ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO...

22
ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que se ha ido prorrogando en función de la evolución de la pandemia, y que entre otras medidas establecía la suspensión de la actividad educativa presencial, aunque se mantenían las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y “on line”, siempre que fuese posible. Ante la alteración del curso académico se está contextualizando el currículo, la metodología didáctica, así como la evaluación, con objeto de garantizar la continuidad académica del alumnado. Vista la situación actual, ante la posibilidad de que fuese necesario finalizar el curso escolar sin volver a la actividad educativa presencial se hace preciso realizar una modificación y flexibilización en las Programaciones Didácticas que atenderá a los principios dictados por las Instrucciones de 23 de abril de 2020 dictadas por la Viceconsejería de Educación. Entre otros, estos principios determinan que: Se fomentará la adecuación del proceso de enseñanza y aprendizaje a las características de cada alumno, de su contexto y de su realidad, con el objetivo de intentar paliar la desigualdad que pudiera haber provocado la existencia de una brecha digital, que en muchos casos, también es una brecha socioeducativa. Se primará el repaso y la recuperación sobre lo trabajado en los dos primeros trimestres del curso, poniendo el foco en los aprendizajes imprescindibles. Se avanzará en lo previsto en las programaciones para el tercer trimestre, cuando sea posible para el alumnado, y se considere que beneficiará su promoción académica. TAREAS Y ACTIVIDADES En este marco, las tareas, actividades o pruebas a desarrollar en este tercer trimestre serán las siguientes: - Tareas, actividades y pruebas de refuerzo o recuperación, cuyos contenidos estarán referidos al periodo presencial del curso escolar (1º y 2º trimestres). - Tareas, actividades y pruebas de continuidad, cuyos contenidos estarán referidos a lo que estaba previsto llevar a cabo durante el tercer trimestre. EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN

Transcript of ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO...

Page 1: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19

Mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que se ha ido prorrogando en función de la evolución de la pandemia, y que entre otras medidas establecía la suspensión de la actividad educativa presencial, aunque se mantenían las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y “on line”, siempre que fuese posible. Ante la alteración del curso académico se está contextualizando el currículo, la metodología didáctica, así como la evaluación, con objeto de garantizar la continuidad académica del alumnado. Vista la situación actual, ante la posibilidad de que fuese necesario finalizar el curso escolar sin volver a la actividad educativa presencial se hace preciso realizar una modificación y flexibilización en las Programaciones Didácticas que atenderá a los principios dictados por las Instrucciones de 23 de abril de 2020 dictadas por la Viceconsejería de Educación. Entre otros, estos principios determinan que:

Se fomentará la adecuación del proceso de enseñanza y aprendizaje a las características de cada alumno, de su contexto y de su realidad, con el objetivo de intentar paliar la desigualdad que pudiera haber provocado la existencia de una brecha digital, que en muchos casos, también es una brecha socioeducativa.

Se primará el repaso y la recuperación sobre lo trabajado en los dos primeros trimestres del curso, poniendo el foco en los aprendizajes imprescindibles. Se avanzará en lo previsto en las programaciones para el tercer trimestre, cuando sea posible para el alumnado, y se considere que beneficiará su promoción académica.

TAREAS Y ACTIVIDADES

En este marco, las tareas, actividades o pruebas a desarrollar en este tercer trimestre serán las siguientes:

- Tareas, actividades y pruebas de refuerzo o recuperación, cuyos

contenidos estarán referidos al periodo presencial del curso escolar (1º y 2º trimestres).

- Tareas, actividades y pruebas de continuidad, cuyos contenidos

estarán referidos a lo que estaba previsto llevar a cabo durante el tercer trimestre.

EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN

Page 2: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

En cuanto a la necesaria modificación sobre Evaluación, calificación y titulación promoción se atiende a lo dictado en las instrucciones de la Viceconsejería, remarcando lo siguiente:

La TERCERA EVALUACIÓN será continua y tendrá carácter formativo y

diagnóstico para valorar los posibles desfases curriculares y los avances realizados, con el objeto de aportar valor añadido a los resultados obtenidos por el alumnado en los dos primeros trimestres y planificar las medidas que sean necesarias adoptar para el próximo curso.

En la EVALUACIÓN ORDINARIA, se tendrán fundamentalmente en

consideración los resultados de los dos primeros trimestres y, a partir de ellos, se valorarán las actividades y pruebas realizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si tienen valoración positiva. Los procedimientos de evaluación se adecuarán a las adaptaciones metodológicas realizadas durante el tercer trimestre del curso 2019/2020, teniendo en cuenta las capacidades y características del alumnado. En ningún caso, el alumnado podrá verse perjudicado por las dificultades derivadas del cambio de metodología a distancia del tercer trimestre.

EVALUACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES EN 2º BACHILLERATO. - Las materias pendientes de 1º Bachillerato que tengan continuidad en 2º Bachillerato quedarán aprobadas si el/a alumno/a si la media aritmética entre sus calificaciones del 1º y 2º trimestre es 5 o superior a 5. En el caso de que el/a alumno/a la media aritmética entre sus calificaciones del 1º y 2º trimestre no sea igual a es 5 o superior, deberá realizar… Las actividades de las láminas correspondientes al primer y segundo trimestre que se indiquen en la google classroom.

A CONTINUACIÓN, SE ESPECIFICAN LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CURSOS Y EN ALGUNOS CASOS COMO EN PRIMERO Y SEGUNDO POR GRUPOS SEGÚN LOS CONTENIDOS QUE EN ESTE MOMENTO CORRESPONDEN A CADA PROFESOR. EL DEPARTAMENTO DE DIBUJO SE ORGANIZÓ PARA NO COINCIDIR EN LOS BLOQUES DE CONTENIDOS EN LOS CURSOS DE PRIMERO Y SEGUNDO COMO MEDIDA PARA PODER HACER USO DEL AULA DE DIBUJO, YA QUE HAY CONTENIDOS QUE SE PRESTAN MÁS AL USO DEL AULA TALLER Y DADA LA IMPOSIBILIDAD DE ATENDER A TODOS LOS ALUMNOS EN ESE ESPACIO NOS PARECIÓ CONVENIENTE ESTA MEDIDA, AUNQUE PARA ALGUNOS GRUPOS POR COINCIDENCIAS HORARIAS CON OTROS CURSOS CON PRIORIDAD PARA SU USO FUE IMPOSIBLE

Page 3: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL TERCER TRIMESTRE

CONTENIDOS - METODOLOGÍA DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL - INSTRUMENTOS USADOS PARA LA EVALUACIÓN DURANTE EL

PERÍODO NO PRESENCIAL - CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE -

EVALUACIÓN ORDINARIA

CURSOS: 1º ESO A-B-C PROFESOR: MARCOS MÁRQUEZ ALONSO CURSOS: 1º ESO C-D-E-F-G-H PROFESORA: SAMANTA FUENTES

CURSO: 1º ESO A-B-C MATERIA: Educación Plástica Visual y Audiovisual

CONTENIDOS TERCER TRIMESTRE

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad

GRUPOS 1º A-B-C: La línea

Los elementos de la expresión plástica (Punto, Línea y Plano.)

Redes modulares planas.

GRUPOS 1º A-B-C:

Círculo cromático con escalas de saturación.

Polígonos regulares dado el lado.

Contenidos para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Al no contar con alumnado con Adaptaciones Curriculares Significativas en la materia, los contenidos para el alumnado con NEAE son los mismos que los citados en el apartado anterior.

Para el alumnado en situación derivada de la brecha digital, los contenidos son los impartidos durante el periodo presencial de la 1ª y 2ª evaluación.

METODOLOGÍA DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Correo electrónico, Internet (la nube), Youtube, Web del centro. El medio de comunicación con el alumnado ha sido por correo electrónico.

Metodología para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Correo electrónico, Internet (la nube), Youtube, Web del centro. El medio de comunicación con el alumnado ha sido por correo electrónico.

INSTRUMENTOS USADOS PARA LA EVALUACIÓN DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Page 4: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

Entrega de Actividades del Cuadernillo de Plástica. El alumnado ha enviado las actividades a través de fotografías por correo electrónico.

Instrumentos usados para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Entrega de Actividades del Cuadernillo de Plástica. OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación

Entrega de Actividades de Refuerzo de la materia. Entrega de Actividades de Recuperación (que no han sido realizadas) de la 1ª y 2ª evaluación.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad

Entrega de Actividades previstas para el tercer trimestre de la materia.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación: La evaluación de la asignatura se basará en los resultados obtenidos en la 1ª y 2ª evaluación (Actividades entregadas). La nota se calcula aplicando la media aritmética de estas dos evaluaciones. El alumnado tiene la posibilidad de realizar recuperaciones de evaluaciones suspensas en el tercer trimestre. La naturaleza de la 3ª evaluación es la de aumentar la nota obtenida en los dos primeros trimestres, haciendo entrega de actividades. Se valorarán las actividades realizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si en su totalidad tienen valoración positiva. Dado que el carácter de la tercera evaluación es de aumentar la nota de la 1ª y 2ª evaluación, se podrá obtener de 1 a 3 puntos, según los trabajos entregados, que se sumarán a la nota de la 1ª y 2ª evaluación. Los criterios de calificación de las actividades son: Grado de consecución, presentación, cumplir el plazo de entrega, utilización de materiales adecuados, interés y esfuerzo. El alumnado que tenga más de 4 trabajos sin entregar (o suspensos) en la 1ª evaluación y en el período presencial de la 2ª evaluación, tendrá la evaluación correspondiente suspensa.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad: Son los mismos criterios establecidos en la opción A.

Page 5: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

Criterios de Calificación del Tercer Trimestre para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Al no contar con alumnado con alumnado con Adaptaciones Curriculares Significativas en la materia, los criterios de calificación son los mismos que los citados anteriormente. Los criterios de calificación para el alumnado con brecha digital (alumnado que no ha establecido conexión, o haya tenido problemas de otra índole) serán los criterios establecidos por el departamento de Dibujo durante las clases presenciales. Se evaluará el trabajo realizado hasta el fin de las clases presenciales según los criterios de calificación establecidos en la programación del Departamento durante el periodo presencial.

EVALUACIÓN ORDINARIA

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación El trabajo realizado en la tercera evaluación servirá para subir la nota media de la 1ª y 2ª evaluación de uno a tres puntos. La Calificación de la Convocatoria-Evaluación Ordinaria, será la Media aritmética de las calificaciones de los dos primeros trimestres; más, la posibilidad de poder subir la nota hasta 3 puntos según las actividades entregadas en el tercer trimestre.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad

Son los mismos criterios establecidos en la opción A.

Criterios de Calificación de la Evaluación Ordinaria para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Al no contar con alumnado con alumnado con Adaptaciones Curriculares Significativas en la materia, los criterios de calificación son los mismos que los citados anteriormente. Los criterios de calificación para el alumnado con brecha digital (alumnado que no ha establecido conexión, o haya tenido problemas de otra índole) serán los criterios establecidos por el departamento de Dibujo durante las clases presenciales. Se evaluará el trabajo realizado hasta el fin de las clases presenciales según los criterios de calificación establecidos en la programación del Departamento durante el periodo presencial.

Page 6: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

CURSO: 1º ESO D, E, F, G y H MATERIA: Educación Plástica Visual y Audiovisual

CONTENIDOS TERCER TRIMESTRE

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación Actividades Referidas a los Bloques de contenidos vistos en los trimestres 1º y 2º. Primer Trimestre: Bloque de contenidos de Dibujo Técnico. Segundo Trimestre: Bloque de contenidos de Expresión Plástica.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad Bloque de contenidos: Comunicación Audivisual. Compuesto por dos Unidades Didácticas:

1. “El lenguaje visual y audiovisual. La imagen”

2. “El cómic”

METODOLOGÍA DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Plataformas de trabajo y contacto con el alumnado: Classroom, Séneca y correo electrónico. Recursos online: Presentaciones de las diferentes Unidades Didácticas en formato digital, con enlaces externos a diferentes webs para completar la información y los conceptos, videotutoriales, imágenes interactivas, banco de imágenes de ejemplos de las actividades propuestas, etc... Forma de trabajo del alumnado: El alumnado realiza las actividades propuestas semanalmente y

las entrega en formato fotografía, doc. o PDF, mediante la plataforma Classroom, ahí son corregidas y evaluadas e inmediatamente se informa al alumnado para que revise sus notas y correcciones. En los casos que las actividades no estén bien realizadas o se deban mejorar en algún aspecto, se da la posibilidad al alumnado de volver a realizar la entrega, las veces necesarias hasta que su calificación sea positiva.

INSTRUMENTOS USADOS PARA LA EVALUACIÓN DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Actividades y trabajos de aplicación de los contenidos de avance. Actividades y trabajos de refuerzo y recuperación de los contenidos impartidos durante el periodo presencial. Resúmenes y esquemas de las Unidades Didácticas.

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación Entrega de actividades y trabajos de los contenidos impartidos durante el periodo presencial a través de correo electrónico.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad Entrega de actividades y trabajos de aplicación de los contenidos de avance, mediante la plataforma Classroom. Entrega de resúmenes o esquemas sobre los contenidos de las Unidades Didácticas de avance, a través de Classroom.

Page 7: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

Criterios de Calificación de la Evaluación Ordinaria para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa). Los criterios de calificación para el alumnado con brecha digital (alumnado que no ha establecido conexión) serán los criterios establecidos por el departamento de Dibujo durante las clases presenciales. Se evaluará el trabajo realizado hasta el fin de las clases presenciales. Para el alumnado con necesidades educativas especiales, durante el periodo de clases no presenciales, consideramos que pueden seguir las actividades ordinarias del grupo, ya que durante el primer trimestre no hubo necesidad de realizar ninguna adaptación especial, su ritmo de trabajo era más lento por lo que se les permite entregar las actividades con cierto retraso sin penalización.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE (especificar aquí cómo se “calculará” la calificación)

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación: Media aritmética de las actividades y trabajos realizados = 80% de la nota. Implicación, esfuerzo e interés mostrado por el alumnado en el desarrollo de las actividades de refuerzo = 20% de la nota.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad: Para aquella parte del alumnado que tiene los trimestres 1º y 2º aprobados, se partirá de la nota media de los dos primeros trimestres, y se le sumará de 1 a 5 puntos en función del grado de implicación y la calidad de los trabajo presentados durante el tercer trimestre. Para aquella parte del alumnado que tiene los trimestres 1º y 2º suspensos, si realizan las actividades de refuerzo aprobarán automáticamente el tercer trimestre con un 5. Si además esta parte del alumnado ha realizado alguna actividad de avance, se le aplicarán los mismos criterios que al alumnado con con los dos primeros trimestres aprobados.

EVALUACIÓN ORDINARIA

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación Media aritmética de las calificaciones de los dos primeros trimestres más la suma de 1 a 3 puntos en función del grado de implicación, esfuerzo e interés mostrado por el alumno durante el tercer trimestre.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad Media aritmética de las calificaciones de los dos primeros trimestres más de 1 a 3 puntos en función del grado de implicación y la calidad de los trabajo presentados durante el tercer trimestre.

Page 8: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL TERCER TRIMESTRE

CONTENIDOS - METODOLOGÍA DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL - INSTRUMENTOS USADOS PARA LA EVALUACIÓN DURANTE EL

PERÍODO NO PRESENCIAL - CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE -

EVALUACIÓN ORDINARIA

CURSOS: 2ºA,B,C PROFESORA: ANA MONASTERIO CURSOS: 2º D,E,F PROFESOR: MARCOS MÁRQUEZ CURSO: 2ºG PROFESORA: SAMANTA FUENTES

CURSO: 2º ESO A,B,C MATERIA: Educación Plástica Visual y Audiovisual

CONTENIDOS TERCER TRIMESTRE

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación Actividades Referidas a los Bloques de contenidos vistos en los trimestres 1º y 2º. Primer Trimestre: Bloque de contenidos de Comunicación Audivisual. . Segundo Trimestre: Bloque de contenidos de Dibujo Técnico

OPCIÓN B: Actividades de continuidad Bloque de contenidos Expresión Plástica. Compuesto por dos Unidades Didácticas: 1. “La composición” 2. “El color”

METODOLOGÍA DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Plataformas de trabajo y contacto con el alumnado: Classroom, Séneca y correo electrónico. Recursos online: Presentaciones de las diferentes Unidades Didácticas en formato digital, con enlaces externos a diferentes webs para completar la información y los conceptos, videotutoriales, imágenes interactivas, banco de imágenes de ejemplos de las actividades propuestas, etc... Forma de trabajo del alumnado: El alumnado realiza las actividades propuestas semanalmente y

las entrega en formato fotografía, doc. o PDF, mediante la plataforma Classroom, ahí son corregidas y evaluadas e inmediatamente se informa al alumnado para que revise sus notas y correcciones. En los casos que las actividades no estén bien realizadas o se deban mejorar en algún aspecto, se da la posibilidad al alumnado de volver a realizar la entrega, las veces necesarias hasta que su calificación sea positiva.

Page 9: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

INSTRUMENTOS USADOS PARA LA EVALUACIÓN DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Actividades y trabajos de aplicación de los contenidos de avance. Actividades y trabajos de refuerzo y recuperación de los contenidos impartidos durante el periodo presencial. Resúmenes y esquemas de las Unidades Didácticas.

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación Entrega de actividades y trabajos de los contenidos impartidos durante el periodo presencial a través de correo electrónico.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad Entrega de actividades y trabajos de aplicación de los contenidos de avance, mediante la plataforma Classroom. Entrega de resúmenes o esquemas sobre los contenidos de las Unidades Didácticas de avance, a través de Classroom.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE (especificar aquí cómo se “calculará” la calificación)

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación: Media aritmética de las actividades y trabajos realizados = 80% de la nota. Implicación, esfuerzo e interés mostrado por el alumnado en el desarrollo de las actividades de refuerzo = 20% de la nota.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad: Para aquella parte del alumnado que tiene los trimestres 1º y 2º aprobados, se partirá de la nota media de los dos primeros trimestres, y se le sumará de 1 a 3 puntos en función del grado de implicación y la calidad de los trabajo presentados durante el tercer trimestre. Para aquella parte del alumnado que tiene los trimestres 1º y 2º suspensos, si realizan las actividades de refuerzo aprobarán automáticamente el tercer trimestre con un 5. Si además esta parte del alumnado ha realizado alguna actividad de avance, se le aplicarán los mismos criterios que al alumnado con con los dos primeros trimestres aprobados.

EVALUACIÓN ORDINARIA

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación Media aritmética de las calificaciones de los dos primeros trimestres más la suma de 1 a 3 puntos en función del grado de implicación, esfuerzo e interés mostrado por el alumno durante el tercer trimestre.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad Media aritmética de las calificaciones de los dos primeros trimestres más de 1 a 3puntos en función del grado de implicación y la calidad de los trabajo presentados durante el tercer trimestre.

Page 10: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

Criterios de Calificación de la Evaluación Ordinaria para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Los criterios de calificación para el alumnado con brecha digital (alumnado que no ha establecido conexión) serán los criterios establecidos por el departamento de Dibujo durante las clases presenciales. Se evaluará el trabajo realizado hasta el fin de las clases presenciales. Para el alumnado con necesidades educativas especiales, durante el periodo de clases no presenciales, consideramos que pueden seguir las actividades ordinarias del grupo, ya que durante el primer trimestre no hubo necesidad de realizar ninguna adaptación especial, su ritmo de trabajo era más lento por lo que se les permite entregar las actividades con cierto retraso sin penalización.

CURSO: 2º ESO D-E-F MATERIA: Educación Plástica Visual y Audiovisual

CONTENIDOS TERCER TRIMESTRE

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad

CURSO: 2ºD

Círculo cromático con escalas de saturación. Paisaje en Perspectiva Isométrica. Mediatrices y Bisectrices.

CURSO: 2ºD

Polígonos regulares inscritos. Polígonos regulares dado el lado.

CURSO: 2ºE Círculo cromático con escalas de saturación. Paisaje en Perspectiva Isométrica. Escalas de saturación.

CURSO: 2ºE Polígonos regulares inscritos. Polígonos regulares dado el lado.

CURSO: 2ºF-2ºF PMAR

Vistas. Sistema Diédrico. Redes Modulares Triangulares. Mediatrices y Bisectrices.

CURSO: 2ºF-2ºF PMAR

Polígonos regulares dado el lado. Círculo cromático de 12 colores.

Contenidos para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa). Al no contar con alumnado con Adaptaciones Curriculares Significativas en la materia, los contenidos para el alumnado con NEAE son los mismos que los citados en el apartado anterior.

Para el alumnado en situación derivada de la brecha digital, los contenidos son los impartidos durante el periodo presencial de la 1ª y 2ª evaluación.

Page 11: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

METODOLOGÍA DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Correo electrónico, Internet (la nube), Youtube, Web del centro. El medio de comunicación con el alumnado ha sido por correo electrónico. Metodología para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Correo electrónico, Internet (la nube), Youtube, Web del centro. El medio de comunicación con el alumnado ha sido por correo electrónico.

INSTRUMENTOS USADOS PARA LA EVALUACIÓN DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Entrega de Actividades del Cuadernillo de Plástica. Instrumentos usados para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Entrega de Actividades del Cuadernillo de Plástica. El alumnado ha enviado las actividades a través de fotografías por correo electrónico.

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación Entrega de Actividades de Refuerzo de la materia. Entrega de Actividades de Recuperación (que no han sido realizadas) de la 1ª y 2ª evaluación.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad Entrega de Actividades previstas para el tercer trimestre de la materia.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación: La evaluación de la asignatura se basará en los resultados obtenidos en la 1ª y 2ª evaluación (Actividades entregadas). La nota se calcula aplicando la media aritmética de estas dos evaluaciones. El alumnado tiene la posibilidad de realizar recuperaciones de evaluaciones suspensas en el tercer trimestre. La naturaleza de la 3ª evaluación es la de aumentar la nota obtenida en los dos primeros trimestres, haciendo entrega de actividades. Se valorarán las actividades realizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si en su totalidad tienen valoración positiva. Dado que el carácter de la tercera evaluación es de aumentar la nota de la 1ª y 2ª evaluación, se podrá obtener de 1 a 3 puntos, según los trabajos entregados, que se sumarán a la nota de la 1ª y 2ª evaluación.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad: Son los mismos criterios establecidos en la opción A.

Page 12: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

Los criterios de calificación de las actividades son: Grado de consecución, presentación, cumplir el plazo de entrega, utilización de materiales adecuados, interés y esfuerzo. El alumnado que tenga más de 4 trabajos sin entregar (o suspensos) en la 1ª evaluación y en el período presencial de la 2ª evaluación, tendrá la evaluación correspondiente suspensa.

Criterios de Calificación del Tercer Trimestre para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Al no contar con alumnado con alumnado con Adaptaciones Curriculares Significativas en la materia, los criterios de calificación son los mismos que los citados anteriormente. Los criterios de calificación para el alumnado con brecha digital (alumnado que no ha establecido conexión, o haya tenido problemas de otra índole) serán los criterios establecidos por el departamento de Dibujo durante las clases presenciales. Se evaluará el trabajo realizado hasta el fin de las clases presenciales según los criterios de calificación establecidos en la programación del Departamento durante el periodo presencial.

EVALUACIÓN ORDINARIA

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación El trabajo realizado en la tercera evaluación servirá para subir la nota media de la 1ª y 2ª evaluación de uno a tres puntos. La Calificación de la Convocatoria-Evaluación Ordinaria, será la Media aritmética de las calificaciones de los dos primeros trimestres; más, la posibilidad de poder subir la nota hasta 3 puntos según las actividades entregadas en el tercer trimestre.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad Son los mismos criterios establecidos en la opción A.

Criterios de Calificación de la Evaluación Ordinaria para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa). Al no contar con alumnado con alumnado con Adaptaciones Curriculares Significativas en la materia, los criterios de calificación son los mismos que los citados anteriormente. Los criterios de calificación para el alumnado con brecha digital (alumnado que no ha establecido conexión, o haya tenido problemas de otra índole) serán los criterios establecidos por el departamento de Dibujo durante las clases presenciales. Se evaluará el trabajo realizado hasta el fin de las clases presenciales según los criterios de calificación establecidos en la programación del Departamento durante el periodo presencial.

Page 13: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

CURSO: 2º ESO G MATERIA: Educación Plástica Visual y Audiovisual

CONTENIDOS TERCER TRIMESTRE

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación Actividades Referidas a los Bloques de contenidos vistos en los trimestres 1º y 2º. Primer Trimestre: Bloque de contenidos de Dibujo Técnico. Segundo Trimestre: Bloque de contenidos de Expresión Plástica.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad Bloque de contenidos: Comunicación Audivisual. Compuesto por dos Unidades Didácticas: 1. “La percepción visual. Comunicación visual y audiovisual. La imagen” 2. “Stop-Motion”

METODOLOGÍA DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Plataformas de trabajo y contacto con el alumnado: Classroom, Séneca y correo electrónico. Recursos online: Presentaciones de las diferentes Unidades Didácticas en formato digital, con

enlaces externos a diferentes webs para completar la información y los conceptos, videotutoriales, imágenes interactivas, banco de imágenes de ejemplos de las actividades propuestas, etc... Forma de trabajo del alumnado: El alumnado realiza las actividades propuestas semanalmente y las entrega en formato fotografía, doc. o PDF, mediante la plataforma Classroom, ahí son corregidas y evaluadas e inmediatamente se informa al alumnado para que revise sus notas y correcciones. En los casos que las actividades no estén bien realizadas o se deban mejorar en algún aspecto, se da la posibilidad al alumnado de volver a realizar la entrega, las veces necesarias hasta que su calificación sea positiva.

INSTRUMENTOS USADOS PARA LA EVALUACIÓN DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Actividades y trabajos de aplicación de los contenidos de avance. Actividades y trabajos de refuerzo y recuperación de los contenidos impartidos durante el periodo presencial. Resúmenes y esquemas de las Unidades Didácticas.

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación Entrega de actividades y trabajos de los contenidos impartidos durante el periodo presencial a través de correo electrónico.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad Entrega de actividades y trabajos de aplicación de los contenidos de avance, mediante la plataforma Classroom.

Page 14: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

Entrega de resúmenes o esquemas sobre los contenidos de las Unidades Didácticas de avance, a través de Classroom.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE (especificar aquí cómo se “calculará” la calificación)

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación: Media aritmética de las actividades y trabajos realizados = 80% de la nota. Implicación, esfuerzo e interés mostrado por el alumnado en el desarrollo de las actividades de refuerzo = 20% de la nota.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad: Para aquella parte del alumnado que tiene los trimestres 1º y 2º aprobados, se partirá de la nota media de los dos primeros trimestres, y se le sumará de 1 a 3 puntos en función del grado de implicación y la calidad de los trabajo presentados durante el tercer trimestre. Para aquella parte del alumnado que tiene los trimestres 1º y 2º suspensos, si realizan las actividades de refuerzo aprobarán automáticamente el tercer trimestre con un 5. Si además esta parte del alumnado ha realizado alguna actividad de avance, se le aplicarán los mismos criterios que al alumnado con con los dos primeros trimestres aprobados.

EVALUACIÓN ORDINARIA

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación Media aritmética de las calificaciones de los dos primeros trimestres más la suma de 1 a 3 puntos en función del grado de implicación, esfuerzo e interés mostrado por el alumno durante el tercer trimestre.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad Media aritmética de las calificaciones de los dos primeros trimestres más de 1 a 3 puntos en función del grado de implicación y la calidad de los trabajo presentados durante el tercer trimestre.

Criterios de Calificación de la Evaluación Ordinaria para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa). Los criterios de calificación para el alumnado con brecha digital (alumnado que no ha establecido conexión) serán los criterios establecidos por el departamento de Dibujo durante las clases presenciales. Se evaluará el trabajo realizado hasta el fin de las clases presenciales. Para el alumnado con necesidades educativas especiales, durante el periodo de clases no presenciales, consideramos que pueden seguir las actividades ordinarias del grupo, ya que durante el primer trimestre no hubo necesidad de realizar ninguna adaptación especial, su ritmo de trabajo era más lento por lo que se les permite entregar las actividades con cierto retraso sin penalización.

Page 15: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL

TERCER TRIMESTRE CONTENIDOS - METODOLOGÍA DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

- INSTRUMENTOS USADOS PARA LA EVALUACIÓN DURANTE EL PERÍODO NO

PRESENCIAL - CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE - EVALUACIÓN ORDINARIA

CURSOS: 4ºC,D

PROFESORAS: SAMANTA FUENTES y ANA MONASTERIO

CURSO: 4º ESO MATERIA: Educación Plástica Visual y Audiovisual

CONTENIDOS TERCER TRIMESTRE

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación Debido a que el porcentaje de aprobados en este curso es del 100%, no se estima necesario la programación de actividades de refuerzo o recuperación.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad Bloque de contenidos de Comunicación Audiovisual. Compuesto por dos Unidades Didácticas:

1. Metáforas visuales. 2. El cine.

METODOLOGÍA DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Plataformas de trabajo y contacto con el alumnado: Classroom, Séneca y correo electrónico. Recursos online: Presentaciones de los contenidos en formato digital, con enlaces externos a diferentes webs para completar la información y los conceptos, videotutoriales, imágenes interactivas, banco de imágenes de ejemplos de las actividades propuestas, películas, documentales, etc... Forma de trabajo del alumnado: El alumnado realiza las actividades propuestas semanalmente y las entrega en formato fotografía, doc. o PDF, mediante la plataforma Classroom, ahí son corregidas y evaluadas e inmediatamente se informa al alumnado para que revise sus notas y correcciones. En los casos que las actividades no estén bien realizadas o se deban mejorar en algún aspecto, se da la posibilidad al alumnado de volver a realizar la entrega, las veces necesarias hasta que su calificación sea positiva.

Page 16: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

INSTRUMENTOS USADOS PARA LA EVALUACIÓN DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Actividades y trabajos de aplicación de los contenidos de avance.

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación No proceden.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad Entrega de actividades y trabajos de aplicación de los contenidos de avance, mediante la plataforma Classroom.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE (especificar aquí cómo se “calculará” la calificación)

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación: No proceden.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad: Media aritmética de las calificaciones de los dos primeros trimestres, más de 1 a 3 puntos en función del grado de implicación y la calidad de los trabajo presentados durante el tercer trimestre.

EVALUACIÓN ORDINARIA

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación No proceden.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad Media aritmética de las calificaciones de los dos primeros trimestres más de 1 a 3 puntos en función del grado de implicación y la calidad de los trabajo presentados durante el tercer trimestre.

Page 17: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

ASIGNATURA: DIBUJO TÉCNICO 1 TERCER TRIMESTRE

CONTENIDOS - METODOLOGÍA DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL - INSTRUMENTOS USADOS PARA LA EVALUACIÓN DURANTE EL

PERÍODO NO PRESENCIAL - CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE -

EVALUACIÓN ORDINARIA

CURSOS: 1º BACHILLERATO A - B PROFESOR: MARCOS MÁRQUEZ ALONSO

ORDINARIA PROFESOR: MARCOS MÁRQUEZ ALONSO

CURSO: 1º BACHILLERATO A - B MATERIA: DIBUJO TÉCNICO 1

CONTENIDOS TERCER TRIMESTRE

OPCIÓN A: Activi dades de Refuerzo y/o recuperación.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad

1. BOLQUE I. GEOMETRÍA Y DIBUJO TÉCNICO.

Trazados Geométricos: Trazados Geométricos Básicos. Media, Tercera y Cuarta proporcional, Arco capaz, Eje Radical, Centro Radical de 3 circunferencias. Escalas. Polígonos, Triángulos, Cuadriláteros, Polígonos estrellados. Tangencias y Enlaces. Transformaciones Geométricas: Giros, Simetría,

Semejanza, Equivalencias, Homología, Afinidad.

2. BLOQUE II. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. Sistema Axonométrico.

3. BLOQUE III. NORMALIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. Normalización, Acotación.

BOLQUE I. GEOMETRÍA Y DIBUJO TÉCNICO. Trazados Geométricos: Curvas Cónicas. BLOQUE III. NORMALIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. Cortes.

Contenidos para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

1. BOLQUE I. GEOMETRÍA Y DIBUJO TÉCNICO. Trazados Geométricos: Trazados Geométricos Básicos. Media,

Tercera y Cuarta proporcional, Arco capaz, Eje Radical, Centro Radical de 3 circunferencias. Escalas. Polígonos,

Triángulos, Cuadriláteros, Polígonos estrellados. Tangencias y Enlaces.

Transformaciones Geométricas: Giros, Simetría, Semejanza, Equivalencias, Homología, Afinidad.

2. BLOQUE II. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. Sistema Axonométrico.

3. BLOQUE III. NORMALIZACIÓ Y DOCUMENTACIÓN. Normalización, Acotación.

METODOLOGÍA DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Correo electrónico, Youtube, Web del centro, Internet. El medio de comunicación con el alumnado ha sido por correo electrónico.

Page 18: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

Metodología para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Correo electrónico, Youtube, Web del centro, Internet. El medio de comunicación con el alumnado ha sido por correo electrónico.

INSTRUMENTOS USADOS PARA LA EVALUACIÓN DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Entrega de Actividades enviadas por correo electrónico por el profesor. Láminas de EBAU y otros ejercicios. El alumnado ha enviado las actividades a través de fotografías por correo electrónico. Instrumentos usados para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Entrega de Actividades enviadas por correo electrónico por el profesor. Láminas de EBAU y otros ejercicios.

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación Entrega de Actividades de Refuerzo de la materia. Entrega de Actividades de Recuperación (que no han sido realizadas) de la 1ª y 2ª evaluación.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad

Entrega de Actividades previstas para el tercer trimestre de la materia.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación: La evaluación de la asignatura se basará en los resultados obtenidos en la 1ª y 2ª evaluación (Exámenes y Actividades). La nota se calcula aplicando la media aritmética de estas dos evaluaciones. El alumnado tiene la posibilidad de realizar recuperaciones de evaluaciones suspensas en el tercer trimestre. La naturaleza de la 3ª evaluación es la de aumentar la nota obtenida en los dos primeros trimestres, haciendo entrega de actividades. Se valorarán las actividades realizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si en su totalidad tienen valoración positiva. Dado que el carácter de la tercera evaluación es de aumentar la nota de la 1ª y 2ª evaluación, se podrá obtener de 1 a 3 puntos, según los trabajos entregados, que se sumarán a la nota de la 1ª y 2ª evaluación. Los criterios de calificación de las actividades son: Grado de consecución, cumplir el plazo de entrega, presentación, utilización de materiales adecuados, interés y esfuerzo.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad: Son los mismos criterios establecidos en la opción A.

Page 19: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

Criterios de Calificación del Tercer Trimestre para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Al no contar con alumnado con alumnado con NEAE en la materia, los criterios de calificación son los mismos que los citados anteriormente. Los criterios de calificación para el alumnado con brecha digital (alumnado que no ha establecido conexión, o haya tenido problemas de otra índole) serán los criterios establecidos por el departamento de Dibujo durante las clases presenciales. Se evaluará el trabajo realizado hasta el fin de las clases presenciales según los criterios de calificación establecidos en la programación del Departamento durante el periodo presencial.

EVALUACIÓN ORDINARIA

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación El trabajo realizado en la tercera evaluación servirá para subir la nota media de la 1ª y 2ª evaluación de uno a tres puntos. La Calificación de la Convocatoria-Evaluación Ordinaria, será la Media aritmética de las calificaciones de los dos primeros trimestres; más, la posibilidad de poder subir la nota hasta 3 puntos según las actividades entregadas en el tercer trimestre.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad Son los mismos criterios establecidos en la opción A.

Criterios de Calificación de la Evaluación Ordinaria para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa). Los criterios de calificación para el alumnado con brecha digital (alumnado que no ha establecido conexión, o haya tenido problemas de otra índole) serán los criterios establecidos por el departamento de Dibujo durante las clases presenciales. Se evaluará el trabajo realizado hasta el fin de las clases presenciales según los criterios de calificación establecidos en la programación del Departamento durante el periodo presencial.

Page 20: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

ASIGNATURA: DIBUJO TÉCNICO II TERCER TRIMESTRE

CONTENIDOS - METODOLOGÍA DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL - INSTRUMENTOS USADOS PARA LA EVALUACIÓN DURANTE EL

PERÍODO NO PRESENCIAL - CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE -

EVALUACIÓN ORDINARIA

CURSOS: 2º BACHILLERATO A PROFESORA: ANA MONASTERIO

CURSO: 2º BACHILLERATO A - B MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II

CONTENIDOS TERCER TRIMESTRE

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación. OPCIÓN B: Actividades de continuidad BLOQUE III SISTEMA DIÉDRICO

4. BLOQUE I. GEOMETRÍA Y DIBUJO TÉCNICO. 2. BLOQUE II. NORMALIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. 3. BLOQUE III SISTEMA DIÉDRICO

Contenidos para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

BLOQUE I. GEOMETRÍA Y DIBUJO TÉCNICO. BLOQUE II. NORMALIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. BLOQUE III SISTEMA DIÉDRICO

METODOLOGÍA DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Correo electrónico, Youtube, google classroom El medio de comunicación con el alumnado ha sido por google classroom

Metodología para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Correo electrónico, google clasroom y llamada telefónica. El medio de comunicación con el alumnado ha sido por google clasroom y de forma excepcional por teléfono

Page 21: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

INSTRUMENTOS USADOS PARA LA EVALUACIÓN DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

Entrega de Actividades enviadas por el alumnado a google classroom Instrumentos usados para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Entrega de Actividades enviadas por el alumnado a google classroom

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación La evaluación es continua, los contenidos dados en los dos primeros trimestres son necesarios para la continuación de los contenidos del tercer trimestre

OPCIÓN B: Actividades de continuidad

La evaluación es continua, los contenidos dados en los dos primeros trimestres son necesarios para la continuación de los contenidos del tercer trimestre

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación: La evaluación de la asignatura se basará en los resultados obtenidos en la 1ª y 2ª evaluación (Exámenes y Actividades). La nota se calcula aplicando la media aritmética de estas dos evaluaciones. El alumnado tiene la posibilidad de realizar recuperaciones de evaluaciones suspensas en el tercer trimestre. La naturaleza de la 3ª evaluación es la de aumentar la nota obtenida en los dos primeros trimestres, haciendo entrega de actividades. Se valorarán las actividades realizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si en su totalidad tienen valoración positiva.

OPCIÓN B: Actividades de continuidad: Dado que el carácter de la tercera evaluación es de aumentar la nota de la 1ª y 2ª evaluación, se podrá obtener de 1 a 3 puntos, según los trabajos entregados, que se sumarán a la nota de la 1ª y 2ª evaluación. Los criterios de calificación de las actividades son: Grado de consecución, cumplir el plazo de entrega, presentación, utilización de materiales adecuados, , interés y esfuerzo.

Criterios de Calificación del Tercer Trimestre para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Los criterios de calificación para el alumnado con brecha digital (alumnado que no ha establecido conexión) serán los criterios establecidos por el departamento de Dibujo durante las clases presenciales. Se evaluará el trabajo realizado hasta el fin de las clases presenciales.

EVALUACIÓN ORDINARIA

OPCIÓN A: Actividades de Refuerzo y/o recuperación

OPCIÓN B: Actividades de continuidad

La Calificación de la Convocatoria-Evaluación Ordinaria, será la Media aritmética de las calificaciones de los dos

Page 22: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL …...ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO COMO CONSECUENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 Mediante el Real Decreto 463/2020,

El trabajo realizado en la tercera evaluación servirá para subir la nota media de la 1ª y 2ª evaluación de uno a tres puntos. La Calificación de la Convocatoria-Evaluación Ordinaria, será la Media aritmética de las calificaciones de los dos primeros trimestres; más, subir la nota hasta 3 puntos según las actividades entregadas en el tercer trimestre.

primeros trimestres; más, subir la nota hasta 3 puntos según las actividades entregadas en el tercer trimestre.

Criterios de Calificación de la Evaluación Ordinaria para el alumnado con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y/o alumnado con dificultades derivadas de la actual situación (desigualdad derivada de la brecha digital y/o socioeducativa).

Los criterios de calificación para el alumnado con brecha digital (alumnado que no ha establecido conexión) serán los criterios establecidos por el departamento de Dibujo durante las clases presenciales Se evaluará el trabajo realizado hasta el fin de las clases presenciales.

EVALUACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE DIBUJO Los alumnos que cursan tercero o cuarto de ESO con EPVA de 1º_2º de ESO, han sido evaluados negativamente con NP por no presentar ninguna de las actividades propuestas en las fechas asignadas. Se recuerda que se prorrogó el plazo para facilitar a los alumnos la presentación de ejercicios. Se recuerda que todos fueron informados del sistema de recuperación a seguir y se les facilitó un libro en préstamo para la ejecución de los ejercicios. Se informa de que la presentación de dichas actividades era muy anterior al confinamiento y a la crisis sanitaria y estado de emergencia que estamos viviendo Para los alumnos que actualmente están cursando segundo de ESO y tienen pendiente 1º de ESO, su recuperación, corresponderá a la superación de la materia en segundo ya que en segundo se imparte una ampliación de los contenidos de 1º