Anexo a Procedimiento Laser

6
Manual de Operaciones PÁGINA A-1 ACTUALIZACIÓN N° 00- FECHA 02 DE ABRIL DEL 2009 A N E X O “A” P R O C E D I M I E N T O D E F O T O G R A F Í A LÁSER Mauricio Giangrandi V Nombre, Firma y fecha de validación Nombre, firma, timbre y fecha de aceptación GERENTE DE OPERACIONES DGAC

Transcript of Anexo a Procedimiento Laser

Page 1: Anexo a Procedimiento Laser

Manual de Operaciones

PÁGINA A-1 ACTUALIZACIÓN N° 00- FECHA 02 DE ABRIL DEL 2009

A N E X O “A”

P R O C E D I M I E N T O D E

F O T O G R A F Í A LÁSER Mauricio Giangrandi V Nombre, Firma y fecha de validación Nombre, firma, timbre y fecha de aceptación GERENTE DE OPERACIONES DGAC

Page 2: Anexo a Procedimiento Laser

Manual de Operaciones

PÁGINA A-2 ACTUALIZACIÓN N° 00 - FECHA 02 DE ABRIL DEL 2009

ANEXO A - PROCEDIMIENTO DE FOTOGRAFÍA LASER D.1.- INTRODUCCIÓN. Este documento establece el procedimiento utilizado por nuestra Empresa para efectuar

vuelos de fotografía Láser. D.2.- PROCEDIMIENTOS. 1) Tripulación mínima. - 1 Piloto - 1 Operador de Láser 2) Equipos Fotografía - Cámara Rolleicon dordo digital “ PHASE ONE” P45 + Equipo Láser - Láser ALTM 2050 Optech Inc. 3) Documentación. - Permiso de vuelo ( Plan de Vuelo ATC). - Planificación de vuelo 4) Velocidad de Operación. La velocidad de operación será de acuerdo a la limitación de velocidad terrestre que el

Operador del Equipo Láser determine antes de iniciar el vuelo, la que va a depender de la resolución requerida por el trabajo a realizar, sin que dicha velocidad afecte la performance del avión y por ende la seguridad de vuelo.

5) Altitud de Operación. a.- La altitud de vuelo en el trabajo Láser es fundamental, ya que ésta es la que

determina la escala de la fotografía, por lo que deberemos volarla lo más preciso posible al nivel planificado.

b.- Se volará mayoritariamente entre los niveles de vuelo 100 y 110, según reglaje

altimétrico 29.92 pulgadas de mercurio o 1013 Hpa. c.- Se utilizará oxígeno según sea necesario de acuerdo a lo establecido en el DAR

06 en el punto 3.14.7. De ser necesario el uso de oxígeno en el vuelo, el piloto al mando instruirá (previo al vuelo) a su (s) pasajero(s) acerca del uso de este y de las precauciones a tomar.

Page 3: Anexo a Procedimiento Laser

Manual de Operaciones

PÁGINA A-3 ACTUALIZACIÓN N° 00- FECHA 02 DE ABRIL DEL 2009

6) Planificación de virajes. a.- Este cálculo tiene gran importancia cuando se vuelan líneas paralelas y

necesitamos salir interceptado en la siguiente línea después de un viraje de 180 grados, en el mínimo de tiempo para una mayor eficiencia, que se traduce en menores costos de operación. Esto amerita una planificación previa en tierra de como efectuaremos los virajes entre líneas que nos proporcionará un ahorro importante, quedando para el vuelo solamente las correcciones por viento.

b.- En líneas paralelas, dependiendo de la escala de vuelo, la velocidad terrestre y

el viento va a determinar el tipo de viraje a efectuar. Como guía y norma general se recomienda los siguientes tipos de virajes:

i) Escalas inferiores: Por la cercanía de las líneas de vuelo de estas escalas el

piloto deberá efectuar virajes en "S", este se realizará con un viraje en sentido contrario a la siguiente línea una vez terminada la toma fotográfica en el tramo de alejamiento. La cantidad de grados va a depender de la escala y el viento siendo este de 15 grados a 90 grados como máximo. Se deberá alejar hasta lograr la distancia lateral con la siguiente línea para completar la inversión del rumbo inicial, a esta distancia nuevamente virara para quedar paralelo o seguir el viraje de interceptación si se encuentra a la cuadra del inicio de la siguiente línea, en caso contrario deberá continuar el viraje hasta encontrase en dicha posición.

ii) Escalas superiores: Dada la amplia distancia entre líneas en este tipo de escalas, se procederá con un viraje de 180 grados directamente de una línea a la siguiente realizando las compensaciones debidas al viento.

c.- Debido a las características de calibración del Equipo Láser, los virajes NO DEBERÁN EXCEDER LOS 15 GRADOS.

7) Procedimientos de Pre-vuelo. Aunque una completa preparación previa simplifica la tarea de la fotografía Láser, la

preparación final antes del vuelo y el establecimiento de firmes procedimientos durante el vuelo son igualmente importantes. La tripulación debe trabajar como equipo, el operador del Eq. Láser puede considerarse como el miembro más importante, ya que todo el vuelo está destinado a producir, como producto final, la digitalización Topográfica de la zona

a.- Los chequeos exteriores del avión también son importantes por parte del

Operador del Equipo Láser. No basta con limpiar el lente de la cámara, las ventanas o la posición de esta, ya que la aceleración durante el despegue puede trasladar cualquier cuerpo o sustancia extraña que se encuentre dentro del avión hacia la posición de la cámara.

b.- La tripulación debe esperar el visto bueno del operador de cámara en el sentido

de que el sistema funciona correctamente, antes de que el avión deje el área de aparcamiento.

c.- El piloto al mando verificará que los equipos a utilizar no bloqueen las salidas de

emergencia de la aeronave.

Page 4: Anexo a Procedimiento Laser

Manual de Operaciones

PÁGINA A-4 ACTUALIZACIÓN N° 00 - FECHA 02 DE ABRIL DEL 2009

d.- El piloto al mando verificará que el peso y el balance de la aeronave se

encuentran dentro de los límites establecidos por el fabricante. e.- Es importante reunirse con el operador de la cámara para coordinar la forma,

rumbo y orden como se van a volar las líneas planificadas, con la finalidad de que este no pierda tiempo en orientarse en la zona.

8) Procedimientos en vuelo. a.- Al ingreso en la zona de trabajo el Piloto se cerciorara de que se hagan las

coordinaciones radiales pertinentes con el control aéreo correspondiente con el fin de que este sepa exactamente el lugar y altitud o nivel del trabajo, además de recibir la información de tráfico si fuese el caso, manteniendo escucha permanente en la frecuencia para recibir cualquier información oportunamente.

b.- Al ingreso en la zona de trabajo se nivelará el avión a la altitud y velocidad

correspondiente y se dará a conocer de esta situación al Operador del Eq. Láser, para que este tenga el tiempo suficiente de nivelar la cámara y dar a conocer al piloto cualquier anomalía.

c.- Al ingresar a cada línea de vuelo, el piloto informará al operador del Eq. Láser

cuando el avión este estabilizado y con la corrección de derrota adecuada. d.- Para evitar errores y desconcentración del vuelo, los avisos del piloto al

camarógrafo se harán como sigue: - Nivelado : Avión nivelado y a la velocidad adecuada. - En Línea : En la línea de vuelo con la corrección de derrota adecuada. - 10 Segundos : A 10 segundos del comienzo de la zona. - Foto : Al comienzo de la zona. - Termino : Al termino de la zona. e.- Al término de la zona a fotografiar o filmar en una línea de vuelo, el piloto debe

esperar la confirmación del camarógrafo para iniciar cualquier cambio de rumbo o nivel, ya que es muy probable que este necesite realizar alguna toma extra.

9) Procedimientos de emergencia. Por el tipo de operación, los procedimientos de emergencia se basarán solamente en

lo que dispone el manual del avión. El operador del Eq. Láser ayudará a l piloto asegurándose de que no quede ningún objeto suelto abordo que pudiera lastimar a los ocupantes del avión en el caso de un aterrizaje forzoso o de estrellarse la aeronave.

10) Check List operación lasér.

Page 5: Anexo a Procedimiento Laser

Manual de Operaciones

PÁGINA A-5 ACTUALIZACIÓN N° 00- FECHA 02 DE ABRIL DEL 2009

Page 6: Anexo a Procedimiento Laser

Manual de Operaciones

PÁGINA A-6 ACTUALIZACIÓN N° 00 - FECHA 02 DE ABRIL DEL 2009