Anexo 3 - Manual de Mantenimiento Interno

9
1 Calle Marcella 316 - Santa Anita - Lima – Perú / Telf. (01) 606-5651 RPC 989184310 – 989168622 / Email: [email protected] - [email protected] - [email protected] MANUAL DE MANTENIMIENTO Código Documento: PROINT-SIG-014-M

description

manual mantto

Transcript of Anexo 3 - Manual de Mantenimiento Interno

Page 1: Anexo 3 - Manual de Mantenimiento Interno

1 Calle Marcella 316 - Santa Anita - Lima – Perú / Telf. (01) 606-5651 RPC 989184310 – 989168622 / Email: [email protected] - [email protected] - [email protected]

MANUAL DE MANTENIMIENTO

Código Documento: PROINT-SIG-014-M

Page 2: Anexo 3 - Manual de Mantenimiento Interno

2 Calle Marcella 316 - Santa Anita - Lima – Perú / Telf. (01) 606-5651 RPC 989184310 – 989168622 / Email: [email protected] - [email protected] - [email protected]

Contenido

1. OBJETIVO .......................................................................................................................... 3

2. ALCANCE ........................................................................................................................... 3

3. PRODUCTO O SERVICIO ..................................................................................................... 3

4. ENFOQUE HACIA EL CLIENTE .............................................................................................. 3

5. REALIZACION DEL PRODUCTO ............................................................................................ 4

6. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE ....................................................................................... 6

7. MEDICIÓN, ANALISIS Y MEJORA ......................................................................................... 7

8. RESPONSABILIDADES DEL DUEÑO DEL PROCESO. ............................................................... 8

9. GESTIÓN DE RECURSOS ..................................................................................................... 8

Page 3: Anexo 3 - Manual de Mantenimiento Interno

3 Calle Marcella 316 - Santa Anita - Lima – Perú / Telf. (01) 606-5651 RPC 989184310 – 989168622 / Email: [email protected] - [email protected] - [email protected]

1. OBJETIVO

Describir la gestión del proceso de mantenimiento de los equipos de la planta de OWEN ILLINOIS, así

como la planificación de actividades y su relación con el sistema de mantenimiento usado para su

programación.

2. ALCANCE

Aplica a todos los equipos estáticos y dinámicos, así como sus sistemas mecánicos, eléctricos y de

instrumentación ubicados en las plantas OWENS ILLINOIS Lurín y Callao.

3. PRODUCTO O SERVICIO

El producto generado en el proceso de mantenimiento es el de: “Equipos disponibles y confiables”.

4. ENFOQUE HACIA EL CLIENTE

Los clientes identificados para este proceso son los siguientes:

a) Cliente Externo:

Representante de la empresa o ente con el cual PROINTSAC, suscribe un contrato de servicio para la

Operación y Mantenimiento de la Planta de OWEN ILLINOIS.

b) Clientes Internos:

Operaciones:

Responsables de la realización del mantenimiento de la planta de OWEN ILLINOIS para cumplir

dentro de los parámetros exigidos por el cliente. En consecuencia es fundamental el soporte del

proceso de mantenimiento para cumplir su labor.

Requisitos del cliente:

Cumplimiento de planes de mantenimiento establecidos contractualmente

Cumplimiento de normas y estándares establecidos por el cliente.

Cumplimiento de estándares de fabricantes.

Mantenimiento y preservación de los equipos estáticos y dinámicos disponibles en la

plataforma.

Mantenimiento y preservación de la integridad física de la instalación.

Page 4: Anexo 3 - Manual de Mantenimiento Interno

4 Calle Marcella 316 - Santa Anita - Lima – Perú / Telf. (01) 606-5651 RPC 989184310 – 989168622 / Email: [email protected] - [email protected] - [email protected]

5. REALIZACION DEL PRODUCTO

El proceso de mantenimiento consta de 3 elementos principales, que contribuyen a la realización del

producto:

Mantenimiento preventivo y correctivo.

Cambios y mejoras operacionales.

Mantenimiento predictivo.

5.1. Mantenimiento preventivo, correctivo

Este elemento se origina mediante dos vías: mantenimiento preventivo o mantenimiento correctivo, tal

como se muestra en la figura 1.

Estrategia de

Mantenimiento

Plan de

mantenimiento anual

Presupuesto

Anual

Programación de

Actividades

Semanales y

Parada de Planta

Programación

Anual

Ejecución

Reprogramar

Ejecución

Inmediata

Culminado

ConformeCierre de

la ODT

Aprobación del

requerimiento

Evaluación

de fallas

Reporte de fallas

operacionales

si

No

No

Si

Mantenimiento preventivo y correctivo

FIGURA 1

Page 5: Anexo 3 - Manual de Mantenimiento Interno

5 Calle Marcella 316 - Santa Anita - Lima – Perú / Telf. (01) 606-5651 RPC 989184310 – 989168622 / Email: [email protected] - [email protected] - [email protected]

5.1.1. Mantenimiento preventivo

Orientado a determinar un plan para controlar las actividades de mantenimiento en lugar de permitir

fallas no programadas, seleccionando para los activos, ciclos de re-acondicionamiento con frecuencias

fijas preestablecidas (rutinas de mantenimiento), esperando como resultado reducir los gastos

inesperados y evitar pérdidas de producción.

Las actividades de mantenimiento preventivo están definidas y descritas en el procedimiento:

• Planificación y Ejecución de mantenimiento Preventivo.

Este elemento se fundamenta en las siguientes etapas:

a) Estrategia de mantenimiento, define los fundamentos del mantenimiento basados en la revisión de

los elementos críticos de seguridad, análisis de la confiabilidad del proceso, estrategia de repuestos,

implementación y utilización de recursos y la revisión continua del proceso. Las estrategias de

mantenimiento han sido desarrolladas con referencia a la exigencia y comportamiento que requiere la

instalación y los equipos de la plataforma, orientándose al mantenimiento preventivo y predictivo.

La estrategia de mantenimiento fue orientado en base a los siguientes aspectos:

Rutinas de mantenimiento aplicadas a sistemas que nos permitirán trabajar de manera lógica y

organizada

Implementación de un código de fallas que guíen hacia un efectivo análisis y solución de los problemas

que tienen mayor impacto sobre las pérdidas de oportunidad.

Todos estos aspectos contribuyen a que la instalación se organice en sistemas, asignándole una

frecuencia de mantenimiento que permita asegurar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos.

b) Plan anual de mantenimiento, documento donde se definen las actividades de mantenimiento

programadas en base a la estrategia de mantenimiento definida anteriormente. Estas actividades son

acciones especiales que cubren todos los aspectos relativos a las necesidades de mantenimiento y

cambios en el diseño, ya sea como resultado del reconocimiento de deficiencias en la planta existente

o como consecuencia de la necesidad de hacer mejoras globales en el negocio.

c) Presupuesto anual, una vez aprobado el plan anual de mantenimiento por el Gerente de Plataforma

y por el cliente, se prepara el presupuesto anual, el cual se basa en las actividades acordadas en este

documento.

Una vez completada la actividad programada y satisfecha las necesidades del cliente, se procede al

cierre de la orden de trabajo. Semanalmente se actualiza un archivo de la gestión de mantenimiento,

donde se muestra los mantenimientos correctivos y preventivos programados y completados.

Page 6: Anexo 3 - Manual de Mantenimiento Interno

6 Calle Marcella 316 - Santa Anita - Lima – Perú / Telf. (01) 606-5651 RPC 989184310 – 989168622 / Email: [email protected] - [email protected] - [email protected]

5.1.2. Mantenimiento correctivo

Conocido también como mantenimiento reactivo, su objetivo es reestablecer el activo a una condición

apropiada luego que aparece una falla. Existe una relación entre la falla del equipo, la seguridad, el

medio ambiente y las consideraciones de costos

Los mantenimientos correctivos pueden originarse como consecuencia de los reportes de fallas de los

equipos, reporte de condiciones inseguras o por requerimiento del cliente. Por tanto el mantenimiento

correctivo se puede dar en condición de emergencia:

a) Mantenimiento Emergencia

Servicio a equipos estáticos y rotativos por paros inesperados. Esta información es adquirida mediante

comunicación de correo electrónico o es tomada del reporte diario de operaciones, donde se indica los

paros de máquinas ocurridos en el día.

Una vez identificadas las fallas, se realiza una evaluación de la falla o del requerimiento, para así

determinar la causa raíz de la falla y la criticidad de la misma. En base a su criticidad se ejecuta

inmediatamente o se programa la corrección de la falla en el plan semanal o en un paro programado,

si así fuese necesario, originándose una orden de trabajo.

5.2. Cambios y mejoras operacionales

Son acciones especiales que cubren todos los aspectos relativos a las necesidades de mantenimiento

y cambios del diseño, ya sea como resultado del reconocimiento de deficiencias en la planta existente

o como consecuencia de la necesidad de hacer mejoras globales en el negocio.

5.3. Mantenimiento Predictivo

La ejecución del mantenimiento predictivo es aplicado a los equipos, basándose en inspecciones

periódicas donde se recolectan los datos necesarios para definir la condición de cada unidad en

particular y generar las acciones preventivas correspondientes.

6. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

Los documentos de comunicación establecidos entre el cliente y la Superintendencia de mantenimiento

son los siguientes:

• Reporte semanal de actividades programadas: consiste en un resumen de las actividades de

mantenimiento a realizar en la semana en la planta OWEN ILLINOIS

• Reporte Mensual: resumen de todas las metas alcanzadas por PROINTSAC y que son medidas por

los indicadores de gestión.

• Plan anual de mantenimiento: identificación de las actividades mayores a realizar por el Departamento

de mantenimiento de la planta de OWEN ILLINOIS

Page 7: Anexo 3 - Manual de Mantenimiento Interno

7 Calle Marcella 316 - Santa Anita - Lima – Perú / Telf. (01) 606-5651 RPC 989184310 – 989168622 / Email: [email protected] - [email protected] - [email protected]

• Reporte de Condiciones Inseguras: el departamento trabaja conjuntamente con el Departamento de

Protección Integral en el manejo de la base de datos de condiciones inseguras en la cual se reportan

las actividades ejecutadas y las pendientes por realizar en la plataforma.

Satisfacción del cliente

Quincenalmente se realizaran reuniones con el cliente externo en donde se expresan las

conformidades o no conformidades de los servicios prestados por la superintendencia, producto de

auditorías realizadas en campo.

El resultado de la misma es una Minuta de Reunión firmada por ambas partes y en donde se establecen

compromisos de ejecución.

7. MEDICIÓN, ANALISIS Y MEJORA

Todas las actividades ejecutadas son coordinadas, planificadas y supervisadas por personal de la

Superintendencia, garantizando de esta manera un trabajo seguro y con altos estándares de calidad.

Adicionalmente se lleva un control macro del plan, basado en los siguientes reportes:

- Mantenimiento preventivo y correctivo, el control de estas actividades viene dado por el cumplimiento

de la programación anual, programación de actividades semanales y paradas según programación.

Periódicamente se revisa el cumplimiento de la gestión y se toman las acciones para llevarlas a cabo

y reorientar prioridades y recursos en caso de ser necesario.

- Análisis de falla mensual, mensualmente se emitirá un reporte de análisis de falla, para evaluar la

causa raíz de las fallas y se evaluara las acciones preventivas de estos eventos para así evitar la

recurrencia de los mismos.

- Cambio y mejoras operacionales, cada vez que es identificada una mejora operacional, se emitirá un

cambio de diseño, sustentado técnicamente para así satisfacer las necesidades requeridas por el

cliente. El control de este proyecto, va determinado por la autorización en cascada por cada una de las

personas autorizadas (superintendente de Mtto, gerente de plataforma, gerente de proyecto y cliente),

de tal manera que para la implementación de estas mejoras, todos los departamentos afectados deben

avalar la propuesta, incluyendo el cliente.

- Los aspectos básicos que contribuyen a la medición, análisis y mejora son:

- Retroalimentación del cliente.

- Indicadores internos.

Estos aspectos generan acciones concretas, que orientan a la mejora continua del proceso. Así

como la revisión de los indicadores de gestión que permiten la identificación de oportunidades de

mejora, tal como se muestra en la figura anexa.

Page 8: Anexo 3 - Manual de Mantenimiento Interno

8 Calle Marcella 316 - Santa Anita - Lima – Perú / Telf. (01) 606-5651 RPC 989184310 – 989168622 / Email: [email protected] - [email protected] - [email protected]

El objetivo de esta reunión es reducir el número de paros de planta y por ende el impacto en producción,

basado en el seguimiento efectuado en los indicadores de gestión diseñados para tal fin.

8. RESPONSABILIDADES DEL DUEÑO DEL PROCESO.

El Superintendente de Mantenimiento tiene la responsabilidad de:

• Compromiso hacia la gestión de la calidad.

• Revisión de indicadores y retroalimentación del Cliente.

• Seguimiento del análisis de indicadores.

• Planificación para mejorar el servicio.

• Comunicación de objetivos y planes al personal.

Con el objetivo de lograr la mejora continua, se realizan reuniones semanales con el grupo de

mantenimiento, para así revisar el estatus de las actividades en ejecución y coordinar las actividades

de mantenimiento.

8.1 Superintendente de Ingeniería y Mantenimiento

Coordinar, planificar y supervisar todas las actividades referidas a la operación y mantenimiento de

estructuras en plantas OWENS ILLINOIS.

9. GESTIÓN DE RECURSOS

El personal que labora en la superintendencia de Mantenimiento debe ser calificado y capacitado, para

ello se cumple con el programa de capacitación y entrenamiento del personal de PROINTSAC, en

tareas inherentes al mantenimiento de la integridad de la planta de OWEN ILLINOIS

De allí, que la superintendencia de mantenimiento se aboque a:

PLANIFICAR

- Establecer

- Fijar metas

- Definir responsabilidades

ACTUAR

- Revisión de resultados.

- Corregir deficiencias.

- Identificar mejoras potenciales.

EJECUTAR

- Operar las facilidades

- Mantener las facilidades

CHEQUEAR

- Medir

- Evaluar

- Auditar plan

Page 9: Anexo 3 - Manual de Mantenimiento Interno

9 Calle Marcella 316 - Santa Anita - Lima – Perú / Telf. (01) 606-5651 RPC 989184310 – 989168622 / Email: [email protected] - [email protected] - [email protected]

• Nueva tecnología, optimización: es necesario revisar nuevas tecnologías que permitan mejorar y

optimizar procesos de mantenimiento.

• Sistema de gerencia del mantenimiento: representa un elemento clave en la gestión de

mantenimiento, que ayuda a tener control de las actividades programadas y de los recursos usados.

• Dotación de herramientas y equipos de apoyo.

• Equipamiento para trabajos y planes específicos.

Mejora continua del sistema de gestión de la calidad

Requisitos:

Cumplimiento de

planes establecidos

contractualmente.

Cumplimiento de

normas y

estándares

establecidos por el

cliente.

Cumplimiento de

estándares de

fabricantes.

Flexibilidad en

función de mejoras.

Asegurar la

integridad de:

-Los equipos

estáticos y rotativos.

-Los sistemas

electricos y de I-C

-Los sistemas de

medición y control.

GRADO DE

SATISFACCION

Cambios de

requerimientos.

Satisfacción de

objetivos y planes.

Minutas de reunión.

Encuestas y

evaluación

Reconocimiento de

seguridad

-Reporte semanal

de actividades

programadas.

-Reportes

mensuales.

-Plan anual de

mantenimiento.

-Reporte de

condiciones

inseguras.

C

L

I

E

N

T

E

C

L

I

E

N

T

E