ANEXO 3BLOQUE3 TIC3

9
 Colegio de Bachilleres RELACION E INTERPRETACION DE DATOS. TERCER SEMESTRE PROGRAMA TIC III  A NE XO 1 AGOSTO 2011 Página 1 de 9  ANEXO 3 N CL EO TE M TI CO 3. DU RA CI N: 10 hrs.  Procesador de Palabras Hoja de cálculo Presentaciones Electrónicas Base de datos 1. Formularios  Agregar controles de contenido al formulario.  Establecer o cambiar las propiedades de los controles comunes.  Agregar texto con instrucciones al formulario.  Proteger partes de un formulario.  Proteger todos los controles de un formulario  Ver la ficha Programador. 1. Validación de datos  Evitar la entrada de datos no validos en una hoja de cálculo.  Criterios de validación.  Mostrar un mensaje de entrada.  Mostrar un mensaje de Error.  Utilizar una fórmula para calcular datos que se permiten.  Protección de la hoja 1. Sonidos y Películas  Intervalos de diapositivas y narración automáticos.  Incrustar o vincular una narración.  Grabar una narración.  Configurar manualmente los intervalos de diapositivas.  Desactivar los intervalos de diapositivas.  Cambiar un archivo de sonido incrustado a archivo vinculado.  Eliminar los archivos incrustados.  Insertar sonido y películas.  Elegir entre Automáticamente o  Al hacer clic e ncima.  Reproducir sonido o película en varias diapositivas.  Reproducir sonido o película continuamente durante una presentación.  Configurar una película para la reproducción a pantalla completa. 1. Consultas  Creación d e consulta s, con  Asistente y Vista d iseño.  Edición de consultas  Agregar cri terios a las consultas.  Añadir cálcu los simpl es a un a consulta.  Crear una consulta d e datos anexados, de actualización y de creación de tabla. 2. Formularios Simples  Creación de un formulario con  Asistente y Vista Diseño.  Agregar u n campo a un formulario.  Crear un campo calculado  Modificar formato de un formulario en cuanto a: Tipo, tamaño, estilo y color de la fuente, color de fondo.  Encabezado y pie de página en un formulario.

Transcript of ANEXO 3BLOQUE3 TIC3

Page 1: ANEXO 3BLOQUE3 TIC3

5/11/2018 ANEXO 3BLOQUE3 TIC3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-3bloque3-tic3 1/9

Colegio de BachilleresRELACION E INTERPRETACION DE DATOS. TERCER SEMESTRE

PROGRAMA TIC III  ANEXO 1 AGOSTO 2011 Página 1 de 9 

ANEXO 3NÚCLEO TEMÁTICO 3. DURACIÓN: 10Procesador de Palabras Hoja de cálculo Presentaciones Electrónicas Base de datos1. Formularios

Agregar controles decontenido al formulario.

Establecer o cambiar las

propiedades de los controlescomunes.

Agregar texto coninstrucciones al formulario.

Proteger partes de unformulario.

Proteger todos los controlesde un formulario

Ver la ficha Programador.

1. Validación de datos Evitar la entrada de datos no

validos en una hoja decálculo.

Criterios de validación. Mostrar un mensaje de

entrada. Mostrar un mensaje de

Error. Utilizar una fórmula para

calcular datos que sepermiten.

Protección de la hoja

1. Sonidos y Películas Intervalos de diapositivas y

narración automáticos. Incrustar o vincular una

narración. Grabar una narración. Configurar manualmente los

intervalos de diapositivas. Desactivar los intervalos de

diapositivas. Cambiar un archivo de sonido

incrustado a archivo vinculado. Eliminar los archivos

incrustados. Insertar sonido y películas. Elegir entre Automáticamente o

Al hacer clic encima. Reproducir sonido o película en

varias diapositivas. Reproducir sonido o película

continuamente durante una

presentación. Configurar una película para la

reproducción a pantallacompleta.

1. Consultas Creación de consultas, con

Asistente y Vista diseño. Edición de consultas

Agregar criterios a lasconsultas.

Añadir cálculos simples a uconsulta.

Crear una consulta de datoanexados, de actualizacióncreación de tabla.

2. Formularios Simples Creación de un formulario

Asistente y Vista Diseño. Agregar un campo a un

formulario. Crear un campo calculado Modificar formato de un

formulario en cuanto a: Tiptamaño, estilo y color de lafuente, color de fondo.

Encabezado y pie de páginun formulario.

Page 2: ANEXO 3BLOQUE3 TIC3

5/11/2018 ANEXO 3BLOQUE3 TIC3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-3bloque3-tic3 2/9

Colegio de BachilleresRELACION E INTERPRETACION DE DATOS. TERCER SEMESTRE

PROGRAMA TIC III  ANEXO 1 AGOSTO 2011 Página 2 de 9 

“Puro cuento”… Estimulando la creatividad a través de la escritura

Escribir, desde luego, no es tarea fácil, pero es un buen ejercicio para aclarar las ideas yexpresar sentimientos que muchas veces tenemos en la mente de forma difusa.En muchas asignaturas te solicitan que redactes, sintetices, opines, etcétera, siempre

“con tus propias palabras”. Lo que significa en realidad que no cop ies irreflexivamente, porlo que sin duda pudieras ir practicando el plasmar en papel muchas de tus “propias ideas” En este bloque te propongo un reto: poner a prueba tu creatividad y tus dotes de escritor.Tal vez nunca has pensado en ello, pero a menudo tenemos talentos ocultos o pococultivados que no conocemos hasta que los ponemos en práctica.¿Cómo expresar nuestras propias ideas de forma correcta? ¿Será verdad que al escribirestimulamos nuestra producción de ideas? ¿Serías capaz de crear un cuento tu mismo?

Fase 1. Formación de equipos de trabajo, planteamiento de la problemática,planteamiento del proyecto y utilización del presentador de diapositivas (Duraciónaproximada 2 hrs.) Se forman nuevos equipos de trabajo y se detona la problemática

con un cuento. Se revisa un documento acerca de la creatividad y se dan parámetros paraun proyecto final. El docente modela la inserción de audio y video en la presentaciónelectrónica.

Forme nuevos equipos de trabajo para redistribuir el trabajo del grupo.

Al terminar de conformar los nuevos equipos de trabajo muestre a los alumnos larúbrica de evaluación correspondiente a este bloque explicando sus parámetros. 

Muestre a los alumnos el video titulado TIC3_Bloque3_DelValle.wmv que encontrará enla carpeta Materiales de Apoyo  que acompaña a esta secuencia didáctica o en ladirección electrónica: http://www.youtube.com/watch?v=fGg0mBh6ANM  

Después de ello pida que en equipos de trabajo, los alumnos discutan y consensen lasrespuestas de las siguientes preguntas detonadoras:- ¿Qué te pareció el cuento anterior? ¿Te gustó?- ¿Te atreverías a contar un cuento?- ¿Qué entiendes por creatividad?- ¿Sabes de qué forma se puede estimular nuestra creatividad?- ¿Conoces a alguna persona que consideres creativa? Descríbela- Consideren las situaciones siguientes para dar respuesta:

Un amanecer de verano, dos padres y dos hijos fueron a pescar, tres pecespescaron y tocó a un pez cada uno. ¿Cómo es posible? (Respuesta: Eranabuelo, padre e hijo)

Una mujer tuvo dos niños a la misma hora, en el mismo mes y del mismo año, sinembargo no fueron ni mellizos ni gemelos. ¿Cómo es posible? (Respuesta: Eran

trillizos)En plenaria permita que los diferentes equipos expresen las respuestas a las que enconsenso llegaron.

Revise con los alumnos el documento TIC3_Bloque3_Documento1.pdf y pida que le densu parecer al respecto de la creatividad.

Page 3: ANEXO 3BLOQUE3 TIC3

5/11/2018 ANEXO 3BLOQUE3 TIC3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-3bloque3-tic3 3/9

Colegio de BachilleresRELACION E INTERPRETACION DE DATOS. TERCER SEMESTRE

PROGRAMA TIC III  ANEXO 1 AGOSTO 2011 Página 3 de 9 

Indique al grupo que el bloque será evaluado con un proyecto final en el presentador dediapositivas que representará una parte muy importante de la calificación. El proyectotendrá las siguientes especificaciones:

No. ESPECIFICACIÓN

PUNTUACIÓN

(hasta – X puntos)

1 Realizado en el presentador de diapositivas. +5

2Sobre el tema: “¿Qué sucedería si el tiempo se

detuviera?” Género: cuento+5

3 Inédito. Escrito entre los integrantes del equipo +15

4Incluye fotografías tomadas con celular o

cámara fotográfica propia+10

5Incluye video propio en interiores o exteriores.

Tomado con celular o cámara fotográfica+15

6 Incluye narración o voz +15

7 Incluye música de fondo +10

8 Utiliza de 10 a 15 diapositivas +10

9

Al finalizar se despliegan los créditos: Nombres

de los integrantes del equipo, nombre de la

pieza musical, lugares donde se filmó si es elcaso.

+5

10 Tiene claridad y es creativo +10

11 Imágenes o videos tomados de internet -40

Haga hincapié en el hecho de que deberá ser un trabajo inédito, sin tomar imágenes nivideos de internet.

Explique en el presentador de diapositivas los puntos referidos a:

Inserción de audio y video Intervalos de diapositivas Grabar narración Reproducción automática o al hacer clic encima Reproducir sonido continuamente durante la presentación

Solicite de tarea, para elaborar en equipo, el bosquejo de la historia solicitada en elproyecto.

Page 4: ANEXO 3BLOQUE3 TIC3

5/11/2018 ANEXO 3BLOQUE3 TIC3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-3bloque3-tic3 4/9

Colegio de BachilleresRELACION E INTERPRETACION DE DATOS. TERCER SEMESTRE

PROGRAMA TIC III  ANEXO 1 AGOSTO 2011 Página 4 de 9 

Fase 2. Utilización del manejador de base de datos (Duración aproximada 2 hrs.) Sehacen consultas y formularios en el DICCIONARIO armado en la base de datos. Serevisan los avances del proyecto final.

Sin perder la identidad del equipo al que pertenecen, pueden trabajar por parejas o en

individual en los diferentes equipos de cómputo de la sala.Solicite que abran el archivo TIC3_Bloque2_Ejercicio1.accdb que es el DICCIONARIOelaborado en el anterior bloque y explique los puntos referentes a:

Creación de consultas con el Asistente y en Vista de Diseño Agregar criterios a las consultas Añadir cálculos simples a la consulta Crear una consulta de datos anexados

Pida que creen en él una Consulta con las siguientes especificaciones:

Al finalizar, organice un torneo entre los diferentes equipos eligiendo diferentes clavespara que se despliegue el significado de la palabra y los contrarios habrán de decir a quépalabra se refiere.

Un ejemplo de cómo se desea el ejercicio terminado se encuentra en el archivoTIC3_Bloque3_Ejercicio1.accdb  que se encuentran en la carpeta de Archivos Electrónicos que acompaña a esta secuencia didáctica.

Solicite que el archivo le sea enviado vía correo electrónico o sea añadido al portafolio deevidencias creado.

Revise el avance del proyecto en los diferentes equipos

Fase 3. Utilización del procesador de palabras (Duración aproximada 2 hrs.) Serealiza un formulario de captura de datos en el procesador de palabras. Se revisan losavances del proyecto final.

En los equipos de trabajo formados pida a los alumnos que consideren la siguientesituación:- ¿Qué sucedería si todo el mundo tuviera que utilizar letreros para indicar su estado de 

ánimo? Pida que la cuestión sea analizada en tres vertientes: lo positivo, lo negativo y lointeresante de la situación. Pida que elaboren algunos letreros con estados de ánimo.

En plenaria permita que los diferentes equipos expresen las respuestas a las que llegaronen consenso y esto, utilizando los letreros elaborados.

Sin perder la identidad del equipo al que pertenecen, pueden trabajar por parejas o enindividual en los diferentes equipos de cómputo de la sala.

Aspecto Especificación

Criterio a solicitar  Clave de la palabraCampos a desplegar:  Llave y significado de la palabra

Page 5: ANEXO 3BLOQUE3 TIC3

5/11/2018 ANEXO 3BLOQUE3 TIC3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-3bloque3-tic3 5/9

Colegio de BachilleresRELACION E INTERPRETACION DE DATOS. TERCER SEMESTRE

PROGRAMA TIC III  ANEXO 1 AGOSTO 2011 Página 5 de 9 

Pida a los alumnos que en el procesador de palabras creen un formulario con el fin de quecada integrante del equipo exprese su opinión con respecto a la pregunta planteada alinicio de la sesión: ¿Qué sucedería si todo el mundo tuviera que utilizar letreros para indicar su estado de ánimo? 

El formulario deberá tener los siguientes campos para llenar:Nombre, grupo, fecha de entrega, plantel, sexo,Item1: ¿Qué piensas que sucedería si todo el mundo tuviera que utilizar letreros paraindicar su estado de ánimo? (Menciona lo positivo, lo negativo y lo interesante de estasituación)Item2: ¿Dónde crees que esto te pudiera ser más útil?Item3: Inserta una imagen tomada de la red que exprese tu estado de ánimo en estemomento.

Este formulario deberá estar protegido de tal forma solo pueda ser llenado sin que seaposible alterar el formato.

De ser necesario explique los puntos referentes a: Agregar controles de contenido al formulario Establecer o cambiar propiedades Agregar texto con instrucciones al formulario Proteger partes del formulario Proteger todos los controles de un formulario Ver la ficha del programador

Un ejemplo de cómo se desean el ejercicio terminado se encuentra en el archivoTIC3_Bloque3_Ejercicio2.docx  que se encuentra en la carpeta de Archivos Electrónicos que acompaña a esta secuencia didáctica.(Nota: para desproteger este formulario la clave es: 123)

Solicite que el archivo le sea enviado vía correo electrónico o sea añadido al portafolio deevidencias creado.

Revise el avance del proyecto en los diferentes equipos y recuérdeles que la sesiónsiguiente es la entrega del mismo.

Fase 4. Utilización del manejador de hojas de cálculo (Duración aproximada 2 hrs.)Se hace un ejercicio de validación de datos en la hoja de cálculo.

Presente a los alumnos el video TIC3_Bloque3_Destino.avi  que encontrará en la carpetaMateriales de Apoyo  que acompaña a esta secuencia didáctica o en la dirección

electrónica http://www.youtube.com/watch?v=MtskwDmiijE

Pida a los alumnos que en los equipos de trabajo lleguen a consenso de la historia quepiensan, cuenta el video.

En plenaria permita que los diferentes equipos expresen las respuestas a las que enconsenso llegaron.

Page 6: ANEXO 3BLOQUE3 TIC3

5/11/2018 ANEXO 3BLOQUE3 TIC3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-3bloque3-tic3 6/9

Colegio de BachilleresRELACION E INTERPRETACION DE DATOS. TERCER SEMESTRE

PROGRAMA TIC III  ANEXO 1 AGOSTO 2011 Página 6 de 9 

Sin perder la identidad del equipo al que pertenecen, pueden trabajar por parejas o enindividual en los diferentes equipos de cómputo de la sala.

Pida a los alumnos que en el manejador de hojas de cálculo creen un formulario con el finde que cada integrante del equipo exprese su opinión con respecto a las siguientes

preguntas con sus respectivas opciones:

1) A tu consideración el video presentado… a) … no cuenta ninguna historia b) … cuenta una historia de amor  c) … cuenta una historia de separación d) … hace referencia a la vida de un personaje  

2) A tu consideración, el video… a) … tiene solo la creatividad y el ingenio de Walt Dysney  b) … tiene solo la creatividad y el ingenio de Salvador Dalí  c) … es una combinación del ingenio de los 2 participantes 

d) … es copia del ingenio de otra persona 

Este formulario deberá estar protegido de tal forma solo pueda ser llenado sin que seaposible alterar el formato.

De ser necesario explique los puntos referentes a: Evitar la entrada de datos no válida Criterios de validación Mostrar un mensaje de entrada Mostrar un mensaje de error Utilizar una fórmula para calcular datos Protección de la hoja.

Un ejemplo de cómo se desean el ejercicio terminado se encuentra en el archivoTIC3_Bloque3_Ejercicio3.xlsx  que se encuentra en la carpeta de Archivos Electrónicos que acompaña a esta secuencia didáctica.(Nota: la hoja no está protegida con contraseña)

Al finalizar, solicite que el archivo le sea enviado vía correo electrónico o sea añadido alportafolios de evidencias creado.

Reciba los proyectos de los alumnos.

Fase 5. Conclusiones y evaluación sumativa. (Duración aproximada 2 hrs.)

Lleve a cabo la correspondiente evaluación del bloque no sin antes solicitar a los alumnossus conclusiones acerca del tema de “Escribir para despertar la creatividad”. Apliquetambién la autoevaluación de TRABAJO COLABORATIVO.

Page 7: ANEXO 3BLOQUE3 TIC3

5/11/2018 ANEXO 3BLOQUE3 TIC3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-3bloque3-tic3 7/9

Colegio de BachilleresRELACION E INTERPRETACION DE DATOS. TERCER SEMESTRE

PROGRAMA TIC III  ANEXO 1 AGOSTO 2011 Página 7 de 9 

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓNRUBRICA DE EVALUACIÓN

Indicadores Excelente Bueno Suficiente Insuficiente

Procesadorde palabras

El documentorealizado contieneel formulario decaptura con loscontrolesrequeridos yprotegidos

El documentorealizado contieneel formulario decaptura con loscontrolesrequeridos yprotegidos perocon algunasdeficiencias

El documentorealizado contieneel formulario decaptura perocarece de loscontrolesrequeridos o noestán protegidos

Tiene seriasdificultades pararealizar unformulario decaptura con loscontrolesrequeridos yprotegidos

Hojaelectrónicade cálculo

El documentorealizado tiene lavalidación de datoscorrespondienteasí como losmensajes de

entrada y de errornecesarios

El documentorealizado tiene lavalidación de datoscorrespondientecareciendo de losmensajes de

entrada o de errornecesarios

El documentorealizado tiene lavalidación de datoscorrespondientecareciendo de losmensajes de

entrada y de errornecesarios

Tiene seriasdificultades pararealizar lavalidación de datoscorrespondienteasí como los

mensajes deentrada y de error

Presentadorde

Diapositivas

Presenta elproyecto y suma100 puntos en lasespecificacionessolicitadas

Presenta elproyecto y sumahasta 85 puntos enlasespecificacionessolicitadas

Presenta elproyecto y sumahasta 70 puntos enlasespecificacionessolicitadas

Presenta elproyecto y sumahasta 55 puntos enlasespecificacionessolicitadas

Generador

de bases dedatos

Crea las consultassolicitadas con lasdos

especificacionesseñaladas

Crea las consultassolicitadas con lasdos

especificacionesseñaladas conalgunasdificultades

Crea las consultassolicitadas conausencia de una de

las dosespecificacionesseñaladas

Tiene seriasdificultades parallevar crear las

consultassolicitadas

Page 8: ANEXO 3BLOQUE3 TIC3

5/11/2018 ANEXO 3BLOQUE3 TIC3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-3bloque3-tic3 8/9

Colegio de BachilleresRELACION E INTERPRETACION DE DATOS. TERCER SEMESTRE

PROGRAMA TIC III  ANEXO 1 AGOSTO 2011 Página 8 de 9 

AUTOEVALUACIÓN. TRABAJO COLABORATIVO

Llenar uno por cada integrante del equipo. Marcar la opción máscercana.4 – Siempre3 – Casi siempre2 – A veces1 – Nunca

Trabajo en Equipo 4 3 2 1Respeto el turno deotros para hablar

Intervengo aportandoideas que favorezcan eltrabajoRespeto opinionescontrarias a las míasPongo atención cuandolos demás estánhablandoDoy mi opinión conrespeto a las de los

demásAcepto sugerencias

Page 9: ANEXO 3BLOQUE3 TIC3

5/11/2018 ANEXO 3BLOQUE3 TIC3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-3bloque3-tic3 9/9

Colegio de BachilleresRELACION E INTERPRETACION DE DATOS. TERCER SEMESTRE

PROGRAMA TIC III  ANEXO 1 AGOSTO 2011 Página 9 de 9 

COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE SE DESARROLLAN EN ESTEBLOQUE TEMÁTICO 

Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta losobjetivos que persigue.

Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y enel marco de un proyecto de vida.

Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante lautilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,matemáticas o gráficas.

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean susinterlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos quepersigue.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtenerinformación y expresar ideas.

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodosestablecidos.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar einterpretar información.

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerandootros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósitoespecífico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia yconfiabilidad.

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y suvida cotidiana.

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en

equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de

manera reflexiva.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos yhabilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.