evaluación formativa. Esta memoria cumple todos y cada uno de los aspectos señalados en el artículo 18 del capítulo VI del BOE nº 45 Jueves 21 febrero 2008. Por último siguiendo las indicaciones del artículo 19 de la señalada Ley, una vez al año se constituye el comité de evaluación.

3.-5 Documento de bienvenida: El Residente, a su llegada al Servicio, dispone de un documento en el que se definen todos los instrumentos docentes, la organización y el funcionamiento de la docencia. En éste se desarrolla los siguientes puntos:

� Bienvenida a los nuevos residentes � Organización del Servicio � Instrumentos docentes � Organización de los residentes (el trabajo docente está ampliamente repartido

entre los residentes del Servicio, con el objetivo de dar más independencia y algo más de funcionalidad)

� Rotaciones dentro y fuera del Servicio � Normas finales � Anexos

3.-6 Cartera de servicios

Son los procedimientos mínimos a realizar por el residente durante su proceso de formación. Los números de cada técnica se obtienen calculando el 40% de las técnicas totales que se llevan a cabo en el Servicio y dividiendo posteriormente el resultado por el número de residentes en formación. Ver tabla en página siguiente.

Procedimientos mínimos exigidos en nuestra unidad docente

TÉCNICA NÚMERO A REALIZAR DURANTE

TODA LA RESIDENCIA

Bloqueos

Interescalénico 6

Infraclavicular 1

Axilar 12

Codo 1

Femoral 25

Ciático 6

Popliteo 12

Safeno interno 1

Pie 2

Fibroscopias 15

Traqueostomías percutáneas 1

Traqueostomías quirúrgicas 4

Tubos tórax 4

Marcapasos 1

ECO transesofágica 20

Air track 1

Swan-Ganz 8

Balón de contrapulsación 1

Anestesia con TCI 12

Espinal 1601

Epidural 3091

CVC 1141

Vías periféricas 4001

Catéter arterial 1201

Intubaciones orotraqueales 7201

Intubaciones nasotraqueales 361

Dispositivos supraglóticos 1001

Anestesias generales

ASA I - II 5001

ASA III- IV 3501

ASA V 121

ASA VI 41

Trasplante hepático 81

1. Cada año hay que realizar un 25% del total exigido para toda la residencia.

3.-7 Guardias

Los residentes tendrán un mínimo de 4 guardias y un máximo de 6 de Anestesiología y Reanimación. De forma eventual, algún mes pueden tener más, siempre dentro de la legislación vigente.

4.- Instrumentos docentes

Los Instrumentos Docentes con los que se cuenta en nuestra Unidad Docente

son los siguientes:

- Perlas de Anestesiología: se expone en 15 minutos un tema específico del ámbito

de la Anestesiología y Reanimación. Tiene lugar dos veces por semana (7:45h-

8:00h).

- Revisión Bibliográfica: se revisan 6 revistas de gran impacto internacional:

Revista Española de Anestesiología y Reanimación, Critical Care Medicine,

Intensive Care Medicine, British Journal of Anaesthesia, Anesthesia and

Analgesia y Anesthesiology. Se lleva a cabo dos veces al mes de 15:00h a 16:30h.

El Residente selecciona previamente con el tutor los artículos más interesantes de

cada revista.

- Casos clínicos: se discuten casos clínicos interesantes que hayan sucedido

preferentemente en el Servicio. Se realiza una vez al mes de 15:00h a 17:00h, con

una alta carga reflexiva.

- Simulación de casos críticos: Se trata de la simulación de 25 situaciones críticas

que el Residente deberá resolver bajo la supervisión del tutor. Posteriormente, se

realiza un análisis reflexivo sobre la actuación, incidiendo en los aspectos tanto

positivos como negativos. Están basados en situaciones reales registradas en el

Australian Incident Monitory Study (AIMS). Se llevan a cabo una vez al mes de

15:00h a 22:00h.

- Mañanas Docentes: Se realiza dos veces al mes durante la jornada laboral, de

8:00h a 15:00h. Se exponen una serie de temas encaminados a la adquisición

progresiva de los conocimientos teóricos según el Programa Nacional de la

Especialidad.

- Revisión de los artículos más interesantes del año: Revisión crítica de los artículos

más importantes expuestos en el libro “Yearbook” de Anestesiología e Intensivos

del año anterior.

- Cartera de servicios: Son los procedimientos mínimos a realizar por el residente

durante su proceso de formación. Los números de cada técnica se obtienen

calculando el 40% de las técnicas totales que se llevan a cabo en el Servicio y

dividiendo posteriormente el resultado por el número de residentes en formación.

(tabla 2)

- Otros instrumentos: Se organizan sesiones fuera de esta programación:

conferencias, debates, reuniones con actos científicos relacionados con la

Especialidad. Estas sesiones se repiten cada tres años para que puedan ser

aprovechadas por todos los residentes que llevan a cabo su formación en el

Servicio, limitando el número a 6 por año.

- Recursos humanos : Cumpliendo el Real decreto183/2008 artículo 11 apartado 3,

se asigna a cada tutor un máximo de cinco residentes. En base al apartado 4 del

anterior decreto y por disposición del Servicio Canario de Salud (reflejado en los

Planes de Gestión Convenida (P.G.C.)), se dispone de una hora por residente a la

semana.

Ocasionalmente, para mejorar la calidad de los Instrumentos Docentes, se invita

a facultativos de otras especialidades. Se ha solicitado acreditación de actividades de

Formación Médica Continuada a través del SEAFORMEC para los Instrumentos

Docentes en los que sea posible.

Otras actividades formativas:

- Curso de protección radiológica. No es de carácter obligatorio, pero se

recomienda realizarlo

- Actividad científica: No es obligatoria, aunque se estimula al residente a

preparar comunicaciones o póster para presentar a congresos, siendo este punto

un pequeño porcentaje de la nota final de cada evaluación.

- Actividad docente hospitalaria común: El residente debe asistir a las sesiones

generales y de formación continuada del Centro y a las sesiones de formación

común complementaria.

Esta guía es una adaptación a la Guía de Formación de Especialistas de Anestesiología y

Reanimación publicada por el Ministerio de Sanidad y Consumo en 1996 y lo que no

está incluido en ella se adapta a este programa. Tiene un periodo de validez de 4 años.