ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

9
España, Informe Inventarios GEI 1990-2009 (2011). A8.1 ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO 2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES En este anexo se presenta la información, por defecto, que sobre factores de emisión de CO 2 y poderes caloríficos inferiores (PCI) de los combustibles, se han considerado en la edición 1990-2009 del inventario nacional cuando no se disponía de información específica más detallada. Tabla A8.1.- Factores de emisión de CO 2 y poderes caloríficos por defecto para el inventario 2009 Poder Calorífico Inferior (PCI) Combustible Factor de emisión de CO 2 (tCO 2 /TJ) (sin factor de oxidación) Factor de oxidación Factor de emisión de CO 2 (tCO 2 /TJ) incluye factor de oxidación GJ PCI /Unidad Unidad Gas natural (1) (2) 56,3 0,995 56 38,53 miles m 3 N Fuelóleo (3) 76,8 0,99 76 40,18 toneladas Gasóleo 73,7 0,99 73 42,4 toneladas GLP genérico 65,7 0,99 65 45,5 toneladas Propano 64,2 0,99 63,6 46,2 toneladas Butano 66,9 0,99 66,2 44,78 toneladas (1) El PCI también se puede expresar en relación a la masa, siendo su valor de 48,59 GJ / tonelada (2) Para el paso de PCS a PCI en el gas natural se utiliza el factor de conversión de 0,902 (3) La limitación del porcentaje de azufre según el R.D. 287/2001, motiva que ya no se distinga entre los fuelóleos BIA, Nº 1 y Nº 2

Transcript of ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

Page 1: ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

España, Informe Inventarios GEI 1990-2009 (2011). A8.1

ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

En este anexo se presenta la información, por defecto, que sobre factores de emisión de CO2 y poderes caloríficos inferiores (PCI) de los combustibles, se han considerado en la edición 1990-2009 del inventario nacional cuando no se disponía de información específica más detallada.

Tabla A8.1.- Factores de emisión de CO2 y poderes caloríficos por defecto para el inventario 2009

Poder Calorífico Inferior (PCI)

Combustible

Factor de emisión de

CO2 (tCO2/TJ)(sin factor de

oxidación)

Factor de oxidación

Factor de emisión de

CO2 (tCO2/TJ)incluye factor de oxidación

GJPCI/Unidad Unidad

Gas natural (1) (2) 56,3 0,995 56 38,53 miles m3NFuelóleo (3) 76,8 0,99 76 40,18 toneladas

Gasóleo 73,7 0,99 73 42,4 toneladasGLP genérico 65,7 0,99 65 45,5 toneladas

Propano 64,2 0,99 63,6 46,2 toneladasButano 66,9 0,99 66,2 44,78 toneladas

(1) El PCI también se puede expresar en relación a la masa, siendo su valor de 48,59 GJ / tonelada

(2) Para el paso de PCS a PCI en el gas natural se utiliza el factor de conversión de 0,902

(3) La limitación del porcentaje de azufre según el R.D. 287/2001, motiva que ya no se distinga entre los fuelóleos BIA, Nº 1 yNº 2

Page 2: ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

España, Informe Inventarios GEI 1990-2009 (2011). A8.2

Tabla A8.2.- Decisión de la Comisión 2004/156/CE. Directrices de seguimiento y notificación

Combustible

Factor de emisión de CO2

(tCO2/TJ)Nivel 1

Fuente del factor de emisión

Factor de oxidaciónDecisión

2004/156/CENivel 1

Factor de emisión de CO2

(tCO2/TJ) con factor de oxidación

A) Combustibles fósiles líquidosCombustibles primarios

Petróleo bruto 73,3 IPCC 1996 (1) 0,995 72,9Orimulsión 80,7 IPCC 1996 0,995 80,3Líquidos de gas natural 63,1 IPCC 1996 0,995 62,8Combustibles/productos secundarios

Gasolina 69,3 PCC 1996 0,995 69,0Queroseno (2) 71,9 IPCC 1996 0,995 71,5Aceite de esquisto bituminoso

77,4 Comunicación de Estonia, 2002

0,995 77,0

Gasoil 74,1 IPCC 1996 0,995 73,7Fueloil residual 77,4 IPCC 1996 0,995 77,0Gas licuado de petróleo 63,1 IPCC 1996 0,995 62,8Etano 61,6 IPCC 1996 0,995 61,3Nafta 73,3 IPCC 1996 0,995 72,9Alquitrán 80,7 IPCC 1996 0,995 80,3Lubricantes 73,3 IPCC 1996 0,995 72,9Coque de petróleo 100,8 IPCC 1996 0,995 100,3Materias primas de refinería

73,3 IPCC 1996 0,995 72,9

Otros aceites 73,3 IPCC 1996 0,995 72,9B) Combustibles fósiles sólidosCombustibles primarios

Antracita 98,3 IPCC 1996 0,99 97,3Carbón para coque 94,6 IPCC 1996 0,99 93,7Otros carbones bituminosos

94,6 IPCC 1996 0,99 93,7

Carbón subbituminoso 96,1 IPCC 1996 0,99 95,1Lignito 101,2 IPCC 1996 0,99 100,2Esquisto bituminoso 106,7 IPCC 1996 0,99 105,6Turba 106 IPCC 1996 0,99 104,9Combustibles secundarios

Briquetas de lignito y aglomerados

94,6 IPCC 1996 0,99 93,7

Coque de gas/Hornos de coque

108,2 IPCC 1996 0,99 107,1

C) Fósil gaseososMonóxido de carbono 155,2 Basado en un PCI

de 10,12 TJ/t (3) 0,995 154,4

Gas natural (seco) 56,1 IPCC 1996 0,995 55,8Metano 54,9 Basado en un PCI

de 50,01 TJ/t (3) 0,995 54,6

Hidrógeno 0 Sustancia sincarbono

0,995 0,0

(1) Directrices del IPCC revisadas de 1996 para Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero: Manual de referencia, 1.13.

(2) Queroseno, excluyendo el queroseno para aviones reactores. (3) J. Falbe y M.Regitz, Römpp CEIME Lexikon, Stuttgart, 1995.

Page 3: ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

España, Informe Inventarios GEI 1990-2009 (2011). A8.3

Tabla A8.3.- Sector: Siderurgia

CombustibleFactor de emisión

bruto (1) (kg CO2/GJPCI)

Factor de oxidación

Factor de emisión (kg CO2/GJPCI)

PCI(GJ/t)

Antracita (2) 98,3 0,98 96,3 30,26Carbón coquizable (2) 93,7 0,98 91,8 28,4Coque (3) 106,1 0,98 104 30,3Coque de petróleo 99,3 0,99 98,3 32,5Fuelóleo (4) 76,8 0,99 76 40,18Gasóleo 73,7 0,99 73 42,4Gas natural (5) (6) 56,3 0,995 56 48,59GLP genérico 65,7 0,99 65 45,5Propano 64,2 0,99 63,6 46,2Butano 66,9 0,99 66,2 44,78Gas de coquería (7) - 0,995 - -Gas de horno alto (7) - 0,995 - -Gas de acería (LD) (7) - 0,995 - -Gas de refinería (8) 54,4 0,995 54,1 48,3(1) Factor de emisión sin la aplicación del factor de oxidación (2) Valores variables dependiendo de las características. Se ha mantenido el valor utilizado en 2002 (3) Valores medios obtenidos del análisis de GFPs del Inventario del año 2009 (siderurgia integral) (4) La limitación del porcentaje de azufre según el R.D. 287/2001, motiva que ya no se distinga entre los fuelóleos BIA, Nº 1 y

Nº 2 (5) El PCI también se puede expresar en relación al volumen, siendo su valor de 38,53 GJ / miles m3N(6) Para el paso de PCS a PCI en el gas natural se utiliza el factor de conversión de 0,902 (7) Valores específicos de planta y año (8) Valor calculado en base a información disponible de refinerías suministradoras.

Tabla A8.4.- Sector: Cemento

Combustible (6) Factor de emisión

bruto (1) (kg CO2/GJPCI)

Factor de oxidación

Factor de emisión (kg CO2/GJPCI)

PCI(GJ/t)

Carbón nacional 101,4 0,98 99,42 23,12Carbón de importación 103,1 0,98 101 25,53Coque de petróleo 99,3 0,99 98,3 32,5Fuelóleo (2) 76,8 0,99 76 40,18Gasóleo 73,7 0,99 73 42,4Gas natural (3) (4) 56,3 0,995 56 48,59GLP genérico 65,7 0,99 65 45,5Propano 64,2 0,99 63,6 46,2Butano 66,9 0,99 66,2 44,78Neumáticos (5) 59,8 0,98 58,65 31,39Serrín impregnado (5) 50,5 0,98 49,5 12,8Aceites usados 73,7 0,99 73 40,19Disolventes 83,8 0,99 83 33,27(1) Factor de emisión sin la aplicación del factor de oxidación (2) La limitación del porcentaje de azufre según el R.D. 287/2001, motiva que ya no se distinga entre los fuelóleos BIA, Nº 1 y

Nº 2 (3) El PCI también se puede expresar en relación al volumen, siendo su valor de 38,53 GJ / miles m3N(4) Para el paso de PCS a PCI en el gas natural se utiliza el factor de conversión de 0,902 (5) Los factores de emisión que se muestran están referidos a la fracción fósil de carbono contenida en el combustible (6) Para otro tipo de combustibles utilizados en este sector, se considerarán valores específicos a nivel de planta.

Page 4: ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

España, Informe Inventarios GEI 1990-2009 (2011). A8.4

Tabla A8.5.- Sector: Cal

Combustible Factor de emisión bruto (1)

(kg CO2/GJPCI)

Factor de oxidación Factor de emisión (kg CO2/GJPCI)

PCI(GJ/t)

Antracita 100,3 0,98 98,3 28,646Coque siderúrgico 106,1 0,98 104 30,3Coque de petróleo 101,8 0,99 100,76 35,564Fuelóleo (2) 76,8 0,99 76 40,18Gasóleo 73,7 0,99 73 42,4Gas natural (3) (4) 56,3 0,995 56 48,59Aceites usados 73 0,99 72,27 40,2

Los valores indicados en la tabla anterior son valores por defecto cuando no se disponga de información específica del combustible referente a poder calorífico inferior (PCI) o contenido de carbono del combustible.

(1) Factor de emisión sin la aplicación del factor de oxidación (2) La limitación del porcentaje de azufre según el R.D. 287/2001, motiva que ya no se distinga entre los fuelóleos BIA, Nº 1 y

Nº 2 (3) El PCI también se puede expresar en relación al volumen, siendo su valor de 38,53 GJ / miles m3N(4) Para el paso de PCS a PCI en el gas natural se utiliza el factor de conversión de 0,902

Tabla A8.6.- Sector: Vidrio

Combustible Factor de emisión bruto (1)

(kg CO2/GJPCI)

Factor de oxidación Factor de emisión (kg CO2/GJPCI)

PCI(GJ/t)

Coque metalúrgico (2) 106,1 0,98 104 30,3Fuelóleo (3) 76,8 0,99 76 40,18Gasóleo 73,7 0,99 73 42,4Gas natural (4) (5) 56,3 0,995 56 48,59GLP genérico 65,7 0,99 65 45,5Propano 64,2 0,99 63,6 46,2Butano 66,9 0,99 66,2 44,78

(1) Factor de emisión sin la aplicación del factor de oxidación (2) Estos datos se han tomado de valores medios obtenidos del análisis de GFPs del Inventario (siderurgia integral), ante la

carencia de información sobre las características específicas del coque consumido en el sector. No obstante, este supuesto deberá ser revisado a la luz de información específica de las plantas del sector.

(3) La limitación del porcentaje de azufre según el R.D. 287/2001, motiva que ya no se distinga entre los fuelóleos BIA, Nº 1 yNº 2

(4) El PCI también se puede expresar en relación al volumen, siendo su valor de 38,53 GJ / miles m3N(5) Para el paso de PCS a PCI en el gas natural se utiliza el factor de conversión de 0,902

Tabla A8.7.- Sector: Fritas de vidrio

Combustible Factor de emisión bruto (1)

(kg CO2/GJPCI)

Factor de oxidación Factor de emisión (kg CO2/GJPCI)

PCI(GJ/t)

Fuelóleo (2) 76,8 0,99 76 40,18Gasóleo 73,7 0,99 73 42,4Gas natural (3) (4) 56,3 0,995 56 48,59GLP genérico 65,7 0,99 65 45,5Propano 64,2 0,99 63,6 46,2Butano 66,9 0,99 66,2 44,78

(1) Factor de emisión sin la aplicación del factor de oxidación (2) La limitación del porcentaje de azufre según el R.D. 287/2001, motiva que ya no se distinga entre los fuelóleos BIA, Nº 1 y

Nº 2 (3) El PCI también se puede expresar en relación al volumen, siendo su valor de 38,53 GJ / miles m3N(4) Para el paso de PCS a PCI en el gas natural se utiliza el factor de conversión de 0,902

Page 5: ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

España, Informe Inventarios GEI 1990-2009 (2011). A8.5

Tabla A8.8.- Sector: Ladrillos y tejas

Combustible Factor de emisión bruto (1)

(kg CO2/GJPCI)

Factor de oxidación

Factor de emisión (kg CO2/GJPCI)

PCI(GJ/t)

Coque de petróleo (2) 99,3 0,99 98,3 32,5Fuelóleo (3) 76,8 0,99 76 40,18Gasóleo 73,7 0,99 73 42,4Gas natural (4) (5) 56,3 0,995 56 48,59(1) Factor de emisión sin la aplicación del factor de oxidación (2) Estos datos se han tomado de valores medios obtenidos a partir de información facilitada por OFICEMEN, principal sector

consumidor de este combustible (3) La limitación del porcentaje de azufre según el R.D. 287/2001, motiva que ya no se distinga entre los fuelóleos BIA, Nº 1 y

Nº 2 (4) El PCI también se puede expresar en relación al volumen, siendo su valor de 38,53 GJ / miles m3N(5) Para el paso de PCS a PCI en el gas natural se utiliza el factor de conversión de 0,902

Tabla A8.9.- Sector: Azulejos y baldosas

Combustible Factor de emisión bruto (1)

(kg CO2/GJPCI)

Factor de oxidación

Factor de emisión (kg CO2/GJPCI)

PCI(GJ/t)

Fuelóleo (2) 76,8 0,99 76 40,18Gas natural (3) (4) 56,3 0,995 56 48,59GLP genérico 65,7 0,99 65 45,5Propano 64,2 0,99 63,6 46,2Butano 66,9 0,99 66,2 44,78(1) Factor de emisión sin la aplicación del factor de oxidación (2) La limitación del porcentaje de azufre según el R.D. 287/2001, motiva que ya no se distinga entre los fuelóleos BIA, Nº 1 y

Nº 2 (3) El PCI también se puede expresar en relación al volumen, siendo su valor de 38,53 GJ / miles m3N(4) Para el paso de PCS a PCI en el gas natural se utiliza el factor de conversión de 0,902

Tabla A8.10.- Sector: Pasta de papel, papel y cartoncillo

Combustible Factor de emisión bruto (1)

(kg CO2/GJPCI)

Factor de oxidación

Factor de emisión (kg CO2/GJPCI)

PCI(GJ/t)

Hulla y antracita (2) - - - -Lignito negro (2) - - - -Coque de petróleo (2) - - - -Fuelóleo (3) 76,8 0,99 76 40,18Gasóleo 73,7 0,99 73 42,4Gas natural (4) (5) 56,3 0,995 56 48,59GLP genérico 65,7 0,99 65 45,5Propano 64,2 0,99 63,6 46,2Butano 66,9 0,99 66,2 44,78(1) Factor de emisión sin la aplicación del factor de oxidación (2) Valores específicos correspondientes a los centros de fabricación que utilizan estos combustibles (3) La limitación del porcentaje de azufre según el R.D. 287/2001, motiva que ya no se distinga entre los fuelóleos BIA, Nº 1 y

Nº 2 (4) El PCI también se puede expresar en relación al volumen, siendo su valor de 38,53 GJ / miles m3N(5) Para el paso de PCS a PCI en el gas natural se utiliza el factor de conversión de 0,902

Page 6: ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

España, Informe Inventarios GEI 1990-2009 (2011). A8.6

Page 7: ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

UNIDADES Y CONVERSIONES

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

UNIDADES BÁSICAS MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS MAGNITUD NOMBRE SÍMBOLO FACTOR PREFIJO SÍMBOLO

Longitud metro m 10-15 femto fMasa kilogramo kg 10-12 pico pTiempo segundo s 10-9 nano nIntensidad eléctrica amperio A 10-6 micro uTemperatura kelvin K 10-3 mili mCantidad de materia mol mol 10-2 centi cIntensidad luminosa candela Cd 10-1 deci d

ALGUNAS UNIDADES DERIVADAS 10 deca da

MAGNITUD NOMBRE SÍMBOLO 102 hecto h

Superficie metro cuadrado m2 103 kilo kVolumen metro cúbico m3 106 mega MEnergía, Trabajo o 109 giga GCantidad de calor

julio J1012 tera T

Presión pascal Pa 1015 peta P

En cuanto a la magnitud masa se utilizará, según sea el caso, un prefijo antepuesto a la unidad gramo o directamente la expresión equivalente utilizada más comúnmente. Así, en concreto, para las emisiones se utilizará frecuentemente la expresión en gigagramos (Gg), equivalente a kilotoneladas (kt) o en megagramos (Mg), equivalente a toneladas (t); sin embargo, para muchas variables de actividad la información, como es usual en las publicaciones de referencia, puede venir expresada en kilotoneladas o en toneladas.

En cuanto a la magnitud energía se utilizará, según sea el caso, un prefijo antepuesto a la unidad Julio (J), habitualmente se tratará de gigajulios (GJ).

En cuanto a la magnitud superficie se utilizará, según sea el caso, un prefijo antepuesto a la unidad metro cuadrado (m2) o directamente la expresión equivalente utilizada más frecuentemente. Así se tratará de metros al cuadrado (m2) o de hectáreas (ha, igual a 10000 m2).

En cuanto a la magnitud volumen se utilizará, según sea el caso un prefijo antepuesto a la unidad metro cúbico (m3). En el caso de los gases se referirá la medición a condiciones normales (m3N) es decir a 0ºC y 1 atmósfera de presión.

Page 8: ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

POTENCIALES DE CALENTAMIENTO ATMOSFÉRICO

GAS FÓRMULAPOTENCIAL DE CALENTAMIENTO

IPCC 19951

Dióxido de carbono CO2 1Metano CH4 21

Óxido nitroso N2O 310HIDROFLUOROCARBUROS

HFC-23 CHF3 11700HFC-32 CH2F2 650HFC-41 CH3F 150

HFC-43-10mee C5H2F10 1300HFC-125 C2HF5 2800HFC-134 C2H2F4 (CHF2CHF2) 1000

HFC-134a C2H2F4 (CH2FCF3) 1300HFC-152a C2H4F2 (CH3CHF2) 140HFC-143 C2H3F3 (CHF2CH2F) 300

HFC-143a C2H3F3 (CF3CH3) 3800HFC-227ea C3HF7 2900HFC-236fa C3H2F6 6300HFC-245ca C3H3F5 560

PERFLUOROCARBUROS Perfluorometano CF4 6500Perfluoroetano C2F6 9200

Perfluoropropano C3F8 7000Perfluorobutano C4F10 7000

Perfluorociclobutano c-C4F8 8700Perfluoropentano C5F12 7500Perfluorohexano C6F14 7400

HEXAFLUORURO DE AZUFRE SF6 23900

Las emisiones de gases de efecto invernadero con efecto directo sobre el calentamiento se computan de forma agregada en términos de CO2 equivalente (CO2-eq)ponderando los gases individuales del inventario de acuerdo con la tabla de potenciales de calentamiento de IPCC 1995 tomada del Segundo Informe de Evaluación sobre el Cambio Climático mostrada más arriba.

1 IPPC ha publicado en 2001 y 2007, respectivamente su Tercer y Cuarto Informe de Evaluación

sobre Cambio Climático, en los que actualiza la estimación de los potenciales de calentamiento de los gases, pero estas actualizaciones no han tenido hasta ahora implicación para la evaluación de los compromisos ya adquiridos de reducción de emisiones por los países que han ratificado el Protocolo de Kioto.

Page 9: ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

ÍNDICE DE ACRÓNIMOS

AEDA Asociación Española de Aerosoles

AEMET Agencia Estatal de Meteorología

AENA Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea

AESA Agencia Estatal de Seguridad Aérea

AFOEX Asociación Nacional de Empresas para el Fomento de las Oleaginosas y su Extracción

AIE Agencia Internacional de la Energía

AITEMIN Asociación para la Investigación y Desarrollo Industrial de los Recursos Naturales

ANAIP Asociación Española de Industriales de Plásticos

ANAPE Asociación Nacional de Poliestireno Expandido

ANAVE Asociación de Navieros Españoles

ANEPROMA Asociación Nacional de Empresas de Protección de la Madera

ANCADE Asociación Nacional de Fabricantes de Cales y Derivados de España

ANFFE Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes

ANFFECC Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos

API American Petroleum Institute (Instituto Americano del Petróleo)

ASCER Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos

ASEFAPI Asociación Española de Fabricantes de Pinturas y Tintas de Imprimir

ASPAPEL Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón

ATEPA Asociación Técnica del Poliuretano Aplicado

BREF Best Available Techniques Reference Document (Documento de referencia sobre mejores técnicas disponibles)

CAD Ciclos de aterrizaje-despegue

CARBUNION Federación Nacional de Empresarios de Minas de Carbón

CEPE Consejo Europeo de la Industria de la Pintura, Tintas de Imprimir y Colores para Artistas

CER Catálogo Europeo de Residuos

CIEMAT Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas