Anexo 2 Estudio de Mecánica de Suelos

4

Click here to load reader

description

....

Transcript of Anexo 2 Estudio de Mecánica de Suelos

Page 1: Anexo 2 Estudio de Mecánica de Suelos

SedapalGerencia de Proyectos y Obras

SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REFORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVELDE PERFIL DEL PROYECTO: “ESQUEMA PIEDRAS GORDAS – AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DEAGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS SECTORES: 219, 366, 367, 389, 390, 391, 392 y 393 –DISTRITOS DE PUENTE PIEDRA Y ANCÓN”

Gerencia de Proyectos y Obras Equipo Gestión de Proyectos NortePágina 1

ANEXO N° II: REQUISITOS ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

1. Consideraciones generales

Se requiere determinar las características del Suelo ubicando el pre-diseño de lasinfraestructuras de saneamiento para las Obras Generales (Líneas de agua potable, troncalesestratégicas, colectores principales, plantas de tratamiento, reservorios, casetas y/o cámaras debombeo y re bombeo, etc.) y redes secundarias de las alternativas de solución propuestas.

Es requisito, un informe técnico (en el que se adjunten los originales de los resultados delaboratorio de todas las pruebas realizadas, debidamente suscritos por el especialista) respecto alas propiedades físicas y químicas del suelo, de modo que permita determinar los parámetrosnecesarios para los pre diseños de instalación de las líneas y redes de agua y alcantarillado asícomo de las estructuras proyectadas.

EL CONSULTOR para el desarrollo del estudio de mecánica de suelos deberá entregar unCronograma de Trabajo detallado específico, el mismo que deberá ser concordante con elCronograma General del Servicio.

El Estudio de Suelos debe ser presentado a SEDAPAL para ser revisado por el áreacorrespondiente para poder declarar la opinión favorable respectiva.

La Entidad se reserva el derecho de hacer las verificaciones respectivas antes de la opiniónfavorable de los entregables.

Durante el desarrollo de los estudios de mecánica de suelos, EL CONSULTOR está obligado ainformar de acuerdo a la programación entregada, los días de inspección en campo y toma demuestras, a fin de que la Entidad disponga la verificación de los trabajos a realizar. De no existirdicha comunicación, La Entidad se reserva el derecho de no aceptar el entregable.

EL CONSULTOR debe proporcionar un panel fotográfico del estudio realizado, de tal forma quefigure en al menos en 25% de las fotografías la participación del profesional calificado para eldesarrollo del estudio.

El estudio debe comprender:

Calidad físico - química de cada tipo de suelo, por donde atravesarán las tuberías y en dondese localicen las estructuras, tales como: nivel de Cloruros, Sulfatos, PH, Conductividad, de ser elcaso, determinando la agresividad del terreno al material de las tuberías, concreto, fierro y otrosmateriales que se han empleado en el pre diseño de cada uno de los componentes del proyecto,para lo cual debe realizar un muestreo sistemático de los suelos.

El estudio de suelos incluirá un plano en planta, con el mapeo de distintos tipos de suelos y eldetalle de ubicación de las calicatas y tipo de suelos encontrados, y otro plano con elcorrespondiente perfil estratigráfico de los diferentes tipos de suelo a las profundidadesrequeridas.

2. Estudio de Mecánica de Suelos de las Obras Generales

Para el estudio de Mecánica de Suelos de las obras generales, se debe realizar lo siguiente: Determinar la capacidad portante del terreno en aquellas zonas en las que se localizarán las

estructuras proyectadas de los sistemas de agua potable y alcantarillado, a las profundidadesde cimentación previstas y en las infraestructuras de saneamiento propuestas.

Profundidad y características del basamento rocoso en caso de ser necesario.

Page 2: Anexo 2 Estudio de Mecánica de Suelos

SedapalGerencia de Proyectos y Obras

SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REFORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVELDE PERFIL DEL PROYECTO: “ESQUEMA PIEDRAS GORDAS – AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DEAGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS SECTORES: 219, 366, 367, 389, 390, 391, 392 y 393 –DISTRITOS DE PUENTE PIEDRA Y ANCÓN”

Gerencia de Proyectos y Obras Equipo Gestión de Proyectos NortePágina 2

Basándose en estos resultados, EL CONSULTOR establecerá las medidas de protecciónadecuadas para cada material y efectuará las recomendaciones para la instalación yfundación de las estructuras (tuberías, reservorios, y otros).

Se debe considerar, además, la investigación del suelo mediante calicatas y análisis físico -químicos para determinar la calidad del terreno en los lugares donde se instalarán lastuberías, estimándose una densidad de por lo menos una exploración del terreno por cada200m para líneas de agua potable y colectores de alcantarillado, que servirán además paraverificar posibles interferencias. Asimismo, en caso de que el terreno sea muy heterogéneo,se deberá realizar una calicata por cada cambio de las características del terreno

En cuanto a la ejecución de calicatas se debe considerar lo siguiente:- Una (01) calicata localizada en el eje de la estructura.- Dos (02) calicatas diametralmente opuestas en la proyección del perímetro de la

estructura.- Para las estructuras existentes y proyectadas se determinará la calidad físico -

química del suelo en el área donde está ubicada dicha estructura. También sedeterminará la estabilidad de la cimentación mediante un estudio geotécnico delárea que compromete la estructura.

- Se deberá incluir en el estudio geotécnico, la evaluación de la napa freática enaquellas estructuras donde se presuma la existencia de la misma.

- Se recomienda cuando menos por cada calicata, que se realice un análisis químico. Debe considerarse el estudio de estabilización del suelo en zanjas cuyas profundidades se

requiera entibados, de tal manera que El Consultor deba entregar un estudio específicosobre el tema, considerando el tipo de suelo y profundidad de las zanjas; deberá depresentar planos temáticos donde se indique las zonas y el tipo de entibado a utilizarse, asícomo estos, deberán de estar reflejados en los metrados y presupuestos.

3. Estudio de Mecánica de Suelos de las Obras Secundarias

Respecto al Estudio de suelos correspondiente a las obras secundarias, se debe realizar losiguiente:

Las características del estudio de suelos se realizarán sobre la base de lo establecido enel Reglamento de Elaboración de Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado ParaHabilitaciones Urbanas de Lima Metropolitana y Callao, de SEDAPAL.

El número de calicatas en las redes secundarias será de una (1) calicata por cada 50lotes, sin ser limitativo. Éstas se ubicarán en los lugares que especifique el especialistay siempre sobre el trazo de las líneas de tubería de agua potable que se proyectainstalar. El especialista determinará según su criterio, el número necesario de calicatascon la intención que no se genere variación en los costos por un cambio en el tipo deterreno.

Se recomienda cuando menos por cada calicata, que se realice un análisis químico. De ser necesario, profundidad y características del basamento rocoso. Basándose en estos resultados, EL CONSULTOR establecerá las medidas de protección

adecuadas para cada material y efectuará las recomendaciones para la instalación yfundación de las estructuras (tuberías y cámara).

Se deberá considerar además la investigación del suelo mediante calicatas y análisisfísico-químicos, para determinar la calidad del terreno en los lugares donde seinstalarán redes secundarias, estimándose una densidad para un número deexploraciones suficientes y adecuadas que permita determinar las características delsuelo en las habilitaciones.

El Consultor presentará el volumen correspondiente al Estudio de Suelos que incluye, comomínimo:

- Descripción y objetivo

Page 3: Anexo 2 Estudio de Mecánica de Suelos

SedapalGerencia de Proyectos y Obras

SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REFORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVELDE PERFIL DEL PROYECTO: “ESQUEMA PIEDRAS GORDAS – AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DEAGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS SECTORES: 219, 366, 367, 389, 390, 391, 392 y 393 –DISTRITOS DE PUENTE PIEDRA Y ANCÓN”

Gerencia de Proyectos y Obras Equipo Gestión de Proyectos NortePágina 3

- Ubicación del área en estudio (especificando la ubicación de cada una de las estructuras ylíneas proyectadas)

- Características del proyecto- Investigaciones geotécnicas realizadas.- Antecedentes geológicos de la zona: Geomorfología geología y estratigrafía.- Trabajos de campo: Calicatas, densidad natural, muestreos y registros de exploración- Resultados de calidad físico - y análisis químico de cada tipo de suelo, por donde

atravesarán las tuberías y en donde se localicen las estructuras, tales como: nivel deCloruros, Sulfatos, PH, y Conductividad, de ser el caso, determinando la agresividad delsuelo (sulfatos) al material de las tuberías, concreto, fierro y otros materiales que se hanempleado en el estudio.

- Ensayos de laboratorio: Ensayos estándares y ensayos especiales.- Los resultados de los ensayos, que serán admitidos siempre y cuando provengan de

laboratorios de entidades acreditadas por INDECOPI o universidades que den el servicio.- Reconocimiento petrográfico macroscópico para el caso de rocas.- Calificación de suelos- Perfiles Estratigráficos por punto investigado.- Estabilidad de taludes- Descripción de la conformación del subsuelo del área en estudio (especificando para cada

una de las estructuras y líneas proyectadas).- Se identificará la profundidad del nivel de aguas freáticas en cada punto de observación

(Si los hubiera).- Análisis de la cimentación- Tipo y profundidad de cimentación (especificando para cada una de las estructuras y

líneas proyectadas)- Calculo de la capacidad portante admisible (especificado para cada una de las estructuras

y líneas proyectadas)- Aspectos sísmicos y parámetros para el diseño y construcción de las obras.- Análisis químico de sales agresivas al concreto: agresividad de los sulfatos al concreto y

agresividad de los cloruros al fierro.- Determinación de asentamientos (especificado para cada una de las estructuras y líneas

proyectadas)- Análisis de resistividad del suelo- Posibles problemas geotécnicos.- Recomendación de ubicación de canteras para la extracción de materiales de

construcción.- Recomendación de centros de acopio para el depósito de los desmontes y/o materiales

peligrosos.- Aspectos referente al efecto de sismos y parámetros para el diseño y construcción de

Obras.- Conclusiones y Recomendaciones de procesos constructivos como tipos de entibados,

sistema de drenaje de requerirse, riesgos geológicos (Huayco, deslizamientos,inundación, erosión, desprendimiento de material suelto, etc.).

- Planos (el estudio de suelos incluirá un plano en planta, con el mapeo de distintos tiposde suelos y el detalle de ubicación de las calicatas y tipo de suelos encontrados, y otroplano con el correspondiente perfil estratigráfico de los diferentes tipos de suelo a lasprofundidades requeridas).

- Información del Proyecto en Geodatabase (Plataforma Arc GIS Ver. 9.3) que considerelos campos, conforme al Anexo N° XIII.

Page 4: Anexo 2 Estudio de Mecánica de Suelos

SedapalGerencia de Proyectos y Obras

SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REFORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVELDE PERFIL DEL PROYECTO: “ESQUEMA PIEDRAS GORDAS – AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DEAGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS SECTORES: 219, 366, 367, 389, 390, 391, 392 y 393 –DISTRITOS DE PUENTE PIEDRA Y ANCÓN”

Gerencia de Proyectos y Obras Equipo Gestión de Proyectos NortePágina 4