Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de...

187
Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 Agosto de 2018

Transcript of Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de...

Page 1: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

Agosto de 2018

Page 2: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2
Page 3: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Índice

3

ÍNDICE DEL ANEXO DEL ANÁLISIS DEL INFORME DE AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA 2018

I. PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO 5 I.1 Sector Público Presupuestario 5

I.1.1 Programas Presupuestarios y Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 5

I.1.2 Matriz de Indicadores para Resultados y Ficha de Indicador del Desempeño 11

I.1.3 Indicadores de Desempeño 19

I.2 Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios 23

I.2.1 Pp con Avance en las Metas de los Id 47

I.2.2 Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual 63

I.2.3 Adecuaciones Presupuestarias y Modificación de Metas de los Id de los Pp de la APF 167

II.1 Oferta y Demanda Agregadas 2008-2015 (Contribuciones al Crecimiento del PIB) 87

III.2 Ingresos Petroleros Antes y Después de la Reforma en Materia de Energía 105

Nota: La información del anexo se presenta en medio magnético y los cuadros estadísticos de dicho anexo en formato de datos abiertos, Excel.

Page 4: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2
Page 5: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo I. Programas Presupuestarios e Indicadores de Desempeño

5

I. PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO

I.1 Sector Público Presupuestario

I.1.1 Programas Presupuestarios y Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Page 6: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2
Page 7: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo I. Programas Presupuestarios e Indicadores de Desempeño

7

I. PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO

I.1 Sector Público Presupuestario

I.1.1 Programas Presupuestarios y Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

El presupuesto aprobado en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) al SPP ascendió a 5,279,667.0 mdp para 2018; 86.1% corresponde a los Programas Presupuestarios (Pp) de la Administración Pública Federal (APF), los cuales contribuyen al cumplimiento de los objetivos y estrategias de las Metas Nacionales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018. Por la asignación presupuestaria destacan las Metas México Próspero, México Incluyente y México con Educación de Calidad.

Los recursos aprobados para alcanzar las Metas Nacionales fueron destinados a los servicios de salud; seguridad social; educación; desarrollo científico, tecnológico e innovación; abastecer de energía al país, y al sector agropecuario y pesquero, principalmente.

A continuación, se presenta ordenado por Meta Nacional el presupuesto aprobado en clasificación administrativa:

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 Y SU ALINEACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 (Millones de pesos)

Ramo / Entidad / Empresa Total

Metas Nacionales

Enfoque Transversal2/

Sin alineación3/

México en Paz

México Incluyente

México con Educación de

Calidad

México Próspero

México con Responsabilidad

Global

Pp1/ Monto

Pp Monto

Pp Monto

Pp Monto

Pp Monto

Pp Monto

Pp Monto

Pp Monto

(1)a/ (2)b/ (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16)

Total 682 5,279,667.0 68 185,611.4 106 778,109.6 85 720,371.1 261 1,838,709.6 11 11,308.9 80 150,557.4 71 1,594,999.0

Gasto programable4/ 658 3,803,164.5 68 185,611.4 5/ 106 778,109.6 6/ 85 720,371.1 7/ 261 1,838,709.6 8/ 11 11,308.9 9/ 80 150,557.4 10/ 47 118,496.5 11/

Poderes y entes autónomos 71 128,949.6 7 1,098.5 0 0.0 7 1,227.7 10 5,645.2 0 0.0 0 0.0 47 120,978.2

Legislativo 4 15,574.6 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 4 15,574.6

Judicial 1 71,366.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 71,366.4

Instituto Nacional Electoral 11 24,215.3 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 11 24,215.3

Tribunal Federal de Justicia Administrativa 3 3,029.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 3 3,029.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

24 2,033.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 24 2,033.0

Información Nacional Estadística y Geográfica

7 7,788.9 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 7 7,788.9

Comisión Federal de Competencia Económica

3 618.1 0 0.0 0 0.0 0 0.0 3 618.1 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

7 1,227.7 0 0.0 0 0.0 7 1,227.7 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Instituto Federal de Telecomunicaciones 4 1,998.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 4 1,998.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

7 1,098.5 7 1,098.5 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Administración Pública Federal 587 4,362,327.8 61 187,228.6 106 1,371,238.5 78 753,772.2 251 1,886,850.9 11 11,479.8 80 151,757.8 0 0.0

Ramos Administrativos 433 1,023,678.7 59 180,201.0 67 238,621.8 64 314,800.1 164 239,371.2 11 11,479.8 68 39,204.8 0 0.0

Oficina de la Presidencia de la República 6 1,797.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 6 1,797.4 0 0.0

Page 8: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

8

Ramo / Entidad / Empresa Total

Metas Nacionales

Enfoque Transversal2/

Sin alineación3/

México en Paz

México Incluyente

México con Educación de

Calidad

México Próspero

México con Responsabilidad

Global

Pp1/ Monto

Pp Monto

Pp Monto

Pp Monto

Pp Monto

Pp Monto

Pp Monto

Pp Monto

(1)a/ (2)b/ (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16)

Gobernación 30 64,288.2 23 59,361.1 2 485.1 0 0.0 0 0.0 2 1,869.9 3 2,572.1 0 0.0

Relaciones Exteriores 8 9,003.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 6 8,143.4 2 859.8 0 0.0

Hacienda y Crédito Público 31 26,458.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 28 23,404.6 0 0.0 3 3,053.6 0 0.0

Defensa Nacional 18 81,021.9 16 73,403.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 2 7,618.5 0 0.0

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

20 72,125.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 20 72,125.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Comunicaciones y Transportes 34 84,548.6 0 0.0 0 0.0 2 205.9 30 82,214.8 0 0.0 2 2,127.9 0 0.0

Economía 22 9,578.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 17 7,553.5 3 1,466.5 2 558.5 0 0.0

Educación Pública 41 280,969.3 0 0.0 0 0.0 39 277,576.0 0 0.0 0 0.0 2 3,393.3 0 0.0

Salud 31 122,557.3 0 0.0 24 112,786.7 0 0.0 4 6,223.9 0 0.0 3 3,546.8 0 0.0

Marina 9 31,305.8 9 31,305.8 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Trabajo y Previsión Social 11 4,037.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 9 3,708.6 0 0.0 2 328.4 0 0.0

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 18 16,766.2 0 0.0 15 16,154.8 0 0.0 0 0.0 0 0.0 3 611.4 0 0.0

Medio Ambiente y Recursos Naturales 32 37,580.6 0 0.0 0 0.0 0 0.0 30 34,715.1 0 0.0 2 2,865.5 0 0.0

Procuraduría General de la República 12 16,243.8 10 15,277.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 2 966.4 0 0.0

Energía 9 2,470.3 0 0.0 0 0.0 0 0.0 7 2,171.0 0 0.0 2 299.2 0 0.0

Desarrollo Social 25 106,645.5 0 0.0 19 102,434.1 0 0.0 2 2,294.5 0 0.0 4 1,916.9 0 0.0

Turismo 13 3,916.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 11 3,592.7 0 0.0 2 323.6 0 0.0

Función Pública 7 1,191.9 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 7 1,191.9 0 0.0

Tribunales Agrarios 4 981.0 0 0.0 2 886.9 0 0.0 0 0.0 0 0.0 2 94.1 0 0.0

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal 3 131.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 3 131.2 0 0.0

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 12 27,225.9 0 0.0 0 0.0 10 25,954.3 0 0.0 0 0.0 2 1,271.6 0 0.0

Comisión Reguladora de Energía 4 346.9 0 0.0 0 0.0 0 0.0 2 309.1 0 0.0 2 37.8 0 0.0

Comisión Nacional de Hidrocarburos 5 296.9 0 0.0 0 0.0 0 0.0 3 253.4 0 0.0 2 43.5 0 0.0

Entidades no Sectorizadas 13 9,275.4 1 853.4 5 5,874.2 0 0.0 1 804.7 0 0.0 6 1,743.1 0 0.0

Cultura 15 12,916.2 0 0.0 0 0.0 13 11,063.8 0 0.0 0 0.0 2 1,852.3 0 0.0

Ramos Generales 76 1,597,197.3 1 7,000.0 28 877,340.3 13 438,253.6 32 271,477.8 0 0.0 2 3,125.7 0 0.0

Aportaciones a Seguridad Social 24 699,664.1 0 0.0 24 699,664.1 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Provisiones Salariales y Económicas 30 156,463.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 30 156,463.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos

7 52,728.3 0 0.0 0 0.0 5 49,602.6 0 0.0 0 0.0 2 3,125.7 0 0.0

Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

15 688,341.7 1 7,000.0 4 177,676.2 8 388,651.0 2 115,014.5 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Entidades de Control Directo 37 961,916.8 1 27.6 11 255,276.5 1 718.5 17 611,812.2 0 0.0 7 94,082.0 0 0.0

Instituto Mexicano del Seguro Social 17 679,284.3 0 0.0 8 226,768.8 1 718.5 4 385,820.0 0 0.0 4 65,976.9 0 0.0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

20 282,632.6 1 27.6 3 28,507.6 0 0.0 13 225,992.2 0 0.0 3 28,105.1 0 0.0

Empresas productivas del Estado 41 779,534.9 0 0.0 0 0.0 0 0.0 38 764,189.7 0 0.0 3 15,345.3 0 0.0

Comisión Federal de Electricidad 23 387,588.9 0 0.0 0 0.0 0 0.0 21 372,325.2 0 0.0 2 15,263.7 0 0.0

Petróleos Mexicanos 18 391,946.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 17 391,864.4 0 0.0 1 81.6 0 0.0

Menos

Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE

0 688,112.9 0 2,715.7 0 593,128.9 0 34,628.9 0 53,786.5 0 170.9 0 1,200.3 0 2,481.7

Gasto no programable 24 1,476,502.5 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 24 1,476,502.5

Page 9: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo I. Programas Presupuestarios e Indicadores de Desempeño

9

Ramo / Entidad / Empresa Total

Metas Nacionales

Enfoque Transversal2/

Sin alineación3/

México en Paz

México Incluyente

México con Educación de

Calidad

México Próspero

México con Responsabilidad

Global

Pp1/ Monto

Pp Monto

Pp Monto

Pp Monto

Pp Monto

Pp Monto

Pp Monto

Pp Monto

(1)a/ (2)b/ (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16)

Deuda Pública 9 473,126.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 9 473,126.2

Participaciones a Entidades Federativas y Municipios

4 811,931.6 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 4 811,931.6

Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores 1 17,091.1 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 17,091.1

Erogaciones para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca

10 38,168.5 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 10 38,168.5

Comisión Federal de Electricidad12/ 0 25,375.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 25,375.0

Petróleos Mexicanos12/ 0 110,810.1 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 110,810.1

FUENTE: Elaborado por la ASF con información de la Oficina de la Presidencia de la República, Decreto por el que se aprueba el PND 2013-2018; y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, PEF 2018.

NOTA: Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo.

1/ Incluye 37 Pp que se alinean a más de una estrategia de las Metas Nacionales establecidas en el PND 2013-2018.

2/ Corresponde a las estrategias establecidas en el PND: Democratizar la Productividad (ningún Pp), Gobierno Cercano y Moderno (76 Pp) y Perspectiva de Género (4 Pp).

3/ Los Poderes Legislativo y Judicial, así como los entes autónomos, no tienen que alinear los Pp con el PND, lo cual es obligación únicamente de las dependencias y entidades de la APF; sin embargo, deben observar el artículo 134 de la Constitución, el cual establece los principios del PbR-SED.

4/ El monto total del PEF excluye 688,112.9 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

5/ El monto de la Meta México en Paz excluye 2,715.7 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

6/ El monto de la Meta México Incluyente excluye 593,128.9 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

7/ El monto de la Meta México con Educación de Calidad excluye 34,628.9 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

8/ El monto de la Meta México Próspero excluye 53,786.5 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

9/ El monto de la Meta México con Responsabilidad Global excluye 170.9 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

10/ El monto del Enfoque Transversal excluye 1,200.3 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

11/ El monto de los Pp sin alineación excluye 2,481.7 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

12/ Para efecto de contabilizar los Pp y no duplicarlos, se excluyen 1 y 5 Pp correspondientes a PEMEX y CFE, respectivamente, debido a que éstos se consideran en el conteo de Pp del gasto programable.

a/ Los totales se integraron con la suma de las columnas 3, 5, 7, 9, 11, 13 y 15.

b/ Los totales se integraron con la suma de las columnas 4, 6, 8, 10, 12, 14 y 16.

Page 10: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2
Page 11: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo I. Matriz de Indicadores para Resultados y Ficha de Indicador del Desempeño

11

I.1.2 Matriz de Indicadores para Resultados

y Ficha de Indicador del Desempeño

Page 12: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2
Page 13: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Matriz de Indicadores para Resultados y Ficha de Indicador del Desempeño

13

I.1.2 Matriz de Indicadores para Resultados y Ficha de Indicador del Desempeño

De acuerdo con la normativa establecida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),1/ todos los Pp de gasto programable deberán contar con la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), salvo los Pp que fueron exentos de registrarla y que presentarán al menos una Ficha de Indicador del Desempeño (FID). De la revisión de los 682 Pp mediante los cuales se aprobó el presupuesto del SPP, se obtuvo que de 391 Pp para los que se tiene la obligación de elaborarla, en 373 se cumplió la normativa, 19 corresponden a una MIR compartida con otro Pp, y en 18 Pp no se elaboró; 164 Pp fueron exentos y de los 103 Pp para los que fue opcional construir la MIR, ésta se integró en 29 Pp, como se muestra a continuación:

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO Y MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS–FICHA DE INDICADOR DEL DESEMPEÑO, ENERO-JUNIO, 2018 (Millones de pesos)

Ramo / Entidad / Empresa PEF original aprobado

Pp con presupuesto asociado con Id1/

Pp con presupuesto no asociado con Id

Obligados2/ Opcionales3/

con MIR Exentos4/

con FID Obligados2/

sin MIR Opcionales3/

sin MIR

Con MIR única

Con MIR compartida

Pp Id Monto

Pp Id Monto

Pp Id Monto

Pp Id Monto

Pp Id Monto

Pp Monto

Pp Monto

(1)a/ (2)b/ (3)c/ (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19)

Total 682 6,438 5,279,667.0 354 4,724 1,409,201.3 19 251 150,340.5 29 484 5,492.5 164 979 997,193.8 18 661,362.7 98 2,056,076.2

Gasto programable5/ 658 6,438 3,803,164.5 354 4,724 1,409,201.3 6/ 19 251 150,340.5 7/ 29 484 5,492.5 8/ 164 979 997,193.8 9/ 18 661,362.7 10/ 74 579,573.6 11/

Poderes y entes autónomos 71 485 128,949.6 0 0 0.0 0 0 0.0 29 484 5,588.4 1 1 70.0 0 0.0 41 123,291.2

Poder Legislativo 4 0 15,574.6 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 4 15,574.6

Poder Judicial 1 0 71,366.4 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 1 71,366.4

Instituto Nacional Electoral 11 0 24,215.3 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 11 24,215.3

Tribunal Federal de Justicia Administrativa

3 7 3,029.0 0 0 0.0 0 0 0.0 1 7 2,891.0 0 0 0.0 0 0.0 2 138.0

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

24 118 2,033.0 0 0 0.0 0 0 0.0 22 118 1,668.9 0 0 0.0 0 0.0 2 364.1

Información Nacional Estadística y Geográfica

7 0 7,788.9 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 7 7,788.9

Comisión Federal de Competencia Económica

3 0 618.1 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 3 618.1

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

7 0 1,227.7 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 7 1,227.7

Instituto Federal de Telecomunicaciones

4 0 1,998.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 4 1,998.0

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

7 360 1,098.5 0 0 0.0 0 0 0.0 6 359 1,028.5 1 1 70.0 0 0.0 0 0.0

Administración Pública Federal 587 5,953 4,362,327.8 354 4,724 1,424,701.7 19 251 150,876.3 0 0 0.0 163 978 1,638,789.3 18 689,169.3 33 458,791.2

Ramos Administrativos 433 5,505 1,023,678.7 324 4,366 754,455.5 17 251 140,888.0 0 0 0.0 89 888 127,507.6 3 827.6 0 0.0

Oficina de la Presidencia de la República

6 9 1,797.4 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 6 9 1,797.4 0 0.0 0 0.0

Gobernación 30 355 64,288.2 27 321 58,897.3 0 0 0.0 0 0 0.0 3 34 5,390.8 0 0.0 0 0.0

Relaciones Exteriores 8 113 9,003.2 6 108 8,143.4 0 0 0.0 0 0 0.0 2 5 859.8 0 0.0 0 0.0

Hacienda y Crédito Público 31 407 26,458.2 28 304 23,102.9 0 0 0.0 0 0 0.0 3 103 3,355.3 0 0.0 0 0.0

1/ “Lineamientos para el Proceso de Programación y Presupuestación para el Ejercicio Fiscal 2018” y “Lineamientos para la revisión y actualización de metas, mejora, calendarización y seguimiento

de la Matriz de Indicadores para Resultados de los Programas Presupuestarios 2018”, emitidos por la SHCP.

Page 14: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

14

Ramo / Entidad / Empresa PEF original aprobado

Pp con presupuesto asociado con Id1/

Pp con presupuesto no asociado con Id

Obligados2/ Opcionales3/

con MIR Exentos4/

con FID Obligados2/

sin MIR Opcionales3/

sin MIR

Con MIR única

Con MIR compartida

Pp Id Monto

Pp Id Monto

Pp Id Monto

Pp Id Monto

Pp Id Monto

Pp Monto

Pp Monto

(1)a/ (2)b/ (3)c/ (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19)

Defensa Nacional 18 34 81,021.9 1 12 108.0 0 0 0.0 0 0 0.0 17 22 80,913.9 0 0.0 0 0.0

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

20 356 72,125.4 17 313 67,727.6 0 0 0.0 0 0 0.0 3 43 4,397.8 0 0.0 0 0.0

Comunicaciones y Transportes 34 382 84,548.6 23 245 53,084.4 5 20 26,364.1 0 0 0.0 6 117 5,100.1 0 0.0 0 0.0

Economía 22 312 9,578.4 20 279 9,019.9 0 0 0.0 0 0 0.0 2 33 558.5 0 0.0 0 0.0

Educación Pública 41 865 280,969.3 31 616 220,141.8 8 176 57,434.2 0 0 0.0 2 73 3,393.3 0 0.0 0 0.0

Salud 31 387 122,557.3 24 271 112,256.1 2 0 6,623.5 0 0 0.0 5 116 3,677.7 0 0.0 0 0.0

Marina 9 27 31,305.8 5 23 25,004.0 0 0 0.0 0 0 0.0 4 4 6,301.7 0 0.0 0 0.0

Trabajo y Previsión Social 11 173 4,037.0 9 159 3,708.6 0 0 0.0 0 0 0.0 2 14 328.4 0 0.0 0 0.0

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

18 220 16,766.2 15 189 16,154.8 0 0 0.0 0 0 0.0 3 31 611.4 0 0.0 0 0.0

Medio Ambiente y Recursos Naturales

32 422 37,580.6 28 403 34,561.8 0 0 0.0 0 0 0.0 4 19 3,018.9 0 0.0 0 0.0

Procuraduría General de la República

12 93 16,243.8 10 84 15,277.4 0 0 0.0 0 0 0.0 2 9 966.4 0 0.0 0 0.0

Energía 9 117 2,470.3 6 83 1,702.6 0 0 0.0 0 0 0.0 3 34 767.6 0 0.0 0 0.0

Desarrollo Social 25 406 106,645.5 17 314 53,806.4 2 55 50,466.3 0 0 0.0 3 37 1,545.3 3 827.6 0 0.0

Turismo 13 127 3,916.2 11 114 3,592.7 0 0 0.0 0 0 0.0 2 13 323.6 0 0.0 0 0.0

Función Pública 7 49 1,191.9 5 47 1,033.8 0 0 0.0 0 0 0.0 2 2 158.1 0 0.0 0 0.0

Tribunales Agrarios 4 15 981.0 2 12 886.9 0 0 0.0 0 0 0.0 2 3 94.1 0 0.0 0 0.0

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

3 6 131.2 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 3 6 131.2 0 0.0 0 0.0

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

12 211 27,225.9 10 102 25,954.3 0 0 0.0 0 0 0.0 2 109 1,271.6 0 0.0 0 0.0

Comisión Reguladora de Energía 4 26 346.9 2 21 309.1 0 0 0.0 0 0 0.0 2 5 37.8 0 0.0 0 0.0

Comisión Nacional de Hidrocarburos

5 46 296.9 3 41 253.4 0 0 0.0 0 0 0.0 2 5 43.5 0 0.0 0 0.0

Entidades no Sectorizadas 13 184 9,275.4 11 163 8,664.3 0 0 0.0 0 0 0.0 2 21 611.2 0 0.0 0 0.0

Cultura 15 163 12,916.2 13 142 11,063.8 0 0 0.0 0 0 0.0 2 21 1,852.3 0 0.0 0 0.0

Ramos Generales 76 164 1,597,197.3 10 112 85,265.8 2 0 9,988.2 0 0 0.0 49 52 813,601.6 15 688,341.7 0 0.0

Aportaciones a Seguridad Social 24 42 699,664.1 1 19 11,893.5 0 0 0.0 0 0 0.0 23 23 687,770.6 0 0.0 0 0.0

Provisiones Salariales y Económicas 30 62 156,463.2 6 38 33,757.9 0 0 0.0 0 0 0.0 24 24 122,705.3 0 0.0 0 0.0

Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos

7 60 52,728.3 3 55 39,614.4 2 0 9,988.2 0 0 0.0 2 5 3,125.7 0 0.0 0 0.0

Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

15 0 688,341.7 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 15 688,341.7 0 0.0

Entidades de Control Directo 37 269 961,916.8 20 246 584,980.5 0 0 0.0 0 0 0.0 17 23 376,936.4 0 0.0 0 0.0

Instituto Mexicano del Seguro Social

17 134 679,284.3 12 126 538,099.0 0 0 0.0 0 0 0.0 5 8 141,185.2 0 0.0 0 0.0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

20 135 282,632.6 8 120 46,881.4 0 0 0.0 0 0 0.0 12 15 235,751.2 0 0.0 0 0.0

Empresas Productivas del Estado 41 15 779,534.9 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 8 15 320,743.7 0 0.0 33 458,791.2

Comisión Federal de Electricidad 23 11 387,588.9 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 7 11 257,410.1 0 0.0 16 130,178.8

Petróleos Mexicanos 18 4 391,946.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 1 4 63,333.6 0 0.0 17 328,612.4

Menos

Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE

0 0 688,112.9 0 0 15,500.5 0 0 535.7 0 0 95.9 0 0 641,665.5 0 27,806.5 0 2,508.8

Page 15: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Matriz de Indicadores para Resultados y Ficha de Indicador del Desempeño

15

Ramo / Entidad / Empresa PEF original aprobado

Pp con presupuesto asociado con Id1/

Pp con presupuesto no asociado con Id

Obligados2/ Opcionales3/

con MIR Exentos4/

con FID Obligados2/

sin MIR Opcionales3/

sin MIR

Con MIR única

Con MIR compartida

Pp Id Monto

Pp Id Monto

Pp Id Monto

Pp Id Monto

Pp Id Monto

Pp Monto

Pp Monto

(1)a/ (2)b/ (3)c/ (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19)

Gasto no programable 24 0 1,476,502.5 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 24 1,476,502.5

Deuda Pública 9 0 473,126.2 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 9 473,126.2

Participaciones a Entidades Federativas y Municipios

4 0 811,931.6 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 4 811,931.6

Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores

1 0 17,091.1 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 1 17,091.1

Erogaciones para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca

10 0 38,168.5 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 10 38,168.5

Comisión Federal de Electricidad12/ 0 0 25,375.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 0 25,375.0

Petróleos Mexicanos12/ 0 0 110,810.1 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 0 110,810.1

FUENTE: Elaborado por la ASF con información de la SHCP, PEF 2018; e Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Anexo XX Seguimiento del Desempeño de los Programas Aprobados en el PEF, Segundo Trimestre de 2018.

NOTA: Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo.

1/ Corresponde a la información reportada en los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Anexo XX Seguimiento del Desempeño de los Programas Aprobados en el PEF, Segundo Trimestre de 2018.

2/ Con excepción de los Pp de los poderes Legislativo y Judicial; los entes autónomos; las EPE´s; el TFJA y el INEGI; todos los Pp de gasto programable deben contar con MIR o FID.

3/ Incluye los Pp de los entes autónomos.

4/ Corresponde a los Pp que no son susceptibles de contar con MIR, sin embargo, definieron una FID para dar seguimiento al Pp durante el ciclo presupuestario 2018.

5/ El monto del PEF aprobado excluye 688,112.9 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

Pp con presupuesto asociado a Id.

6/ El monto de los Pp con MIR única excluye 15,500.5 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

7/ El monto de los Pp con MIR compartida excluye 535.7 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

8/ El monto de los Pp opcionales con MIR excluye 95.9 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

9/ El monto de los Pp exentos excluye 641,665.5 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

Pp con presupuesto no asociado a Id.

10/ El monto de los Pp sin MIR excluye 27,806.5 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

11/ El monto de los Pp opcionales sin MIR excluye 2,508.8 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

12/ Para efecto de contabilizar los Pp y no duplicarlos, se excluyen 1 y 5 Pp, correspondientes a PEMEX y CFE, respectivamente, debido a que éstos se consideran en el conteo de Pp del gasto programable.

a/ Se integra con la suma de las columnas 4, 7, 10, 13, 16 y 18.

b/ Se integra con la suma de las columnas 5, 8, 11, y 14.

c/ Se integra con la suma de las columnas 6, 9, 12, 15, 17 y 19.

Page 16: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

16

I.1.2.1Matriz de Indicadores para Resultados y Ficha de Indicador del Desempeño alineados con el PND 2013-2018

Los Pp con MIR o FID vinculados con el PND comprenden 91.3% (536 Pp) de la APF al primer semestre de 2018. Destacan por el mayor presupuesto pagado los ramos siguientes: 19 Aportaciones a Seguridad Social; 11 Educación Pública; 23 Provisiones Salariales y Económicas; el Instituto Mexicano del Seguro Social; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y la Comisión Federal de Electricidad, en las Metas Nacionales que se indican enseguida:

México en Paz.

México Incluyente.

México con Educación de Calidad.

México Próspero.

México con Responsabilidad Global.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS - FICHA DE INDICADOR DEL DESEMPEÑO Y SU ALINEACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 (Millones de pesos)

Ramo / Entidad / Empresa

Total

Metas Nacionales

Enfoque Transversal1/

México en Paz

México Incluyente

México con Educación de

Calidad México Próspero

México con Responsabilidad

Global

Pp Modificado autorizado

Ejercido

Pp Modificado autorizado

Ejercido

Pp Modificado autorizado

Ejercido

Pp Modificado autorizado

Ejercido

Pp Modificado autorizado

Ejercido

Pp Modificado autorizado

Ejercido

Pp Modificado autorizado

Ejercido

(1)a/ (2)b/ (3)c/ (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20) (21)

Total 536 1,664,764.1 1,695,849.2 60 92,324.7 93,239.2 99 619,978.9 609,210.4 70 197,031.0 188,568.0 219 682,270.6 736,046.9 11 8,566.2 8,817.1 77 64,592.7 59,967.7

Ramos Administrativos 430 581,733.4 566,177.7 59 92,313.4 93,224.2 64 129,318.6 127,570.6 64 177,189.3 173,920.8 164 147,811.2 136,865.1 11 8,566.2 8,817.1 68 26,534.6 25,780.0

Oficina de la Presidencia de la República

6 2,105.2 1,944.5 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 6 2,105.2 1,944.5

Gobernación 30 38,595.8 41,038.4 23 34,729.9 36,767.8 2 161.3 161.3 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 2 2,188.6 2,602.5 3 1,515.9 1,506.8

Relaciones Exteriores 8 5,990.3 5,790.3 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 6 5,491.8 5,332.4 2 498.5 457.8

Hacienda y Crédito Público

31 15,943.2 15,054.1 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 28 14,290.0 13,423.2 0 0.0 0.0 3 1,653.3 1,630.9

Defensa Nacional 18 35,505.0 34,802.9 16 32,301.8 31,648.6 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 2 3,203.2 3,154.3

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

20 54,895.0 51,245.2 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 20 54,895.0 51,245.2 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0

Comunicaciones y Transportes

34 42,612.9 39,826.3 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 2 99.4 98.5 30 41,349.9 38,633.0 0 0.0 0.0 2 1,163.6 1,094.7

Economía 22 5,596.4 5,572.2 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 17 4,482.6 4,462.1 3 885.8 882.2 2 228.0 227.9

Educación Pública 41 160,456.8 157,332.2 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 39 156,277.1 153,176.2 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 2 4,179.7 4,156.1

Salud 31 64,472.3 64,656.5 0 0.0 0.0 24 60,457.8 60,683.6 0 0.0 0.0 4 2,484.7 2,451.5 0 0.0 0.0 3 1,529.8 1,521.3

Marina 9 18,033.6 17,581.8 9 18,033.6 17,581.8 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0

Trabajo y Previsión Social

11 2,112.7 2,022.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 9 1,952.4 1,865.7 0 0.0 0.0 2 160.3 156.4

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

18 16,565.7 15,289.3 0 0.0 0.0 15 12,405.9 11,175.1 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 3 4,159.8 4,114.2

Page 17: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Matriz de Indicadores para Resultados y Ficha de Indicador del Desempeño

17

Ramo / Entidad / Empresa

Total

Metas Nacionales

Enfoque Transversal1/

México en Paz

México Incluyente

México con Educación de

Calidad México Próspero

México con Responsabilidad

Global

Pp Modificado autorizado

Ejercido

Pp Modificado autorizado

Ejercido

Pp Modificado autorizado

Ejercido

Pp Modificado autorizado

Ejercido

Pp Modificado autorizado

Ejercido

Pp Modificado autorizado

Ejercido

Pp Modificado autorizado

Ejercido

(1)a/ (2)b/ (3)c/ (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20) (21)

Medio Ambiente y Recursos Naturales

32 18,236.6 15,909.8 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 30 17,044.6 14,755.7 0 0.0 0.0 2 1,192.0 1,154.1

Procuraduría General de la República

12 7,525.2 7,503.1 10 7,113.5 7,092.3 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 2 411.7 410.8

Energía 9 4,001.1 3,973.4 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 7 3,852.8 3,817.5 0 0.0 0.0 2 148.3 155.9

Desarrollo Social 22 55,143.8 54,633.3 0 0.0 0.0 16 52,915.5 52,441.5 0 0.0 0.0 2 1,479.4 1,470.8 0 0.0 0.0 4 748.9 721.1

Turismo 13 5,079.1 3,998.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 11 4,918.8 3,848.4 0 0.0 0.0 2 160.3 149.6

Función Pública 7 819.3 759.3 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 7 819.3 759.3

Tribunales Agrarios 4 503.6 442.2 0 0.0 0.0 2 463.3 405.6 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 2 40.3 36.6

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

3 63.5 63.1 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 3 63.5 63.1

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

12 16,237.4 16,234.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 10 15,853.9 15,851.3 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 2 383.5 382.7

Comisión Reguladora de Energía

4 423.4 386.1 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 2 346.6 313.7 0 0.0 0.0 2 76.8 72.4

Comisión Nacional de Hidrocarburos

5 351.9 303.2 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 3 306.3 260.6 0 0.0 0.0 2 45.6 42.7

Entidades no Sectorizadas

13 4,582.2 4,115.2 1 134.6 133.7 5 2,914.7 2,703.3 0 0.0 0.0 1 408.1 317.6 0 0.0 0.0 6 1,124.8 960.5

Cultura 15 5,881.3 5,701.4 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 13 4,958.8 4,794.8 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 2 922.4 906.5

Ramos Generales 61 486,577.3 474,529.6 0 0.0 0.0 24 382,413.2 379,696.7 5 19,519.2 14,327.6 30 83,840.8 80,320.4 0 0.0 0.0 2 804.1 184.8

Aportaciones a Seguridad Social

24 382,413.2 379,696.7 0 0.0 0.0 24 382,413.2 379,696.7 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0

Provisiones Salariales y Económicas

30 83,840.8 80,320.4 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 30 83,840.8 80,320.4 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0

Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos

7 20,323.3 14,512.4 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 5 19,519.2 14,327.6 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 2 804.1 184.8

Entidades de Control Directo

37 447,254.5 443,464.9 1 11.3 14.9 11 108,247.1 101,943.1 1 322.6 319.6 17 301,419.6 307,184.5 0 0.0 0.0 7 37,254.0 34,002.9

Instituto Mexicano del Seguro Social

17 289,076.5 285,290.3 0 0.0 0.0 8 91,804.0 86,070.9 1 322.6 319.6 4 173,692.0 179,398.9 0 0.0 0.0 4 23,257.9 19,501.0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

20 158,178.0 158,174.6 1 11.3 14.9 3 16,443.1 15,872.2 0 0.0 0.0 13 127,727.5 127,785.6 0 0.0 0.0 3 13,996.1 14,501.9

Empresas Productivas del Estado

8 149,199.0 211,677.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 8 149,199.0 211,677.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0

Comisión Federal de Electricidad

7 117,415.3 181,418.3 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 7 117,415.3 181,418.3 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0

Petróleos Mexicanos 1 31,783.7 30,258.6 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 1 31,783.7 30,258.6 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0

FUENTE: Elaborado por la ASF con información de la SHCP, Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018; e Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Anexo XX Seguimiento del Desempeño de los Programas Aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, Segundo Trimestre de 2018.

NOTA: Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo.

1/ Corresponde a las estrategias establecidas en el PND: Democratizar la Productividad (ningún Pp), Gobierno Cercano y Moderno (73 Pp), y Perspectiva de Género (4 Pp).

a/ Se integra con la suma de las columnas 4, 7, 10, 13, 16 y 19.

b/ Se integra con la suma de las columnas 5, 8, 11, 14, 17 y 20.

c/ Se integra con la suma de las columnas 6, 9, 12, 15, 18 y 21.

Page 18: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2
Page 19: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo I. Indicadores de Desempeño

19

I.1.3 Indicadores de Desempeño

Page 20: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2
Page 21: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo I. Indicadores de Desempeño

21

I.1.3 Indicadores de Desempeño

En función de la frecuencia de medición de la meta programada, al cierre del primer semestre de 2018 se contabilizaron 3,420 Indicadores de Desempeño (Id) de 406 Pp. Por su nivel, 56.6% se concentró en los de actividad (1,936 Id), seguidos por los de componente con 33.5% (1,146 Id), los de propósito con 3.9% (134 Id) y los de fin con 3.7% (127 Id); y el 2.3% restante corresponde a la FID (77 Id). Los ramos y entidades en los que se concentra el mayor número de Id son los siguientes: Medio Ambiente y Recursos Naturales (310 Id); Gobernación (297 Id); Educación Pública (242 Id); Hacienda y Crédito Público (227 Id); Desarrollo Social (218 Id); Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (213 Id); Economía (199 Id) y Comunicaciones y Transportes (194 Id), como se muestra a continuación:

INDICADORES DE DESEMPEÑO EN CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA POR NIVEL, ENERO-JUNIO, 2018

(Número de Id y porcentajes)

Ramo / Entidad / Empresa Id

Nivel

FID5/ Número (3+4+5+6+7)

Estructura (%)

Fin1/ Propósito2/ Componente3/ Actividad4/

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

Total 3,420 100.0 127 134 1,146 1,936 77 Participación (%) 100.0 3.7 3.9 33.5 56.6 2.3

Ramos autónomos 275 8.0 0 2 64 208 1 Tribunal Federal de Justicia Administrativa 2 0.1 0 0 1 1 0 Comisión Nacional de los Derechos Humanos 60 1.8 0 2 24 34 0 Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

213 6.2 0 0 39 173 1

Ramos administrativos 2,937 85.9 122 125 1,008 1,623 59 Oficina de la Presidencia de la República 1 n.s. 0 0 0 0 1 Gobernación 297 8.7 59 17 74 120 27 Relaciones Exteriores 87 2.5 0 5 26 56 0 Hacienda y Crédito Público 227 6.6 2 12 79 123 11 Defensa Nacional 10 0.3 0 0 3 6 1 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

173 5.1 0 0 59 114 0

Comunicaciones y Transportes 194 5.7 5 8 57 124 0 Economía 199 5.8 1 6 76 116 0 Educación Pública 242 7.1 1 5 89 147 0 Salud 166 4.9 2 12 67 85 0 Marina 2 0.1 0 0 0 2 0 Trabajo y Previsión Social 133 3.9 21 10 41 61 0 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 131 3.8 6 6 42 75 2 Medio Ambiente y Recursos Naturales 310 9.1 12 15 128 155 0 Procuraduría General de la República 69 2.0 8 14 25 22 0 Energía 63 1.8 2 2 23 36 0

Page 22: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

22

Ramo / Entidad / Empresa Id

Nivel

FID5/ Número (3+4+5+6+7)

Estructura (%)

Fin1/ Propósito2/ Componente3/ Actividad4/

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

Desarrollo Social 218 6.4 1 7 81 129 0 Turismo 89 2.6 0 2 24 62 1 Función Pública 32 0.9 1 1 12 17 1 Tribunales Agrarios 5 0.1 0 0 3 2 0 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 35 1.0 0 1 13 17 4 Comisión Reguladora de Energía 17 0.5 0 0 8 8 1 Comisión Nacional de Hidrocarburos 29 0.8 0 0 11 17 1 Entidades no Sectorizadas 125 3.7 0 0 41 81 3 Cultura 83 2.4 1 2 26 48 6

Ramos generales 33 1.0 0 0 12 15 6 Aportaciones a Seguridad Social 10 0.3 0 0 4 6 0 Provisiones Salariales y Económicas 12 0.4 0 0 3 3 6 Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos

11 0.3 0 0 5 6 0

Entidades de Control Directo 164 4.8 5 7 62 90 0 Instituto Mexicano del Seguro Social 80 2.3 3 3 34 40 0 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

84 2.5 2 4 28 50 0

Empresa Productivas del Estado 11 0.3 0 0 0 0 11 Comisión Federal de Electricidad 11 0.3 0 0 0 0 11

FUENTE: Elaborado por la ASF con información de la SHCP, Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Anexo XX Seguimiento del Desempeño de los Programas Aprobados en el PEF, Segundo Trimestre de 2018.

NOTA: Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo.

1/ Es la descripción de cómo el programa contribuye, en el mediano o largo plazos, a la solución de un problema de desarrollo o a la consecución de los objetivos estratégicos de los Programas Sectoriales y/o Programas Especiales Transversales a los cuales está alineado el Pp; incluye 25 Id de gestión, destaca que conforme a la “Guía para el diseño de Indicadores Estratégicos”, los Id de gestión sólo contemplan los niveles de componente y actividad.

2/ Es el resultado directo a ser logrado en la población objetivo como consecuencia de la utilización de los componentes (bienes y servicios públicos) producidos o entregados por el programa.

3/ Son los bienes y servicios públicos que produce o entrega el Pp para cumplir con su propósito.

4/ Son las principales tareas que se deben cumplir para el logro de cada uno de los componentes del programa.

5/ Contiene información para llevar a cabo el seguimiento y la evaluación de todo Pp.

n.s. No significativo.

Page 23: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios

23

I.2 Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios

Page 24: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2
Page 25: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios

25

I.2 Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios2/

De 725 Pp con presupuesto pagado reportado en los Pp con MIR o FID en el primer semestre, sólo en 56.0% (406 Pp) es viable analizar su avance físico-financiero, debido a que presentaron Id con frecuencia de medición de mensual a semestral (3,420 Id). En 22.1% (160 Pp) no es factible analizarlo, ya que en 856 Id la frecuencia de medición es superior al semestre, como se muestra enseguida:

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS ASOCIADOS CON LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y CON LAS METAS NACIONALES DEL PND 2013-2018, ENERO-JUNIO, 20181/ (Número y millones de pesos)

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

Total4/ 725 2,742,308.9 2,790,446.1 406 3,420 901,991.1 950,274.2 319 2,212,246.9 2,204,457.3

Gasto programable4/ 701 1,938,744.9 1,956,343.5 406 3,420 901,991.1 950,274.2 295 1,408,682.9 1,370,354.6

Pp con alineación 653 2,246,851.6 2,272,867.5 384 3,360 901,180.8 949,703.5 269 1,345,670.8 1,323,164.0

México en Paz 73 99,128.3 99,908.0 42 537 42,166.5 43,582.3 31 56,961.8 56,325.7

Gobernación E001 Servicios de inteligencia para la Seguridad Nacional 1 1,561.1 2,030.1 0 0 0.0 0.0 1 1,561.1 2,030.1

E004 Producción de programas informativos de radio y televisión del Ejecutivo Federal

1 33.8 33.8 1 5 33.8 33.8 0 0.0 0.0

E010 Impartición de justicia laboral para los trabajadores al servicio del Estado

1 160.8 160.8 1 5 160.8 160.8 0 0.0 0.0

E015 Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres

1 23.1 23.1 1 6 23.1 23.1 0 0.0 0.0

E901 Servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones

1 736.1 820.8 1 8 736.1 820.8 0 0.0 0.0

E903 Operativos para la prevención y disuasión del delito 1 15,655.8 16,320.4 1 15 15,655.8 16,320.4 0 0.0 0.0

E904 Administración del Sistema Federal Penitenciario 1 11,299.5 12,120.0 1 16 11,299.5 12,120.0 0 0.0 0.0

E905 Regulación de los servicios de seguridad privada para coadyuvar a la prevención del delito

1 19.6 19.6 1 8 19.6 19.6 0 0.0 0.0

N001 Coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil 1 78.6 78.6 1 15 78.6 78.6 0 0.0 0.0

P001 Conducción de la política interior 1 290.4 290.4 1 17 290.4 290.4 0 0.0 0.0

P005 Conducción de la política de comunicación social de la Administración Pública Federal y la relación con los medios de comunicación

1 188.9 188.9 1 8 188.9 188.9 0 0.0 0.0

P009 Defensa jurídica de la Secretaría de Gobernación y compilación jurídica nacional y testamentaria ciudadana

1 46.1 46.1 1 15 46.1 46.1 0 0.0 0.0

P014 Coordinación con las instancias que integran el Sistema Nacional de Seguridad Pública

1 159.3 159.2 1 13 159.3 159.2 0 0.0 0.0

P016 Fortalecimiento de las instituciones democráticas a fin de lograr las reformas legislativas que transformen el orden jurídico nacional

1 39.4 39.4 1 8 39.4 39.4 0 0.0 0.0

P018 Conducción de la política del Gobierno Federal en materia religiosa

1 9.7 9.7 1 4 9.7 9.7 0 0.0 0.0

P021 Implementar las políticas, programas y acciones tendientes a garantizar la seguridad pública de la Nación y sus habitantes

1 163.9 163.9 1 10 163.9 163.9 0 0.0 0.0

2/ Conforme al artículo 4, fracción XIX, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación (LFRCF), el Informe de Avance de Gestión Financiera corresponde al “informe que rinden los

poderes de la Unión y los entes públicos federales de manera consolidada a través del Ejecutivo Federal a la Cámara, sobre los avances físicos y financieros de los programas federales aprobados para el análisis correspondiente de dicha Cámara, presentado como un apartado específico del segundo informe trimestral […]”.

Page 26: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

26

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

P022 Programa de Derechos Humanos 1 263.0 263.0 1 9 263.0 263.0 0 0.0 0.0

P023 Fomento de la cultura de la participación ciudadana en la prevención del delito

1 56.5 56.5 1 26 56.5 56.5 0 0.0 0.0

P024 Promover la Protección de los Derechos Humanos y Prevenir la Discriminación

1 53.0 53.0 1 6 53.0 53.0 0 0.0 0.0

P025 Coordinación con las instancias que integran el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

1 20.0 20.0 1 3 20.0 20.0 0 0.0 0.0

P026 Determinación, ejecución y seguimiento a las acciones de búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas

1 0.1 0.1 0 0 0.0 0.0 1 0.1 0.1

R903 Plataforma México 1 149.2 149.2 1 14 149.2 149.2 0 0.0 0.0

U006 Programa Nacional de Prevención del Delito 1 259.9 259.9 1 13 259.9 259.9 0 0.0 0.0

U007 Subsidios en materia de seguridad pública 1 3,462.1 3,461.3 1 12 3,462.1 3,461.3 0 0.0 0.0

Defensa Nacional A001 Investigación y desarrollo tecnológico, producción y mantenimiento de armamento, municiones, explosivos, vehículos y equipos militares y sus accesorios

1 486.9 477.4 0 0 0.0 0.0 1 486.9 477.4

A002 Defensa de la Integridad, la Independencia, la Soberanía del Territorio Nacional

1 16,370.3 15,991.3 0 0 0.0 0.0 1 16,370.3 15,991.3

A003 Operación y desarrollo de la Fuerza Aérea Mexicana 1 4,783.7 4,746.8 0 0 0.0 0.0 1 4,783.7 4,746.8

A004 Programa de la Secretaría de la Defensa Nacional en Apoyo a la Seguridad Pública

1 3,537.0 3,425.1 0 0 0.0 0.0 1 3,537.0 3,425.1

A009 Programa de sanidad militar 1 3,427.1 3,367.6 0 0 0.0 0.0 1 3,427.1 3,367.6

A010 Programa de Emergencias Radiológicas Externo (P.E.R.E.) 1 0.8 0.8 0 0 0.0 0.0 1 0.8 0.8

A015 Producción de árboles en viveros forestales militares 1 92.4 92.4 0 0 0.0 0.0 1 92.4 92.4

A017 Derechos humanos 1 20.3 19.8 0 0 0.0 0.0 1 20.3 19.8

A018 Investigación, desarrollo y producción de vestuario y equipo militar y mantenimiento de infraestructura

1 936.9 930.8 0 0 0.0 0.0 1 936.9 930.8

A019 Mantenimiento y conservación de la infraestructura militar y maquinaria pesada y administración inmobiliaria

1 1,150.4 1,120.4 0 0 0.0 0.0 1 1,150.4 1,120.4

A020 Programa de justicia militar 1 172.6 168.2 0 0 0.0 0.0 1 172.6 168.2

A021 Sistema educativo militar 1 803.8 788.3 0 0 0.0 0.0 1 803.8 788.3

A022 Investigación y desarrollo militar en coordinación con universidades públicas, instituciones públicas de educación superior y/o demás centros públicos de investigación superior

1 9.3 9.3 0 0 0.0 0.0 1 9.3 9.3

A023 Salud y producción animal 1 35.8 35.8 0 0 0.0 0.0 1 35.8 35.8

A025 Fortalecimiento del sistema de inteligencia militar 1 183.4 183.4 0 0 0.0 0.0 1 183.4 183.4

K019 Proyectos de infraestructura gubernamental de seguridad nacional

1 1,776.0 1,776.0 0 0 0.0 0.0 1 1,776.0 1,776.0

R016 Programa de Becas para los hijos del Personal de las Fuerza Armadas en activo

1 566.9 566.9 0 0 0.0 0.0 1 566.9 566.9

R018 Fideicomiso de apoyo a deudos de militares fallecidos o a militares que hayan adquirido una incapacidad en 1/a. categoría en actos del servicio considerados de alto riesgo

1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

R019 Previsión para el fortalecimiento de infraestructura naval y militar

1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

Marina A001 Emplear el Poder Naval de la Federación para salvaguardar la soberanía y seguridad nacionales

1 11,972.2 11,659.9 0 0 0.0 0.0 1 11,972.2 11,659.9

A004 Adquisición, construcción, reparación y mantenimiento de unidades navales

1 1,890.6 1,849.0 0 0 0.0 0.0 1 1,890.6 1,849.0

A006 Sistema Educativo naval y programa de becas 1 919.4 891.0 0 0 0.0 0.0 1 919.4 891.0

Page 27: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios

27

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

A007 Administración y fomento de los servicios de salud 1 1,131.8 1,102.2 0 0 0.0 0.0 1 1,131.8 1,102.2

A010 Administración y Operación de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos

1 178.5 173.4 0 0 0.0 0.0 1 178.5 173.4

K012 Proyectos de infraestructura social de asistencia y seguridad social

1 1,211.4 1,211.4 1 2 1,211.4 1,211.4 0 0.0 0.0

K019 Proyectos de infraestructura gubernamental de seguridad nacional

1 448.4 425.2 0 0 0.0 0.0 1 448.4 425.2

K027 Mantenimiento de Infraestructura 1 27.5 27.5 0 0 0.0 0.0 1 27.5 27.5

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 281.2 269.7 0 0 0.0 0.0 1 281.2 269.7

R001 Previsión para el fortalecimiento de infraestructura naval y militar

1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

Procuraduría General de la República E002 Investigar y perseguir los delitos del orden federal 1 4,545.1 4,535.7 1 10 4,545.1 4,535.7 0 0.0 0.0

E003 Investigar y perseguir los delitos relativos a la Delincuencia Organizada

1 853.2 851.6 1 9 853.2 851.6 0 0.0 0.0

E004 Solucionar y promover las controversias en materia penal federal mediante la aplicación de mecanismos alternativos

1 0.0 0.0 1 3 0.0 0.0 0 0.0 0.0

E006 Investigar y perseguir los delitos federales de carácter especial

1 200.5 200.5 1 9 200.5 200.5 0 0.0 0.0

E008 Representación jurídica de la Federación en el ámbito nacional e internacional

1 261.3 261.3 1 6 261.3 261.3 0 0.0 0.0

E009 Promoción del respeto a los derechos humanos y atención a víctimas del delito

1 95.6 95.6 1 5 95.6 95.6 0 0.0 0.0

E010 Investigación académica en el marco de las ciencias penales 1 32.3 31.6 1 4 32.3 31.6 0 0.0 0.0

E011 Investigar, perseguir y prevenir delitos del orden electoral 1 70.9 70.7 1 7 70.9 70.7 0 0.0 0.0

E012 Supervisar y vigilar la aplicación del marco legal en la investigación y persecución del delito del orden federal

1 97.4 97.4 1 8 97.4 97.4 0 0.0 0.0

E013 Promoción del Desarrollo Humano y Planeación Institucional 1 957.1 947.8 1 8 957.1 947.8 0 0.0 0.0

Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

I011 FASP 1 4,197.2 4,197.2 0 0 0.0 0.0 1 4,197.2 4,197.2

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

E001 Garantizar el óptimo cumplimiento de los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales

1 198.3 172.8 1 76 198.3 172.8 0 0.0 0.0

E002 Promover el pleno ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales

1 99.9 60.8 1 60 99.9 60.8 0 0.0 0.0

E003 Coordinar el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales

1 87.7 49.2 1 40 87.7 49.2 0 0.0 0.0

E004 Desempeño organizacional y modelo institucional orientado a resultados con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género

1 31.9 33.9 1 25 31.9 33.9 0 0.0 0.0

K025 Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas) 1 36.0 28.1 1 1 36.0 28.1 0 0.0 0.0

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 63.4 39.8 1 7 63.4 39.8 0 0.0 0.0

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 9.7 7.6 1 4 9.7 7.6 0 0.0 0.0

Entidades no Sectorizadas E033 Atención a Víctimas 1 134.6 133.7 1 10 134.6 133.7 0 0.0 0.0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

E036 Equidad de Género 1 11.3 14.9 1 7 11.3 14.9 0 0.0 0.0

México Incluyente 107 715,694.8 704,167.0 74 659 244,640.9 236,598.0 33 471,053.9 467,569.1

Gobernación E012 Registro e Identificación de Población 1 134.1 134.1 1 6 134.1 134.1 0 0.0 0.0

P006 Planeación demográfica del país 1 27.2 27.2 1 3 27.2 27.2 0 0.0 0.0

Salud E023 Atención a la Salud 1 10,103.7 10,044.7 1 13 10,103.7 10,044.7 0 0.0 0.0

E025 Prevención y atención contra las adicciones 1 564.7 563.3 1 11 564.7 563.3 0 0.0 0.0

Page 28: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

28

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

E036 Programa de vacunación 1 675.6 675.5 1 7 675.6 675.5 0 0.0 0.0

E040 Servicios de asistencia social integral 1 372.7 368.6 1 6 372.7 368.6 0 0.0 0.0

E041 Protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes

1 45.6 44.3 1 10 45.6 44.3 0 0.0 0.0

G004 Protección Contra Riesgos Sanitarios 1 195.0 584.7 1 8 195.0 584.7 0 0.0 0.0

G005 Regulación y vigilancia de establecimientos y servicios de atención médica

1 4.9 0.5 1 9 4.9 0.5 0 0.0 0.0

P012 Rectoría en Salud 1 479.2 465.1 1 6 479.2 465.1 0 0.0 0.0

P013 Asistencia social y protección del paciente 1 290.3 287.7 1 12 290.3 287.7 0 0.0 0.0

P016 Prevención y atención de VIH/SIDA y otras ITS 1 99.4 98.0 1 6 99.4 98.0 0 0.0 0.0

P018 Prevención y control de enfermedades 1 288.7 283.8 1 6 288.7 283.8 0 0.0 0.0

P020 Salud materna, sexual y reproductiva 1 1,065.0 1,064.0 1 15 1,065.0 1,064.0 0 0.0 0.0

S039 Programa de Atención a Personas con Discapacidad 1 155.4 153.4 1 2 155.4 153.4 0 0.0 0.0

S072 PROSPERA Programa de Inclusión Social 1 3,547.3 3,547.3 1 3,547.3 3,547.3 0 0.0 0.0

S174 Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras

1 105.0 104.6 1 105.0 104.6 0 0.0 0.0

S200 Fortalecimiento a la atención médica 1 239.9 213.8 1 7 239.9 213.8 0 0.0 0.0

S201 Seguro Médico Siglo XXI 1 1,161.5 1,124.1 1 3 1,161.5 1,124.1 0 0.0 0.0

S202 Calidad en la Atención Médica 1 22.4 19.1 1 3 22.4 19.1 0 0.0 0.0

S251 Programa de Desarrollo Comunitario "Comunidad DIFerente" 1 94.7 94.7 1 4 94.7 94.7 0 0.0 0.0

S272 Apoyos para la protección de las personas en estado de necesidad

1 124.4 124.1 1 3 124.4 124.1 0 0.0 0.0

U005 Seguro Popular 1 39,924.2 39,924.2 1 6 39,924.2 39,924.2 0 0.0 0.0

U008 Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes 1 406.1 406.1 1 8 406.1 406.1 0 0.0 0.0

U009 Vigilancia epidemiológica 1 492.0 491.9 1 8 492.0 491.9 0 0.0 0.0

U012 Fortalecimiento de los Servicios Estatales de Salud 1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

E001 Procuración de justicia agraria 1 464.9 451.9 1 21 464.9 451.9 0 0.0 0.0

E002 Programa de Atención de Conflictos Agrarios 1 120.9 75.9 1 10 120.9 75.9 0 0.0 0.0

E003 Ordenamiento y regulación de la propiedad rural 1 96.5 95.2 1 17 96.5 95.2 0 0.0 0.0

G001 Atención de asuntos jurídicos en materia agraria, territorial, urbana y vivienda

1 7.5 7.4 1 5 7.5 7.4 0 0.0 0.0

P003 Modernización del Catastro Rural Nacional 1 92.3 91.9 1 6 92.3 91.9 0 0.0 0.0

P004 Conducción e instrumentación de la política nacional de vivienda

1 206.7 196.1 1 9 206.7 196.1 0 0.0 0.0

P005 Política de Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio 1 1,261.1 1,063.9 1 3 1,261.1 1,063.9 0 0.0 0.0

S177 Programa de acceso al financiamiento para soluciones habitacionales

1 4,581.5 4,045.7 1 5 4,581.5 4,045.7 0 0.0 0.0

S213 Programa para regularizar asentamientos humanos irregulares

1 31.8 31.6 1 1 31.8 31.6 0 0.0 0.0

S254 Programa de Prevención de Riesgos 1 1.5 1.3 1 3 1.5 1.3 0 0.0 0.0

S255 Consolidación de Reservas Urbanas 1 52.8 40.0 1 9 52.8 40.0 0 0.0 0.0

S273 Programa de Infraestructura 1 2,550.9 2,416.9 1 14 2,550.9 2,416.9 0 0.0 0.0

S274 Programa de Apoyo a la Vivienda 1 2,685.6 2,407.4 1 5 2,685.6 2,407.4 0 0.0 0.0

U001 Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios 1 114.3 114.3 1 16 114.3 114.3 0 0.0 0.0

U003 Programa de modernización de los registros públicos de la propiedad y catastros

1 137.5 135.6 1 5 137.5 135.6 0 0.0 0.0

Aportaciones a Seguridad Social J006 Apoyo para cubrir el déficit de la nómina de pensiones del ISSSTE

1 121,120.5 121,120.5 0 0 0.0 0.0 1 121,120.5 121,120.5

Page 29: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios

29

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

J008 Pensiones y Jubilaciones en curso de Pago 1 148,051.2 148,051.2 0 0 0.0 0.0 1 148,051.2 148,051.2

J009 Pensiones Civiles Militares y de Gracia 1 11,452.5 11,202.6 0 0 0.0 0.0 1 11,452.5 11,202.6

J011 Aportaciones Estatutarias al Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez

1 2,750.0 2,682.2 0 0 0.0 0.0 1 2,750.0 2,682.2

J012 Cuota Social al Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez

1 16,850.0 16,101.5 0 0 0.0 0.0 1 16,850.0 16,101.5

J014 Apoyo Económico a Viudas de Veteranos de la Revolución Mexicana

1 0.4 0.4 0 0 0.0 0.0 1 0.4 0.4

J017 Fondo de Reserva para el Retiro IMSS 1 350.0 300.0 0 0 0.0 0.0 1 350.0 300.0

J021 Pensión Mínima Garantizada IMSS 1 1,606.4 1,532.5 0 0 0.0 0.0 1 1,606.4 1,532.5

J022 Cuota Social Seguro de Retiro ISSSTE 1 1,360.0 1,144.0 0 0 0.0 0.0 1 1,360.0 1,144.0

J025 Previsiones para las pensiones en curso de pago de los Extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro

1 9,084.5 8,193.5 0 0 0.0 0.0 1 9,084.5 8,193.5

J026 Previsiones para el Pago de las Pensiones de los Jubilados de Ferrocarriles Nacionales de México

1 1,389.5 1,322.3 0 0 0.0 0.0 1 1,389.5 1,322.3

R010 Pagas de Defunción y Ayuda para Gastos de Sepelio 1 60.0 49.9 0 0 0.0 0.0 1 60.0 49.9

R013 Compensaciones de Carácter Militar con Pago único 1 140.0 95.3 0 0 0.0 0.0 1 140.0 95.3

R015 Apoyo a jubilados del IMSS e ISSSTE 1 8.2 0.0 0 0 0.0 0.0 1 8.2 0.0

R018 Apoyo para cubrir el gasto de operación del ISSSTE 1 3,173.1 3,173.1 0 0 0.0 0.0 1 3,173.1 3,173.1

R023 Adeudos con el IMSS e ISSSTE 1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

S038 Programa IMSS-PROSPERA 1 7,099.0 7,099.0 1 10 7,099.0 7,099.0 0 0.0 0.0

T001 Seguro de Enfermedad y Maternidad 1 43,717.2 43,717.2 0 0 0.0 0.0 1 43,717.2 43,717.2

T002 Seguro de Invalidez y Vida 1 1,516.6 1,516.6 0 0 0.0 0.0 1 1,516.6 1,516.6

T003 Seguro de Salud para la Familia 1 426.7 426.7 0 0 0.0 0.0 1 426.7 426.7

T005 Cuota correspondiente de los Haberes, Haberes de Retiro y Pensiones

1 3,486.5 3,230.7 0 0 0.0 0.0 1 3,486.5 3,230.7

T006 Cuota Social Seguro de Salud ISSSTE 1 8,539.4 8,539.4 0 0 0.0 0.0 1 8,539.4 8,539.4

U001 Seguridad Social Cañeros 1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

U002 Régimen de Incorporación 1 231.3 198.1 0 0 0.0 0.0 1 231.3 198.1

Desarrollo Social B004 Adquisición de leche nacional 1 1,407.8 1,378.9 1 9 1,407.8 1,378.9 0 0.0 0.0

E003 Servicios a grupos con necesidades especiales 1 145.2 142.3 0 0 0.0 0.0 1 145.2 142.3

E016 Articulación de políticas públicas integrales de juventud 1 17.7 17.7 0 0 0.0 0.0 1 17.7 17.7

P001 Diseño y Conducción de la Política Pública de Desarrollo Social

1 125.1 117.8 0 0 0.0 0.0 1 125.1 117.8

P002 Promoción y evaluación de la política de desarrollo social y comunitario, la participación y la cohesión social

1 609.5 580.4 1 4 609.5 580.4 0 0.0 0.0

P004 Desarrollo integral de las personas con discapacidad 1 23.2 21.3 1 13 23.2 21.3 0 0.0 0.0

S052 Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.

1 790.2 790.2 1 24 790.2 790.2 0 0.0 0.0

S053 Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V. (DICONSA)

1 1,130.8 1,130.8 1 14 1,130.8 1,130.8 0 0.0 0.0

S061 Programa 3 x 1 para Migrantes 1 10.9 10.5 1 8 10.9 10.5 0 0.0 0.0

S065 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas 1 77.4 67.2 1 10 77.4 67.2 0 0.0 0.0

S070 Programa de Coinversión Social 1 37.8 37.8 1 10 37.8 37.8 0 0.0 0.0

S071 Programa de Empleo Temporal (PET) 1 1,348.3 1,230.9 1 7 1,348.3 1,230.9 0 0.0 0.0

S072 PROSPERA Programa de Inclusión Social 1 26,069.8 25,881.3 1 20 26,069.8 25,881.3 0 0.0 0.0

S155 Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF)

1 147.3 147.0 1 9 147.3 147.0 0 0.0 0.0

Page 30: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

30

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

S174 Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras

1 1,593.6 1,587.8 1 13 1,593.6 1,587.8 0 0.0 0.0

S176 Pensión para Adultos Mayores 1 17,910.6 17,901.7 1 7 17,910.6 17,901.7 0 0.0 0.0

S241 Seguro de vida para jefas de familia 1 19.8 18.3 1 6 19.8 18.3 0 0.0 0.0

S279 Comedores Comunitarios 1 1,630.7 1,549.6 1 10 1,630.7 1,549.6 0 0.0 0.0

U008 Subsidios a programas para jóvenes 1 107.8 107.8 1 17 107.8 107.8 0 0.0 0.0

Tribunales Agrarios E001 Resolución de asuntos relativos a conflictos y controversias por la posesión y usufructo de la tierra

1 311.0 293.3 1 2 311.0 293.3 0 0.0 0.0

E002 Resolución de juicios agrarios dotatorios de tierras y los recursos de revisión

1 152.3 112.3 1 3 152.3 112.3 0 0.0 0.0

Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

I002 FASSA 1 45,968.4 45,915.5 0 0 0.0 0.0 1 45,968.4 45,915.5

I003 FAIS Entidades 1 5,336.3 5,336.3 0 0 0.0 0.0 1 5,336.3 5,336.3

I004 FAIS Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

1 38,687.2 37,991.4 0 0 0.0 0.0 1 38,687.2 37,991.4

I006 FAM Asistencia Social 1 5,431.8 5,431.8 0 0 0.0 0.0 1 5,431.8 5,431.8

Entidades no Sectorizadas P013 Planeación y Articulación de la Acción Pública hacia los Pueblos Indígenas

1 471.7 453.0 1 13 471.7 453.0 0 0.0 0.0

S178 Programa de Apoyo a la Educación Indígena 1 828.8 751.3 1 15 828.8 751.3 0 0.0 0.0

S179 Programa de Infraestructura Indígena 1 964.0 916.4 1 11 964.0 916.4 0 0.0 0.0

S249 Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena

1 508.4 444.3 1 11 508.4 444.3 0 0.0 0.0

U011 Programa de Derechos Indígenas 1 141.9 138.3 1 14 141.9 138.3 0 0.0 0.0

Instituto Mexicano del Seguro Social E001 Prevención y control de enfermedades 1 2,755.8 2,106.2 1 9 2,755.8 2,106.2 0 0.0 0.0

E003 Atención a la Salud en el Trabajo 1 497.2 503.1 1 12 497.2 503.1 0 0.0 0.0

E006 Recaudación de ingresos obrero patronales 1 2,519.7 2,555.5 1 8 2,519.7 2,555.5 0 0.0 0.0

E011 Atención a la Salud 1 83,389.2 78,483.5 1 17 83,389.2 78,483.5 0 0.0 0.0

E012 Prestaciones sociales 1 821.2 761.8 1 12 821.2 761.8 0 0.0 0.0

K012 Proyectos de infraestructura social de asistencia y seguridad social

1 1,113.7 990.0 1 2 1,113.7 990.0 0 0.0 0.0

K027 Mantenimiento de Infraestructura 1 23.9 14.7 0 0 0.0 0.0 1 23.9 14.7

K028 Estudios de preinversión 1 4.2 3.8 0 0 0.0 0.0 1 4.2 3.8

K029 Programas de adquisiciones 1 683.3 656.1 1 2 683.3 656.1 0 0.0 0.0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

E042 Atención a Personas con Discapacidad 1 10.8 14.5 1 4 10.8 14.5 0 0.0 0.0

E043 Prevención y control de enfermedades 1 1,808.1 2,003.2 1 14 1,808.1 2,003.2 0 0.0 0.0

E044 Atención a la Salud 1 14,624.2 13,854.5 1 28 14,624.2 13,854.5 0 0.0 0.0

México con Educación de Calidad 90 383,932.0 369,260.0 55 383 171,880.5 168,373.0 35 212,051.5 200,887.0

Comunicaciones y Transportes E015 Investigación, estudios, proyectos y capacitación en materia de transporte

1 70.9 70.7 1 10 70.9 70.7 0 0.0 0.0

E029 Investigación, estudios y proyectos en materia espacial 1 28.5 27.8 1 5 28.5 27.8 0 0.0 0.0

Educación Pública B003 Producción y distribución de libros y materiales educativos 1 1,173.4 1,171.9 1 4 1,173.4 1,171.9 0 0.0 0.0

E003 Evaluaciones de la calidad de la educación 1 156.7 155.9 0 0 0.0 0.0 1 156.7 155.9

E005 Formación y certificación para el trabajo 1 1,204.7 1,155.3 1 10 1,204.7 1,155.3 0 0.0 0.0

E007 Servicios de Educación Media Superior 1 16,792.3 16,368.7 1 7 16,792.3 16,368.7 0 0.0 0.0

E009 Programa de Formación de Recursos Humanos basada en Competencias

1 49.8 49.8 0 0 0.0 0.0 1 49.8 49.8

E010 Servicios de Educación Superior y Posgrado 1 24,115.3 23,897.3 1 8 24,115.3 23,897.3 0 0.0 0.0

E011 Desarrollo Cultural 1 1,993.9 1,993.9 1 2 1,993.9 1,993.9 0 0.0 0.0

E013 Producción y transmisión de materiales educativos 1 412.6 409.8 1 15 412.6 409.8 0 0.0 0.0

Page 31: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios

31

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

E016 Producción y distribución de libros y materiales culturales 1 145.1 145.1 1 15 145.1 145.1 0 0.0 0.0

E017 Atención al deporte 1 323.9 320.4 1 8 323.9 320.4 0 0.0 0.0

E021 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico 1 7,915.5 7,913.1 1 14 7,915.5 7,913.1 0 0.0 0.0

E028 Normalización y certificación en competencias laborales 1 31.7 31.7 1 4 31.7 31.7 0 0.0 0.0

E032 Políticas de igualdad de género en el sector educativo 1 0.9 0.9 1 3 0.9 0.9 0 0.0 0.0

E039 Registro Nacional de Profesionistas y sus Asociaciones 1 27.4 26.8 1 6 27.4 26.8 0 0.0 0.0

E047 Programa de infraestructura física educativa 1 179.7 179.3 1 17 179.7 179.3 0 0.0 0.0

E064 Educación para Adultos (INEA) 1 1,033.9 1,030.0 1 13 1,033.9 1,030.0 0 0.0 0.0

E066 Educación Inicial y Básica Comunitaria 1 2,573.4 2,566.1 1 9 2,573.4 2,566.1 0 0.0 0.0

E067 Sistema de Información y Gestión Educativa 1 42.3 41.7 1 7 42.3 41.7 0 0.0 0.0

G001 Normar los servicios educativos 1 210.7 201.1 1 16 210.7 201.1 0 0.0 0.0

K009 Proyectos de infraestructura social del sector educativo 1 183.9 183.9 1 2 183.9 183.9 0 0.0 0.0

K027 Mantenimiento de Infraestructura 1 411.1 411.1 1 2 411.1 411.1 0 0.0 0.0

P001 Diseño de la Política Educativa 1 1,457.5 1,420.2 1 13 1,457.5 1,420.2 0 0.0 0.0

S072 PROSPERA Programa de Inclusión Social 1 24,301.8 22,324.7 1 24,301.8 22,324.7 0 0.0 0.0

S221 Escuelas de Tiempo Completo 1 8,605.2 8,603.9 0 0 0.0 0.0 1 8,605.2 8,603.9

S243 Programa Nacional de Becas 1 4,145.9 4,144.3 1 8 4,145.9 4,144.3 0 0.0 0.0

S244 Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa 1 105.0 104.9 1 4 105.0 104.9 0 0.0 0.0

S247 Programa para el Desarrollo Profesional Docente 1 379.6 379.3 1 8 379.6 379.3 0 0.0 0.0

S267 Fortalecimiento de la Calidad Educativa 1 1,379.1 1,378.4 1 10 1,379.1 1,378.4 0 0.0 0.0

S269 Programa de Cultura Física y Deporte 1 734.9 734.9 1 6 734.9 734.9 0 0.0 0.0

S270 Programa Nacional de Inglés 1 705.5 705.4 1 1 705.5 705.4 0 0.0 0.0

S271 Programa Nacional de Convivencia Escolar 1 69.1 69.0 1 2 69.1 69.0 0 0.0 0.0

U006 Subsidios para organismos descentralizados estatales 1 46,679.8 46,626.2 1 2 46,679.8 46,626.2 0 0.0 0.0

U031 Expansión de la Educación Inicial 1 0.0 0.0 1 6 0.0 0.0 0 0.0 0.0

U040 Carrera Docente en UPES 1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

U077 Programa de Inclusión Digital 1 1.7 1.6 1 13 1.7 1.6 0 0.0 0.0

U079 Expansión de la Educación Media Superior y Superior 1 5.6 4.7 0 0 0.0 0.0 1 5.6 4.7

U080 Apoyos a centros y organizaciones de educación 1 7,338.6 7,036.3 0 0 0.0 0.0 1 7,338.6 7,036.3

U081 Apoyos para la atención a problemas estructurales de las UPES

1 5.6 5.4 0 0 0.0 0.0 1 5.6 5.4

U082 Programa de la Reforma Educativa 1 5.0 4.7 1 7 5.0 4.7 0 0.0 0.0

Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos

E003 Servicios de educación básica en el D.F. 1 14,171.6 13,716.1 1 6 14,171.6 13,716.1 0 0.0 0.0

E004 Servicios de educación normal en el D.F. 1 593.9 457.0 1 4 593.9 457.0 0 0.0 0.0

E221 Escuelas de Tiempo Completo 1 34.5 34.5 0 0 0.0 0.0 1 34.5 34.5

E244 Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa 1 1.5 1.5 0 0 0.0 0.0 1 1.5 1.5

E247 Programa para el Desarrollo Profesional Docente 1 7.6 7.6 0 0 0.0 0.0 1 7.6 7.6

E267 Fortalecimiento de la Calidad Educativa 1 21.7 21.7 0 0 0.0 0.0 1 21.7 21.7

E271 Programa Nacional de Convivencia Escolar 1 8.6 8.6 0 0 0.0 0.0 1 8.6 8.6

I002 Previsiones salariales y económicas del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE)

1 4,598.8 0.0 0 0 0.0 0.0 1 4,598.8 0.0

I003 Previsiones salariales y económicas del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos

1 0.4 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.4 0.0

U001 Becas para la población atendida por el sector educativo

1 154.5 154.5 1 1 154.5 154.5 0 0.0 0.0

Page 32: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

32

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

I007 FAM Infraestructura Educativa Básica 1 4,080.9 4,080.9 0 0 0.0 0.0 1 4,080.9 4,080.9

I008 FAM Infraestructura Educativa Media Superior y Superior 1 2,295.5 2,295.5 0 0 0.0 0.0 1 2,295.5 2,295.5

I009 FAETA Educación Tecnológica 1 2,122.9 2,122.9 0 0 0.0 0.0 1 2,122.9 2,122.9

I010 FAETA Educación de Adultos 1 1,062.1 1,062.1 0 0 0.0 0.0 1 1,062.1 1,062.1

I013 FONE Servicios Personales 1 160,624.2 154,561.4 0 0 0.0 0.0 1 160,624.2 154,561.4

I014 FONE Otros de Gasto Corriente 1 5,442.5 5,442.5 0 0 0.0 0.0 1 5,442.5 5,442.5

I015 FONE Gasto de Operación 1 7,110.9 7,110.9 0 0 0.0 0.0 1 7,110.9 7,110.9

I016 FONE Fondo de Compensación 1 4,844.8 4,844.8 0 0 0.0 0.0 1 4,844.8 4,844.8

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

E003 Investigación científica, desarrollo e innovación 1 2,465.3 2,465.3 0 0 0.0 0.0 1 2,465.3 2,465.3

F002 Apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación

1 1,589.6 1,589.6 1 4 1,589.6 1,589.6 0 0.0 0.0

K010 Proyectos de infraestructura social de ciencia y tecnología 1 40.5 40.5 0 0 0.0 0.0 1 40.5 40.5

P001 Diseño y evaluación de políticas en ciencia, tecnología e innovación

1 871.7 869.2 1 2 871.7 869.2 0 0.0 0.0

S190 Becas de posgrado y apoyos a la calidad 1 5,200.8 5,200.7 1 11 5,200.8 5,200.7 0 0.0 0.0

S191 Sistema Nacional de Investigadores 1 2,736.0 2,735.9 1 5 2,736.0 2,735.9 0 0.0 0.0

S192 Fortalecimiento sectorial de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación

1 350.0 350.0 1 1 350.0 350.0 0 0.0 0.0

S236 Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y Tecnológica 1 100.0 100.0 0 0 0.0 0.0 1 100.0 100.0

S278 Fomento Regional de las Capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación

1 800.0 800.0 1 7 800.0 800.0 0 0.0 0.0

U003 Innovación tecnológica para incrementar la productividad de las empresas

1 1,700.0 1,700.0 1 1 1,700.0 1,700.0 0 0.0 0.0

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 136.7 123.9 0 0 0.0 0.0 1 136.7 123.9

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 18.5 14.7 0 0 0.0 0.0 1 18.5 14.7

P001 Coordinación de la Política Nacional de Evaluación Educativa 1 37.5 36.9 0 0 0.0 0.0 1 37.5 36.9

P003 Normatividad y Política Educativa 1 49.3 36.2 0 0 0.0 0.0 1 49.3 36.2

P004 Evaluación del Sistema Educativo Nacional 1 250.0 153.0 0 0 0.0 0.0 1 250.0 153.0

P005 Información y Fomento de la Cultura de la Evaluación 1 42.1 31.2 0 0 0.0 0.0 1 42.1 31.2

P006 Coordinación, Seguimiento y Supervisión 1 88.3 79.7 0 0 0.0 0.0 1 88.3 79.7

Cultura E010 Servicios de Educación Superior y Posgrado 1 428.6 428.6 1 6 428.6 428.6 0 0.0 0.0

E011 Desarrollo Cultural 1 2,227.5 2,145.5 1 11 2,227.5 2,145.5 0 0.0 0.0

E012 Protección y conservación del Patrimonio Cultural 1 963.4 953.8 1 2 963.4 953.8 0 0.0 0.0

E013 Producción y transmisión de materiales culturales y artísticos 1 63.3 61.3 1 12 63.3 61.3 0 0.0 0.0

E016 Producción y distribución de libros y materiales artísticos y culturales

1 31.5 31.5 1 5 31.5 31.5 0 0.0 0.0

E021 Investigación Científica, Arqueológica y Antropológica 1 64.4 64.2 1 2 64.4 64.2 0 0.0 0.0

E022 Servicios Cinematográficos 1 163.0 161.8 1 23 163.0 161.8 0 0.0 0.0

E041 Protección de los derechos tutelados por la Ley Federal del Derecho de Autor

1 2.6 2.6 1 6 2.6 2.6 0 0.0 0.0

E042 Servicios educativos culturales y artísticos 1 581.1 562.3 1 4 581.1 562.3 0 0.0 0.0

P003 Educación y cultura indígena 1 28.6 28.6 1 6 28.6 28.6 0 0.0 0.0

R070 Programas de Cultura en las Entidades Federativas 1 281.5 231.3 0 0 0.0 0.0 1 281.5 231.3

S243 Programa Nacional de Becas 1 3.5 3.5 0 0 0.0 0.0 1 3.5 3.5

S268 Programa de Apoyos a la Cultura 1 120.0 120.0 0 0 0.0 0.0 1 120.0 120.0

Instituto Mexicano del Seguro Social E004 Investigación y desarrollo tecnológico en salud

1 322.6 319.6 1 7 322.6 319.6 0 0.0 0.0

Page 33: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios

33

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

México Próspero 285 969,448.0 1,024,081.6 173 1,500 416,529.2 475,441.5 112 552,918.8 548,640.1

Hacienda y Crédito Público B001 Producción de impresos valorados, no valorados, numerados y de seguridad

1 137.9 135.7 1 5 137.9 135.7 0 0.0 0.0

E003 Administración de los recursos y valores federales 1 338.4 335.1 1 7 338.4 335.1 0 0.0 0.0

E008 Administración, restauración y difusión del acervo patrimonial y documental de la SHCP

1 49.1 48.1 1 7 49.1 48.1 0 0.0 0.0

E011 Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros 1 282.3 276.2 1 12 282.3 276.2 0 0.0 0.0

E025 Control de la operación aduanera 1 1,829.0 1,766.6 1 5 1,829.0 1,766.6 0 0.0 0.0

E026 Recaudación de las contribuciones federales 1 5,035.2 4,845.8 1 13 5,035.2 4,845.8 0 0.0 0.0

E032 Administración y enajenación de activos 1 490.2 490.2 1 12 490.2 490.2 0 0.0 0.0

F001 Garantías Líquidas 1 278.3 278.3 1 6 278.3 278.3 0 0.0 0.0

F002 Capacitación para Productores e Intermediarios Financieros Rurales

1 43.4 43.4 1 8 43.4 43.4 0 0.0 0.0

F010 Inversión de Capital de Riesgo 1 150.4 150.4 0 0 0.0 0.0 1 150.4 150.4

F017 Apoyos a los Sectores Pesquero y Rural 1 300.0 300.0 1 6 300.0 300.0 0 0.0 0.0

F029 Apoyo a Unidades de Promoción de Crédito 1 134.9 134.9 1 6 134.9 134.9 0 0.0 0.0

F030 Reducción de Costos de Acceso al Crédito 1 157.5 157.5 1 6 157.5 157.5 0 0.0 0.0

F035 Programa de Inclusión Financiera 1 289.7 12.4 1 20 289.7 12.4 0 0.0 0.0

F036 Fomento y promoción para el desarrollo de Zonas Económicas Especiales

1 82.3 73.9 1 2 82.3 73.9 0 0.0 0.0

G001 Regulación del sector financiero 1 77.1 73.9 1 5 77.1 73.9 0 0.0 0.0

G002 Detección y prevención de ilícitos financieros 1 64.7 64.3 1 2 64.7 64.3 0 0.0 0.0

G003 Regulación y supervisión del Sistema de Ahorro para el Retiro 1 200.2 158.1 1 10 200.2 158.1 0 0.0 0.0

G004 Regulación y supervisión del sector asegurador y afianzador 1 308.9 251.4 1 4 308.9 251.4 0 0.0 0.0

G005 Regulación y supervisión de las entidades del sistema financiero mexicano

1 757.6 756.4 1 6 757.6 756.4 0 0.0 0.0

P001 Diseño de la política de ingresos 1 1,094.3 1,004.6 1 16 1,094.3 1,004.6 0 0.0 0.0

P002 Diseño y conducción de la política de gasto público 1 326.6 323.4 1 3 326.6 323.4 0 0.0 0.0

P003 Diseño y aplicación de la política económica 1 285.2 209.9 1 7 285.2 209.9 0 0.0 0.0

P004 Asesoría jurídica y representación judicial y administrativa de la SHCP

1 169.5 166.1 1 15 169.5 166.1 0 0.0 0.0

P005 Diseño y aplicación de la política pública para el desarrollo de Zonas Económicas Especiales

1 73.2 41.1 1 6 73.2 41.1 0 0.0 0.0

R021 Administración del Fondo de Pensiones 1 434.9 434.9 0 0 0.0 0.0 1 434.9 434.9

S265 Programa de aseguramiento agropecuario 1 888.7 888.7 1 21 888.7 888.7 0 0.0 0.0

U010 Fortalecimiento del Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo

1 10.4 1.8 1 2 10.4 1.8 0 0.0 0.0

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

E001 Desarrollo y aplicación de programas educativos en materia agropecuaria

1 1,693.1 1,678.1 1 3 1,693.1 1,678.1 0 0.0 0.0

E003 Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector

1 194.4 194.4 1 1 194.4 194.4 0 0.0 0.0

E006 Generación de Proyectos de Investigación 1 754.0 750.4 1 16 754.0 750.4 0 0.0 0.0

G001 Regulación, supervisión y aplicación de las políticas públicas en materia agropecuaria, acuícola y pesquera

1 1,411.1 1,352.4 0 0 0.0 0.0 1 1,411.1 1,352.4

K024 Otros proyectos de infraestructura gubernamental 1 181.9 172.7 0 0 0.0 0.0 1 181.9 172.7

K027 Mantenimiento de Infraestructura 1 1.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 1.0 0.0

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 1,150.4 1,083.9 0 0 0.0 0.0 1 1,150.4 1,083.9

O001 Apoyo a la función pública y buen gobierno 1 63.9 59.1 0 0 0.0 0.0 1 63.9 59.1

P001 Diseño y Aplicación de la Política Agropecuaria 1 1,888.9 1,713.8 1 3 1,888.9 1,713.8 0 0.0 0.0

Page 34: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

34

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

S240 Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 1 1,702.7 1,669.3 1 10 1,702.7 1,669.3 0 0.0 0.0

S257 Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria 1 4,707.4 4,242.6 1 8 4,707.4 4,242.6 0 0.0 0.0

S259 Programa de Fomento a la Agricultura 1 15,741.1 14,337.8 1 15 15,741.1 14,337.8 0 0.0 0.0

S260 Programa de Fomento Ganadero 1 2,956.0 2,802.6 1 9 2,956.0 2,802.6 0 0.0 0.0

S261 Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola 1 896.6 691.0 1 18 896.6 691.0 0 0.0 0.0

S262 Programa de Apoyos a la Comercialización 1 3,670.8 3,444.3 1 14 3,670.8 3,444.3 0 0.0 0.0

S263 Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 1 2,723.6 2,568.4 1 17 2,723.6 2,568.4 0 0.0 0.0

S266 Programa de Apoyos a Pequeños Productores 1 13,137.5 12,611.2 1 15 13,137.5 12,611.2 0 0.0 0.0

U002 Programa de Acciones Complementarias para Mejorar las Sanidades

1 1,370.6 1,269.2 1 16 1,370.6 1,269.2 0 0.0 0.0

U004 Sistema Nacional de Investigación Agrícola 1 383.0 353.0 1 3 383.0 353.0 0 0.0 0.0

U009 Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios

1 37.2 13.1 0 0 0.0 0.0 1 37.2 13.1

U013 Vinculación Productiva 1 228.9 228.9 1 3 228.9 228.9 0 0.0 0.0

U017 Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable

1 183.7 181.8 1 22 183.7 181.8 0 0.0 0.0

Comunicaciones y Transportes E004 Estudios técnicos para la construcción, conservación y operación de infraestructura de comunicaciones y transportes

1 20.8 19.9 1 20.8 19.9 0 0.0 0.0

E007 Formación del personal de la marina mercante 1 29.3 29.3 1 10 29.3 29.3 0 0.0 0.0

E008 Operación de infraestructura marítimo-portuaria 1 9.8 9.8 1 25 9.8 9.8 0 0.0 0.0

E009 Programa México conectado 1 909.5 909.4 1 9 909.5 909.4 0 0.0 0.0

E010 Servicios de ayudas a la navegación aérea 1 1,216.9 1,212.3 1 7 1,216.9 1,212.3 0 0.0 0.0

E012 Servicios de correo 1 1,250.1 903.0 1 6 1,250.1 903.0 0 0.0 0.0

E013 Servicios de telecomunicaciones, satelitales, telegráficos y de transferencia de fondos

1 823.0 823.0 1 8 823.0 823.0 0 0.0 0.0

E022 Operación y Conservación de infraestructura ferroviaria 1 120.3 120.1 1 4 120.3 120.1 0 0.0 0.0

E030 Desarrollo de Infraestructura Aeroportuaria 1 147.0 146.7 0 0 0.0 0.0 1 147.0 146.7

G001 Regulación y supervisión del programa de protección y medicina preventiva en transporte multimodal

1 208.7 196.6 1 8 208.7 196.6 0 0.0 0.0

G002 Supervisión, inspección y verificación del transporte terrestre, marítimo y aéreo

1 655.6 639.5 1 12 655.6 639.5 0 0.0 0.0

G003 Supervisión, regulación, inspección, verificación y servicios administrativos de construcción y conservación de carreteras

1 2,889.3 2,515.9 1 2,889.3 2,515.9 0 0.0 0.0

G004 Supervisión y verificación de concesiones en telecomunicaciones

1 67.7 63.0 1 6 67.7 63.0 0 0.0 0.0

G008 Derecho de Vía 1 274.8 196.4 1 274.8 196.4 0 0.0 0.0

K003 Proyectos de construcción de carreteras 1 4,723.0 4,174.5 1 6 4,723.0 4,174.5 0 0.0 0.0

K004 Proyectos de construcción de puertos 1 250.2 0.2 1 3 250.2 0.2 0 0.0 0.0

K005 Proyectos de construcción de aeropuertos 1 183.0 172.8 1 7 183.0 172.8 0 0.0 0.0

K028 Estudios de preinversión 1 129.5 127.7 1 14 129.5 127.7 0 0.0 0.0

K031 Proyectos de construcción de carreteras alimentadoras y caminos rurales

1 909.9 788.2 1 3 909.9 788.2 0 0.0 0.0

K032 Reconstrucción y Conservación de Carreteras 1 3,099.2 2,783.1 1 15 3,099.2 2,783.1 0 0.0 0.0

K033 Estudios y Proyectos para la construcción, ampliación, modernización, conservación y operación de infraestructura de comunicaciones y transportes

1 109.3 82.9 1 8 109.3 82.9 0 0.0 0.0

K037 Conservación de infraestructura de caminos rurales y carreteras alimentadoras

1 3,343.2 3,183.9 1 3 3,343.2 3,183.9 0 0.0 0.0

Page 35: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios

35

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

K039 Estudios y proyectos de construcción de caminos rurales y carreteras alimentadoras

1 32.7 31.5 0 0 0.0 0.0 1 32.7 31.5

K040 Proyectos de Infraestructura Ferroviaria 1 17,285.9 17,074.6 1 3 17,285.9 17,074.6 0 0.0 0.0

K041 Sistema de Transporte Colectivo 1 1,000.0 1,000.0 0 0 0.0 0.0 1 1,000.0 1,000.0

K045 Sistema Satelital 1 102.9 15.4 1 4 102.9 15.4 0 0.0 0.0

K048 Servicios relacionados para la liberación del derecho de vía 1 317.4 250.9 0 0 0.0 0.0 1 317.4 250.9

P001 Definición, conducción y supervisión de la política de comunicaciones y transportes

1 359.7 346.4 1 13 359.7 346.4 0 0.0 0.0

S071 Programa de Empleo Temporal (PET) 1 877.2 812.0 1 3 877.2 812.0 0 0.0 0.0

U001 Programa de subsidios al transporte ferroviario de pasajeros 1 3.9 3.9 1 2 3.9 3.9 0 0.0 0.0

Economía B002 Generación y difusión de información para el consumidor 1 131.1 131.1 1 10 131.1 131.1 0 0.0 0.0

E005 Protección de los derechos de los consumidores y Sistema Nacional de Protección al Consumidor

1 141.2 141.2 1 11 141.2 141.2 0 0.0 0.0

E006 Desarrollo tecnológico y prestación de servicios metrológicos para la competitividad

1 86.1 84.2 1 8 86.1 84.2 0 0.0 0.0

E007 Producción de información geológica del territorio nacional 1 95.5 95.5 1 22 95.5 95.5 0 0.0 0.0

E009 Atención de trámites y promoción de los programas de la Secretaría en las entidades federativas

1 166.4 166.4 1 10 166.4 166.4 0 0.0 0.0

G001 Aplicación y modernización del marco regulatorio y operativo en materia mercantil, de normalización e inversión extranjera

1 89.5 86.2 1 8 89.5 86.2 0 0.0 0.0

G003 Vigilancia del cumplimiento de la normatividad y fortalecimiento de la certeza jurídica entre proveedores y consumidores

1 128.1 128.1 1 14 128.1 128.1 0 0.0 0.0

G007 Regulación, modernización y promoción de la actividad minera

1 55.2 55.2 1 10 55.2 55.2 0 0.0 0.0

P006 Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia

1 110.6 110.6 1 5 110.6 110.6 0 0.0 0.0

P007 Diseño e instrumentación de acciones en materia de competitividad, competencia y política regulatoria

1 29.4 29.4 1 3 29.4 29.4 0 0.0 0.0

P008 Instrumentación de políticas de fomento para los emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas

1 112.7 112.7 1 8 112.7 112.7 0 0.0 0.0

P009 Promoción del desarrollo, competitividad e innovación de los sectores industrial, comercial y de servicios

1 163.3 161.9 1 9 163.3 161.9 0 0.0 0.0

P010 Fortalecimiento de la competitividad y transparencia del marco regulatorio que aplica a los particulares

1 31.3 31.3 1 7 31.3 31.3 0 0.0 0.0

S020 Fondo Nacional Emprendedor 1 3,053.8 3,053.8 1 26 3,053.8 3,053.8 0 0.0 0.0

S021 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural

1 3.8 3.8 1 12 3.8 3.8 0 0.0 0.0

S151 Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) y la Innovación

1 4.5 4.5 1 12 4.5 4.5 0 0.0 0.0

S220 Programa para la Productividad y Competitividad Industrial 1 80.1 66.2 1 8 80.1 66.2 0 0.0 0.0

Salud E010 Formación y capacitación de recursos humanos para la salud 1 1,508.6 1,499.9 1 8 1,508.6 1,499.9 0 0.0 0.0

E022 Investigación y desarrollo tecnológico en salud 1 926.4 920.0 1 5 926.4 920.0 0 0.0 0.0

K011 Proyectos de infraestructura social de salud 1 17.0 17.0 0 0 0.0 0.0 1 17.0 17.0

K027 Mantenimiento de Infraestructura 1 32.7 14.6 0 0 0.0 0.0 1 32.7 14.6

Trabajo y Previsión Social E001 Impartición de justicia laboral 1 448.3 439.6 1 11 448.3 439.6 0 0.0 0.0

E002 Procuración de justicia laboral 1 92.8 92.8 1 13 92.8 92.8 0 0.0 0.0

E003 Ejecución de los programas y acciones de la Política Laboral 1 268.1 263.9 1 29 268.1 263.9 0 0.0 0.0

E004 Capacitación para Incrementar la Productividad 1 28.5 26.2 1 39 28.5 26.2 0 0.0 0.0

E008 Conciliación entre empleadores y sindicatos 1 14.4 14.1 1 5 14.4 14.1 0 0.0 0.0

Page 36: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

36

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

E011 Registro de agrupaciones sindicales 1 12.0 11.8 1 6 12.0 11.8 0 0.0 0.0

P001 Instrumentación de la política laboral 1 421.3 409.3 1 13 421.3 409.3 0 0.0 0.0

P002 Evaluación del Salario Mínimo 1 11.3 11.3 1 3 11.3 11.3 0 0.0 0.0

S043 Programa de Apoyo al Empleo (PAE) 1 655.5 596.7 1 14 655.5 596.7 0 0.0 0.0

Medio Ambiente y Recursos Naturales E001 Operación y mantenimiento de infraestructura hídrica 1 1,419.8 1,401.3 1 9 1,419.8 1,401.3 0 0.0 0.0

E005 Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable 1 21.8 9.5 1 20 21.8 9.5 0 0.0 0.0

E006 Sistemas Meteorológicos e Hidrológicos 1 167.8 133.2 1 10 167.8 133.2 0 0.0 0.0

E009 Investigación científica y tecnológica 1 107.1 102.3 1 7 107.1 102.3 0 0.0 0.0

E014 Protección Forestal 1 769.0 765.4 1 22 769.0 765.4 0 0.0 0.0

E015 Investigación en Cambio Climático, Sustentabilidad y Crecimiento Verde

1 79.4 70.9 1 7 79.4 70.9 0 0.0 0.0

G003 Regulación Ambiental 1 362.7 337.9 1 18 362.7 337.9 0 0.0 0.0

G005 Inspección y Vigilancia del Medio Ambiente y Recursos Naturales

1 187.6 179.7 1 25 187.6 179.7 0 0.0 0.0

G010 Gestión integral y sustentable del agua 1 3,456.1 3,314.5 1 13 3,456.1 3,314.5 0 0.0 0.0

G013 Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas 1 59.6 58.4 1 14 59.6 58.4 0 0.0 0.0

G026 Programas de Calidad del Aire y Verificación Vehicular 1 1.8 0.2 1 3 1.8 0.2 0 0.0 0.0

G030 Normativa Ambiental e Instrumentos para el Desarrollo Sustentable

1 27.8 26.1 1 7 27.8 26.1 0 0.0 0.0

G031 Regulación, Gestión y Supervisión del Sector Hidrocarburos 1 156.4 144.7 1 8 156.4 144.7 0 0.0 0.0

K007 Infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento 1 2,153.4 1,981.7 1 12 2,153.4 1,981.7 0 0.0 0.0

K111 Rehabilitación y Modernización de Presas y Estructuras de Cabeza

1 23.6 9.6 1 2 23.6 9.6 0 0.0 0.0

K129 Infraestructura para la Protección de Centros de Población y Áreas Productivas

1 743.1 559.2 1 3 743.1 559.2 0 0.0 0.0

K138 Inversión en Infraestructura Social y Protección Ambiental 1 0.9 0.9 0 0 0.0 0.0 1 0.9 0.9

K140 Inversión del Servicio Meteorológico Nacional 1 0.1 0.1 0 0 0.0 0.0 1 0.1 0.1

K141 Infraestructura para la modernización y rehabilitación de riego y temporal tecnificado

1 96.9 78.3 1 3 96.9 78.3 0 0.0 0.0

N001 Atención de emergencias y desastres naturales 1 26.1 25.4 0 0 0.0 0.0 1 26.1 25.4

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 63.6 61.8 0 0 0.0 0.0 1 63.6 61.8

P001 Conducción de las políticas hídricas 1 55.5 38.2 1 10 55.5 38.2 0 0.0 0.0

P002 Planeación, Dirección y Evaluación Ambiental 1 362.7 342.0 1 17 362.7 342.0 0 0.0 0.0

R015 Fideicomisos Ambientales 1 86.5 86.5 0 0 0.0 0.0 1 86.5 86.5

S046 Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible 1 130.8 119.2 1 11 130.8 119.2 0 0.0 0.0

S071 Programa de Empleo Temporal (PET) 1 331.5 328.6 1 5 331.5 328.6 0 0.0 0.0

S074 Agua Potable, Drenaje y Tratamiento 1 2,715.0 1,851.4 1 2 2,715.0 1,851.4 0 0.0 0.0

S217 Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola 1 916.2 597.7 1 26 916.2 597.7 0 0.0 0.0

S219 Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 1 2,045.7 1,918.1 1 32 2,045.7 1,918.1 0 0.0 0.0

U001 Programa de Devolución de Derechos 1 254.5 0.7 1 2 254.5 0.7 0 0.0 0.0

U007 Devolución de Aprovechamientos 1 1,502.0 1,103.7 0 0 0.0 0.0 1 1,502.0 1,103.7

U008 Saneamiento de Aguas Residuales 1 8.7 0.0 0 0 0.0 0.0 1 8.7 0.0

U012 Prevención y gestión integral de residuos 1 1.8 1.8 0 0 0.0 0.0 1 1.8 1.8

U020 Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre

1 0.0 0.0 1 3 0.0 0.0 0 0.0 0.0

U025 Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo

1 221.5 217.8 1 8 221.5 217.8 0 0.0 0.0

U035 Programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas 1 27.1 20.9 1 11 27.1 20.9 0 0.0 0.0

Page 37: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios

37

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

Energía E004 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Materia Petrolera 1 445.4 445.4 0 0 0.0 0.0 1 445.4 445.4

E006 Investigación en materia petrolera 1 0.0 2.2 0 0 0.0 0.0 1 0.0 2.2

E007 Prestación de servicios en materia petrolera 1 0.0 86.7 0 0 0.0 0.0 1 0.0 86.7

E016 Investigación, desarrollo tecnológico y prestación de servicios en materia nuclear y eléctrica

1 400.0 400.0 1 9 400.0 400.0 0 0.0 0.0

G003 Regulación y supervisión de actividades nucleares y radiológicas

1 56.7 49.2 1 8 56.7 49.2 0 0.0 0.0

P001 Conducción de la política energética 1 189.6 175.1 1 12 189.6 175.1 0 0.0 0.0

P002 Coordinación de la política energética en electricidad 1 58.3 56.5 1 8 58.3 56.5 0 0.0 0.0

P003 Coordinación de la política energética en hidrocarburos 1 86.2 83.2 1 13 86.2 83.2 0 0.0 0.0

P008 Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía

1 50.2 41.8 1 13 50.2 41.8 0 0.0 0.0

R002 Fondos de Diversificación Energética 1 3,011.8 3,011.8 0 0 0.0 0.0 1 3,011.8 3,011.8

Desarrollo Social S017 Programa de Fomento a la Economía Social 1 1,411.5 1,403.9 1 17 1,411.5 1,403.9 0 0.0 0.0

S057 Programas del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (FONART)

1 67.8 66.9 1 12 67.8 66.9 0 0.0 0.0

Turismo E005 Programa de Calidad y Atención Integral al Turismo 1 102.1 92.1 1 5 102.1 92.1 0 0.0 0.0

E007 Conservación y mantenimiento a los CIP's 1 91.4 81.2 1 8 91.4 81.2 0 0.0 0.0

F001 Promoción de México como Destino Turístico 1 2,964.4 2,318.1 1 7 2,964.4 2,318.1 0 0.0 0.0

F002 Fomento y promoción de la inversión en el sector turístico 1 685.2 589.0 1 11 685.2 589.0 0 0.0 0.0

F005 Desarrollo y promoción de proyectos turísticos sustentables 1 40.5 35.9 1 11 40.5 35.9 0 0.0 0.0

G001 Regulación y certificación de estándares de calidad turística 1 24.5 21.2 1 11 24.5 21.2 0 0.0 0.0

K021 Proyectos de infraestructura de turismo 1 107.3 53.4 1 4 107.3 53.4 0 0.0 0.0

K027 Mantenimiento de Infraestructura 1 354.9 276.6 1 5 354.9 276.6 0 0.0 0.0

P001 Planeación y conducción de la política de turismo 1 119.4 102.9 1 13 119.4 102.9 0 0.0 0.0

P002 Impulso a la competitividad del sector turismo 1 8.7 7.1 1 8 8.7 7.1 0 0.0 0.0

S248 Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos

1 420.6 271.1 1 5 420.6 271.1 0 0.0 0.0

Provisiones Salariales y Económicas N001 Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) 1 12,000.0 12,000.0 1 2 12,000.0 12,000.0 0 0.0 0.0

N002 Fondo de Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN) 1 0.0 0.0 1 2 0.0 0.0 0 0.0 0.0

N003 Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas 1 800.0 800.0 0 0 0.0 0.0 1 800.0 800.0

R001 Situaciones laborales supervenientes 1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

R003 Seguridad y Logística 1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

R004 Fondo de Ahorro Capitalizable (FONAC) 1 1,179.5 1,179.5 0 0 0.0 0.0 1 1,179.5 1,179.5

R007 Comisiones y pago a CECOBAN 1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

R010 CONACYT 1 0.0 0.0 1 1 0.0 0.0 0 0.0 0.0

R011 Fiscalización 1 0.0 0.0 1 1 0.0 0.0 0 0.0 0.0

R013 Medidas de Racionalidad y Austeridad Servicios Personales (Seguridad Social)

1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

R032 Reasignaciones presupuestarias entre dependencias y entidades

1 50.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 50.0 0.0

R066 Programa de Separación Laboral 1 0.0 0.0 1 1 0.0 0.0 0 0.0 0.0

R067 Medidas Supervenientes 1 110.0 110.0 0 0 0.0 0.0 1 110.0 110.0

R072 Medidas de Racionalidad y Austeridad Servicios Personales 1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

R079 CNH-CRE 1 0.0 0.0 1 1 0.0 0.0 0 0.0 0.0

R080 FEIEF 1 0.0 0.0 1 1 0.0 0.0 0 0.0 0.0

R081 FEIP 1 0.0 0.0 1 1 0.0 0.0 0 0.0 0.0

Page 38: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

38

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

R082 Fondo para la Transición 1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

R120 Apoyo Federal para Pago de Adeudos de Suministro de Energía Eléctrica

1 1,084.4 1,084.4 0 0 0.0 0.0 1 1,084.4 1,084.4

R125 Provisiones Salariales y Económicas 1 3,520.4 0.0 0 0 0.0 0.0 1 3,520.4 0.0

R137 Reasignaciones de Poderes y Entes Autónomos para enfrentar desastres naturales

1 150.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 150.0 0.0

R142 Fondo para la modernización del patrimonio cultural federal 1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

U019 Fondo Regional 1 2,310.3 2,310.3 0 0 0.0 0.0 1 2,310.3 2,310.3

U022 Programas Regionales 1 1,532.9 1,532.9 0 0 0.0 0.0 1 1,532.9 1,532.9

U033 Fondo de Apoyo a Migrantes 1 293.5 293.5 0 0 0.0 0.0 1 293.5 293.5

U057 Fondo Metropolitano 1 3,232.7 3,232.7 1 2 3,232.7 3,232.7 0 0.0 0.0

U075 Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad

1 247.2 247.2 0 0 0.0 0.0 1 247.2 247.2

U082 DIF-CDMX 1 505.0 505.0 0 0 0.0 0.0 1 505.0 505.0

U084 Programa para el Rescate del Acapulco Tradicional 1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

U085 Fondo para Fronteras 1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

U087 Fondo de Capitalidad 1 494.5 494.5 0 0 0.0 0.0 1 494.5 494.5

U093 Fondo para entidades federativas y municipios productores de hidrocarburos

1 1,998.3 1,998.3 0 0 0.0 0.0 1 1,998.3 1,998.3

U116 Provisión para la Armonización Contable 1 56.4 56.4 0 0 0.0 0.0 1 56.4 56.4

U128 Proyectos de Desarrollo Regional 1 6,252.7 6,252.7 0 0 0.0 0.0 1 6,252.7 6,252.7

U129 Subsidios a las Tarifas Eléctricas 1 22,808.6 22,808.6 0 0 0.0 0.0 1 22,808.6 22,808.6

U131 Operación y Mantenimiento del Programa de Seguridad y Monitoreo en el Estado de México

1 1,000.0 1,000.0 0 0 0.0 0.0 1 1,000.0 1,000.0

U135 Fondo para el Fortalecimiento Financiero 1 27,059.9 27,059.9 0 0 0.0 0.0 1 27,059.9 27,059.9

U145 Cámaras de Vigilancia en el Estado de Veracruz 1 233.3 233.3 0 0 0.0 0.0 1 233.3 233.3

Y003 Fideicomiso Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios

1 10,049.5 10,049.5 0 0 0.0 0.0 1 10,049.5 10,049.5

Y004 Fideicomiso Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas

1 2,923.5 2,923.5 0 0 0.0 0.0 1 2,923.5 2,923.5

Tribunal Federal de Justicia Administrativa

E001 Impartición de Justicia Fiscal y Administrativa 1 1,446.8 1,811.1 1 2 1,446.8 1,811.1 0 0.0 0.0

K025 Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas) 1 20.4 19.0 0 0 0.0 0.0 1 20.4 19.0

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 46.3 64.5 0 0 0.0 0.0 1 46.3 64.5

Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

I005 FORTAMUN 1 37,169.6 37,169.6 0 0 0.0 0.0 1 37,169.6 37,169.6

I012 FAFEF 1 20,308.9 20,308.9 0 0 0.0 0.0 1 20,308.9 20,308.9

Comisión Federal de Competencia Económica

G006 Prevención y eliminación de prácticas y concentraciones monopólicas y demás restricciones a la competencia y libre concurrencia

1 239.8 185.9 0 0 0.0 0.0 1 239.8 185.9

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 47.9 29.1 0 0 0.0 0.0 1 47.9 29.1

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 5.5 3.5 0 0 0.0 0.0 1 5.5 3.5

Instituto Federal de Telecomunicaciones

G004 Regulación y Supervisión de los sectores Telecomunicaciones y Radiodifusión

1 988.5 460.8 0 0 0.0 0.0 1 988.5 460.8

G007 Regulación para el uso eficiente del espectro radioeléctrico 1 59.5 28.6 0 0 0.0 0.0 1 59.5 28.6

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 213.3 84.4 0 0 0.0 0.0 1 213.3 84.4

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 34.0 11.2 0 0 0.0 0.0 1 34.0 11.2

Comisión Reguladora de Energía G001 Regulación y permisos de electricidad 1 126.9 112.9 1 8 126.9 112.9 0 0.0 0.0

G002 Regulación y permisos de Hidrocarburos 1 219.7 200.8 1 8 219.7 200.8 0 0.0 0.0

Comisión Nacional de Hidrocarburos G001 Promoción y regulación de Hidrocarburos 1 185.5 153.4 1 10 185.5 153.4 0 0.0 0.0

Page 39: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios

39

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

G002 Administración Técnica de Asignaciones y Contratos 1 85.3 83.4 1 13 85.3 83.4 0 0.0 0.0

P001 Estudios de Evaluación y Verificación de Hidrocarburos 1 35.6 23.8 1 5 35.6 23.8 0 0.0 0.0

Entidades no Sectorizadas E028 Protección y Defensa de los Contribuyentes 1 408.1 317.6 1 11 408.1 317.6 0 0.0 0.0

Comisión Federal de Electricidad E561 Operación y mantenimiento de las centrales generadoras de energía eléctrica

1 53,695.3 50,605.3 1 5 53,695.3 50,605.3 0 0.0 0.0

E562 Operación, mantenimiento y recarga de la Nucleoeléctrica Laguna Verde

1 1,649.7 2,159.7 1 1 1,649.7 2,159.7 0 0.0 0.0

E578 Apoyo al desarrollo sustentable de comunidades afectadas por la instalación de la infraestructura eléctrica

1 66.7 0.7 0 0 0.0 0.0 1 66.7 0.7

E579 Operación y mantenimiento de la Red Nacional de Transmisión

1 3,681.8 (3,342.1) 1 1 3,681.8 (3,342.1) 0 0.0 0.0

E580 Operación y mantenimiento de la infraestructura del proceso de distribución de energía eléctrica

1 14,060.6 (35,350.8) 1 1 14,060.6 (35,350.8) 0 0.0 0.0

E581 Comercialización de energía eléctrica y productos asociados 1 6,064.4 130,703.7 1 1 6,064.4 130,703.7 0 0.0 0.0

E582 Prestación de servicios corporativos 1 754.1 8,374.4 0 0 0.0 0.0 1 754.1 8,374.4

E583 Servicios de infraestructura aplicable a telecomunicaciones 1 79.9 200.9 0 0 0.0 0.0 1 79.9 200.9

E584 Operación de mecanismos para mejorar la comercialización de servicios y productos

1 12,767.9 1.6 0 0 0.0 0.0 1 12,767.9 1.6

E585 Funciones en relación con Estrategias de Negocios Comerciales, así como potenciales nuevos negocios

1 212.5 226.3 0 0 0.0 0.0 1 212.5 226.3

F571 Promoción de medidas para el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica

1 17.4 14.4 0 0 0.0 0.0 1 17.4 14.4

J001 Pago de pensiones y jubilaciones 1 17,985.4 18,262.9 0 0 0.0 0.0 1 17,985.4 18,262.9

K001 Proyectos de infraestructura económica de electricidad 1 640.5 1,242.7 0 0 0.0 0.0 1 640.5 1,242.7

K027 Mantenimiento de Infraestructura 1 1,679.3 3,203.1 0 0 0.0 0.0 1 1,679.3 3,203.1

K028 Estudios de preinversión 1 38.1 0.0 0 0 0.0 0.0 1 38.1 0.0

K029 Programas de adquisiciones 1 532.8 829.5 0 0 0.0 0.0 1 532.8 829.5

K044 Proyectos de infraestructura económica de electricidad (Pidiregas)

1 8,080.4 8,867.1 0 0 0.0 0.0 1 8,080.4 8,867.1

P552 Coordinación de las funciones y recursos para la infraestructura eléctrica

1 1,373.1 2,019.5 0 0 0.0 0.0 1 1,373.1 2,019.5

R582 Seguridad física en las instalaciones de electricidad 1 532.4 647.7 1 1 532.4 647.7 0 0.0 0.0

R584 Administración de los contratos de producción independiente de energía CFE Generación V

1 37,731.0 35,995.0 1 1 37,731.0 35,995.0 0 0.0 0.0

W001 Operaciones ajenas 1 387.3 6,329.9 0 0 0.0 0.0 1 387.3 6,329.9

Instituto Mexicano del Seguro Social J001 Pensiones en curso de pago Ley 1973 1 119,685.9 124,174.8 1 2 119,685.9 124,174.8 0 0.0 0.0

J002 Rentas vitalicias Ley 1997 1 7,500.9 7,859.7 1 2 7,500.9 7,859.7 0 0.0 0.0

J003 Régimen de Pensiones y Jubilaciones IMSS 1 38,215.2 38,881.3 0 0 0.0 0.0 1 38,215.2 38,881.3

J004 Pago de subsidios a los asegurados 1 8,290.0 8,483.0 1 2 8,290.0 8,483.0 0 0.0 0.0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

E015 Investigación y desarrollo tecnológico en salud 1 55.9 49.0 1 1 55.9 49.0 0 0.0 0.0

E018 Suministro de Claves de Medicamentos 1 5,607.4 5,605.3 1 8 5,607.4 5,605.3 0 0.0 0.0

E045 Prestaciones sociales 1 1,203.4 1,420.9 1 13 1,203.4 1,420.9 0 0.0 0.0

J019 Pensiones por Riesgos de Trabajo 1 1,253.5 1,238.6 0 0 0.0 0.0 1 1,253.5 1,238.6

J020 Subsidios y Ayudas 1 20.6 9.1 0 0 0.0 0.0 1 20.6 9.1

J021 Pensiones por Invalidez 1 128.2 116.5 0 0 0.0 0.0 1 128.2 116.5

J022 Pensiones por Causa de Muerte 1 746.4 734.8 0 0 0.0 0.0 1 746.4 734.8

J024 Pensiones por Cesantía 1 194.3 183.3 0 0 0.0 0.0 1 194.3 183.3

J025 Pensiones por Vejez 1 8,627.9 8,616.8 0 0 0.0 0.0 1 8,627.9 8,616.8

J026 Pensiones y Jubilaciones 1 109,253.2 109,192.3 0 0 0.0 0.0 1 109,253.2 109,192.3

Page 40: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

40

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

J027 Indemnizaciones Globales 1 18.8 10.0 0 0 0.0 0.0 1 18.8 10.0

J028 Pagos de Funeral 1 381.7 372.8 0 0 0.0 0.0 1 381.7 372.8

K011 Proyectos de infraestructura social 1 236.2 236.2 1 9 236.2 236.2 0 0.0 0.0

K027 Mantenimiento de Infraestructura 1 5.6 5.6 0 0 0.0 0.0 1 5.6 5.6

Petróleos Mexicanos B001 Producción de petróleo, gas, petrolíferos y petroquímicos 1 31,783.7 30,258.6 0 0 0.0 0.0 1 31,783.7 30,258.6

E010 Distribución de petróleo, gas, petrolíferos y petroquímicos 1 10,805.0 10,451.5 0 0 0.0 0.0 1 10,805.0 10,451.5

E011 Comercialización de petróleo, gas, petrolíferos y petroquímicos

1 1,085.9 954.4 0 0 0.0 0.0 1 1,085.9 954.4

E012 Operación y mantenimiento de la infraestructura en ecología 1 1,152.2 888.8 0 0 0.0 0.0 1 1,152.2 888.8

E013 Servicios médicos al personal de PEMEX 1 6,952.0 6,323.3 0 0 0.0 0.0 1 6,952.0 6,323.3

E014 Prestación de servicios de telecomunicaciones internos a PEMEX

1 619.9 520.5 0 0 0.0 0.0 1 619.9 520.5

E015 Prestación de servicios corporativos 1 5,987.3 5,329.9 0 0 0.0 0.0 1 5,987.3 5,329.9

E016 Servicios de perforación, terminación, reparación, así como actividades y servicios relacionados a pozos

1 226.7 212.1 0 0 0.0 0.0 1 226.7 212.1

J002 Aportaciones para pago de pensiones y jubilaciones 1 26,139.1 26,102.5 0 0 0.0 0.0 1 26,139.1 26,102.5

K002 Proyectos de infraestructura económica de hidrocarburos 1 92,215.5 90,064.2 0 0 0.0 0.0 1 92,215.5 90,064.2

K025 Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas) 1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.0

K027 Mantenimiento de Infraestructura 1 8,331.4 7,660.1 0 0 0.0 0.0 1 8,331.4 7,660.1

K028 Estudios de preinversión 1 1,664.2 1,637.9 0 0 0.0 0.0 1 1,664.2 1,637.9

K029 Programas de adquisiciones 1 810.3 705.5 0 0 0.0 0.0 1 810.3 705.5

K030 Otros proyectos de infraestructura 1 1,070.4 1,037.8 0 0 0.0 0.0 1 1,070.4 1,037.8

K036 Conservación de infraestructura marítimo-portuaria 1 217.9 217.8 0 0 0.0 0.0 1 217.9 217.8

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 5,628.2 5,042.2 0 0 0.0 0.0 1 5,628.2 5,042.2

R005 Compra de acciones o inversiones diversas para Pemex 1 850.1 850.0 0 0 0.0 0.0 1 850.1 850.0

W001 Operaciones ajenas 1 0.0 2,590.5 0 0 0.0 0.0 1 0.0 2,590.5

México con Responsabilidad Global 11 8,566.2 8,817.1 11 122 8,566.2 8,817.1 0 0.0 0.0

Gobernación E006 Atención a refugiados en el país 1 8.2 8.2 1 8 8.2 8.2 0 0.0 0.0

E008 Política y servicios migratorios 1 2,180.4 2,594.3 1 11 2,180.4 2,594.3 0 0.0 0.0

Relaciones Exteriores E002 Atención, protección, servicios y asistencia consulares 1 1,542.4 1,466.6 1 14 1,542.4 1,466.6 0 0.0 0.0

E006 Fortalecimiento de las capacidades del Servicio Exterior Mexicano y de la Cancillería

1 8.0 7.9 1 6 8.0 7.9 0 0.0 0.0

K025 Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas) 1 69.2 69.2 1 2 69.2 69.2 0 0.0 0.0

P001 Coordinación, promoción y ejecución de la Cooperación internacional para el desarrollo

1 145.3 142.1 1 26 145.3 142.1 0 0.0 0.0

P002 Diseño, conducción y ejecución de la política exterior 1 3,017.8 3,018.0 1 25 3,017.8 3,018.0 0 0.0 0.0

P005 Promoción y defensa de los intereses de México en el ámbito multilateral

1 709.2 628.6 1 14 709.2 628.6 0 0.0 0.0

Economía F003 Promoción del comercio exterior y atracción de inversión extranjera directa

1 395.6 395.6 1 8 395.6 395.6 0 0.0 0.0

P002 Negociación, administración y defensa de Tratados y Acuerdos Internacionales de comercio e inversión

1 249.0 245.3 1 3 249.0 245.3 0 0.0 0.0

U004 Proyectos estratégicos para la atracción de inversión extranjera

1 241.2 241.2 1 5 241.2 241.2 0 0.0 0.0

Estrategia Transversal Gobierno Cercano y Moderno 83 64,122.7 60,894.5 25 119 11,438.0 11,152.5 58 52,684.8 49,742.0

Oficina de la Presidencia de la República

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 35.2 30.8 0 0 0.0 0.0 1 35.2 30.8

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno

1 11.2 10.6 0 0 0.0 0.0 1 11.2 10.6

Page 41: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios

41

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

P001 Coordinación y apoyo de las acciones a cargo del Consejo de Seguridad Nacional

1 9.6 9.1 0 0 0.0 0.0 1 9.6 9.1

P002 Asesoría, coordinación, difusión y apoyo técnico de las actividades del Presidente de la República

1 828.5 737.2 0 0 0.0 0.0 1 828.5 737.2

P003 Atención y seguimiento a las solicitudes y demandas de la ciudadanía

1 30.2 26.9 1 1 30.2 26.9 0 0.0 0.0

P004 Apoyo a las actividades de seguridad y logística para garantizar la integridad del Ejecutivo Federal

1 1,190.5 1,129.9 0 0 0.0 0.0 1 1,190.5 1,129.9

Gobernación E002 Preservación y difusión del acervo documental de la Nación 1 41.8 41.8 1 6 41.8 41.8 0 0.0 0.0

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 1,410.7 1,403.7 0 0 0.0 0.0 1 1,410.7 1,403.7

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 63.4 61.2 1 27 63.4 61.2 0 0.0 0.0

Relaciones Exteriores M001 Actividades de apoyo administrativo 1 484.0 444.3 0 0 0.0 0.0 1 484.0 444.3

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 14.4 13.6 0 0 0.0 0.0 1 14.4 13.6

Hacienda y Crédito Público K028 Estudios de preinversión 1 0.5 0.0 0 0 0.0 0.0 1 0.5 0.0

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 1,323.9 1,278.9 1 2 1,323.9 1,278.9 0 0.0 0.0

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 140.6 133.8 1 9 140.6 133.8 0 0.0 0.0

O007 Optimización de los inmuebles federales y valuación de los bienes nacionales

1 188.8 218.2 1 4 188.8 218.2 0 0.0 0.0

Defensa Nacional K014 Otros proyectos de infraestructura social 1 70.1 70.1 0 0 0.0 0.0 1 70.1 70.1

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 3,196.7 3,147.8 1 1 3,196.7 3,147.8 0 0.0 0.0

Comunicaciones y Transportes M001 Actividades de apoyo administrativo 1 1,122.2 1,054.7 0 0 0.0 0.0 1 1,122.2 1,054.7

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 41.5 40.1 0 0 0.0 0.0 1 41.5 40.1

Economía K027 Mantenimiento de Infraestructura 1 46.1 46.1 0 0 0.0 0.0 1 46.1 46.1

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 194.0 194.0 0 0 0.0 0.0 1 194.0 194.0

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 34.0 33.9 0 0 0.0 0.0 1 34.0 33.9

Educación Pública M001 Actividades de apoyo administrativo 1 4,032.4 4,012.1 0 0 0.0 0.0 1 4,032.4 4,012.1

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 147.3 144.0 0 0 0.0 0.0 1 147.3 144.0

Salud K025 Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas) 1 15.0 14.9 0 0 0.0 0.0 1 15.0 14.9

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 1,385.1 1,376.3 0 0 0.0 0.0 1 1,385.1 1,376.3

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 129.7 130.1 0 0 0.0 0.0 1 129.7 130.1

Trabajo y Previsión Social M001 Actividades de apoyo administrativo 1 145.8 142.2 0 0 0.0 0.0 1 145.8 142.2

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 14.5 14.1 0 0 0.0 0.0 1 14.5 14.1

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

L001 Obligaciones jurídicas Ineludibles 1 208.6 187.0 0 0 0.0 0.0 1 208.6 187.0

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 3,927.0 3,904.2 1 1 3,927.0 3,904.2 0 0.0 0.0

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 24.1 23.0 1 1 24.1 23.0 0 0.0 0.0

Medio Ambiente y Recursos Naturales K025 Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas) 1 128.2 124.9 0 0 0.0 0.0 1 128.2 124.9

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 1,063.8 1,029.2 0 0 0.0 0.0 1 1,063.8 1,029.2

Procuraduría General de la República K022 Proyectos de infraestructura gubernamental de procuración de justicia

1 5.3 5.3 0 0 0.0 0.0 1 5.3 5.3

K027 Mantenimiento de Infraestructura 1 9.6 9.6 0 0 0.0 0.0 1 9.6 9.6

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 374.2 373.3 0 0 0.0 0.0 1 374.2 373.3

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 37.5 37.5 0 0 0.0 0.0 1 37.5 37.5

Energía M001 Actividades de apoyo administrativo 1 129.2 135.8 0 0 0.0 0.0 1 129.2 135.8

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 19.2 20.1 0 0 0.0 0.0 1 19.2 20.1

Desarrollo Social K025 Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas) 1 0.4 0.4 0 0 0.0 0.0 1 0.4 0.4

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 591.5 571.7 0 0 0.0 0.0 1 591.5 571.7

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 35.6 33.6 0 0 0.0 0.0 1 35.6 33.6

Page 42: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

42

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

P003 Evaluación de los programas sociales 1 121.4 115.4 1 8 121.4 115.4 0 0.0 0.0

Turismo M001 Actividades de apoyo administrativo 1 130.3 122.1 1 1 130.3 122.1 0 0.0 0.0

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 30.0 27.4 0 0 0.0 0.0 1 30.0 27.4

Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 785.5 170.6 0 0 0.0 0.0 1 785.5 170.6

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 18.6 14.3 0 0 0.0 0.0 1 18.6 14.3

Función Pública K027 Mantenimiento de Infraestructura 1 17.9 0.4 0 0 0.0 0.0 1 17.9 0.4

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 123.3 76.8 0 0 0.0 0.0 1 123.3 76.8

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 20.1 21.1 1 1 20.1 21.1 0 0.0 0.0

O002 Fiscalización a la gestión pública 1 239.9 299.4 1 8 239.9 299.4 0 0.0 0.0

O003 Integración de las estructuras profesionales del gobierno 1 44.5 39.3 1 5 44.5 39.3 0 0.0 0.0

O005 Regulación de los procesos, trámites y servicios de la Administración Pública Federal

1 157.9 131.6 1 4 157.9 131.6 0 0.0 0.0

O006 Inhibición y sanción de las prácticas de corrupción 1 115.2 96.4 1 8 115.2 96.4 0 0.0 0.0

O008 Promoción de la cultura de la legalidad y el aprecio por la rendición de cuentas

1 118.4 94.7 1 6 118.4 94.7 0 0.0 0.0

Tribunales Agrarios M001 Actividades de apoyo administrativo 1 38.5 35.0 0 0 0.0 0.0 1 38.5 35.0

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 1.7 1.6 0 0 0.0 0.0 1 1.7 1.6

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 11.6 11.5 0 0 0.0 0.0 1 11.6 11.5

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 3.2 3.2 0 0 0.0 0.0 1 3.2 3.2

P001 Asesoramiento en materia jurídica al Presidente de la Republica y al Gobierno Federal

1 48.7 48.4 0 0 0.0 0.0 1 48.7 48.4

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 350.9 350.4 0 0 0.0 0.0 1 350.9 350.4

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 32.6 32.3 1 4 32.6 32.3 0 0.0 0.0

Comisión Reguladora de Energía M001 Actividades de apoyo administrativo 1 66.5 62.7 1 1 66.5 62.7 0 0.0 0.0

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 10.2 9.7 0 0 0.0 0.0 1 10.2 9.7

Comisión Nacional de Hidrocarburos M001 Actividades de apoyo administrativo 1 36.5 35.0 1 1 36.5 35.0 0 0.0 0.0

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 9.2 7.7 0 0 0.0 0.0 1 9.2 7.7

Entidades no Sectorizadas E005 Recopilación y producción de material informativo (Notimex) 1 79.3 79.3 1 5 79.3 79.3 0 0.0 0.0

E036 Producción y Difusión de Materiales Audiovisuales 1 155.4 110.9 1 6 155.4 110.9 0 0.0 0.0

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 260.9 169.9 1 3 260.9 169.9 0 0.0 0.0

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 14.4 13.6 0 0 0.0 0.0 1 14.4 13.6

Cultura M001 Actividades de apoyo administrativo 1 884.0 869.2 1 1 884.0 869.2 0 0.0 0.0

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 38.4 37.3 1 5 38.4 37.3 0 0.0 0.0

Comisión Federal de Electricidad M001 Actividades de apoyo administrativo 1 5,158.6 6,520.9 0 0 0.0 0.0 1 5,158.6 6,520.9

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 129.4 158.3 0 0 0.0 0.0 1 129.4 158.3

Instituto Mexicano del Seguro Social M001 Actividades de apoyo administrativo 1 21,849.0 22,726.6 0 0 0.0 0.0 1 21,849.0 22,726.6

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 143.3 142.1 0 0 0.0 0.0 1 143.3 142.1

W001 Operaciones ajenas 1 (4,072.8) (8,513.6) 0 0 0.0 0.0 1 (4,072.8) (8,513.6)

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 7,639.8 8,490.5 0 0 0.0 0.0 1 7,639.8 8,490.5

M002 Gastos Administrativos por Operación de Fondos y Seguros 1 6,190.2 5,856.8 0 0 0.0 0.0 1 6,190.2 5,856.8

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 166.1 154.6 0 0 0.0 0.0 1 166.1 154.6

W001 Operaciones ajenas 1 0.0 (178.9) 0 0 0.0 0.0 1 0.0 (178.9)

Petróleos Mexicanos O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 52.2 34.2 0 0 0.0 0.0 1 52.2 34.2

Estrategia Transversal Perspectiva de Género 4 5,959.6 5,739.3 4 40 5,959.6 5,739.3 0 0.0 0.0

Defensa Nacional A900 Programa de igualdad entre mujeres y hombres SDN 1 6.5 6.5 1 9 6.5 6.5 0 0.0 0.0

Entidades no Sectorizadas P010 Fortalecimiento de la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y 1 267.9 241.1 1 16 267.9 241.1 0 0.0 0.0

Page 43: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios

43

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

Hombres

S010 Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género

1 346.9 345.8 1 10 346.9 345.8 0 0.0 0.0

Instituto Mexicano del Seguro Social E007 Servicios de guardería 1 5,338.4 5,145.9 1 5 5,338.4 5,145.9 0 0.0 0.0

Pp sin alineación 48 63,822.5 47,761.3 22 60 810.3 570.7 26 63,012.2 47,190.7

Poder Legislativo K025 Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas) 1 0.0 0.2 0 0 0.0 0.0 1 0.0 0.2

K026 Otros Proyectos 1 26.1 3.1 0 0 0.0 0.0 1 26.1 3.1

K027 Mantenimiento de Infraestructura 1 241.0 28.6 0 0 0.0 0.0 1 241.0 28.6

R001 Actividades derivadas del trabajo legislativo 1 7,353.9 5,824.3 0 0 0.0 0.0 1 7,353.9 5,824.3

R002 Entregar a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, el informe sobre la revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal

1 1,410.0 945.7 0 0 0.0 0.0 1 1,410.0 945.7

Poder Judicial R001 Otras Actividades 1 35,645.1 24,565.4 0 0 0.0 0.0 1 35,645.1 24,565.4

Instituto Nacional Electoral M001 Gestión Administrativa 1 1,104.1 1,009.0 0 0 0.0 0.0 1 1,104.1 1,009.0

M002 Organización del servicio profesional electoral 1 59.8 48.3 0 0 0.0 0.0 1 59.8 48.3

O001 Apoyo a la función pública y al mejoramiento de la gestión 1 76.2 74.8 0 0 0.0 0.0 1 76.2 74.8

P001 Planeación, innovación, seguimiento y evaluación 1 23.7 18.1 0 0 0.0 0.0 1 23.7 18.1

R002 Organización electoral nacional 1 1,732.8 905.7 0 0 0.0 0.0 1 1,732.8 905.7

R003 Capacitación y educación para el ejercicio democrático de la ciudadanía

1 2,818.4 2,694.6 0 0 0.0 0.0 1 2,818.4 2,694.6

R005 Actualización del padrón electoral y expedición de la credencial para votar

1 1,811.2 1,523.3 0 0 0.0 0.0 1 1,811.2 1,523.3

R008 Dirección, soporte jurídico electoral y apoyo logístico 1 1,014.2 1,004.6 0 0 0.0 0.0 1 1,014.2 1,004.6

R009 Otorgamiento de prerrogativas a partidos políticos, fiscalización de sus recursos y administración de los tiempos del estado en radio y televisión

1 4,905.9 4,888.3 0 0 0.0 0.0 1 4,905.9 4,888.3

R010 Vinculación con la sociedad 1 179.5 135.9 0 0 0.0 0.0 1 179.5 135.9

R011 Tecnologías de información y comunicaciones 1 1,037.0 526.4 0 0 0.0 0.0 1 1,037.0 526.4

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

E001 Establecer y dirigir la estrategia institucional para proteger y promover los Derechos Humanos y presentar sus resultados

1 8.6 7.8 1 1 8.6 7.8 0 0.0 0.0

E002 Atender al público en general en oficinas centrales y foráneas; así como, solucionar expedientes de presuntas violaciones a los Derechos Humanos

1 399.3 304.3 1 7 399.3 304.3 0 0.0 0.0

E003 Atender asuntos relacionados con las personas migrantes 1 51.2 44.1 1 3 51.2 44.1 0 0.0 0.0

E006 Atender asuntos relacionados con víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos

1 13.3 10.1 1 4 13.3 10.1 0 0.0 0.0

E007 Atender asuntos relacionados con personas reportadas como desaparecidas y no localizadas

1 15.6 11.0 1 2 15.6 11.0 0 0.0 0.0

E008 Atender asuntos relacionados con la operación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

1 20.4 11.3 1 2 20.4 11.3 0 0.0 0.0

E011 Atender asuntos relacionados con niñas, niños y adolescentes 1 7.0 3.5 1 2 7.0 3.5 0 0.0 0.0

E012 Atender asuntos relacionados con Sexualidad, Salud y VIH 1 4.4 2.5 1 3 4.4 2.5 0 0.0 0.0

E013 Realizar la promoción y observancia en el monitoreo, seguimiento y evaluación del impacto de la política nacional en materia de igualdad entre mujeres y hombres

1 20.1 11.6 1 3 20.1 11.6 0 0.0 0.0

E014 Promover el respeto de los Derechos Humanos de periodistas y personas defensores de Derechos Humanos

1 10.5 6.6 1 2 10.5 6.6 0 0.0 0.0

Page 44: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

44

Meta Ramo / Entidad / Empresa Pp Denominación

Presupuesto total

Pp con presupuesto asociado con Id2/

Pp con presupuesto sin Id3/

Pp

(4+8)

Modificado autorizado

(6+9)

Monto pagado (7+10)

Pp Id

Modificado autorizado

Monto pagado

Pp Modificado autorizado

Monto pagado

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

E015 Promover, fortalecer e impulsar los vínculos de colaboración interinstitucional; así como, diseñar y ejecutar los programas de educación y capacitación en materia de derechos humanos

1 61.4 42.0 1 2 61.4 42.0 0 0.0 0.0

E016 Mantener relaciones de cooperación internacional con organismos afines nacionales e internacionales, realizar estudios y administrar el archivo institucional

1 30.3 25.3 1 3 30.3 25.3 0 0.0 0.0

E017 Ejecutar el programa de comunicación social 1 41.5 21.2 1 2 41.5 21.2 0 0.0 0.0

E018 Coordinar las publicaciones, realizar investigaciones, promover la formación académica y divulgación, así como ofrecer servicios bibliohemerográficos en materia de Derechos Humanos

1 46.6 21.1 1 4 46.6 21.1 0 0.0 0.0

E022 Promover, difundir y proteger los Derechos Humanos de los integrantes de pueblos y comunidades indígenas y atender asuntos de indígenas en reclusión

1 13.8 7.5 1 5 13.8 7.5 0 0.0 0.0

E023 Realizar visitas de supervisión para cumplir con la integración del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, así como, realizar pronunciamientos en materia de Derechos Humanos con el Sistema Penitenciario

1 10.2 8.2 1 1 10.2 8.2 0 0.0 0.0

E024 Atender asuntos relativos a la aplicación del Mecanismo Nacional de Promoción, Protección y Supervisión de la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad

1 8.2 4.2 1 2 8.2 4.2 0 0.0 0.0

E026 Atender asuntos relacionados con los Derechos Humanos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales

1 7.7 5.9 1 2 7.7 5.9 0 0.0 0.0

E032 Atender asuntos relacionados con las y los jóvenes, las personas mayores y las familias

1 8.0 2.6 1 2 8.0 2.6 0 0.0 0.0

E033 Promover el respeto de los Derechos Humanos de víctimas y posibles víctimas de la trata de personas

1 10.4 6.5 1 2 10.4 6.5 0 0.0 0.0

E035 Promover, observar y divulgar la protección, respeto y remedio de los Derechos Humanos de las personas o grupos de personas con mayores riesgos de vulnerabilidad ante los abusos de las empresas, públicas y privadas

1 4.1 1.3 1 4 4.1 1.3 0 0.0 0.0

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 157.9 85.4 0 0 0.0 0.0 1 157.9 85.4

O001 Apoyo a la función pública y buen gobierno 1 19.5 17.6 0 0 0.0 0.0 1 19.5 17.6

P019 Planear las actividades y analizar los resultados institucionales 1 17.3 12.0 1 2 17.3 12.0 0 0.0 0.0

Información Nacional Estadística y Geográfica

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 209.0 169.9 0 0 0.0 0.0 1 209.0 169.9

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 32.1 25.7 0 0 0.0 0.0 1 32.1 25.7

P001 Planeación, Coordinación, Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

1 115.1 125.2 0 0 0.0 0.0 1 115.1 125.2

P002 Producción y difusión de información estadística y geográfica 1 2,726.3 2,494.1 0 0 0.0 0.0 1 2,726.3 2,494.1

P003 Censo Agropecuario 1 128.0 17.5 0 0 0.0 0.0 1 128.0 17.5

P004 Censo de Población y Vivienda 1 41.1 24.1 0 0 0.0 0.0 1 41.1 24.1

P005 Censos Económicos 1 144.2 35.0 0 0 0.0 0.0 1 144.2 35.0

Menos

Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE

0 371,929.1 364,285.4 0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0

Gasto no programable 24 803,564.0 834,102.7 0 0 0.0 0.0 24 803,564.0 834,102.7

FUENTE: Elaborado por la ASF con información proporcionada por la SHCP, mediante el Oficio No. 710/DGAIS/1180/18, del 2 de agosto de 2018, e Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Anexo XX Seguimiento del Desempeño de los Programas Aprobados en el PEF, Segundo Trimestre de 2018.

NOTA: Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo.

Page 45: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios

45

1/ La alineación con el PND sólo es una obligación para la APF, no así para los poderes Legislativo y Judicial, ni para los entes autónomos, conforme a los artículos 1, 9, 12, 16, 17, 21 y 32 de la Ley de Planeación y 5 de la LFPRH.

2/ Corresponde a los Pp con MIR o FID e Id con frecuencia de medición de mensual a semestral.

3/ Incluye 160 Pp con 856 Id con frecuencia de medición superior al semestre.

4/ En el presupuesto Modificado autorizado y pagado, excluye 371,929.1 mdp y 364,285.4 mdp, por concepto de Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE.

Page 46: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2
Page 47: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Pp con Avance de las Metas de los Id

47

I.2.1 Pp con Avance en las Metas de los Id

Page 48: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2
Page 49: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Pp con Avance de las Metas de los Id

49

I.2.1 Pp con Avance en las Metas de los Id

Los avances reportados en las metas de los 3,420 Id con frecuencia de medición igual o menor que el semestre, se analizaron y se detectó que en el 84.0% (2,873 Id) se reportó avance en sus metas y que 16.0% (547 Id) corresponden a Id sin avance o reportados como no aplicables, como se muestra en el cuadro siguiente:

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS, ENERO-JUNIO, 2018 (Número de Id)

Meta / Objetivo Estrategia Ramo / Entidad Pp Denominación Id

(2+3)

Avance en la Meta (Id)

Con avance1/ Sin avance2/

(1) (2) (3)

Total 406 3,420 2,873 547

Pp con alineación 384 3,360 2,815 545

México en Paz 42 537 450 87

Promover y fortalecer la gobernabilidad democrática

Contribuir al desarrollo de la democracia Gobernación P001 Conducción de la política interior 17 15 2

P005 Conducción de la política de comunicación social de la Administración Pública Federal y la relación con los medios de comunicación

8 8 0

P009 Defensa jurídica de la Secretaría de Gobernación y compilación jurídica nacional y testamentaria ciudadana

15 15 0

P018 Conducción de la política del Gobierno Federal en materia religiosa

4 4 0

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

E001 Garantizar el óptimo cumplimiento de los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales

76 68 8

E002 Promover el pleno ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales

60 59 1

E003 Coordinar el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales

40 39 1

E004 Desempeño organizacional y modelo institucional orientado a resultados con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género

25 22 3

K025 Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas) 1 1 0

M001 Actividades de apoyo administrativo 7 7 0

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 4 3 1

Fortalecer la relación con el Honorable Congreso de la Unión y el Poder Judicial, e impulsar la construcción de acuerdos políticos para las reformas que el país requiere

Gobernación P016 Fortalecimiento de las instituciones democráticas a fin de lograr las reformas legislativas que transformen el orden jurídico nacional

8 8 0

Prevenir y gestionar conflictos sociales a través del diálogo constructivo

Gobernación E010 Impartición de justicia laboral para los trabajadores al servicio del Estado

5 3 2

Promover una nueva política de medios para la equidad, la libertad y su desarrollo ordenado

Gobernación E004 Producción de programas informativos de radio y televisión del Ejecutivo Federal

5 5 0

Garantizar la Seguridad Nacional Modernizar los procesos, sistemas y la infraestructura institucional de las Fuerzas Armadas

Marina K012 Proyectos de infraestructura social de asistencia y seguridad social

2 2 0

Mejorar las condiciones de seguridad pública Aplicar, evaluar y dar seguimiento del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Gobernación P023 Fomento de la cultura de la participación ciudadana en la prevención del delito

26 21 5

U006 Programa Nacional de Prevención del Delito 13 8 5

Promover la transformación institucional y fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad

Gobernación E901 Servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones

8 3 5

Page 50: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

50

Meta / Objetivo Estrategia Ramo / Entidad Pp Denominación Id

(2+3)

Avance en la Meta (Id)

Con avance1/ Sin avance2/

(1) (2) (3)

E903 Operativos para la prevención y disuasión del delito 15 10 5

E904 Administración del Sistema Federal Penitenciario 16 11 5

E905 Regulación de los servicios de seguridad privada para coadyuvar a la prevención del delito

8 3 5

P014 Coordinación con las instancias que integran el Sistema Nacional de Seguridad Pública

13 4 9

P021 Implementar las políticas, programas y acciones tendientes a garantizar la seguridad pública de la Nación y sus habitantes

10 5 5

R903 Plataforma México 14 8 6

U007 Subsidios en materia de seguridad pública 12 5 7

Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente

Abatir la impunidad Procuraduría General de la República E004 Solucionar y promover las controversias en materia penal federal mediante la aplicación de mecanismos alternativos

3 3 0

E010 Investigación académica en el marco de las ciencias penales 4 3 1

E011 Investigar, perseguir y prevenir delitos del orden electoral 7 6 1

E013 Promoción del Desarrollo Humano y Planeación Institucional 8 7 1

Lograr una procuración de justicia efectiva Procuraduría General de la República E002 Investigar y perseguir los delitos del orden federal 10 9 1

E003 Investigar y perseguir los delitos relativos a la Delincuencia Organizada

9 8 1

E006 Investigar y perseguir los delitos federales de carácter especial 9 7 2

E008 Representación jurídica de la Federación en el ámbito nacional e internacional

6 5 1

E009 Promoción del respeto a los derechos humanos y atención a víctimas del delito

5 5 0

Combatir la corrupción y transparentar la acción pública en materia de justicia para recuperar la confianza ciudadana

Procuraduría General de la República E012 Supervisar y vigilar la aplicación del marco legal en la investigación y persecución del delito del orden federal

8 7 1

Garantizar el respeto y protección de los derechos humanos y la erradicación de la discriminación

Instrumentar una política de Estado en derechos humanos

Gobernación E015 Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres

6 5 1

P022 Programa de Derechos Humanos 9 9 0

Hacer frente a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en todas sus formas, sobre la base de una coordinación eficiente que asegure la participación de todos los sectores responsables de su prevención, atención, monitoreo y evaluación

Gobernación P025 Coordinación con las instancias que integran el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

3 3 0

Proporcionar servicios integrales a las víctimas u ofendidos de

Entidades no Sectorizadas E033 Atención a Víctimas 10 10 0

Establecer una política de igualdad y no discriminación

Gobernación P024 Promover la Protección de los Derechos Humanos y Prevenir la Discriminación

6 6 0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

E036 Equidad de Género 7 7 0

Salvaguardar a la población, a sus bienes y a su entorno ante un desastre de origen natural o humano

Política estratégica para la prevención de desastres

Gobernación N001 Coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil 15 13 2

México Incluyente 74 659 587 72

Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población

Asegurar una alimentación y nutrición adecuada de los mexicanos, en particular para aquellos en extrema pobreza o con carencia alimentaria severa

Desarrollo Social B004 Adquisición de leche nacional 9 8 1

P002 Promoción y evaluación de la política de desarrollo social y comunitario, la participación y la cohesión social

4 1 3

S052 Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.

24 24 0

S053 Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V. (DICONSA)

14 14 0

Page 51: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Pp con Avance de las Metas de los Id

51

Meta / Objetivo Estrategia Ramo / Entidad Pp Denominación Id

(2+3)

Avance en la Meta (Id)

Con avance1/ Sin avance2/

(1) (2) (3)

S279 Comedores Comunitarios 10 10 0

Fortalecer el desarrollo de capacidades en los hogares con carencias para contribuir a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva

Salud E040 Servicios de asistencia social integral 6 5 1

E041 Protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes

10 10 0

P020 Salud materna, sexual y reproductiva 15 9 6

S039 Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2 2 0

S072 3/ PROSPERA Programa de Inclusión Social 0 0 0

S251 Programa de Desarrollo Comunitario "Comunidad DIFerente" 4 4 0

S272 Apoyos para la protección de las personas en estado de necesidad

3 3 0

Aportaciones a Seguridad Social S038 Programa IMSS-PROSPERA 10 10 0

Desarrollo Social S065 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas 10 10 0

S072 PROSPERA Programa de Inclusión Social 20 18 2

Garantizar y acreditar fehacientemente la identidad de las personas

Gobernación E012 Registro e Identificación de Población 6 5 1

P006 Planeación demográfica del país 3 3 0

Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente

Generar esquemas de desarrollo comunitario a través de procesos de participación social

Desarrollo Social S061 Programa 3 x 1 para Migrantes 8 7 1

S070 Programa de Coinversión Social 10 9 1

Articular políticas que atiendan de manera específica cada etapa del ciclo de vida de la población

Desarrollo Social S155 Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF)

9 7 2

U008 Subsidios a programas para jóvenes 17 3 14

Fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas, fortaleciendo su proceso de desarrollo social y económico, respetando las manifestaciones de su cultura y el ejercicio de sus derechos

Entidades no Sectorizadas P013 Planeación y Articulación de la Acción Pública hacia los Pueblos Indígenas

13 12 1

S178 Programa de Apoyo a la Educación Indígena 15 13 2

S179 Programa de Infraestructura Indígena 11 10 1

S249 Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena

11 8 3

U011 Programa de Derechos Indígenas 14 12 2

Proteger los derechos de las personas con discapacidad y contribuir a su desarrollo integral e inclusión plena

Desarrollo Social P004 Desarrollo integral de las personas con discapacidad 13 13 0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

E042 Atención a Personas con Discapacidad 4 4 0

Asegurar el acceso a los servicios de salud Avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal

Salud P012 Rectoría en Salud 6 6 0

P013 Asistencia social y protección del paciente 12 11 1

S201 Seguro Médico Siglo XXI 3 3 0

U005 Seguro Popular 6 6 0

Instituto Mexicano del Seguro Social E006 Recaudación de ingresos obrero patronales 8 8 0

Hacer de las acciones de protección, promoción y prevención un eje prioritario para el mejoramiento de la salud

Salud E025 Prevención y atención contra las adicciones 11 11 0

G004 Protección Contra Riesgos Sanitarios 8 8 0

P016 Prevención y atención de VIH/SIDA y otras ITS 6 5 1

P018 Prevención y control de enfermedades 6 6 0

U008 Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes 8 7 1

U009 Vigilancia epidemiológica 8 8 0

Instituto Mexicano del Seguro Social E001 Prevención y control de enfermedades 9 9 0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

E043 Prevención y control de enfermedades 14 12 2

E044 Atención a la Salud 28 28 0

Mejorar la atención de la salud a la población en situación de vulnerabilidad

Salud E036 Programa de vacunación 7 6 1

S200 Fortalecimiento a la atención médica 7 7 0

Garantizar el acceso efectivo a servicios de salud Salud E023 Atención a la Salud 13 13 0

Page 52: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

52

Meta / Objetivo Estrategia Ramo / Entidad Pp Denominación Id

(2+3)

Avance en la Meta (Id)

Con avance1/ Sin avance2/

(1) (2) (3)

de calidad G005 Regulación y vigilancia de establecimientos y servicios de atención médica

9 9 0

S202 Calidad en la Atención Médica 3 2 1

Instituto Mexicano del Seguro Social E011 Atención a la Salud 17 17 0

K012 Proyectos de infraestructura social de asistencia y seguridad social

2 2 0

K029 Programas de adquisiciones 2 0 2

Ampliar el acceso a la seguridad social Proteger a la sociedad ante eventualidades que afecten el ejercicio pleno de sus derechos sociales

Salud S174 4/ Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras

0 0 0

Desarrollo Social S071 Programa de Empleo Temporal (PET) 7 5 2

S174 Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras

13 13 0

S241 Seguro de vida para jefas de familia 6 5 1

Instituto Mexicano del Seguro Social E003 Atención a la Salud en el Trabajo 12 12 0

Promover la cobertura universal de servicios de seguridad social en la población

Desarrollo Social S176 Pensión para Adultos Mayores 7 6 1

Instituto Mexicano del Seguro Social E012 Prestaciones sociales 12 12 0

Proveer un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna

Transitar hacia un Modelo de Desarrollo Urbano Sustentable e Inteligente que procure vivienda digna para los mexicanos

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

S254 Programa de Prevención de Riesgos 3 0 3

S255 Consolidación de Reservas Urbanas 9 6 3

S273 Programa de Infraestructura 14 11 3

S274 Programa de Apoyo a la Vivienda 5 5 0

U003 Programa de modernización de los registros públicos de la propiedad y catastros

5 5 0

Reducir de manera responsable el rezago de vivienda a través del mejoramiento y ampliación de la vivienda existente y el fomento de la adquisición de vivienda nueva

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

S177 Programa de acceso al financiamiento para soluciones habitacionales

5 4 1

Lograr una mayor y mejor coordinación interinstitucional que garantice la concurrencia y corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno, para el ordenamiento sustentable del territorio, así como para el impulso al desarrollo regional, urbano, metropolitano y de vivienda

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

E001 Procuración de justicia agraria 21 19 2

E002 Programa de Atención de Conflictos Agrarios 10 8 2

E003 Ordenamiento y regulación de la propiedad rural 17 16 1

G001 Atención de asuntos jurídicos en materia agraria, territorial, urbana y vivienda

5 4 1

P003 Modernización del Catastro Rural Nacional 6 5 1

P004 Conducción e instrumentación de la política nacional de vivienda 9 8 1

P005 Política de Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio 3 3 0

S213 Programa para regularizar asentamientos humanos irregulares 1 1 0

U001 Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios 16 16 0

Tribunales Agrarios E001 Resolución de asuntos relativos a conflictos y controversias por la posesión y usufructo de la tierra

2 2 0

E002 Resolución de juicios agrarios dotatorios de tierras y los recursos de revisión

3 3 0

México con Educación de Calidad 55 383 339 44

Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad

Establecer un sistema de profesionalización docente que promueva la formación, selección, actualización y evaluación del personal docente y de apoyo técnico-pedagógico

Educación Pública S247 Programa para el Desarrollo Profesional Docente 8 7 1

Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos

E004 Servicios de educación normal en el D.F. 4 3 1

Modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos

Educación Pública E047 Programa de infraestructura física educativa 17 16 1

K027 Mantenimiento de Infraestructura 2 2 0

U082 Programa de la Reforma Educativa 7 3 4

Garantizar que los planes y programas de estudio sean pertinentes y contribuyan a que los

Educación Pública B003 Producción y distribución de libros y materiales educativos 4 2 2

E007 Servicios de Educación Media Superior 7 5 2

Page 53: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Pp con Avance de las Metas de los Id

53

Meta / Objetivo Estrategia Ramo / Entidad Pp Denominación Id

(2+3)

Avance en la Meta (Id)

Con avance1/ Sin avance2/

(1) (2) (3)

estudiantes puedan avanzar exitosamente en su trayectoria educativa, al tiempo que desarrollen aprendizajes significativos y competencias que les sirvan a lo largo de la vida

E010 Servicios de Educación Superior y Posgrado 8 7 1

E028 Normalización y certificación en competencias laborales 4 4 0

E039 Registro Nacional de Profesionistas y sus Asociaciones 6 6 0

S267 Fortalecimiento de la Calidad Educativa 10 5 5

S270 Programa Nacional de Inglés 1 1 0

Promover la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza- aprendizaje

Educación Pública U077 Programa de Inclusión Digital 13 10 3

Disminuir el abandono escolar, mejorar la eficiencia terminal en cada nivel educativo y aumentar las tasas de transición entre un nivel y otro

Educación Pública E005 Formación y certificación para el trabajo 10 10 0

S271 Programa Nacional de Convivencia Escolar 2 1 1

Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos

E003 Servicios de educación básica en el D.F. 6 6 0

Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo

Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población

Educación Pública E032 Políticas de igualdad de género en el sector educativo 3 3 0

E064 Educación para Adultos (INEA) 13 13 0

E066 Educación Inicial y Básica Comunitaria 9 9 0

E067 Sistema de Información y Gestión Educativa 7 7 0

G001 Normar los servicios educativos 16 16 0

K009 Proyectos de infraestructura social del sector educativo 2 2 0

P001 Diseño de la Política Educativa 13 11 2

S072 3/ PROSPERA Programa de Inclusión Social 0 0 0

S243 Programa Nacional de Becas 8 7 1

S244 Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa 4 4 0

U006 Subsidios para organismos descentralizados estatales 2 1 1

Cultura E010 Servicios de Educación Superior y Posgrado 6 5 1

P003 Educación y cultura indígena 6 6 0

Ampliar los apoyos a niños y jóvenes en situación de desventaja o vulnerabilidad

Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos

U001 Becas para la población atendida por el sector educativo 1 1 0

Crear nuevos servicios educativos, ampliar los existentes y aprovechar la capacidad instalada de los planteles

Educación Pública U031 Expansión de la Educación Inicial 6 5 1

Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación integral de los ciudadanos

Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población como forma de favorecer la cohesión social

Educación Pública E011 Desarrollo Cultural 2 2 0

Cultura E011 Desarrollo Cultural 11 11 0

E042 Servicios educativos culturales y artísticos 4 4 0

Proteger y preservar el patrimonio cultural nacional

Cultura E012 Protección y conservación del Patrimonio Cultural 2 2 0

Fomentar el desarrollo cultural del país a través del apoyo a industrias culturales y vinculando la inversión en cultura con otras actividades productivas

Educación Pública E016 Producción y distribución de libros y materiales culturales 15 15 0

Cultura E016 Producción y distribución de libros y materiales artísticos y culturales

5 3 2

E022 Servicios Cinematográficos 23 19 4

Posibilitar el acceso universal a la cultura mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y del establecimiento de una Agenda Digital de Cultura en el marco de la Estrategia Digital Nacional

Educación Pública E013 Producción y transmisión de materiales educativos 15 15 0

Cultura E013 Producción y transmisión de materiales culturales y artísticos 12 12 0

Promover el deporte de manera incluyente para fomentar una cultura de salud

Diseñar programas de actividad física y deporte diferenciados para atender las diversas necesidades de la población

Educación Pública E017 Atención al deporte 8 8 0

S269 Programa de Cultura Física y Deporte 6 4 2

Hacer del desarrollo científico, tecnológico y Contribuir a que la inversión nacional en Educación Pública E021 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico 14 13 1

Page 54: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

54

Meta / Objetivo Estrategia Ramo / Entidad Pp Denominación Id

(2+3)

Avance en la Meta (Id)

Con avance1/ Sin avance2/

(1) (2) (3)

la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible

investigación científica y desarrollo tecnológico crezca anualmente y alcance un nivel de 1% del PIB

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

P001 Diseño y evaluación de políticas en ciencia, tecnología e innovación

2 2 0

Contribuir a la formación y fortalecimiento del capital humano de alto nivel

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

S190 Becas de posgrado y apoyos a la calidad 11 9 2

S191 Sistema Nacional de Investigadores 5 5 0

Impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales, para fortalecer el desarrollo regional sustentable e incluyente

Comunicaciones y Transportes E015 Investigación, estudios, proyectos y capacitación en materia de transporte

10 7 3

E029 Investigación, estudios y proyectos en materia espacial 5 5 0

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

S278 Fomento Regional de las Capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación

7 5 2

Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las instituciones de educación superior y los centros de investigación con los sectores público, social y privado

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

F002 Apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación 4 4 0

S192 Fortalecimiento sectorial de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación

1 1 0

U003 Innovación tecnológica para incrementar la productividad de las empresas

1 0 1

Cultura E021 Investigación Científica, Arqueológica y Antropológica 2 2 0

E041 Protección de los derechos tutelados por la Ley Federal del Derecho de Autor

6 6 0

Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país

Instituto Mexicano del Seguro Social E004 Investigación y desarrollo tecnológico en salud 7 7 0

México Próspero 173 1,500 1,210 290

Mantener la estabilidad macroeconómica del país

Proteger las finanzas públicas ante riesgos del entorno macroeconómico

Hacienda y Crédito Público E003 Administración de los recursos y valores federales 7 7 0

E032 Administración y enajenación de activos 12 12 0

F036 Fomento y promoción para el desarrollo de Zonas Económicas Especiales

2 0 2

P001 Diseño de la política de ingresos 16 15 1

P003 Diseño y aplicación de la política económica 7 7 0

P005 Diseño y aplicación de la política pública para el desarrollo de Zonas Económicas Especiales

6 0 6

Fortalecer los ingresos del sector público Hacienda y Crédito Público B001 Producción de impresos valorados, no valorados, numerados y de seguridad

5 5 0

E008 Administración, restauración y difusión del acervo patrimonial y documental de la SHCP

7 7 0

E025 Control de la operación aduanera 5 5 0

E026 Recaudación de las contribuciones federales 13 13 0

P004 Asesoría jurídica y representación judicial y administrativa de la SHCP

15 15 0

Tribunal Federal de Justicia Administrativa

E001 Impartición de Justicia Fiscal y Administrativa 2 2 0

Entidades no Sectorizadas E028 Protección y Defensa de los Contribuyentes 11 11 0

Promover un ejercicio eficiente de los recursos presupuestarios disponibles, que permita generar ahorros para fortalecer los programas prioritarios de las dependencias y entidades

Hacienda y Crédito Público P002 Diseño y conducción de la política de gasto público 3 3 0

Salud E010 Formación y capacitación de recursos humanos para la salud 8 8 0

E022 Investigación y desarrollo tecnológico en salud 5 5 0

Provisiones Salariales y Económicas N001 Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) 2 2 0

N002 Fondo de Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN) 2 0 2

R010 CONACYT 1 1 0

R011 Fiscalización 1 1 0

R066 Programa de Separación Laboral 1 1 0

R079 CNH-CRE 1 1 0

Page 55: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Pp con Avance de las Metas de los Id

55

Meta / Objetivo Estrategia Ramo / Entidad Pp Denominación Id

(2+3)

Avance en la Meta (Id)

Con avance1/ Sin avance2/

(1) (2) (3)

R080 FEIEF 1 1 0

R081 FEIP 1 1 0

U057 Fondo Metropolitano 2 1 1

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

E015 Investigación y desarrollo tecnológico en salud 1 1 0

E018 Suministro de Claves de Medicamentos 8 8 0

K011 Proyectos de infraestructura social 9 4 5

Democratizar el acceso al financiamiento de proyectos con potencial de crecimiento

Promover el financiamiento a través de instituciones financieras y del mercado de valores

Hacienda y Crédito Público G001 Regulación del sector financiero 5 5 0

Ampliar la cobertura del sistema financiero hacia un mayor número de personas y empresas en México, en particular para los segmentos de la población actualmente excluidos

Hacienda y Crédito Público E011 Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros 12 12 0

F017 Apoyos a los Sectores Pesquero y Rural 6 5 1

F035 Programa de Inclusión Financiera 20 18 2

U010 Fortalecimiento del Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo

2 2 0

Mantener la estabilidad que permita el desarrollo ordenado del sistema financiero, incluyendo los sectores de aseguramiento y ahorro para el retiro

Hacienda y Crédito Público G002 Detección y prevención de ilícitos financieros 2 2 0

G003 Regulación y supervisión del Sistema de Ahorro para el Retiro 10 10 0

G004 Regulación y supervisión del sector asegurador y afianzador 4 4 0

G005 Regulación y supervisión de las entidades del sistema financiero mexicano

6 6 0

Instituto Mexicano del Seguro Social J001 Pensiones en curso de pago Ley 1973 2 2 0

J002 Rentas vitalicias Ley 1997 2 2 0

J004 Pago de subsidios a los asegurados 2 2 0

Ampliar el acceso al crédito y a otros servicios financieros, a través de la Banca de Desarrollo, a actores económicos en sectores estratégicos prioritarios con dificultades para disponer de los mismos, con especial énfasis en áreas prioritarias para el desarrollo nacional, como la infraestructura, las pequeñas y medianas empresas, además de la innovación y la creación de patentes, completando mercados y fomentando la participación del sector privado sin desplazarlo

Hacienda y Crédito Público F001 Garantías Líquidas 6 6 0

F002 Capacitación para Productores e Intermediarios Financieros Rurales

8 8 0

F029 Apoyo a Unidades de Promoción de Crédito 6 6 0

F030 Reducción de Costos de Acceso al Crédito 6 6 0

S265 Programa de aseguramiento agropecuario 21 20 1

Promover el empleo de calidad Procurar el equilibrio entre los factores de la producción para preservar la paz laboral

Trabajo y Previsión Social E001 Impartición de justicia laboral 11 8 3

E002 Procuración de justicia laboral 13 12 1

E008 Conciliación entre empleadores y sindicatos 5 3 2

E011 Registro de agrupaciones sindicales 6 5 1

Promover el trabajo digno o decente Trabajo y Previsión Social E003 Ejecución de los programas y acciones de la Política Laboral 29 25 4

E004 Capacitación para Incrementar la Productividad 39 28 11

P001 Instrumentación de la política laboral 13 11 2

P002 Evaluación del Salario Mínimo 3 2 1

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

E045 Prestaciones sociales 13 12 1

Promover el incremento de la productividad con beneficios compartidos, la empleabilidad y la capacitación en el trabajo

Trabajo y Previsión Social S043 Programa de Apoyo al Empleo (PAE) 14 12 2

Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro

Implementar una política integral de desarrollo que vincule la sustentabilidad ambiental con

Medio Ambiente y Recursos Naturales

G026 Programas de Calidad del Aire y Verificación Vehicular 3 1 2

Page 56: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

56

Meta / Objetivo Estrategia Ramo / Entidad Pp Denominación Id

(2+3)

Avance en la Meta (Id)

Con avance1/ Sin avance2/

(1) (2) (3)

patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo

costos y beneficios para la sociedad

G030 Normativa Ambiental e Instrumentos para el Desarrollo Sustentable

7 2 5

P002 Planeación, Dirección y Evaluación Ambiental 17 16 1

S071 Programa de Empleo Temporal (PET) 5 5 0

Implementar un manejo sustentable del agua, haciendo posible que todos los mexicanos tengan acceso a ese recurso

Medio Ambiente y Recursos Naturales

E001 Operación y mantenimiento de infraestructura hídrica 9 9 0

E006 Sistemas Meteorológicos e Hidrológicos 10 9 1

G010 Gestión integral y sustentable del agua 13 13 0

K007 Infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento 12 10 2

K111 Rehabilitación y Modernización de Presas y Estructuras de Cabeza

2 2 0

K129 Infraestructura para la Protección de Centros de Población y Áreas Productivas

3 2 1

K141 Infraestructura para la modernización y rehabilitación de riego y temporal tecnificado

3 1 2

P001 Conducción de las políticas hídricas 10 8 2

S074 Agua Potable, Drenaje y Tratamiento 2 2 0

S217 Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola 26 15 11

U001 Programa de Devolución de Derechos 2 0 2

Fortalecer la política nacional de cambio climático y cuidado al medio ambiente para transitar hacia una economía competitiva, sustentable, resiliente y de bajo carbono

Medio Ambiente y Recursos Naturales

E005 Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable 20 6 14

E009 Investigación científica y tecnológica 7 7 0

E014 Protección Forestal 22 19 3

E015 Investigación en Cambio Climático, Sustentabilidad y Crecimiento Verde

7 7 0

Proteger el patrimonio natural Medio Ambiente y Recursos Naturales

G003 Regulación Ambiental 18 18 0

G005 Inspección y Vigilancia del Medio Ambiente y Recursos Naturales 25 25 0

G013 Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas 14 12 2

G031 Regulación, Gestión y Supervisión del Sector Hidrocarburos 8 8 0

S046 Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible 11 11 0

S219 Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 32 30 2

U020 Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre

3 1 2

U025 Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo 8 2 6

U035 Programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas 11 6 5

Democratizar el acceso a servicios de telecomunicaciones

Impulsar el desarrollo e innovación tecnológica de las telecomunicaciones que amplíe la cobertura y accesibilidad para impulsar mejores servicios y promover la competencia, buscando la reducción de costos y la eficiencia de las comunicaciones

Comunicaciones y Transportes E009 Programa México conectado 9 1 8

E012 Servicios de correo 6 6 0

E013 Servicios de telecomunicaciones, satelitales, telegráficos y de transferencia de fondos

8 8 0

G004 Supervisión y verificación de concesiones en telecomunicaciones 6 0 6

K045 Sistema Satelital 4 4 0

Abastecer de energía al país con precios competitivos, calidad y eficiencia a lo largo de la cadena productiva

Asegurar el abastecimiento de petróleo crudo, gas natural y petrolíferos que demanda el país

Energía P001 Conducción de la política energética 12 11 1

P003 Coordinación de la política energética en hidrocarburos 13 10 3

P008 Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía

13 13 0

Comisión Reguladora de Energía G002 Regulación y permisos de Hidrocarburos 8 6 2

Comisión Nacional de Hidrocarburos G001 Promoción y regulación de Hidrocarburos 10 10 0

G002 Administración Técnica de Asignaciones y Contratos 13 12 1

P001 Estudios de Evaluación y Verificación de Hidrocarburos 5 5 0

Asegurar el abastecimiento racional de energía Energía E016 Investigación, desarrollo tecnológico y prestación de servicios en 9 9 0

Page 57: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Pp con Avance de las Metas de los Id

57

Meta / Objetivo Estrategia Ramo / Entidad Pp Denominación Id

(2+3)

Avance en la Meta (Id)

Con avance1/ Sin avance2/

(1) (2) (3)

eléctrica a lo largo del país materia nuclear y eléctrica

G003 Regulación y supervisión de actividades nucleares y radiológicas 8 7 1

P002 Coordinación de la política energética en electricidad 8 8 0

Comisión Reguladora de Energía G001 Regulación y permisos de electricidad 8 7 1

Comisión Federal de Electricidad E561 Operación y mantenimiento de las centrales generadoras de energía eléctrica

5 5 0

E562 Operación, mantenimiento y recarga de la Nucleoeléctrica Laguna Verde

1 1 0

E579 Operación y mantenimiento de la Red Nacional de Transmisión 1 1 0

E580 Operación y mantenimiento de la infraestructura del proceso de distribución de energía eléctrica

1 1 0

E581 Comercialización de energía eléctrica y productos asociados 1 1 0

R582 Seguridad física en las instalaciones de electricidad 1 1 0

R584 Administración de los contratos de producción independiente de energía CFE Generación V

1 1 0

Garantizar reglas claras que incentiven el desarrollo de un mercado interno competitivo

Implementar una mejora regulatoria integral Economía G001 Aplicación y modernización del marco regulatorio y operativo en materia mercantil, de normalización e inversión extranjera

8 8 0

P007 Diseño e instrumentación de acciones en materia de competitividad, competencia y política regulatoria

3 3 0

P010 Fortalecimiento de la competitividad y transparencia del marco regulatorio que aplica a los particulares

7 5 2

Fortalecer el sistema de normalización y evaluación de conformidad con las normas

Economía E006 Desarrollo tecnológico y prestación de servicios metrológicos para la competitividad

8 7 1

Proteger los derechos del consumidor, mejorar la información de mercados y garantizar el derecho a la realización de operaciones comerciales claras y seguras

Economía B002 Generación y difusión de información para el consumidor 10 10 0

E005 Protección de los derechos de los consumidores y Sistema Nacional de Protección al Consumidor

11 11 0

G003 Vigilancia del cumplimiento de la normatividad y fortalecimiento de la certeza jurídica entre proveedores y consumidores

14 14 0

Desarrollar los sectores estratégicos del país Reactivar una política de fomento económico enfocada en incrementar la productividad de los sectores dinámicos y tradicionales de la economía mexicana, de manera regional y sectorialmente equilibrada

Economía P006 Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia

5 5 0

P009 Promoción del desarrollo, competitividad e innovación de los sectores industrial, comercial y de servicios

9 5 4

S220 Programa para la Productividad y Competitividad Industrial 8 0 8

Promover mayores niveles de inversión y competitividad en el sector minero

Economía E007 Producción de información geológica del territorio nacional 22 21 1

G007 Regulación, modernización y promoción de la actividad minera 10 9 1

Orientar y hacer más eficiente el gasto público para fortalecer el mercado interno

Economía S151 Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) y la Innovación

12 0 12

Impulsar a los emprendedores y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas

Economía E009 Atención de trámites y promoción de los programas de la Secretaría en las entidades federativas

10 10 0

P008 Instrumentación de políticas de fomento para los emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas

8 4 4

S020 Fondo Nacional Emprendedor 26 12 14

S021 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural

12 7 5

Fomentar la economía social Desarrollo Social S017 Programa de Fomento a la Economía Social 17 16 1

S057 Programas del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (FONART)

12 12 0

Contar con una infraestructura de transporte que se refleje en menores costos para realizar la actividad económica

Modernizar, ampliar y conservar la infraestructura de los diferentes modos de transporte, así como mejorar su conectividad bajo criterios estratégicos y de eficiencia

Comunicaciones y Transportes E004 5/ Estudios técnicos para la construcción, conservación y operación de infraestructura de comunicaciones y transportes

0 0 0

E007 Formación del personal de la marina mercante 10 9 1

E008 Operación de infraestructura marítimo-portuaria 25 25 0

E010 Servicios de ayudas a la navegación aérea 7 6 1

Page 58: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

58

Meta / Objetivo Estrategia Ramo / Entidad Pp Denominación Id

(2+3)

Avance en la Meta (Id)

Con avance1/ Sin avance2/

(1) (2) (3)

E022 Operación y Conservación de infraestructura ferroviaria 4 4 0

G001 Regulación y supervisión del programa de protección y medicina preventiva en transporte multimodal

8 6 2

G002 Supervisión, inspección y verificación del transporte terrestre, marítimo y aéreo

12 5 7

G003 5/ Supervisión, regulación, inspección, verificación y servicios administrativos de construcción y conservación de carreteras

0 0 0

G008 6/ Derecho de Vía 0 0 0

K003 Proyectos de construcción de carreteras 6 6 0

K004 Proyectos de construcción de puertos 3 1 2

K005 Proyectos de construcción de aeropuertos 7 3 4

K028 Estudios de preinversión 14 12 2

K031 Proyectos de construcción de carreteras alimentadoras y caminos rurales

3 3 0

K032 Reconstrucción y Conservación de Carreteras 15 11 4

K033 Estudios y Proyectos para la construcción, ampliación, modernización, conservación y operación de infraestructura de comunicaciones y transportes

8 5 3

K037 Conservación de infraestructura de caminos rurales y carreteras alimentadoras

3 3 0

K040 Proyectos de Infraestructura Ferroviaria 3 3 0

P001 Definición, conducción y supervisión de la política de comunicaciones y transportes

13 0 13

S071 Programa de Empleo Temporal (PET) 3 3 0

U001 Programa de subsidios al transporte ferroviario de pasajeros 2 2 0

Construir un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria del país

Impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante la inversión en el desarrollo de capital físico, humano y tecnológico

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

E001 Desarrollo y aplicación de programas educativos en materia agropecuaria

3 3 0

E003 Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector

1 0 1

E006 Generación de Proyectos de Investigación 16 15 1

P001 Diseño y Aplicación de la Política Agropecuaria 3 3 0

S257 Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria 8 8 0

S259 Programa de Fomento a la Agricultura 15 8 7

S260 Programa de Fomento Ganadero 9 3 6

S261 Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola 18 8 10

S266 Programa de Apoyos a Pequeños Productores 15 8 7

U004 Sistema Nacional de Investigación Agrícola 3 2 1

U013 Vinculación Productiva 3 0 3

U017 Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable

22 22 0

Impulsar modelos de asociación que generen economías de escala y mayor valor agregado de los productores del sector agroalimentario

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

S240 Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 10 3 7

Promover mayor certidumbre en la actividad agroalimentaria mediante mecanismos de administración de riesgos

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

S262 Programa de Apoyos a la Comercialización 14 13 1

S263 Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 17 16 1

U002 Programa de Acciones Complementarias para Mejorar las Sanidades

16 11 5

Aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor derrama económica

Impulsar el ordenamiento y la transformación del sector turístico

Turismo P001 Planeación y conducción de la política de turismo 13 13 0

Page 59: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Pp con Avance de las Metas de los Id

59

Meta / Objetivo Estrategia Ramo / Entidad Pp Denominación Id

(2+3)

Avance en la Meta (Id)

Con avance1/ Sin avance2/

(1) (2) (3)

en el país Impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector turístico

Turismo F002 Fomento y promoción de la inversión en el sector turístico 11 9 2

G001 Regulación y certificación de estándares de calidad turística 11 8 3

P002 Impulso a la competitividad del sector turismo 8 7 1

S248 Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos

5 2 3

Fomentar un mayor flujo de inversiones y financiamiento en el sector turismo y la promoción eficaz de los destinos turísticos

Turismo E007 Conservación y mantenimiento a los CIP's 8 8 0

F001 Promoción de México como Destino Turístico 7 5 2

F005 Desarrollo y promoción de proyectos turísticos sustentables 11 10 1

K021 Proyectos de infraestructura de turismo 4 4 0

K027 Mantenimiento de Infraestructura 5 4 1

Impulsar la sustentabilidad y que los ingresos generados por el turismo sean fuente de bienestar social

Turismo E005 Programa de Calidad y Atención Integral al Turismo 5 5 0

México con Responsabilidad Global 11 122 118 4

Ampliar y fortalecer la presencia de México en el mundo

Consolidar el papel de México como un actor responsable, activo y comprometido en el ámbito multilateral, impulsando de manera prioritaria temas estratégicos de beneficio global y compatibles con el interés nacional

Relaciones Exteriores K025 Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas) 2 2 0

P002 Diseño, conducción y ejecución de la política exterior 25 25 0

P005 Promoción y defensa de los intereses de México en el ámbito multilateral

14 13 1

Impulsar una vigorosa política de cooperación internacional que contribuya tanto al desarrollo de México como al desarrollo y estabilidad de otros países, como un elemento esencial del papel de México como actor global responsable

Relaciones Exteriores P001 Coordinación, promoción y ejecución de la Cooperación internacional para el desarrollo

26 26 0

Promover el valor de México en el mundo mediante la difusión económica, turística y cultural

Consolidar la red de representaciones de México en el exterior, como un instrumento eficaz de difusión y promoción económica, turística y cultural coordinada y eficiente que derive en beneficios cuantificables para el país

Relaciones Exteriores E006 Fortalecimiento de las capacidades del Servicio Exterior Mexicano y de la Cancillería

6 6 0

Reafirmar el compromiso del país con el libre comercio, la movilidad de capitales y la integración productiva

Impulsar y profundizar la política de apertura comercial para incentivar la participación de México en la economía global

Economía F003 Promoción del comercio exterior y atracción de inversión extranjera directa

8 8 0

P002 Negociación, administración y defensa de Tratados y Acuerdos Internacionales de comercio e inversión

3 3 0

U004 Proyectos estratégicos para la atracción de inversión extranjera 5 5 0

Velar por los intereses de los mexicanos en el extranjero y proteger los derechos de los extranjeros en el territorio nacional

Ofrecer asistencia y protección consular a todos aquellos mexicanos que lo requieran

Relaciones Exteriores E002 Atención, protección, servicios y asistencia consulares 14 12 2

Facilitar la movilidad internacional de personas en beneficio del desarrollo nacional

Gobernación E008 Política y servicios migratorios 11 10 1

Garantizar los derechos de las personas migrantes, solicitantes de refugio, refugiadas y beneficiarias de protección complementaria

Gobernación E006 Atención a refugiados en el país 8 8 0

Estrategia Transversal Gobierno Cercano y Moderno 25 119 75 44

Oficina de la Presidencia de la República

P003 Atención y seguimiento a las solicitudes y demandas de la ciudadanía

1 1 0

Gobernación E002 Preservación y difusión del acervo documental de la Nación 6 6 0

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 27 8 19

Hacienda y Crédito Público M001 Actividades de apoyo administrativo 2 2 0

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 9 0 9

O007 Optimización de los inmuebles federales y valuación de los bienes nacionales

4 4 0

Defensa Nacional M001 Actividades de apoyo administrativo 1 1 0

Page 60: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

60

Meta / Objetivo Estrategia Ramo / Entidad Pp Denominación Id

(2+3)

Avance en la Meta (Id)

Con avance1/ Sin avance2/

(1) (2) (3)

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

M001 Actividades de apoyo administrativo 1 1 0

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 0 1

Desarrollo Social P003 Evaluación de los programas sociales 8 6 2

Turismo M001 Actividades de apoyo administrativo 1 1 0

Función Pública O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 1 1 0

O002 Fiscalización a la gestión pública 8 8 0

O003 Integración de las estructuras profesionales del gobierno 5 5 0

O005 Regulación de los procesos, trámites y servicios de la Administración Pública Federal

4 4 0

O006 Inhibición y sanción de las prácticas de corrupción 8 7 1

O008 Promoción de la cultura de la legalidad y el aprecio por la rendición de cuentas

6 6 0

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 4 0 4

Comisión Reguladora de Energía M001 Actividades de apoyo administrativo 1 0 1

Comisión Nacional de Hidrocarburos M001 Actividades de apoyo administrativo 1 0 1

Entidades no Sectorizadas E005 Recopilación y producción de material informativo (Notimex) 5 5 0

E036 Producción y Difusión de Materiales Audiovisuales 6 6 0

M001 Actividades de apoyo administrativo 3 2 1

Cultura M001 Actividades de apoyo administrativo 1 1 0

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 5 0 5

Estrategia Transversal Perspectiva de Género 4 40 36 4

Defensa Nacional A900 Programa de igualdad entre mujeres y hombres SDN 9 9 0

Entidades no Sectorizadas P010 Fortalecimiento de la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres

16 15 1

S010 Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 10 7 3

Instituto Mexicano del Seguro Social E007 Servicios de guardería 5 5 0

Pp sin alineación 22 60 58 2

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

E001 Establecer y dirigir la estrategia institucional para proteger y promover los Derechos Humanos y presentar sus resultados

1 1 0

E002 Atender al público en general en oficinas centrales y foráneas; así como, solucionar expedientes de presuntas violaciones a los Derechos Humanos

7 7 0

E003 Atender asuntos relacionados con las personas migrantes 3 3 0

E006 Atender asuntos relacionados con víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos

4 4 0

E007 Atender asuntos relacionados con personas reportadas como desaparecidas y no localizadas

2 2 0

E008 Atender asuntos relacionados con la operación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

2 2 0

E011 Atender asuntos relacionados con niñas, niños y adolescentes. 2 2 0

E012 Atender asuntos relacionados con Sexualidad, Salud y VIH 3 3 0

E013 Realizar la promoción y observancia en el monitoreo, seguimiento y evaluación del impacto de la política nacional en materia de igualdad entre mujeres y hombres

3 3 0

E014 Promover el respeto de los Derechos Humanos de periodistas y personas defensores de Derechos Humanos

2 2 0

E015 Promover, fortalecer e impulsar los vínculos de colaboración interinstitucional; así como, diseñar y ejecutar los programas de

2 2 0

Page 61: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Pp con Avance de las Metas de los Id

61

Meta / Objetivo Estrategia Ramo / Entidad Pp Denominación Id

(2+3)

Avance en la Meta (Id)

Con avance1/ Sin avance2/

(1) (2) (3)

educación y capacitación en materia de derechos humanos

E016 Mantener relaciones de cooperación internacional con organismos afines nacionales e internacionales, realizar estudios y administrar el archivo institucional

3 3 0

E017 Ejecutar el programa de comunicación social 2 2 0

E018 Coordinar las publicaciones, realizar investigaciones, promover la formación académica y divulgación, así como ofrecer servicios bibliohemerográficos en materia de Derechos Humanos

4 4 0

E022 Promover, difundir y proteger los Derechos Humanos de los integrantes de pueblos y comunidades indígenas y atender asuntos de indígenas en reclusión

5 4 1

E023 Realizar visitas de supervisión para cumplir con la integración del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, así como, realizar pronunciamientos en materia de Derechos Humanos con el Sistema Penitenciario

1 1 0

E024 Atender asuntos relativos a la aplicación del Mecanismo Nacional de Promoción, Protección y Supervisión de la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad

2 1 1

E026 Atender asuntos relacionados con los Derechos Humanos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales

2 2 0

E032 Atender asuntos relacionados con las y los jóvenes, las personas mayores y las familias

2 2 0

E033 Promover el respeto de los Derechos Humanos de víctimas y posibles víctimas de la trata de personas

2 2 0

E035 Promover, observar y divulgar la protección, respeto y remedio de los Derechos Humanos de las personas o grupos de personas con mayores riesgos de vulnerabilidad ante los abusos de las empresas, públicas y privadas

4 4 0

P019 Planear las actividades y analizar los resultados institucionales 2 2 0

FUENTE: Elaborado por la ASF con información proporcionada por la SHCP, mediante el Oficio No. 710/DGAIS/1180/18, del 2 de agosto de 2018, e Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Anexo XX Seguimiento del Desempeño de los Programas Aprobados en el PEF, Segundo Trimestre de 2018.

NOTA: Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo.

1/ Corresponde a los Pp con MIR o FID, e Id con frecuencia de medición mensual a semestral.

2/ Id con avance cero o no aplicable (corresponde a Id con meta reportada como N/A).

3/ Los Pp S072 del ramo 11 y 12, comparten MIR con el mismo Pp del ramo 20 registrada en el Módulo PbR.

4/ El Pp S174 del ramo 12 comparte MIR con el mismo Pp del ramo 20 registrada en el Módulo PbR.

5/ Los Pp E004 y G003 del ramo 9, comparten MIR con el Pp K033 del mismo ramo registrada en el Módulo PbR.

6/ El Pp G008 del ramo 9, comparte MIR con el Pp K003 del mismo ramo registrada en el Módulo PbR.

Page 62: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2
Page 63: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

63

I.2.2 Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

Page 64: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2
Page 65: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

65

I.2.2 Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

En términos del artículo 12, fracción II, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, el cual señala que el contenido del IAGF incluirá el avance del cumplimiento de los programas con base en los indicadores aprobados en el PEF, se presenta la información de 355 Pp de gasto programable de las dependencias y entidades de la APF obligadas a elaborar la MIR, e incluye 2,661 Id que tienen una frecuencia de medición de mensual a semestral. Asimismo, se presentan los parámetros de semaforización establecidos por las UR del Pp.3/

Los parámetros de semaforización significan que el nivel de logro del resultado esperado al cierre del ejercicio fiscal puede oscilar entre un valor superior e inferior (±) respecto de la meta anual programada y definen los límites relativos que determinan si el avance es Verde (aceptable, el valor alcanzado se encuentra en un rango por encima o igual a la meta programada); Amarillo (con riesgo, el valor alcanzado es menor que la meta programada pero se mantiene dentro del rango establecido) o Rojo (crítico, el valor alcanzado está muy por debajo de la meta programada o la supera en una medida que se puede considerar como una falla de planeación). Para analizar la situación particular del Pp respectivo, es necesario revisar directamente la MIR o la FID para identificar la posición específica del nivel de logro en las metas de los Id de los Pp que se refleja en los parámetros de semaforización.4/

Los valores de los parámetros de semaforización son expresados por las unidades responsables (UR) en términos del rango que se espera alcanzar respecto de la meta programada anual. De acuerdo con la normativa, las características propias de cada uno de los Id no permiten establecer criterios generales para determinar los rangos de los parámetros de semaforización, por lo que cada UR los establecerá de acuerdo con el sentido del Id (ascendente o descendente) respecto de dicha meta.5/

Para la consulta de las metas programadas de los Id, del avance alcanzado al segundo Trimestre de 2018 y de los parámetros de semaforización, se debe considerar que la fuente de información son los datos generados por las UR de las dependencias y entidades de la APF y que fueron registrados en el “Módulo PbR-Evaluación del Desempeño del Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda”, a cargo de la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Subsecretaría de Egresos de la SHCP.

Asimismo, en los Lineamientos para la revisión y actualización de metas, mejora, calendarización y seguimiento de la Matriz de Indicadores para Resultados de los Programas presupuestarios 2018, numeral 26, se estableció que las dependencias y entidades son responsables de la información que reporten en el módulo antes mencionado y que deben asegurar su correcto registro en términos de los artículos 45 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), 10 y 283, fracciones I y III, del Reglamento de la LFPRH.

3/ ASF, Oficio núm. DGAIE/375/2018, del 31 de mayo de 2018, y SHCP, Oficio No. 710/DGAIS/1179/18, del 2 de agosto de 2018.

4/ El “Diccionario _ avance _ indicadores” define los parámetros de semaforización como el valor que sirve para identificar si el cumplimiento del indicador fue adecuado o esperado. Para su consulta ver: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/programas#datos.

5/ “Guía para el Diseño de Indicadores Estratégicos”, para su consulta ver: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Capacitacion/GuiaIndicadores.pdf.

Page 66: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

66

En consecuencia, la información sobre el desempeño de los Pp contenida en este apartado corresponde a los registros proporcionados directamente por las dependencias y entidades de la APF mediante dicho módulo coordinado por la SHCP.

La información referente a Pp, Id, metas y avances físicos se puede consultar en los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Anexo de Finanzas Públicas, XX. Seguimiento del Desempeño de los Programas Aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018.6/

En relación con la satisfacción de las necesidades proyectadas en los programas aprobados en el PEF de cada ejercicio fiscal, la SHCP publica información sobre el Programa Anual de Evaluación (PAE)7/ y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL),8/ también difunde los resultados de los diferentes tipos de evaluación que se han llevado a cabo a los programas dirigidos al desarrollo social. En consecuencia, se sugiere revisar las evaluaciones de las políticas públicas y de los programas específicos, a fin de analizar el cumplimiento de sus objetivos vinculados con las necesidades que justificaron su diseño e implementación.

Del análisis de los 2,661 Id de la APF9/ (con una frecuencia de medición de mensual a semestral y que cuentan con los parámetros de semaforización de los Id), se detectó que en 51.1% (1,359 Id) las metas programadas fueron congruentes con los valores presentados en dichos parámetros, de acuerdo con lo siguiente:

2.0% (53 Id) presentó un avance superior al 100.1%;

15.1% (402 Id) reportó un avance igual o mayor que 95.0% y menor o igual que 100.0%;

33.0% (877 Id) registró un avance menor que 95.0%, y

1.0% (27 Id) no reportó ningún avance.

En los 1,302 Id restantes (48.9% del total de los Id de los Pp de la APF que tienen una frecuencia de medición de mensual a semestral), con posibles inconsistencias en las metas programadas y reportadas, se observó que respecto de la meta anual:

32.8% (874 Id) presentó deficiencias en la definición de la meta programada, debido a que no guardan relación lógica con los umbrales determinados en los parámetros de semaforización conforme lo establecido en la Guía para el diseño de los indicadores estratégicos.

16.1% (428 Id) no presentó el valor correspondiente a los parámetros de semaforización.

6/ Para su consulta ver: http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Informes_al_Congreso_de_la_Union.

7/ Para su consulta ver: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/en/PTP/programas#consultas.

8/ Para su consulta ver: http://www.coneval.org.mx/Evaluacion/Paginas/Evaluacion.aspx.

9/ El total de los Id de la APF en los Pp que ejercen gasto programable aprobados en el PEF 2018 suman 5,953 Id.

Page 67: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

67

Con la información disponible, se detectó un área de oportunidad para mejorar la información de los Id, la cual es fundamental para cumplir con el artículo 134 de la CPEUM y los criterios para la aplicación de los recursos públicos establecidos en el artículo 1, párrafo segundo, de la LFPRH.

En este sentido, se recomienda a la SHCP:

Mejorar la normativa en materia de planeación y programación presupuestaria, para la óptima definición de la estructura programática; la matriz de indicadores para resultados; los indicadores de desempeño y sus metas; los parámetros o rangos de cumplimiento de las metas de los indicadores de acuerdo con su tendencia (ascendente o descendente), y la estimación de las metas con objetividad, viabilidad e incentivos positivos.

Robustecer las tecnologías de información para la programación presupuestaria, el seguimiento y la evaluación de los resultados alcanzados, a fin de que se implementen mecanismos de validación y control de la calidad de la información que se integra y publica.

Relacionar de manera práctica la información del desempeño con incentivos institucionales para el logro de los objetivos y los resultados esperados de los programas; la asignación presupuestaria; la coordinación interinstitucional e intergubernamental, así como para la implementación de modalidades idóneas de gestión pública enfocadas al logro de resultados y al aprovechamiento del potencial creativo.

AVANCE DE LAS METAS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO RESPECTO DEL PROGRAMA ANUAL1/

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Total 355 2,661

México en Paz 35 252

Gobernación 120 Coordinación Nacional de Protección Civil

N001 Coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil

Porcentaje de sesiones informativas y de trabajo impartidas para la adopción y/o elaboración de continuidad de operaciones en los tres órdenes de gobierno.

Porcentaje 100.0 89.8 89.8 84.0 80.0

Porcentaje de acciones de fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante desastres de las dependencias e instituciones que integran al SINAPROC mediante la promoción de la cultura de Protección Civil.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 70.0

Porcentaje de atención a las solicitudes de acceso a los recursos de los Instrumentos Financieros de Gestión de Riesgos que se ingresan a la Dirección General para la Gestión de Riesgos.

Porcentaje 100.0 60.0 60.0 84.0 50.0

Porcentaje de cédulas de diagnóstico del Plan de Continuidad de Operaciones (PCO) de las dependencias gubernamentales de los 3 órdenes de gobierno y sectores privado y social.

Porcentaje 100.0 90.0 90.0 84.0 80.0

Porcentaje de desarrollos informáticos realizados. Porcentaje 100.0 87.5 87.5 85.0 70.0

Porcentaje de evaluaciones realizadas para el debido cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas en materia de Protección Civil.

Porcentaje 100.0 83.3 83.3 84.0 80.0

Porcentaje de habitantes de zonas de riesgo grave que han recibido información de autocuidado y autoprotección.

Porcentaje 100.0 65.6 65.6 84.0 70.0

Porcentaje de instituciones que realizan algún tipo de alerta y monitoreo sobre algún fenómeno perturbador comparten su información.

Porcentaje 100.0 80.0 80.0 85.0 70.0

Porcentaje de integrantes gubernamentales del Sistema Nacional Porcentaje 100.0 82.5 82.5 85.0 70.0

Page 68: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

68

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

de Protección Civil que reciben información que les permite generar acciones preventivas y de respuesta.

Porcentaje de nuevas aplicaciones informáticas integradas al ANR. Porcentaje 100.0 87.5 87.5 85.0 70.0

Porcentaje de sistemas de alerta temprana operantes para algún fenómeno perturbador integrado al Sistema Nacional de Alertas.

Porcentaje 100.0 83.3 83.3 84.0 60.0

Porcentaje de talleres impartidos de seguimiento y aplicación de los procedimientos establecidos por la normativa para el acceso a los instrumentos financieros de gestión de riesgos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 84.0 80.0

Porcentaje de visitas de evaluación para el debido cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas.

Porcentaje 100.0 91.2 91.2 84.0 80.0

130 Unidad General de Asuntos Jurídicos

P009 Defensa jurídica de la Secretaría de Gobernación y compilación jurídica nacional y testamentaria ciudadana

Porcentaje de acciones instrumentadas para difundir y promover la cultura de la legalidad a través del Orden jurídico Nacional.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 70.0

Porcentaje de acciones instrumentadas para la difusión en materia testamentaria a nivel nacional.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 85.0 70.0

Porcentaje de acciones instrumentadas para la implementación del Registro Nacional de Avisos de Poderes Notariales.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 70.0

Porcentaje de asesorías jurídicas prestadas por la Dirección General Adjunta de lo Consultivo.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 70.0

Porcentaje de consultas efectuadas en el Sistema del Registro Nacional de Avisos de Poderes Notariales.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 70.0

Porcentaje de consultas efectuadas en el Sistema del Registro Nacional de Avisos de Testamento.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 70.0

Porcentaje de demandas contenciosas contestadas en los plazos previstos por la Ley.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 85.0

Porcentaje de demandas contestadas en los juicios contenciosos en contra de la Secretaría de Gobernación.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 85.0

Porcentaje de dictámenes y opiniones emitidos por la Dirección General de lo Consultivo y de Contratos y Convenios.

Porcentaje 50.0 50.0 100.0 85.0 70.0

Porcentaje de emisión de dictámenes jurídicos emitidos por esta Dirección General Adjunta de lo Consultivo para su dictaminación.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 70.0

Porcentaje de emisión de opiniones respecto de las consultas jurídicas formuladas por servidores públicos, unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría o de las entidades del sector coordinado por ella.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 70.0

Porcentaje de informes previos y justificados elaborados en los juicios de amparo.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 70.0

Porcentaje de informes previos y justificados rendidos en los juicios de amparo.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 70.0

Porcentaje de registros y reguardo de los instrumentos jurídicos formalizados por la Secretaría de Gobernación y sus Órganos Administrativos Desconcentrados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 70.0

Porcentaje del número de acciones registradas en el sitio del Orden Jurídico Nacional.

Porcentaje 30.0 15.0 50.0 85.0 70.0

200 Subsecretaría de Gobierno P001 Conducción de la política interior

Ceremonias cívicas de trascendencia nacional. Porcentaje 100.0 60.0 60.0 95.0 90.0

Ceremonias de abanderamiento y/o incineración para promover la identidad nacional y la participación ciudadana.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Conflictos indígenas atendidos a través de mesas de diálogo. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 50.0

Conflictos indígenas resultado de la diferencia entre las leyes mexicanas con las normas jurídicas internacionales sobre los Derechos Indígenas.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 80.0 50.0

Conflictos solucionados a través de mesas de diálogo. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 70.0

Identificación de asuntos que por su naturaleza pueden impactar a la gobernabilidad.

Porcentaje 75.0 37.5 50.0 85.0 70.0

Participación de las organizaciones de la sociedad civil en las actividades de fomento de la participación ciudadana y la cultura democrática y cívica.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Page 69: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

69

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de acciones de promoción de los derechos de los pueblos indígenas.

Porcentaje 80.0 50.0

Porcentaje de efectividad en la publicación de ediciones ordinarias impresas y electrónicas del Diario Oficial de la Federación.

Porcentaje 100.0 49.4 49.4 90.0 70.0

Porcentaje de inspecciones a eventos de juegos y sorteos en apego a la normatividad.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 81.0 80.0

Porcentaje de los Monitoreos del proceso electoral. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 70.0 60.0

Porcentaje de municipios atendidos con servicios de Asistencia Técnica.

Porcentaje 70.0 45.0 64.3 70.0 50.0

Porcentaje de Municipios atendidos con servicios de capacitación. Porcentaje 70.8 8.3 11.8 75.0 60.0

Porcentaje de solicitudes de permisos para Juegos, Sorteos y Centros de Apuestas Remotas y Salas de Sorteos, atendidas de acuerdo al orden normativo.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 81.0 80.0

Porcentaje de verificaciones realizadas a Centros de Apuestas Remotas y Salas de Sorteos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 81.0 80.0

Promoción de las fechas de conmemoración nacional. Porcentaje 100.0 42.9 42.9

300 Subsecretaría de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos

P016 Fortalecimiento de las instituciones democráticas a fin de lograr las reformas legislativas que transformen el orden jurídico nacional

Porcentaje de Acuerdos Políticos gestionados por la Dirección General de Acuerdos Políticos.

Porcentaje 95.0 47.5 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de Asuntos Legislativos que contribuyen al desarrollo democrático del país y que implican registro, tramite, gestión, seguimiento y/o análisis por parte de la Subsecretaría de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos.

Porcentaje 94.0 46.4 49.4 76.0 75.0

Porcentaje de Estudios jurídico-legislativos atendidos de anteproyectos, iniciativas, dictámenes y minutas de reformas constitucionales y legales.

Porcentaje 80.0 40.0 50.0 70.0 60.0

Porcentaje de gestión de acciones realizadas por la Dirección General de Acuerdos Políticos.

Porcentaje 95.0 50.0 52.6 80.0 70.0

Porcentaje de iniciativas de interés dictaminadas. Porcentaje 80.0 40.0 50.0 70.0 60.0

Porcentaje de Insumos Atendidos. Porcentaje 80.0 40.0 50.0 75.0 60.0

Porcentaje de registro y actualización en el Sistema de Información Legislativa de las Iniciativas y Proposiciones con Punto de Acuerdo que se presentan ante el Congreso de la Unión.

Porcentaje 95.0 47.0 49.5 76.0 75.0

Porcentaje de tarjetas de sesiones publicadas en el Sistema de Información Legislativa que fueron verificadas, contra la información proporcionada en los Diarios de Debates del Congreso de la Unión.

Porcentaje 95.5 46.5 48.6 76.0 75.0

411 Dirección General de Asociaciones Religiosas

P018 Conducción de la política del Gobierno Federal en materia religiosa

Número de actividades de planeación al año para la realización del programa de difusión en materia religiosa.

Acción 300.0 150.0 50.0 77.0 60.0

Porcentaje de certificados de registros constitutivos otorgados para obtener reconocimiento jurídico.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 77.0 70.0

Porcentaje de emisión de Dictámenes para expedir certificados de registro constitutivo.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 45.0 30.0

Porcentaje de talleres de capacitación y asesorías en materia religiosa impartidos por la Dirección General de Asociaciones Religiosas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 77.0 70.0

500 Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana

P023 Fomento de la cultura de la participación ciudadana en la prevención del delito

Porcentaje de informes y reportes que coadyuven al diseño e implementación del Programa Nacional.

Porcentaje 100.0 62.5 62.5 80.0 79.0

Porcentaje de investigaciones y estudios para la generación de información y conocimiento en temáticas vinculadas a la violencia y delincuencia realizados.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 80.0 79.0

Porcentaje de metodologías para la elaboración e implementación de estrategias locales de prevención social de la violencia y la delincuencia diseñadas.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 80.0 79.0

Porcentaje de acciones con distintos sectores de la sociedad con la finalidad de fomentar su participación en temas de prevención social de la violencia y la delincuencia.

Porcentaje 100.0 48.9 48.9 80.0 60.0

Page 70: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

70

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de acciones de capacitación y/o formación evaluadas como satisfactorias por servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, organizaciones sociales, academia e iniciativa privada realizadas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 69.0 59.0

Porcentaje de acciones de fomento orientadas a apoyar las actividades de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan temas de prevención social de la violencia.

Porcentaje 100.0 45.8 45.8 80.0 60.0

Porcentaje de acciones de vinculación implementadas con actores del sector académico, con la finalidad de integrar a este sector en proyectos, acciones y políticas de prevención social de la violencia y la delincuencia.

Porcentaje 100.0 56.3 56.3 80.0 60.0

Porcentaje de acciones de vinculación implementadas con actores del sector privado, con la finalidad de integrar a este sector en proyectos, acciones y políticas de prevención social de la violencia y la delincuencia.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de actividades y materiales de formación y capacitación para organizaciones sociales, gobiernos de las entidades federativas y municipios/delegaciones realizadas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de asesorías brindadas a las entidades federativas que en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia.

Porcentaje 100.0 71.9 71.9 80.0 79.0

Porcentaje de capacitaciones en materia de comunicación para la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 79.0

Porcentaje de evaluaciones concluidas sobre el impacto de los programas de política social de las dependencias federales en la prevención social de la violencia y la delincuencia en las entidades o municipios o delegaciones seleccionados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de instrumentos de las entidades federativas para el seguimiento del cumplimiento de los compromisos asumidos con la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, para la operación de los programas de prevención social de la violencia y la delincuencia.

Porcentaje 100.0 52.6 52.6 80.0 79.0

Porcentaje de Instrumentos de política para la prevención social de la violencia y la delincuencia desarrollados.

Porcentaje 100.0 57.5 57.5 80.0 60.0

Porcentaje de lineamientos para la instrumentación de estrategias locales en materia de prevención social elaborados.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 80.0 79.0

Porcentaje de materiales de difusión elaborados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 79.0

Porcentaje de materiales para la capacitación del personal de los gobiernos locales, municipales y organizaciones sociales elaborados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de materiales de difusión y capacitación realizados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 79.0

Porcentaje de programas y proyectos de las dependencias y entidades de la administración pública federal que inciden del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, derivados de las recomendaciones emitidas en las Sesiones de la Comisión Intersecretarial.

Porcentaje 70.6 30.6 43.3 50.0 40.0

Porcentaje de sesiones ordinarias celebradas por la Comisión Intersecretarial para la Prevención social de la Violencia y la Delincuencia.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 75.0 50.0

Porcentaje de zonas de atención prioritaria donde las dependencias y entidades federales que integran la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, implementan procesos de prevención social de la violencia y la delincuencia mediante una estrategia coordinada.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 91.0 50.0

U006 Programa Nacional de Prevención del Delito

Porcentaje de acciones de asesoría técnica para el diseño de proyectos integrales de prevención social de la violencia y la delincuencia, alineados a los objetivos del Programa Nacional para

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 80.0 79.0

Page 71: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

71

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Porcentaje de acciones realizadas para la implementación de los proyectos integrales en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito.

Porcentaje 100.0 52.7 52.7 80.0 70.0

Porcentaje de asesorías otorgadas a las entidades federativas para la implementación de proyectos integrales del Programa Nacional de Prevención del Delito.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 79.0

Porcentaje de asesorías técnicas y metodológicas para el diseño de proyectos integrales de prevención social de la violencia y la delincuencia.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 80.0 79.0

Porcentaje de diagnósticos de los territorios donde se implementan proyectos integrales de prevención social de la violencia y la delincuencia, revisados.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 80.0 79.0

Porcentaje de mecanismos jurídico-administrativos elaborados para el seguimiento y supervisión de la operación del Programa Nacional de Prevención del Delito.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 79.0

Porcentaje de supervisiones realizadas a las entidades federativas en la implementación de proyectos integrales del Programa Nacional de Prevención del Delito.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 80.0 79.0

Porcentaje del recurso asignado entregado a las entidades federativas para la implementación de los proyectos integrales del Programa Nacional de Prevención del Delito.

Porcentaje 100.0 27.0 27.0 80.0 79.0

600 Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad

P021 Implementar las políticas, programas y acciones tendientes a garantizar la seguridad pública de la Nación y sus habitantes

Número de acciones coordinadas para contribuir al fortalecimiento del Desarrollo Policial en entidades federativas y municipios, así como para promover la vinculación entre instituciones de seguridad pública y la sociedad.

Acción 15.0 8.0 53.3 13.0 11.0

Número de acciones para dar seguimiento a los procesos en materia de control de confianza para el reclutamiento y la permanencia del personal de las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados adscritos al Comisionado Nacional de Seguridad.

Acción 12.0 6.0 50.0 10.0 8.0

Número de acciones realizadas para impulsar la reinserción y la reintegración social y familiar.

Acción 14.0 7.0 50.0 12.0 10.0

Porcentaje de políticas, estrategias, modelos, protocolos, lineamientos, proyectos y/o programas diseñados para contribuir al desarrollo policial y penitenciario, así como a la mejora de los procesos de evaluación de control de confianza de las instituciones de seguridad pública.

Porcentaje 100.0 44.4 44.4 15.0 20.0

Porcentaje de programas y/o proyectos propuestos a los superiores jerárquicos para apoyar el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 15.0 20.0

612 Dirección General de Seguridad Privada

E905 Regulación de los servicios de seguridad privada para coadyuvar a la prevención del delito

Porcentaje de autorizaciones para prestar servicios de seguridad privada.

Porcentaje 100.0 45.7 45.7 85.0 50.0

Porcentaje de visitas de verificación realizadas a prestadores de servicios de seguridad privada.

Porcentaje 100.0 51.7 51.7 85.0 50.0

Registro total de personal operativo en los prestadores de servicios con autorización federal vigente.

Personal operativo 75,000.0 69,643.0 92.9 65,000.0 60,000.0

630 Unidad de Información para la Seguridad Pública

R903 Plataforma México Porcentaje de disponibilidad de los registros nacionales de Plataforma México.

Porcentaje 99.0 49.5 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de mantenimientos preventivos a la infraestructura tecnológica de la Plataforma México realizados.

Porcentaje 100.0 10.0 10.0 85.0 70.0

Porcentaje de operación del BUS de integración de información. Porcentaje 100.0 49.6 49.6 85.0 70.0

Porcentaje de servicios proporcionados por la Plataforma México que los usuarios consideran aceptables.

Porcentaje 71.4 57.0 43.0

Porcentaje de sistemas informáticos actualizados y/o incorporados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 70.0

Porcentaje de solicitudes de cuentas de usuario de Plataforma Porcentaje 95.0 48.0 50.5 80.0 70.0

Page 72: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

72

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

México.

Porcentaje de usuarios de Plataforma México capacitados. Porcentaje 90.0 50.0 55.6 85.0 75.0

Tasa de crecimiento de los usuarios activos de la Plataforma México.

Tasa de variación 10.0 5.4 53.6 90.0 80.0

710 Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía

P005 Conducción de la política de comunicación social de la Administración Pública Federal y la relación con los medios de comunicación

Porcentaje de comunicados informativos que se publican. Porcentaje 100.0 49.1 49.1 85.0 70.0

Porcentaje de autorizaciones de campañas institucionales. Porcentaje 100.0 33.3 33.3 85.0 70.0

Porcentaje de certificados de licitud de título y contenido expedidos.

Porcentaje 100.0 54.8 54.8 80.0 79.0

Porcentaje de medios actualizados con respecto al total registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos.

Porcentaje 37.4 0.0 30.0 29.0

Porcentaje de publicación en medios electrónicos de pautas para la transmisión de campañas y mensajes de comunicación social.

Porcentaje 100.0 22.3 22.3 85.0 84.0

Porcentaje de supervisiones a diferentes ciudades de la república para la revisión y promoción de la certificación de licitud de título y contenido de periódicos y revistas, así como del cumplimiento del marco legal vigente.

Porcentaje 100.0 55.6 55.6 85.0 84.0

Porcentaje de utilización de tiempos oficiales pautados en las estaciones de radio y televisión abierta.

Porcentaje 100.0 16.1 16.1 85.0 84.0

Porcentaje de visitas realizadas a Medios Impresos del país. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 79.0

900 Subsecretaría de Derechos Humanos

P022 Programa de Derechos Humanos

Porcentaje de acciones para la atención a personas desaparecidas o no localizadas, víctimas de delito y de violaciones a derechos humanos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de atención a peticiones ciudadanas en Materia de Derechos Humanos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de diagnósticos y /o programas estatales de política pública de Derechos Humanos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de elaboración de informes sobre el seguimiento de casos que se encuentran en trámite y de las resoluciones que emitan los Órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoDH).

Porcentaje 90.0 40.0 44.4 80.0 60.0

Porcentaje de estrategias y acciones para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas, violaciones a derechos humanos y la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de implementación de medidas de prevención y protección autorizadas por la Junta de Gobierno.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de registro de la base de datos de las peticiones ciudadanas en Materia de Derechos Humanos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de servidores públicos capacitados sobre sus obligaciones constitucionales en materia de derechos humanos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de solicitudes de incorporación atendidas en proporción a las recibidas por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

D00 Prevención y Readaptación Social

E904 Administración del Sistema Federal Penitenciario

Porcentaje de acciones realizadas para el proceso de reinserción social.

Porcentaje 100.0 47.9 47.9 90.0 80.0

Porcentaje de actividades académicas especializadas impartidas en el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 70.0 60.0

Porcentaje de albergue y custodia de las personas privadas de la libertad en los Centros Penitenciarios Federales.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de desempeño del Servicio Integral de Capacidad Penitenciaria en los Centros Penitenciarios Federales bajo el Contrato de Prestación de Servicios.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de espacios ocupados por las personas privadas de la Porcentaje de 58.4 58.4 100.0 70.0 90.0

Page 73: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

73

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

libertad en los Centros Penitenciarios Federales. espacios ocupados en los Centros Penitenciarios Federales

Porcentaje de informes sobre la situación jurídica de las personas sentenciadas del fuero federal privadas de la libertad en Centros Penitenciarios Federales.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de personas procesadas y sentenciadas que participan en actividades laborales, culturales, deportivas y recreativas en los Centros Penitenciarios Federales.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de personas sentenciadas con resultados de evolución positiva del Plan de Actividades en los Centros Penitenciarios Federales.

Porcentaje 100.0 60.0 60.0 90.0 80.0

Porcentaje de personas sentenciadas que participan en el Plan de Actividades de reinserción social.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de seguimiento al control jurídico de los sentenciados en libertad del fuero federal.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de servicios postpenales otorgados a sentenciados del fuero federal y a sus familias.

Porcentaje 100.0 30.0 30.0 90.0 80.0

EZQ Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

P024 Promover la Protección de los Derechos Humanos y Prevenir la Discriminación

Porcentaje de acciones educativas presenciales y a distancia realizadas.

Porcentaje 6.0 2.8 46.2 5.0 10.0

Porcentaje de acciones establecidas territorialmente (Estados y municipios).

Porcentaje 100.0 53.8 53.8 5.0 10.0

Porcentaje de Distribución de denuncias en territorio nacional. Porcentaje 58.3 32.1 55.1 5.0 10.0

Porcentaje de personas atendidas mediante los programas educativos presencial y a distancia.

Porcentaje 6.0 3.0 50.0 5.0 10.0

Porcentaje de propuestas de asesorías y opiniones en materia de igualdad y no discriminación.

Porcentaje 45.9 22.9 50.0 5.0 10.0

Porcentaje del cumplimiento de metas comprometidas por las áreas que conforman el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

Porcentaje 100.0 50.5 50.5 5.0 10.0

F00 Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

E010 Impartición de justicia laboral para los trabajadores al servicio del Estado

Porcentaje de atención a las peticiones de procuración de justicia laboral.

Porcentaje 86.0 46.9 54.5 1.0 2.0 2.0

Porcentaje de atención de conflictos colectivos de los trabajadores al servicio del Estado.

Porcentaje 86.0 46.9 54.5 1.0 2.0 2.0

Porcentaje de conflictos laborales resueltos por conciliación de los trabajadores al servicio del Estado.

Porcentaje 86.0 46.9 54.5 1.0 2.0 2.0

L00 Policía Federal E903 Operativos para la prevención y disuasión del delito

Porcentaje de ciberinvestigaciones generadas. Porcentaje 80.0 40.0 50.0 70.0 50.0

Porcentaje de consultas positivas de personas, armas y vehículos con antecedentes delictivos en el Sistema Único de Información Criminal de Plataforma México.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 70.0 50.0

Porcentaje de demandas ciudadanas atendidas y concluidas. Porcentaje 99.0 49.5 50.0 70.0 50.0

Porcentaje de Informes Policiales Homologados ingresados en Plataforma México para la generación de información delictiva que contribuirá a la prevención y disuasión de delitos en el territorio nacional.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 70.0 50.0

Porcentaje de investigación cibernética para identificación y colaboración en la detención de presuntos responsables de algún delito.

Porcentaje 86.2 44.8 52.0 70.0 50.0

Porcentaje de operativos institucionales, interinstitucionales y conjuntos con resultado positivo.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 70.0 50.0

Porcentaje de satisfacción de los ciudadanos encuestados que utilizan el Centro Nacional de Atención Ciudadana - 088.

Porcentaje 95.0 50.0 52.6 70.0 50.0

Porcentaje de servicios con equipo especializado en vigilancia, detección y seguimiento de probables actos delictivos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 70.0 50.0

Porcentaje de servicios técnicos, científicos y tecnológicos en Porcentaje 90.0 44.0 48.9 70.0 50.0

Page 74: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

74

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

colaboración con instancias Nacionales e Internacionales.

Puestas a disposición ante las autoridades competentes. Puestas a disposición 28,182.0 14,091.0 50.0 58.0 36.0

O00 Servicio de Protección Federal

E901 Servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones

Número de integrantes desplegados para proporcionar servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad federal.

Integrante 3,600.0 3,300.0 91.7 2,800.0 1,750.0

Número de servicios de protección federal proporcionados para prevenir incidentes delictivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como las personas físicas y morales.

Servicio 40.0 36.0 90.0 32.0 20.0

Porcentaje de aspirantes que concluyen el Curso de Formación Inicial para la prestación de servicios.

Porcentaje 86.0 86.0 100.0 64.0 40.0

P00 Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

P025 Coordinación con las instancias que integran el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

Total de asesorías. Asesoría 30.0 20.0 66.7 20.0 10.0

Total de participaciones en eventos externos, nacionales o internacionales.

Participaciones 30.0 20.0 66.7 30.0 15.0

Total de reuniones coordinadas. Reuniones 10.0 7.0 70.0 4.0 2.0

Q00 Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales

E004 Producción de programas informativos de radio y televisión del Ejecutivo Federal

Porcentaje de actividades de planeación realizadas para la cobertura televisiva de las actividades del Poder Ejecutivo Federal.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 2.0 3.0

Porcentaje de actividades de producción televisiva para la cobertura de las actividades públicas del Poder Ejecutivo Federal realizadas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 2.0 3.0

Porcentaje de actividades públicas del Poder Ejecutivo Federal con cobertura televisiva.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 2.0 3.0

Porcentaje de grabaciones en audio y video de las actividades públicas del Poder Ejecutivo Federal concluidas y a disposición.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 2.0 3.0

Porcentaje de productos televisivos de las actividades públicas del Poder Ejecutivo Federal disponibles a los medios de comunicación.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 2.0 3.0

V00 Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres

E015 Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres

Índice de calidad del servicio brindado. Porcentaje 89.0 85.0 95.5 80.0 75.0

Porcentaje de avance en la elaboración y aplicación de los criterios de selección de entidades federativas para la entrega de subsidios para la creación y/o fortalecimiento de CJM.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 80.0

Porcentaje de avance en los procedimiento para la actualización de contrato y seguimiento a pagos.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 85.0 80.0

Porcentaje de cumplimiento en las actividades y campañas de difusión para prevenir la violencia contra las mujeres.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 80.0

Porcentaje de personas a las cuales llega la difusión de la cultura de la no violencia contra las mujeres respecto de la meta programada.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 80.0

W00 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

P014 Coordinación con las instancias que integran el Sistema Nacional de Seguridad Pública

Porcentaje de avance en la aplicación de evaluaciones de control de confianza convenidas con recursos del FASP.

Porcentaje 100.0 45.0 45.0 20.0 30.0

Porcentaje de avance en la aplicación de recursos del FASP. Porcentaje 75.0 5.0 6.7 10.0 20.0

Porcentaje de avance en la capacitación de elementos convenidos con recursos del FASP.

Porcentaje 75.0 20.0 26.7

Porcentaje de los elementos de las instituciones de seguridad pública estatales que aprobaron su evaluación de Control de Confianza.

Porcentaje 77.7 35.0 45.0 20.0 30.0

U007 Subsidios en materia de seguridad pública

Porcentaje de avance en la aplicación de evaluaciones de control de confianza convenidas con recursos del FORTASEG.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 20.0 30.0

Porcentaje de avance en la aplicación de recursos del FORTASEG. Porcentaje 85.0 5.0 5.9 10.0 20.0

Porcentaje de avance en la capacitación de elementos convenidos con recursos del FORTASEG.

Porcentaje 75.0 20.0 26.7 20.0 30.0

Porcentaje de avance en la ministración de recursos del FORTASEG. Porcentaje 97.0 70.0 72.2 10.0 20.0

Porcentaje de elementos aprobados en las evaluaciones de control de confianza realizadas con recursos del FORTASEG.

Porcentaje 75.0 25.0 33.3 20.0 30.0

Marina 216 Dirección General de Servicios

K012 Proyectos de infraestructura social de asistencia y seguridad social

Porcentaje de Avance financiero de infraestructura. Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de avance Físico de construcción y equipamiento de infraestructura.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Page 75: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

75

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Procuraduría General de la República

130 Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional

E013 Promoción del Desarrollo Humano y Planeación Institucional

Porcentaje de actividades académicas realizadas para el personal Sustantivo de la Institución.

Porcentaje 100.0 97.5 97.5 95.0 90.0

Porcentaje de actividades académicas realizadas para personal Administrativo de la Institución.

Porcentaje 100.0 97.5 97.5 95.0 90.0

Porcentaje de evaluaciones de control de confianza realizadas, respecto a las programadas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de personal Administrativo de la Procuraduría General de la República que concluye satisfactoriamente las actividades académicas de profesionalización.

Porcentaje 50.0 22.8 45.6 47.5 45.0

Porcentaje de personal sustantivo registrado y actualizado en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de personas evaluadas en control de confianza que concluyen el proceso de evaluación.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje del personal Sustantivo de la Procuraduría General de la República que concluye satisfactoriamente las actividades académicas de profesionalización.

Porcentaje 50.1 21.8 43.6 47.6 45.0

200 Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales

E008 Representación jurídica de la Federación en el ámbito nacional e internacional

Porcentaje de expedientes de extradición concluidos respecto a los procesos de extradición en trámite.

Porcentaje 22.9 11.4 50.0 15.6 57.4 14.8

Porcentaje de juicios concluidos cuando se afectan los intereses jurídicos de la Federación, respecto al trámite total.

Porcentaje 11.5 7.0 61.5 14.5 13.7

Porcentaje de peticiones y solicitudes de detención con fines de extradición presentadas, respecto de los requerimientos de extradición.

Porcentaje 73.1 80.8 110.5 67.8 64.2

Porcentaje de resoluciones firmes favorables obtenidas en defensa de los intereses jurídicos de la Federación, respecto al total de resoluciones firmes emitidas.

Porcentaje 72.1 68.4 94.9 85.3 80.8

Porcentaje de solicitudes de intervención desahogadas. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

300 Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo

E002 Investigar y perseguir los delitos del orden federal

Porcentaje de actos de investigación cumplidos respecto a los actos de investigación en trámite.

Porcentaje 53.2 45.1 84.6 55.9 83.2 58.6

Porcentaje de averiguaciones previas consignadas respecto a las despachadas por delitos del orden federal.

Porcentaje 1.1 1.2 106.3 1.1 25.2 1.0

Porcentaje de averiguaciones previas despachadas respecto a las averiguaciones previas en trámite en materia del orden federal.

Porcentaje 96.6 89.9 93.0 74.7 73.0 70.8

Porcentaje de carpetas de investigación con auto de apertura a juicio oral, respecto del total de carpetas de investigación con solicitud de formulación de acusación.

Porcentaje 18.7 18.2 97.2 33.4 31.7

Porcentaje de carpetas de investigación iniciadas, respecto al número de atenciones proporcionadas.

Porcentaje 70.8 71.8 101.4 67.3 63.8

Porcentaje de carpetas de investigación terminadas en mecanismo alternativo de solución de conflictos, respecto a las terminadas.

Porcentaje 4.0 4.0 99.7 7.7 7.3

Porcentaje de carpetas de investigación terminadas por judicialización, respecto a la diferencia entre las carpetas de investigación ingresadas y las terminadas.

Porcentaje 31.4 18.6 59.2 22.3 21.2

Porcentaje de carpetas de investigación terminadas respecto de las carpetas de investigación ingresadas en materia del orden federal.

Porcentaje 59.3 46.2 77.9 45.9 43.5

Porcentaje de solicitudes de intervenciones periciales cumplidas. Porcentaje 99.6 99.2 99.6 94.8 85.5 89.8

400 Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada

E003 Investigar y perseguir los delitos relativos a la Delincuencia Organizada

Porcentaje de averiguaciones previas consignadas respecto a las despachadas.

Porcentaje 16.6 16.0 96.2 17.5 32.1 18.3

Porcentaje de averiguaciones previas despachadas respecto a las averiguaciones previas en trámite.

Porcentaje 11.2 5.4 48.5 11.8 32.3 12.3

Porcentaje de carpetas de investigación con auto de apertura a juicio oral, respecto del total de carpetas de investigación con investigación complementaria concluida.

Porcentaje 83.7 68.9 82.3 67.0 63.4

Porcentaje de carpetas de investigación terminadas por judicialización, respecto a la diferencia entre las carpetas de

Porcentaje 8.1 5.0 61.3 7.7 7.3

Page 76: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

76

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

investigación ingresadas y las terminadas.

Porcentaje de carpetas de investigación terminadas respecto de las carpetas de investigación ingresadas en materia de Delincuencia Organizada.

Porcentaje 8.2 5.6 67.8 0.7 0.6

Porcentaje de solicitudes de apoyo ministerial competencia de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada atendidas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de solicitudes de información atendidas respecto a las solicitudes de información recibidas en materia de delincuencia organizada.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Tasa de variación de las Carpetas de investigación iniciadas competencia de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada.

tasa 8.9 2.0 22.2 8.5 8.0

500 Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales

E006 Investigar y perseguir los delitos federales de carácter especial

Porcentaje de carpetas de investigación de delitos federales de carácter especial con auto de apertura a juicio oral, respecto a las carpetas de investigación con investigación complementaria concluida.

Porcentaje 25.6 25.0 97.5 23.1 21.9

Porcentaje de carpetas de investigación de delitos federales de carácter especial terminadas por judicialización respecto a la diferencia entre las carpetas de investigación ingresadas y las terminadas.

Porcentaje 5.8 3.4 58.2 6.2 5.9

Porcentaje de carpetas de investigación iniciadas de delitos federales de carácter especial, respecto a las atenciones capturadas.

Porcentaje 51.4 51.4 100.0 48.9 46.3

Porcentaje de carpetas de investigación terminadas respecto a las carpetas de investigación ingresadas en materia de delitos federales de carácter especial.

Porcentaje 42.6 30.2 70.8 45.7 43.3

Porcentaje de diligencias en delitos federales de carácter especial realizadas.

Porcentaje 83.5 83.5 100.0 94.8 89.8

Porcentaje de expedientes de averiguaciones previas de delitos federales de carácter especial consignados respecto a los despachados.

Porcentaje 14.2 14.2 100.0 14.9 29.9 15.6

Porcentaje de expedientes de averiguaciones previas de delitos federales de carácter especial despachados respecto al total de averiguaciones previas en trámite.

Porcentaje 19.4 10.0 51.5 20.3 46.8 21.3

600 Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad

E009 Promoción del respeto a los derechos humanos y atención a víctimas del delito

Porcentaje de actividades de capacitación realizadas en materia de Derechos Humanos.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de atención de requerimientos de información de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de expedientes concluidos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, respecto a los expedientes de queja integrados por la Procuraduría General de la República.

Porcentaje 88.8 80.8 91.0 84.4 79.9

Porcentaje de expedientes de queja integrados, respecto a los requerimientos de información en trámite.

Porcentaje 90.2 82.2 91.1 85.8 81.3

Porcentaje de servidores públicos capacitados en materia de derechos humanos.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

700 Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales

E011 Investigar, perseguir y prevenir delitos del orden electoral

Porcentaje de averiguaciones previas despachadas en materia de delitos electorales respecto al trámite.

Porcentaje 100.0 49.8 49.8 77.9 63.3 73.8

Porcentaje de averiguaciones previas determinadas por consignación en materia de delitos electorales, respecto al total de averiguaciones previas despachadas.

Porcentaje 27.2 41.1 151.0 25.9 83.3 24.5

Porcentaje de averiguaciones previas dictaminadas en materia de delitos electorales.

Porcentaje 92.5 92.5 100.0 87.8 83.2

Porcentaje de carpetas de investigación determinadas por judicialización, respecto al total de carpetas de investigación determinadas.

Porcentaje 18.2 18.8 103.1 17.3 16.4

Page 77: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

77

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de carpetas de investigación determinadas, respecto al total de carpetas de investigación ingresadas en materia de delitos electorales.

Porcentaje 49.5 40.0 80.8 47.0 44.6

Porcentaje de carpetas de investigación iniciadas, respecto a los números de atención iniciados competencia de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

Porcentaje 60.5 46.6 77.0 57.5 54.5

900 Visitaduría General E012 Supervisar y vigilar la aplicación del marco legal en la investigación y persecución del delito del orden federal

Porcentaje de averiguaciones previas consignadas respecto a las averiguaciones previas despachadas.

Porcentaje 6.2 6.0 96.8 6.6 6.9

Porcentaje de averiguaciones previas despachadas, respecto a las averiguaciones previas en trámite.

Porcentaje 64.0 33.0 51.5 71.0 67.3

Porcentaje de carpetas de investigación con auto de apertura a juicio oral, respecto del total de carpetas de investigación con investigación complementaria concluida competencia de la Visitaduría General.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de carpetas de investigación iniciadas, respecto al número de atenciones brindadas competencia de la Visitaduría General.

Porcentaje 26.2 27.4 104.7 24.9 23.6

Porcentaje de carpetas de investigación terminadas por judicialización, respecto a la diferencia entre las carpetas de investigación ingresadas y las terminadas.

Porcentaje 1.5 0.8 51.0 7.6 7.2

Porcentaje de carpetas de investigación terminadas, respecto de las carpetas de investigación ingresadas, competencia de la Visitaduría General.

Porcentaje 25.8 16.2 63.0 56.1 53.2

Porcentaje de Unidades de la institución visitadas, con respecto a las Unidades programadas para visitar.

Porcentaje 100.0 44.9 44.9 16.0 15.2

F00 Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal

E004 Solucionar y promover las controversias en materia penal federal mediante la aplicación de mecanismos alternativos

Porcentaje de derivaciones aceptadas formalmente con Mecanismo Alternativo de Solución de Controversias, respecto al total de las derivaciones susceptibles de mecanismos alternativos al proceso ordinario admitidas.

Porcentaje 56.2 43.4 77.1 53.4 50.6

Porcentaje de derivaciones con validación de acuerdo reparatorio, respecto al total de derivaciones aceptadas formalmente con Mecanismo Alternativo de Solución de Controversias.

Porcentaje 63.1 63.2 100.2 59.9 56.8

Porcentaje de derivaciones susceptibles de mecanismos alternativos al proceso ordinario admitidas por el Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos en Solución de Controversias en Materia Penal, respecto al total de derivaciones turnadas por el Ministerio Público o el Juez de Control.

Porcentaje 83.1 113.3 136.3 79.0 74.8

SKC Instituto Nacional de Ciencias Penales

E010 Investigación académica en el marco de las ciencias penales

Grado de avance de las investigaciones realizadas por los investigadores del Instituto.

Porcentaje 100.0 43.3 43.3 95.0 90.0

Porcentaje de consultas atendidas en materia de ciencias penales. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Tasa de variación de los títulos publicados en materia de ciencias penales.

tasa 4.6 4.8 104.6 4.3 4.1

Entidades no Sectorizadas

AYJ Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

E033 Atención a Víctimas Convenios suscritos en materia de atención a víctimas. Convenio 8.0 4.0 50.0 6.0 5.0

Índice de servicios jurídicos proporcionados a víctimas. Índice 90.0 90.0 100.0 80.0 70.0

Porcentaje de audiencias, diligencias o reuniones atendidas. Porcentaje 90.0 45.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de cumplimiento de acuerdos del Comisionado Ejecutivo y direcciones generales de la CEAV.

Porcentaje 98.0 49.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de elaboración de proyectos de dictámenes sobre solicitudes de acceso a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.

Porcentaje 91.1 46.7 51.2 85.0 80.0

Porcentaje de personas en situación de víctima registradas de carácter federal.

Porcentaje 80.0 70.0 87.5 60.0 40.0

Porcentaje de víctimas atendidas oportunamente por el equipo Porcentaje 75.0 37.5 50.0 61.0 51.0

Page 78: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

78

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

multidisciplinario.

Porcentaje de víctimas que recibieron atención integral y fueron canalizadas.

Porcentaje 70.0 35.0 50.0 65.0 55.0

Proyectos de dictámenes sobre reconocimiento de calidad de víctima.

Proyecto 36.0 18.0 50.0 85.0 80.0

Tiempo promedio de trámite de inscripción al Registro Federal de Víctimas.

Días hábiles 20.0 20.0 100.0 30.0 40.0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

GYN Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

E036 Equidad de Género Porcentaje de acciones de sensibilización y capacitación en materia de igualdad, no discriminación y de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia realizadas en las Unidades Administrativas.

Porcentaje 100.0 32.0 32.0 80.0 70.0

Porcentaje de campañas de difusión en materia de igualdad y no discriminación realizadas.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 2.0 1.0

Porcentaje de Estrategias del PROIGUALDAD instrumentadas en las Unidades Administrativas.

Porcentaje 100.0 71.4 71.4 95.0 90.0

Porcentaje de materiales y recursos didácticos elaborados en materia de igualdad, no discriminación y de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.

Porcentaje 100.0 44.4 44.4 90.0 80.0

Porcentaje de cursos de capacitación en materia de igualdad, no discriminación y el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia impartidos.

Porcentaje 22.2 90.0 80.0

Porcentaje de acciones de difusión e información en materia de igualdad, no discriminación y de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia realizadas en las Unidades Administrativas.

Porcentaje 100.0 32.0 32.0 80.0 70.0

Porcentaje de Enlaces de Equidad capacitados. Porcentaje 26.9 5.4 20.0 15.0 10.0

México Incluyente 73 596

Gobernación 410 Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal

E012 Registro e Identificación de Población

Porcentaje de actas de nacimiento interestatales expedidas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de Claves Únicas de Registro de Población vinculadas y coincidentes con un registro de identidad jurídica.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de consultas de Claves Únicas de Registro de Población. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de emisión de Claves Únicas de Registro de Población. Porcentaje 100.0 52.8 52.8 80.0 60.0

Porcentaje de transferencias de recursos a los registros civiles realizadas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 80.0 60.0

G00 Secretaría General del Consejo Nacional de Población

P006 Planeación demográfica del país Porcentaje de cumplimiento del número de asistencias y asesorías brindadas por la SGCONAPO.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 75.0

Porcentaje de cumplimiento del número de validaciones de información sobre los flujos de migración internacional en las fronteras norte y sur de México.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 90.0 75.0

Porcentaje de cumplimiento del número de actualizaciones y generación de contenidos en página web de la SGCONAPO.

Porcentaje 100.0 48.6 48.6 90.0 75.0

Salud 160 Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad

E023 Atención a la Salud Eficacia en el otorgamiento de consulta programada (primera vez, subsecuentes, preconsulta, urgencias).

Porcentaje 96.0 95.9 99.9 91.2 86.4

Porcentaje de egresos hospitalarios por mejoría y curación. Porcentaje 93.4 93.4 100.0 88.7 82.3 84.1

Porcentaje de expedientes clínicos revisados aprobados conforme a la NOM SSA 004.

Porcentaje 85.2 85.2 100.0 80.9 76.7

Porcentaje de ocupación hospitalaria. Porcentaje 81.5 82.0 100.6 77.4 66.7 73.4

Porcentaje de pacientes referidos por instituciones públicas de salud a los que se les apertura expediente clínico institucional.

Porcentaje 26.8 27.1 101.1 25.5 24.1

Porcentaje de procedimientos diagnósticos de alta especialidad realizados.

Porcentaje 36.5 36.2 99.2 34.7 32.9

Porcentaje de procedimientos terapéuticos ambulatorios de alta especialidad realizados.

Porcentaje 63.0 62.4 99.0 59.9 56.7

Porcentaje de sesiones de rehabilitación especializadas realizadas respecto al total realizado.

Porcentaje 95.7 95.2 99.5 90.9 86.1

Page 79: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

79

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de usuarios con percepción de satisfacción de la calidad de la atención médica ambulatoria recibida superior a 80 puntos.

Porcentaje 87.8 87.4 99.5 83.4 79.0

Porcentaje de usuarios con percepción de satisfacción de la calidad de la atención médica hospitalaria recibida superior a 80 puntos.

Porcentaje 89.7 89.6 99.9 85.2 80.7

Promedio de días estancia. Promedio 6.9 6.9 100.0 6.6 6.2

Proporción de consultas de primera vez respecto a preconsultas. Porcentaje 74.9 75.1 100.3 71.2 67.4

Tasa de infección nosocomial (por mil días de estancia hospitalaria).

tasa 7.5 7.6 101.3 7.1 6.8

300 Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud

P018 Prevención y Control de Enfermedades

Cobertura de comunidades certificadas como saludables. Porcentaje 4.5 0.5 10.9 4.5 2.5

Cobertura de detección de sintomáticos respiratorios. Porcentaje 80.0 40.0 50.0 80.0 79.0

Cobertura de Diagnóstico de Tuberculosis Todas Formas (TBTF). Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Cobertura de localidades prioritarias con acciones integrales de prevención para el control del vector.

Porcentaje 100.0 96.5 96.5 90.0 80.0

Cobertura del Servicio de Diagnóstico y de Referencia realizado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Porcentaje 95.0 49.4 52.0 90.0 85.0

Porcentaje de usuarios de los Servicios Estatales de Salud que presentan en la consulta otorgada la Cartilla Nacional de Salud.

Porcentaje 57.2 55.7 97.4 52.0 49.3

600 Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud

P012 Rectoría en Salud Avance de las acciones de infraestructura y equipamiento registradas en el Plan Maestro de Infraestructura.

Porcentaje 88.0 44.0 50.0

Porcentaje de actualización electrónica de información en salud. Porcentaje 100.0 52.5 52.5

Porcentaje de los documentos denominados certificados de necesidad cuya autorización se requiere para el registro de acciones de infraestructura dentro del Plan Maestro de Infraestructura (PMI).

Porcentaje 25.0 12.3 49.3

Porcentaje de productos de información en salud elaborados. Porcentaje 100.0 46.7 46.7

610 Dirección General de Calidad y Educación en Salud

G005 Regulación y vigilancia de establecimientos y servicios de atención médica

Porcentaje convenios de transferencia de recursos presupuestarios formalizados con las entidades federativas.

Porcentaje 100.0 20.0 20.0 10.0 15.0

Porcentaje de Avance del Programa Anual de Evaluación. Porcentaje 40.0 11.8 29.4 10.0 15.0

Porcentaje de avance del Programa Anual de Supervisión. Porcentaje 90.0 40.0 44.4 10.0 15.0

Porcentaje de capacitaciones en materia de calidad y seguridad del paciente a las Instituciones Públicas del Sistema Nacional de Salud.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 10.0 15.0

Porcentaje de Dictámenes de acreditación de establecimientos para la atención médica.

Porcentaje 30.0 3.5 11.8 10.0 15.0

Porcentaje de establecimientos de segundo nivel de atención de las Instituciones Públicas del Sistema Nacional de Salud que implementan el Modelo de Gestión de Calidad en Salud de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud.

Porcentaje 3.3 0.9 26.4 10.0 15.0

Porcentaje de instrumentos normativos creados, actualizados o derogados por la DGCES.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 4.0 2.0

Porcentaje de Notificaciones de los resultados de la supervisión de establecimientos.

Porcentaje 90.0 30.0 33.3 10.0 15.0

Porcentaje de reuniones sectoriales para el fomento de la calidad y seguridad de la atención.

Porcentaje 100.0 66.7 66.7 2.0 1.0

S202 Calidad en la Atención Médica Porcentaje de apoyos económicos comprometidos y/o entregados a las Entidades Federativas e Instituciones Públicas del Sistema Nacional de Salud para la implementación de Proyectos de Mejora de la Calidad.

Porcentaje 97.1 2.9 2.9 97.0 90.0

Porcentaje de supervisión a Entidades federativas e Instituciones que recibieron financiamiento el año anterior.

Porcentaje 81.8 27.3 33.3 32.0 31.0

611 Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud

S200 Fortalecimiento a la atención médica

Porcentaje de citologías cervicales (Papanicolaou) realizadas en las mujeres de 25 a 34 años de edad por primera vez en su vida o en un lapso mayor a tres años.

Porcentaje 57.3 28.6 50.0 55.0 50.0

Porcentaje de consultas de atención médica otorgadas con respecto a las programadas.

Porcentaje 90.0 55.0 61.1 85.0 80.0

Page 80: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

80

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de mujeres detectadas con embarazo de alto riesgo. Porcentaje 27.9 26.6 95.3 25.0 20.0

Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición. Porcentaje 8.6 4.3 50.1 8.5 9.0

Porcentaje de personal de salud itinerante completo de acuerdo a la tipología de las Unidades Médicas Móviles del Programa.

Porcentaje 95.0 91.0 95.8 90.0 85.0

Porcentaje de servicios de promoción y prevención otorgados con respecto a los programados.

Porcentaje 95.0 47.5 50.0 90.0 85.0

Porcentaje del equipo de salud itinerante capacitado de las Unidades Médicas Móviles del programa.

Porcentaje 90.7 74.9 82.6 85.0 80.0

K00 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA

P016 Prevención y atención de VIH/SIDA y otras ITS

Porcentaje de fases completadas de la Convocatoria Pública de Proyectos de Prevención.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Porcentaje de personas con acceso a tratamiento antirretroviral. Porcentaje 100.0 97.9 97.9 124.0 118.0

Porcentaje de personas con VIH vinculadas a tratamiento antirretroviral.

Porcentaje 95.0 47.5 50.0 95.0 90.0

Porcentaje de personas en tratamiento antirretroviral con carga viral indetectable.

Porcentaje 86.0 81.1 94.3 81.0 76.0

Porcentaje de publicación de boletines de atención integral de personas con VIH.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 95.0 90.0

L00 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

P020 Salud materna, sexual y reproductiva

Porcentaje de avance de la organización de reuniones de grupos y comités temáticos de Salud materna, sexual y reproductiva.

Porcentaje 100.0 60.0 60.0

Porcentaje de avance del programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de avance en Capacitación del programa anual de trabajo.

Porcentaje 100.0 25.2 25.2

Porcentaje de avance en supervisión en el Programa Anual de Trabajo.

Porcentaje 100.0 34.0 34.0

Porcentaje de instrumentos normativos creados, actualizados o derogados por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0

Porcentaje de programas de acción que cuentan con una estrategia e instrumentos de capacitación para personal de los servicios estatales de salud.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de programas de acción que cuentan con una estrategia e instrumentos de supervisión a los servicios estatales de salud.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de recursos que fueron transferidos a los Servicios Estatales de Salud para desarrollar acciones de Salud Materna, sexual y reproductiva y seguidos a través del SIAFFASPE.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de reuniones de grupos y comités temáticos de Salud materna, sexual y reproductiva operando.

Porcentaje 100.0 60.0 60.0

Porcentaje de reuniones realizadas para la revisión de instrumentos normativos.

Porcentaje 100.0 60.0 60.0

NHK Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

E040 Servicios de asistencia social integral

Porcentaje de acciones realizadas que permiten brindar los servicios a las personas en situación de vulnerabilidad de los Centros Gerontológicos, Campamentos Recreativos y Centros de Asistencia Social.

Porcentaje 100.0 50.3 50.3 95.0 90.0

Porcentaje de consultas médicas y paramédicas otorgadas a las personas con discapacidad o en riesgo potencial de presentarla.

Porcentaje 83.2 42.0 50.5 79.0 74.9

Porcentaje de pacientes subsecuentes que califican de Buena o Muy Buena la atención médica subsecuente recibida.

Porcentaje 96.0 48.0 50.0 91.2 86.4

Porcentaje de preconsultas otorgadas oportunamente, a las personas con discapacidad o en riesgo de presentarla.

Porcentaje 89.0 44.3 49.8 84.6 80.1

Porcentaje de servicios otorgados en los Centros Gerontológicos, Campamentos Recreativos y Centros de Asistencia Social.

Porcentaje 100.0 49.3 49.3 95.0 90.0

E041 Protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes

Porcentaje de asistencias y asesorías jurídicas brindadas. Porcentaje 100.0 46.7 46.7 95.0 90.0

Porcentaje de diagnósticos (psicológicos, médicos, de trabajo social y jurídicos) realizados para la elaboración de Planes de Restitución de Derechos y Medidas de Protección.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Page 81: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

81

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de estudios psicológicos y diagnósticos sociales para la adopción nacional e internacional elaborados.

Porcentaje 100.0 45.8 45.8 95.0 90.0

Porcentaje de inscripciones de centros de asistencia social en el Registro Nacional realizadas.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 95.0 90.0

Porcentaje de personal evaluado que interviene en los procesos de supervisión de centros de asistencia social y/o cuidado de niñas, niños o adolescentes.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Porcentaje de planes de restitución de derechos y medidas de protección realizados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Porcentaje de representaciones jurídicas de niñas, niños o adolescentes realizadas.

Porcentaje de la población

100.0 47.4 47.4 95.0 90.0

Porcentaje de solicitudes para la adopción nacional e internacional de niñas, niños y adolescentes atendidas.

Porcentaje 100.0 41.7 41.7 95.0 90.0

Porcentaje de supervisiones de protocolos de atención a niñas y niños que vivan en centros federales de readaptación social, con sus madres privadas de la libertad.

Porcentaje 100.0 41.7 41.7 95.0 90.0

Porcentaje de visitas a los centros federales de readaptación social para supervisar la aplicación de protocolos de atención de niñas y niños, realizadas.

Porcentaje 100.0 41.7 41.7 95.0 90.0

S039 Programa de Atención a Personas con Discapacidad

Porcentaje de acciones realizadas para la aprobación de proyectos. Porcentaje 80.5 50.0 62.1 76.4 72.4

Porcentaje de proyectos instrumentados dirigidos a que las personas con discapacidad cuenten con medios para su inclusión social.

Porcentaje 84.4 9.4 11.1 80.2 75.9

S251 Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente

Porcentaje de acciones realizadas en el Programa Anual de Trabajo para el otorgamiento y seguimiento de los subsidios destinados a insumos para consolidar Proyectos Comunitarios.

Porcentaje 100.0 69.9 69.9 95.0 90.0

Porcentaje de acciones realizadas en el Programa Anual de Trabajo para el otorgamiento y seguimiento de los subsidios destinados a la construcción, rehabilitación y/o equipamiento de espacios alimentarios.

Porcentaje 100.0 49.6 49.6 95.0 90.0

Porcentaje de acciones realizadas en el Programa Anual de Trabajo para el otorgamiento y seguimiento de los subsidios para capacitaciones.

Porcentaje 100.0 74.6 74.6 95.0 90.0

Porcentaje de personas que forman poblaciones articuladas donde se han implementado proyectos para mejorar las condiciones sociales de vida.

Porcentaje 88.8 71.1 80.0 84.4 79.9

S272 Apoyos para la protección de las personas en estado de necesidad

Porcentaje de acciones realizadas para verificar los compromisos establecidos en los Convenios de proyectos financiados.

Porcentaje 100.0 59.1 59.1 95.0 90.0

Porcentaje de apoyos otorgados a personas cuyo ingreso es inferior al valor de la Línea de Bienestar (LB) y cuenta con una o más carencias en el espacio de los derechos sociales.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Porcentaje de las acciones efectuadas para el otorgamiento de apoyos.

Porcentaje 97.3 48.7 50.0 92.4 87.6

O00 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades

U008 Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes

Población de 20 años y más de edad que presenta cifras en control de las enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial y dislipidemias) responsabilidad de la Secretaría de Salud.

Porcentaje 100.0 80.0 80.0 95.0 90.0

Porcentaje de detecciones de obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial y dislipidemias en población de 20 años y más responsabilidad de la Secretaría de Salud.

Porcentaje 90.0 45.0 50.0 85.5 81.0

Porcentaje de contratación de profesionales de la salud para realizar actividades de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del sobrepeso, obesidad y diabetes en el primer nivel de atención.

Porcentaje 100.0 40.9 40.9 95.0 90.0

Porcentaje de eventos de capacitación dirigidos a los profesionales de la salud, para fortalecer las competencias en la atención de las enfermedades crónicas no transmisibles,

Porcentaje 48.8 24.4 50.0 95.0 90.0

Page 82: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

82

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

relacionadas con la obesidad como: diabetes mellitus, hipertensión arterial y dislipidemias.

Porcentaje de eventos de promoción de la salud para el fomento de estilos de vida saludable.

Porcentaje 90.0 45.0 50.0 85.5 81.0

Porcentaje de pacientes con diabetes mellitus en tratamiento al que se le realizó al menos una medición anual con hemoglobina glucosilada, como insumo para el seguimiento de casos.

Porcentaje 100.0 65.0 65.0 95.0 90.0

Porcentaje de supervisiones de las actividades de prevención y promoción de la Salud.

Porcentaje 41.5 21.0 50.5 95.0 90.0

U009 Vigilancia epidemiológica Cobertura de capacitación sobre enfermedades infecciosas y transmisibles.

Porcentaje 90.9 34.9 38.3 89.8 60.0

Cobertura de notificación de casos nuevos de enfermedades infecciosas y transmisibles.

Porcentaje 90.0 43.5 48.3 80.0 60.0

Cobertura de tratamiento de casos nuevos de enfermedades infecciosas y transmisibles.

Porcentaje 90.5 43.2 47.7 85.0 60.0

Cobertura del Marco Analítico Básico de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP).

Porcentaje 80.7 74.2 92.0 90.0 85.0

Evaluación Externa del Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública.

Porcentaje 95.0 93.0 97.9 90.0 89.0

Porcentaje de Boletines Semanales de Información Epidemiológica publicados en la página de la Dirección General de Epidemiología.

Documento 100.0 50.0 50.0 98.0 95.0 95.0

Porcentaje de cumplimiento de las visitas de supervisión programadas a las entidades federativas.

Porcentaje 90.0 30.0 33.3 89.9 60.0

Porcentaje de eventos de capacitación presenciales y a distancia del personal del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

R00 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia

E036 Programa de vacunación Cursos de capacitación a los responsables estatales de vacunación. Porcentaje 75.0 50.0

Distribuir las dosis de vacunas pentavalente aceluar adquiridas por ramo 12.

Porcentaje 100.0 13.5 13.5 75.0 50.0

Supervisión del Programa de Vacunación Universal a los Servicios Estatales de Salud.

Porcentaje 100.0 34.4 34.4 95.0 90.0

S00 Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

G004 Protección Contra Riesgos Sanitarios

Porcentaje de ámbitos de riesgos (*) atendidos a través de diversos instrumentos regulatorios y no regulatorios por la COFEPRIS.

Porcentaje 50.0 11.0 9.0

Porcentaje de cobertura de vigilancia de establecimientos de atención médica (servicios de salud).

Porcentaje 100.0 49.7 49.7 1,000.0 60.0 750.0

Porcentaje de cumplimiento de requisitos establecidos por el organismo y/o norma internacional.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 3.0 70.0 2.0

Porcentaje de desarrollo y cumplimiento de auditoría interna. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 1.0 65.0 0.0

Porcentaje de nuevos registros sanitarios de medicamentos aprobados y publicados en la página web por mes, respecto al número estimado de nuevos registros sanitarios de medicamentos aprobados al final del año.

Trámite 90.0 44.7 49.7 200.0 30.0 160.0

Porcentaje de solicitudes de trámites de registro sanitario de medicamentos resueltos, respecto a la estimación del total de solicitudes ingresadas al año.

Trámite 90.0 44.9 49.9 2,800.0 2,600.0

Porcentaje de solicitudes de verificación atendidas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 60.0 85.0

Porcentaje de validación de los informes de análisis de riesgos y propuestas de planes de manejo de los mismos, presentados por las entidades federativas durante el periodo 2016, correspondiente a los proyectos prioritarios FASSC.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 15.0 10.0

U00 Comisión Nacional de Protección Social en Salud

S201 Seguro Médico Siglo XXI Niños afiliados al Seguro Médico Siglo XXI con acceso a los servicios de salud.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 80.0 60.0 60.0

Porcentaje de niños afiliados al Seguro Médico Siglo XXI. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 50.0 90.0

Porcentaje de niños con acceso a las intervenciones financiadas por la cápita adicional.

Porcentaje 100.0 32.6 32.6 80.0 50.0 50.0

U005 Seguro Popular Acceso a beneficios del Sistema de Protección Social en Salud a Promedio 1.7 0.8 48.8 1.0 0.5

Page 83: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

83

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

través de las consultas promedio por afiliado.

Cumplimiento del tiempo empleado para el pago de casos validados del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.

Porcentaje 60.8 46.0 75.8 40.0 25.0

Cumplimiento en el tiempo empleado para revisar y notificar la situación del proceso de acreditación de la Aportación Solidaria Estatal a las Entidades Federativas.

Porcentaje 71.9 56.3 78.3 50.0 30.0

Cumplimiento en la transferencia de recursos calendarizados. Porcentaje 100.0 44.8 44.8 70.0 50.0

Porcentaje de cumplimiento de la reafiliación en el periodo anual. Porcentaje 100.0 38.7 38.7 80.0 50.0

Recursos financieros transferidos y disponibles para llevar a cabo trabajos de dignificación, conservación y mantenimiento en infraestructura y equipos de las unidades médicas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 89.7 84.5

V00 Comisión Nacional de Bioética

P013 Asistencia social y protección del paciente

Porcentaje de apoyos en insumos para la salud entregados a personas físicas y proyectos de coinversión otorgados a personas morales.

Porcentaje 100.0 57.2 57.2 500.0 400.0

Porcentaje de asesorías a establecimientos de salud para el registro de Comités de Ética en Investigación.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de asesorías a establecimientos de salud para el registro de Comités Hospitalarios de Bioética.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 300.0 250.0

Porcentaje de asuntos concluidos por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.

Porcentaje 93.4 44.9 48.1 75.4 71.0

Porcentaje de dictámenes médicos institucionales emitidos en tiempo estándar.

Porcentaje 60.0 27.7 46.2 72.5 68.3

Porcentaje de gestiones de atención médica inmediata con compromiso cumplido.

Porcentaje 72.0 34.8 48.3 61.3 57.7

Porcentaje de incremento de actividades de vinculación, académicas y de capacitación con la sociedad civil e instituciones afines a la bioética realizadas.

Porcentaje 100.0 47.1 47.1 55.0 50.0

Porcentaje de incremento en las solicitudes atendidas de información especializada en bioética y salud.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 1,600.0 1,400.0

Porcentaje de laudos emitidos en tiempo establecido. Porcentaje 50.0 25.6 51.2 42.5 40.0

Porcentaje de quejas concluidas por convenios de conciliación. Porcentaje 49.8 25.3 50.9 48.9 46.0

Porcentaje de solicitudes de apoyos funcionales en especie en materia de salud atendidas, que fueron formuladas por la ciudadanía, instituciones públicas o sociales.

Porcentaje 100.0 60.8 60.8 500.0 400.0

X00 Comisión Nacional contra las Adicciones

E025 Prevención y atención contra las adicciones

Porcentaje de adolescentes de 12 a 17 años que participan en acciones de prevención de adicciones.

Porcentaje 40.0 40.0 100.0 24.2 22.9

Porcentaje de adolescentes que inician tratamiento en las Unidades de Especialidades Médicas - Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA).

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de campañas de comunicación para la promoción de las actividades de prevención y tratamiento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.

Porcentaje 100.0 41.2 41.2 95.0 90.0

Porcentaje de consultas de primera vez otorgadas con respecto a las consultas programadas en las Unidades de Especialidades Médicas-Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA).

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Porcentaje de egresos hospitalarios por mejoría en adicciones. Porcentaje 89.3 89.2 99.9 84.9 80.4

Porcentaje de egresos por mejoría en adicciones en consulta externa.

Porcentaje 60.0 60.0 100.0 55.3 52.4

Porcentaje de la población de 6 a 11 años de edad y de 18 en adelante, que recibe acciones de prevención, del total de la población en esos rangos de edad, en donde tiene presencia Centros de Integración Juvenil, A.C.

Porcentaje 7.3 4.0 54.8 7.4 7.0

Porcentaje de ocupación hospitalaria en adicciones. Porcentaje 89.8 85.7 95.4 85.5 81.0

Porcentaje de personas que recibieron capacitación en materia de Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Page 84: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

84

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

prevención y tratamiento de adicciones respecto a la demanda programada.

Porcentaje de recetas surtidas en Unidades de Hospitalización, en relación con las emitidas.

Porcentaje 79.4 74.6 94.0 60.5 57.3

Porcentaje del alumnado con pruebas de tamizaje del año en curso, respecto del alumnado con pruebas de tamizaje programado.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

S0723/ PROSPERA Programa de Inclusión Social

S1744/ Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

110 Unidad de Asuntos Jurídicos G001 Atención de asuntos jurídicos en materia agraria, territorial, urbana y vivienda

Instrumentos jurídicos y normativos opinados y revisados por la Unidad de Asuntos Jurídicos en materia agraria, territorial, urbana y vivienda.

Porcentaje 100.0 53.0 53.0

Porcentaje de opiniones a convenios y contratos en materia agraria, territorial, urbana y vivienda.

Porcentaje 100.0 45.0 45.0

Porcentaje de requerimientos jurisdiccionales atendidos en tiempo y forma.

Porcentaje 100.0 48.3 48.3

Porcentaje de resoluciones favorables de representación de áreas y servidores públicos de la SEDATU.

Porcentaje 100.0 54.6 54.6

113 Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional

P005 Política de Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio

Porcentaje de delegaciones estatales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano que entregan en tiempo y forma la información de desempeño operativo, establecida por la Dirección General de Coordinación de Delegaciones.

Porcentaje 100.0 87.5 87.5 80.0 70.0

Porcentaje de Delegaciones Estatales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano que tienen desempeño deficiente.

Porcentaje 25.0 80.0 70.0

Porcentaje de reuniones para revisión de Matrices de Indicadores para Resultados con responsables de Programas presupuestarios.

Porcentaje 100.0 66.7 66.7 80.0 70.0

210 Dirección General de la Propiedad Rural

E003 Ordenamiento y regulación de la propiedad rural

Porcentaje de asesorías y asistencias para el ordenamiento y regulación de la propiedad rural otorgadas.

Porcentaje 100.0 45.0 45.0 100.0 74.0

Porcentaje de avisos de deslinde para trabajos de medición y deslinde.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 15.0 25.0

Porcentaje de carpetas básicas de expropiación de bienes ejidales y comunales integradas y acuerdos de cancelación emitidos.

Porcentaje 100.0 47.5 47.5

Porcentaje de certificados y títulos emitidos. Porcentaje 100.0 42.3 42.3 75.0 65.0 65.0

Porcentaje de certificados y títulos inscritos derivados de actos jurídicos registrales.

Porcentaje 100.0 46.5 46.5 90.0 10.0 80.0

Porcentaje de cumplimiento de órdenes de ejecución + pliegos aclaratorios + notificación de los acuerdos de inejecutabilidad emitidos.

Porcentaje 100.0 45.0 45.0 5.0 10.0

Porcentaje de declaratorias de Terrenos Nacionales emitidas. Porcentaje 100.0 48.7 48.7 90.0

Porcentaje de dictámenes técnicos emitidos. Porcentaje 100.0 48.5 48.5 90.0

Porcentaje de documentos que otorgan seguridad y certeza jurídica emitidos.

Porcentaje 100.0 42.0 42.0 20.0 30.0

Porcentaje de expedientes analizados para la elaboración del proyecto de la Resolución de Excedentes.

Porcentaje 100.0 50.9 50.9 5.0 10.0

Porcentaje de expedientes de actos de ordenamiento y regulación de la propiedad rural concluidos.

Porcentaje 100.0 38.8 38.8 100.0 74.0

Porcentaje de proyectos de decreto expropiatorios de bienes ejidales y comunales integrados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de Resoluciones de excedentes emitidas. Porcentaje 100.0 50.9 50.9 5.0 10.0

Porcentaje de resoluciones presidenciales ejecutadas, pliegos aclaratorios realizados o acuerdos de inejecutabilidad emitidos.

Porcentaje 100.0 45.0 45.0 5.0 10.0

Porcentaje de solicitudes de titulación resueltas. Porcentaje 100.0 26.7 26.7 10.0 20.0

Page 85: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

85

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje solicitudes de regularización de lotes de colonias agrícolas y ganaderas resueltas.

Porcentaje 100.0 26.7 26.7

213 Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgo

S254 Programa de Prevención de Riesgos

Porcentaje de propuestas de proyectos estudios y obras para su apoyo validadas técnicamente y autorizadas.

Porcentaje 12.3 0.0 0.0 22.3 2.3

214 Coordinación General de Modernización y Vinculación Registral y Catastral

U003 Programa de modernización de los registros públicos de la propiedad y catastros

Municipios capacitados para su participación en el programa en el año actual.

Municipio 75.0 25.0 33.3

Porcentaje de dictámenes aprobatorios emitidos respecto de las solicitudes de apoyo a Proyectos de modernización recibidas en el año actual.

Porcentaje 90.0 45.0 50.0 64.0 49.0

Porcentaje de Instituciones Registrales y Catastrales que reciben apoyo económico para el desarrollo de sus proyectos ejecutivos de modernización en el año actual.

Porcentaje 32.7 16.4 50.0 22.0 18.0

Porcentaje de municipios apoyados a través de la ejecución de Proyectos de Modernización.

Porcentaje 25.2 24.4 96.8 20.4 20.1

Porcentaje de solicitudes revisadas respecto de las solicitudes de apoyo a Proyectos de modernización recibidas en el año actual.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 85.0

313 Dirección General de Concertación Social

E002 Programa de Atención de Conflictos Agrarios

Porcentaje de asuntos del Acuerdo Nacional para el Campo y Acuerdos Agrarios que cuentan con Convenio Finiquito firmado o diagnóstico de baja.

Porcentaje 16.5 2.4 14.3 20.0 40.0

Porcentaje de avalúos obtenidos necesarios para la negociación. Porcentaje 100.0 32.0 32.0 20.0 40.0

Porcentaje de conflictos derivados de la disputa por la propiedad y/o posesión de la tierra social o privada, que cuentan con convenio finiquito firmado o diagnóstico de baja.

Porcentaje 9.9 2.2 21.8 20.0 40.0

Porcentaje de conflictos sociales agrarios concluidos. Porcentaje 13.0 2.3 17.3 20.0 5.0

Porcentaje de diagnósticos de asuntos del Acuerdo Nacional para el Campo y Acuerdos Agrarios.

Porcentaje 100.0 14.3 14.3 20.0 40.0

Porcentaje de diagnósticos de los conflictos derivados de la disputa por la propiedad y/o posesión de la tierra social o privada.

Porcentaje 100.0 21.7 21.7 20.0 40.0

Porcentaje de expedientes de los asuntos del Acuerdo Nacional para el Campo y Acuerdos Agrarios que cumplen con los requisitos establecidos en los Lineamientos de Operación.

Porcentaje 100.0 14.3 14.3 20.0 40.0

Porcentaje de expedientes de los conflictos sociales agrarios que cumplen con los requisitos establecidos en los Lineamientos de Operación.

Porcentaje 100.0 21.7 21.7 20.0 40.0

510 Unidad de Programas de Apoyo a la Infraestructura y Servicios

S273 Programa de Infraestructura Porcentaje de acciones para ampliación de la vivienda apoyadas. Porcentaje 70.0 20.0 28.6

Porcentaje de acciones para el equipamiento de la vivienda apoyadas.

Porcentaje 70.0 30.0 42.9 56.0 42.0

Porcentaje de acciones que promueven la igualdad entre hombres y mujeres.

Porcentaje 48.2 20.9 43.4

Porcentaje de aprobación de Planes de Acción Integral (PAI). Porcentaje 81.1 40.5 50.0 64.8 48.6

Porcentaje de cursos y talleres para el desarrollo comunitario apoyados.

Porcentaje 66.8 20.0 29.9 53.4 40.1

Porcentaje de hogares atendidos con infraestructura básica en las zonas de actuación del programa.

Porcentaje 5.1 0.0 0.0 4.1 3.1

Porcentaje de hogares atendidos con infraestructura complementaria en las zonas de actuación del programa.

Porcentaje 3.7 0.0 0.0 3.0 2.2

Porcentaje de localidades inmersas en núcleos agrarios certificados, atendidas con proyectos de la modalidad Mejoramiento del Entorno.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de mujeres asistentes a los talleres y cursos dirigidos a promover la igualdad entre mujeres y hombres.

Porcentaje 33.5 9.5 28.5

Porcentaje de proyectos para el Mejoramiento del Entorno apoyados por el Programa de Infraestructura.

Porcentaje 91.1 18.3 20.0 72.9 54.7

Porcentaje de sesiones del grupo directivo realizadas. Sesión 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Page 86: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

86

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de solicitudes autorizadas. Porcentaje 66.5 19.2 28.8 51.2 38.3

Porcentaje de unidades habitacionales con áreas y bienes de uso común intervenidas.

Porcentaje 100.0 66.7 66.7

Porcentaje de visitas de verificación de proyectos y acciones. Porcentaje 3.7 1.8 49.7

511 Dirección General de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda

S213 Programa para regularizar asentamientos humanos irregulares

Porcentaje de CUIS aprobados en el ejercicio fiscal correspondiente, respecto al total de CUIS levantados en el ejercicio fiscal correspondiente.

Porcentaje 90.8 49.5 54.5 25.0 20.0

S255 Consolidación de Reservas Urbanas

Porcentaje anual de ciudades apoyadas con subsidio. Porcentaje 11.1 7.4 66.7 11.1 8.0

Porcentaje de proyectos aprobados en Desarrollos Certificados Intraurbanos.

Porcentaje 8.0 0.0 0.0 2.5 1.0

Porcentaje de proyectos aprobados en Perímetros de Contención Urbana U-1.

Porcentaje 20.0 16.0 80.0 6.0 4.0

Porcentaje de proyectos aprobados en Perímetros de Contención Urbana U-2.

Porcentaje 50.0 36.0 72.0 55.0 40.0

Porcentaje de proyectos aprobados en Perímetros de Contención Urbana U-3.

Porcentaje 16.0 10.0 62.5

Porcentaje de subsidio al suelo intraurbano para vivienda social vertical.

Porcentaje 100.0 57.4 57.4

Porcentaje de subsidios dispersados para adquirir suelo intraurbano destinado a edificación de vivienda social vertical con relación a la meta anual programada.

Porcentaje 100.0 57.9 57.9 85.0 75.0

B00 Registro Agrario Nacional P003 Modernización del Catastro Rural Nacional

Número de acciones que actualizan el Padrón e Historial de Núcleos Agrarios.

Actualizaciones de acciones agrarias

8,381.0 3,866.0 46.1 85.0 75.0

Porcentaje de acciones agrarias que actualizan el Sistema de Catastro Rural Nacional.

Porcentaje 100.0 49.9 49.9 85.0 75.0

Porcentaje de fojas digitalizadas. Porcentaje 100.0 25.8 25.8 80.0 70.0

Porcentaje de Inscripciones de actos jurídicos en SIMCR. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de trámites y servicios mejorados en SIMCR. Porcentaje 100.0 20.0 20.0 88.0 50.0

U001 Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios

Actos jurídicos de Núcleos y sujetos agrarios que cuentan con certeza jurídica.

Porcentaje 100.0 45.7 45.7 90.0 80.0

Atención de solicitudes de inscripción de actos jurídicos, constancias e información ingresadas.

Solicitud 519,189.0 263,002.0 50.7 90.0 80.0

Porcentaje de asambleas de aprobación de planos. Porcentaje 100.0 48.2 48.2 90.0 70.0

Porcentaje de actas inscritas (ADDAT). Porcentaje 100.0 41.3 41.3 90.0 80.0

Porcentaje de acuerdos de regularización de los núcleos agrarios. Porcentaje 100.0 82.0 82.0 90.0 70.0

Porcentaje de asambleas de delimitación, destino y asignación de tierras (ADDAT) para la regularización de núcleos agrarios.

Porcentaje 100.0 23.2 23.2 90.0 70.0

Porcentaje de certificados y títulos emitidos en núcleos agrarios regularizados.

Porcentaje 100.0 23.9 23.9 75.0 65.0

Porcentaje de constancias de asientos registrales emitidas. Porcentaje 100.0 46.0 46.0 90.0 80.0

Porcentaje de emisión de opiniones y dictámenes técnicos de expedientes de los trámites que modifican el Catastro Rural Nacional.

Porcentaje 100.0 45.2 45.2 85.0 75.0

Porcentaje de expedientes de Asistencia técnica integrados. Porcentaje 100.0 37.7 37.7 75.0 65.0

Porcentaje de expedientes generales de regularización de núcleos agrarios ingresados al RAN.

Porcentaje 100.0 35.0 35.0 90.0 70.0

Porcentaje de núcleos agrarios delimitados. Porcentaje 100.0 34.7 34.7 75.0 65.0

Porcentaje de núcleos agrarios regularizados. Porcentaje 100.0 12.4 12.4 75.0 65.0

Porcentaje de registro de actos jurídicos agrarios. Porcentaje 100.0 46.5 46.5 85.0 70.0

Porcentaje de sujetos atendidos por la inscripción de actos jurídicos y la expedición de constancias e información.

Porcentaje 100.0 43.8 43.8 90.0 80.0

Solicitudes de asientos registrales de depósito y resguardo del testamento agrario (Lista de sucesión).

Solicitud 92,610.0 21,569.0 23.3 85.0 75.0

Page 87: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

87

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

QCW Comisión Nacional de Vivienda

P004 Conducción e instrumentación de la política nacional de vivienda

Índice de instrumentos jurídicos firmados. Índice 53.3 20.0 37.5 40.0 26.7

Porcentaje de asistencia a las sesiones de los órganos colegiados de los Organismos Nacionales de Vivienda, así como, participar y coordinar las sesiones del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Vivienda, del Consejo Nacional de Vivienda y la Comisión Intersecretarial de Vivienda.

Porcentaje 100.0 54.6 54.6 70.0 40.0

Porcentaje de crecimiento en el promedio de consultas mensuales al Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV) en el trimestre en curso respecto de la meta de crecimiento establecida.

Variación porcentual 3.0 3.0 100.0 4.0 0.0

Porcentaje de entidades ejecutoras adheridas respecto a las solicitudes de adhesión.

Porcentaje 20.0 10.0 50.0

Porcentaje de entidades ejecutoras operando esquemas financieros dirigidos a población no atendida hasta el trimestre en curso, con respecto al total de entidades ejecutoras con convenio de adhesión vigente durante el ejercicio fiscal en curso.

Porcentaje 58.8 0.0 60.0 40.0

Porcentaje de prototipos de vivienda con reporte de reducción de emisiones respecto del total de prototipos de vivienda recibidos para revisión.

Porcentaje 77.8 77.8 100.0

Porcentaje de proyectos de instrumentos jurídicos realizados y revisados en el presente ejercicio fiscal.

Porcentaje 100.0 37.5 37.5 80.0 50.0

Porcentaje de secciones actualizadas. Porcentaje 86.2 86.2 100.0 85.0 75.0

Porcentaje de viviendas que cumplen con criterios NAMA (Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación) respecto del total de viviendas con Dictamen Técnico Último (DTU).

Porcentaje 15.1 15.1 100.0

S177 Programa de acceso al financiamiento para soluciones habitacionales

Porcentaje de avance en el otorgamiento de subsidios para Adquisición de Vivienda (Nueva y/o Usada), acumulado al cierre del trimestre durante el ejercicio fiscal en curso, respecto al número de subsidios programados para Adquisición de Vivienda (Nueva y/o Usada) al cierre del ejercicio fiscal.

Porcentaje 100.0 48.0 48.0 90.0 80.0

Porcentaje de avance en el otorgamiento de subsidios para Ampliación, Mejoramiento, Lote con Servicios y Autoproducción, acumulado al cierre del trimestre durante el ejercicio fiscal en curso, respecto al número de subsidios programados para Ampliación, Mejoramiento, Lote con Servicios y Autoproducción al cierre del ejercicio fiscal.

Subsidio 100.0 48.0 48.0 90.0 80.0

Porcentaje de Entidades Ejecutoras operando el Programa acumulado al cierre del trimestre en curso, con respecto al total de Entidades Ejecutoras adheridas al Programa con Convenio de Adhesión vigente durante el ejercicio fiscal en curso.

Porcentaje 71.7 58.3 81.3 46.3 41.1

Porcentaje de mujeres que recibieron subsidio respecto a la población total atendida por el Programa acumulado al cierre del trimestre correspondiente del ejercicio fiscal en curso.

Porcentaje 44.0 44.0 100.0 39.6 35.2

QEZ Procuraduría Agraria E001 Procuración de justicia agraria Porcentaje audiencias campesinas, asistencias, asesorías y/o acciones de difusión sobre los derechos agrarios de los ejidatarios y comuneros migrantes canalizadas a otros servicios.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 75.0

Porcentaje de actualización de núcleos agrarios con órganos de representación y vigilancia vencidos y por vencer en el periodo.

Porcentaje 100.0 52.2 52.2 75.0 74.0

Porcentaje de asesorías a los sujetos agrarios. Porcentaje 90.0 45.0 50.0 71.0 70.0

Porcentaje de asesorías otorgadas para la elaboración de listas de sucesión de los ejidatarios y comuneros integrantes de los núcleos agrarios.

Porcentaje 100.0 42.7 42.7 71.0 70.0

Porcentaje de asistencias, asesorías y/o acciones de difusión sobre los derechos agrarios de los ejidatarios y comuneros migrantes.

Porcentaje 100.0 30.0 30.0 90.0 70.0

Porcentaje de conciliaciones concluidas. Porcentaje 90.0 51.0 56.7 80.0 70.0

Porcentaje de eventos de capacitación realizados en los núcleos Porcentaje 100.0 48.9 48.9 80.0 79.0

Page 88: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

88

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

agrarios.

Porcentaje de instrumentos de organización agraria básica en los núcleos agrarios implementados.

Porcentaje 100.0 43.6 43.6 80.0 79.0

Porcentaje de instrumentos de organización productiva elaborados.

Porcentaje 100.0 48.6 48.6 71.0 70.0

Porcentaje de instrumentos de Organización Productiva formalizados (convenios, contratos y constitución de figuras asociativas).

Porcentaje 100.0 48.6 48.6 71.0 70.0

Porcentaje de protocolos ejidales o comunales implementados en los núcleos agrarios.

Porcentaje 100.0 43.8 43.8 80.0 79.0

Porcentaje de reglamentos internos o estatutos comunales implementados en los núcleos agrarios.

Porcentaje 100.0 45.5 45.5 80.0 79.0

Porcentaje de representaciones en juicios agrarios. Porcentaje 93.0 47.1 50.6 70.0 71.0

Porcentaje de servicios concluidos con medios alternativos de solución de conflictos.

Porcentaje 90.0 43.6 48.5 75.0 70.0

Porcentaje de servicios de Audiencia Campesina atendidas. Porcentaje 100.0 46.2 46.2 100.0 75.0

Porcentaje de servicios de Gestión Administrativa realizados. Porcentaje 100.0 45.8 45.8 100.0 75.0

Porcentaje de servicios de procuración de justicia y organización agraria otorgados.

Porcentaje 96.7 46.7 48.3 85.0 75.0

Porcentaje de servicios de representación legal concluidos. Porcentaje 72.7 40.4 55.6 71.0 70.0

Porcentaje de servicios periciales topográficos y contables concluidos.

Porcentaje 90.0 30.0 33.3 75.0 70.0

QIQ Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares

S274 Programa de Apoyo a la Vivienda

Porcentaje de acciones de vivienda monitoreadas durante el presente ejercicio fiscal respecto al total de acciones de vivienda programadas para su verificación.

Porcentaje 100.0 28.0 28.0 66.0 44.0

Porcentaje de solicitudes validadas respecto del total de solicitudes recibidas.

Porcentaje 44.5 44.5 100.0 107.9 96.0

Porcentaje de subsidios entregados a mujeres respecto del total de acciones de vivienda otorgadas.

Porcentaje 50.0 50.0 100.0 45.0 30.0

Porcentaje de subsidios entregados para ampliación y/o mejoramiento de vivienda respecto del total de subsidios entregados.

Porcentaje 98.0 98.0 100.0 110.7 70.7

Porcentaje de subsidios entregados para Unidad Básica de Vivienda (UBV) respecto del total de subsidios entregados en el ejercicio fiscal.

Porcentaje 2.0 2.0 100.0 11.1 7.4

Aportaciones a Seguridad Social

416 Dirección General de Programación y Presupuesto A

S038 Programa IMSS-PROSPERA Porcentaje de casos de diarrea aguda que son monitoreados para la búsqueda de Vibrio Cholerae.

Casos 2.0 2.0 100.0 2.0 1.7

Porcentaje de detección de hipertensión arterial. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 100.0 85.0

Porcentaje de detecciones de violencia familiar y de género aplicadas a mujeres de 15 años y más respecto al total de detecciones programadas.

Porcentaje 70.0 70.0 100.0 70.0 59.5

Porcentaje de embarazadas atendidas en el primer trimestre gestacional.

Porcentaje 60.0 60.0 100.0 60.0 50.0

Porcentaje de menores de 1 año que cuentan con esquema completo de vacunación.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 95.0 80.0

Porcentaje de niños menores de cinco años que están en control nutricional.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 95.0 80.8

Porcentaje de personas derivadas por parteras voluntarias rurales para atención y consulta.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 95.0 80.8

Porcentaje de personas asesoradas y derivadas a la unidad médica por Voluntarios de Salud y Agentes Comunitarios de Salud con relación al número de personas identificadas.

Porcentaje 93.0 93.0 100.0 93.0 79.1

Porcentaje de referencia de pacientes del primero al segundo nivel de atención.

Porcentaje 4.1 4.1 100.0 4.1 4.7

Tasa de infecciones asociadas a la atención de la salud. Porcentaje 0.5 0.5 100.0 0.5 0.5

Page 89: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

89

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Desarrollo Social 116 Dirección General de Participación Social

S279 Comedores Comunitarios Porcentaje de Comedores Comunitarios que reciben al menos una visita mensual de supervisión.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de comedores operando y abastecidos al trimestre. Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de comedores que iniciaron operaciones en el semestre y recibieron capacitación.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de personas usuarias que participan en la preparación de alimentos del Comedor.

Porcentaje 13.0 13.0 100.0

Porcentaje de productos entregados por el PCC y que tienen la validez de la Secretaría de Salud.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de vocales de la comisión de alimentación representadas por mujeres.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0

Porcentaje del promedio de comedores comunitarios en operación y abastecidos al trimestre.

Porcentaje 80.0 80.0 100.0

Promedio de raciones por persona. Raciones de comida 30.0 30.0 100.0

Promedio de usuarios por Comedor Comunitario. Personas 110.0 110.0 100.0

Razón de Comedores Comunitarios equipados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0

211 Dirección General de Políticas Sociales

S174 Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras

Índice de pago oportuno en la Modalidad de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos.

Punto 100.0 100.0 100.0 80.0 75.0

Porcentaje de beneficiarias(os) del Programa en la Modalidad de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres solos.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de beneficiarias(os) que permaneciendo más de dos meses en el Programa accedieron a un trabajo remunerado.

Porcentaje 80.1 80.2 100.2 80.0 75.0

Porcentaje de beneficiarias(os) que tenían trabajo al momento de ingreso al programa, y mientras permanecen en el programa logran mantenerse y/o mejoran su posición en un trabajo remunerado.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 80.0 75.0

Porcentaje de beneficiarias(os) que utilizan el tiempo disponible generado por el uso de los servicios de cuidado infantil para trabajar, buscar empleo, capacitarse o estudiar.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 85.0 80.0

Porcentaje de cumplimiento de las reuniones programadas entre el DIF Nacional y la Sedesol para las actividades de capacitación y supervisión a las Responsables de Estancias Infantiles afiliadas al Programa.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 100.0 50.0

Porcentaje de Estancias Infantiles operando en el Programa. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de estancias infantiles que reciben al menos dos visitas de supervisión en materia de operación, infraestructura y equipamiento en el semestre.

Porcentaje 85.0 85.0 100.0 80.0 75.0

Porcentaje de hijas(os) o niñas(os) al cuidado de beneficiarias(os) en la modalidad de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos que reciben servicio de Estancias Infantiles.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de Responsables de Estancias Infantiles que acuden a las capacitaciones complementarias convocadas por el DIF Nacional.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 85.0 80.0

Porcentaje de responsables de estancias infantiles que reciben al menos dos visitas de supervisión en materia de cuidado y atención infantil en el semestre.

Porcentaje 85.0 85.0 100.0 80.0 75.0

Porcentaje del presupuesto ejercido para la gestión de apoyos en la Modalidad de apoyo a madres trabajadoras y padres solos, respecto al presupuesto programado.

Porcentaje 99.0 99.0 100.0 97.0 95.0

Promedio de horas semanales que disponen las(os) beneficiarias(os) para acceder, permanecer en el mercado laboral o en su caso estudiar.

Hora de servicio 35.0 35.0 100.0 34.0 30.0

212 Unidad de Microrregiones S061 Programa 3 x 1 para Migrantes Porcentaje de proyectos de infraestructura social cofinanciados por los clubes de migrantes y los tres órdenes de gobierno.

Porcentaje 42.7 12.8 29.9 37.7 32.7

Porcentaje de proyectos de servicios comunitarios cofinanciados por los clubes de migrantes y los tres órdenes de gobierno.

Porcentaje 29.6 8.9 29.9 25.6 23.6

Page 90: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

90

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de proyectos educativos cofinanciados por los clubes de migrantes y los tres órdenes de gobierno.

Porcentaje 7.8 2.3 29.8 5.8 3.8

Porcentaje de Proyectos evaluados y dictaminados por el Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM).

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de proyectos productivos cofinanciados por los clubes de migrantes y los tres órdenes de gobierno.

Porcentaje 19.9 6.0 29.8 15.9 13.9

Porcentaje de proyectos recibidos con documentación completa. Porcentaje 96.5 48.2 50.0 86.5 76.5

Porcentaje de Talleres o encuentros realizados por el Programa que incluyan actividades de difusión y capacitación dirigida a clubes de migrantes en Estados Unidos y/o autoridades locales en México.

Porcentaje 89.1 34.0 38.2 84.1 79.1

213 Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios

S065 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas

Porcentaje de la población jornalera agrícola beneficiaria asistente a las Ferias de Apoyos y Servicios Institucionales.

Porcentaje 100.0 39.6 39.6 85.0 50.0

Porcentaje de la población jornalera agrícola beneficiaria de entre 3 y 18 años que recibe becas para la permanencia en el aula.

Porcentaje 57.1 42.9 75.0 95.0 90.0

Porcentaje de la población jornalera agrícola beneficiaria que recibe apoyos alimenticios.

Porcentaje 35.0 0.9 2.6 95.0 90.0

Porcentaje de la población jornalera agrícola migrante beneficiaria que recibe apoyos económicos a su arribo a las Unidades de Trabajo.

Porcentaje 80.2 40.9 51.0 95.0 90.0

Porcentaje de población jornalera agrícola beneficiaria de entre 3 y 18 años que cumplen la corresponsabilidad de asistencia escolar.

Porcentaje 90.0 45.0 50.0 95.0 90.0

Porcentaje de proyectos aprobados para la entrega de apoyos alimenticios.

Porcentaje 97.8 90.3 92.3

Porcentaje de proyectos de apoyos para servicios básicos aprobados.

Porcentaje 90.4 30.1 33.3 95.0 90.0

Porcentaje de proyectos de servicios básicos propuestos que se validan técnicamente.

Porcentaje 78.1 44.8 57.4 95.0 90.0

Porcentaje de reuniones para la realización de Ferias y Servicios institucionales.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Proporción de la población jornalera agrícola beneficiaria con apoyos al arribo respecto de la que notifico su condición de migrante.

Porcentaje 90.0 50.0 55.6 95.0 90.0

S071 Programa de Empleo Temporal (PET)

Porcentaje de Comités de Contraloría Social integrados. Porcentaje 90.8 21.0 23.1 80.8 70.8

Porcentaje de proyectos aprobados. Porcentaje 96.6 30.9 32.0 86.6 76.6

Porcentaje talleres de capacitación sobre la operación del programa.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 90.0 85.0

Promedio de apoyos económicos directos entregados a las personas beneficiarias en la modalidad de PET Normal.

Promedio 45.6 45.6 100.0 35.6 25.6

Promedio de apoyos económicos entregados a las personas beneficiarias en la modalidad PET Inmediato.

Promedio 45.6 45.6 100.0 35.6 25.6

S176 Pensión para Adultos Mayores Gestión de Ferias de promoción de los servicios institucionales. Porcentaje 100.0 48.4 48.4

Porcentaje de gestores voluntarios formalizados. Porcentaje 69.7 69.3 99.4 95.0 90.0

Porcentaje de la población adulta mayor beneficiaria incorporada al Sistema Financiero Nacional.

Porcentaje 53.9 54.0 100.3 95.0 90.0

Porcentaje de la población adulta mayor beneficiaria que asisten a los eventos para la protección social.

Porcentaje 100.0 47.2 47.2

Porcentaje de la población adulta mayor beneficiaria que recibe apoyo económico.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de la población adulta mayor incorporada al Programa. Porcentaje 100.0 55.8 55.8 95.0 90.0

Promedio de planes de acción ejecutados por Gestores Voluntarios formalizados del Programa.

Promedio 9.3 0.0 95.0 90.0

215 Dirección General de Seguro de Vida para Jefas de Familia

S241 Seguro de vida para jefas de familia

Costo operacional promedio para la permanencia escolar de las hijas e hijos de hasta 23 años en condiciones de pobreza y/o vulnerabilidad que ante el fallecimiento de las jefas de familia reciben el apoyo del Programa.

Pesos por beneficiario

844.0 429.0 50.8 2,168.0 2,432.0

Page 91: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

91

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Oportunidad en la entrega de los apoyos a hijas e hijos en situación de orfandad de primer ingreso al Programa.

Día 60.0 60.0 100.0 54.0 48.0

Porcentaje de familias con jefatura femenina en condición de pobreza, vulnerabilidad por carencias sociales o vulnerabilidad por ingresos afiliadas al Programa.

Porcentaje 100.0 97.2 97.2 90.0 80.0

Porcentaje de campañas estatales realizadas al periodo para el registro de jefas de familia.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de hijas e hijos de hasta 23 años en condiciones de pobreza y/o vulnerabilidad que ante el fallecimiento de las jefas de familia renovaron su apoyo debido a la permanencia escolar.

Porcentaje 129.5 138.6 107.0 158.0 148.0

600 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

P002 Promoción y evaluación de la política de desarrollo social y comunitario, la participación y la cohesión social

Metodologías para verificar e integrar la información del avance presupuestario y programático de los programas de la SEDESOL.

Instrumento 16.0 0.0

Porcentaje de metodologías específicas elaboradas. Porcentaje 100.0 0.0 0.0

Porcentaje de operativos de seguimiento realizados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0

D00 Instituto Nacional de Desarrollo Social

S070 Programa de Coinversión Social Porcentaje de Actores Sociales capacitados que participan con un proyecto.

Porcentaje 30.8 30.8 100.0 49.5 47.0

Porcentaje de Actores Sociales con proyectos elegibles apoyados. Porcentaje 61.0 45.8 75.1 52.3 49.5

Porcentaje de eventos de capacitación para los Actores Sociales que participan en las convocatorias del PCS.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 195.0 185.0

Porcentaje de eventos de vinculación y articulación realizados. Porcentaje 100.0 10.9 10.9 47.0 45.0

Porcentaje de medios utilizados en la Promoción de las convocatorias.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 6.7 6.3

Porcentaje de proyectos dictaminados. Porcentaje 100.0 94.7 94.7 95.0 90.0

Porcentaje de proyectos elegibles apoyados. Porcentaje 57.4 43.8 76.3 54.0 51.0

Porcentaje de proyectos recibidos completos. Porcentaje 98.8 95.8 96.9 85.5 88.2

Porcentaje de proyectos validados. Porcentaje 100.0 96.9 96.9 95.0 90.0

S155 Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF)

Porcentaje de recursos ejercidos para acciones de prevención de la violencia contra las mujeres con respecto al presupuesto otorgado para acciones de prevención de la violencia contra las mujeres.

Porcentaje 98.5 25.6 26.0 60.0 58.0

Porcentaje de recursos ejercidos para la orientación y atención especializada a las mujeres en situación de violencia con respecto al presupuesto otorgado para la orientación y atención especializada a las mujeres en situación de violencia.

Porcentaje 98.4 25.7 26.1

Porcentaje de recursos ejercidos por las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas para fortalecer la coordinación y articulación estratégica entre las instancias públicas y sociales, para institucionalizar la prevención y la atención de la violencia contra las mujeres con respecto al presupuesto otorgado para ese fin.

Porcentaje 98.0 21.2 21.7 96.0 93.0

Tasa de variación relativa del número de mujeres en situación de violencia beneficiadas con los servicios de orientación con respecto al año fiscal anterior.

Porcentaje 103.0 51.5 50.0 102.0 101.0

Tasa de variación relativa del número de mujeres en situación de violencia que solicitan los servicios de atención especializada con respecto al año fiscal anterior.

Porcentaje 103.0 42.9 41.7 102.0 100.0

Tasa de variación relativa del número de personas beneficiadas con servicios de formación y sensibilización para la prevención de la violencia contra las mujeres con respecto al año fiscal anterior.

Personas 103.2 4.0 3.9 107.0 105.0

Tasa de variación relativa del número de servidores(as) públicos y especialistas capacitados(as) en materia de violencia contra las mujeres con respecto al año fiscal anterior.

Porcentaje 104.9 24.5 23.4 103.0 101.0

G00 Coordinación Nacional de PROSPERA Programa de Inclusión Social

S072 PROSPERA Programa de Inclusión Social

Porcentaje de becarias y becarios de educación básica de PROSPERA a los que se les emitieron los apoyos monetarios de becas educativas.

Porcentaje 99.0 97.0 98.0 88.4 85.5

Porcentaje de becarias y becarios de educación básica de Porcentaje 100.0 97.0 97.0 89.3 86.4

Page 92: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

92

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

PROSPERA para los que se certificó el cumplimiento de la corresponsabilidad.

Porcentaje de becarias y becarios de educación media superior de PROSPERA a los que se les emitieron los apoyos monetarios de becas educativas.

Porcentaje 90.0 94.0 104.4 87.4 84.6

Porcentaje de becarias y becarios de educación media superior de PROSPERA para los que se certificó el cumplimiento de la corresponsabilidad.

Porcentaje 99.0 99.0 100.0 87.4 84.6

Porcentaje de cobertura de atención en salud a familias beneficiarias.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de cobertura de atención prenatal a mujeres en el primer trimestre de gestación.

Porcentaje 40.0 40.0 100.0 35.0 27.0

Porcentaje de cobertura de atención prenatal a mujeres. Porcentaje 95.0 95.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de cobertura de familias beneficiarias de PROSPERA. Porcentaje 100.0 98.7 98.7 93.0 90.0

Porcentaje de cobertura de mujeres embarazadas y en lactancia con suplemento.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de cobertura de niñas y niños con suplemento. Porcentaje 85.0 85.0 100.0 85.0 80.0

Porcentaje de familias beneficiarias atendidas a las que se les emitió el apoyo monetario condicionado para alimentación.

Porcentaje 96.0 96.0 100.0 90.2 87.3

Porcentaje de familias beneficiarias atendidas a las que se les emitió el apoyo monetario para alimentación sin condicionalidad.

Porcentaje 96.0 96.0 100.0 93.0 90.0

Porcentaje de familias beneficiarias de PROSPERA para las que se recibió el reporte oportunamente y cumplieron con su corresponsabilidad en salud.

Porcentaje 99.0 99.0 100.0 89.3 86.4

Porcentaje de familias beneficiarias del programa con una mujer como titular.

Porcentaje 96.0 96.0 100.0 88.4 85.5

Porcentaje de niñas y niños beneficiarios que están en control nutricional.

Porcentaje 96.0 96.0 100.0 95.0 90.0

Promedio de tratamientos de suplemento alimenticio a mujeres beneficiarias.

Promedio 1.0 1.0 100.0 1.0 1.0

Promedio de tratamientos de suplemento alimenticio a niñas y niños beneficiarios.

Promedio 1.0 1.0 100.0 1.0 1.0

Razón de recursos entregados por el programa respecto a los costos directos de las transferencias monetarias del programa.

Porcentaje 3.0 1.9 63.3 3.2 3.3

VRW Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad

P004 Desarrollo integral de las personas con discapacidad

Porcentaje de cursos de capacitación y sensibilización impartidos por el CONADIS a Dependencias y Entidades de la APF.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

Porcentaje de proyectos de iniciativa de ley elaborados por el CONADIS.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

Porcentaje de acciones de difusión para promover la participación ciudadana.

Porcentaje 100.0 60.0 60.0 5.0 10.0

Porcentaje de acciones de participación ciudadana para promover los derechos de las personas con discapacidad.

Porcentaje 100.0 66.7 66.7 5.0 10.0

Porcentaje de documentos normativos revisados y analizados de los programas y acciones federales para promover acciones en favor de las personas con discapacidad.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

Porcentaje de opiniones técnico-jurídicas emitidas por el CONADIS sobre las propuestas de modificación en el Congreso de la Unión a leyes federales en favor de las personas con discapacidad.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

Porcentaje de opiniones técnico-jurídicas revisadas sobre propuestas de modificación a Leyes federales en el Congreso de la Unión en relación a los derechos de las personas con discapacidad.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

Porcentaje de personas con discapacidad canalizadas por el CONADIS para la atención de sus necesidades específicas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

Porcentaje de propuestas de modificación a documentos normativos de programas y acciones federales para promover acciones en favor de las personas con discapacidad.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

Page 93: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

93

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de proyectos de iniciativa de Ley emitidos en favor de las personas con discapacidad.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

Porcentaje de reuniones de trabajo con instancias de gobierno para promover la implementación y dar seguimiento a l Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

Porcentaje de servidores públicos capacitados y sensibilizados sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

Porcentaje de solicitudes recibidas en el área de Atención Ciudadana para la canalización de Personas con Discapacidad a instancias públicas y privadas.

Porcentaje 100.0 41.7 41.7 5.0 10.0

VSS Diconsa, S.A. de C.V. S053 Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V. (DICONSA)

Atención a localidades objetivo por Tienda Móvil. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 80.0 79.0

Margen de ahorro en la canasta básica Diconsa. Porcentaje 15.0 15.0 100.0 14.0 12.0

Monto de ahorro generado por la compra de los productos de la Canasta Básica Diconsa.

Pesos 1,298,605,263.0 524,748,521.6 40.4

Porcentaje de aperturas de Tiendas en localidades objetivo respecto a las programadas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 80.0 80.0 79.0

Porcentaje de cobertura del total de localidades objetivo. Porcentaje 60.2 59.9 99.5 59.0 56.0

Porcentaje de compra de productos alimenticios de la Canasta Básica Diconsa.

Porcentaje 70.1 69.9 99.6 65.0 60.0

Porcentaje de compras de frijol a productores sociales. Toneladas 20.0 20.0 100.0 19.0 10.0

Porcentaje de compras de maíz a productores sociales. Toneladas 20.0 20.0 100.0 19.0 10.0

Porcentaje de miembros de la red social capacitados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 0.7 44.8 0.6

Porcentaje de surtimiento de las tiendas por parte de los almacenes rurales.

Porcentaje 85.0 85.0 100.0 98.0 76.0 81.0

Porcentaje de tienda a cargo de mujeres. Porcentaje 56.6 57.2 100.9 63.0 43.6 52.0

Porcentaje de tiendas supervisadas en el periodo. Porcentaje 90.6 90.6 100.0 80.0 80.0 70.0

Porcentaje de tiendas que funcionan como Unidades de Servicio a la Comunidad.

Porcentaje 47.9 47.7 99.6 108.0 73.6 89.0

Promedio de venta por tienda. Pesos 392,275.7 192,376.9 49.0 459,040.0 283,842.9 379,207.0

VST Liconsa, S.A. de C.V. B004 Adquisición de leche nacional Capacidad utilizada en centros de acopio. Porcentaje 111.6 111.6 100.0 95.0 90.0

Costo promedio de operación por litro en centros de acopio. Pesos 0.3 0.2 72.0 0.2 0.2

Litros producidos para el PASL respecto al total de leche nacional adquirida en centros de acopio y plantas.

Porcentaje 163.8 165.9 101.3 97.0 87.0

Margen que representan los precios ofertados por los Agentes del mercado de leche fresca con respecto a los precios promedio pagados por Liconsa en las Zonas de Influencia de la Red de Acopio y Enfriamiento.

Porcentaje 90.5 90.5 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de cumplimiento del programa de compra de leche nacional (fresca y polvo).

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de la demanda de leche del Programa de Abasto Social de Leche satisfecha a través del Programa de Adquisición de Leche Nacional.

Porcentaje 61.1 60.3 98.8 56.5 53.0

Porcentaje de litros captados con el mayor grado de calidad respecto del total de litros adquiridos.

Porcentaje 75.5 37.1 49.1 70.0 60.0

Porcentaje de productores que le venden a Liconsa, con información completa en el Registro Nacional de Productores de Leche.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Tasa de variación del volumen total adquirido de leche fresca nacional.

Porcentaje 95.0 85.0

S052 Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.

Costo integrado por litro de leche. Pesos 12.8 10.8 84.3 10.3 10.8

Margen de ahorro por litro de leche de las familias beneficiarias del programa.

Porcentaje 67.1 66.4 98.9 46.1 32.9

Porcentaje de adultos mayores de 60 y más años beneficiados Porcentaje 23.1 23.1 100.3 19.2 17.1

Page 94: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

94

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

respecto del total del padrón.

Porcentaje de beneficiarios niñas y niños menores de 5 años respecto del total del padrón.

Porcentaje 12.3 12.5 101.6 15.5 12.5

Porcentaje de beneficiarios por niñas y niños de 6 meses a 12 años de edad respecto del total del padrón.

Porcentaje 50.0 51.4 102.7 56.0 50.0

Porcentaje de cobertura de los hogares objetivo. Porcentaje 25.1 25.0 99.8 21.9 19.5

Porcentaje de cumplimiento de atención a la población objetivo. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de cumplimiento de la producción para el Programa de Abasto Social de Leche.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 85.0

Porcentaje de cumplimiento del contenido de ácido fólico en leche fortificada Liconsa.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de cumplimiento del contenido de hierro en leche fortificada Liconsa.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de cumplimiento del contenido de proteínas en la leche fortificada Liconsa respecto a lo establecido en la NOM-155-SFI-2012.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de cumplimiento del Programa de Distribución. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 85.0

Porcentaje de enfermos crónicos y personas con discapacidad beneficiarias respecto del total del padrón.

Porcentaje 3.2 3.3 101.9 3.0 2.7

Porcentaje de mujeres atendidas por el PASL, respecto al total de beneficiarios.

Porcentaje 62.8 62.5 99.5 55.5 49.3

Porcentaje de mujeres de 45 a 59 años beneficiarias respecto del total del padrón.

Porcentaje 12.0 12.0 100.8 9.4 8.3

Porcentaje de Mujeres en período de gestación o lactancia beneficiarias respecto del total del padrón.

Porcentaje 0.9 1.0 103.2 1.3 1.1

Porcentaje de mujeres y hombres adolescentes de 13 a 15 años beneficiarias respecto del total del padrón.

Porcentaje 10.8 9.2 85.3 6.0 5.4

Porcentaje de participación de la leche distribuida en abasto comunitario con respecto al total de leche distribuida para el Programa de Abasto Social.

Porcentaje 99.2 99.2 100.0 93.0 83.0

Porcentaje de participación de la leche distribuida en convenios con actores sociales con respecto al total de leche distribuida para el Programa de Abasto Social.

Porcentaje 0.9 0.9 100.0 1.7 1.5

Porcentaje de participación de leche fluida en la producción de Liconsa.

Porcentaje 77.5 77.1 99.5 75.0 70.0

Porcentaje de participación que representa la leche en polvo distribuida con respecto al total de leche distribuida para el Programa de Abasto Social.

Porcentaje 23.0 23.0 100.0 22.0 20.0

Porcentaje de participación que representa la leche fluida distribuida con respecto al total de leche distribuida para el Programa de Abasto Social.

Porcentaje 77.0 77.0 100.0 70.0 65.0

Porcentaje de personas PEA identificadas en el SIFODE que son atendidas por el PASL.

Porcentaje 20.0 10.0 50.0 15.0 5.0

Promedio de litros distribuidos por beneficiario al mes (Factor de retiro).

Litro 11.9 12.7 106.6 11.9 10.6

VUY Instituto Mexicano de la Juventud

U008 Subsidios a programas para jóvenes

Porcentaje de Comités celebrados para dictaminar proyectos apoyados a través de las Instancias Estatales.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 60.0 40.0

Porcentaje de convocatorias con plataformas diseñadas por el IMJUVE para la inscripción de participantes del total de convocatorias.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 100.0 88.5

Porcentaje de convocatorias difundidas a través de los medios disponibles del Imjuve del total de convocatorias emitidas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 60.0 40.0

Tasa de variación de las capacitaciones impartidas al Sector Social. Porcentaje 100.0 0.0 0.0 20.0 18.0

Tribunales Agrarios 100 Tribunal Superior Agrario E002 Resolución de juicios agrarios dotatorios de tierras y los

Amparos concedidos por la instancia judicial respecto a resoluciones emitidas por el Tribunal Superior Agrario.

Porcentaje 82.8 82.8 100.0 81.0 80.0

Page 95: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

95

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

recursos de revisión Número de juicios dotatorios y de ampliación de tierras con sentencia definitiva emitidas por el Tribunal Superior Agrario.

Juicio 7.0 4.0 57.1 5.0 4.0

Relación de los asuntos recibidos en relación con los asuntos programados.

Asuntos 91.0 25.6 28.2 72.0 70.0

200 Tribunales Unitarios Agrarios

E001 Resolución de asuntos relativos a conflictos y controversias por la posesión y usufructo de la tierra

Porcentaje de resoluciones emitidas acumuladas por los Tribunales Unitarios Agrarios que se les concede el amparo.

Porcentaje 95.5 95.6 100.1 10.0 20.0

Relación de asuntos radicados para su atención en relación a los asuntos recibidos.

Asunto 97.5 26.3 26.9 95.0 90.0

Entidades no Sectorizadas

AYB Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

P013 Planeación y Articulación de la Acción Pública hacia los Pueblos Indígenas

Porcentaje de acciones de colaboración técnicas-metodológicas en materia indígena.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 15.0 12.0

Porcentaje de acciones de colaboración y concertación interinstitucional realizadas para promover instrumentos de política pública que favorecen el bienestar de la población indígena.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 75.0

Porcentaje de asesorías brindadas para la realización de consultas a la población indígena.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 90.0 70.0

Porcentaje de criterios orientadores de las acciones de política pública que dan atención a la población indígena.

Porcentaje 100.0 77.8 77.8 100.0 75.0

Porcentaje de esquemas de planeación generados para orientar la acción pública federal que favorece el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 75.0

Porcentaje de informes de seguimiento del Programa Especial de los Pueblos Indígenas sistematizados.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 100.0 75.0

Porcentaje de informes institucionales e interinstitucionales elaborados para la rendición de cuentas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 100.0 90.0

Porcentaje de productos de información e indicadores sobre la población indígena difundidos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 2.0 1.0

Porcentaje de propuestas y recomendaciones de las mesas de trabajo del Consejo Consultivo de la CDI sistematizadas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de propuestas y recomendaciones promovidas ante las instancias de la APF competentes.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 75.0

Porcentaje de reportes de avance trimestral de los programas que otorgan subsidios con presupuesto federal aprobado para la atención de la población indígena integrados al proceso de seguimiento.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 75.0

Porcentaje de sesiones del Consejo Consultivo. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 100.0 75.0

S178 Programa de Apoyo a la Educación Indígena

Porcentaje de acciones de equipamiento de las CNI (Casas del Niño Indígena).

Porcentaje 100.0 20.0 20.0 19.3 15.5

Porcentaje de acciones de mantenimiento preventivo realizado en las Casas del Niño Indígena (CNI).

Porcentaje 95.3 47.0 49.3 99.0 95.0

Porcentaje de acciones de seguimiento a la operación de las Casas del Niño Indígena (CNI).

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 100.0 85.0

Porcentaje de apoyos entregados para estudiantes de educación superior, con relación a los apoyos solicitados.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 40.0 38.0

Porcentaje de autorizaciones de apoyo con una beca para estudiantes de nivel superior.

Porcentaje 100.0 46.7 46.7 40.0 38.5

Porcentaje de avance en la actualización del padrón de beneficiarios en el ciclo escolar.

Porcentaje 97.6 97.6 100.0 100.0 95.0

Porcentaje de casas que otorgaron servicio de alimentación durante los días hábiles establecidos en el calendario escolar.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 100.0 99.8

Porcentaje de convenios formalizados para la operación de los Comedores Comunitarios.

Porcentaje 100.0 96.3 96.3 100.0 98.8

Porcentaje de cumplimiento en el suministro de insumos y productos para la prestación del servicio de alimentación en las Casas del Niño Indígena (CNI).

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de diagnósticos de mantenimiento de los servicios básicos en las Casas del Niño Indígena (CNI).

Porcentaje 95.3 95.3 100.0 100.0 99.0

Page 96: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

96

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de ecónomas que cuentan con su certificado de salud actualizada.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 60.0 50.0

Porcentaje de las Casas del Niño Indígena (CNI) que otorgan servicio de hospedaje durante los días hábiles establecidos en el calendario escolar.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 100.0 99.0

Porcentaje de visitas domiciliarias para el seguimiento a beneficiarios del programa con apoyo de beca para estudios de nivel superior.

Porcentaje 100.0 37.5 37.5 14.7 10.0

S179 Programa de Infraestructura Indígena

Porcentaje de avance en el ejercicio del presupuesto. Porcentaje 100.0 42.0 42.0 85.0 70.0

Porcentaje de avance físico de ejecución de obras y acciones. Porcentaje 100.0 9.6 9.6 95.0 90.0

Porcentaje de obras con contraloría social. Porcentaje 100.0 30.1 30.1 85.0 70.0

Porcentaje de obras con servicios de supervisión. Porcentaje 100.0 45.2 45.2 100.0 100.0

Porcentaje de obras y acciones contratadas. Porcentaje 100.0 80.0 80.0 85.0 70.0

Porcentaje de población beneficiada con obras de agua potable. Porcentaje 100.0 40.0 40.0 85.0 70.0

Porcentaje de población beneficiada con obras de comunicación terrestre.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 85.0 70.0

Porcentaje de población beneficiada con obras de drenaje y saneamiento.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 85.0 70.0

Porcentaje de población beneficiada con obras de electrificación. Porcentaje 100.0 40.0 40.0 85.0 75.0

Proporción de participación financiera de gobiernos locales y dependencias federales durante el ejercicio correspondiente.

Proporción 0.2 0.2 100.0 0.2 0.1

S249 Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena

Porcentaje de avance de programas estatales de capacitación. Porcentaje 100.0 34.8 34.8 60.0 40.0

Porcentaje de grupos o sociedades que recibieron recursos con la vertiente Mujer Indígena.

Porcentaje 53.8 32.3 60.0 60.0 40.0

Porcentaje de grupos o sociedades que recibieron recursos con la vertiente Proyectos Productivos Comunitarios.

Porcentaje 44.0 26.4 60.0 60.0 40.0

Porcentaje de grupos o sociedades que recibieron recursos con la vertiente Turismo de Naturaleza.

Porcentaje 2.2 1.1 50.2 60.0 40.0

Porcentaje de grupos y sociedades apoyadas con acciones de promoción comercial.

Porcentaje 100.0 49.7 49.7 60.0 40.0

Porcentaje de mujeres apoyadas con acciones de capacitación y asistencia técnica.

Porcentaje 57.1 19.4 34.0 60.0 40.0

Porcentaje de mujeres beneficiadas por el Programa. Porcentaje 43.4 17.8 41.0 60.0 40.0

Porcentaje de proyectos apoyados que reciben capacitación y asistencia técnica.

Porcentaje 100.0 34.3 34.3 60.0 40.0

Porcentaje de proyectos con marca propia o marca indígena. Proyecto 100.0 49.7 49.7 300.0 250.0

Porcentaje de solicitudes de proyectos recibidas que fueron aprobadas.

Porcentaje 33.7 20.2 59.8 60.0 40.0

U011 Programa de Derechos Indígenas

Porcentaje de apoyos entregados a través de las acciones de fortalecimiento para el ejercicio de derechos.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 80.0 79.0

Porcentaje de solicitudes de apoyo recibidas que cumplen con los requisitos del Programa para el ejercicio de la igualdad de género entre la población indígena.

Porcentaje 33.3 21.7 65.0 24.0 23.0

Porcentaje de acciones de acciones de dictaminación de los apoyos para el ejercicio de Derechos Culturales y de Comunicación.

Acción 97.2 97.2 100.0 86.0 85.0

Porcentaje de acciones de seguimiento realizadas a los apoyos otorgados para la implementación de proyectos para promover el ejercicio de derechos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 79.0

Porcentaje de apoyos económicos proporcionados a pacientes indígenas para el acceso a la atención médica de tercer nivel.

Apoyo 85.0 28.6 33.6 85.0 100.0

Porcentaje de apoyos entregados para el fortalecimiento, salvaguardia y difusión de las culturas indígenas.

Apoyo 100.0 79.3 79.3 95.0 94.0

Porcentaje de indígenas asistidos con pertinencia cultural. Porcentaje 100.0 45.5 45.5 80.0 79.0

Porcentaje de instancias apoyadas que realizan acciones de Porcentaje 95.2 61.9 65.0 50.0 49.0

Page 97: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

97

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

promoción de equidad de género, derechos de la mujer, prevención y atención de la violencia contra las mujeres, respecto de las iniciativas que cumplen con la normativa.

Porcentaje de seguimientos realizados a los apoyos otorgados para el ejercicio de los derechos culturales y de comunicación de la población indígena.

Acción 100.0 44.4 44.4 7.0 6.0

Porcentaje de solicitudes de apoyo para el acceso a la atención médica de tercer nivel apoyadas.

Solicitud 100.0 34.0 34.0 88.0 72.0

Porcentaje de solicitudes de apoyo recibidas que cumplen con los requisitos del Programa para el ejercicio de los derechos de la población indígena.

Porcentaje 100.0 45.5 45.5 80.0 79.0

Seguimiento a los apoyos otorgados para el desarrollo de acciones para el ejercicio de derechos de igualdad de género.

Porcentaje 100.0 20.0 20.0 80.0 79.0

Instituto Mexicano del Seguro Social

GYR Instituto Mexicano del Seguro Social

E001 Prevención y Control de Enfermedades

Cobertura con esquemas completos de vacunación en niños de un año de edad.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 95.0 93.0

Cobertura de detección de cáncer cervicouterino a través de citología cervical en mujeres de 25 a 64 años.

Porcentaje 30.0 15.0 50.0 25.0 20.0

Cobertura de detección de cáncer de mama por mastografía en mujeres de 50 a 69 años.

Porcentaje 20.0 10.0 50.0 12.5 10.0

Cobertura de detección de hipertensión arterial en población derechohabiente de 20 años y más.

Porcentaje 65.0 32.5 50.0 69.9 60.0

Cobertura de detección de primera vez de diabetes mellitus en población derechohabiente de 20 años y más.

Porcentaje 33.0 16.5 50.0 32.9 25.7

Logro de aceptantes en relación con la meta programada en consulta externa de medicina familiar.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 90.0 70.0

Porcentaje de Atención Preventiva Integrada. Porcentaje 95.0 95.0 100.0 85.0 75.0

Porcentaje de entrevistas de consejería anticonceptiva. Porcentaje 99.7 98.4 98.7

Porcentaje de medición de peso y talla en población derechohabiente.

Porcentaje 64.0 41.5 64.8 60.0 40.0

E003 Atención a la Salud en el Trabajo Cumplimiento promedio de las acciones en calificación de accidentes y enfermedades de trabajo y dictaminación de incapacidades permanentes y defunciones.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 95.0 82.0

Porcentaje de Calificación de los probables riesgos de trabajo. Porcentaje 83.0 83.0 100.0 85.0 70.0

Porcentaje de Cobertura de los servicios de Salud en el Trabajo. Porcentaje 7.6 4.7 62.8 7.6 6.6

Porcentaje de cumplimiento en la capacitación de trabajadores en seguridad y salud en el trabajo.

Porcentaje 90.0 45.0 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de cumplimiento en la elaboración de estudios y programas preventivos de seguridad en el trabajo.

Porcentaje 90.0 64.0 71.1 90.0 80.0

Porcentaje de dictámenes de incapacidad permanente y de defunción autorizados oportunamente.

Porcentaje 97.0 97.0 100.0 97.0 78.0

Porcentaje de Dictámenes de incapacidad permanente y defunción autorizados a través del Módulo Electrónico de Salud en el Trabajo.

Porcentaje 98.0 98.0 100.0 98.0 76.0

Porcentaje de Dictámenes de Invalidez autorizados a través del Módulo Electrónico de Salud en el Trabajo.

Porcentaje 98.0 98.0 100.0 98.0 76.0

Porcentaje de dictámenes de invalidez autorizados oportunamente.

Porcentaje 97.0 97.0 100.0 97.0 78.0

Porcentaje de Satisfacción de Empresas Usuarias de los Servicios de Seguridad en el Trabajo.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 90.0 50.0

Porcentaje de seguimientos realizados en empresas con programas preventivos de seguridad en el trabajo.

Porcentaje 90.0 45.0 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de variación de la tasa de accidentes de trabajo en empresas intervenidas con programas preventivos de Seguridad en el Trabajo.

Porcentaje 20.0 33.0 165.0 20.0 10.0

E006 Recaudación de ingresos obrero patronales

Porcentaje de efectividad en actos de fiscalización. Porcentaje 90.0 90.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de las cuotas obrero-patronales pagadas Porcentaje 94.1 94.2 100.1 1.0 2.0

Page 98: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

98

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

oportunamente.

Porcentaje de transacciones de asignación o localización de NSS realizadas en línea (IMSS Digital).

Porcentaje 85.8 85.8 100.0 5.0 10.0

Razón de la mora en días de emisión. Días 30.0 30.2 100.6 5.0 10.0

Tasa de variación bianual en el número de asegurados trabajadores.

Porcentaje 5.9 6.3 105.6 5.0 10.0

Tasa de variación bianual en el número de población derechohabiente adscrita a unidad de medicina familiar.

Porcentaje 2.7 1.8 65.4 10.0 15.0

Tasa de variación bianual en el salario base asociado a asegurados trabajadores.

Porcentaje 7.6 7.5 99.1 5.0 10.0

Tasa de variación bianual en la recaudación por ingresos obrero-patronales.

Porcentaje 13.4 13.4 100.6 5.0 10.0

E011 Atención a la Salud Eficacia del Proceso del Control de Ambientes Físicos. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 91.0 90.9

Índice consultas de urgencias por 1000 derechohabientes en unidades de segundo nivel.

Asegurado 216.0 108.6 50.3 5.0 10.0

Oportunidad de inicio de la vigilancia prenatal. Consulta 60.0 60.0 100.0

Pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial Sistémica que acuden de manera subsecuente a la consulta de Medicina Familiar.

Persona 17,201,308.0 4,315,589.0 25.1

Pacientes subsecuentes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2.

Persona 12,966,966.0 3,244,541.0 25.0

Porcentaje de pacientes a quienes se les otorga una consulta de especialidad, a los 20 días hábiles o menos a partir de su solicitud, en Unidades Médicas de Alta Especialidad.

Porcentaje 93.5 93.5 100.0

Porcentaje de pacientes a quienes se les realiza una cirugía electiva no concertada, a los 20 días hábiles o menos a partir de su solicitud, en Unidades Médicas de Alta Especialidad.

Porcentaje 91.0 91.0 100.0

Porcentaje de pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 en control adecuado de glucemia en ayuno (70 -130 mg/dl).

Persona 41.0 40.4 98.5

Porcentaje de pacientes con estancia prolongada (mayor de12 horas) en el área de observación del servicio de urgencias en unidades de segundo nivel.

Asegurado 31.5 31.3 99.5 5.0 10.0

Porcentaje de pacientes en control adecuado de Hipertensión Arterial Sistémica en Medicina Familiar.

Persona 83.4 83.5 100.2

Porcentaje de preeclampsia - eclampsia. Porcentaje 5.0 5.0 100.0 0.0 0.0

Porcentaje de surtimiento de recetas médicas. Recetas 97.7 97.7 99.9

Promedio de atenciones prenatales por embarazada. Consulta 7.0 7.0 100.0 6.9 5.4

Proporción de prematurez. Porcentaje 8.8 8.8 100.0

Tasa de Infecciones Nosocomiales por 1,000 días estancia en Unidades Médicas Hospitalarias de 20 o más camas censables.

Tasa de incidencia 9.6 9.3 96.9 14.0 8.9

Total de cirugías electivas programadas en Unidades Médicas de Alta Especialidad.

Cirugías 172,000.0 43,000.0 25.0 151,262.0 134,456.0

Total de consultas de primera vez otorgadas en Unidades Médicas de Alta Especialidad.

Consulta 732,000.0 183,300.0 25.0 705,600.0 627,200.0

E012 Prestaciones sociales Eficacia en la Planeación y Programación de inscritos a cursos y talleres de Bienestar Social.

Porcentaje 100.0 61.0 61.0 80.0 60.0

Eficacia en la Planeación y Programación de inscritos a cursos y talleres de Capacitación y Adiestramiento Técnico.

Porcentaje 100.0 58.0 58.0 80.0 60.0

Eficacia en la Planeación y Programación de inscritos a cursos y talleres de Cultura Física y Deporte.

Porcentaje 100.0 61.0 61.0 80.0 60.0

Eficacia en la Planeación y Programación de inscritos a cursos y talleres de Desarrollo Cultural.

Porcentaje 100.0 66.0 66.0 80.0 60.0

Eficacia en la Planeación y Programación de inscritos a cursos y talleres de Promoción a la Salud.

Porcentaje 100.0 61.0 61.0 80.0 60.0

Porcentaje de personas usuarias que se enteraron de los servicios a través de la promoción y difusión de Centros Vacacionales en

Porcentaje 22.2 8.9 40.1 18.9 17.8

Page 99: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

99

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Internet.

Porcentaje de usuarios que utilizan algún descuento en las tarifas, respecto del total de usuarios registrados.

Usuario 35.2 15.5 44.1 29.9 28.2

Tasa de variación de los usuarios atendidos en los centros vacacionales que propician actividades de esparcimiento.

Porcentaje 3.5 2.7 75.5

Variación de pláticas de promoción y difusión de velatorios respecto al año inmediato anterior.

Variación porcentual 5.0 3.7 73.8

Variación de usuarios de cursos y talleres de capacitación y adiestramiento, promoción de la salud, cultura y deporte y desarrollo cultural realizados respecto al periodo anterior.

Porcentaje 104.0 117.0 112.5 80.0 60.0

Variación porcentual de servicios funerarios contratados respecto al mismo periodo del año anterior.

Servicio 4.0 4.0 100.0 3.2 2.8

K012 Proyectos de infraestructura social de asistencia y seguridad social

Porcentaje de avance de Obras. Porcentaje 100.0 37.9 37.9 85.0 70.0

Porcentaje de obras terminadas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 70.0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

GYN Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

E042 Atención a Personas con Discapacidad

Porcentaje de derechohabientes que reciben material de difusión sobre derechos de las personas con discapacidad entregado por las Unidades Administrativas Desconcentradas del ISSSTE.

Porcentaje 90.0 25.6 28.5 85.0 75.0

Porcentaje de materiales de difusión elaborados sobre derechos de las personas con discapacidad.

Porcentaje 100.0 85.7 85.7 90.0 75.0

Porcentaje de pláticas de sensibilización otorgadas en materia de derechos de las personas con discapacidad.

Porcentaje 100.0 25.6 25.6 90.0 75.0

Porcentaje de recursos didácticos elaborados para la sensibilización en materia de derechos de las personas con discapacidad.

Porcentaje 100.0 66.7 66.7 90.0 75.0

E043 Prevención y Control de Enfermedades

Porcentaje de acciones informativas y educativas realizadas en temas de salud.

Porcentaje 97.6 0.0 0.0 97.2 98.2

Porcentaje de aplicación de vacunas en población de responsabilidad institucional.

Porcentaje 90.0 45.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de cursos de capacitación otorgados al personal de salud en la detección de factores de riesgo.

Porcentaje 100.0 20.0 20.0 4.0 2.0

Porcentaje de derechohabientes menores de 5 años con problemas de nutrición.

Porcentaje 6.8 6.8 100.0 7.7 8.0

Porcentaje de distribución de insumos preventivos. Porcentaje 90.0 90.0 100.0 89.0 85.0

Porcentaje de mujeres embarazadas que recibieron el carnet CUIDAME durante la consulta prenatal.

Mujer 33.4 16.7 50.0 30.0 28.0

Porcentaje de unidades médicas vacunadoras que reciben oportunamente el abasto de vacunas.

Porcentaje 85.7 85.7 100.0 75.0 70.0

Promedio de consultas odontológicas otorgadas. consulta por hora 2.4 2.4 100.0 2.3 2.3

Promedio de consultas por mujer embarazada. Promedio 3.1 1.4 44.3 3.8 3.5

Proporción de pacientes con diabetes controlados. Porcentaje 40.0 40.0 100.0 32.0 31.0

Tasa de pruebas de detección de cáncer en las poblaciones blanco de los servicios de salud del ISSSTE.

Pruebas aplicadas p/c 100 mil

24,957.0 12,478.0 50.0 23,000.0 22,999.0

Tasa de pruebas para detección de enfermedades crónico-degenerativas.

Pruebas aplicadas p/c 100 mil derechohabientes

57,253.0 28,627.0 50.0 56,000.0 55,999.0

Tasa de referencia de menores de cinco años con problemas de nutrición.

Consulta 775.0 774.5 99.9 780.0 800.0

E044 Atención a la Salud Porcentaje de contrareferencias en unidades médicas de segundo y tercer nivel de atención.

Porcentaje 56.3 28.2 50.0 50.0 45.0

Porcentaje de egresos de menores de edad por mejoría o curación en las unidades médicas del 2o nivel de atención.

Porcentaje 99.4 99.4 100.0 98.0 96.0

Porcentaje de egresos de pacientes adultos mayores, por mejoría o curación en las unidades médicas del 2o nivel de atención.

Porcentaje 89.6 89.6 100.0 90.0 94.0

Porcentaje de egresos de pacientes adultos por mejoría o curación Porcentaje 98.3 98.3 100.0 95.0 93.0

Page 100: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

100

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

en las unidades médicas del 2o nivel de atención.

Porcentaje de egresos por mejoría o curación de pacientes adultos en las unidades médicas del 3er nivel de atención.

Porcentaje 97.6 97.6 100.0 95.0 92.0

Porcentaje de egresos por mejoría o curación de pacientes adultos mayores en las unidades médicas del 3er nivel de atención.

Promedio 89.4 89.4 100.0 85.0 83.0

Porcentaje de egresos por mejoría o curación de pacientes menores de edad en las unidades médicas del 3er nivel de atención.

Promedio 98.5 98.5 100.0 97.0 94.0

Porcentaje de Equipos médicos con servicio de mantenimiento correctivo.

Porcentaje 30.0 30.0 100.0 25.0 20.0

Porcentaje de equipos que reciben servicios de mantenimiento preventivo.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 90.0 85.0

Porcentaje de inmuebles que reciben servicios de mantenimiento. Porcentaje 95.8 95.8 100.0 90.0 85.0

Porcentaje de personal del área de la salud que concluye cursos de capacitación.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de urgencias reales atendidas. Porcentaje 31.2 31.2 100.0 30.0 29.0

Productividad de consulta externa especializada. Promedio 2.5 2.5 100.0 2.4 2.4

Promedio de cirugías realizadas en el 2do nivel de atención. Promedio 3.0 3.0 101.7 0.1 0.1

Promedio de cirugías realizadas en el 3er nivel de atención al periodo.

Promedio 4.6 4.6 101.5 4.0 3.5

Promedio de consulta externa de especialidad otorgada. Promedio 2.8 2.8 100.0 2.7 2.6

Promedio de consulta externa general otorgada por hora médico general.

consulta por hora 3.5 3.5 100.0 3.0 2.5

Promedio de consultas de urgencias otorgadas. Promedio 1.3 1.3 100.0 1.3 1.4

Promedio de sesiones de rehabilitación física otorgadas. Promedio 22.5 22.5 100.0 22.0 20.0

Tasa de estudios de imagenología solicitados por el servicio de consulta externa especializada.

tasa 23.2 23.2 100.0 20.0 18.0

Tasa de estudios de imagenología solicitados por el servicio de urgencias.

tasa 39.1 39.1 100.0 37.0 35.0

Tasa de estudios de imagenología solicitados por los servicios de hospitalización.

tasa 41.7 41.7 100.0 40.0 38.0

Tasa de estudios de laboratorio solicitados por el servicio de consulta externa especializada al periodo.

tasa 341.4 341.4 100.0 340.0 338.0

Tasa de estudios de laboratorio solicitados por el servicio de urgencias.

tasa 275.6 275.6 100.0 270.0 265.0

Tasa de estudios de laboratorio solicitados por los servicios de hospitalización.

tasa 1,474.1 1,474.1 100.0 1,450.0 1,430.0

Tasa de referencias en el segundo nivel de atención. tasa 376.0 376.0 100.0 395.0 414.0

Tasa de referencias por consultas en el primer nivel de atención. tasa 665.0 665.0 100.0 698.0 731.0

Tasa de referencias por consultas en el tercer nivel de atención. tasa 149.0 149.0 100.0 156.0 164.0

México con Educación de Calidad 55 349

Comunicaciones y Transportes

A00 Instituto Mexicano del Transporte

E015 Investigación, estudios, proyectos y capacitación en materia de transporte

Número de personas apoyadas económicamente para realizar estudios de actualización de conocimientos.

Persona 120.0 0.0 0.0 150.0 145.0

Número de Personas apoyadas económicamente para realizar estudios de postgrado.

Persona 80.0 61.0 76.3 120.0 100.0

Porcentaje de Anteproyectos finales. Porcentaje 100.0 57.9 57.9 90.0 90.0

Porcentaje de Anteproyectos preliminares. Porcentaje 100.0 40.0 40.0 90.0 90.0

Porcentaje de Personas apoyadas económicamente para capacitarse.

Porcentaje 100.0 30.5 30.5 90.0 90.0

Porcentaje de productos de normalización terminados. Porcentaje 100.0 20.0 20.0 72.0 71.0

Porcentaje de proyectos autorizados en el período. Porcentaje 100.0 61.2 61.2 85.0 84.0

Porcentaje de Proyectos preliminares. Porcentaje 100.0 0.0 0.0 90.0 90.0

Page 101: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

101

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de Proyectos y estudios realizados. Porcentaje 100.0 47.1 47.1 65.0 64.0

JZN Agencia Espacial Mexicana E029 Investigación, estudios y proyectos en materia espacial

Acciones de cooperación internacional impulsadas por la AEM. Acción 5.0 2.0 40.0 3.0 2.0

Acciones de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial. Acción 12.0 6.0 50.0 8.0 6.0

Acciones de promoción de la innovación, la inversión pública y privada, la creación de empresas, la generación de empleos y el aumento de la competitividad del sector espacial nacional impulsadas por la AEM.

Acción 4.0 2.0 50.0 2.0 1.0

Capacidades nacionales en el sector espacial impulsadas por la AEM para el desarrollo de infraestructura espacial para la observación de la tierra, la navegación y las comunicaciones.

Acción 7.0 25.0 20.0

Capacidades y competencias estratégicas nacionales promovidas por la AEM.

Acción 8.0 4.0 50.0 6.0 5.0

Educación Pública MAR Fondo de Cultura Económica

E016 Producción y distribución de libros y materiales culturales

Porcentaje de campañas realizadas en el año t. Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de convenios firmados para la apertura de nuevas librerías en el año t.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de convocatorias realizadas en el año t. Porcentaje 100.0 42.9 42.9

Porcentaje de cursos y talleres para fortalecer la profesionalización realizados en el año t.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de espacios habilitados respecto a espacios programados a habilitar en el año t.

Porcentaje 100.0 99.3 99.3

Porcentaje de ferias del libro en las que ha participado el FCE en el año t.

Porcentaje 100.0 52.8 52.8

Porcentaje de libros distribuidos en el año t. Porcentaje 100.0 47.1 47.1

Porcentaje de libros publicados con alta calidad respecto a lo programado en el año t.

Porcentaje 100.0 57.9 57.9

Porcentaje de novedades enviadas a imprenta respecto de los manuscritos registrados para cuidado editorial.

Porcentaje 100.0 58.8 58.8

Porcentaje de obras contratadas respecto de las seleccionadas para publicación.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de obras evaluadas respecto de las obras registradas. Porcentaje 100.0 49.2 49.2

Porcentaje de programas instrumentados respecto a lo programado en el año t.

Porcentaje 200.0 100.0 50.0

Porcentaje de programas instrumentados respecto a lo programado en el año t.

Porcentaje 200.0 100.0 50.0

Porcentaje de promociones comerciales realizadas en el año t. Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de títulos entregados al almacén respecto de las obras enviadas a imprenta.

Porcentaje 100.0 57.9 57.9

210 Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa

P001 Diseño de la Política Educativa Porcentaje de boletines emitidos en medios electrónicos. Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de acciones de coordinación y seguimiento de políticas educativas federales instrumentadas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de asesorías técnicas en materia jurídica brindadas a dependencias del Sector Educativo.

Porcentaje 100.0 48.2 48.2

Porcentaje de docentes evaluados en los procesos del Servicios Profesional Docente.

Porcentaje 89.6 54.9 61.3

Porcentaje de impactos (menciones) en medios de comunicación a través de los cuales se difunde el mensaje institucional.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de Informes publicados del Sector Educativo. Porcentaje 100.0 33.3 33.3

Porcentaje de instrumentos jurídicos formalizados por el C. Secretario con comisiones, consejos, órganos de gobierno, instituciones y entidades paraestatales.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de procesos de evaluación realizados en educación básica y media superior.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de reuniones instrumentadas para el desarrollo de procesos de concertación de políticas y de planeación.

Porcentaje 100.0 85.7 85.7

Page 102: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

102

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de sesiones de comisiones, consejos, órganos de gobierno, instituciones y entidades paraestatales en las que participa la Secretaría de Educación Pública.

Porcentaje 100.0 46.7 46.7

Porcentaje de sistemas informáticos en operación. Porcentaje 100.0 100.0 100.0

218 Dirección General del Sistema de Información y Gestión Educativa

E067 Sistema de Información y Gestión Educativa

Índice de cumplimiento de servicios solicitados al proveedor para la actualizar el Sitio de Internet de acceso público.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Índice de cumplimiento de servicios solicitados al proveedor para la consolidación de los tableros analíticos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Nivel de servicio de disponibilidad del sitio web. Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de actualización realizada al Sitio de Internet. Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de requerimientos atendidos por las autoridades educativas para la actualización del SIGED.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de solicitudes atendidas en el MGE. Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de tableros analíticos integrados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0

300 Subsecretaría de Educación Básica

G001 Normar los servicios educativos Porcentaje de avance del Proceso de evaluación de libros de texto para autorizar para su uso en escuelas secundarias del Sistema Educativo Nacional.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de cartas compromiso recibidas por la SEB por parte de las autoridades educativas locales.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de convenios marco y específicos formalizados. Porcentaje 100.0 77.6 77.6

Porcentaje de convenios marco y/o específicos gestionados ante las instancias correspondientes.

Porcentaje 100.0 92.1 92.1

Porcentaje de convocatorias, lineamientos, reglas de operación, normas de control escolar y de los procesos de evaluación elaboradas y/o actualizadas con oportunidad.

Porcentaje 97.5 49.2 50.4

Porcentaje de documentos autenticados. Porcentaje 76.9 26.9 35.0

Porcentaje de documentos de certificación, títulos, constancias, diplomas y resoluciones de revalidación y equivalencias de estudios expedidos dentro del plazo que establece la normatividad vigente.

Porcentaje 75.0 37.5 50.0

Porcentaje de documentos legalizados. Porcentaje 75.0 37.5 50.0

Porcentaje de materiales educativos específicos diseñados para la operación de los programas de educación básica y superior.

Porcentaje 100.0 5.6 5.6

Porcentaje de materiales educativos específicos divulgados. Porcentaje 100.0 15.0 15.0

Porcentaje de personas que asisten a los eventos de capacitación realizados por la DGAIR.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de planes de estudios declarados equiparables. Porcentaje 76.9 38.5 50.0

Porcentaje de programas de estudio y/o académicos diseñados o actualizados.

Porcentaje 100.0 42.2 42.2

Porcentaje de resoluciones de RVOE otorgadas. Porcentaje 76.7 33.3 43.5

Porcentaje de reuniones internas y externas realizadas para la integración de lineamientos, reglas de operación, normas de control escolar y de regulación de los procesos de evaluación.

Porcentaje 87.1 44.8 51.5

Porcentaje de reuniones realizadas para el diseño o la actualización de programas de estudio y/o académicos.

Porcentaje 89.8 26.5 29.5

310 Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa

S271 Programa Nacional de Convivencia Escolar

Porcentaje de nuevos materiales educativos elaborados para favorecer la convivencia escolar.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3

U082 Programa de la Reforma Educativa

Porcentaje de escuelas públicas operando con el Aula @prende 2.0.

Porcentaje 85.0 85.0 100.0

Porcentaje de figuras educativas que reciben soporte para el uso y aprovechamiento del aula @prende 2.0 en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Porcentaje 85.0 85.0 100.0

Porcentaje de materiales publicados respecto de los programados. Porcentaje 100.0 62.5 62.5

312 Dirección General de Desarrollo Curricular

S267 Fortalecimiento de la Calidad Educativa

Porcentaje de avance de las acciones técnico-pedagógico comprometidas.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3

Page 103: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

103

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

A01.2 Porcentaje de Informes académicos que presentan las Instituciones de Educación Superior Públicas.

Porcentaje 96.1 80.9 84.2

Porcentaje de cédulas de capacidad organizacional generadas. Porcentaje 100.0 15.9 15.9

Porcentaje de escuelas con personal capacitado en el uso del sistema de información para la gestión de la autonomía curricular.

Porcentaje 100.0 15.9 15.9

Porcentaje de Planes Anuales de trabajo revisados. Porcentaje 100.0 100.0 100.0

S270 Programa Nacional de Inglés Porcentaje de informes académicos formalizados por las Autoridades Educativas Locales para implementar el Programa Nacional de Inglés.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

U031 Expansión de la Educación Inicial

Porcentaje de agentes educativos capacitados para ofrecer los servicios de educación inicial.

Porcentaje 18.0 9.0 50.0

Porcentaje de convenios marco formalizados. Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de documentos normativos desarrollados. Porcentaje 100.0 66.7 66.7

Porcentaje de materiales desarrollados. Porcentaje 100.0 60.0 60.0

Porcentaje de reuniones de asesoría y acompañamiento realizadas con las autoridades educativas locales.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3

313 Dirección General de Educación Indígena

S244 Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa

Porcentaje de informes técnico-pedagógicos de educación indígena recibidos.

Porcentaje 33.3

Porcentaje de informes técnico-pedagógicos de educación migrante recibidos.

Porcentaje 66.7 33.3 50.0

Porcentaje de informes técnico-pedagógicos de educación especial recibidos.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de Planes Anuales de Trabajo de educación especial revisados en el año t.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

500 Subsecretaría de Educación Superior

S243 Programa Nacional de Becas A 02.1 Porcentaje de beneficiarios del padrón validados para la entrega de becas respecto del número de beneficiarios del padrón en el año t.

Porcentaje 99.9 20.5 20.5

A01.1 Porcentaje de solicitudes validadas para la entrega de becas respecto al número de solicitudes recibidas en el año t.

Porcentaje 92.8 6.5 7.0

C 04.5 Porcentaje de becas otorgadas al personal académico y/o docente con respecto a lo programado en el año t.

Porcentaje 99.4 59.5 59.9

C01.1 Porcentaje de becas otorgadas a estudiantes del tipo medio superior respecto a lo programado en el año t.

Porcentaje 85.6 2.4 2.8

C02.3 Porcentaje de becas otorgadas a estudiantes de nivel licenciatura con respecto a lo programado en el año t.

Porcentaje 100.0 17.3 17.3

C03.4 Porcentaje de becas otorgadas a estudiantes de nivel posgrado con respecto a lo programado en el año t.

Porcentaje 96.2 75.0 77.9

C05.6 Porcentaje de becas de alfabetización y educación básica otorgadas a madres jóvenes y jóvenes embarazadas entre los 12 y 18 años 11 meses de edad, respecto a las programadas en el año t.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0

C06.7 Porcentaje de becas Acércate a tu Escuela entregadas respecto a lo programado en el año t.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

511 Dirección General de Educación Superior Universitaria

S247 Programa para el Desarrollo Profesional Docente

Porcentaje de convocatorias emitidas de participación de Instancias Formadoras para el desarrollo de cursos y diplomados de formación, actualización académica y/o capacitación docente en educación básica.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de cursos y diplomados de formación, actualización académica y/o capacitación docente de educación básica, apoyados que integran las estrategias estatales.

Porcentaje 90.8 30.8 33.9

Porcentaje de cursos y diplomados de formación, actualización académica y/o capacitación docente en educación básica, ofrecidos en temas educativos prioritarios y socialmente relevantes contratados por las AEL.

Porcentaje 90.6 23.4 25.9

Porcentaje de estrategias estatales para el desarrollo de programas de formación, actualización académica y/o capacitación docente en educación básica, propuestas por las Autoridades Educativas

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Page 104: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

104

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Locales validadas.

Porcentaje de personal educativo de nivel básico que accede y concluye programas de formación, actualización académica y/o capacitación docente.

Porcentaje 28.6 9.6 33.3

Porcentaje de solicitudes de ajustes y reconsideraciones de apoyo para la incorporación de nuevos profesores de tiempo completo y reincorporación de exbecarios atendidas en el año t.

Porcentaje 98.0 38.6 39.3

Porcentaje de solicitudes de ajustes y reconsideraciones de apoyos para estudios de posgrado atendidas en el año t.

Porcentaje 98.0 32.4 33.0

U006 Subsidios para organismos descentralizados estatales

Porcentaje de Cuentas por Liquidar Certificadas pagadas. Porcentaje 100.0 35.8 35.8

Porcentaje de recursos ejercidos con respecto al presupuesto gestionado en el año t.

Porcentaje 100.0 1.9 1.9

512 Dirección General de Profesiones

E039 Registro Nacional de Profesionistas y sus Asociaciones

Porcentaje de cédulas profesionales con efectos de patente emitidas con respecto a las atendidas.

Solicitud 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de Colegios y Federaciones de Profesionistas registrados con respecto a los atendidos.

Solicitud 100.0 40.0 40.0

Porcentaje de requerimientos de bienes y servicios atendidos respecto de los programados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de solicitudes autorizadas de registro de título y expedición de cédula profesional con respecto a las recibidas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de solicitudes autorizadas para alta o baja de socios en los Colegios y Federaciones de Profesionistas.

Porcentaje 100.0 81.0 81.0

Porcentaje de solicitudes autorizadas para el registro de Colegios y Federaciones de Profesionistas.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 80.0 70.0

613 Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo

E005 Formación y certificación para el trabajo

Porcentaje de acciones de promoción con respecto a las programadas a realizar.

Porcentaje 100.0 49.8 49.8 80.0 70.0

Porcentaje de Acuerdos de Prestación de Servicios, establecidos respecto a los programados a realizar.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de becas o exenciones de cuotas de recuperación otorgadas a personas de 15 años y más respecto de las programadas en el año t.

Porcentaje 100.0 49.7 49.7 80.0 70.0

Porcentaje de Convenios de Colaboración establecidos respecto a los programados realizar.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de personas con discapacidad formadas para y en el trabajo, respecto al número de personas con discapacidad programada atender.

Porcentaje 100.0 49.7 49.7 80.0 70.0

Porcentaje de personas de 15 años y más atendidas en cursos de extensión y capacitación acelerada específica con respecto a los programados a atender.

Porcentaje 100.0 49.7 49.7 80.0 70.0

Porcentaje de personas de 15 años y más, atendidas a través de acciones móviles de capacitación respecto a las programadas atender.

Porcentaje 100.0 49.7 49.7 80.0 70.0

Porcentaje de personas de 15 años y más, atendidas en cursos regulares con respecto a las programadas a atender.

Porcentaje 100.0 49.7 49.7 80.0 70.0

Porcentaje de personas formadas para el trabajo en CERESOS y/o Centros de Reclusión, respecto del número de personas programadas atender.

Porcentaje 100.0 49.7 49.7 80.0 70.0

Porcentaje de personas que solicitan acreditación de competencias adquiridas en medios distintos al escolar, con respecto al número de personas programadas atender.

Porcentaje 100.0 49.6 49.6 80.0 70.0

700 Oficialía Mayor E032 Políticas de igualdad de género en el sector educativo

Porcentaje de campañas institucionales realizadas en el año 2018. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 87.0 46.0

Porcentaje de documentos revisados con respecto a los programados en el 2018.

Porcentaje 100.0 16.7 16.7 80.0 50.0

Porcentaje de personas orientadas que solicitan el servicio de primer contacto en el año 2018.

Porcentaje 100.0 66.7 66.7 80.0 50.0

Page 105: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

105

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

A3Q Universidad Nacional Autónoma de México

E010 Servicios de Educación Superior y Posgrado

Porcentaje de docentes de tiempo completo con grado de especialidad, maestría o doctorado.

Porcentaje 76.0 72.5 95.5

Porcentaje de planes y/o programas de estudio de licenciatura actualizados.

Porcentaje 85.0 35.0 41.2

Porcentaje de planes y/o programas de estudio de posgrado actualizados.

Porcentaje 78.7 41.3 52.5

Porcentaje de programas educativos de licenciatura evaluados y/o acreditados por su calidad.

Porcentaje 74.7 70.4 94.3

Porcentaje de programas educativos de posgrado reconocidos en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC).

Porcentaje 70.3 69.4 98.7

Porcentaje de solicitudes de mantenimiento del Nivel Superior y posgrado atendidas, respecto al total de solicitudes presentadas.

Porcentaje 36.3 2.8 7.8

Porcentaje de supervisiones realizadas. Porcentaje 100.0 7.8 7.8

E011 Desarrollo Cultural A01.2 Porcentaje de títulos culturales editados y coeditados en el año t respecto a lo programado.

Porcentaje 100.0 90.4 90.4

C02.1 Porcentaje del tiraje de los títulos editados y coeditados en materia artística y cultural respecto de lo programado.

Porcentaje 100.0 62.7 62.7 0.0 0.0

E021 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico

A01.1 Porcentaje de investigadores y académicos apoyados para su superación con respecto al total de investigadores y académicos.

Porcentaje 37.3 36.9 98.7

A01.4 Porcentaje de solicitudes de proyectos de investigación autorizadas respecto a las recibidas en el año t.

Porcentaje 73.9 73.9 100.0

A01.5 Porcentaje de académicos participantes en eventos de divulgación científica.

Porcentaje 68.6 56.1 81.8

A01.8 Porcentaje de programas de adquisiciones de mobiliario y equipo de Institutos, centros y laboratorios de investigación en ejecución con respecto de los programas de adquisiciones de mobiliario y equipo de Institutos, centros y laboratorios de investigación autorizados.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

A02.1 Porcentaje de publicaciones arbitradas y/o indexadas en el año t con respecto del total de publicaciones de investigación.

Porcentaje 54.5 5.5 10.1

A02.4 Porcentaje de los informes anuales verificados de los proyectos de investigación desarrollados respecto a los proyectos desarrollados en el año anterior.

Porcentaje 96.3 25.1 26.0

A02.5 Porcentaje de espacios habilitados para realizar eventos académicos respecto al total de espacios.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

A02.6 Porcentaje de supervisiones realizadas. Porcentaje 100.0 3.3 3.3

A03.4 Porcentaje de publicaciones de investigación realizadas en el año t con respecto del total de publicaciones de investigación programadas a realizarse en el año t.

Porcentaje 100.0 65.7 65.7

C01.1 Porcentaje de investigadores y/o académicos registrados en el Sistema Nacional de Investigadores con respecto a la planta de investigadores y/o académicos.

Porcentaje 49.0 48.6 99.2

C02.1 Porcentaje de centros e institutos de investigación científica y tecnológica en operación respecto del total de institutos y centros de investigación en el año t.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

C06.1 Porcentaje de servicios de mantenimiento realizados a los Centros de investigación del IPN respecto al total de solicitudes recibidas en el año t.

Porcentaje 61.9 2.0 3.3

C08.1 Porcentaje de Institutos, centros y laboratorios de investigación apoyados con mobiliario y equipo respecto del total de Institutos y Centros y laboratorios de investigación en el año t.

Porcentaje 12.4 10.7 86.3

K009 Proyectos de infraestructura social del sector educativo

A01.1 Porcentaje de avance de ejecución de los proyectos de infraestructura social para educación respecto a lo programado en el año t.

Porcentaje 100.0 37.1 37.1

A01.2 Porcentaje de avance de ejecución de los proyectos de infraestructura social para investigación respecto a lo programado

Porcentaje 100.0 30.0 30.0

Page 106: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

106

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

en el año t.

K027 Mantenimiento de infraestructura

Porcentaje de avance porcentual de ejecución de los programas de mantenimiento de infraestructura educativa, investigación y cultura.

Porcentaje 100.0 7.9 7.9

Porcentaje de programas de mantenimiento de infraestructura educativa, investigación y cultura en ejecución con respecto de los programas de mantenimiento de infraestructura educativa, investigación y cultural autorizados.

Porcentaje 100.0 14.3 14.3

B01 XE-IPN Canal 11 E013 Producción y transmisión de materiales educativos

A01.1 Porcentaje de unidades radiofónicas producidas con contenido educativo, noticioso y/o informativo y periodístico, recreativo, y de orientación y participación social por parte del IMER respecto de lo programado en el año t.

Porcentaje 100.0 49.6 49.6

A02.1 Porcentaje de Horas producidas de material televisivo con contenido educativo, noticioso y/o informativo y periodístico, recreativo, y para niños respecto de las programadas.

Porcentaje 100.0 49.9 49.9 0.0 0.0

A03.1 Porcentaje de horas-hombre de mantenimiento preventivo realizado a la infraestructura técnica instalada del Instituto Mexicano de la Radio respecto a las horas de mantenimiento programadas a realizarse en el año t.

Porcentaje 100.0 48.9 48.9

A04.1 Porcentaje de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo realizados.

Porcentaje 100.0 47.6 47.6

A05.1 Porcentaje de personas capacitadas en la producción y transmisión de materiales audiovisuales educativos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

A06.1 Porcentaje de personas capacitadas en el uso de las TIC en proceso educativo por medio de la plataforma educativa México X.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

A07.1 Porcentaje de horas producidas por Canal Once de material televisivo con contenido educativo, noticioso y/o informativo y periodístico, recreativo, y para niños transmitidas por primera vez.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

C01.1 Porcentaje de horas transmitidas de radio y televisión con contenido educativo, noticioso y/o informativo y periodístico, recreativo, de orientación y participación social, y para niños, con respecto a lo programado.

Porcentaje 100.0 49.6 49.6

C02.1 Porcentaje de programas de televisión con contenido educativo, noticioso y/o informativo y periodístico, recreativo, y para niños transmitidos respecto de los programados.

Porcentaje 100.0 49.6 49.6

C03.1 Porcentaje de horas de noticiario transmitidas por el Instituto Mexicano de la Radio respecto de las programadas.

Porcentaje 100.0 49.8 49.8

C04.1 Porcentaje de horas de señal de televisión con contenido educativo, noticioso y/o informativo y periodístico, recreativo, y para niños transmitidas por Canal Once de la señal internacional vía Internet con respecto a lo programado.

Porcentaje 100.0 49.6 49.6

C05.1 Porcentaje de horas de señal de televisión con contenido educativo, noticioso y/o informativo y periodístico, recreativo, y para niños transmitidas por Canal Once vía señal internacional con respecto a lo programado.

Porcentaje 100.0 49.6 49.6

C06.1 Porcentaje de horas de señal de televisión con contenido para niños transmitidas por Canal Once vía señal de multiprogramación (Señal 11.2) con respecto a lo programado.

Porcentaje 100.0 49.6 49.6

C08.1 Porcentaje de Programas de televisión transmitidos por primera vez con contenido educativo, noticioso y/o informativo y periodístico, recreativo, y para niños que son producidos por Canal Once respecto de los programados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

P01.1 Porcentaje de cobertura de la señal televisiva y radiofónica con programas con contenido educativo, noticioso y/o informativo y periodístico, recreativo, de orientación y participación social, y para niños.

Porcentaje 106.6 105.2 98.7 0.0 0.0

Page 107: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

107

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

L5N Colegio de Bachilleres E007 Servicios de Educación Media Superior

A02.6 Porcentaje de supervisiones realizadas. Porcentaje 100.0 12.4 12.4

C02.1 Porcentaje de planteles de educación de tipo medio superior adscritos a las Direcciones Generales de la Subsecretaría de Educación Media Superior que son apoyados con recursos presupuestarios para gastos de servicios personales (pago de nómina) en el año t.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

C03.1 Porcentaje de docentes que prestan servicios de tutoría para apoyar la permanencia de los estudiantes de tipo medio superior.

Porcentaje 45.3 37.3 82.4

C04.1 Porcentaje de planteles de educación de tipo medio superior que reciben recursos presupuestarios para gastos de operación respecto del total de planteles en el año t.

Porcentaje 53.5 53.5 100.0

C06.1 Porcentaje de servicios de mantenimiento del tipo Medio Superior atendidos, respecto al total de servicios solicitados en el año t.

Porcentaje 37.3 4.6 12.3

L6I Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

E017 Atención al deporte A01.1 Porcentaje de bienes adquiridos que apoyan el impulso de actividades deportivas en beneficio de la población atendida, respecto a las solicitudes de contratación de bienes en el año t.

Porcentaje 100.0 45.8 45.8

A01.2 Porcentaje de servicios contratados que apoyan el impulso de actividades deportivas en beneficio de la población realizadas respecto de las solicitudes de adquisición de servicios en el año t.

Porcentaje 100.0 45.9 45.9

A02.1 Porcentaje de audiencias realizadas respecto de las programadas en el Año t.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

A02.2 Porcentaje de recursos de apelación, procedimientos de arbitraje, mediación y conciliación presentadas respecto de los procedimientos tramitados en el Año t.

Porcentaje 100.0 52.0 52.0

A02.3 Porcentaje de sesiones celebradas por el Pleno de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte respecto de las programadas en el Año t.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

A02.4 Porcentaje de notificaciones realizadas a las partes de los acuerdos, laudos y resoluciones emitidos por el Pleno de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

C01.1 Porcentaje de bienes y servicios contratados que apoyan el impulso de actividades deportivas en beneficio de la población objetivo respecto del total solicitado en el año t.

Porcentaje 100.0 46.4 46.4

C02.1 Porcentaje de recursos de apelación, procedimientos de arbitraje, mediación y conciliación atendidos por el Pleno de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte respecto de los presentados por la comunidad deportiva en el Año t.

Porcentaje 100.0 52.0 52.0

S269 Programa de Cultura Física y Deporte

Porcentaje de certificaciones otorgadas a técnicos y profesionistas deportivos.

Porcentaje 100.0 32.2 32.2

Porcentaje de deportistas que participarán en el sistema nacional de competencias en el año, en relación a las convocatorias emitidas.

Porcentaje 100.0 57.4 57.4

Porcentaje de participación apoyada por evento internacional. Porcentaje 100.0 59.5 59.5

Porcentaje de solicitudes avaladas a través de los grupos técnicos metodológicos de la dirección de alto rendimiento.

Porcentaje 100.0 66.7 66.7

L6J Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos

B003 Producción y distribución de libros y materiales educativos

Porcentaje de Materiales educativos editados, desarrollados y seleccionados en distintos soportes y formatos.

Porcentaje 100.0 0.3 0.3

Porcentaje de materiales informáticos desarrollados para su uso en la educación básica.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3

L6W Consejo Nacional de Fomento Educativo

E066 Educación Inicial y Básica Comunitaria

Porcentaje de apoyos entregados a los beneficiaros del Sistema de Estudios a Docentes que a su vez se encuentran como figuras educativas del CONAFE.

Porcentaje 9.7 9.7 100.0

Porcentaje de Asesores Pedagógicos Itinerantes (API) en escuelas compensadas con respecto a los API potenciales.

Porcentaje 2.7 2.7 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de Asesores Pedagógicos Itinerantes (API) en servicios Porcentaje 30.7 30.7 100.0 5.0 10.0

Page 108: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

108

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

educativos comunitarios con respecto a los API potenciales.

Porcentaje de Figuras educativas de Educación Básica Comunitaria en servicio.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de Figuras educativas de Educación Inicial Comunitaria en servicio.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de niños de 0 a 3 años 11 meses de edad atendidos a través de los servicios de Educación Inicial comunitaria en localidades rurales de alta y muy alta marginación y/o rezago social y localidades urbano marginales.

Porcentaje 8.9 8.9 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de niños y jóvenes en edad escolar que reciben los servicios educativos en localidades potenciales de ser atendidas por el Programa de Educación Comunitaria.

Porcentaje 19.0 19.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de servicios de Educación Básica Comunitaria en operación en localidades rurales de alta y muy alta marginación y/o rezago social respecto a los servicios potenciales de atender.

Porcentaje 67.4 67.4 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de servicios de Educación Inicial en operación en localidades rurales de alta y muy alta marginación y/o rezago social y localidades urbano marginales en el año t.

Porcentaje 60.5 60.5 100.0 5.0 10.0

L9T Fideicomiso de los Sistemas Normalizado de Competencia Laboral y de Certificación de Competencia Laboral

E028 Normalización y certificación en competencias laborales

Porcentaje de asesorías a Instituciones solicitantes impartidas. Porcentaje 100.0 0.0 0.0

Porcentaje de Comités de Gestión por Competencias (CGC) constituidos.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0

Porcentaje de Estándares (normas) de Competencias elaborados. Porcentaje 100.0 0.0 0.0

Porcentaje de expedientes de Instituciones postulantes verificados favorablemente.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0

MDA Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

E064 Educación para Adultos (INEA) Porcentaje de asesores con más de un año de permanencia con formación continua acumulados al cierre del trimestre.

Porcentaje 40.0 15.0 37.5

Porcentaje de exámenes del Programa Especial de Certificación (PEC) de educación primaria y secundaria aplicados en el trimestre.

Porcentaje 95.8 47.2 49.2 76.6 57.5

Porcentaje de exámenes en línea aplicados en el trimestre del MEVyT.

Porcentaje 17.8 10.9 61.3 14.2 10.7

Porcentaje de exámenes impresos aplicados en el trimestre del MEVyT.

Porcentaje 82.2 44.6 54.2 65.8 49.3

Porcentaje de módulos en línea y digitales vinculados en el trimestre.

Porcentaje 15.3 8.2 53.5 12.2 9.2

Porcentaje de módulos impresos vinculados en el trimestre. Porcentaje 84.8 42.4 50.1 67.8 50.9

Porcentaje de usuarios que con la vertiente Primaria 10-14 del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) concluyen nivel intermedio en el trimestre.

Porcentaje 29.9 15.9 53.2 5.0 3.8

Porcentaje de usuarios que concluyen nivel educativo a través de la aplicación del Programa Especial de Certificación (PEC) en el trimestre.

Porcentaje 84.8 41.9 49.4 67.9 50.9

Porcentaje de usuarios que concluyen nivel educativo del MEVyT vinculados a plazas comunitarias de atención educativa o servicios integrales en el semestre.

Porcentaje 28.3 13.5 47.6 21.7 16.3

Porcentaje de usuarios que concluyen nivel intermedio o avanzado con la vertiente Indígena Bilingüe (MIB) o Indígena Bilingüe Urbano (MIBU) del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) en el trimestre.

Porcentaje 5.8 3.1 53.4 5.1 3.8

Porcentaje de usuarios que concluyen nivel intermedio o avanzado del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) vertiente Hispanohablante en el trimestre.

Porcentaje 27.8 13.6 48.9 5.1 3.8

Tasa de Variación trimestral de inscripción en el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT).

Tasa de variación 14.8 27.5 185.8 (11.8) (8.9)

Tasa de variación trimestral del registro para la aplicación del examen del Programa Especial de Certificación (PEC).

Tasa de variación 53.3 519.7 974.5

MDE Instituto Nacional de la E047 Programa de infraestructura Porcentaje de acciones de planeación y operación para realizar la Porcentaje 18.8 10.1 53.6

Page 109: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

109

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Infraestructura Física Educativa

física educativa capacitación del personal técnico.

Porcentaje de acciones realizadas para promover la participación social.

Porcentaje 8.3 5.9 71.5

Porcentaje de acreditaciones otorgadas como evaluadores de la calidad de la infraestructura física educativa.

Porcentaje 50.0 25.4 50.8

Porcentaje de asesorías técnicas proporcionadas. Porcentaje 17.6 9.3 52.5

Porcentaje de capacitaciones realizadas en materias técnicas y normativas de infraestructura física educativa.

Porcentaje 19.3 11.2 58.1

Porcentaje de certificaciones otorgadas a planteles educativos. Porcentaje 43.8 21.5 49.2

Porcentaje de estudios, proyectos técnicos y catálogos de conceptos de acuerdo a las necesidades y requerimientos de infraestructura para los tipos educativos medio superior y superior del IPN, elaborados en el periodo.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0

Porcentaje de evaluaciones de la calidad de la infraestructura física educativa para la certificación realizadas a los planteles educativos.

Porcentaje 43.8 21.3 48.6

Porcentaje de levantamientos de datos técnicos de los inmuebles públicos de escuelas de educación básica realizados.

Porcentaje 8.7 0.9 10.0

Porcentaje de Normas Técnicas y/o Criterios Técnicos Normativos elaborados o actualizados.

Porcentaje 17.9 3.6 20.0

Porcentaje de Normas Técnicas y/o Criterios Técnicos Normativos, notificados a los organismos responsables de la infraestructura física educativa.

Porcentaje 20.0 4.0 20.0

Porcentaje de planes rectores, proyectos, estudios y normas para construcción, mejora y/o ampliación de la infraestructura física educativa elaborados.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0

Porcentaje de proyectos de infraestructura física educativa diseñados.

Porcentaje 17.5 9.1 51.6

Porcentaje de reportes de seguimiento administrativo que se difunden.

Porcentaje 33.3 16.7 50.0

Porcentaje de servicios proporcionados en materia de infraestructura física educativa.

Porcentaje 10.1 2.0 19.4

Porcentaje de verificaciones físicas y/o documentales realizadas a obras de infraestructura física educativa ejecutadas, dañadas o en riesgo por fenómenos naturales.

Porcentaje 18.6 8.5 45.4

N00 Coordinación General @prende.mx

U077 Programa de Inclusión Digital Porcentaje de acciones de colaboración realizadas con aliados estratégicos.

Porcentaje 80.0 40.0 50.0

Porcentaje de acciones de difusión realizadas. Porcentaje 80.0 40.0 50.0

Porcentaje de eventos realizados que fomentan la inclusión de niñas en el uso de la tecnología.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de figuras educativas de escuelas públicas de educación básica en México capacitados en la integración de las TIC en el aula.

Docente 75.0 29.4 39.2

Porcentaje de figuras educativas que reciben acompañamiento pedagógico.

Porcentaje 29.4 14.7 50.0

Porcentaje de iniciativas estratégicas implementadas. Porcentaje 75.0 50.0 66.7

Porcentaje de participación en grupos de colaboración y aprendizajes para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el uso y aprovechamiento de las TIC.

Porcentaje 80.0 60.0 75.0

Porcentaje de Recursos Educativos Digitales disponibles en la Plataforma www.aprende.edu.mx.

Material 85.7 57.1 66.7

Porcentaje de talleres sobre ciberseguridad impartidos. Porcentaje 80.0 20.0 25.0

Porcentaje de visitas a la Plataforma @prende 2.0. Visitas 62.5 37.5 60.0

S0723/ PROSPERA Programa de Inclusión Social

Previsiones y Aportaciones para los

C00 Administración Federal de Servicios Educativos en el

E004 Servicios de educación normal en el D.F.

Porcentaje de estrategias diseñadas con evaluación y seguimiento positivas.

Estrategia 100.0 50.0 50.0

Page 110: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

110

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos

Distrito Federal Porcentaje de formadores de docentes actualizados. Docente 55.5 27.7 49.9

Porcentaje de planes de actividades presentados al inicio de semestre.

Plan 29.8 29.8 100.0

U001 Becas para la población atendida por el sector educativo

Padrón anual de becarios validado. Documento 100.0 100.0 100.0 1.0 0.0

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México

E003 Servicios de educación básica en el D.F.

Porcentaje de población atendida en educación preescolar, mediante sostenimiento federal, en la Ciudad de México.

Porcentaje 52.4 52.4 100.0 80.0 70.0

Porcentaje de población atendida en educación primaria, mediante sostenimiento federal, en la Ciudad de México.

Porcentaje 93.0 93.0 100.0 80.0 70.0

Porcentaje de población atendida en educación secundaria, mediante sostenimiento federal, en la Ciudad de México.

Porcentaje 101.9 101.9 100.0 80.0 70.0

Promedio de alumnos atendidos por cada docente de educación preescolar en escuelas oficiales de la Ciudad de México.

Promedio 27.9 27.9 100.0 80.0 70.0

Promedio de alumnos atendidos por cada docente de educación primaria en escuelas oficiales de la Ciudad de México.

Promedio 27.4 27.4 100.0 25.0 15.0

Promedio de alumnos atendidos por cada docente de educación secundaria en escuelas oficiales de la Ciudad de México.

Promedio 16.1 16.1 100.0 80.0 70.0

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

90X Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

F002 Apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación

Porcentaje de apoyos otorgados respecto de lo solicitado. Porcentaje 95.2 96.8 101.6 15.0 25.0

Porcentaje de convocatorias emitidas. Porcentaje 100.0 66.7 66.7 15.0 25.0

Porcentaje de recursos ministrados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 15.0 25.0

Porcentaje propuestas presentadas con evaluación. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 15.0 25.0

P001 Diseño y evaluación de políticas en ciencia, tecnología e innovación

Porcentaje de actividades de monitoreo de ASM realizadas. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 15.0 25.0

Porcentaje de ASM reportados en SSAS respecto del total de ASM vigentes.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 15.0 25.0

S190 Becas de posgrado y apoyos a la calidad

Porcentaje de convocatorias publicadas. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 15.0 25.0

Porcentaje de Nuevas Becas de Posgrado otorgadas. Porcentaje 95.6 93.8 98.1 15.0 25.0

Porcentaje de solicitudes para becas de posgrado dictaminadas en los tiempos señalados en las convocatorias.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 15.0 25.0

Porcentaje del seguimiento académico a becarios de posgrado al extranjero en tiempo.

Porcentaje 76.8 77.8 101.3 15.0 25.0

Porcentaje del seguimiento al desempeño a becarios de posgrado nacionales en tiempo.

Porcentaje 97.2 97.2 100.0 15.0 25.0

Tasa de variación de becas de posgrado vigentes. Tasa de variación 3.7 1.6 43.2 15.0 25.0

Tasa de variación de becas para la Consolidación de Doctores vigentes.

Tasa de variación 32.5 4.4 13.5 15.0 25.0

Tasa de variación de exbecarios del CONACYT que acreditan el cumplimiento del objeto de la beca mediante la obtención del documento de liberación del apoyo.

Tasa de variación 2.9 4.4 151.7 15.0 25.0

Tasa de variación de Programas de Posgrado registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Tasa de variación 4.6 4.9 106.5 15.0 25.0

S191 Sistema Nacional de Investigadores

Porcentaje de estímulos económicos de la modalidad Candidato a Investigador Nacional con respecto al total de miembros del SNI entregados.

Porcentaje 21.0 10.4 49.3 15.0 25.0

Porcentaje de estímulos económicos de la modalidad Investigador Nacional Nivel I con respecto al total de miembros del SNI entregados.

Cualitativo 56.6 28.3 49.9 15.0 25.0

Porcentaje de estímulos económicos de la modalidad Investigador Nacional Nivel II con respecto al total de miembros del SNI entregados.

Pago 17.0 8.5 50.0 15.0 25.0

Porcentaje de estímulos económicos de la modalidad Investigador Nacional Nivel III con respecto al total de miembros del SNI entregados.

Pago 8.5 4.3 50.0 15.0 25.0

Porcentaje del presupuesto ejercido en la operación del programa. Porcentaje 98.0 49.0 50.0 15.0 25.0

Page 111: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

111

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

S192 Fortalecimiento sectorial de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación

Porcentaje de Informes técnicos enviados a dictaminar respecto de los recibidos.

Porcentaje 75.9 76.2 100.3 15.0 25.0

S278 Fomento Regional de las Capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación

Porcentaje de anexos de ejecución formalizados. Porcentaje 71.4 0.0 0.0 15.0 25.0

Porcentaje de aportaciones de CONACYT realizadas a los fideicomisos.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 15.0 25.0

Porcentaje de apoyos económicos otorgados a proyectos para la generación de capacidades en CTI.

Porcentaje 97.1 104.0 107.2 15.0 25.0

Porcentaje de convocatorias emitidas. Porcentaje 98.0 100.0 102.0 15.0 25.0

Porcentaje de informes técnicos de proyectos enviados a evaluar. Porcentaje 97.8 97.2 99.4 15.0 25.0

Porcentaje de proyectos formalizados. Porcentaje 98.2 102.9 104.8 15.0 25.0

Porcentaje de solicitudes evaluadas técnicamente en el tiempo que indica la normatividad.

Porcentaje 96.5 93.1 96.5 15.0 25.0

U003 Innovación tecnológica para incrementar la productividad de las empresas

Porcentaje de presupuesto ministrado. Porcentaje 15.0 25.0

Cultura 400 Oficialía Mayor E011 Desarrollo Cultural Porcentaje de actividades de promoción cultural y fomento del desarrollo cultural.

Actividad 100.0 57.9 57.9

Porcentaje de actividades y/o acciones de publicidad cultural realizadas.

Actividad 100.8 44.6 44.3

Porcentaje de actividades artísticas y culturales realizadas. Actividad 99.6 35.3 35.4

Porcentaje de actividades artísticas y/o culturales de difusión cultural realizadas.

Actividad 99.7 35.3 35.4

Porcentaje de actividades artísticas y/o culturales de divulgación realizadas.

Actividad 94.5 33.5 35.4

Porcentaje de actividades de capacitación realizadas en materia artística y/o cultural.

Capacitación 99.9 44.7 44.7

Porcentaje de estímulos otorgados en materia artístico y/o cultural. Apoyo 100.0 57.9 57.9

Porcentaje de la población capacitada en materia artística y/o cultural.

Capacitación 84.9 44.3 52.1

Porcentaje de producciones artísticas y/o culturales realizadas. Acción 100.0 47.6 47.6

Porcentaje de títulos culturales editados. Título 99.4 34.0 34.2

Porcentaje del tiraje de los títulos editados y coeditados en materia artística y/o cultural.

Porcentaje 88.9 26.1 29.3

D00 Instituto Nacional de Antropología e Historia

E010 Servicios de Educación Superior y Posgrado

Porcentaje de cursos especializados impartidos para el personal administrativo.

Curso 100.0 40.0 40.0

Porcentaje de cursos especializados impartidos para la planta docente.

Curso 100.0 16.7 16.7

Porcentaje de personal docente y administrativo capacitado. Porcentaje 100.0 26.4 26.4

Porcentaje de programas específicos para el seguimiento académico de las tutorías.

Programa 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de tutorías otorgadas. Porcentaje 100.0 68.3 68.3

E012 Protección y conservación del Patrimonio Cultural

Porcentaje de dictámenes y/o asesorías técnicas en materia de conservación de bienes muebles e inmuebles patrimonio cultural de la nación.

Dictamen 100.0 51.5 51.5

Porcentaje de solicitudes atendidas de conservación a bienes patrimonio cultural de la nación.

Solicitud 100.0 50.5 50.5

E021 Investigación Científica, Arqueológica y Antropológica

Porcentaje de los productos de Investigación divulgados. Proyecto 100.0 50.8 50.8

Porcentaje de proyectos registrados. Proyecto 100.0 94.1 94.1

E00 Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

E042 Servicios educativos culturales y artísticos

Porcentaje de actividades de capacitación docente impartidos. Actividad 100.0 13.3 13.3

Porcentaje de asistentes a las actividades de capacitación docente. Asistencia 100.0 13.3 13.3

Porcentaje de productos de investigación artística divulgados. Producto 100.0 48.0 48.0

Page 112: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

112

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de proyectos de investigación artística iniciados. Proyecto 100.0 48.0 48.0

I00 Instituto Nacional del Derecho de Autor

E041 Protección de los derechos tutelados por la Ley Federal del Derecho de Autor

Porcentaje de certificados y documentos registrales tutelados por la Ley Federal del Derecho de Autor otorgados.

Certificados 100.0 48.2 48.2

Porcentaje de registro de obras, contratos y documentos en beneficio de la comunidad autoral atendidos.

Registro 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de servicios procedimentales jurídicos en materia de derechos de autor atendidos.

Servicio 100.0 52.3 52.3

Porcentaje de solicitudes atendidas, relacionadas con la protección de los derechos de autor y derechos conexos.

Solicitud 100.0 48.8 48.8

Porcentaje de trámites atendidos de reservas de derechos al uso exclusivo y asignación de números internacionales normalizados.

Trámite 100.0 46.1 46.1

Porcentaje de trámites, procedimientos y recursos de carácter jurídico atendidos.

Trámite 100.0 52.3 52.3

L8G Educal S.A. de C.V. E016 Producción y distribución de libros y materiales artísticos y culturales

Porcentaje de ejemplares comercializados. Porcentaje 100.0 42.8 42.8

Porcentaje de ejemplares ofertados puestos al alcance de la población.

Porcentaje 100.0 59.7 59.7

Porcentaje de librerías abiertas respecto de las programadas. Espacio 100.0 0.0 0.0

Porcentaje de puntos de venta acondicionados y equipados. Espacio 100.0 0.0 0.0

Porcentaje de títulos ofertados a través de la plataforma digital. Título 100.0 90.7 90.7

MDB Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

P003 Educación y cultura indígena Porcentaje de apoyos (asesorías, acompañamientos o capacitaciones) del INALI a instituciones educativas en el desarrollo de lineamientos y procesos de evaluación de competencias bilingües (lenguas indígenas-español) aprobados y programados.

Apoyo 11.1 0.6 5.0

Porcentaje de asesorías de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las Lenguas Indígenas Nacionales a instituciones públicas, asociaciones y comunidades indígenas, otorgadas.

Asesoría 16.7 8.3 50.0

Porcentaje de diseño de propuestas de metodologías de enseñanza de las Lenguas Indígenas Nacionales elaboradas.

Porcentaje 16.7 7.1 42.8

Porcentaje de obras publicadas que favorecen el enfoque del multilingüismo y los derechos lingüísticos.

Publicación 15.0 8.3 55.5

Porcentaje de participación del INALI en la formación, diseño, revisión, dictaminación y mejora de currículos, metodologías y materiales educativos en lenguas indígenas con instituciones o miembros de pueblos indígenas.

Asesoría 7.7 3.9 50.1

Porcentaje de proyectos apoyados-desarrollados para la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas.

Proyecto 11.5 3.9 33.4

MDC Instituto Mexicano de Cinematografía

E022 Servicios Cinematográficos Inscripción de trabajos fílmicos en festivales y muestras de cine. Porcentaje 100.0 51.5 51.5

Porcentaje de alumnos atendidos en el año por el CCC. Alumno 100.0 51.9 51.9

Porcentaje de apoyos otorgados por el Estado a proyectos de largometrajes cinematográficos.

Proyecto 100.0 0.0 0.0

Porcentaje de asistentes a cursos sobre cultura cinematográfica. Asistencia 100.0 41.2 41.2

Porcentaje de cobertura cinematografía. Personas 100.0 47.9 47.9

Porcentaje de cursos y talleres impartidos. Curso 100.0 43.7 43.7

Porcentaje de material fílmico ingresado. Película 100.0 51.0 51.0

Porcentaje de material iconográfico Ingresado. Material fílmico 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de material videográfico ingresado. Porcentaje 100.0 51.9 51.9

Porcentaje de películas extranjeras estrenadas en la Ciudad de México y exhibidas en la Cineteca Nacional.

Película 100.0 31.8 31.8

Porcentaje de películas nacionales estrenadas en la Ciudad de México y exhibidas en la Cineteca Nacional.

Película 100.0 32.4 32.4

Porcentaje de películas nacionales y extranjeras estrenadas en la Ciudad de México y exhibidas en la Cineteca Nacional.

Película 100.0 31.9 31.9

Porcentaje de proyecto cinematográfico apoyado, atendido en su producción y exhibido.

Proyecto 100.0 0.9 0.9

Page 113: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

113

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de satisfacción de clientes con los servicios recibidos. Porcentaje 90.0 90.0 100.0

Porcentaje de sedes externas donde se exhibe película por la Cineteca Nacional.

Porcentaje 100.0 109.5 109.5

Porcentaje de sedes externas donde se exhibe películas programadas por la Cineteca Nacional.

Porcentaje 100.0 109.5 109.5

Porcentaje de tesis apoyadas por el Centro de Capacitación Cinematográfica A.C.

Tesis 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de visitas al sitio de Internet. Visitante 200.0 100.0 50.0

Porcentaje de visitas al sitio de Internet. Visitante 200.0 100.0 50.0

Porcentajes de cursos y talleres impartidos por extensión académica.

Curso 100.0 50.0 50.0

MHL Televisión Metropolitana S.A. de C.V.

E013 Producción y transmisión de materiales culturales y artísticos

Porcentaje de horas producidas de material televisivo en formatos que permitan su difusión en Streaming y YouTube con respecto a lo programado.

Hora TV 100.0 36.7 36.7

Porcentaje de contenidos radiofónicos descargados por el público desde el portal www.e-radio.edu.mx.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de contenidos radiofónicos entregados a emisoras de radio e instituciones educativas y culturales de los estados de la República.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de fonorregistros ingresados a la Fonoteca de Radio Educación con respecto a los programados.

Porcentaje 100.0 49.6 49.6

Porcentaje de impactos y publicaciones realizados para difundir los contenidos culturales y artísticos que transmite o presenta Radio Educación, con respecto a lo programado.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de nuevos seguidores de redes sociales de Canal22. Porcentaje 35.0 18.0 51.4

Porcentaje de programas de radio con contenido cultural y artístico transmitidos respecto de los programados.

Programa radiofónico 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de programas de radio con contenido cultural y artístico producidos.

Programa radiofónico 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de programas de radio y televisión con contenido cultural y artístico producidos respecto de los programados.

Programa 100.0 49.9 49.9

Porcentaje de programas de radio y televisión con contenido cultural y artístico transmitidos respecto de los programados.

Programa 100.0 49.8 49.8

Porcentaje de programas de televisión con contenido cultural y artístico producidos.

Programa de TV 100.0 48.1 48.1

Porcentaje de programas de televisión con contenido cultural y artístico transmitidos respecto de los programados.

Programa de TV 100.0 49.9 49.9

Instituto Mexicano del Seguro Social

GYR Instituto Mexicano del Seguro Social

E004 Investigación y desarrollo tecnológico en salud

Comités Locales de Investigación en Salud activos. Porcentaje 84.4 84.4 100.0 80.0 60.0

Impacto de las Publicaciones Científicas generadas por el IMSS, en las áreas de conocimiento médico científico.

Porcentaje 45.3 44.9 99.0 80.0 60.0

Porcentaje de Publicaciones Científicas con Factor de Impacto. Porcentaje 42.7 42.6 99.6 80.0 60.0

Porcentaje de Publicaciones Científicas Indizadas. Porcentaje 65.3 65.1 99.7 80.0 60.0

Protocolos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Autorizados.

Tasa de variación 0.6 0.6 96.6 0.6 1.2

Protocolos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Dictaminados.

Tasa de variación 2.1 2.1 100.0 4.1 6.1

Protocolos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico relacionados a los Temas Prioritarios de Investigación en Salud.

Porcentaje 82.0 81.9 99.9 80.0 60.0

México Próspero 158 1,235

Hacienda y Crédito Público

110 Unidad de Inteligencia Financiera

G002 Detección y prevención de ilícitos financieros

Porcentaje de atención de denuncias. Porcentaje 100.0 48.3 48.3 87.0 84.0

Porcentaje de estudios, informes y guías entregados. Porcentaje 96.9 51.4 53.0 90.0 86.0

200 Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público

P003 Diseño y aplicación de la política económica

Notas de apoyo elaboradas para las reuniones de los foros multilaterales de cooperación económica, que reflejan la posición de nuestro país.

Total 76.0 49.0 64.5 52.0 46.0

Page 114: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

114

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Número de compromisos atendidos en el marco de los foros multilaterales y/o bilaterales de cooperación económica.

Número 89.4 45.5 50.8 85.0 80.0

Porcentaje de cumplimiento en la elaboración de informes de niveles de endeudamiento externo neto del sector público.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Porcentaje de cumplimiento en la Elaboración de informes de Niveles de Endeudamiento Interno Neto del Gobierno Federal.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Porcentaje de estadísticas oportunas de finanzas públicas y deuda pública divulgadas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Porcentaje de información registrada oportunamente. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Porcentaje de informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública entregados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 85.0

212 Unidad de Banca de Desarrollo

G001 Regulación del sector financiero Porcentaje de asistencia a las sesiones de los Órganos de Gobierno de las instituciones de la banca de desarrollo.

Porcentaje 100.0 49.2 49.2 90.0 80.0

Porcentaje de asistencia a las sesiones de Juntas de Gobierno de CONSAR, CNSF, Consejos de Administración de AGROASEMEX, Comisión Ejecutiva de FOVISSSTE y el Comité de Análisis de Riesgos de la CONSAR.

Porcentaje 100.0 46.7 46.7 90.0 80.0

Porcentaje de cumplimento en la elaboración de estadísticas sobre el seguimiento y evolución de resultados de la banca de desarrollo.

Porcentaje 100.0 53.8 53.8 90.0 80.0

Porcentaje de requerimientos de instituciones y actividades financieras atendidos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 0.0 85.0

Porcentaje de solicitudes relacionadas con seguros, fianzas, pensiones y seguridad social atendidas.

Porcentaje 100.0 34.1 34.1 90.0 80.0

300 Subsecretaría de Ingresos P001 Diseño de la política de ingresos Porcentaje de adecuaciones al marco jurídico tributario. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 70.0

Porcentaje de Anteproyectos y Proyectos legales en materia fiscal y aduanera.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 70.0

Porcentaje de autorizaciones de precios, tarifas, productos y aprovechamientos de la Administración Pública Federal.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 70.0

Porcentaje de Campañas Autorizadas en el Programa Anual de Comunicación Social por la Secretaría de Gobernación para su difusión.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 80.0 60.0

Porcentaje de Campañas Difundidas. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 80.0 60.0

Porcentaje de convenios y anexos firmados. Porcentaje 100.0 0.0 0.0 93.0 89.0

Porcentaje de estudios de alternativas de política de ingresos publicados en cada ejercicio.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 70.0

Porcentaje de negociación de convenios internacionales en materia fiscal y aduanera, así como participación en tratados de libre comercio.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 70.0

Porcentaje de notificaciones realizadas. Porcentaje 100.0 48.5 48.5 90.0 80.0

Porcentaje de opiniones jurídicas en materia fiscal y aduanera analizadas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 70.0

Porcentaje de opiniones jurídicas en materia fiscal y aduanera emitidas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 70.0

Porcentaje de propuestas de alternativas de política de ingresos analizadas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 70.0

Porcentaje de registros realizados. Porcentaje 100.0 36.1 36.1 90.0 80.0

Porcentaje de revisiones y análisis de propuestas de precios, tarifas, productos y aprovechamientos.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 70.0

Porcentaje de revisiones y análisis de solicitudes de ingresos excedentes validados.

Porcentaje 99.2 99.7 100.5 90.0 70.0

Porcentaje de revisiones y análisis de solicitudes de ingresos excedentes.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 70.0

400 Subsecretaría de Egresos P002 Diseño y conducción de la política de gasto público

Media nacional del índice de calidad en la información reportada sobre recursos federales transferidos.

Promedio 0.8 0.7 86.6 0.6 0.5

Porcentaje de atención presupuestaria. Porcentaje 65.6 22.9 34.9 50.0 40.0

Page 115: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

115

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de servidores públicos que consideraron útiles las capacitaciones que les impartió la UED para desempeñar sus funciones en el marco de la Gestión para Resultados.

Porcentaje 85.0 85.0 100.0 62.0 55.0

500 Procuraduría Fiscal de la Federación

P004 Asesoría jurídica y representación judicial y administrativa de la SHCP

Porcentaje de documentación relativa a la procedencia del requisito de procedibilidad.

Porcentaje 88.1 88.3 100.2 82.0 77.0

Porcentaje de actuaciones derivadas del seguimiento administrativo de asuntos durante el proceso judicial atendidas.

Porcentaje 88.2 88.2 100.0 81.0 76.0

Porcentaje de actuaciones derivadas del seguimiento administrativo de asuntos en etapa de averiguación previa atendidas.

Porcentaje 87.7 88.2 100.6 81.0 76.0

Porcentaje de asesorías atendidas. Porcentaje 85.3 85.3 100.0 78.0 73.0

Porcentaje de atención de asuntos jurídicos. Porcentaje 93.0 93.0 100.0 88.0 83.0

Porcentaje de atención de solicitudes y requerimientos de particulares y autoridades nacionales y extranjeras.

Porcentaje 88.0 88.2 100.3 81.0 76.0

Porcentaje de Demandas de Amparo Directo contestadas. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de Demandas de Amparo Indirecto contestadas. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de informes previos y justificados contestados. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de juicios y procedimientos atendidos. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 80.0 90.0

Porcentaje de proyectos opinados. Porcentaje 87.9 87.9 100.0 78.0 73.0

Porcentaje de recursos de revisión interpuestos. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de requisitos de procedibilidad presentados. Porcentaje 87.4 87.2 99.8 81.0 76.0

Porcentaje de resoluciones emitidas en los asuntos de representación judicial y administrativa a favor de la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Porcentaje 76.8 76.8 100.0 71.5 66.5

Porcentaje de sentencias desfavorables dictaminadas. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

600 Tesorería de la Federación E003 Administración de los recursos y valores federales

Porcentaje de conciliaciones bancarias realizadas. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 98.0 95.0

Porcentaje de estimaciones de flujo de fondo correctamente realizadas.

Porcentaje 98.0 50.0 51.0 96.0 95.0

Porcentaje de informes contables confiables generados en la Tesorería de la Federación (TESOFE).

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 98.0 96.0

Porcentaje de Ingresos del Gobierno Federal Captados en Cuenta Única de Tesorería (CUT).

Porcentaje 100.0 93.0 93.0 98.0 95.0

Porcentaje de operaciones de ingresos federales captadas en los sistemas de registro de Tesorería, identificadas y aplicadas en la fecha de su recepción al renglón de Ley de Ingresos de la Federación que corresponda o el ajeno a ésta.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 99.2 98.5

Porcentaje de Pagos Oportunos Efectuados. Porcentaje 99.1 97.9 98.8 97.0 96.0

Porcentaje del importe de partidas de ingreso y egreso identificadas.

Porcentaje 99.0 99.0 100.0 97.0 95.0

713 Dirección General de Talleres de Impresión de Estampillas y Valores

B001 Producción de impresos valorados, no valorados, numerados y de seguridad

Porcentaje de cumplimiento de los requerimientos de producción de impresos diversos.

Porcentaje 97.0 96.7 99.6 94.0 92.0

Porcentaje de cumplimiento de los requerimientos de producción de impresos valorados, numerados y de seguridad.

Porcentaje 96.8 96.6 99.8 94.0 92.0

Porcentaje de mantenimiento preventivo a maquinaria de producción.

Porcentaje 94.4 94.4 100.0 88.0 85.0

Porcentaje de satisfacción del cliente. Porcentaje 96.8 96.6 99.8 95.0 92.0

Porcentaje de solicitudes de compra atendidas. Porcentaje 93.0 91.0 97.8 90.0 88.0

715 Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial

E008 Administración, restauración y difusión del acervo patrimonial y documental de la SHCP

Porcentaje de bienes culturales conservados. Porcentaje 1.0 0.5 50.0 1.2 1.5

Porcentaje de bienes culturales en resguardo. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 99.9 98.8

Porcentaje de bienes culturales restaurados. Porcentaje 90.4 44.8 49.6 84.0 78.0

Porcentaje de cumplimiento de acciones de promoción. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 92.0 83.0

Porcentaje de eventos realizados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Page 116: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

116

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de exposiciones realizadas. Porcentaje 100.0 40.0 40.0 93.3 80.0

Porcentaje de obra exhibida. Porcentaje 40.0 20.0 50.0 37.0 33.0

B00 Comisión Nacional Bancaria y de Valores

G005 Regulación y supervisión de las entidades del sistema financiero mexicano

Porcentaje de cumplimiento del programa de Visitas de Inspección. Porcentaje 100.0 65.2 65.2 85.0 75.0

Porcentaje de entidades que son monitoreadas conforme a la metodología para la elaboración del Reporte Institucional.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 0.0 0.0

Porcentaje de entidades supervisadas que funcionan observando la normatividad vigente.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 85.0 75.0

Porcentaje de Informes de Visita realizados. Porcentaje 100.0 45.5 45.5 75.0 70.0

Porcentaje de Reportes de Vigilancia realizados. Porcentaje 100.0 51.3 51.3 90.0 89.0

Porcentaje de Reportes Regulatorios Validados. Porcentaje 100.0 49.5 49.5 90.0 80.0

C00 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

G004 Regulación y supervisión del sector asegurador y afianzador

Porcentaje de informes de vigilancia con observaciones relevantes. Porcentaje 14.3 12.1 84.2 0.2 0.3

Porcentaje de informes globales de inspección con observaciones relevantes.

Porcentaje 0.9 0.8 79.8 0.2 0.2

Porcentaje de instituciones que se programan para visita conforme a los criterios de evaluación en el programa anual.

Porcentaje 100.0 35.2 35.2 1.0 0.9

Porcentaje de revisión documental del cumplimiento de la normatividad en la materia.

Porcentaje 100.0 59.0 59.0 0.9 0.8

D00 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

G003 Regulación y supervisión del Sistema de Ahorro para el Retiro

Porcentaje de atención a propuestas de proyectos a procesos operativos.

Porcentaje 81.8 40.9 50.0 80.0 78.0

Porcentaje de cobertura del programa de visitas de inspección y de supervisión a distancia en materia operativa y contable.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 99.0 80.0 97.0

Porcentaje de cumplimiento de publicación de información estadística.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 98.0 95.0

Porcentaje de cumplimiento al programa anual de Supervisión Financiera.

Porcentaje 100.0 54.6 54.6 99.0 97.0

Porcentaje de cumplimiento de actualización de página web. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 98.0 95.0

Porcentaje de cumplimiento del programa de visitas de inspección operativa.

Porcentaje 100.0 58.3 58.3 99.0 97.0

Porcentaje de informes de inspección financiera emitidos. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 99.0 97.0

Porcentaje de informes de vigilancia emitidos. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 99.0 97.0

Porcentaje de informes de vigilancia financiera emitidos. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 97.0 95.0

Promedio de días para la resolución de reportes de incidencia recibidos.

Días Promedio 145.0 145.0 100.0 146.0 149.0

E00 Servicio de Administración Tributaria

E025 Control de la operación aduanera

Días hábiles promedio de inscripción en el padrón de importadores.

Promedio de días hábiles

7.0 7.0 100.0 2.0 3.0

Oportunidad en el reconocimiento aduanero. Porcentaje 87.3 87.3 100.0 4.0 8.0

Porcentaje de avance de la recaudación anual de IVA en aduanas. Porcentaje 100.0 47.1 47.1 10.0 15.0

Porcentaje de avance en el proceso de modernización aduanera. Porcentaje 100.0 66.7 66.7 33.0 66.0

Porcentaje de avance en las operaciones de comercio exterior. Porcentaje 100.0 49.7 49.7 6.0 12.0

E026 Recaudación de las contribuciones federales

Avance en meta de recuperación. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 20.0 40.0

Incremento general del padrón de contribuyentes activos respecto del año anterior.

tasa 7.4 3.7 49.6 0.0 0.0

Juicios ganados por el Servicio de Administración Tributaria a grandes contribuyentes en sentencias definitivas.

Porcentaje 55.9 53.3 95.3 5.0 12.0

Porcentaje de efectividad en actos de fiscalización profundos a Grandes Contribuyentes.

Porcentaje 84.1 83.0 98.7 3.2 4.8

Porcentaje de efectividad en métodos sustantivos otros contribuyentes.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 0.5 1.0

Porcentaje de eficacia de la fiscalización de grandes contribuyentes.

Porcentaje 64.7 65.5 101.2 6.2 9.3

Porcentaje de eficacia de la fiscalización otros contribuyentes. Porcentaje 63.5 63.2 99.5 1.9 2.5

Porcentaje de sentencias definitivas favorables al SAT. Porcentaje 57.0 57.4 100.6 7.0 10.0

Page 117: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

117

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Promedio de recaudación secundaria por acto de fiscalización de métodos sustantivos otros contribuyentes.

Miles de pesos 2,149.7 2,656.7 123.6 64.5 86.0

Promedio de recaudación secundaria por actos de fiscalización de métodos profundos a grandes contribuyentes.

Millones de pesos 73.6 74.3 101.0 8.8 13.2

G00 Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales

F036 Fomento y promoción para el desarrollo de Zonas Económicas Especiales

Acciones realizadas para la promoción de la Zonas Económicas Especiales.

Porcentaje 30.0

P005 Diseño y aplicación de la política pública para el desarrollo de Zonas Económicas Especiales

Dictámenes de la viabilidad del establecimiento de Zonas Económicas Especiales aprobados.

Porcentaje 60.0 0.0 0.0 60.0 40.0

Porcentaje de procedimientos legales y consultas atendidos. Porcentaje 90.0 0.0 0.0 90.0 80.0

G3A Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

E011 Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Difusión de información financiera a través de herramientas web. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 70.0 90.0

Porcentaje de acciones de asesoría y defensas concluidas favorables al usuario.

Porcentaje 94.1 48.2 51.2 45.0 65.0

Porcentaje de alumnos que adquieren conocimientos suficientes sobre temas financieros.

Porcentaje 20.0 10.0 50.0 30.0 50.0

Porcentaje de asesoramiento técnico jurídico a los usuarios de servicios financieros.

Porcentaje 86.5 44.3 51.3 75.0 100.0

Porcentaje de atención a las solicitudes de defensoría legal gratuita.

Porcentaje 100.0 51.1 51.1 90.0 110.0

Porcentaje de conciliaciones favorables al usuario. Porcentaje 29.7 14.7 49.6 20.0 40.0

Porcentaje de cumplimiento del programa de supervisión de Instituciones.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 110.0

Porcentaje de documentos financieras evaluados respecto de las programados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 110.0

Porcentaje de emisión de opiniones favorables conforme a una valoración técnico jurídica.

Porcentaje 75.8 35.1 46.4 40.0 65.0

Porcentaje de instituciones y productos financieros evaluados de conformidad a normatividad.

Porcentaje 100.0 49.9 49.9 90.0 110.0

Tasa de crecimiento mensual en captación de nuevos seguidores en redes sociales, modalidad twitter.

Porcentaje 118.9 109.5 92.1 110.0 140.0

Tasa de variación en la asistencia a eventos foros, ferias y talleres en materia de educación financiera.

Porcentaje 147.9 73.9 50.0 85.0 120.0

GSA Agroasemex, S.A. S265 Programa de aseguramiento agropecuario

Importe promedio de apoyos otorgados a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario.

Porcentaje 233,731.3 181,066.7 77.5

Importe promedio de apoyos otorgados a los Organismos Integradores.

Pesos 1,734,595.0 596,875.0 34.4

Porcentaje de cobertura ganadera asegurada. Porcentaje 31.8 13.7 43.1

Porcentaje de cumplimento de días atención entre dictamen y pago del componente de apoyos.

Porcentaje 20.0 26.7 133.4 50.0 80.0

Porcentaje de cumplimento de días atención entre dictamen y pago del componente de subsidio.

Porcentaje 5.0 6.7 133.4 60.0 70.0

Porcentaje de cumplimento de días atención entre solicitud y dictamen del componente de apoyos.

Porcentaje 20.0 26.7 133.4 50.0 80.0

Porcentaje de cumplimento de días atención entre solicitud y dictamen del componente de subsidio.

Porcentaje 5.0 6.7 133.4 60.0 70.0

Porcentaje de la superficie agrícola asegurada por Fondos de Aseguramiento.

Porcentaje 71.0 34.3 48.2

Porcentaje de operaciones de aseguramiento supervisadas respecto de las operaciones de aseguramiento pagadas del Componente de Subsidio.

Porcentaje 32.0 7.0 21.9 10.0 5.0

Porcentaje de participación de las primas del seguro agrícola con recursos del componente de subsidio en relación al total de primas de seguros agrícolas en el Sistema Nacional de Aseguramiento Agropecuario.

Porcentaje 32.0 8.6 26.8 15.0 10.0

Page 118: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

118

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de participación de las primas del seguro ganadero con recursos del componente de subsidio en relación al total de primas de seguros ganaderos en el Sistema Nacional de Aseguramiento Agropecuario.

Porcentaje 16.7 7.2 43.4 15.0 10.0

Porcentaje de participación de los recursos monetarios del programa en relación al monto total de primas de Seguros catastróficos.

Porcentaje 2.4 1.0 41.5

Porcentaje de pólizas emitidas y pagadas con recursos del componente de contingencias respecto del total de las pólizas emitidas por AGROASEMEX en los Seguros Catastróficos.

Porcentaje 12.1 6.3 51.8 1.0 0.5

Porcentaje de reducción en el costo de las primas del ramo agrícola.

Porcentaje 38.0 16.0 42.1

Porcentaje de reducción en el costo de las primas del ramo ganadero.

Porcentaje 38.7 15.6 40.3

Porcentaje de solicitudes supervisadas respecto de las solicitudes de apoyos pagadas del Componente de Apoyos.

Porcentaje 27.3 0.0 0.0 15.0 5.0

Porcentaje de superficie agrícola asegurada. Porcentaje 11.6 9.0 77.0

Porcentaje de unidades apoyadas por el componente de contingencias climatológicas.

Porcentaje 0.6 0.2 37.7

Tasa de variación de aseguramiento catastrófico. Porcentaje 104.1 44.0 42.3

Tasa de variación de la cobertura ganadera asegurada con seguros comerciales.

Porcentaje 103.0 52.0 50.4

Tasa de variación de la superficie agrícola asegurada con seguros comerciales.

Porcentaje 109.0 46.7 42.8 15.0 20.0

HAN Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

F001 Garantías Líquidas Nivel de satisfacción de los beneficiarios que constituyen garantías líquidas.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 80.8 57.0

Porcentaje de atención a mujeres apoyadas con el programa de Garantías Liquidas.

Porcentaje 20.0 20.0 100.0 17.0 12.0

Porcentaje de atención a municipios marginados. Porcentaje 65.0 65.0 100.0 40.0 28.2

Porcentaje de atención a Nuevos Clientes del Programa de Garantías Líquidas.

Porcentaje 36.2 36.2 100.0 9.4 6.6

Porcentaje del Crédito Asociado por el Programa de Garantías Líquidas respecto del Crédito otorgado por la Financiera.

Porcentaje 47.3 47.3 100.0 21.3 15.0

Tasa Promedio Ponderada otorgada por la Financiera. Tasa, cifra absoluta del período

9.5 9.5 100.0 10.9 13.3

F002 Capacitación para Productores e Intermediarios Financieros Rurales

Nivel de satisfacción de los productores e intermediarios financieros que reciben apoyos del programa de Capacitación para Productores e Intermediarios Financieros Rurales.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 80.8 57.0

Porcentaje de atención a la demanda de los apoyos recibidos del Programa de Capacitación para Productores e Intermediarios Financieros Rurales.

Porcentaje 46.2 46.2 100.0 61.2 43.2

Porcentaje de atención a mujeres apoyadas con el programa de Capacitación para Productores e Intermediarios Financieros Rurales.

Porcentaje 35.0 35.0 100.0 25.5 18.0

Porcentaje de atención a municipios marginados. Porcentaje 80.0 80.0 100.0 36.6 25.8

Porcentaje de beneficiarios del programa que tuvieron acceso a crédito.

Porcentaje 65.0 37.5 57.7 55.3 39.0

Porcentaje de Empresas de Intermediación Financiera (EIF) beneficiadas con el programa de Capacitación para Productores e Intermediarios Financieros Rurales.

Porcentaje 19.0 9.5 50.0 22.0 16.0

Porcentaje de oportunidad en la autorización a solicitudes en el programa de Capacitación para Productores e Intermediarios Financieros Rurales.

Porcentaje 47.0 47.0 100.0 40.0 28.2

Porcentaje del crédito autorizado asociado a los apoyos del programa de Capacitación para Productores e Intermediarios Financieros Rurales.

Porcentaje 10.0 4.0 40.0 9.5 6.7

Page 119: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

119

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

F029 Apoyo a Unidades de Promoción de Crédito

Incremento de la colocación crediticia de la Financiera. Porcentaje 11.9 11.9 100.0 14.5 13.0

Nivel de satisfacción de los beneficiarios del programa de Apoyo a Unidades de Promoción de Crédito.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 80.8 57.0

Porcentaje de atención a la demanda de los apoyos recibidos del programa de Apoyo a Unidades de Promoción de Crédito.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 80.8 57.0

Porcentaje de atención a mujeres apoyadas con el programa de Apoyo a Unidades de Promoción de Crédito.

Porcentaje 40.0 40.0 100.0 34.0 24.0

Porcentaje de atención a municipios marginados. Porcentaje 56.0 56.0 100.0 30.6 21.6

Porcentaje de oportunidad en la autorización a solicitudes en el programa de Apoyo a Unidades de Promoción de Crédito.

Porcentaje 99.0 99.0 100.0 84.2 54.0

F030 Reducción de Costos de Acceso al Crédito

Nivel de satisfacción de los beneficiarios respecto al apoyo recibido del Programa de Reducción de Costos de Acceso al Crédito.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 80.8 57.0

Porcentaje de atención a mujeres apoyadas con el Programa para la Reducción de Costos de Acceso al Crédito.

Porcentaje 25.0 25.0 100.0 21.3 15.0

Porcentaje de atención a municipios marginados. Porcentaje 60.0 60.0 100.0 39.1 27.6

Porcentaje de Atención a Nuevos Clientes del Programa de Reducción de Costos de Acceso al Crédito.

Porcentaje 4.0 2.0 50.0 3.4 2.4

Porcentaje de Crédito Asociado con el Programa de Reducción de Costos de Acceso al Crédito.

Porcentaje 15.6 7.8 50.0 17.0 12.0

Porcentaje de disminución del costo financiero del crédito. Porcentaje 0.9 0.5 53.2 1.2 0.8

HAS Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios

F017 Apoyos a los Sectores Pesquero y Rural

Porcentaje de crédito total impulsado con IFNB en operación directa e indirecta.

Porcentaje 100.0 95.0 95.0 90.0 70.0

Porcentaje de personal de los IFNB capacitados. Porcentaje 100.0 46.0 46.0 90.0 70.0

Porcentaje de prestadores de servicios especializados registrados con FIRA.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 60.0

Porcentaje de productores y técnicos capacitados en aspectos organizativos, tecnológicos, financieros y temas relacionados.

Porcentaje 100.0 35.7 35.7 90.0 70.0 70.0

Porcentaje de ventanillas de atención de intermediarios financieros.

Porcentaje 100.0 92.0 92.0 90.0 70.0

HJO Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C.

F035 Programa de Inclusión Financiera

Porcentaje de apoyos otorgados a las Sociedades del Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo para la contratación de servicios de Asistencia Técnica y Capacitación.

Porcentaje 100.0 52.1 52.1 15.0 25.0

Porcentaje de centros de trabajo y espacios concertados para impartición de sesiones de educación financiera.

Porcentaje 100.0 32.0 32.0

Porcentaje de corresponsales bancarios operando. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 15.0 25.0

Porcentaje de eventos de educación financiera, presenciales y a distancia, realizados para los distintos segmentos de población objetivo.

Porcentaje 100.0 44.0 44.0

Porcentaje de eventos realizados para la impartición de los talleres de educación financiera a través del Programa Integral de Inclusión Financiera.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 15.0 25.0

Porcentaje de notificaciones de incremento en la red de corresponsales enviadas a la CNBV.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 15.0 25.0

Porcentaje de objetos de aprendizaje para el desarrollo de capacidades financieras distribuido a la población objetivo.

Porcentaje 100.0 37.5 37.5

Porcentaje de objetos de aprendizaje producidos para distribución de contenidos de educación financiera y desarrollo de capacidades financieras.

Porcentaje 100.0 37.5 37.5

Porcentaje de reportes de Sociedades de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo revisados.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 15.0 25.0

Porcentaje de sesiones de educación financiera a niños y jóvenes, impartidas de manera presencial y a distancia.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 15.0 25.0

Porcentaje de sesiones de educación financiera impartidas a la población objetivo, de manera presencial y a distancia.

Porcentaje 100.0 44.0 44.0 15.0 25.0

Porcentaje de Sociedades con apoyos de Asistencia Técnica y Porcentaje 100.0 51.5 51.5 15.0 25.0

Page 120: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

120

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Capacitación atendidas.

Porcentaje de Sociedades de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo preparadas en PATMIR para la inclusión financiera.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 15.0 25.0

Porcentaje de sociedades visitadas para promoción de nuevos servicios e incorporación de los mismos al portafolio de servicios de L@Red de la Gente.

Porcentaje 100.0 37.8 37.8 15.0 25.0

Porcentaje de Sucursales integradas a L@Red de la Gente. Porcentaje 100.0 48.6 48.6 15.0 25.0

Porcentaje de talleres de educación financiera impartidos a través del Programa Integral de Inclusión Financiera.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 15.0 25.0

Porcentaje de transacciones de la Plataforma tecnológica productiva.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 15.0 25.0

Porcentaje del nivel de funcionamiento de la Plataforma Tecnológica productiva.

Porcentaje 69.3 69.3 100.0 15.0 25.0

U010 Fortalecimiento del Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo

Porcentaje de recursos entregados en apoyos a las Sociedades del Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo con presencia en zonas rurales.

Porcentaje 100.0 26.3 26.3 15.0 25.0

Porcentaje de solicitudes autorizadas a las Sociedades del Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo con presencia en zonas rurales.

Porcentaje 100.0 64.9 64.9 80.0

HKA Servicio de Administración y Enajenación de Bienes

E032 Administración y enajenación de activos

Bienes muebles con destino específico asignado. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 20.0 40.0

Eficiencia en la puesta a disposición de los bienes transferidos al SAE.

tasa 100.0 100.0 100.0 90.0 70.0

Gestión de los Recursos Financieros en Procesos Legales. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 20.0 40.0

Índice de Asuntos Jurídicos Concluidos y Recuperados. Índice 100.0 100.0 100.0 20.0 40.0

Índice de Bienes Muebles Transferidos y Recibidos. Índice 100.0 100.0 100.0 20.0 40.0

Índice de cumplimiento de la gestión de las Empresas. Índice 100.0 100.0 100.0 20.0 40.0

Porcentaje Bienes Inmuebles valuados. Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje Bienes Muebles valuados. Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de bienes Inmuebles vendidos. Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de bienes muebles vendidos. Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de bienes muebles destruidos. Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Porcentaje de bienes muebles donados. Porcentaje 100.0 100.0 100.0

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

112 Coordinación General de Enlace Sectorial

S266 Programa de Apoyos a Pequeños Productores

A1. C7 Porcentaje de solicitudes dictaminadas del PROCAFE. Porcentaje 100.0 25.0 25.0 10.0 20.0

A1.2.C2 Porcentaje de superficie elegible asegurada ante la ocurrencia de siniestros.

Porcentaje 74.6 0.0 0.0 10.0 20.0

A1.C10 Porcentaje del recurso comprometido para infraestructura de captación, manejo y almacenamiento de agua con respecto al total del recurso de Inversión del Componente.

Porcentaje 93.8 30.0 32.0 10.0 20.0

A1.C2 Porcentaje de unidades animal aseguradas ante la ocurrencia de siniestros.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 20.0

A1.C5 Porcentaje de extensionistas contratados en el año t. Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 20.0

A1.C8 Porcentaje de solicitudes de pequeños productores de maíz y frijol dictaminadas para la obtención de incentivos para la producción.

Porcentaje 100.0 30.0 30.0 10.0 20.0

A1.C9 Porcentaje de proyectos productivos dictaminados técnicamente.

Porcentaje 100.0 35.0 35.0 10.0 20.0

A2.C9 Porcentaje de mujeres y hombres con proyectos productivos autorizados que asisten a la inducción informativa sobre el componente.

Porcentaje 90.0 25.3 28.1 10.0 20.0

C5. Porcentaje de pequeños productores apoyados con servicios de extensión, desarrollo de capacidades y capacitación.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 20.0

C7. Porcentaje de pequeños productores de café apoyados. Porcentaje 16.4 7.8 47.6 10.0 20.0

Page 121: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

121

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

C8. Porcentaje de Pequeños productores de maíz y frijol apoyados con incentivos para la producción.

Porcentaje 34.5 12.1 35.0 10.0 20.0

C9. Porcentaje de grupos de mujeres y hombres en núcleos agrarios apoyados con proyectos productivos.

Porcentaje 55.5 15.8 28.4 10.0 20.0

113 Coordinación General de Delegaciones

S240 Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

A1. C2 Porcentaje de Unidades de Producción Primaria con paquetes tecnológicos agrícolas para cultivos cíclicos y perennes aplicados.

Porcentaje 100.0 2.6 2.6

A1.C1 Porcentaje de implementación de Proyectos Productivos agrícolas, pecuarios, pesqueros y acuícolas.

Porcentaje 100.0 23.7 23.7 10.0 20.0

A2. C1 Porcentaje de implementación de Proyectos estratégicos agrícolas, pecuarios, pesqueros y acuícolas.

Porcentaje 100.0 28.3 28.3 10.0 20.0

116 Coordinación General de Ganadería

S260 Programa de Fomento Ganadero

A1.C1 Porcentaje de solicitudes dictaminadas positivas para Capitalización productiva pecuaria.

Porcentaje 63.5 0.0 0.0 10.0 20.0

A1.C4 Porcentaje de solicitudes dictaminadas positivas en el PROGAN Productivo.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 10.0 20.0

A2.C2 Porcentaje de solicitudes dictaminadas positivas en Estrategias Integrales para la cadena productiva pecuaria.

Porcentaje 70.1 0.0 0.0 10.0 20.0

A5.C5 Porcentaje de solicitudes dictaminadas positivas en apoyo a la sustentabilidad pecuaria.

Porcentaje 26.8 0.0 0.0 10.0 20.0

C1 Porcentaje de Unidades Económicas Pecuarias con incentivos económicos otorgados para capitalización productiva pecuaria.

Porcentaje 38.9 0.0 0.0 10.0 20.0

C2. Porcentaje de Unidades Económicas Pecuarias con incentivos económicos otorgados para Estrategias Integrales para la cadena productiva pecuaria.

Porcentaje 40.1 0.0 0.0 10.0 20.0

C4.1 Porcentaje de Unidades de Producción Pecuaria con incentivos económicos otorgados para incrementar la productividad de las especies pecuarias.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 10.0 20.0

C4.2 Porcentaje de Unidades de Producción Pecuaria apoyadas con servicios técnicos.

Porcentaje 99.0 99.0 100.0 10.0 20.0

C5 Porcentaje de Unidades Económicas Pecuarias con incentivos económicos para sustentabilidad pecuaria.

Porcentaje 58.6 0.0 0.0 10.0 20.0

200 Subsecretaría de Alimentación y Competitividad

S257 Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

A2.C3 Porcentaje de solicitudes autorizadas por la Unidad Técnica Auxiliar.

Porcentaje 72.3 28.9 39.9 10.0 20.0

A3.C4 Tasa de Variación del número de beneficiarios de los proyectos apoyados.

Tasa de variación 1.0 1.0 100.0 10.0 20.0

A4.C4 Tasa de Variación del número de proyectos apoyados por cada 100 mdp de incentivo con respecto al año anterior.

Tasa de variación 1.0 1.0 100.0 10.0 20.0

A6.C2 Porcentaje de solicitudes recibidas por el Componente de Activos Productivos y Agrologística.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 10.0 20.0

C3.1 Porcentaje de productores capacitados. Porcentaje 44.3 28.7 64.8 10.0 20.0

C3.2 Porcentaje de productores certificados. Porcentaje 11.0 6.6 60.0 10.0 20.0

C5.1 Porcentaje de variación del monto de crédito para beneficiarios del Componente de Acceso al Financiamiento, respecto al año base.

Porcentaje 122.4 55.4 45.2 10.0 20.0

C5.2 Porcentaje de variación de beneficiarios del Componente de Acceso al Financiamiento, respecto al año base.

Porcentaje 106.4 53.2 50.0 10.0 20.0

300 Subsecretaría de Agricultura S259 Programa de Fomento a la Agricultura

A1.C1.1 Porcentaje de solicitudes para la modernización de maquinaria y equipo dictaminadas positivas.

Porcentaje 60.3 21.3 35.3 10.0 20.0

A1.C1.2 Porcentaje de solicitudes dictaminadas positivas en Agroproducción.

Porcentaje 89.3 17.9 20.0 10.0 20.0

A1.C2 Porcentaje de proyectos de infraestructura de cubierta de superficies apoyados.

Porcentaje 96.0 0.0 0.0 15.0 25.0

A1.C5 Porcentaje de incentivos económicos dispersados por el PROAGRO Productivo en el año calendario t.

Porcentaje 100.0 36.1 36.1 10.0 20.0

A3.C2 Porcentaje de proyectos de Infraestructura y Equipamiento para Instalaciones Productivas con incentivos económicos

Porcentaje 82.0 0.0 0.0 10.0 20.0

Page 122: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

122

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

entregados.

A4.C2 Porcentaje de proyectos de infraestructura y equipo para modelos asociativos de impacto regional con incentivos económicos entregados.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 20.0

C1.2 Porcentaje de UERA con incentivos económicos entregados para incrementar el nivel tecnológico de los cultivos.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 10.0 20.0

C5.1 Porcentaje de beneficiarios satisfechos por el componente PROAGRO Productivo.

Porcentaje 85.0 25.6 30.1 10.0 20.0

C5.2 Porcentaje de incentivos económicos acreditados por las UERA para invertir en actividades productivas.

Porcentaje 90.0 15.0 16.7 10.0 20.0

C6.1 Porcentaje de hectáreas apoyadas para la implementación de tecnologías y buenas practicas sustentables que permitan mejorar las condiciones productivas del suelo.

Porcentaje 57.0 45.0 79.0 10.0 20.0

C6.2 Porcentaje de unidades económicas rurales agrícolas apoyadas para el uso y aprovechamiento de energías renovables.

Porcentaje 39.9 35.6 89.3 10.0 20.0

311 Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

U004 Sistema Nacional de Investigación Agrícola

A2. Porcentaje de demandas estratégicas en materia de Investigación y Desarrollo Tecnológico que alcanzan consenso para ser atendidas.

Porcentaje 75.0 50.0 66.7 10.0 20.0

A3. Porcentaje de informes financieros parciales y finales, de proyectos de investigación vigentes financiados por el Fondo Sectorial SAGARPA-CONACYT, recibidos en el año que se evalúa.

Porcentaje 100.0 61.5 61.5 10.0 20.0

510 Dirección General de Programación, Presupuesto y Finanzas

P001 Diseño y Aplicación de la Política Agropecuaria

A1. C1. Porcentaje de Unidades Responsables con Recursos Asignados.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 10.0 20.0

A2.C2. Estructura Programática Sectorial Autorizada. Unidad 1.0 1.0 100.0

C2. Porcentaje de Recursos de Apoyo Administrativo Ejercidos. Porcentaje 100.0 48.1 48.1 10.0 20.0

B00 Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

S263 Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria

A1.1.- Porcentaje de cobertura de sitios de riesgo con acciones de vigilancia epidemiológica fitosanitaria de plagas cuarentenarias.

Porcentaje 14.4 8.4 58.4 10.0 20.0

A1.2.- Porcentaje de cobertura de sitios de riesgo con acciones de vigilancia epidemiológica zoosanitaria activa de enfermedades exóticas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 10.0 20.0

A2.2.- Porcentaje de cobertura de sitios de riesgo con acciones de vigilancia epidemiológica fitosanitaria de plagas no cuarentenarias.

Porcentaje 37.5 18.8 50.0 10.0 20.0

A2.3.- Porcentaje de cobertura de sitios de riesgo con acciones de vigilancia epidemiológica zoosanitaria activa de plagas y enfermedades endémicas reglamentadas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 10.0 20.0

A3.1.- Porcentaje de Unidades de Producción Acuícola con asistencia técnica para la prevención o control de enfermedades acuícolas.

Porcentaje 85.2 42.6 50.0 10.0 20.0

A3.2.- Porcentaje de acciones implementadas para la prevención, control o erradicación de plagas fitosanitarias reglamentadas.

Porcentaje 89.3 44.6 50.0 10.0 20.0

A3.3.- Porcentaje de acciones aplicadas para el control y/o erradicación de plagas y enfermedades zoosanitarias reglamentadas.

Porcentaje 38.3 19.3 50.3 10.0 20.0

A4.1.- Porcentaje de cabezas de ganado sacrificado con buenas prácticas con aplicación de incentivos del Programa.

Porcentaje 27.7 17.7 63.9 10.0 20.0

A4.2.1.- Porcentaje de Unidades de Producción del sector agroalimentario, acuícola y pesquero que implementan sistemas de reducción de riesgos hasta el 50%.

Porcentaje 31.0 29.0 93.5 10.0 20.0

A4.2.2.- Porcentaje de unidades de producción del sector agroalimentario, acuícola y pesquero que implementan sistemas de reducción de riesgos entre el 51 y 75%.

Porcentaje 13.0 11.7 89.8 10.0 20.0

A4.2.3.- Porcentaje de unidades de producción del sector agroalimentario, acuícola y pesquero que implementan sistemas de reducción de riesgos entre el 76 y 100%.

Porcentaje 56.0 50.3 89.8 10.0 20.0

C1.- Índice de estrategias de vigilancia para la detección de plagas y Índice 1.0 1.0 100.0 10.0 20.0

Page 123: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

123

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

enfermedades exóticas o cuarentenarias.

C2.- Índice de estrategias de vigilancia para la detección de plagas y enfermedades no cuarentenarias reglamentadas.

Índice 1.0 0.8 75.0 10.0 20.0

C3.- Porcentaje de programas de trabajo fitozoosanitarios y acuícolas implementados conforme a las estrategias establecidas.

Porcentaje 81.1 39.2 48.3 20.0 30.0

C4.1.- Porcentaje de unidades de producción del sector agroalimentario, acuícola y pesquero que implementaron sistemas de reducción de riesgos de contaminación y buenas prácticas.

Porcentaje 86.1 78.3 91.0 10.0 20.0

C4.2.- Porcentaje de cabezas de ganado sacrificada en establecimientos dedicados al sacrifico TIF.

Porcentaje 65.2 31.4 48.2 10.0 20.0

U002 Programa de Acciones Complementarias para Mejorar las Sanidades

A1.1 Porcentaje de cargamentos agrícolas de importación y movilización nacional de alto riesgo sanitario detectados a los que se les aplican medidas cuarentenarias.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 10.0 20.0

A1.2 Porcentaje de implementación de acciones de prevención, vigilancia y control fitosanitario.

Porcentaje 93.8 29.2 31.1 10.0 20.0

A1.3 Porcentaje de informes de seguimiento a las acciones de vigilancia fitosanitaria..

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 10.0 20.0

A1.4 Porcentaje de asistentes que aprobaron la evaluación de la capacitación con 7 o más de calificación respecto al total de asistentes evaluados.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 10.0 20.0

A2.1 Porcentaje de cargamentos pecuarios de importación y movilización nacional de alto riesgo sanitario detectados a los que se les aplican medidas cuarentenarias.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 10.0 20.0

A2.2.1 Porcentaje de técnicas diagnósticas de plagas y enfermedades de los animales, derivadas de la notificación realizadas oportunamente.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 10.0 20.0

A2.2.2 Porcentaje de actividades de prevención zoosanitaria aplicadas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 10.0 20.0

A2.2.3 Porcentaje de focos de plagas y enfermedades exóticas de los animales atendidos con medidas contra-epidémicas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 10.0 10.0

A2.4 Porcentaje de certificados entregados con relación a los certificados programados.

Porcentaje 100.0 29.7 29.7 10.0 20.0

C.1 Índice de implementación del sistema de prevención, vigilancia y control fitosanitario.

Índice 1.0 0.6 56.1 10.0 20.0

C2. Índice de implementación del sistema de prevención, vigilancia y control zoosanitario.

Índice 1.0 0.9 89.5 10.0 20.0

F00 Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios

S262 Programa de Apoyos a la Comercialización

A.1.1 Porcentaje del volumen registrado en el esquema de agricultura por contrato con respecto al total producido.

Porcentaje 49.7 30.5 61.4 10.0 20.0

A.1.2 Porcentaje de las solicitudes dictaminadas favorablemente para acceder a los apoyos para administración de riesgos de precios incorporadas a la Agricultura por Contrato con respecto al total de solicitudes recibidas.

Porcentaje 64.0 47.3 73.9 10.0 20.0

A.1.3 Porcentaje de las solicitudes dictaminadas favorablemente para acceder a los incentivos para administración de riesgos de precios no incorporadas a la Agrocultura por Contrato con respecto al total de solicitudes recibidas.

Porcentaje 90.6 20.8 23.0 10.0 20.0

A.1.4 Porcentaje de solicitudes dictaminadas para acceder a los incentivos a la comercialización.

Porcentaje 90.6 43.6 48.1 10.0 20.0

A.1.5 Porcentaje de beneficiarios que recibieron el pago en el plazo establecido en la normatividad con respecto al total de productores que solicitaron el incentivo.

Porcentaje 94.0 47.0 50.0 10.0 20.0

A.2.1.1 Porcentaje de proyectos apoyados. Porcentaje 50.0 22.7 45.5 10.0 20.0

A.2.1.2 Porcentaje de productores que ingresan solicitud derivado de la asesoría.

Porcentaje 84.1 50.0 59.5 10.0 20.0

A.2.2.1 Porcentaje de solicitudes apoyadas en eventos comerciales nacionales e internacionales.

Porcentaje 30.9 22.8 73.7

Page 124: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

124

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

A.2.2.2 Porcentaje de beneficiarios satisfechos con el servicio proporcionado.

Porcentaje 55.7 41.4 74.3 10.0 20.0

C.1.2 Porcentaje del volumen de productos elegibles con apoyos para administración de riesgos de precios incorporadas a la Agricultura por Contrato con respecto al total producido.

Porcentaje 53.4 31.0 58.0 10.0 20.0

C.1.3 Porcentaje del volumen de productos elegibles con incentivos complementarios al ingreso objetivo.

Porcentaje 37.8 18.9 50.0 10.0 20.0

C.1.4 Porcentaje del volumen de productos elegibles con incentivos emergentes a la comercialización (por ciclo agrícola y producto) con respecto al total producido.

Porcentaje 5.7 1.4 25.0 10.0 20.0

C.2.2.1 Porcentaje de los beneficiarios que logran enlaces comerciales.

Porcentaje 51.1 37.9 74.3 10.0 20.0

G00 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

U017 Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable

A1.C1 Porcentaje de padrones construidos y actualizados de interés nacional.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 10.0 20.0

A1.C2 Porcentaje de reportes elaborados. Porcentaje 100.0 33.3 33.3 10.0 20.0

A1.C3 Porcentaje de reportes elaborados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 10.0 20.0

A1.C4 Porcentaje de elaboración de publicaciones impresas. Porcentaje 100.0 66.7 66.7 5.0 10.0

A1.C5 Porcentaje de información económica-productiva integrada. Porcentaje 100.0 61.4 61.4 10.0 20.0

A1.C6 Porcentaje de reportes elaborados para cálculo de indicadores económicos elaborados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

A1.C7 Porcentaje de publicaciones difundidas en redes sociales. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

A1.C8 Porcentaje de solicitudes de información atendidas respecto de las recibidas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

A2.C1 Porcentaje de reportes validados con información agropecuaria.

Porcentaje 100.0 49.5 49.5 10.0 20.0

A2.C2 Porcentaje de superficie integrada en imágenes satelitales. Porcentaje 100.0 25.0 25.0 10.0 20.0

A2.C3 Porcentaje de reportes actualizados en el portal. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

A2.C4 Porcentaje de publicaciones digitales elaboradas. Porcentaje 100.0 45.7 45.7 5.0 10.0

A2.C5 Porcentaje de base de datos actualizadas dentro del sistema Integral para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.

Porcentaje 100.0 92.9 92.9 10.0 20.0

C1. Porcentaje de bases de datos de las estadísticas agropecuarias publicadas.

Porcentaje 100.0 48.3 48.3 5.0 10.0

C2 Porcentaje de productos geoespaciales agroalimentarios realizados.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 10.0 20.0

C3. Porcentaje de balanzas de disponibilidad-consumo elaboradas. Porcentaje 100.0 50.3 50.3 5.0 10.0

C4. Porcentaje de cumplimiento de publicaciones difundidas. Porcentaje 100.0 45.9 45.9 5.0 10.0

C4.2 Porcentaje de Publicaciones difundidas de la agroindustria azucarera.

Porcentaje 100.0 55.3 55.3 10.0 20.0

C5. Tasa de variación de visitas realizadas por los actores de la agroindustria de la caña de azúcar, al portal del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.

Porcentaje 5.0 5.0 100.0 15.0 20.0

C6. Porcentaje de reportes elaborados para cálculo de indicadores económicos publicados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

C7. Porcentaje de publicaciones difundidas por medio de plataformas digitales.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

C8. Porcentaje de solicitudes atendidas en los plazos establecidos respecto de las recibidas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

I00 Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

S261 Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola

A10 - C3.1 Porcentaje de solicitudes dictaminadas de acuerdo a Lineamientos.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 20.0

A11 - C4.1/C4.2 Porcentaje de programas de trabajo dictaminados. Porcentaje 100.0 43.2 43.2 10.0 20.0

A13 - C5.1 Porcentaje de solicitudes dictaminadas para la conservación, manejo y aprovechamiento de recursos genéticos en materia de acuacultura.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 20.0

A3 - C1.3 Porcentaje de cuotas calculadas para la adquisición de Porcentaje 100.0 59.5 59.5 10.0 20.0

Page 125: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

125

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

diésel marino y gasolina ribereña.

A4 - C1.4 Porcentaje de cursos de capacitación impartidos a los pescadores y acuacultores.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 20.0

A5-C1.5 Porcentaje de solicitudes dictaminadas para el incentivo de fortalecimiento de capacidades.

Porcentaje 25.0 14.2 56.7 10.0 20.0

A6 - C2.1 Porcentaje de proyectos desarrollados que contribuyen en materia de ordenación pesquera.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 10.0 20.0

A8 - C2.3 Porcentaje de proyectos que contribuyen al ordenamiento acuícola.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 10.0 20.0

A9 - C2.4 Porcentaje de acciones de vigilancia implementadas para fortalecer el cumplimiento y observancia normativa.

Porcentaje 100.0 90.9 90.9 10.0 20.0

C1.1 Porcentaje de unidades económicas pesqueras con incentivos otorgados para la modernización de embarcaciones mayores y menores.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 20.0

C1.3 Porcentaje de unidades económicas apoyadas para la adquisición de diésel marino y gasolina ribereña.

Porcentaje 100.0 57.7 57.7 10.0 20.0

C2.4 Porcentaje de días de veda cubiertos con acciones de vigilancia realizadas en colaboración con el sector productivo, con respecto al año anterior.

Porcentaje 30.0 8.0 26.7 10.0 20.0

C3.1 Porcentaje de unidades económicas incentivadas que contribuyen al desarrollo de la acuacultura.

Porcentaje 84.6 0.0 0.0 10.0 20.0

U013 Vinculación Productiva A2.C2 Porcentaje de convenios celebrados para la implementación de modelos de desarrollo tecnológico.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 20.0

A3.C1.2 Porcentaje de programas de trabajo dictaminados para Capacitación y Asistencia Técnica Integral.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 20.0

IZC Colegio de Postgraduados E001 Desarrollo y aplicación de programas educativos en materia agropecuaria

A1.C1 Porcentaje de proyectos de investigación de las LGAC-CP. Porcentaje 83.3 38.9 46.7 10.0 20.0

C1. Porcentaje de artículos de investigación publicados en revistas con Comité Editorial.

Porcentaje 85.5 28.5 33.4 10.0 20.0

C2. Porcentaje de capacitaciones otorgadas a productores y técnicos de los sectores agropecuario, acuícola y forestal, respecto a las programadas.

Porcentaje 90.0 40.0 44.4 10.0 20.0

JAG Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

E006 Generación de Proyectos de Investigación

A1.C1. Promedio de artículos científicos publicados por investigador en activo en el año tn.

Promedio 0.4 0.2 41.7 10.0 20.0

A10.C6. Porcentaje de capacitaciones atendidas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 10.0 20.0

A2.C1. Porcentaje de tecnologías validadas en el año tn con respecto de las tecnologías generadas el año tn-1.

Porcentaje 65.3 3.4 5.2 10.0 20.0

A3.C1 Promedio de publicaciones tecnológicas por investigador en activo en el año tn.

Promedio 1.2 0.3 23.4 10.0 20.0

A4.C2.Promedio de cursos, talleres, eventos demostrativos y foros de divulgación impartidos por investigador en activo en el año tn.

Promedio 1.0 0.4 37.5 10.0 20.0

A5.C2. Promedio de profesionistas del sector atendidos por investigador en activo en el año tn.

Promedio 1.1 0.5 43.6 10.0 20.0

A6.C2. Porcentaje total de personal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias que se capacita en el año tn.

Porcentaje 89.0 42.0 47.1 10.0 20.0

A8. C4 Porcentaje de avance en la elaboración de las fichas de la Carta Nacional Pesquera.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 10.0 10.0

A9.C5 Porcentaje de avance en la elaboración de las fichas de la Carta Nacional Acuícola.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 10.0 20.0

C1.Porcentaje de tecnologías forestales, agrícolas y pecuarias generadas con respecto a las tecnologías generadas en el año tn-4.

Porcentaje 70.2 5.9 8.3 10.0 20.0

C2.Porcentaje de tecnologías transferidas a los productores y/o usuarios vinculados con los sectores forestal, agrícola y pecuario en el año tn con respecto de las tecnologías validadas el año tn-1.

Porcentaje 59.7 5.2 8.7 10.0 20.0

C3. Porcentaje de opiniones y dictámenes técnicos que promuevan el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 10.0 20.0

Page 126: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

126

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

acuícolas.

C4. Porcentaje de avance en la elaboración de la Carta Nacional Pesquera.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 10.0 20.0

C5. Porcentaje de avance en la elaboración de la Carta Nacional Acuícola.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 10.0 20.0

C6. Porcentaje de capacitaciones realizadas que promueven el desarrollo y la innovación tecnológica.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 10.0 20.0

Comunicaciones y Transportes

116 Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

E009 Programa México conectado Disponibilidad del servicio de acceso a internet. Porcentaje 90.0 0.0 0.0 10.0 15.0

Eficiencia terminal en los cursos de los Centros Comunitarios de Capacitación y Educación Digital impartidos a la población.

Porcentaje 65.0 0.0 0.0 10.0 15.0

Porcentaje de usuarios activos en los Centros Comunitarios de Capacitación y Educación Digital.

Porcentaje 50.0 0.0 0.0 10.0 15.0

Porcentaje de usuarios que se inscriben a los cursos impartidos en los Centros Comunitarios de Capacitación y Educación Digital.

Porcentaje 60.0 0.0 0.0 10.0 15.0

Satisfacción de usuarios hacia los cursos de capacitación y educación digital.

Porcentaje 80.0 0.0 0.0 10.0 15.0

Sitios públicos con demanda de servicio de acceso a Internet. Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 15.0

Sitios públicos con servicios de acceso a internet contratados. Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 15.0

Sitios públicos con servicios de acceso a internet implementados. Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 15.0

Sitios públicos con servicios de acceso a internet operando. Porcentaje 10.0 15.0

210 Dirección General de Carreteras

K003 Proyectos de construcción de carreteras

Porcentaje de avance de obras. Porcentaje 100.0 40.0 40.0 80.0 60.0

Porcentaje de crecimiento de la red carretera nacional. Porcentaje 0.2 0.1 42.1 80.0 60.0

Porcentaje de ejercicio anual del Presupuesto de Egresos de la Federación asignado al Programa.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de kilómetros en operación. Porcentaje 100.0 40.0 40.0 80.0 60.0

Porcentaje de kilómetros modernizados de la red carretera nacional.

Porcentaje 0.7 0.3 39.7 80.0 60.0

Porcentaje de obras a ejecutar. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

K031 Proyectos de construcción de carreteras alimentadoras y caminos rurales

Porcentaje de avance en la licitación de los caminos del Programa de Construcción y Modernización de Caminos Rurales y Alimentadores.

Porcentaje 100.0 48.4 48.4 70.0 60.0

Porcentaje de avance financiero del Programa de Construcción y Modernización de Caminos Rurales y Alimentadores.

Porcentaje 100.0 78.0 78.0 70.0 60.0

Porcentaje de caminos rurales y alimentadores atendidos con trabajos de construcción y modernización.

Porcentaje 100.0 29.7 29.7 70.0 60.0

K037 Conservación de infraestructura de caminos rurales y carreteras alimentadoras

Porcentaje de kilómetros atendidos de la red rural y alimentadora. Porcentaje 100.0 60.0 60.0 70.0 60.0

Porcentaje del avance de los recursos comprometidos para licitaciones de conservación y reconstrucción de caminos rurales y alimentadores.

Porcentaje 100.0 85.0 85.0 85.0 60.0

Porcentaje del avance financiero de caminos rurales y alimentadores atendidos con trabajos de conservación y reconstrucción.

Porcentaje 100.0 48.0 48.0 70.0 60.0

S071 Programa de Empleo Temporal (PET)

Beneficiarios por su participación en el programa. Promedio 100.0 50.0 50.0 35.0 30.0

Jornales promedio por beneficiario. Jornal 100.0 40.0 40.0 88.0 88.1

kilómetros reconstruidos y conservados en la red rural. Kilómetro lineal 100.0 50.0 50.0 90.0 75.0

211 Dirección General de Conservación de Carreteras

K032 Reconstrucción y Conservación de Carreteras

Porcentaje de cumplimiento del avance físico-financiero del programa de conservación de la infraestructura carretera de cuota concesionada a CAPUFE.

Porcentaje 100.0 5.7 5.7 15.0 20.0

Porcentaje de cumplimiento del Avance físico-financiero del Programa Nacional de Conservación de Carreteras.

Porcentaje 100.0 35.8 35.8 20.0 35.0

Porcentaje de cumplimiento del programa de conservación periódica de tramos en la red federal de carreteras libres de peaje.

Porcentaje 100.0 34.1 34.1 20.0 30.0

Porcentaje de cumplimiento del programa de conservación Porcentaje 100.0 44.8 44.8 15.0 25.0

Page 127: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

127

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

rutinaria de puentes en la red federal de carreteras libres de peaje.

Porcentaje de cumplimiento del programa de conservación rutinaria de tramos en la red federal de carreteras libres de peaje.

Porcentaje 100.0 40.7 40.7 15.0 25.0

Porcentaje de cumplimiento del Programa de Contratos Plurianuales de Conservación de Carreteras.

Porcentaje 100.0 39.0 39.0 15.0 25.0

Porcentaje de cumplimiento del programa de mantenimiento mayor de tramos en la red de carreteras de cuota concesionada a CAPUFE.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 15.0 20.0

Porcentaje de cumplimiento del programa de mantenimiento menor de puentes en la red de carreteras de cuota concesionada a CAPUFE.

Porcentaje 100.0 3.6 3.6 15.0 20.0

Porcentaje de cumplimiento del programa de mantenimiento menor de tramos en la red de carreteras de cuota concesionada a CAPUFE.

Porcentaje 100.0 20.0 20.0 15.0 20.0

Porcentaje de cumplimiento del programa de reconstrucción de puentes en la red federal de carreteras libres de peaje.

Porcentaje 100.0 22.9 22.9 20.0 30.0

Porcentaje de cumplimiento en el ejercicio del gasto corriente. Porcentaje 100.0 20.0 20.0 15.0 25.0

212 Dirección General de Servicios Técnicos

K028 Estudios de preinversión Avance de las acciones realizadas para la construcción de los índices de accidentabilidad.

Porcentaje 100.0 66.7 66.7 80.0 65.0

Porcentaje de estudios y proyectos para la planeación y programación de la infraestructura carretera que realiza la DGST.

Porcentaje 100.0 41.7 41.7 75.0 50.0

Porcentaje de informes de verificación de calidad entregados. Porcentaje 100.0 19.8 19.8 80.0 75.0

Porcentaje de la Red Carretera Federal que cuenta con Coeficiente de Fricción medido y procesado.

Porcentaje 100.0 55.0 55.0 80.0 75.0

Porcentaje de proyectos finales de normas, manuales y prácticas recomendables terminados.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 85.0 70.0

Proporción de la longitud de obra de infraestructura carretera verificada.

Porcentaje 100.0 19.1 19.1 80.0 75.0

Proporción de la Red Carretera Federal calificada de acuerdo con sus elementos superficiales.

Porcentaje 100.0 55.0 55.0 80.0 75.0

Proporción de la Red Carretera Federal que cuenta con deflexiones medidas y procesadas.

Porcentaje 100.0 55.0 55.0 80.0 75.0

Proporción de la Red Carretera Federal Secundaria calificada de acuerdo con sus elementos superficiales.

Porcentaje 100.0 55.0 55.0 80.0 75.0

Proporción de los conteos de tránsito realizados y procesados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Proporción de normas, manuales y prácticas recomendables para la infraestructura del transporte autorizadas.

Porcentaje 100.0 37.0 37.0 85.0 75.0

Proporción de recursos erogados en la prestación de servicios administrativos al personal técnico de la DGST.

Porcentaje 100.0 35.0 35.0 85.0 75.0

214 Dirección General de Desarrollo Carretero

K033 Estudios y Proyectos para la construcción, ampliación, modernización, conservación y operación de infraestructura de comunicaciones y transportes

Contratos de servicios de verificación supervisados de acuerdo a los Términos de Referencia contractuales.

Porcentaje 83.3 33.3 40.0 80.0 70.0

Eficacia en la cantidad de kilómetros supervisados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 200.0 180.0

Eficiencia en el avance del gasto corriente. Porcentaje 100.0 40.0 40.0 80.0 70.0

Estado físico de la red de carreteras PPS en operación de acuerdo a los Requerimientos Técnicos establecidos.

Porcentaje 90.0 45.1 50.1 80.0 70.0

Kilómetros supervisados en la construcción y modernización de autopistas concesionadas.

Kilómetro lineal 200.0 100.0 50.0 200.0 180.0

Porcentaje de estudios contratados y realizados durante el ejercicio presupuestal.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 80.0 70.0

310 Dirección General de Aeronáutica Civil

G002 Supervisión, inspección y verificación del transporte terrestre, marítimo y aéreo

Índice de siniestralidad de la aviación comercial (Accidentes del Transporte Aéreo Comercial) [310].

Accidente 0.3 0.2 77.4 0.3 0.5

Porcentaje de vehículos de carga del autotransporte federal que cumplen con la normatividad de peso y dimensiones (312).

Porcentaje 97.0 48.1 49.6

Programa Anual de Inspecciones a Permisionarios (312). Inspecciones 100.0 50.9 50.9

Programa Anual de Verificaciones de Peso y Dimensiones (312). Verificación 100.0 49.6 49.6

Page 128: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

128

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Programa Anual de Verificaciones Técnico-Administrativas a las empresas del transporte aéreo. (310).

Verificaciones 100.0 25.3 25.3 350.0 290.0

311 Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal

K040 Proyectos de Infraestructura Ferroviaria

Porcentaje de avance global de los proyectos ejecutados. Porcentaje 100.0 70.0 70.0 80.0 60.0

Porcentaje de números de solicitud obtenidos para los proyectos de infraestructura.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 80.0 60.0

Porcentaje de proyectos de inversión en infraestructura adjudicados.

Porcentaje 100.0 60.0 60.0 80.0 60.0

U001 Programa de subsidios al transporte ferroviario de pasajeros

Pagos efectuados respecto a los programados. Porcentaje 100.0 25.0 25.0 75.0 50.0

Porcentaje de informes realizados de determinación del subsidio. Porcentaje 100.0 25.0 25.0 75.0 50.0

313 Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte

G001 Regulación y supervisión del programa de protección y medicina preventiva en transporte multimodal

Exámenes médicos en operación realizados. Porcentaje 100.0 46.9 46.9

Exámenes psicofísicos integrales realizados. Porcentaje 100.0 53.1 53.1

Porcentaje de aptos en exámenes médicos en operación realizados. Porcentaje 100.0 46.9 46.9 95.0 90.0

Porcentaje de aptos en exámenes psicofísicos integrales realizados. Porcentaje 100.0 53.1 53.1 90.0 80.0

Porcentaje de personas no aptas que realizan revaloración y vuelven a obtener la aptitud.

Porcentaje 100.0 53.1 53.1 70.0 59.0

Porcentaje de resultados positivos en pruebas toxicológicas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

400 Subsecretaría de Comunicaciones

K045 Sistema Satelital Cobertura de servicios satelitales del Proyecto MEXSAT. Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Fabricación de prototipo de terminal aeronáutica. Porcentaje 100.0 40.0 40.0 80.0 50.0

Servicio satelital fijo y móvil sin interrupción operando. Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Sitios de acceso a internet conectados con MEXSAT. Porcentaje 100.0 100.0 100.0

510 Dirección General de Puertos

K004 Proyectos de construcción de puertos

Porcentaje de adjudicaciones referentes a los proyectos de infraestructura económica en puertos.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 80.0 50.0

C00 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano

E010 Servicios de ayudas a la navegación aérea

Índice de incidentes aeronáuticos por cada 100,000 operaciones aeronáuticas.

Índice 0.9 0.9 101.1 0.0 0.1

Porcentaje de cumplimiento del Programa Anual de Capacitación. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de disponibilidad de los sistemas y equipos operando. Porcentaje 98.0 97.8 99.8 0.0 0.1

Porcentaje de disponibilidad oportuna de los pronósticos terminales (TAF).

Porcentaje 98.0 98.0 100.0 0.0 0.0

Porcentaje de reportes meteorológicos horarios METAR emitidos contra los necesarios.

Porcentaje 96.0 96.0 100.0 0.5 1.0

Porcentaje de sistemas y equipos que recibieron mantenimiento. Porcentaje 95.0 95.0 100.0 0.5 1.0

J3C Administración Portuaria Integral de Puerto Madero, S.A. de C.V.

E008 Operación de infraestructura marítimo-portuaria

Arribos de Cruceros en APIS. Porcentaje 100.0 53.0 53.0 85.0 80.0

Ingresos generados por las APIs. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 85.0

Movimiento carga . Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Movimiento pasajeros . Porcentaje 100.0 53.0 53.0 85.0 80.0

Productividad en el manejo carga contenerizada en el puerto de Altamira.

CHBO 50.0 50.0 100.0 48.0 45.0

Productividad en el manejo carga contenerizada en el puerto de Ensenada.

CHBO 48.0 48.0 100.0 46.0 44.0

Productividad en el manejo carga contenerizada en el puerto de Lázaro Cárdenas.

CHBO 111.0 111.0 100.0 80.0 77.0

Productividad en el manejo carga contenerizada en el puerto de Manzanillo.

CHBO 75.0 75.0 100.0 71.0 68.0

Productividad en el manejo carga contenerizada en el puerto de Veracruz.

CHBO 96.0 96.0 100.0 85.0 80.0

Productividad en el manejo de carga agrícola a granel en el puerto de Progreso.

THBO 470.0 470.0 100.0 440.0 415.0

Productividad en el manejo de carga agrícola a granel en el puerto de Tuxpan.

THBO 230.0 230.0 100.0 225.0 220.0

Page 129: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

129

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Productividad en el manejo de carga general en el puerto de Dos Bocas.

THBO 56.0 56.0 100.0 54.0 52.0

Productividad en el manejo de carga general en el puerto de Mazatlán.

THBO 500.0 500.0 100.0 490.0 475.0

Productividad en el manejo de carga general en el puerto de Salina Cruz.

THBO 62.0 62.0 100.0 100.0 95.0

Productividad en el manejo de carga general en el puerto de Tampico.

THBO 242.0 242.0 100.0 280.0 270.0

Productividad en el manejo de carga general en Puerto Madero. THBO 16.0 16.0 100.0 71.0 68.0

Productividad en el manejo de carga mineral a granel en el puerto de Coatzacoalcos.

THBO 320.0 320.0 100.0 320.0 315.0

Productividad en el manejo de carga mineral a granel en el puerto de Guaymas.

THBO 790.0 790.0 100.0 632.0 600.0

Productividad en el manejo de carga mineral a granel en el puerto de Topolobampo.

THBO 600.0 600.0 100.0 1,520.0 1,440.0

Promedio de pasajeros por crucero en Ensenada. Pasajero 2,371.0 2,371.0 100.0 2,179.0 1,937.0

Promedio de pasajeros por crucero en Mazatlán. Pasajero 2,371.0 2,371.0 100.0 2,272.0 2,020.0

Promedio de pasajeros por crucero en Progreso. Pasajero 2,247.0 2,247.0 100.0 2,156.0 1,917.0

Promedio de pasajeros por crucero en Puerto Madero. Pasajero 1,125.0 1,125.0 100.0 990.0 880.0

Promedio de pasajeros por crucero en Puerto Vallarta. Pasajero 2,350.0 2,350.0 100.0 2,160.0 1,920.0

Recursos para la inversión en infraestructura portuaria generados por las APIs.

Porcentaje 100.0 30.0 30.0 90.0 85.0

J3L Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V.

E022 Operación y Conservación de infraestructura ferroviaria

Porcentaje de accidentes atribuibles al estado de la vía. Porcentaje 54.4 54.4 100.0 154.0 160.0

Porcentaje de cumplimiento en el programa anual de conservación de infraestructura ferroviaria.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Porcentaje de cumplimiento en el programa anual de rehabilitación de la infraestructura ferroviaria.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Tasa de cambio en la velocidad promedio de operación en la infraestructura impuesta al FIT.

Porcentaje 20.0 20.0 100.0 14.0 12.0

J4Q Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones

G004 Supervisión y verificación de concesiones en telecomunicaciones

Índice de cumplimiento de las supervisiones técnicas planeadas. Porcentaje 90.0 80.0

Número de Empresas y Entidades atendidas en la promoción de inversiones.

Número de empresas atendidas

35.0 30.0

Porcentaje de ejercicios de supervisión financiera que se realizan conforme a lo planeado.

Porcentaje 90.0 80.0

Porcentaje de estudios y ejercicios de promoción de inversión que se realizan conforme a lo planeado.

Porcentaje 90.0 80.0

Porcentaje de eventos de promoción de inversión en los que se participa conforme a lo planeado.

Porcentaje 90.0 80.0

Porcentaje de obligaciones del Contrato de Asociación Público-Privada supervisadas con cumplimiento.

Porcentaje 9.0 7.0

J4V Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional

E007 Formación del personal de la marina mercante

Índice de eficiencia terminal de alumnos en formación. Porcentaje 107.0 107.0 100.0 75.0 70.0

Índice de eficiencia terminal de profesionistas en especialización (maestría).

Porcentaje 121.0 121.0 100.0 70.0 65.0

Porcentaje alumnos en Formación en los tres Planteles Náuticos. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 80.0 60.0 60.0

Porcentaje de avance de los trabajos de mantenimiento programados.

Porcentaje 100.0 22.2 22.2 80.0 70.0

Porcentaje de avance programático en la impartición de planes y programas de estudio.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 60.0 60.0

Porcentaje de oficiales de la marina mercante que cuentan con conocimientos actualizados.

Porcentaje 117.6 125.0 106.3 80.0 60.0

Porcentaje de pescadores ribereños y personal subalterno de la marina mercante nacional que cuenta con conocimientos de

Porcentaje 117.0 66.0 56.4 101.0 80.0

Page 130: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

130

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

seguridad, supervivencia, primeros auxilios y protección.

Porcentaje de profesionistas en las Escuelas Náuticas con especialización recibida.

Porcentaje 100.0 77.4 77.4 58.0 57.0

Porcentaje de satisfacción de los servicios educativos del Sistema de Educación Náutica.

Porcentaje 70.0 70.0 100.0 30.0 25.0

J9E Servicio Postal Mexicano E012 Servicios de correo Clasificación automatizada de sobres postales por el Centro de Clasificación Automatizado.

Porcentaje 85.9 42.9 50.0 80.0 75.0

Porcentaje de cobertura de municipios que cuentan con los Servicios Postales.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 90.0 80.0

Porcentaje de envíos entregados en el tiempo comprometido por Mex-Post.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 80.0 75.0

Proporción de envíos manejados reales contra proyectadas por Mex-Post.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5,316,345.0 5,316,345.0

Proporción de piezas postales manejadas reales contra proyectadas por correo tradicional.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Proporción de sacas directas entregadas dentro del tiempo comprometido.

Porcentaje 93.0 46.5 50.0 94.0 93.0

JZL Aeropuertos y Servicios Auxiliares

K005 Proyectos de construcción de aeropuertos

Porcentaje de aeropuertos diagnosticados de la Red ASA. Porcentaje 84.2 26.3 31.3 75.0 60.0

Porcentaje de aeropuertos sin eventos de cierre de operaciones por falta de infraestructura.

Porcentaje 84.2 84.2 100.0 72.2 61.1

KCZ Telecomunicaciones de México

E013 Servicios de telecomunicaciones, satelitales, telegráficos y de transferencia de fondos

Apertura de sucursales telegráficas en el ámbito urbano. Tasa de variación 20.0 25.0 125.0 95.0 90.0

Cobertura de la red de sucursales de TELECOMM en zonas rurales. Porcentaje 60.0 60.0 99.9 60.0 55.0

Cobertura de la red de sucursales de TELECOMM en zonas urbanas. Porcentaje 96.7 96.5 99.7 97.0 92.0

Disponibilidad de la red de telecomunicaciones del sistema de giros telegráficos (SIGITEL).

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 96.0 95.0

Disponibilidad de la red satelital de telecomunicaciones MEXSAT. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 98.0 97.0

Índice de minutos de conferencias en la red de teléfonos rurales satelitales a nivel nacional.

Tasa de variación 35.3 63.6 179.9 17.0 15.0

Índice de operación de servicios financieros básicos proporcionados en la red de sucursales telegráficas a nivel nacional.

Tasa de variación 0.9 1.3 140.4 0.3 0.1

E0045/ Estudios técnicos para la construcción, conservación y operación de infraestructura de comunicaciones y transportes

G0035/ Supervisión, regulación, inspección, verificación y servicios administrativos de construcción y conservación de carreteras

G0086/ Derecho de Vía

Economía 100 Secretaría P006 Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia

Porcentaje de áreas de la Secretaría de Economía y el Sector Coordinado que entregan en tiempo y forma su contribución al cumplimiento de objetivos y metas del PRODEINN.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de cédulas elaboradas a partir de información sobre el cumplimiento de objetivos y metas del PRODEINN.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 60.0 50.0

Porcentaje de informes realizados entre programados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de reportes ejecutivos integrados para la toma de decisiones.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de solicitudes de información atendidas por las áreas de la Secretaría de Economía y su sector coordinado, para la integración de informes oficiales.

Porcentaje 100.0 46.6 46.6

102 Coordinación General del Programa Nacional de

P008 Instrumentación de políticas de fomento para los

Porcentaje de avance de las Direcciones Generales del INADEM respecto a las metas estimadas en el PRODEINN.

Porcentaje 100.0 18.0 18.0 110.0 90.0

Page 131: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

131

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Financiamiento al Microempresario

emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas

Porcentaje de cumplimiento del número de evaluaciones y estudios realizados en el año.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 90.0 70.0

Porcentaje de cumplimiento del número de procesos para la adquisición de servicios de evaluaciones y estudios realizados en el periodo.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 90.0 70.0

Porcentaje de documentos elaborados para sustentar la evaluación externa de los programas del INADEM.

Documento 100.0 100.0 100.0 20.0 10.0

Porcentaje de talleres informativos sobre las convocatorias del Fondo Nacional Emprendedor y los programas del INADEM impartidos en las 32 entidades federativas.

Porcentaje 100.0 75.0 75.0 70.0 50.0

S021 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural

Porcentaje de microempresarias y microempresarios atendidos por el PRONAFIM que mejoraron sus ingresos.

Porcentaje

Porcentaje de avance en el número de apoyos no crediticios para puntos de acceso de microfinanzas autorizados por el Programa trimestralmente, respecto a los programados a autorizar en el año.

Porcentaje 100.0 20.0 20.0

Porcentaje de avance en el número de apoyos para pago a promotoras y promotores de crédito autorizados por el Programa trimestralmente, respecto a los programados a autorizar en el año.

Porcentaje 100.0 20.0 20.0

Porcentaje de avance en el número de asistencias técnicas para la Evaluación de Desempeño Social y Evaluación de Desempeño Financiero autorizadas por el Programa al trimestre, respecto a las programadas a autorizar en el año.

Porcentaje 100.0 20.0 20.0

Porcentaje de avance en el número de capacitaciones para el desarrollo de capacidades financieras y empresariales autorizadas por el Programa al trimestre, respecto a las programadas a autorizar en el año.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de avance en el número de incubaciones de actividades productivas autorizadas por el Programa al trimestre, respecto a las programadas a autorizar en el año.

Porcentaje 100.0 79.0 79.0

Porcentaje de avance en el número de talleres informativos realizados por el Programa al trimestre, respecto a los programados a realizar en el año.

Porcentaje 100.0 60.0 60.0

Porcentaje de microempresarias(os) atendidas(os) con microcréditos por el Programa.

Porcentaje

Porcentaje de solicitudes de apoyos crediticios autorizadas trimestralmente en un periodo menor a 36 días hábiles, respecto al total de solicitudes autorizadas.

Porcentaje 73.4 74.3 101.2

Porcentaje de solicitudes de capacitación autorizadas trimestralmente en un periodo menor a 36 días hábiles, respecto al total de solicitudes autorizadas.

Porcentaje

Porcentaje semestral de microempresarios y microempresarias acreditadas por el Programa en zonas prioritarias, respecto al total de microempresarios y microempresarias acreditadas por el Programa.

Porcentaje

120 Coordinación General de Delegaciones Federales

E009 Atención de trámites y promoción de los programas de la Secretaría en las entidades federativas

Calificación del desempeño de las Delegaciones Federales en el cumplimiento de metas.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 70.0 50.0

Calificación promedio en las evaluaciones de las sesiones de entrenamiento y capacitación en temas del área de PROMOCIÓN.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 80.0 60.0

Calificación promedio en las evaluaciones de las sesiones de entrenamiento y capacitación en temas del área de SERVICIOS.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 85.0 60.0

Grado de aprobación de las áreas normativas en relación a las actividades de colaboración con el área de PROMOCIÓN de la CGDF y las representaciones federales, para la promoción de programas del sector Economía.

Porcentaje 65.0 65.0 100.0

Grado de aprobación de las áreas normativas en relación a las actividades de colaboración con el área de SERVICIOS de la CGDF y las representaciones federales, para la atención de trámites.

Porcentaje 65.0 65.0 100.0 50.0 40.0

Page 132: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

132

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Grado de aprobación de las áreas normativas en relación a las actividades de colaboración con la CGDF para asesorar sobre sus trámites y programas del sector Economía en las Representaciones Federales.

Porcentaje 65.0 65.0 100.0 50.0 40.0

Porcentaje de asesorías del cliente externo con el nivel de satisfacción más alto, respecto al total de asesorías calificadas en las representaciones federales (RFs).

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 80.0 60.0

Porcentaje de atención oportuna de los trámites de resolución local (Contrato con el Cliente).

Porcentaje 98.0 98.0 100.0 80.0 60.0

Recepción de evaluaciones de empresarios y emprendedores sobre las asesorías recibidas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 80.0 70.0

300 Subsecretaría de Competitividad y Normatividad

P007 Diseño e instrumentación de acciones en materia de competitividad, competencia y política regulatoria

Agendas comunes de trabajo establecidas con estados y Municipios.

Acción 2.0 1.0 50.0 2.0 1.0

Colaboraciones regulatorias internacionales acordadas. Acuerdo 4.0 2.0 50.0

Numero de reuniones de trabajo realizadas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0

312 Dirección General de Normas

G001 Aplicación y modernización del marco regulatorio y operativo en materia mercantil, de normalización e inversión extranjera

Número de días para inscribir una empresa. Día 3.0 4.0 133.3 9.0 12.0

Porcentaje de acciones de vigilancia realizadas a los actores del Sistema de Metrología y Evaluación de la Conformidad y sujetos obligados en materia mercantil.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 100.0 60.0

Porcentaje de aprobaciones de Organismos de Evaluación de la Conformidad.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de estadísticas de inversión extranjera directa, publicadas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 1.0 1.0

Porcentaje de Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas vigentes publicadas en el Diario Oficial de la Federación respecto a las programadas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 50.0 30.0

Porcentaje de reuniones internacionales y votos emitidos en Organismos Internacionales de Normalización y evaluación de la conformidad.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 100.0 60.0

Publicaciones emitidas que mejoran el marco normativo y operativo mercantil.

Documento 3.0 1.0 33.3 2.0 1.0

Tasa de variación de actos en materia mercantil registrados a través de medios electrónicos.

Tasa de variación 0.7 0.7 100.0 8.4 5.0

400 Subsecretaría de Industria y Comercio

P009 Promoción del desarrollo, competitividad e innovación de los sectores industrial, comercial y de servicios

Eficiencia de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM).

Porcentaje 60.0 60.0 100.0 50.0 40.0

Índice de eficiencia de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales.

Índice de incremento 88.0 87.0 98.9 75.0 65.0

Porcentaje de acciones realizadas, resultado de las agendas de trabajo diseñadas.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 80.0 70.0

Porcentaje de agendas de trabajo diseñadas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 75.0 50.0

Potenciación de la inversión de los Programas. Factor de Potenciación

1.5 1.0 66.7 1.5 1.0

417 Unidad de Compras de Gobierno

S220 Programa para la Productividad y Competitividad Industrial

Porcentaje de convenios firmados con beneficiarios del PPCI. Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 20.0

Porcentaje de solicitudes apoyadas en el ejercicio fiscal a las que se les inicia seguimiento.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 20.0

Porcentaje de Solicitudes de Apoyo aprobadas por el Consejo Directivo del PPCI.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 10.0 20.0

600 Subsecretaría de Minería G007 Regulación, modernización y promoción de la actividad minera

Atención de solicitudes de concesión. Porcentaje 80.0 80.0 100.0 70.0 60.0

Enlaces institucionales con inversionistas o concesionarios. Enlaces 21.0 10.0 47.6 1.0 0.0

Número de actos, contratos y convenios atendidos. Porcentaje 80.0 80.0 100.0 80.0 70.0

Número de atenciones de registro de sociedades mineras. Porcentaje 90.0 90.0 100.0 90.0 80.0

Número de ejemplares de material promocional difundido. Ejemplares de documentos promocionales

100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Page 133: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

133

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Número de participaciones en Consejos Estatales de Minería. Reunión 100.0 40.0 40.0 80.0 75.0

Número de reportes estadísticos elaborados. Documento 100.0 45.5 45.5 90.0 80.0

Número de vinculaciones realizadas entre concesionarios e inversionistas mineros.

Vinculaciones 11.1 11.1 100.0 16.0 12.0

Visitas de verificación de obras y trabajos. Visita 100.0 50.0 50.0 380.0 370.0

B00 Comisión Federal de Mejora Regulatoria

P010 Fortalecimiento de la competitividad y transparencia del marco regulatorio que aplica a los particulares

Porcentaje de capacitaciones brindadas en las entidades federativas y municipios.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 50.0 80.0

Porcentaje de convenios de cooperación en materia de mejora regulatoria firmados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 75.0 72.0

Porcentaje de cumplimiento de la Agenda Común de Mejora Regulatoria en las entidades federativas.

Porcentaje 33.3 23.8 71.4 55.0 53.0

Porcentaje de cumplimiento de las actividades de los programas y/o convenios acordados con organismos internacionales y otros países en materia de capacitación y asesoría en materia de mejora regulatoria.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de diagnósticos de los principales sectores económicos para identificar trabas regulatorias.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 80.0 70.0

E00 Instituto Nacional del Emprendedor

S020 Fondo Nacional Emprendedor Empresas que acceden a financiamiento a partir de los fondos de capital de riesgo apoyados con coinversión del INADEM desde que se creó en 2013.

Inversiones 130.0 65.0 50.0

Porcentaje de aprobación del Programa de Incubación en Línea para el fortalecimiento de habilidades gerenciales.

Porcentaje 45.0 77.0 171.1 35.0 20.0

Porcentaje de diagnósticos de gestión empresarial realizados a través de la Red de Apoyo al Emprendedor en relación con el total de diagnósticos realizados a través de la Red.

Porcentaje 9.0 9.0 100.0 8.0 6.0

Porcentaje de entidades federativas apoyadas para implementar una mejora regulatoria integral y mejorar el ambiente de negocios para las MIPYMES.

Porcentaje 62.5 0.0 0.0 30.0 25.0

Porcentaje de entidades federativas que ingresan proyectos para promover el desarrollo económico.

Porcentaje 93.8 18.8 20.0 60.0 50.0

Porcentaje de MIPYMES apoyadas que acceden por primera vez a un crédito respaldado por el Sistema Nacional de Garantías.

Porcentaje 22.0 22.0 100.0 12.0 8.0

Porcentaje de MIPYMES vinculadas a programas públicos y privados de apoyo a través de la Red de Apoyo al Emprendedor en relación con el total de MIPYMES atendidas mediante la Red.

Porcentaje 11.0 11.0 100.0 10.0 8.0

Porcentaje de recursos destinados para promover el desarrollo regional.

Porcentaje 27.0 0.0 0.0 20.0 15.0

Promedio de emprendedores y MIPYMES apoyados por las instancias públicas y privadas que forman parte de la Red de Apoyo al Emprendedor.

Promedio 1,116.0 454.0 40.7 1,000.0 800.0

Promedio de evaluaciones realizadas por los evaluadores normativos.

Promedio 850.0 150.0 17.6 700.0 500.0

Tasa de variación de instancias públicas y privadas participantes en la Red de Apoyo al Emprendedor.

Tasa de variación 1.8 1.8 100.0

Tiempo promedio de atención para el desahogo de los procesos involucrados en las convocatorias.

Día 17.0 24.0 141.2 15.0 10.0

K2H Centro Nacional de Metrología

E006 Desarrollo tecnológico y prestación de servicios metrológicos para la competitividad

Porcentaje de asesorías evaluadas como satisfactorias. Asesoría 92.9 100.0 107.6 80.0 75.0

Porcentaje de asistentes a eventos de capacitación que califican el evento como satisfactorio.

Porcentaje 97.8 98.0 100.2 75.0 60.0

Porcentaje de cumplimiento del programa de certificación de materiales de referencia.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 80.0 60.0

Porcentaje de organizaciones en el área de enfoque objetivo que reciben servicios de transferencia de conocimiento por parte del CENAM.

Porcentaje 38.2 23.3 61.0 35.0 30.0

Porcentaje de organizaciones en el área de enfoque objetivo que Porcentaje 63.3 40.6 64.2 60.0 55.0

Page 134: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

134

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

reciben servicios de trazabilidad por parte del CENAM.

Porcentaje de satisfacción entre los participantes en ensayos de aptitud.

Porcentaje 90.9 89.3 98.2 65.0 60.0

Tiempo de espera promedio para realizar servicios de calibración y medición.

Día 105.0 105.0 100.0 105.0 110.0

LAT Procuraduría Federal del Consumidor

B002 Generación y difusión de información para el consumidor

Porcentaje de actualización del padrón de grupos de consumidores. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

Porcentaje de cobertura nacional de la población atendida. Porcentaje 84.0 84.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de cumplimiento al Programa Anual de Actividades de Estudios sobre Consumo.

Porcentaje 100.0 49.4 49.4 95.0 75.0

Porcentaje de entrega de productos informativos realizados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

Porcentaje de la población encuestada a la que le haya sido útil la información ofrecida por al menos dos programas o productos informativos de la Profeco.

Porcentaje 50.0 50.0 100.0 40.0 20.0

Porcentaje de tendencia de la participación en las sesiones de consumo.

Porcentaje 4.0 2.0 50.0 5.0 10.0

Porcentaje del número de productos informativos realizados. Porcentaje 100.0 49.9 49.9 5.0 10.0

Porcentaje del número de productos realizados para plataforma digital.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0

E005 Protección de los derechos de los consumidores y Sistema Nacional de Protección al Consumidor

Porcentaje de atención en los servicios del Teléfono del Consumidor.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de denuncias de teléfonos inscritos en el Registro Público para Evitar Publicidad (Repep) que continúan recibiendo publicidad.

Porcentaje 0.4 0.4 100.0 1.0 2.0

Porcentaje de monto recuperado en los procedimientos concluidos.

Porcentaje 81.0 81.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de Promociones Legales Admitidas. Porcentaje 78.0 78.0 100.0 76.0 66.0

Porcentaje de quejas conciliadas mediante el procedimiento conciliatorio.

Porcentaje 78.0 78.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de solicitudes de contratos de adhesión con resolución emitidos en el tiempo establecido en la normatividad.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje en la inscripción al Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP).

Porcentaje 99.0 99.0 100.0 5.0 5.0

Promedio de consultas atendidas por agente en el Teléfono del Consumidor.

Consulta 1,700.0 1,700.0 100.0 5.0 10.0

G003 Vigilancia del cumplimiento de la normatividad y fortalecimiento de la certeza jurídica entre proveedores y consumidores

Porcentaje de atención de denuncias en contra de establecimientos comerciales.

Porcentaje 80.0 80.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de eficacia y legalidad de las resoluciones en materia de combustibles.

Porcentaje 35.0 36.0 102.9 5.0 10.0

Porcentaje de información comercial analizada con cumplimiento. Porcentaje 45.0 45.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de informes de prueba del laboratorio (servicio externo).

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 2.0 5.0

Porcentaje de instrumentos de medición ajustados por calibración. Porcentaje 90.0 90.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de localidades con alta concentración poblacional que cuentan con verificaciones a proveedores de combustible.

Porcentaje 94.1 59.8 63.5 5.0 10.0

Porcentaje de municipios en los que se realizan acciones de verificación y vigilancia.

Porcentaje 70.0 45.0 64.2 2.5 5.0

Porcentaje de Oportunidad en la elaboración de estudios de calidad.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 5.0 10.0 10.0

Porcentaje de oportunidad en la emisión de acuerdos en materia de combustibles.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de proveedores del mercado de combustibles verificados.

Porcentaje 52.0 32.9 63.2 5.0 10.0

Porcentaje de visitas de verificación a establecimientos comerciales de bienes y servicios.

Porcentaje 100.0 48.8 48.8 5.0 10.0

Page 135: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

135

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de visitas de verificación de comportamiento comercial. Porcentaje 100.0 49.0 49.0 5.0 10.0

Porcentaje de visitas de verificación de metrología. Porcentaje 100.0 48.3 48.3 5.0 10.0

Porcentaje de visitas de verificación de normas oficiales mexicanas. Porcentaje 100.0 48.8 48.8 5.0 10.0

LAU Servicio Geológico Mexicano

E007 Producción de información geológica del territorio nacional

Incremento del acervo técnico. Porcentaje 2.4 1.2 49.4 3.5 79.0 3.5

Obtención de información geofísica terrestre. Porcentaje 100.0 40.0 40.0 80.0 79.0

Porcentaje de avance de cumplimiento de estudios de investigación aplicada.

Porcentaje 100.0 52.9 52.9 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cobertura de cartas geológico-mineras y geoquímicas en escala 1:50,000.

Porcentaje 37.1 36.3 97.9 32.0 79.0 32.0

Porcentaje de cumplimiento en la información geofísica generada. Porcentaje 100.0 46.6 46.6 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en blancos identificados. Porcentaje 100.0 53.9 53.9 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en contratos de servicio. Porcentaje 100.0 5.9 5.9 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en el análisis de muestras. Porcentaje 100.0 47.9 47.9 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en el avance de estudios geohidrológicos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en el avance de estudios geológico ambientales.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en el estudio geológico de campo en escala 1:50 mil.

Porcentaje 100.0 60.7 60.7 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en exploración de prospectos con potencial de minerales radiactivos.

Porcentaje 100.0 46.7 46.7 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en la evaluación de blancos de minerales radiactivos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en la evaluación de prospectos de carbón.

Porcentaje 100.0 47.0 47.0 80.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en la incorporación de imágenes de satélite a la base de datos digital.

Porcentaje 100.0 49.7 49.7 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en la incorporación de paquetes digitales interactivos a la base de datos digital.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en la incorporación de publicaciones a la base de datos digital.

Porcentaje 100.0 49.5 49.5 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en la incorporación de registros cartográficos a la base de datos digital.

Porcentaje 100.0 49.6 49.6 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en las cartas editadas. Porcentaje 100.0 49.6 49.6 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en levantamientos de información geofísica aérea.

Porcentaje 100.0 46.7 46.7 80.0 79.0 79.0

Porcentaje de cumplimiento en proyectos mineros apoyados. Porcentaje 100.0 5.4 5.4 80.0 93.2 79.0

Salud 160 Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad

E010 Formación y capacitación de recursos humanos para la salud

Eficacia en la captación de participantes a cursos de educación continua.

Porcentaje 95.9 94.3 98.3 91.1 86.3

Eficacia en la impartición de cursos de educación continua. Porcentaje 97.2 97.7 100.5 92.3 87.5

Percepción sobre la calidad de los cursos de educación continua. Promedio 8.7 8.7 100.0 8.3 7.8

Porcentaje de eventos de capacitación realizados satisfactoriamente.

Porcentaje 96.5 94.0 97.4 91.7 86.8

Porcentaje de participantes externos en los cursos de educación continua.

Porcentaje 42.3 60.4 142.8 40.2 38.1

Porcentaje de profesionales de la salud que concluyeron cursos de educación continua.

Porcentaje 95.9 94.9 99.0 91.1 86.3

Porcentaje de servidores públicos que adquieren mayores conocimientos a través de la capacitación.

Porcentaje 94.1 91.7 97.4 89.4 84.7

Porcentaje de temas contratados en el Programa Anual de Capacitación (PAC).

Porcentaje 94.6 94.4 99.8 89.9 85.1

E022 Investigación y desarrollo tecnológico en salud

Porcentaje de artículos científicos de impacto alto publicados en revistas.

Porcentaje 60.6 64.5 106.4 57.6 54.5

Page 136: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

136

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de artículos científicos en colaboración. Porcentaje 66.8 68.7 102.8 63.5 60.1

Porcentaje de ocupación de plazas de investigador. Porcentaje 97.3 97.3 100.0 92.4 87.6

Promedio de artículos de impacto alto publicados por investigadores institucionales de alto nivel.

Promedio 1.6 0.8 50.0 1.5 1.4

Promedio de productos por investigador Institucional. Promedio 1.7 0.7 41.2 1.6 1.5

Trabajo y Previsión Social

110 Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

E001 Impartición de justicia laboral Porcentaje de asuntos individuales y colectivos resueltos a través de la conciliación y el arbitraje.

Porcentaje 98.5 52.5 53.3 95.0 89.0 80.0

Porcentaje de calidad de las resoluciones emitidas de los asuntos individuales.

Porcentaje 69.2 36.7 53.0 70.0 60.0

Porcentaje de conciliación de los asuntos colectivos terminados. Porcentaje 57.9 41.9 72.5 85.0 75.0

Porcentaje de conciliación de los asuntos individuales terminados. Porcentaje 30.1 13.8 46.0 20.0 15.0

Porcentaje de resolución de los asuntos colectivos. Porcentaje 101.1 65.5 64.8 98.0 90.0

Porcentaje de resolución de los asuntos individuales. Porcentaje 98.3 51.3 52.2 89.0 88.0

Porcentaje de rezago de asuntos individuales radicados de 2012 y años anteriores.

Porcentaje 15.5 8.8 56.7 90.0 50.0

Promedio de carga de trabajo del personal de Juntas Especiales. Asunto 271.0 269.0 99.3 8.0 6.0

112 Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo

E003 Ejecución de los programas y acciones de la Política Laboral

Número de hombres y mujeres beneficiados por buenas prácticas de inclusión laboral.

Personas 500,000.0 135,000.0 27.0 500,000.0 400,000.0

Porcentaje aprobaciones de organismos privados para evaluar la conformidad de las normas oficiales mexicanas y de visitas de seguimiento realizadas.

Informe 100.0 50.0 50.0 75.0 50.0

Porcentaje de acciones realizadas (cursos, talleres, conferencias, foros, asesorías) para la promoción y difusión de los Distintivos (Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo; Empresa Familiarmente Responsable; Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil y México sin Trabajo Infantil).

Acción 100.0 30.0 30.0 1,000.0 900.0

Porcentaje de acuerdos de colaboración para fomentar la seguridad social, en el marco del trabajo digno o decente.

Porcentaje 100.0 57.1 57.1 10.0 10.0

Porcentaje de beneficiados por acciones de coordinación, difusión y sensibilización para prevenir y erradicar el trabajo infantil con respecto a los beneficiados programados.

Acción 100.0 34.3 34.3 100.0 85.0

Porcentaje de centros de trabajo beneficiados por visitas de inspección.

Porcentaje 100.0 50.6 50.6 80.0 60.0

Porcentaje de Centros de Trabajo distinguidos con respecto a los registrados.

Centro de Trabajo 66.7 66.7 100.0 850.0 800.0

Porcentaje de centros de trabajo fomentados en materia de seguridad social.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 10.0 10.0

Porcentaje de Centros de trabajo incorporados al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y de Reconocimientos de Empresa Segura otorgados.

Registro 100.0 48.8 48.8 75.0 50.0

Porcentaje de Dictámenes, informes de resultados y certificados emitidos por organismos privados.

Registro 100.0 50.0 50.0 75.0 50.0

Porcentaje de documentos elaborados en materia de seguridad social y formalización del empleo en el marco del trabajo digno o decente.

Porcentaje 12.5 10.0 10.0

Porcentaje de Documentos fuente, Boletines Electrónicos y Guías de Prácticas Seguras elaborados.

Documento 100.0 30.0 30.0 75.0 50.0

Porcentaje de eventos que fomentan la seguridad social y la formalización del empleo en el marco del trabajo digno o decente.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 10.0 10.0

Porcentaje de operativos de inspección realizados. Porcentaje 100.0 40.0 40.0 80.0 60.0

Porcentaje de personas mujeres y hombres beneficiadas por buenas prácticas de inclusión laboral.

Persona 100.0 17.1 17.1 350,000.0 300,000.0

Porcentaje de Reportes elaborados de las sesiones de las Comisiones Consultivas Estatales y de la Ciudad de México de Seguridad y Salud en el Trabajo y de las acciones y asesorías en

Documento 100.0 50.0 50.0 75.0 50.0

Page 137: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

137

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

materia de bienestar emocional y desarrollo humano de las y los trabajadores.

Porcentaje de Resoluciones Emitidas realizadas por las Delegaciones Federales del Trabajo.

Porcentaje 100.0 50.6 50.6 80.0 60.0

Porcentaje de reuniones de grupos de trabajo para fomentar la seguridad social, en el marco del trabajo digno o decente.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 10.0 10.0

Porcentaje de Sesiones de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Porcentaje 100.0 46.9 46.9 80.0 60.0

Porcentaje de sesiones de red de vinculación laboral. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de sesiones realizadas por parte de mecanismos de participación ciudadana en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Reunión 100.0 50.0 50.0 75.0 50.0

Porcentaje de suscripción de Compromisos Voluntarios. Porcentaje 100.0 50.5 50.5 80.0 60.0

Porcentaje de visitas de inspección realizadas a fin de vigilar el cumplimiento de la normatividad laboral.

Porcentaje 100.0 50.6 50.6 80.0 60.0

Promedio de personas beneficiadas por acciones de coordinación interinstitucional.

Persona 5,000.0 2,000.0 40.0 4,500.0 3,800.0

Promedio de personas en situación de vulnerabilidad laboral beneficiadas por acciones de fortalecimiento en su empleabilidad.

Persona 450.0 175.0 38.9 400.0 380.0

210 Dirección General de Inspección Federal del Trabajo

P001 Instrumentación de la política laboral

Criterios cumplidos por las Delegaciones, Subdelegaciones y Oficinas Federales del Trabajo en materia de inspección.

Criterios 320.0 160.0 50.0 10.0 11.0

Evaluaciones en materia de cumplimiento de metas delegacionales. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Número de cursos de formación y capacitación especializada en materia de inspección.

Curso 40.0 19.0 47.5 10.0 11.0

Número de eventos de difusión en materia de inspección. Evento 30.0 17.0 56.7 10.0 11.0

Porcentaje de asuntos consultivos atendidos. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 10.0 11.0

Porcentaje de asuntos jurisdiccionales, contenciosos y administrativos.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 89.0

Porcentaje de estudios legislativos y reglamentarios revisados. Porcentaje 100.0 51.1 51.1 10.0 11.0

Porcentaje de solicitudes recibidas por atribuciones conferidas para su dictaminación.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 81.0 80.0

Porcentaje de supervisiones y asesorías en la instauración del Procedimiento Administrativo Sancionador realizadas a las Delegaciones y Subdelegaciones Federales del Trabajo.

Porcentaje 100.0 47.1 47.1 10.0 11.0

Visitas especializadas para fortalecer las actividades asociadas a la inspección federal.

Visita 150.0 75.0 50.0 10.0 11.0

Visitas especializadas para mejorar el cumplimiento en materia de inspección federal del trabajo a nivel nacional.

Visita 32.0 16.0 50.0 10.0 11.0

211 Dirección General de Registro de Asociaciones

E011 Registro de agrupaciones sindicales

Porcentaje de atención y asesorías a Organizaciones Sindicales, trabajadores y ciudadanía en general, respecto del registro, actualización de organizaciones, así como de la expedición de copias certificadas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de constancias de las Organizaciones Sindicales publicadas en la página de internet de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, acorde al artículo 365 bis de la Ley Federal del Trabajo.

Porcentaje 100.0 98.6 98.6 10.0 11.0

Porcentaje de solicitudes atendidas respecto de la emisión de constancias de Comité, Padrón de Socios y Reformas Estatutarias (conocidas coloquialmente como Tomas de Nota), según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.

Porcentaje 99.6 49.8 50.0 10.0 11.0

Porcentaje de solicitudes de Registro, Actualización y Certificación de las Organizaciones Sindicales atendidas.

Porcentaje 99.9 50.0 50.0 10.0 11.0

Promedio de respuesta a las solicitudes atendidas respecto al área de Registro, Actualización y Certificación.

Día 15.0 15.0 100.0 10.0 11.0

214 Unidad de Funcionarios E008 Conciliación entre empleadores Número de convenios elaborados como resultado de la Convenio 408.0 239.0 58.6 21.0 22.0

Page 138: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

138

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Conciliadores y sindicatos conciliación.

Número de revisiones de Contratos Ley. Documento 7.0 0.0 2.0 3.0

Número de servicios de conciliación otorgados. Asunto 425.0 35.0 8.2 18.0 20.0

Porcentaje de eficacia en el servicio de conciliación. Porcentaje 96.0 56.2 58.6 10.0 11.0

310 Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo

S043 Programa de Apoyo al Empleo (PAE)

Personas repatriadas apoyadas. Personas 3,736.0 3,736.0 100.0 10.0 20.0

Porcentaje de buscadores de empleo informados por medio de los servicios de vinculación laboral.

Persona 100.0 51.9 51.9 10.0 15.0

Porcentaje de cumplimiento de cursos de capacitación impartidos. Curso 100.0 88.0 88.0 10.0 20.0

Porcentaje de Iniciativas de ocupación por cuenta propia apoyadas. Iniciativa 100.0 85.0 85.0 10.0 20.0

Porcentaje de personas buscadoras de empleo se colocan en un empleo en empresas formalmente establecidas mediante servicios de vinculación e intermediación laboral. (Con este indicador se atiende la línea de acción del PDP 2013-2018: 1.1.3 Analizar integralmente los programas de Gobierno y Políticas Públicas para que las estrategias y Programas de Gobierno induzcan la formalidad).

Persona 25.2 12.4 49.3 10.0 10.0

Porcentaje de personas buscadoras de empleo se colocan en un empleo mediante políticas activas de empleo.

Persona 73.5 55.0 74.8 10.0 15.0

Porcentaje de plazas vacantes registradas para impulsar la vinculación laboral.

Plaza 100.0 48.4 48.4 10.0 20.0

Porcentaje de plazas vacantes registradas para la movilidad laboral. Plaza 100.0 100.0 100.0 10.0 20.0

Porcentaje de población objetivo del Subprograma Bécate se capacita para acceder al empleo u ocupación productiva.

Persona 100.0 88.0 88.0 10.0 20.0

Porcentaje de población objetivo del Subprograma Fomento al Autoempleo es apoyada en sus iniciativas de ocupación por cuenta propia.

Persona 100.0 84.9 84.9 10.0 20.0

Porcentaje de población objetivo del Subprograma Movilidad Laboral Sector Agrícola es apoyada.

Persona 100.0 100.0 100.0 10.0 20.0

Porcentaje de población objetivo del Subprograma Repatriados Trabajando es apoyada.

Personas 100.0 100.0 100.0 10.0 20.0

311 Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral

E004 Capacitación para Incrementar la Productividad

Acciones de difusión y publicaciones en los medios de comunicación institucionales.

Acción 5,949.0 2,951.0 49.6 25.0 26.0

Número de acciones de medidas de protección al salario. Acción 32,000.0 16,000.0 50.0 25.0 26.0

Número de orientaciones otorgadas. Acción 3,777.0 2,069.0 54.8 25.0 26.0

Número de programas audiovisuales y publicaciones en medios masivos de comunicación, portal institucional y en redes sociales.

Acción 612.0 308.0 50.3 25.0 26.0

Número de talleres y acciones en sus diferentes modalidades otorgados.

Acción 80.0 44.0 55.0 25.0 26.0

Porcentaje de acciones de difusión de cursos de capacitación a distancia.

Acción 100.0 50.0 50.0 25.0 26.0

Porcentaje de acciones de difusión de cursos de capacitación presenciales.

Acción 100.0 15.0 15.0 25.0 26.0

Porcentaje de acciones de difusión de herramientas tecnológicas a centros de trabajo.

Acción 100.0 50.0 50.0 25.0 26.0

Porcentaje de acciones de difusión de portales electrónicos. Acción 100.0 50.0 50.0 25.0 26.0

Porcentaje de acciones de difusión del Premio Nacional de Trabajo. Acción 100.0 100.0 100.0 25.0 26.0

Porcentaje de actualizaciones de la información del portal electrónico.

Tecnología 100.0 50.0 50.0 25.0 26.0

Porcentaje de asesorías para el cumplimiento de obligaciones legales en materia de Capacitación, Adiestramiento y Productividad de los Trabajadores atendidas.

Asesoría 100.0 50.0 50.0 25.0 26.0

Porcentaje de centros de trabajo apoyados con herramientas tecnológicas.

Empresa 100.0 50.0 50.0 25.0 26.0

Page 139: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

139

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de empresas asesoradas para la constitución y funcionamiento de las Comisiones Mixtas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad.

Asesoría 100.0 50.0 50.0 25.0 26.0

Porcentaje de Entidades Federativas en las que se realizan acciones de promoción para llevar a cabo actividades de colaboración entre las Instituciones del Sector Público, Educativas y/o de los Factores de la Producción.

Entidad federativa 100.0 50.0 50.0 25.0 26.0

Porcentaje de eventos (Seminarios, Encuentros, Foros, Talleres, etc.) que permitan vincular acciones de colaboración de las Instituciones del Sector Público, Educativas y/o de los Factores de la Producción.

Evento 100.0 40.0 40.0 25.0 26.0

Porcentaje de instructores formados acreditados. Trabajador 100.0 54.0 54.0 25.0 26.0

Porcentaje de invitaciones y/o convocatorias a las Instituciones del Sector Público, Educativas y/o de los Factores de la Producción, para realizar acciones de colaboración.

Convocatoria 100.0 50.0 50.0 25.0 26.0

Porcentaje de número de estudios en materia de formación, capacitación, adiestramiento y productividad laboral actualizados.

Estudio 100.0 25.0 25.0 25.0 25.0

Porcentaje de número de estudios en materia de formación, capacitación, adiestramiento y productividad laboral realizados.

Estudio 100.0 33.3 33.3 25.0 26.0

Porcentaje de prácticas laborales revisadas. Caso 100.0 100.0 100.0 25.0 26.0

Porcentaje de presentaciones de los estudios en materia de formación, capacitación, adiestramiento y productividad laboral realizadas.

Presentación 100.0 50.0 50.0 25.0 26.0

Porcentaje de supervisiones del desempeño de agentes capacitadores externos registrados.

Supervisión 100.0 50.0 50.0 25.0 26.0

Porcentaje de trabajadores capacitados a distancia. Trabajador 100.0 54.0 54.0 25.0 26.0

Porcentaje de trabajadores que cumplen con los criterios de elegibilidad establecidos que participan en cursos de capacitación presencial.

Trabajador 100.0 48.0 48.0 25.0 26.0

Trabajadores asistentes a los talleres y eventos de formación sindical.

Trabajador 2,310.0 1,320.0 57.1 25.0 26.0

Trabajadores beneficiados con los servicios de orientación colectiva e individual.

Trabajador 19,100.0 10,825.0 56.7 25.0 26.0

Trabajadores beneficiados mediante mecanismos de protección al salario.

Trabajador 34,650.0 17,300.0 49.9 25.0 26.0

A00 Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo

E002 Procuración de justicia laboral Porcentaje de asesorías jurídicas personalizadas. Porcentaje 100.0 53.3 53.3 9.0 10.0

Porcentaje de asuntos de conciliación iniciados por la PROFEDE. Porcentaje 100.0 53.2 53.2 9.0 10.0

Porcentaje de asuntos de conciliación laboral concluidos. Porcentaje 100.0 53.2 53.2 9.0 10.0

Porcentaje de atención en medicina del trabajo. Porcentaje 100.0 53.2 53.2 9.0 10.0

Porcentaje de conclusión de servicios de procuración de justicia laboral proporcionados a las y los trabajadores que lo solicitan.

Porcentaje 100.0 53.2 53.2 10.0 9.0

Porcentaje de conflictos resueltos a favor del trabajador a través de la conciliación promovida por la PROFEDET.

Porcentaje 84.1 44.8 53.3 9.0 10.0

Porcentaje de juicios concluidos por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), promovidos por la PROFEDET.

Porcentaje 100.0 53.2 53.2 9.0 10.0

Porcentaje de juicios resueltos favorablemente para el trabajador promovidos por la PROFEDET, conforme a meta absoluta programada.

Porcentaje 90.5 48.2 53.2 9.0 10.0

Porcentaje de prevención de conflictos y previsión social concluidos.

Porcentaje 100.0 53.3 53.3 9.0 10.0

Porcentaje de registro electrónico de asuntos digitales atendidos por la PROFEDET.

Porcentaje 100.0 53.3 53.3 9.0 10.0

Porcentaje de resoluciones definitivas analizadas por PROFEDET, para garantizar los derechos laborales de los trabajadores y sus beneficiarios.

Porcentaje 100.0 53.2 53.2 9.0 10.0

Page 140: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

140

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje juicios iniciados por la PROFEDET en forma gratuita. Porcentaje 100.0 53.3 53.3 9.0 10.0

PBJ Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

P002 Evaluación del Salario Mínimo Porcentaje de reuniones ordinarias del Consejo de Representantes con la participación e insumos aportados por la Dirección Técnica.

Porcentaje 100.0 54.6 54.6 90.0 8.0 80.0

Porcentaje de series estadísticas actualizadas. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 80.0 70.0

Medio Ambiente y Recursos Naturales

115 Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable

E005 Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable

Porcentaje de Anexos de Ejecución para acciones de Cultura del Agua.

Acuerdo 90.0 0.0 0.0 30.0 22.0

Porcentaje de avance en el proceso de evaluación y acreditación de CECA.

Porcentaje 95.0 30.0 31.6 90.0 80.0

Porcentaje de avance en la gestión de proyectos y acciones de comunicación y cultura ambiental.

Porcentaje 90.0 50.0 55.6 80.0 70.0

Porcentaje de avance en la gestión de proyectos y acciones de educación ambiental.

Porcentaje 90.0 30.0 33.3 80.0 70.0

Porcentaje de avance en la gestión de proyectos y acciones de formación de capacidades para la sustentabilidad.

Porcentaje 90.0 40.0 44.4 80.0 70.0

Porcentaje de radicaciones del subsidio a las entidades federativas. Apoyo 90.0 0.0 0.0 30.0 22.0

Variación porcentual en las candidaturas registradas en premios y certámenes.

Persona 40.4 40.4 100.0 60.0 50.0

410 Dirección General de Planeación y Evaluación

P002 Planeación, Dirección y Evaluación Ambiental

Número de acciones para mejorar la calidad del aire de la Megalópolis.

Acción 5.0 2.0 40.0 50.0 50.0

Número de mecanismos para transversalizar en la acción institucional los criterios de derechos humanos, género, etnia y jóvenes.

Mecanismo 25.0 16.0 64.0 19.0 15.0

Porcentaje de acciones de transparencia focalizada. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 96.0 95.0

Porcentaje de Apoyo jurídico proporcionado. Porcentaje 85.0 85.0 100.0 84.0 79.0 79.0

Porcentaje de asuntos contenciosos atendidos. Porcentaje 85.0 85.0 100.0 84.0 89.0 79.0

Porcentaje de avance en el seguimiento a los documentos de evaluación.

Porcentaje 100.0 16.7 16.7 95.0 85.0 85.0

Porcentaje de avance en la elaboración de la totalidad de los informes de país o comunicaciones nacionales, de documentos de posición de país y/o lineamientos y acciones concretas.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 85.0 70.0 70.0

Porcentaje de Instrumentos ambientales internacionales formalizados.

Porcentaje 100.0 47.3 47.3 85.0 70.0 70.0

Porcentaje de Instrumentos de seguimiento a objetivos estratégicos del Sector.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 90.0 85.0 85.0

Porcentaje de mecanismos para dar cumplimiento a la participación y la atención ciudadana.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 85.0

Porcentaje de mecanismos para dar cumplimiento al acceso a la información y a las obligaciones de transparencia.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 0.5 0.5

Porcentaje de procesos sustantivos monitoreados respecto a los identificados.

Porcentaje 100.0 61.5 61.5 80.0 60.0

Porcentaje de proyectos tecnológicos desarrollados en relación a los programados.

Porcentaje 100.0 60.0 60.0 80.0 60.0

Porcentaje Proyectos de cooperación internacional. Porcentaje 100.0 60.0 60.0 85.0 70.0

Porcentaje de instrumentos de planeación ambiental desarrollados.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 90.0 80.0

Valor máximo diario del IMECA de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Porcentaje 49.3 49.3 100.0 50.0 50.0

413 Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial

S071 Programa de Empleo Temporal (PET)

Apoyo económico anual otorgado a los beneficiarios del Programa de Empleo Temporal.

Millones de pesos 239.0 136.8 57.2 325.0 0.7 300.0

Numero de Jornales generados. Jornal 2,962,569.0 1,688,889.0 57.0 90.0 79.0

Porcentaje de personas atendidas con el programa. Porcentaje 100.0 57.0 57.0 90.0 85.0

Porcentaje de solicitud a DGPP de transferencia de recursos a la unidad ejecutora para el pago de mano de obra de los proyectos validados.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Page 141: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

141

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Proyectos validados. Proyecto 100.0 100.0 100.0 90.0 75.0

600 Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental

G030 Normativa Ambiental e Instrumentos para el Desarrollo Sustentable

Porcentaje de avance en la elaboración de anteproyectos de normas nuevas y/o anteproyectos de modificación de normas.

Porcentaje 100.0 8.3 8.3 80.0 60.0

Porcentaje de Normas Oficiales Mexicanas (NOM), Normas Mexicanas (NMX) y otros instrumentos regulatorios formulados.

Porcentaje 100.0 7.1 7.1 80.0 60.0

700 Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental

G003 Regulación Ambiental Atención al usuario con calidad brindada. Índice de satisfacción 94.0 94.0 100.0 90.0 80.0

Número de acciones de gestión para la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre realizados.

Instrumento 4.0 0.0 0.3 2.0 1.0

Número de kilómetros delimitados de la zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar.

Kilómetros delimitados

1,000.0 450.0 45.0 800.0 500.0

Número de resolutivos emitidos con criterios de sustentabilidad para el uso y aprovechamiento de la zona federal marítimo terrestre y ambientes costeros.

Resolutivos 2,000.0 1,045.0 52.3

Número de solicitudes de órdenes de servicio atendidas, respecto de las solicitudes recibidas sobre el funcionamiento del sistema de MIA-E.

Porcentaje 90.0 70.0 77.8 90.0 60.0

Porcentaje de autorizaciones para el manejo de residuos peligroso otorgadas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 100.0 70.0

Porcentaje de avance de las acciones de limpieza y remediación de los sitios contaminados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 40.0

Porcentaje de avance en la integración del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.

Porcentaje 100.0 5.0 5.0 90.0 80.0

Porcentaje de incremento mensual de la superficie incorporada al Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA).

miles de hectáreas 600.0 300.0 50.0 600.0 500.0

Porcentaje de sitios contaminados con materiales y residuos peligrosos atendidos en el año.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 100.0 50.0

Porcentaje de solicitudes de autorización para el manejo de residuos peligrosos evaluadas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 100.0 50.0

Porcentaje de trámites en materia de impacto ambiental ingresados en forma electrónica.

Porcentaje 10.0 3.0 30.0 10.0 5.0

Solicitudes de aprovechamiento forestal sustentable. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 9.0 7.0

715 Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

G026 Programas de Calidad del Aire y Verificación Vehicular

Porcentaje de avance en la elaboración de Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire.

Porcentaje 20.0 90.0 80.0

B00 Comisión Nacional del Agua E001 Operación y mantenimiento de infraestructura hídrica

Calidad de agua entregada a la Zona Metropolitana del Valle de México.

Porcentaje 99.0 99.0 100.0 90.0 80.0

Cantidad de agua entregada a la Zona Metropolitana del Valle de México.

Metro cúbico por segundo

22.4 22.4 100.0 93.0 88.0

Cumplimiento en las acciones de mantenimiento operativo a la infraestructura de abastecimiento a la Zona Metropolitana del Valle de México.

Actividad 8,388.0 4,194.0 50.0 80.0 70.0

Las industrias de Coatzacoalcos, Ver., y de Lázaro Cárdenas, Mich. son abastecidas con agua en bloque.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Monitoreos de calidad realizados al agua que se suministra a la Zona Metropolitana del Valle de México.

Acción 130.0 72.0 55.4 60.0 50.0

Porcentaje de avance de las obras de rehabilitación de la infraestructura de los sistemas de abastecimiento de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 80.0 70.0

Porcentaje de Habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México beneficiados con el suministro de agua.

Porcentaje 35.7 35.7 100.0 93.0 88.0

Seguimiento de las acciones operativas en los acueductos. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Suministro de agua en bloque a las industrias. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Page 142: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

142

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

E006 Sistemas Meteorológicos e Hidrológicos

Avisos y Boletines Meteorológicos publicados en el portal web para informar a la población sobre las condiciones meteorológicas.

Boletín 7,500.0 1,875.0 25.0 95.0 90.0

Cálculo de la disponibilidad actualizada de Aguas Superficiales por cuenca en el Sistema Automático de Estimación de la Disponibilidad de Aguas Superficiales (SAEDAS).

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 80.0 79.0

Mensajes sinópticos recibidos de los observatorios convencionales, estaciones sinópticas automáticas y observatorios de radiosondeos.

Mensaje 326,276.0 83,070.0 25.5 85.0 75.0

Porcentaje de estudios de calidad del agua elaborados durante el año.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 66.3 33.3

Porcentaje de estudios sobre disponibilidad de agua en acuíferos elaborados en el año.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 79.0

Porcentaje de informes de inspección de la seguridad estructural y funcional de la infraestructura hidráulica.

Porcentaje 100.0 18.7 18.7 80.0 79.0

Porcentaje de sitios de monitoreo subterráneos clasificados como agua dulce y ligeramente salobre respecto a Sólidos Disueltos Totales (SDT).

Porcentaje 90.0 37.4 41.5 80.0 79.0

Porcentaje de sitios de monitoreo superficiales con aceptable, buena y excelente calidad del agua respecto a DBO5.

Porcentaje 91.0 91.0 100.0 90.0 89.0

Porcentaje de sitios de monitoreo superficiales con aceptable, buena y excelente calidad del agua respecto a DQO.

Porcentaje 61.0 61.0 100.0 60.0 59.0

Porcentaje de sitios de monitoreo superficiales con aceptable, buena y excelente calidad del agua respecto a SST.

Porcentaje 94.3 94.3 100.0 94.0 93.0

G010 Gestión integral y sustentable del agua

Acuíferos en principales ciudades del país. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de actas de visita de inspección calificadas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 70.0 60.0

Porcentaje de aprovechamientos con medición automatizada. Porcentaje 100.0 49.6 49.6 90.0 80.0

Porcentaje de avance en la atención de solicitudes de usuarios de las aguas nacionales y bienes públicos inherentes.

Porcentaje 80.0 76.0 95.0 69.4 65.7

Porcentaje de avance en las verificaciones de la operación de la PTAR Atotonilco.

Porcentaje 100.0 74.0 74.0 45.0 35.0

Porcentaje de avance en las verificaciones de la operación del TPC de la PTAR Atotonilco.

Porcentaje 100.0 74.8 74.8 45.0 35.0

Porcentaje de avance en las verificaciones de la operación del TPQ de la PTAR Atotonilco.

Porcentaje 100.0 74.8 74.8 45.0 35.0

Porcentaje de ejecución de medidas o sanciones administrativas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 75.0 65.0

Porcentaje de notificaciones de resoluciones de trámites y títulos inscritos.

Porcentaje 92.0 88.0 95.7 81.7 77.4

Porcentaje de satisfacción de usuarios en la atención de la gestión y regulación de la oferta y la demanda del agua en los Bancos del Agua.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de títulos inscritos. Porcentaje 90.0 45.0 50.0 75.0 70.0

Porcentaje de verificaciones en campo realizadas en aprovechamientos de aguas nacionales.

Porcentaje 100.0 27.0 27.0 95.0 85.0

Porcentaje de visitas de inspección realizadas. Porcentaje 100.0 39.0 39.0 95.0 85.0

K007 Infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento

Porcentaje de avance físico en la Construcción de la presa El Zapotillo.

Porcentaje 91.4 72.2 79.0 79.5 75.2

Porcentaje de avance físico en la construcción de la PTAR Chapultepec.

Porcentaje 90.0 80.0

Porcentaje de avance físico en la construcción de la Tercera Línea de Conducción del Sistema Cutzamala.

Porcentaje 75.6 58.8

Porcentaje de avance físico en la construcción del TEO. Porcentaje 100.0 98.0 98.0 94.0 91.0

Porcentaje de avance físico en la ejecución de obras de mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura del Acueducto Desarrollo Industrial Marítimo Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Porcentaje 100.0 75.0 75.0 45.0 35.0

Porcentaje de avance físico en la ejecución de obras de Porcentaje 100.0 75.0 75.0 45.0 35.0

Page 143: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

143

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura del Sistema Acueducto Uxpanapa La Cangrejera.

Porcentaje de avance físico en la ejecución de obras de rehabilitación, conservación y mantenimiento en infraestructura de agua potable del Sistema Cutzamala.

Porcentaje 100.0 68.9 68.9 24.0 22.5

Porcentaje de avance físico en la ejecución de obras de rehabilitación, conservación y mantenimiento en infraestructura de agua potable del Sistema PAI Norte.

Porcentaje 100.0 57.1 57.1 25.0 23.4

Porcentaje de avance físico en la ejecución de obras de rehabilitación, conservación y mantenimiento en infraestructura de agua potable del Sistema PAI Sur.

Porcentaje 100.0 70.6 70.6 24.2 22.7

Porcentaje de obras de rehabilitación, conservación y mantenimiento en agua potable concluidas.

Porcentaje 100.0 69.6 69.6 64.5 57.9

K111 Rehabilitación y Modernización de Presas y Estructuras de Cabeza

Contratación de obras y servicios. Porcentaje 100.0 37.5 37.5 80.0 60.0

Porcentaje de avance físico en la ejecución de las obras. Porcentaje 100.0 10.5 10.5 80.0 60.0

K129 Infraestructura para la Protección de Centros de Población y Áreas Productivas

Porcentaje de avance en la contratación de obra y servicios. Porcentaje 100.0 48.9 48.9 90.0 70.0

Porcentaje de Obras construidas. Porcentaje 100.0 13.0 13.0 90.0 70.0

K141 Infraestructura para la modernización y rehabilitación de riego y temporal tecnificado

Porcentaje de avance en la contratación de obras y servicios de rehabilitación y modernización en Distritos de Riego y Unidades de Riego, así como Distritos de Temporal Tecnificado.

Porcentaje 100.0 9.9 9.9 90.0 70.0

P001 Conducción de las políticas hídricas

Acciones del Programa Nacional Hídrico concluidas. Porcentaje 100.0 27.8 27.8 90.0 85.0

Acuerdos de cooperación internacional formalizados. Porcentaje 83.3 33.3 40.0 22.0 20.0

Carteras de programas y proyectos jerarquizadas. Porcentaje 85.7 42.9 50.0 27.0 25.0

Datos estadísticos y geográficos actualizados del agua en México publicados.

Porcentaje 100.0 30.0 30.0 90.0 85.0

Datos estadísticos y geográficos del agua actualizados. Porcentaje 90.0 30.0 33.3 85.0 80.0

Gestiones para el financiamiento y cooperación internacional de programas y proyectos de CONAGUA.

Gestión 80.0 30.0 37.5 75.0 70.0

programas y proyectos validados. Porcentaje 85.7 57.1 66.7 28.0 25.0

Recaudación alcanzada que contribuye al cumplimiento de las líneas de acción del Programa Nacional Hídrico.

Millones de pesos 16,841.3 8,298.0 49.3 14,603.0 12,980.0

S074 Agua Potable, Drenaje y Tratamiento

Porcentaje de Entidades Federativas con Anexos de ejecución y técnicos formalizados.

Porcentaje 100.0 81.3 81.3 90.0 95.0

Porcentaje de recursos ministrados disponibles. Porcentaje 100.0 40.0 40.0 90.0 80.0

S217 Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola

Número de estudios técnicos realizados en Distritos de Riego, Distritos de Temporal Tecnificado y Unidades de Riego.

Estudio 6.0 0.0 0.0 70.0 40.0

Número de personas capacitadas. Número de personas 1,520.0 210.0 13.8 60.0 40.0

Porcentaje de atención de eventos emergentes. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 50.0 20.0

Porcentaje de contratación de estudios en Distritos de Riego, Distritos de Temporal Tecnificado y Unidades de Riego.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 70.0 50.0

Porcentaje de contratación de eventos de capacitación en Distritos de Riego, Distritos de Temporal Tecnificado y Unidades de Riego.

Porcentaje 100.0 11.0 11.0 70.0 50.0

Porcentaje de contratación de obras de modernización y tecnificación de Distrito de Riego.

Porcentaje 100.0 5.0 5.0 80.0 50.0

Porcentaje de contratación de obras de rehabilitación y/o modernización de Distritos de Temporal Tecnificado.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 70.0 60.0

Porcentaje de contratación de obras de riego suplementario en zonas de temporal.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 70.0 60.0

Porcentaje de contratación de servicios en Distritos de Riego, Distritos de Temporal Tecnificado y Unidades de Riego.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 70.0 50.0

Porcentaje de superficie beneficiada con riego por gravedad tecnificado.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 55.0 40.0

Porcentaje de superficie con infraestructura conservada en Porcentaje 100.0 0.0 0.0 80.0 70.0

Page 144: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

144

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

distritos de riego.

Porcentaje de superficie con infraestructura modernizada y /o tecnificada en Distritos de Riego.

Porcentaje 91.4 83.8 91.7 70.0 60.0

Porcentaje de superficie con infraestructura modernizada y/o tecnificada en unidades de riego.

Porcentaje 75.7 70.9 93.7

Porcentaje de superficie incorporada al riego suplementario en zonas de temporal.

Porcentaje 45.2 0.0 0.0 70.0 60.0

Porcentaje del recurso transferido acumulado. Porcentaje 100.0 51.4 51.4 70.0 40.0

Porcentaje del recurso validado acumulado. Porcentaje 100.0 51.4 51.4 70.0 60.0

E00 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

G005 Inspección y Vigilancia del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Porcentaje de inspecciones realizadas en materia de recursos naturales.

Porcentaje 100.0 59.1 59.1 90.0 85.0

Porcentaje de acciones de inspección y verificación industrial. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 75.0

Porcentaje de acciones de supervisión de procesos de certificación. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 85.0

Porcentaje de Áreas Naturales Protegidas con inspecciones, recorridos de vigilancia, operativos y/o CVAPs en materia de recursos naturales.

Porcentaje 100.0 72.0 72.0 75.0 65.0

Porcentaje de atención a las personas en la Cruzada Nacional por la Denuncia Ambiental.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 90.0 80.0

Porcentaje de auditores ambientales supervisados. Porcentaje 100.0 45.0 45.0 90.0 85.0

Porcentaje de Certificados Emitidos a las empresas en el Año. Porcentaje 100.0 50.1 50.1 90.0 85.0

Porcentaje de certificados renovados en el año. Porcentaje 50.0 24.6 49.3 45.0 35.0

Porcentaje de comités de vigilancia ambiental participativa en operación.

Porcentaje 100.0 68.3 68.3 90.0 85.0

Porcentaje de denuncias populares admitidas y concluidas. Porcentaje 67.0 28.0 41.8 64.0 61.0

Porcentaje de denuncias populares en materia ambiental concluidas.

Porcentaje 80.0 52.0 65.0 77.0 70.0

Porcentaje de emisión de criterios jurídicos para mejorar el procedimiento administrativo.

Porcentaje 95.0 91.5 96.3 90.0 85.0

Porcentaje de instalaciones inspeccionadas. Porcentaje 10.0 9.2 92.0 9.7 9.2

Porcentaje de municipios con Sitios Prioritarios y/o Áreas Naturales Protegidas con acciones de inspección, recorridos de vigilancia, operativos y/o CVAPs en materia de recursos naturales.

Porcentaje 100.0 80.0 80.0 85.0 80.0

Porcentaje de operativos realizados en materia de recursos naturales.

Porcentaje 100.0 54.0 54.0 90.0 85.0

Porcentaje de procedimientos administrativos iniciados a empresas con emergencias ambientales.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 80.0 75.0

Porcentaje de procedimientos administrativos iniciados derivados de irregularidades detectadas en Puertos, Aeropuertos y Fronteras.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 80.0 70.0

Porcentaje de Productos Revisados importados y/o exportados que cumplen con la normatividad ambiental.

Porcentaje 99.0 99.0 100.0 95.0 85.0

Porcentaje de recorridos de vigilancia realizados en materia de recursos naturales.

Porcentaje 100.0 52.4 52.4 90.0 85.0

Porcentaje de resolución a las solicitudes de conmutación de multas, de revocación o modificación de sanciones y a los recursos de revisión.

Porcentaje 70.0 45.0 64.3 60.0 50.0

Porcentaje de resolución de procedimientos administrativos iniciados en el año en curso.

Porcentaje 68.0 30.0 44.1 60.0 55.0

Porcentaje de resoluciones emitidas a los recursos de revisión que son confirmadas por el superior jerárquico o favorables a la Procuraduría.

Porcentaje 85.0 60.0 70.6 75.0 60.0

Porcentaje de restauración de la superficie de suelo contaminado. Porcentaje 90.0 82.5 91.7 57.0 53.0

Porcentaje de sentencias favorables notificadas respecto de los juicios de nulidad interpuestos ante el TFJFA.

Porcentaje 51.0 50.0 98.0 47.0 42.0

Porcentaje de solicitudes de empresas para un Certificado Porcentaje 100.0 96.0 96.0 95.0 90.0

Page 145: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

145

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Ambiental atendidas.

F00 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

G013 Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Número de empresas turísticas que operan de manera sustentable en Áreas Naturales Protegidas de competencia federal.

Empresa 100.0 35.0 35.0 95.0 90.0

Número de eventos formales de difusión en Áreas Naturales Protegidas de Competencia Federal por año.

Evento 1,200.0 500.0 41.7 95.0 90.0 90.0

Número de hectáreas reforestadas en Áreas Naturales Protegidas de competencia federal.

Hectárea 1,900.0 500.0 26.3 95.0 90.0

Número de personas que participan en eventos enfocados a la conservación.

Persona 80,000.0 30,000.0 37.5 95.0 90.0

Número de reuniones de coordinación con autoridades responsables de la aplicación de la normatividad ambiental.

Reuniones 100.0 70.0 70.0 95.0 90.0

Porcentaje de Áreas Naturales Protegidas de competencia federal con infraestructura y servicios de apoyo para la atención de visitantes.

Porcentaje 69.9 33.8 48.4 95.0 90.0 90.0

Porcentaje de Áreas Naturales Protegidas de competencia federal en las que se protege el patrimonio natural mediante acciones recurrentes de vigilancia formal.

Porcentaje 94.6 78.2 82.7 95.0 90.0

Porcentaje de Áreas Naturales Protegidas de competencia federal que realizan acciones de reforestación y/o rehabilitación de hábitats.

Porcentaje 61.2 27.2 44.4 95.0 90.0

Porcentaje de la superficie de Áreas Naturales Protegidas de competencia federal en proceso de restauración.

Porcentaje 0.8 0.4 50.0 95.0 90.0

Porcentaje de materiales de difusión elaborados. Materiales 100.0 25.0 25.0 95.0 90.0

Porcentaje de superficie supervisada con actividades de vigilancia en el terreno.

Porcentaje 20.1 8.1 40.0 95.0 90.0

Tasa de variación anual de los visitantes en ANP. Persona 100.0 40.0 40.0 95.0 90.0

S046 Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible

Numero de Brigadas de Contingencia Ambiental subsidiadas con recursos del Programa.

Accidente 96.0 90.0 93.8

Porcentaje de localidades que reciben apoyos económicos para realizar cursos de capacitación.

Porcentaje 2.3 0.7 27.9 95.0 90.0

Porcentaje de localidades que reciben apoyos económicos para realizar estudios técnicos.

Porcentaje 1.4 0.3 22.1 95.0 90.0

Porcentaje de localidades que reciben apoyos económicos para realizar proyectos.

Porcentaje 12.0 7.7 64.1 95.0 90.0

Porcentaje de localidades que reciben apoyos económicos para realizar proyectos, cursos de capacitación y estudios técnicos, con participación de indígenas.

Porcentaje 16.3 9.8 60.5 95.0 90.0

Porcentaje de localidades que reciben apoyos económicos para realizar proyectos, cursos de capacitación y estudios técnicos, con participación de mujeres.

Porcentaje 13.4 8.1 60.2 95.0 90.0

Porcentaje de recursos del programa para prevenir y atender contingencias ambientales.

Porcentaje 9.2 6.5 70.9 95.0 90.0

Porcentaje de recursos ejercidos en proyectos, estudios técnicos y cursos de capacitación del Programa.

Porcentaje 81.4 21.5 26.4

Porcentaje de recursos ejercidos en proyectos, estudios técnicos y cursos de capacitación del Programa en donde existe participación de indígenas.

Porcentaje 27.7 6.7 24.1 95.0 90.0

Porcentaje de recursos ejercidos en proyectos, estudios y cursos de capacitación del programa en donde existe participación de mujeres.

Porcentaje 78.8 20.0 25.4

Proporción de localidades con acciones de conservación, restauración y manejo sustentable.

Porcentaje 13.7 8.1 58.9 95.0 90.0

U025 Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo

Porcentaje de avance en la ejecución del programa. Porcentaje 100.0 63.6 63.6 95.0 90.0

Porcentaje de la inversión ejercida para compensación monetaria. Porcentaje 95.0 90.0

Page 146: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

146

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de pescadores, permisionarios y agentes involucrados en la pesca apoyados.

Porcentaje 95.0 90.0

U035 Programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas

Porcentaje de avance en el programa de trabajo para la ejecución del programa.

Porcentaje 100.0 38.5 38.5

Porcentaje de eficiencia en el apoyo otorgado a los Comités de Vigilancia conformados.

Porcentaje 93.5 18.0 19.2 90.0 95.0

Porcentaje de presupuesto ejercido para la elaboración de Estudios Técnicos.

Porcentaje 15.9 2.3 14.3

Porcentaje de presupuesto ejercido para monitoreo biológico. Porcentaje 25.0 2.3 9.1

Porcentaje de recursos ejercidos para la operación del componente de Vigilancia Comunitaria.

Porcentaje 59.1 2.3 3.8 90.0 95.0

Proporción de superficie de Áreas Naturales Protegidas con acciones de vigilancia comunitaria.

Porcentaje 10.9 1.0 9.0 90.0 95.0

G00 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos

G031 Regulación, Gestión y Supervisión del Sector Hidrocarburos

Porcentaje de autorizaciones de proyectos vinculados a las Rondas. Porcentaje 80.0 40.0 50.0 70.0 60.0

Porcentaje de autorizaciones en materia de impacto ambiental de gasolineras nuevas.

Porcentaje 80.0 40.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de inspecciones, supervisiones y vigilancias realizadas en el Sector Hidrocarburos.

Porcentaje 80.0 39.8 49.7 60.0 50.0

Porcentaje de instrumentos regulatorios elaborados. Porcentaje 100.0 85.5 85.5 80.0 70.0

Porcentaje de instrumentos regulatorios publicados. Porcentaje 84.0 80.0 95.2 80.0 60.0

Porcentaje de trámites procesados. Porcentaje 100.0 58.3 58.3 80.0 70.0

Procedimientos administrativos resueltos. Porcentaje 50.0 27.3 54.6 70.0 60.0

Tasa de atención de trámites. Tasa de variación 0.8 0.5 62.5 0.7 0.6

RHQ Comisión Nacional Forestal E014 Protección Forestal Porcentaje de acciones de capacitación, divulgación de tecnologías y cultura forestal.

Porcentaje 100.0 97.9 97.9 90.0 80.0

Porcentaje de avance en el pago de conglomerados para el Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2015-2019.

Porcentaje 39.0 39.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de avance en el re muestreo para el Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2015-2019.

Porcentaje 37.7 37.7 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de Centros de Control de incendios forestales operando.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de Centros Regionales de Manejo del Fuego (CRMF) operando.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de combatientes oficiales de incendios forestales operando.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de documentos de planeación para la prevención, detección y combate de incendios forestales realizados.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de Equipos Estatales de Manejo de Incidentes operando.

Porcentaje 100.0 96.9 96.9 90.0 80.0

Porcentaje de eventos de prevención cultural realizados. Porcentaje 100.0 55.0 55.0 90.0 80.0

Porcentaje de kilómetros con brechas cortafuego construidas y rehabilitadas y líneas negras realizadas.

Kilómetro lineal 100.0 57.9 57.9 90.0 80.0

Porcentaje de materiales de divulgación forestal realizados. Porcentaje 100.0 88.8 88.8 90.0 80.0

Porcentaje de monitoreo para la detección de plagas y enfermedades forestales.

Porcentaje 22.9 20.8 90.9 90.0 80.0

Porcentaje de personas capacitadas para la prevención, detección y combate de incendios forestales.

Porcentaje 100.0 52.9 52.9 90.0 80.0

Porcentaje de recorridos terrestres para la detección de incendios forestales realizados.

Porcentaje 100.0 79.8 79.8 90.0 80.0

Porcentaje de reuniones de academia de los Centros de Educación y Capacitación Forestal realizadas.

Porcentaje 100.0 80.0 80.0 90.0 80.0

Porcentaje de reuniones de coordinación interinstitucional para la prevención, detección y combate de incendios forestales realizadas.

Porcentaje 100.0 62.4 62.4 90.0 80.0

Page 147: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

147

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de superficie con quemas controladas y prescritas y manejo mecánico de combustible realizadas.

Porcentaje 100.0 55.9 55.9 90.0 80.0

Porcentaje de superficie forestal con acciones de diagnóstico fitosanitario.

Porcentaje 29.1 28.3 97.3 90.0 80.0

Porcentaje de torres para la detección de incendios forestales operando.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

S219 Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable

Porcentaje de anexos de ejecución firmados. Porcentaje 100.0 62.5 62.5 90.0 80.0

Porcentaje de apoyos con convenio firmado con beneficiarios. Porcentaje 97.3 90.8 93.3 90.0 80.0

Porcentaje de apoyos con recurso asignado. Porcentaje 56.3 54.8 97.3 90.0 80.0

Porcentaje de apoyos con recurso asignado que se ubican en Municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Porcentaje 59.7 58.4 97.8 90.0 80.0

Porcentaje de apoyos dictaminados como viables. Porcentaje 57.2 57.1 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de apoyos otorgados a mujeres. Porcentaje 25.2 24.3 96.4 90.0 80.0

Porcentaje de apoyos otorgados en municipios indígenas de CDI. Porcentaje 43.7 42.2 96.5 90.0 80.0

Porcentaje de apoyos verificados. Porcentaje 85.4 20.1 23.6 90.0 80.0

Porcentaje de avance en el pago de apoyos a beneficiarios. Porcentaje 93.3 60.0 64.3 90.0 80.0

Porcentaje de becas otorgadas. Porcentaje 100.0 69.5 69.5 90.0 80.0

Porcentaje de brigadas de sanidad forestal en operación. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de brigadas rurales operando para la prevención y combate de incendios forestales.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de cursos y talleres de capacitación apoyados. Porcentaje 100.0 70.7 70.7 90.0 80.0

Porcentaje de ejidos y comunidades apoyados para fortalecer sus capacidades de gestión.

Porcentaje 2.2 2.2 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de empresas en crecimiento y cadenas forestales fortalecidas a través de proyectos de transformación, comercialización y certificación de cadena de custodia.

Porcentaje 9.5 9.5 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de organizaciones sociales del sector forestal apoyados para fortalecer sus capacidades de organización.

Porcentaje 21.5 21.5 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de planta producida en los viveros forestales. Porcentaje 97.3 81.6 83.9 90.0 80.0

Porcentaje de proyectos apoyados para la incubación de empresas e integración de cadenas forestales.

Porcentaje 88.8 88.8 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de proyectos de transferencia de tecnología apoyados. Porcentaje 110.2 110.2 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de superficie apoyada para la ejecución de proyectos de prácticas de cultivo forestal y de mejoramiento del hábitat.

Porcentaje 93.9 92.4 98.4 90.0 80.0

Porcentaje de superficie apoyada para la elaboración de programas de manejo forestal maderable y no maderable.

Porcentaje 91.7 90.1 98.3 90.0 80.0

Porcentaje de superficie apoyada para llevar a cabo proyectos de ordenamiento territorial comunitario.

Porcentaje 24.8 24.8 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de superficie apoyada para su certificación forestal. Porcentaje 101.4 98.9 97.5 90.0 80.0

Porcentaje de superficie convenida para el establecimiento y desarrollo de plantaciones forestales comerciales.

Porcentaje 79.3 79.3 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de superficie convenida para la restauración forestal en cuencas hidrográficas prioritarias para la conservación de suelos y agua.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de superficie convenida para la restauración forestal integral en microcuencas prioritarias del país.

Porcentaje 100.0 46.6 46.6 90.0 80.0

Porcentaje de superficie forestal con acciones de tratamiento fitosanitario.

Porcentaje 42.4 4.2 10.0 90.0 80.0

Porcentaje de superficie incorporada al pago de servicios ambientales a través de Fondos Concurrentes.

Porcentaje 5.6 5.6 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de superficie incorporada al pago de servicios en áreas prioritarias del país.

Porcentaje 73.1 68.2 93.3 90.0 80.0

Porcentaje de Unidades Productoras de Germoplasma Forestal Porcentaje 100.0 11.1 11.1 90.0 80.0

Page 148: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

148

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

apoyadas para su establecimiento.

RJE Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

E009 Investigación científica y tecnológica

Porcentaje de avance de impartición de cursos. Porcentaje 100.0 60.0 60.0

Porcentaje de avance de la contratación. Porcentaje 100.0 63.8 63.8

Porcentaje de avance físico de proyectos. Porcentaje 100.0 40.0 40.0 80.0 70.0

Porcentaje de ingresos por prestación de servicios tecnológicos. Porcentaje 48.5 14.4 29.8

Productividad científica. Porcentaje 89.1 37.0 41.5 75.0 70.0

Productividad en formación de recursos humanos calificados. Porcentaje 87.0 52.2 60.0

Tasa de productividad Tecnológica. Porcentaje 100.0 98.2 98.2

RJJ Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

E015 Investigación en Cambio Climático, Sustentabilidad y Crecimiento Verde

Porcentaje de actividades de difusión que apoyen o se relacionen con las investigaciones realizadas en el periodo.

Actividad 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de actividades de gestión y desarrollo de las investigaciones así como de los sistemas tecnológicos de información, realizadas en el periodo.

Porcentaje 100.0 30.0 30.0 80.0 70.0

Porcentaje de actividades formativas impartidas en el periodo. Actividad 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de avance en las actividades para la emisión y difusión de las recomendaciones en el periodo.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 80.0 50.0

Porcentaje de investigaciones científicas realizadas en el periodo. Porcentaje 100.0 25.0 25.0 80.0 70.0

Porcentaje de opiniones técnicas emitidas en el periodo. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de tomadores de decisiones que cuentan con información en las materias de investigación del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 80.0 70.0

Energía 210 Dirección General de Planeación e Información Energéticas

P001 Conducción de la política energética

Integración de propuestas de informes de seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo correspondientes al sector energía.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Número de ordenamientos jurídicos publicados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 30.0

Número de ordenamientos jurídicos revisados, opinados o en su caso formulados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de boletines de prensa difundidos en materia de política energética.

Porcentaje 100.0 48.1 48.1 95.0 90.0

Porcentaje de boletines publicados. Porcentaje 100.0 48.1 48.1 100.0 80.0

Porcentaje de incremento en autorizaciones de comisiones internacionales otorgadas.

Porcentaje 100.0 55.6 55.6 105.0 85.0

Porcentaje de material publicado sobre la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo correspondiente al sector energía.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 66.0 33.0

Porcentaje de participaciones de México en reuniones bilaterales organismos regionales, entidades y foros internacionales en materia energética.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 50.0 50.0

Proporción de pasantías, cursos de capacitación y proyectos de cooperación.

Porcentaje 100.0 46.7 46.7 95.0 85.0

Proporción de solicitudes de información atendidas. Porcentaje 100.0 48.1 48.1 80.0 60.0

Proporción de solicitudes emitidas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 100.0 80.0

311 Dirección General de Generación y Transmisión Energía Eléctrica

P002 Coordinación de la política energética en electricidad

Porcentaje de cumplimiento de análisis realizados a los costos variables de generación eléctrica (tabla de mérito).

Porcentaje 100.0 41.7 41.7 90.0 60.0

Porcentaje de instalaciones eléctricas a las que se les cortó el suministro eléctrico por no cumplir con la normatividad.

Porcentaje 80.0 40.0 50.0 50.0 20.0

Porcentaje de reportes del despacho eléctrico elaborados. Porcentaje 100.0 41.7 41.7 90.0 60.0

Porcentaje de solicitudes atendidas de Bases de Licitación para obras de Generación y Transmisión.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 70.0 50.0

Porcentaje de Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas que se les realiza el cierre de la visita de verificación dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de la visita y /o respuesta de la Unidad de Verificación.

Porcentaje 85.0 42.5 50.0 50.0 20.0

Porcentaje de verificaciones de Obras e Instalaciones de Generación y Transmisión, a fin de dar seguimiento al avance físico

Porcentaje 100.0 33.0 33.0 70.0 50.0

Page 149: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

149

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

y la operación de las instalaciones.

Porcentaje de visitas de verificación realizadas por la Secretaría de Energía a Instalaciones Eléctricas.

Porcentaje 80.0 40.0 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de visitas de verificación realizadas por la Secretaría de Energía a Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas.

Porcentaje 80.0 40.0 50.0 72.0 64.0

500 Subsecretaría de Hidrocarburos

P003 Coordinación de la política energética en hidrocarburos

Índice de eficacia en las actividades de planeación y supervisión del subsector hidrocarburos.

Porcentaje 100.0 44.5 44.5 90.0 60.0

Porcentaje de cobertura de la demanda de gasolina y diésel. Porcentaje

Porcentaje de cumplimiento en la emisión de la documentación de áreas contractuales para su incorporación a rondas de licitación.

Documento 100.0 25.0 25.0 90.0 60.0

Porcentaje de la demanda de gasolina y diésel atendida por la oferta total.

Porcentaje

Porcentaje de reportes de los Permisionarios de transformación industrial evaluados conforme a los términos y condiciones del título de permiso, con respecto al programa anual de reportes.

Porcentaje 100.0 42.9 42.9 90.0 60.0

Porcentaje de reportes presentados por permisionarios de procesamiento de gas natural verificados.

Porcentaje 100.0 41.2 41.2 90.0 50.0

Porcentaje de reportes verificados de los permisionarios de tratamiento y refinación de petróleo.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 50.0

Porcentaje de visitas realizadas para la verificación del cumplimiento a los términos y condiciones de los permisos de procesamiento de gas natural.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 50.0

Porcentaje de visitas realizadas para la verificación del cumplimiento de términos y condiciones de los permisos de tratamiento y refinación de petróleo.

Porcentaje 100.0 25.0 25.0 90.0 50.0

Porcentaje del número de áreas contractuales para exploración y extracción de hidrocarburos evaluados.

Porcentaje 100.0 21.2 21.2 90.0 60.0

A00 Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias

G003 Regulación y supervisión de actividades nucleares y radiológicas

Número de informes de inspección a las instalaciones radiactivas y nucleares en materia de seguridad física, salvaguardias y vigilancia radiológica.

Porcentaje 100.0 50.8 50.8 90.0 85.0

Porcentaje de Informes de inspección de las instalaciones nucleares con respecto al programa anual.

Porcentaje 100.0 41.9 41.9 60.0 50.0

Porcentaje de inspecciones a las instalaciones nucleares con respecto al programa anual.

Porcentaje 100.0 41.9 41.9 70.0 50.0

Porcentaje de inspecciones a las instalaciones radiactivas en materia de seguridad radiológica con respecto al programa anual.

Porcentaje 100.0 54.7 54.7 70.0 50.0

Porcentaje de inspecciones realizadas a las instalaciones radiactivas y nucleares en materia de seguridad física, salvaguardias y vigilancia radiológica, con respecto al programa anual.

Porcentaje 100.0 50.8 50.8 90.0 85.0

Porcentaje de número de informes de inspección de las instalaciones radiactivas con respecto al programa anual.

Porcentaje 100.0 54.7 54.7 60.0 50.0

E00 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

P008 Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía

Comités de eficiencia energética atendidos en materia de aprovechamiento sustentable de la energía.

Porcentaje 100.0 20.8 20.8 95.0 90.0

Consumo evitado por el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.

GWH 21,845.0 6,553.5 30.0 95.0 90.0

Porcentaje de actualización de los indicadores de eficiencia energética nacional y por sector de la Base de Datos de Información Energética.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Porcentaje de actualización del Sistema de Información de Transición Energética para el desarrollo de programas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Porcentaje de Anteproyectos, Proyectos y/o Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética elaborados.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 95.0 90.0

Porcentaje de apoyo en inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales públicas sobre medidas de eficiencia energética.

Porcentaje 100.0 50.8 50.8 95.0 90.0

Porcentaje de aprobaciones de organismos de certificación, Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

Page 150: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

150

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

laboratorios de prueba y unidades de verificación.

Porcentaje de asesorías técnicas en estados y municipios en materia de eficiencia energética.

Porcentaje 100.0 75.1 75.1 95.0 90.0

Porcentaje de cumplimiento del Programa anual de Normalización de Eficiencia Energética.

Porcentaje 100.0 62.5 62.5 95.0 90.0

Porcentaje de eventos públicos realizados para la promoción de la eficiencia energética.

Porcentaje 100.0 46.9 46.9 95.0 90.0

Porcentaje de revisiones técnicas a flotas de transporte e instalaciones industriales públicas y privadas sobre acciones de eficiencia energética.

Porcentaje 100.0 41.7 41.7 95.0 90.0

Porcentaje de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética.

Porcentaje 1,100,000.0 247,500.0 22.5 95.0 90.0

Porcentaje de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

T0Q Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares

E016 Investigación, desarrollo tecnológico y prestación de servicios en materia nuclear y eléctrica

Porcentaje de autosuficiencia financiera ININ. Porcentaje 26.9 10.6 39.4 90.0 80.0

Porcentaje de ejecución de proyectos. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de estudiantes atendidos. Porcentaje 100.0 85.3 85.3 90.0 80.0

Porcentaje de ingresos por proyectos de servicios. Porcentaje 100.0 30.0 30.0 90.0 80.0

Porcentaje de publicaciones científicas logradas por los investigadores en el ejercicio actual.

Porcentaje 100.0 49.5 49.5 90.0 80.0

Variación anual de autosuficiencia financiera INEEL. Porcentaje 133.8 32.5 24.3 15.0 20.0

Variación anual de becarios con especialización concluida INEEL. Porcentaje 125.0 75.0 60.0

Variación anual de investigadores con posgrado (INEEL). Porcentaje 102.2 101.6 99.4 15.0 20.0

Variación anual de proyectos concluidos en la línea de energías limpias INEEL.

Porcentaje 110.0 20.0 18.2 15.0 20.0

Desarrollo Social L00 Instituto Nacional de la Economía Social

S017 Programa de Fomento a la Economía Social

Porcentaje de apoyos en especie autorizados. Porcentaje 98.6 62.5 63.4 108.5 88.8

Porcentaje de apoyos otorgados para el desarrollo de capacidades. Porcentaje 99.0 61.2 61.8 108.9 89.1

Porcentaje de apoyos otorgados para proyectos productivos. Porcentaje 98.0 61.3 62.6 107.8 87.2

Porcentaje de apoyos otorgados para proyectos productivos de Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE) exclusivos o mayoritarios de mujeres.

Porcentaje 35.9 22.3 62.1 39.5 32.4

Porcentaje de apoyos otorgados para proyectos productivos de Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE) integrados exclusiva o mayoritariamente por personas beneficiarias de PROSPERA Programa de Inclusión Social.

Porcentaje 19.1 12.5 65.5 21.0 17.2

Porcentaje de apoyos otorgados para proyectos productivos de Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE) integrados exclusiva o mayoritariamente por personas hablantes de lenguas indígenas.

Porcentaje 97.8 60.7 62.0 107.6 88.0

Porcentaje de apoyos otorgados para proyectos productivos de Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE) integrados exclusivamente por jóvenes.

Porcentaje 97.2 60.1 61.9 106.9 87.5

Porcentaje de apoyos otorgados para proyectos productivos de Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE) ubicados en los municipios de cobertura del Programa para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Porcentaje 95.6 60.3 63.2 105.1 86.0

Porcentaje de convocatorias emitidas y publicadas para apoyos en efectivo del Programa de Fomento a la Economía Social.

Porcentaje 94.1 70.6 75.0 103.5 84.7

Porcentaje de instituciones de Educación Media Superior o Superior que firmaron convenios de colaboración con la DGOP para el desarrollo de capacidades.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 99.0 76.5

Porcentaje de proyectos productivos dictaminados elegibles por Comités y publicados para pago por la DGOP.

Porcentaje 98.6 59.2 60.0 108.5 83.8

Porcentaje de solicitudes de apoyo en efectivo autorizadas por Porcentaje 99.8 63.3 63.4 109.8 89.8

Page 151: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

151

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Comités.

Porcentaje de solicitudes de apoyo en efectivo con evaluación técnica positiva.

Porcentaje 76.5 48.5 63.4 84.2 68.9

Porcentaje de solicitudes de apoyo en efectivo con validación de campo positiva.

Porcentaje 54.0 34.2 63.4 59.4 48.6

Porcentaje de solicitudes de apoyos en efectivo con validación normativa positiva.

Porcentaje 76.9 48.8 63.4 84.6 69.2

Porcentaje de solicitudes de apoyos para proyectos productivos seleccionadas para recibir el Proceso de Formulación de Proyectos.

Porcentaje 22.4 13.1 58.4 24.6 19.0

VZG Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

S057 Programas del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (FONART)

Porcentaje de artesanos que participan en concursos de arte popular.

Porcentaje 100.0 41.1 41.1 90.0 80.0

Porcentaje de artesanos que reciben apoyos de acciones para el desarrollo de espacios artesanales en destinos turísticos.

Porcentaje 100.0 25.5 25.5 90.0 80.0

Porcentaje de artesanos que reciben apoyos de capacitación integral y/o asistencia técnica.

Porcentaje 100.0 52.6 52.6 90.0 80.0

Porcentaje de artesanos que reciben apoyos para impulsar la comercialización.

Porcentaje 100.0 52.0 52.0 90.0 80.0

Porcentaje de artesanos que reciben apoyos para impulsar la producción.

Porcentaje 100.0 34.5 34.5 90.0 80.0

Porcentaje de artesanos que reciben apoyos para la promoción artesanal en ferias y exposiciones.

Porcentaje 100.0 31.2 31.2 90.0 80.0

Porcentaje de artesanos que reciben apoyos para la salud ocupacional.

Porcentaje 100.0 25.1 25.1 90.0 80.0

Porcentaje de artesanos que reciben apoyos para proyectos artesanales estratégicos.

Porcentaje 100.0 60.3 60.3 90.0 80.0

Porcentaje de diagnósticos realizados para el desarrollo de espacios artesanales en destinos turísticos.

Porcentaje 100.0 53.3 53.3 90.0 80.0

Porcentaje de diagnósticos realizados para la impartición de capacitación integral y/o asistencia técnica.

Porcentaje 100.0 60.0 60.0 90.0 80.0

Porcentaje de diagnósticos realizados para proyectos artesanales estratégicos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de proyectos artesanales aprobados por el Comité de Validación de Proyectos Artesanales.

Porcentaje 91.0 91.0 100.0 81.0 71.0

Turismo 210 Dirección General de Desarrollo Regional y Fomento Turístico

S248 Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos

Porcentaje de recursos aprobados para proyectos de obras, servicios o acciones que fortalecen la actividad turística en pueblos mágicos.

Porcentaje 100.0 58.0 58.0 100,000,000.0 80,000,000.0

Porcentaje de recursos transferidos a las entidades federativas bajo el esquema de subsidio.

Porcentaje 100.0 80.0 80.0 90.0 70.0

211 Dirección General de Innovación del Producto Turístico

F005 Desarrollo y promoción de proyectos turísticos sustentables

Acuerdos con la banca para la facilitación del financiamiento al sector turístico.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 105.0 95.0

Catálogo de proyectos de inversión del sector turístico. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 105.0 95.0

Porcentaje avance en las acciones de comercialización de líneas de producto turístico, para el fomento y consolidación de la oferta turística nacional.

Porcentaje 100.0 60.0 60.0 105.0 95.0

Porcentaje de avance en el diseño de estrategias de innovación, desarrollo y consolidación por línea de producto.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 105.0 95.0

Porcentaje de avance en el diseño de estrategias para el impulso, fomento del financiamiento y atracción de inversiones.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 105.0 95.0

Porcentaje de avance en la generación de estudios, diagnósticos y/o documentos técnicos.

Porcentaje 100.0 42.9 42.9 105.0 95.0

Porcentaje de avance en la suscripción de instrumentos de colaboración con dependencias de gobierno, organismos privados y de la sociedad civil para la consolidación de la oferta turística en destinos.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 105.0 95.0

Porcentaje de avance en las acciones de atención a estados, Porcentaje 100.0 50.0 50.0 105.0 95.0

Page 152: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

152

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

municipios y actores de la industria turística por línea de producto.

Porcentaje de avance en las acciones de profesionalización de actores del sector turístico por líneas de producto.

Porcentaje 100.0 66.7 66.7 105.0 95.0

Porcentaje de talleres de capacitación financiera y de inversión turística.

Porcentaje 100.0 37.5 37.5 105.0 95.0

300 Subsecretaría de Calidad y Regulación

G001 Regulación y certificación de estándares de calidad turística

Porcentaje de acciones de modernización regulativa promovidas. Acción 100.0 50.0 50.0 6.0 5.0

Porcentaje de avance en las acciones de difusión para el cumplimiento de la legislación aplicable al RNT.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 4.0 2.0

Porcentaje de Establecimientos de Hospedaje inscritos al Sistema de Clasificación Hotelera (SCH).

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 4,500.0 4,000.0

Porcentaje de normas revisadas. Norma 100.0 50.0 50.0 7.0 6.0

Porcentaje de prestadores de servicios inscritos al Registro Nacional de Turismo (RNT).

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 950.0 850.0

Porcentaje de propuestas de elementos normativos reformados. Porcentaje 100.0 33.3 33.3 17.0 40.0 14.0

Porcentaje de propuestas de reforma legislativa promovidas para la transformación del sector.

Propuesta 5.0 0.0 0.0 4.0 3.0

Porcentaje de quejas relativas al servicio turístico atendidas. Porcentaje 100.0 0.0 0.0 1.0 0.5

611 Dirección General de Planeación

P001 Planeación y conducción de la política de turismo

Acciones intersectoriales realizadas y/o promovidas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 85.0

Avance en la difusión de los Resultados de la Actividad Turística, así como de promoción.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Diagnósticos de vulnerabilidad al cambio climático en destinos turísticos.

Porcentaje 100.0 77.8 77.8 80.0 50.0

Elaboración y análisis del Programa de Trabajo de Desarrollo Institucional del Sector Turismo (PTDI) realizados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Georreferenciación de los destinos prioritarios del país establecidos en las agendas de competitividad.

Porcentaje 100.0 95.5 95.5 80.0 50.0

Instrumentos de planeación y política promovidos en las unidades, dependencias y entidades del sector turismo.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 95.0 85.0

Porcentaje de actualizaciones de los Contenidos del Atlas Turístico de México.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 85.0

Porcentaje de ASM con nivel de cumplimiento reportado mayor o igual a 80%.

Porcentaje 100.0 90.9 90.9 23.0 20.0

Porcentaje de avance de las actividades para el seguimiento del Programa de Ordenamiento Turístico General del Territorio.

Porcentaje 100.0 35.0 35.0 80.0 50.0

Porcentaje de avance en la elaboración de los reportes de información estadística de los Resultados de la Actividad Turística.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de programas con Seguimiento y Evaluación conforme a los Lineamientos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 8.0 5.0

Propuestas ciudadanas en materia turística atendidas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Reportes de seguimiento de los programas y proyectos del sector. Reportes 2.0 11.0 9.0

A00 Instituto de Competitividad Turística

P002 Impulso a la competitividad del sector turismo

Investigaciones y estudios en desarrollo e innovación tecnológica en turismo, apoyados.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 7.0 6.0

Porcentaje de acciones de capacitación y profesionalización realizadas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 22.0 18.0

Porcentaje de acciones de difusión y promoción realizadas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

Porcentaje de acciones realizadas para la promoción del Sistema Nacional de Certificación Turística.

Porcentaje 100.0 66.7 66.7 5.0 4.0

Porcentaje de acreditaciones de guías de turistas. Porcentaje 100.0 60.0 60.0 1,155.0 997.0

Porcentaje de empresas atendidas bajo el programa de calidad. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 253.0 200.0

Porcentaje de la satisfacción de participantes en acciones de capacitación y profesionalización.

Porcentaje 80.0 80.0 100.0 75.0 65.0

Porcentaje de prestadores de servicios turísticos acreditados o con distintivo de calidad.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 1,408.0 1,350.0

B00 Corporación de Servicios al E005 Programa de Calidad y Atención Número de kilómetros recorridos respecto a los servicios de Promedio 7,705.7 7,705.7 100.0 95.0 96.0

Page 153: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

153

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Turista Ángeles Verdes Integral al Turismo asistencia mecánica de emergencia otorgados por la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes.

Porcentaje de atención a mujeres que solicitaron servicios de información y orientación en los módulos a nivel nacional.

Porcentaje 60.1 60.1 100.0

Porcentaje de turistas que opinan que la atención fue satisfactoria. Porcentaje 98.0 98.0 100.0 70.0 65.0

Porcentaje de unidades de servicio que se mantienen en operación. Porcentaje 78.7 78.7 100.0 80.0 79.0

Tiempo Promedio de los Servicios de Asistencia Mecánica proporcionados por la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes (CSTAV).

Hora 1.0 1.0 100.0 1.5 2.0

W3J Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V.

F001 Promoción de México como Destino Turístico

Porcentaje de cumplimiento de la meta de participantes (expositores) en ferias y eventos internacionales en los que participa México a través del CPTM.

Porcentaje 100.0 56.3 56.3 95.0 90.0 90.0

Porcentaje de disponibilidad del portal Visitmexico.com. Porcentaje 99.2 49.5 49.9 95.0 93.0

Porcentaje de entidades federativas que realizan programas cooperativos de publicidad.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 92.0 89.0

Porcentaje de satisfacción de los expositores participantes con las ferias y eventos internacionales.

Porcentaje 85.0 85.0 100.0 75.0 95.0 70.0

Tasa de crecimiento compuesto promedio anual de visitas al portal visitmexico.com.

Tasa de crecimiento promedio anual

10.7 11.3 105.2 8.0 7.0

W3N Fondo Nacional de Fomento al Turismo

F002 Fomento y promoción de la inversión en el sector turístico

Días promedio utilizados para la generación del análisis con los elementos que integran la evaluación de proyectos.

Días Promedio 23.0 23.0 100.0 23.0 20.0

Número de estrategias identificadas para la comercialización de bienes inmuebles, con base en estudios de mercado.

Estrategia 30.0 13.0 43.3 15.0 10.0

Porcentaje de clientes que calificaron como muy buena o buena la atención del Fondo por la venta de terrenos, respecto al total de clientes encuestados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 80.0

Porcentaje de ventas reales realizadas de bienes inmuebles. Porcentaje 100.0 45.9 45.9 85.0 75.0

Porcentaje de convenios formalizados. Porcentaje 100.0 8.3 8.3 90.0 0.2 80.0

Porcentaje de estudios de planeación turística elaborados . Porcentaje 100.0 8.3 8.3 90.0 80.0

Porcentaje de evaluaciones realizadas. Porcentaje 100.0 48.5 48.5 90.0 80.0

Porcentaje de reuniones, talleres o cursos de capacitación impartidos para la Difusión del Programa de Asesoría y Calificación de Proyectos.

Porcentaje 100.0 43.8 43.8 90.0 80.0

Porcentaje de superficie desplazada del inventario de terrenos disponibles.

Porcentaje 100.0 43.9 43.9 85.0 75.0

K021 Proyectos de infraestructura de turismo

Porcentaje de autorizaciones ante la SEMARNAT. Porcentaje 100.0 80.0 80.0 90.0 80.0

Porcentaje de avance en la contratación de estudios de planeación urbano turística.

Porcentaje 100.0 60.0 60.0 85.0 80.0

Porcentaje de la superficie urbanizada para los proyectos del FONATUR.

Porcentaje 6.4 3.2 50.1 85.0 0.2 80.0

Porcentaje de permisos autorizados. Porcentaje 100.0 29.2 29.2 90.0 80.0

K027 Mantenimiento de infraestructura

Porcentaje de avance en la contratación de las actividades de operación y mantenimiento.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 85.0 60.0

Porcentaje de avance en las acciones de supervisión realizadas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 60.0

Porcentaje de avance en las acciones relativas al programa de mantenimiento y operación de los Centros Integralmente Planeados de FONATUR.

Porcentaje 100.0 49.6 49.6 85.0 0.3 60.0

Porcentaje de clientes satisfechos con la calidad de la conservación de los CIPS.

Porcentaje 86.5 86.5 100.0 85.0 0.3 69.0

W3S FONATUR Mantenimiento Turístico, S.A. de C.V.

E007 Conservación y mantenimiento a los CIP's

Indicador de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) de las plantas de tratamiento en los CIP.

mg/l 15.0 15.0 100.0 18.0 80.0 20.0

Número de hectáreas barridas. Hectárea 18,724.0 9,173.0 49.0 17,312.9 16,401.7

Porcentaje de hectáreas atendidas en materia de mantenimiento en los Centros Integralmente Planeados.

Porcentaje 100.0 51.0 51.0 95.0 90.0

Page 154: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

154

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de hectáreas con poda. Porcentaje 100.0 49.1 49.1 95.0 90.0

Porcentaje de hectáreas regadas. Porcentaje 100.0 53.7 53.7 95.0 90.0

Promedio de atención optima de conservación y mantenimiento en los Centros Integralmente Planeados de FONATUR.

Promedio 96.5 96.5 100.0 93.0 80.0 90.0

Realización de estudios de laboratorio para la verificación de la calidad del agua residual tratada.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Tratamiento de aguas residuales por segundo. Litro por segundo 9,213.0 4,570.0 49.6 7,500.0 6,000.0

Provisiones Salariales y Económicas

411 Unidad de Política y Control Presupuestario

N001 Fondo de Desastres Naturales (FONDEN)

Porcentaje de solicitudes de Apoyos Parciales Inmediatos (API) autorizados.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 50.0

Promedio de días que transcurren para la revisión de la solicitud de recursos para los API.

Día 1.0 1.0 100.0 1.5 2.0

R010 CONACYT Derecho para la investigación en materia de energía. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 75.0 50.0

R011 Fiscalización Programa para la fiscalización. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 75.0 50.0

R066 Programa de Separación Laboral

Programa para la Separación Laboral. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 75.0 50.0

R079 CNH-CRE Programa para regular y supervisar la exploración y explotación de hidrocarburos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 75.0 50.0

R080 FEIEF Programa extraordinario sobre exportación de petróleo crudo. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 75.0 50.0

R081 FEIP Programa para el fondo de estabilización. Porcentaje 100.0 100.0 100.0 75.0 50.0

Comisión Reguladora de Energía

300 Secretaría Ejecutiva G001 Regulación y permisos de electricidad

Porcentaje de Comentarios a instrumentos de regulación en materia de electricidad derivados de Consultas Públicas.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 85.0 80.0

Porcentaje de informes de visitas de verificación elaborados respecto del total de visitas de verificación efectuadas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 95.0 90.0

Porcentaje de instrumentos de regulación en materia eléctrica elaborados respecto a los planeados.

Porcentaje 80.0 80.0 100.0 75.0 70.0

Porcentaje de tarifas en materia de energía eléctrica aprobadas o actualizadas respecto a las planeadas.

Porcentaje 100.0 0.0 0.0 95.0 90.0

Porcentaje de visitas de verificación realizadas respecto del programa anual aprobado por el Órgano de Gobierno.

Porcentaje 80.0 80.0 100.0 75.0 70.0

Porcentaje del plazo legal para atender solicitudes de permisos y modificaciones en materia de importación, generación y suministro de energía eléctrica.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 95.0 100.0

Porcentaje del plazo legal que representa la evaluación técnica de solicitudes de permisos, modificaciones y autorizaciones en materia de importación, generación y suministro de energía eléctrica.

Porcentaje 80.0 80.0 100.0 85.0 90.0

Porcentaje revisiones de información para actualización y aprobación de tarifas planeadas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 95.0 90.0

G002 Regulación y permisos de Hidrocarburos

Porcentaje de Comentarios atendidos en materia de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos derivados de Consultas Públicas.

Porcentaje 88.1 86.4 98.1 85.0 80.0

Porcentaje de informes de visitas de verificación elaborados respecto del total de visitas de verificación efectuadas.

Porcentaje 100.0 0.0 95.0 90.0

Porcentaje de instrumentos de regulación en materia de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos elaborados respecto a los planeados.

Porcentaje 82.0 81.0 98.8 77.0 72.0

Porcentaje de las solicitudes de permisos y modificaciones atendidas en materia de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos.

Porcentaje 80.0 75.0 93.8 75.0 70.0

Porcentaje de promociones atendidas en materia de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos.

Porcentaje 85.0 75.0 88.2 80.0 75.0

Porcentaje de promociones tarifarias en materia de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos.

Porcentaje 80.0 79.0 98.8 76.0 72.0

Porcentaje de solicitudes de determinación de tarifas atendidas en materia de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos.

Porcentaje 80.0 0.0 0.0 76.0 72.0

Page 155: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

155

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de visitas de verificación realizadas respecto del programa anual aprobado por el Órgano de Gobierno.

Porcentaje 100.0 45.0 45.0 95.0 90.0

Comisión Nacional de Hidrocarburos

233 Dirección General de Regulación y Consulta

G001 Promoción y regulación de Hidrocarburos

Número de eventos de Presentación y Apertura de Propuestas celebradas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de anteproyectos de regulaciones que se someten a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 80.0 60.0

Porcentaje de anteproyectos regulatorios en etapa de borrador. Porcentaje 100.0 40.0 40.0 80.0 60.0

Porcentaje de Conjuntos de información disponibles para los procesos licitatorios.

Porcentaje 100.0 60.0 60.0 3.0 2.9

Porcentaje de convocatorias de procesos licitatorios de hidrocarburos publicadas con respecto a las requeridas por la Secretaría de Energía.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 60.0 40.0

Porcentaje de dictámenes de planes en materia de hidrocarburos presentados al Órgano de Gobierno.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 70.0 60.0

Porcentaje de información nueva incorporada como disponible en el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos.

Porcentaje 100.0 61.0 61.0 100.0 90.0

Porcentaje de información procesada, validada y publicada sobre la exploración y extracción de hidrocarburos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de integración y actualización de las bases de datos sobre exploración y extracción de hidrocarburos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de solicitudes de información atendidas en el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 72.0 60.0

243 Dirección General de Evaluación de Potencial Petrolero

P001 Estudios de Evaluación y Verificación de Hidrocarburos

Porcentaje de actividades para la cuantificación de las reservas 1P, 2P y 3P.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de actividades realizadas respecto a las programadas para la evaluación de posible existencia de yacimientos transfronterizos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de actividades realizadas respecto a las programadas para rondas de licitación de áreas de exploración.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de análisis para la consolidación de las reservas 1P, 2P y 3P.

Porcentaje 100.0 66.7 66.7 80.0 60.0

Porcentaje de análisis y revisión de Información para la evaluación de los recursos prospectivos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

252 Dirección General de Dictámenes de Extracción

G002 Administración Técnica de Asignaciones y Contratos

Dictámenes Técnicos de Planes de Desarrollo y/o Provisionales elaborados para presentar ante el Órgano de Gobierno.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Elaborar análisis de la producción de hidrocarburos reportada por los operadores petroleros.

Informe 4.0 2.0 50.0 10.0 5.0

Informe trimestral del estatus de las solicitudes para la obtención de Autorizaciones de perforación de pozos.

Informe 4.0 2.0 50.0 4.0 3.0

Número de Documentos Técnicos elaborados. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 4.0 3.0

Porcentaje de Dictámenes realizados en materia de medición de hidrocarburos.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 2.0 1.0

Porcentaje de Planes de Desarrollo y/o Provisionales para la Extracción de Hidrocarburos con análisis de información para elaborar Dictamen Técnico.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de Planes de Desarrollo y/o Provisionales para la Extracción de Hidrocarburos con verificación y revisión Documental.

Porcentaje 100.0 54.4 54.4 80.0 60.0

Porcentaje de revisiones atendidas de solicitudes de Documentos Técnicos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 4.0 3.0

Porcentajes de solicitudes atendidas para elaborar dictámenes de mecanismos de medición.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 4.0 3.0

Revisar el Número de solicitudes de revisión técnica para la obtención de autorizaciones de perforación de pozos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 10.0 5.0

Revisión técnica de las solicitudes de autorización para la perforación de pozos.

Actividad 4.0 2.0 50.0 36.0 25.0

Page 156: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

156

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Revisión y Validación de los Informes de Aprovechamientos de Gas presentados por los Operadores Petroleros.

Documento 4.0 2.0 50.0 45.0 20.0

Entidades no Sectorizadas

AYI Procuraduría de la Defensa del Contribuyente

E028 Protección y Defensa de los Contribuyentes

Porcentaje de acciones de análisis de problemas sistémicos realizadas.

Porcentaje 100.0 52.1 52.1 354.0 312.0

Porcentaje de acciones de cultura contributiva y vinculación institucional.

Acción 100.0 55.0 55.0 1,068.0 943.0

Porcentaje de acciones de cultura contributiva, vinculación institucional, difusión y comunicación respecto de los derechos y garantías de los contribuyentes, y de las atribuciones y límites de las autoridades fiscales federales realizadas.

Porcentaje 100.0 51.9 51.9 11,696.0 10,320.0

Porcentaje de acciones de difusión y comunicación respecto de los derechos y garantías de los contribuyentes, y de las atribuciones y límites de las autoridades fiscales federales, realizadas.

Acción 100.0 51.3 51.3 3,573.0 3,153.0

Porcentaje de acciones de estudios e investigaciones de las disposiciones normativas internas del Servicio de Administración Tributaria y de las disposiciones fiscales realizadas.

Porcentaje 100.0 48.0 48.0 2,314.0 2,042.0

Porcentaje de acciones de procedimientos de quejas realizadas. Porcentaje 100.0 51.5 51.5 107,854.0 95,165.0

Porcentaje de acciones de propuestas de solución referentes a problemas sistémicos y de modificación a las disposiciones normativas en materia fiscal realizadas.

Porcentaje 100.0 50.1 50.1 2,667.0 2,354.0

Porcentaje de acciones de servicios de asesoría y consulta especializada realizadas.

Porcentaje 100.0 56.0 56.0 91,099.0 80,381.0

Porcentaje de acciones de servicios de asesoría, consulta, representación y defensa legal, acuerdos conclusivos, quejas y reclamaciones realizadas.

Porcentaje 100.0 53.9 53.9 216,342.0 190,890.0

Porcentaje de acciones de servicios de representación y defensa legal realizadas.

Porcentaje 100.0 52.1 52.1 10,917.0 9,632.0

Porcentaje de acciones para la celebración de acuerdos conclusivos realizadas.

Porcentaje 100.0 49.8 49.8 6,473.0 5,711.0

Instituto Mexicano del Seguro Social

GYR Instituto Mexicano del Seguro Social

J001 Pensiones en curso de pago Ley 1973

Porcentaje de solicitudes de pensión concluidas. Porcentaje 98.0 98.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de trámites atendidos oportunamente de las pensiones nuevas.

Porcentaje 97.0 97.0 100.0 5.0 10.0

J002 Rentas vitalicias Ley 1997 Porcentaje de rentas vitalicias que se tramitan oportunamente. Porcentaje 97.0 97.0 100.0 5.0 10.0

Porcentaje de solicitudes de pensión concluidas. Porcentaje 98.0 98.0 100.0 5.0 10.0

J004 Pago de subsidios a los asegurados

Proporción de casos tramitados oportunos de las incapacidades nominativas con pago.

Porcentaje 99.0 99.0 100.0 5.0 10.0

Total de Certificados de Incapacidad subsidiados. Certificados subsidiados

5,742,721.0 2,817,343.0 49.1 0.0 0.0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

GYN Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

E015 Investigación y desarrollo tecnológico en salud

Porcentaje de proyectos de investigación que cumplen con el calendario de avances.

Porcentaje 71.9 31.3 43.5 66.9 61.9

E018 Suministro de Claves de Medicamentos

Días de inventario promedio de medicamentos en el Centro Nacional de Distribución (CENADI).

Días 75.0 75.0 100.0 70.0 65.0

Porcentaje de claves autorizadas de demanda programada con abasto a nivel centralizado.

Porcentaje 98.1 98.1 100.0 93.2 93.1

Porcentaje de claves autorizadas de demanda programada por unidad médica con abasto para surtimiento.

Porcentaje 95.7 95.3 99.6 86.1 86.0

Porcentaje de derechohabientes con receta surtida al 100%. Porcentaje 97.0 97.0 100.0 95.0 94.0

Porcentaje de Derechohabientes satisfechos con el surtimiento de medicamentos.

Porcentaje 97.0 97.0 100.0 95.0 94.0

Porcentaje de surtimiento de claves de medicamentos a las Unidades Médicas Usuarias (UMUS).

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 90.0 80.0

Porcentaje de Surtimiento de Recetas al 100%. Porcentaje 97.0 97.0 100.0 95.0 94.0

Porcentaje de Unidades Médicas Usuarias (UMUS) que cuentan con surtimiento de acuerdo con lo programado.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 80.0

E045 Prestaciones sociales Porcentaje de avance de los servicios sociales, culturales, Porcentaje 100.0 44.7 44.7 85.0 75.0

Page 157: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

157

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

deportivos y recreativos proporcionados a los derechohabientes con respecto a lo programado.

Porcentaje de avance del Programa Anual de Capacitación para el personal de las Dependencias y Entidades Afiliadas al ISSSTE y pensionados (ISSSTE-Asegurador).

Porcentaje 100.0 15.0 15.0 90.0 75.0

Porcentaje de avance del Programa Anual de Capacitación para el personal del ISSSTE (ISSSTE-Patrón).

Porcentaje 100.0 15.0 15.0 90.0 75.0

Porcentaje de beneficiarios satisfechos en el servicio de estancias infantiles.

Porcentaje 90.0 45.0 50.0 85.0 80.0

Porcentaje de Convenios suscritos con agencias funerarias privadas.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 75.0

Porcentaje de estancias infantiles verificadas en la aplicación de la normatividad.

Porcentaje 100.0 41.2 41.2 95.0 90.0

Porcentaje de la cartera vencida respecto a la cartera total. Porcentaje 2.1 1.9 92.2 1.1 1.1

Porcentaje de recursos financieros ejercidos en préstamos personales.

Porcentaje 100.0 45.0 45.0 95.0 90.0

Porcentaje de velatorios supervisados del ISSSTE. Porcentaje 100.0 42.9 42.9 85.0 75.0

Proporción de servicios sociales, culturales, deportivos y recreativos otorgados por cada 1000 derechohabientes.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 85.0 75.0

Tasa de atención de la demanda potencial de los servicios funerarios por cada 1000 derechohabientes.

Porcentaje 38.5 19.3 50.0 85.0 75.0

Tasa de Variación en Recuperación de la Cartera de Préstamos Personales.

Porcentaje 2.8 1.4 50.2 1.3 0.7

K011 Proyectos de infraestructura social.

Porcentaje de Contratación de obras de infraestructura. Porcentaje 80.0 57.1 71.4 90.0 80.0

Porcentaje de Cumplimiento en el Avance Físico Programado de Obras en Curso.

Porcentaje 80.0 75.6 94.5 80.0 70.0

Porcentaje de Proyectos de inversión con Estudio Costo-Beneficio. Porcentaje 80.0 65.7 82.1 80.0 60.0

Porcentaje del avance presupuestario de obras. Porcentaje 80.0 50.0 62.5 90.0 80.0

México con Responsabilidad Global 11 118

Gobernación K00 Instituto Nacional de Migración

E008 Política y servicios migratorios Porcentaje de acuerdos cumplidos y solicitudes atendidas en materia de política migratoria en los que participa la UPM.

Porcentaje 100.0 48.8 48.8 80.0 70.0

Porcentaje de acuerdos interinstitucionales celebrados en materia de migración, derechos humanos y desarrollo en la frontera sur.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 60.0

Porcentaje de acuerdos interinstitucionales en materia de migración, derechos humanos y desarrollo en la frontera sur cumplidos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 60.0 45.0

Porcentaje de cumplimiento del Programa Especial de Migración. Porcentaje 100.0 92.3 92.3 85.0 70.0

Porcentaje de documentos para la regulación, coordinación y ejecución de la política migratoria del Estado mexicano.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de informes de seguimiento para el cumplimiento de los acuerdos interinstitucionales celebrados en materia de migración, derechos humanos y desarrollo en la frontera sur.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 60.0

Porcentaje de productos de estadística, investigación y comunicación en fuentes de acceso público.

Porcentaje 100.0 49.6 49.6 80.0 70.0

Porcentaje de resoluciones emitidas a extranjeros alojados en Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales.

Porcentaje 93.9 47.0 50.0 85.0 75.0

Porcentaje de servidores públicos capacitados en el INM. Porcentaje 100.0 54.5 54.5 90.0 80.0

Porcentaje de trámites resueltos dentro de los plazos. Porcentaje 80.0 39.7 49.6 65.0 60.0

N00 Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados

E006 Atención a refugiados en el país Acciones de asistencia otorgadas a refugiados y beneficiarios de protección complementaria.

Acción 5,600.0 2,800.0 50.0 90.0 70.0

Calificación promedio respecto a la información proporcionada sobre sus derechos, que reciben las personas usuarias respecto al servicio otorgado por la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

Promedio 85.0 85.0 100.0 85.0 60.0

Page 158: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

158

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Constancias de Trámite emitidas. Documento 4,000.0 2,000.0 50.0 90.0 70.0

Gestión de acciones de asistencia a solicitantes de la condición de refugiado.

Acción 9,500.0 4,750.0 50.0 90.0 70.0

Oficios de Admisión a trámite emitidos. Documento 3,200.0 1,600.0 50.0 90.0 70.0

Porcentaje de atención recibida en materia de protección y asistencia institucional a solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado, refugiados y beneficiarios de protección complementaria.

Porcentaje 76.6 38.3 50.0 90.0 70.0

Porcentaje de otorgamiento de asistencia institucional a solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado, refugiados y beneficiarios de protección complementaria.

Porcentaje 91.6 45.8 50.0 90.0 70.0

Porcentaje de solicitantes de la condición de refugiado notificados. Porcentaje 45.0 22.5 50.0 45.0 35.0

Relaciones Exteriores 100 Secretaría P002 Diseño, conducción y ejecución de la política exterior

Actividades realizadas para la revisión de proyectos de líneas de servicios, cruces y puentes fronterizos propuestos sobre la Línea Divisoria Internacional.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 20.0 25.0

Cuantificación del número de respuestas con opiniones legales-audiencias emitidas respecto al número de solicitudes recibidas (Opiniones legales y audiencias bridadas-emitidas / Solicitudes de opiniones legales-audiencias recibidas) x 100.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 20.0 25.0

Porcentaje agendas con programa de trabajo para los eventos políticos de alto nivel, del Presidente, Canciller y Subsecretarios del sector.

Porcentaje 100.0 52.0 52.0 30.0 40.0

Porcentaje de actividades de diplomacia parlamentaria en las cuales esta Secretaría proporciona acompañamiento y apoyo a los legisladores.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 85.0 80.0

Porcentaje de actividades de diplomacia parlamentaria impulsadas por la SRE.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 85.0 80.0

Porcentaje de agendas con programa de trabajo para las participaciones de México en foros y mecanismos regionales de América Latina y el Caribe, África y Medio Oriente, Asia-Pacífico y Europa.

Porcentaje 100.0 54.8 54.8 30.0 40.0

Porcentaje de agendas con programa de trabajo para las reuniones de mecanismos de concertación que promueven el diálogo político y la cooperación.

Porcentaje 100.0 44.2 44.2 30.0 40.0

Porcentaje de Asesorías otorgadas para la contribución a la solución de litigios.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 20.0 25.0

Porcentaje de avance de conservación de la brecha fronteriza en la brecha fronteriza con Guatemala.

Porcentaje 100.0 63.7 63.7 20.0 25.0

Porcentaje de avance en los trabajos de mantenimiento a los monumentos limítrofes internacionales.

Porcentaje 100.0 38.1 38.1 20.0 285.0

Porcentaje de dictámenes legales elaborados y consultas resueltas sobre derecho internacional público, privado, o extranjero, respecto a los solicitados.

Porcentaje 50.0 50.0 100.0 20.0 25.0

Porcentaje de documentos de apoyo para los encuentros interinstitucionales en apoyo y seguimiento a acuerdos alcanzados con Estados Unidos y Canadá.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 30.0 35.0

Porcentaje de ejecución de levantamientos topográficos en el Río Suchiate.

Porcentaje 100.0 54.6 54.6 21.0 20.0

Porcentaje de encuentros interinstitucionales en apoyo a acuerdos alcanzados con Estados Unidos y Canadá realizados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 30.0 40.0

Porcentaje de informes con la determinación de la propiedad de las aguas de cada país y la cuantificación de las aguas recibidas y entregadas por México.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 20.0 25.0

Porcentaje de informes de inspección de la línea divisoria internacional terrestre y fluvial de la frontera sur.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de informes sobre la conservación de presas en los ríos Porcentaje 100.0 41.2 41.2 20.0 25.0

Page 159: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

159

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Bravo y Colorado.

Porcentaje de nuevos mecanismos de concertación que promueven el diálogo político y la identificación de nuevas iniciativas de cooperación establecidos.

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 30.0 40.0

Porcentaje de observaciones preliminares y dictámenes a tratados y acuerdos interinstitucionales.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 20.0 25.0

Porcentaje de participaciones de México en foros y mecanismos regionales efectuadas.

Porcentaje 100.0 54.8 54.8 30.0 40.0

Porcentaje de participaciones en eventos políticos de alto nivel del Presidente, Canciller y Subsecretarios del sector efectuadas.

Porcentaje 100.0 52.0 52.0 30.0 40.0

Porcentaje de reuniones atendidas de cooperación conjunta para el Programa de Evaluación de Acuíferos Transfronterizos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 70.0

Porcentaje de reuniones de coordinación realizadas con autoridades mexicanas en materia de límites y aguas internacionales para definir acciones de cooperación y garantizar la integridad territorial .

Porcentaje 100.0 49.5 49.5 80.0 70.0

Porcentaje de reuniones de mecanismos de concertación que promueven el diálogo político y la cooperación realizadas.

Porcentaje 100.0 44.2 44.2 30.0 40.0

Porcentaje de tratados publicados en la página electrónica de la SRE, respecto del número de tratados publicados en el DOF.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 20.0 25.0

211 Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior

E002 Atención, protección, servicios y asistencia consulares

Porcentaje acciones de vinculación de la comunidad mexicana en el exterior.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 15.0 20.0

Porcentaje de acciones administrativas y logísticas realizadas en materia de protección preventiva, dirigido a los connacionales en el exterior.

Porcentaje 100.0 45.5 45.5 15.0 20.0

Porcentaje de connacionales atendidos en materia de asistencia y protección consular.

Porcentaje 100.0 47.3 47.3 20.0 25.0

Porcentaje de connacionales y extranjeros, atendidos en materia consular y migratoria.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de cumplimiento de las actualizaciones realizadas en sistemas informáticos.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 20.0 25.0

Porcentaje de documentación consular y migratoria proporcionada a los connacionales y extranjeros por las RME´s.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 15.0 15.0

Porcentaje de eventos y visitas a centros de detención penitenciarios y migratorios, realizados por las representaciones consulares de México en el exterior, en materia de protección consular.

Porcentaje 100.0 42.2 42.2 20.0 25.0

Porcentaje de los programas y servicios llevados a cabo en los espacios de reunión del IME.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 15.0 20.0

Porcentaje de Pasaportes ordinarios expedidos en Territorio Nacional.

Porcentaje 52.5 15.0 20.0

Porcentaje de personal de la SRE, en México y en el Exterior, capacitado en materia de protección consular, derechos humanos y violencia contra las mujeres.

Porcentaje 100.0 73.6 73.6 15.0 20.0

Porcentaje servicios de documentación consular proporcionados en los programas especiales.

Porcentaje 100.0 58.3 58.3 20.0 25.0

Tasa de variación en la expedición de pasaportes. Tasa de variación 103.0 53.0 51.5 20.0 25.0

613 Dirección General de Bienes Inmuebles y Recursos Materiales

K025 Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas)

Porcentaje de gestión de pagos. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 90.0 85.0

Porcentaje de notas de instrucción gestionadas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 12.0 11.0

800 Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos

P005 Promoción y defensa de los intereses de México en el ámbito multilateral

Porcentaje de acuerdos alcanzados en las consultas bilaterales sobre temas multilaterales realizadas en el año.

Porcentaje 20.0 25.0

Porcentaje de acciones afirmativas en cumplimiento con las obligaciones de México en materia de género.

Porcentaje 100.0 57.1 57.1 20.0 25.0

Porcentaje de actividades realizadas a nivel nacional e Porcentaje 100.0 50.2 50.2 20.0 25.0

Page 160: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

160

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

internacional para dar seguimiento a presuntas violaciones de derechos humanos.

Porcentaje de consultas bilaterales con socios estratégicos en el contexto de los organismos y mecanismos multilaterales.

Porcentaje 100.0 66.7 66.7

Porcentaje de cumplimiento en la liquidación de las contribuciones de México a organismos y mecanismos multilaterales.

Porcentaje 100.0 52.8 52.8 20.0 25.0

Porcentaje de delegaciones que reciben acompañamiento de representantes de la sociedad civil.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de elaboración de informes presentados por México ante los órganos internacionales en cumplimiento de obligaciones derivadas de instrumentos y estándares internacionales.

Porcentaje 100.0 56.3 56.3 20.0 25.0

Porcentaje de espacios de diálogo con la sociedad civil en el contexto de la participación en organismos y mecanismos multilaterales.

Porcentaje 100.0 41.3 41.3

Porcentaje de las acciones de difusión y promoción de los derechos humanos a nivel nacional e internacional.

Porcentaje 100.0 45.0 45.0 20.0 25.0

Porcentaje de Posiciones gubernamentales consensuadas en foros, organismos y mecanismos multilaterales.

Porcentaje 100.0 49.4 49.4 20.0 25.0

Porcentaje de promoción de candidaturas de México a cargos de elección u órganos de composición restringidas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 20.0 25.0

Porcentaje de reuniones intersecretariales con la finalidad de fijar la posición de México ante organismos y mecanismos multilaterales.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Variación en el número de reuniones de foros, organismos y mecanismos multilaterales en donde se promueven los interese de México con respecto al año anterior.

Tasa de variación 72.2 98.0 135.8

I00 Instituto Matías Romero E006 Fortalecimiento de las capacidades del Servicio Exterior Mexicano y de la Cancillería.

Porcentaje de acciones de difusión gestionadas por Instituto Matías Romero.

Porcentaje 100.0 47.1 47.1 20.0 25.0

Porcentaje de convocatorias publicadas por el Instituto Matías Romero.

Porcentaje 100.0 54.4 54.4 20.0 25.0

Porcentaje de matrículas en cursos a distancia. Porcentaje 100.0 48.3 48.3 1,390.0 1,320.0

Porcentaje de matrículas en cursos presenciales. Porcentaje 100.0 32.9 32.9 515.0 490.0

Porcentaje de matrículas en otras instituciones nacionales o extranjeras a través del IMR.

Porcentaje 100.0 69.4 69.4 20.0 25.0

Porcentaje de países invitados a participar en actividades de colaboración académico-diplomática que tienen acuerdos con el IMR.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 20.0 25.0

K00 Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

P001 Coordinación, promoción y ejecución de la Cooperación internacional para el desarrollo

Incremento de los recursos de AMEXCID para proyectos de oferta de cooperación.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 24,400,000.0 24,400,000.0

Incremento en el número de instituciones públicas mexicanas que reportan en el RENCID intervenciones de cooperación internacional.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 75.0 70.0

Número de funcionarios de la APF capacitados en materia del sistema de CID.

Persona 163.0 113.0 69.3 32.0 25.0

Número de las actividades de promoción turística en las que las RME coadyuvan.

Actividad 85.0 30.0 35.3 112.0 105.0

Número de proyectos que cumplen su ciclo de vida de acuerdo a las cuatro fases.

Proyecto 30.0 15.0 50.0 89.0 80.0

Número de reuniones de alto nivel para impulsar la cooperación económica de México con sus contra-partes.

Reunión 101.0 41.0 40.6

Número de reuniones estratégicas de alto nivel con socios multilaterales de México, enfocadas a la recepción de cooperación internacional.

Reunión 32.0 16.0 50.0 1.0 0.0

Número de solicitudes de becas recibidas de postulantes mexicanos y extranjeros.

Solicitud 2,400.0 700.0 29.2 1,296.0 1,290.0

Porcentaje de expresiones de interés de inversión canalizadas por Porcentaje 100.0 53.3 53.3 98.0 95.0

Page 161: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

161

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

las RME con relación a lo programado a canalizar en el año.

Porcentaje de acciones y proyectos culturales ejecutados. Porcentaje 100.0 60.0 60.0 22.0 16.0

Porcentaje de becas otorgadas a estudiantes extranjeros provenientes de regiones prioritarias.

Porcentaje 100.0 40.4 40.4 640.0 620.0

Porcentaje de encuentros técnicos realizados, vinculados a los proyectos.

Porcentaje 100.0 46.3 46.3 96.0 90.0

Porcentaje de foros de negocios de alto nivel con enfoque de exportación e internacionalización realizados, con respecto a lo programado para el año.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de foros de negocios de alto nivel con enfoque de inversión extranjera realizados, con respecto a lo programado para el año.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 7.0 5.0

Porcentaje de las actividades de promoción artística y cultural en las que coadyuvan las RME.

Porcentaje 100.0 68.2 68.2 1,120.0 1,110.0

Porcentaje de las expresiones de interés de exportaciones e internacionalización canalizadas de las empresas mexicanas por las RME.

Porcentaje 100.0 53.3 53.3 208.0 200.0

Porcentaje de programas bilaterales y multilaterales vigentes de cooperación.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 10.0 7.0

Porcentaje de proyectos aprobados de oferta de CID, que registran información sobre el avance físico en el módulo de seguimiento de InfoAMEXCID.

Porcentaje 100.0 54.2 54.2 40.0 35.0

Porcentaje de proyectos aprobados de oferta de CID, que registran información sobre sus evaluaciones en el módulo de evaluación de InfoAMEXCID.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 16.0 11.0

Porcentaje de proyectos aprobados de oferta de CID, que se registran en el InfoAMEXCID, en el módulo de diseño de proyectos.

Porcentaje 100.0 70.8 70.8 80.0 75.0

Porcentaje de proyectos aprobados por la contraparte, con respecto a los proyectos presentados por las Instituciones Mexicanas a la AMEXCID.

Porcentaje 100.0 58.0 58.0 10.0 9.0

Porcentaje de proyectos de cooperación educativa en ejecución. Porcentaje 100.0 60.0 60.0 22.0 16.0

Porcentaje de proyectos en ejecución orientados a los sectores de desarrollo prioritarios.

Porcentaje 100.0 90.4 90.4 320.0 300.0

Porcentaje de reuniones de negociación y programación celebradas.

Porcentaje 100.0 54.6 54.6 44.0 40.0

Porcentaje de solicitudes atendidas de información económica. Porcentaje 100.0 45.8 45.8 96.0 90.0

Porcentaje de solicitudes humanitarias otorgadas. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 11.0 8.0

Economía 500 Subsecretaría de Comercio Exterior

P002 Negociación, administración y defensa de Tratados y Acuerdos Internacionales de comercio e inversión

Porcentaje de acuerdos comerciales y de inversión optimizados o nuevos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 2.0 1.0

Rondas para la negociación de nuevos acuerdos comerciales y de inversión.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 4.0 2.0

Rondas para la optimización de los acuerdos comerciales y de inversión (seguimiento, profundización, defensa legal y convergencia).

Porcentaje 100.0 33.3 33.3 2.0 1.0

K2W ProMéxico F003 Promoción del comercio exterior y atracción de inversión extranjera directa

Actividades realizadas a empresas extranjeras con requerimientos de orientación de negocios atendidas por ProMéxico.

Actividad 165.0 82.0 49.7 100.0 85.0

Beneficiarios que recibieron capacitación en temas de Negocios Internacionales.

Beneficiario 1,870.0 748.0 40.0 1,400.0 1,300.0

Número de actividades de gestión completadas orientadas a la promoción de Inversiones y Negocios Internacionales.

Actividad 8,500.0 4,250.0 50.0 14,670.0 13,040.0

Porcentaje de actividades de gestión completadas orientadas a la promoción de exportaciones.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 65.0

Porcentaje de Apoyos y Servicios otorgados respecto a los programados.

Porcentaje 100.0 45.2 45.2 80.0 70.0

Porcentaje de cumplimiento de documentos de inteligencia comercial.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0 65.0 54.0

Page 162: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

162

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de solicitudes de servicios de Inteligencia de Negocios atendidas.

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 85.0 46.0

Promedio del grado de satisfacción de Apoyos y Servicios otorgados por ProMéxico.

Promedio 9.5 9.5 100.0 8.0 7.0

U004 Proyectos estratégicos para la atracción de inversión extranjera

Inversión extranjera directa atraída, por cada dólar de apoyo otorgado a las empresas beneficiadas.

Dólares 42.3 40.5 95.6 46.7 35.0

Porcentaje de la inversión extranjera directa nacional realizada por las empresas apoyadas por el Fondo ProMéxico, en relación a la inversión extranjera directa en México.

Porcentaje 3.8 1.9 49.9 2.7 1.0 2.0

Porcentaje de proyectos con apoyo económico autorizado, que se formalizan mediante la suscripción la base para la entrega-recepción de apoyo o el Convenio de Adhesión con ProMéxico.

Porcentaje 50.0 30.0 60.0 73.9 55.2

Porcentaje de proyectos con autorización de entrega de ministración, respecto del total de proyectos presentados al Subcomité.

Porcentaje 50.0 30.0 60.0 65.0 48.8

Porcentaje de proyectos de inversión extranjera directa los que les fue aplicado el seguimiento, en relación a los proyectos formalizados.

Porcentaje 85.7 66.7 77.8 70.8 53.1

Estrategia Transversal Gobierno Cercano y Moderno 19 76

Oficina de la Presidencia de la República

112 Secretaría Particular del Presidente

P003 Atención y seguimiento a las solicitudes y demandas de la ciudadanía.

Porcentaje de Solicitudes Atendidas. Porcentaje 100.0 25.0 25.0 80.0 60.0

Gobernación D00 Prevención y Readaptación Social

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno

Atención de Responsabilidades Administrativas. Promedio 9.0 9.0 100.0 8.3 7.0

EZQ Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

Atención de Responsabilidades Administrativas. Promedio 9.0 9.0 100.0 8.5 7.0

Auditorías de Alto Impacto y de Resultado de Programas. Promedio 9.8 9.6 98.0 8.6 7.0

Indicador de Modernización. Promedio 9.0 9.0 100.0 9.0 7.0

Quejas y Denuncias. Promedio 9.0 9.0 99.7 8.5 7.0

EZN Archivo General de la Nación

E002 Preservación y difusión del acervo documental de la Nación

Porcentaje de actividades de difusión realizadas con respecto a las programadas.

Porcentaje 100.0 60.0 60.0 80.0 60.0

Porcentaje de elementos de difusión publicados con respecto al número de actividades de difusión realizadas.

Porcentaje 100.0 60.0 60.0 80.0 60.0

Porcentaje de expedientes descrito con respecto a los diagnosticados.

Porcentaje 75.0 37.5 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de expedientes diagnosticados con respecto a los programados.

Porcentaje 65.0 32.5 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de expedientes digitalizados con respecto de los descritos.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 60.0

Porcentaje de expedientes digitalizados consultados. Porcentaje 25.0 12.5 50.0 80.0 60.0

Auditorías de Alto Impacto y de Resultado de Programas. Promedio 9.5 9.5 100.0 8.6 7.0

Indicador de Modernización. Promedio 8.5 8.5 100.0 9.0 7.0

Quejas y Denuncias. Promedio 9.0 9.0 100.0 8.5 7.0

Hacienda y Crédito Público

A00 Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales

O007 Optimización de los inmuebles federales y valuación de los bienes nacionales

Porcentaje de acciones de regularización y aprovechamiento realizadas.

Porcentaje 100.0 30.0 30.0 80.0 60.0

Porcentaje de dictámenes valuatorios arancelados emitidos oportunamente.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 80.0 75.0

Porcentaje de inmuebles federales administrativos a cargo de la Administración Pública Federal aprovechados.

Porcentaje 98.2 98.1 99.9 97.0 96.8

Porcentaje de proyectos de dictámenes valuatorios arancelados revisados en tiempo.

Porcentaje 95.0 95.0 100.0 80.0 75.0

D00 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

M001 Actividades de apoyo administrativo

Porcentaje de procedimientos de contratación competidos con posibilidad de recibir proposiciones de manera electrónica.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0

HJO Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C.

Alineación estratégica BANSEFI. Porcentaje 83.9 83.9 100.0

Page 163: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

163

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Defensa Nacional HXA Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas

M001 Actividades de apoyo administrativo

Proporción de beneficios otorgados en relación al número de empleados del ISSFAM.

Proporción 10,172.1 5,062.8 49.8 9,347.8 10,933.1

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

412 Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales

M001 Actividades de apoyo administrativo

Porcentaje de atención de Servicios Generales. Porcentaje 80.0 40.0 50.0

Desarrollo Social VQZ Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

P003 Evaluación de los programas sociales

Conclusión de estudios contratados en materia de pobreza. Porcentaje 100.0 14.3 14.3 80.0 60.0

Conclusión de estudios contratados en materia de monitoreo y evaluación.

Estudio 80.0 10.0 12.5

Porcentaje de convenios de coordinación establecidos con actores nacionales e internacionales para la vinculación del Consejo.

Convenio 100.0 25.0 25.0

Porcentaje de cumplimiento en la realización de cursos de capacitación y asesoría técnica a actores nacionales e internacionales.

Curso 100.0 37.5 37.5

Porcentaje de Dependencias de desarrollo social con las que se realizaron reuniones de seguimiento.

Porcentaje 80.0 0.0 0.0 64.0 48.0

Porcentaje de insumos revisados y analizados para la actualización de los indicadores en materia de pobreza e indicadores de corto plazo.

Insumos 100.0 50.0 50.0

Porcentaje de productos del CONEVAL publicados oportunamente en la página del CONEVAL.

Producto 100.0 50.0 50.0

Turismo 500 Oficialía Mayor M001 Actividades de apoyo administrativo

Calidad en los Servicios DGPYP. Porcentaje 97.0 97.0 100.0

Función Pública 112 Contraloría Interna O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno

Porcentaje de prevención, detección y abatimiento de los actos de corrupción y la promoción de la transparencia.

Porcentaje 92.0 83.0 90.2 85.0 82.0

117 Unidad de Políticas de Apertura Gubernamental y Cooperación Internacional

O008 Promoción de la cultura de la legalidad y el aprecio por la rendición de cuentas

Eficiencia en la armonización de los Códigos de Conducta de la APF. Porcentaje 85.0 42.7 50.2 82.5 67.5

Porcentaje de avance en las acciones de la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional para la implementación de la política en materia de participación ciudadana.

Porcentaje 94.0 50.0 53.2 100.0 87.4

Porcentaje de avance en las acciones de la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional para la implementación de la política en materia de transparencia focalizada.

Porcentaje 94.0 50.0 53.2 100.0 87.4

Porcentaje de avance en las actividades sustantivas programadas en materia de Promoción de la Cultura de la Legalidad por parte de la UEEPCI con los Comités de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés.

Porcentaje 91.0 0.0 93.5 76.5

Porcentaje de instituciones que cumplieron con la política de transparencia focalizada.

Porcentaje 88.0 50.0 56.8 98.9 81.7

Porcentaje de instituciones que llevaron a cabo al menos un proceso de consulta a la sociedad.

Porcentaje 88.0 2.0 2.3 98.9 81.7

200 Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública

O002 Fiscalización a la gestión pública Costo beneficio de las recuperaciones en dinero enteradas a la TESOFE y a las tesorerías institucionales.

Número 1.1 1.6 145.5 1.0 0.0

Informes de evaluación y confrontas emitidas en el marco del SIIPP-G.

Numero 100.0 60.0 60.0 1.0

Porcentaje de actos de fiscalización concluidos. Porcentaje 79.0 35.0 44.3

Porcentaje de auditorías realizadas. Porcentaje 100.0 33.0 33.0 100.0 40.0

Porcentaje de avance en la evaluación de auditorías externas a dependencias y entidades de la APF, la PGR, así como fideicomisos públicos no paraestatales, mandatos y contratos análogos.

Porcentaje 100.0 95.0 95.0 100.0 50.0

Porcentaje de insumos generados para la evaluación de la gestión gubernamental.

Porcentaje 100.0 66.0 66.0 100.0 33.0

Porcentaje de seguimientos y promoción de medidas disciplinarias derivados de las auditorías y visitas respecto de los programados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 91.0 90.0

Porcentaje de solventación de observaciones de las diferentes instancias fiscalizadoras.

Porcentaje 68.0 44.0 64.7

300 Subsecretaría de O006 Inhibición y sanción de las Porcentaje de acuerdos de conclusión emitidos por la Dirección Promedio 88.0 44.0 50.0 80.0 70.0

Page 164: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

164

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas

prácticas de corrupción General de Responsabilidades y Situación Patrimonial.

Porcentaje de consultas atendidas respecto del análisis de expedientes para determinar la existencia de presuntas responsabilidades de carácter penal, para la formulación de las denuncias y/o querellas ante las autoridades de procuración de justicia.

Porcentaje 99.0 99.0 100.0 98.0 98.0

Porcentaje de denuncias penales presentadas, seguimiento e impulso ante autoridades ministeriales y judiciales, respecto de los asuntos recibidos de las instancias de fiscalización de la Secretaría de la Función Pública, que sirve para llevar una estadística de hechos que se presumen delictivos cometidos por servidores públicos, que sirve para llevar una estadística de hechos que se presumen delictivos cometidos por servidores públicos.

Porcentaje 99.0 99.0 100.0 98.0 98.0

Porcentaje de expedientes de inconformidad resueltos. Porcentaje 90.0 90.0 100.0 70.0 69.0

Porcentaje de expedientes de responsabilidad administrativa a servidores públicos resueltos por la Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial.

Porcentaje 87.0 42.0 48.3 80.0 70.0

Porcentaje de legalidad de las sanciones administrativas impuestas por la APF.

Porcentaje 85.0 40.0 47.1 80.0 70.0

Porcentaje de resoluciones de inconformidad firmes. Porcentaje 90.0 86.0 95.6 86.0 85.0

400 Subsecretaría de la Función Pública

O005 Regulación de los procesos, trámites y servicios de la Administración Pública Federal

Número de Cursos de capacitación presencial a operadores de CompraNet.

Curso 12.0 6.0 50.0

Porcentaje de dependencias y entidades de la APF que registran acciones de procesos y simplificación regulatoria.

Porcentaje 96.8 48.4 50.0 70.0 69.0

Porcentaje de instrumentos de apoyo a las políticas y estrategias de modernización de la gestión de la APF publicados.

Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 79.0

Procedimientos de contratación competidos con posibilidad de recibir proposiciones de manera electrónica.

Porcentaje 80.0 78.0 97.5

408 Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal

O003 Integración de las estructuras profesionales del gobierno

Porcentaje de análisis de cumplimiento de criterios para evaluación de desempeño y capacitación de los servidores públicos.

Porcentaje 90.0 90.0 100.0 90.0 70.0

Porcentaje de estructuras orgánicas con análisis organizacional. Porcentaje 95.0 90.0 94.7 90.0 80.0

Porcentaje de Instituciones de la Administración Pública Federal que reciben un servicio de acuerdo a la política de profesionalización de recursos humanos.

Porcentaje 90.0 40.0 44.4 80.0 79.8

Porcentaje de Instituciones de la Administración Pública Federal que reciben un servicio de aprobación y registro de estructuras orgánicas y ocupacionales en términos de la política de organización.

Porcentaje 90.0 40.0 44.4 82.0 81.9

Porcentaje de Instituciones de la APF que implementan la política de organización y profesionalización.

Porcentaje 90.0 40.0 44.4 80.0 79.9

Entidades no Sectorizadas

AYG Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano

E005 Recopilación y producción de material informativo (Notimex)

Porcentaje de coberturas realizadas para la generación de notas del ámbito internacional.

Porcentaje 100.0 50.1 50.1 100.0 75.0

Porcentaje de coberturas realizadas para la generación de notas del ámbito nacional.

Porcentaje 100.0 48.2 48.2 100.0 75.0

Porcentaje de ediciones para la producción audiovisual. Porcentaje 100.0 49.8 49.8 100.0 75.0

Porcentaje de guiones realizados para la elaboración de audios y videos.

Porcentaje 100.0 50.6 50.6 100.0 75.0

Porcentaje de mensajes noticiosos transmitidos. Porcentaje 100.0 50.3 50.3 100.0 75.0

AYL Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano

E036 Producción y Difusión de Materiales Audiovisuales

Estaciones transmisoras del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).

Estación 32.0 26.0 81.3 27.0 26.0

Estudios de radiodifusión. Estudio 4.0 3.0 75.0 2.0 1.0

Horas de material audiovisual por adquisición de derechos. Hora 2,165.0 2,110.0 97.5 1,301.0 1,300.0

Horas de producción y coproducción por sí mismo o a través de terceros.

Horas 1,600.0 1,500.0 93.8 601.0 600.0

Permisos de frecuencias. Permisos 40.0 40.0 100.0 27.0 26.0

Page 165: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo Avance de las Metas de los Id respecto del Programa Anual

165

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Porcentaje de producción propia en la programación transmitida sin retransmisión el mismo día por el canal de televisión Una Voz con Todos.

Porcentaje 51.0 50.0 98.0 40.0 35.0

AYL Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano

M001 Actividades de apoyo administrativo

Estudios de radiodifusión. Estudio 4.0 3.0 75.0 2.0 1.0

AYM Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción

Difusión de acuerdos del Comité Coordinador. Porcentaje 100.0 50.0 50.0 80.0 50.0

Cultura 410 Dirección General de Administración

M001 Actividades de apoyo administrativo

Porcentaje de unidades responsables atendidas administrativamente.

Unidad 100.0 100.0 100.0

Estrategia Transversal Gobierno Cercano y Moderno 4 35

Defensa Nacional 139 Dirección General de Derechos Humanos

A900 Programa de igualdad entre mujeres y hombres SDN

Porcentaje de avance en la adquisición de equipo para instalaciones militares con perspectiva de género.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0

Porcentaje de avance en la campaña de difusión interna. Porcentaje 100.0 40.0 40.0

Porcentaje de avance en la capacitación para la perspectiva de género.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0

Porcentaje de avance en la construcción y adecuación de instalaciones militares con perspectiva de género en el ejército y fuerza aérea mexicanos.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0

Porcentaje de avance en la difusión en materia de género. Porcentaje 100.0 40.0 40.0

Porcentaje de avance en la infraestructura con perspectiva de género.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0

Porcentaje de avance en la profesionalización del personal del ejército y fuerza aérea mexicanos.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0

Porcentaje de avance en los cursos de capacitación en perspectiva de género.

Porcentaje 100.0 40.0 40.0

Porcentaje de avance en los talleres en perspectiva de género. Porcentaje 100.0 40.0 40.0

Entidades no Sectorizadas

HHG Instituto Nacional de las Mujeres

P010 Fortalecimiento de la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres

Asistencias técnicas otorgadas a los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres.

Asistencia técnica 6.0 2.0 33.3 20.0 40.0

Índice de las actividades de compilación y difusión de la información con perspectiva de género.

Actividades 100.0 35.0 35.0 10.0 20.0

Porcentaje de avance en las acciones de promoción de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

Acciones 100.0 60.0 60.0 10.0 20.0

Porcentaje de avance en las actividades realizadas en el marco del Comité Técnico Especializado de Información con Perspectiva de Género.

Actividades 100.0 25.0 25.0 10.0 20.0

Porcentaje de boletines estadísticos de divulgación de información y cuadernillos temáticos con perspectiva de género elaborados y difundidos, respecto a los programados en el Programa Anual de Resultados.

Boletines 100.0 50.0 50.0 10.0 20.0

Porcentaje de centros de trabajo certificados en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

Centros de trabajo 100.0 50.0 50.0 20.0 40.0

Porcentaje de documentos de apoyo actualizados y difundidos. Documentos de apoyo

100.0 80.0 80.0 10.0 20.0

Porcentaje de entidades federativas que tienen marco normativo y sistema para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Entidades Federativas

31.3 25.0 80.0 10.0 20.0

Porcentaje de indicadores y tarjetas temáticas de los Sistemas de información actualizados.

Indicadores y tarjetas temáticas

100.0 30.0 30.0 10.0 20.0

Porcentaje de informes de seguimiento de programas presupuestarios del Anexo del Presupuesto de Egresos de la Federación elaborados en tiempo y forma.

Informes de seguimiento

100.0 50.0 50.0 10.0 20.0

Porcentaje de Organizaciones de la Sociedad Civil apoyadas por el OSC 100.0 100.0 100.0 10.0 20.0

Page 166: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

166

Meta Nacional/ Ramo - Entidad

UR Pp Denominación Denominación del Id Unidad de medida

Metas-avance Parámetros de semaforización anual2/

Meta Anual Programada

Realizado al Periodo

Avance % Realizado al Periodo

(2/1)

Verde Amarillo Rojo

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Programa PROEQUIDAD.

Porcentaje de personas capacitadas en igualdad de género presencialmente y en línea.

Personas capacitadas 100.0 18.2 18.2 10.0 20.0

Porcentaje de personas certificadas en estándares para la igualdad de género.

Personas certificadas 100.0 30.8 30.8

Porcentaje de sesiones ordinarias y de reuniones de trabajo de las comisiones del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres realizadas con respecto a las programadas.

Sesiones ordinarias 100.0 33.3 33.3 10.0 20.0

Reuniones de seguimiento a las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres declaradas en las entidades federativas.

Reuniones 7.0 4.0 57.1 20.0 40.0

S010 Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género

Número de documentos de apoyo elaborados y publicados en la Plataforma e-transversalidad.

Documentos de apoyo

3.0 1.0 33.3 10.0 20.0

Número de documentos de apoyo sobre la operación de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres publicados en los medios electrónicos oficiales.

Documentos de apoyo

5.0 2.0 40.0 10.0 20.0

Porcentaje de avance en el acompañamiento para la formalización del recurso.

Actividades 100.0 100.0 100.0 10.0 20.0

Porcentaje de Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres asesorados que incorporan en sus proyectos los temas estratégicos.

Asesorías 46.1 22.7 49.3 10.0 20.0

Porcentaje de Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres que son asesorados para fortalecerse institucionalmente en relación al número total de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres beneficiados.

Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres asesorados

24.8 10.0 40.2 10.0 20.0

Porcentaje de presupuesto transferido a los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres para presentar propuestas en los temas estratégicos.

Presupuesto transferido

41.3 33.1 80.0 10.0 20.0

Porcentaje de presupuesto transferido a los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres para llevar a cabo acciones de fortalecimiento institucional en: 1. Profesionalización. 2. Recursos Materiales. 3. Recursos humanos.

Presupuesto transferido

24.9 19.9 80.0 10.0 20.0

Instituto Mexicano del Seguro Social

GYR Instituto Mexicano del Seguro Social

E007 Servicios de guardería Cobertura de la demanda del servicio de guarderías. Porcentaje 23.4 22.9 97.9 22.0 21.0

Porcentaje de asistencia promedio diario. Porcentaje 66.0 79.7 120.8 68.0 66.0

Porcentaje de cumplimiento en la calidad del servicio. Porcentaje 92.0 90.5 98.4 90.0 85.0

Porcentaje de ocupación en guarderías. Porcentaje 82.5 84.8 102.8 83.0 81.0

FUENTE: Elaborado por la ASF con información de la SHCP, PEF 2018; e Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Anexo XX Seguimiento del Desempeño de los Programas Aprobados en el PEF, Segundo Trimestre de 2018.

1/ Corresponde a los Pp con MIR o FID, e Id con frecuencia de medición mensual a semestral.

2/ Estos valores son expresados por las unidades administrativas responsables en términos del rango que se espera alcanzar respecto de la meta programada anual. De acuerdo con la normativa aplicable, las características propias de cada uno de los Id no permiten establecer criterios generales para determinar los rangos de los parámetros de semaforización, por lo que cada una de las unidades los establecerá de acuerdo con el sentido del Id (ascendente o descendente) respecto de cada meta. Para su consulta ver: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Capacitacion/GuiaIndicadores.pdf.

El rango en el cual el nivel de logro de una meta se considera Aceptable (Verde) es el valor alcanzado que se encuentra en un rango por encima o igual de la meta programada; Con riesgo (Amarillo) el valor alcanzado es menor que la meta programada, pero se mantiene dentro del rango establecido y Crítico (Rojo) el valor alcanzado está muy por debajo de la meta programada o la supera en una medida que se puede considerar como una falla de planeación.

3/ Los Pp S072 del ramo 11 y 12, comparten MIR con el mismo Pp del ramo 20 registrada en el módulo PbR.

4/ El Pp S174 del ramo 12, comparte MIR con el mismo Pp del ramo 20 registrada en el módulo PbR.

5/ Los Pp E004 y G003 del ramo 9, comparten MIR con el Pp K033 del mismo ramo registrada en el módulo PbR.

6/ El Pp G008 del ramo 9, comparte MIR con el Pp K003 del mismo ramo registrada en el módulo PbR.

Page 167: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Adecuaciones Presupuestarias y Modificación de Metas de los Id de los Pp de la APF

167

I.2.3 Adecuaciones Presupuestarias y Modificación de Metas de los Id de los Pp de la APF

Page 168: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2
Page 169: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Adecuaciones Presupuestarias y Modificación de Metas de los Id de los Pp de la APF

169

I.2.3 Adecuaciones Presupuestarias y Modificación de Metas de los Id de los Pp de la APF

El artículo 58, primer párrafo, de la LFPRH, define que las adecuaciones presupuestarias se realizarán siempre que permitan un mejor cumplimiento de los objetivos de los Pp. Con base en los Id estratégicos y de gestión, se verifica el grado de cumplimiento de los objetivos y metas de los Pp, razón por la que se revisó la información del desempeño de los 355 Pp de la APF que reportaron avance en las metas de los Id, en relación con las adecuaciones presupuestarias operadas durante el segundo trimestre de 2018.

Se observó que las adecuaciones presupuestarias tienen efectos diferenciados en los resultados alcanzados de las metas:10/

En 155 Pp (43.7%) con ampliaciones presupuestarias:

151 Pp no cumplieron las metas de los Id.

91 Pp con las metas de los Id sin cambio;

60 Pp con algunas metas en aumento, disminución y/o sin cambio;

En los 4 Pp restantes, las metas fueron cumplidas y sus Id no se modificaron.

De 177 Pp (49.8%) con reducciones presupuestarias:

En 169 Pp no se cumplieron las metas.

en 101 Pp las metas de sus Id permanecieron sin cambio;

en 64 Pp algunas metas aumentaron, disminuyeron y/o permanecieron sin cambio; y

en 4 Pp las metas fueron incrementadas.

En los 8 Pp restantes, las metas fueron cumplidas y sus Id permanecieron sin modificar.

En 23 Pp (6.5%) sin adecuaciones presupuestarias, 5 Pp cumplieron las metas y los Id permanecieron sin cambio y en 18 Pp las metas no se cumplieron.

10/ Para determinar la modificación de las metas en relación con las programadas, la ASF conformó tres grupos: el primero incluye los Pp en los que todas sus metas de los Id se incrementaron; el

segundo, con los Pp en los que todas sus metas de los Id permanecieron sin modificar; y el tercero, con los Pp cuyas metas de sus diferentes Id, algunas aumentaron, disminuyeron o permanecieron sin cambio, por lo que en un mismo Pp los Id reportaron resultados mixtos.

Page 170: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

170

En síntesis, de los 355 Pp, en 90.1% (151 Pp con ampliaciones y 169 Pp con reducciones) no se cumplió la meta programada de sus Id; el 3.4% (4 Pp con ampliaciones y 8 Pp con reducciones) las metas de los Id se cumplieron, y 6.5% (23 Pp) corresponde a Pp sin adecuaciones presupuestarias.

En razón de lo anterior, se concluye que no existe una relación lógica entre las adecuaciones presupuestarias y las modificaciones a las metas de los Id de los Pp que acredite el cumplimiento de sus objetivos, debido a que se detectaron Pp con ampliaciones que no cumplieron las metas, y otros Pp que tuvieron reducciones de presupuesto y las cumplieron.

ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS Y MODIFICACIÓN DE METAS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

(Número, millones de pesos y porcentajes)

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación

Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

Total 355 757,285.0 776,723.9 19,438.9 2.6 2,661 11 1,448 1,202 Ampliaciones presupuestarias 155 316,251.0 377,775.9 61,524.9 19.5 1,262 660 602

Pp con metas alcanzadas 4 1,985.1 2,074.3 89.2 4.5 9 9 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

G001 Atención de asuntos jurídicos en materia agraria, territorial, urbana y vivienda

6.5 7.5 1.0 15.9 4 4

Tribunales Agrarios E001 Resolución de asuntos relativos a conflictos y controversias por la posesión y usufructo de la tierra

279.3 311.0 31.8 11.4 2 2

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

P001 Diseño y evaluación de políticas en ciencia, tecnología e innovación

828.3 871.7 43.5 5.2 2 2

Cultura M001 Actividades de apoyo administrativo 871.1 884.0 13.0 1.5 1 1 Pp con metas no alcanzadas 151 314,266.0 375,701.7 61,435.7 19.5 1,253 651 602

Gobernación E002 Preservación y difusión del acervo documental de la Nación

30.0 41.8 11.8 39.3 6 6

E004 Producción de programas informativos de radio y televisión del Ejecutivo Federal

22.4 33.8 11.4 50.7 5 5

E008 Política y servicios migratorios 737.0 2,180.4 1,443.4 195.9 10 10 E010 Impartición de justicia laboral para los

trabajadores al servicio del Estado 150.6 160.8 10.2 6.8 3 3

E901 Servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones

601.1 736.1 135.1 22.5 3 3

E903 Operativos para la prevención y disuasión del delito

13,261.2 15,655.8 2,394.6 18.1 10 10

E904 Administración del Sistema Federal Penitenciario

7,657.7 11,299.5 3,641.8 47.6 11 11

O001 Actividades de apoyo a la función 60.4 63.4 3.0 5.0 8 8

Page 171: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Adecuaciones Presupuestarias y Modificación de Metas de los Id de los Pp de la APF

171

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

pública y buen gobierno P022 Programa de Derechos Humanos 70.0 263.0 192.9 275.4 9 9 U006 Programa Nacional de Prevención del

Delito 210.0 259.9 49.9 23.8 8 8

Relaciones Exteriores E002 Atención, protección, servicios y asistencia consulares

587.7 1,542.4 954.7 162.4 12 12

K025 Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas)

53.3 69.2 15.9 29.9 2 2

P001 Coordinación, promoción y ejecución de la Cooperación internacional para el desarrollo

140.1 145.3 5.2 3.7 26 26

P002 Diseño, conducción y ejecución de la política exterior

2,331.6 3,017.8 686.2 29.4 25 25

P005 Promoción y defensa de los intereses de México en el ámbito multilateral

411.5 709.2 297.6 72.3 13 13

Hacienda y Crédito Público B001 Producción de impresos valorados, no valorados, numerados y de seguridad

45.9 137.9 92.0 200.4 5 5

E008 Administración, restauración y difusión del acervo patrimonial y documental de la SHCP

41.3 49.1 7.8 18.9 7 7

E026 Recaudación de las contribuciones federales

4,146.1 5,035.2 889.1 21.4 10 10

E032 Administración y enajenación de activos

483.9 490.2 6.4 1.3 12 12

F035 Programa de Inclusión Financiera 285.7 289.7 4.0 1.4 18 18 G002 Detección y prevención de ilícitos

financieros 60.5 64.7 4.2 6.9 2 2

G003 Regulación y supervisión del Sistema de Ahorro para el Retiro

110.0 200.2 90.2 82.0 10 10

G004 Regulación y supervisión del sector asegurador y afianzador

138.0 308.9 170.9 123.9 4 4

G005 Regulación y supervisión de las entidades del sistema financiero mexicano

626.5 757.6 131.1 20.9 6 6

M001 Actividades de apoyo administrativo 1,242.9 1,323.9 81.0 6.5 2 2 O007 Optimización de los inmuebles

federales y valuación de los bienes nacionales

59.7 188.8 129.0 216.0 4 4

P001 Diseño de la política de ingresos 353.9 1,094.3 740.4 209.2 16 16 S265 Programa de aseguramiento

agropecuario 788.7 888.7 100.0 12.7 21 21

Agricultura, Ganadería, E001 Desarrollo y aplicación de programas 1,616.7 1,693.1 76.4 4.7 3 3

Page 172: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

172

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

educativos en materia agropecuaria

E006 Generación de Proyectos de Investigación

738.8 754.0 15.2 2.1 15 15

P001 Diseño y Aplicación de la Política Agropecuaria

1,659.1 1,888.9 229.8 13.9 3 3

S257 Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

4,287.4 4,707.4 420.0 9.8 8 8

S259 Programa de Fomento a la Agricultura 7,861.2 15,741.1 7,879.9 100.2 11 11 S260 Programa de Fomento Ganadero 2,764.8 2,956.0 191.3 6.9 9 9 S261 Programa de Fomento a la

Productividad Pesquera y Acuícola 411.7 896.6 484.9 117.8 13 13

S262 Programa de Apoyos a la Comercialización

2,912.8 3,670.8 758.0 26.0 13 13

S266 Programa de Apoyos a Pequeños Productores

11,582.4 13,137.5 1,555.0 13.4 12 12

U002 Programa de Acciones Complementarias para Mejorar las Sanidades

1,224.7 1,370.6 146.0 11.9 11 11

U004 Sistema Nacional de Investigación Agrícola

3.0 383.0 380.0 12,785.7 2 2

U013 Vinculación Productiva 0.0 228.9 228.9 0.0 2 2 U017 Sistema Nacional de Información para

el Desarrollo Rural Sustentable 175.2 183.7 8.5 4.9 22 22

Comunicaciones y Transportes E009 Programa México conectado 899.5 909.5 10.0 1.1 9 9 E010 Servicios de ayudas a la navegación

aérea 1,083.6 1,216.9 133.3 12.3 6 6

E012 Servicios de correo 625.8 1,250.1 624.3 99.8 6 6 E013 Servicios de telecomunicaciones,

satelitales, telegráficos y de transferencia de fondos

333.0 823.0 490.0 147.1 7 7

E022 Operación y Conservación de infraestructura ferroviaria

33.2 120.3 87.1 262.3 4 4

G0087/ Derecho de Vía 218.7 274.8 56.1 25.6 K004 Proyectos de construcción de puertos 62.5 250.2 187.7 300.3 1 1 K028 Estudios de preinversión 112.6 129.5 17.0 15.1 12 12 K031 Proyectos de construcción de

carreteras alimentadoras y caminos rurales

873.7 909.9 36.2 4.1 3 3

K032 Reconstrucción y Conservación de Carreteras

2,655.1 3,099.2 444.1 16.7 11 11

K037 Conservación de infraestructura de 2,606.5 3,343.2 736.7 28.3 3 3

Page 173: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Adecuaciones Presupuestarias y Modificación de Metas de los Id de los Pp de la APF

173

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

caminos rurales y carreteras alimentadoras

K040 Proyectos de Infraestructura Ferroviaria

16,449.2 17,285.9 836.7 5.1 3 3

K045 Sistema Satelital 100.0 102.9 2.9 2.9 4 4 S071 Programa de Empleo Temporal (PET) 563.5 877.2 313.7 55.7 3 3 Economía F003 Promoción del comercio exterior y

atracción de inversión extranjera directa

377.5 395.6 18.1 4.8 8 8

P002 Negociación, administración y defensa de Tratados y Acuerdos Internacionales de comercio e inversión

220.8 249.0 28.1 12.7 3 3

S020 Fondo Nacional Emprendedor 2,575.3 3,053.8 478.5 18.6 12 12 S220 Programa para la Productividad y

Competitividad Industrial 3.5 80.1 76.6 2,203.1 3 3

Educación Pública E016 Producción y distribución de libros y materiales culturales

76.3 145.1 68.7 90.0 15 15

E039 Registro Nacional de Profesionistas y sus Asociaciones

10.4 27.4 17.0 163.6 6 6

E047 Programa de infraestructura física educativa

105.6 179.7 74.1 70.2 16 16

E067 Sistema de Información y Gestión Educativa

30.4 42.3 11.9 39.1 7 7

K027 Mantenimiento de Infraestructura 400.3 411.1 10.8 2.7 2 2 P001 Diseño de la Política Educativa 1,141.3 1,457.5 316.2 27.7 11 11 S0724/ PROSPERA Programa de Inclusión

Social 17,669.1 24,301.8 6,632.8 37.5

S247 Programa para el Desarrollo Profesional Docente

164.4 379.6 215.2 130.9 7 7

S267 Fortalecimiento de la Calidad Educativa

1,271.2 1,379.1 107.9 8.5 5 5

S269 Programa de Cultura Física y Deporte 664.8 734.9 70.1 10.5 4 4 S270 Programa Nacional de Inglés 312.3 705.5 393.2 125.9 1 1 U006 Subsidios para organismos

descentralizados estatales 43,642.7 46,679.8 3,037.1 7.0 2 2

Salud E022 Investigación y desarrollo tecnológico en salud

916.6 926.4 9.8 1.1 5 5

E023 Atención a la Salud 9,897.6 10,103.7 206.1 2.1 13 13 E036 Programa de vacunación 160.1 675.6 515.4 321.9 3 3 E041 Protección y restitución de los

derechos de las niñas, niños y 37.2 45.6 8.4 22.6 10 10

Page 174: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

174

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

adolescentes P012 Rectoría en Salud 435.9 479.2 43.3 9.9 4 4 P018 Prevención y control de

enfermedades 263.9 288.7 24.9 9.4 6 6

P020 Salud materna, sexual y reproductiva 1,023.0 1,065.0 42.1 4.1 10 10 S039 Programa de Atención a Personas con

Discapacidad 36.1 155.4 119.3 330.2 2 2

S201 Seguro Médico Siglo XXI 958.5 1,161.5 202.9 21.2 3 3 S202 Calidad en la Atención Médica 12.6 22.4 9.8 77.6 2 2 U009 Vigilancia epidemiológica 489.4 492.0 2.7 0.5 8 8 Marina K012 Proyectos de infraestructura social de

asistencia y seguridad social 1,070.7 1,211.4 140.7 13.1 2 2

Trabajo y Previsión Social S043 Programa de Apoyo al Empleo (PAE) 459.5 655.5 196.0 42.7 12 12 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

E001 Procuración de justicia agraria 402.7 464.9 62.3 15.5 19 19

M001 Actividades de apoyo administrativo 195.3 3,927.0 3,731.7 1,910.7 1 1 P003 Modernización del Catastro Rural

Nacional 88.6 92.3 3.7 4.2 5 5

P004 Conducción e instrumentación de la política nacional de vivienda

42.5 206.7 164.2 386.7 9 9

P005 Política de Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio

452.3 1,261.1 808.8 178.8 3 3

S273 Programa de Infraestructura 2,304.7 2,550.9 246.2 10.7 14 14 S274 Programa de Apoyo a la Vivienda 2,103.0 2,685.6 582.6 27.7 5 5 U003 Programa de modernización de los

registros públicos de la propiedad y catastros

123.2 137.5 14.4 11.7 5 5

Medio Ambiente y Recursos Naturales

E009 Investigación científica y tecnológica 106.2 107.1 0.9 0.9 7 7

E014 Protección Forestal 758.5 769.0 10.5 1.4 19 19 G005 Inspección y Vigilancia del Medio

Ambiente y Recursos Naturales 155.3 187.6 32.3 20.8 25 25

G010 Gestión integral y sustentable del agua

3,041.3 3,456.1 414.8 13.6 13 13

G031 Regulación, Gestión y Supervisión del Sector Hidrocarburos

103.4 156.4 53.0 51.2 8 8

K141 Infraestructura para la modernización y rehabilitación de riego y temporal tecnificado

93.0 96.9 3.9 4.2 1 1

S046 Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible

94.4 130.8 36.4 38.6 11 11

S071 Programa de Empleo Temporal (PET) 296.5 331.5 35.0 11.8 5 5

Page 175: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Adecuaciones Presupuestarias y Modificación de Metas de los Id de los Pp de la APF

175

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

S074 Agua Potable, Drenaje y Tratamiento 1,858.5 2,715.0 856.6 46.1 2 2 S219 Apoyos para el Desarrollo Forestal

Sustentable 1,728.2 2,045.7 317.5 18.4 30 30

U025 Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo

141.7 221.5 79.8 56.4 3 3

Procuraduría General de la República

E002 Investigar y perseguir los delitos del orden federal

4,137.1 4,545.1 408.1 9.9 9 9

E003 Investigar y perseguir los delitos relativos a la Delincuencia Organizada

803.5 853.2 49.7 6.2 8 8

E006 Investigar y perseguir los delitos federales de carácter especial

199.8 200.5 0.7 0.4 7 7

E011 Investigar, perseguir y prevenir delitos del orden electoral

67.4 70.9 3.6 5.3 6 6

Energía E016 Investigación, desarrollo tecnológico y prestación de servicios en materia nuclear y eléctrica

398.6 400.0 1.4 0.4 9 9

G003 Regulación y supervisión de actividades nucleares y radiológicas

55.4 56.7 1.4 2.5 6 6

P001 Conducción de la política energética 173.9 189.6 15.7 9.0 11 11 P003 Coordinación de la política energética

en hidrocarburos 82.6 86.2 3.6 4.3 10 10

P008 Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía

49.0 50.2 1.2 2.5 13 13

Desarrollo Social B004 Adquisición de leche nacional 630.0 1,407.8 777.8 123.5 9 9 P002 Promoción y evaluación de la política

de desarrollo social y comunitario, la participación y la cohesión social

548.7 609.5 60.7 11.1 3 3

S017 Programa de Fomento a la Economía Social

1,221.7 1,411.5 189.9 15.5 16 16

S052 Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.

550.0 790.2 240.2 43.7 24 24

S053 Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V. (DICONSA)

582.2 1,130.8 548.6 94.2 14 14

S071 Programa de Empleo Temporal (PET) 21.7 1,348.3 1,326.6 6,124.6 5 5 S174 Programa de estancias infantiles para

apoyar a madres trabajadoras 1,586.6 1,593.6 7.0 0.4 13 13

U008 Subsidios a programas para jóvenes 19.0 107.8 88.8 467.2 4 4 Turismo E005 Programa de Calidad y Atención

Integral al Turismo 100.6 102.1 1.5 1.5 5 5

F001 Promoción de México como Destino Turístico

256.2 2,964.4 2,708.1 1,056.8 5 5

Page 176: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

176

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

F002 Fomento y promoción de la inversión en el sector turístico

557.8 685.2 127.4 22.8 9 9

S248 Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos

293.0 420.6 127.6 43.6 2 2

Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos

E004 Servicios de educación normal en el D.F.

567.6 593.9 26.3 4.6 3 3

Función Pública O002 Fiscalización a la gestión pública 168.4 239.9 71.5 42.4 8 8 O003 Integración de las estructuras

profesionales del gobierno 41.2 44.5 3.2 7.9 5 5

O005 Regulación de los procesos, trámites y servicios de la Administración Pública Federal

112.1 157.9 45.9 40.9 4 4

O006 Inhibición y sanción de las prácticas de corrupción

110.6 115.2 4.6 4.2 7 7

O008 Promoción de la cultura de la legalidad y el aprecio por la rendición de cuentas

103.9 118.4 14.5 14.0 6 6

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

S191 Sistema Nacional de Investigadores 2,730.0 2,736.0 6.0 0.2 5 5

Comisión Reguladora de Energía G001 Regulación y permisos de electricidad 84.6 126.9 42.3 50.1 8 8 G002 Regulación y permisos de

Hidrocarburos 119.4 219.7 100.3 84.0 8 8

Comisión Nacional de Hidrocarburos

G001 Promoción y regulación de Hidrocarburos

95.1 185.5 90.4 95.1 10 10

G002 Administración Técnica de Asignaciones y Contratos

47.9 85.3 37.3 77.9 12 12

P001 Estudios de Evaluación y Verificación de Hidrocarburos

18.1 35.6 17.4 96.2 5 5

Entidades no Sectorizadas E005 Recopilación y producción de material informativo (Notimex)

73.7 79.3 5.6 7.6 5 5

E036 Producción y Difusión de Materiales Audiovisuales

110.4 155.4 45.1 40.8 6 6

M001 Actividades de apoyo administrativo 254.5 260.9 6.4 2.5 2 2 P010 Fortalecimiento de la Igualdad

Sustantiva entre Mujeres y Hombres 267.8 267.9 0.1 0.0 15 15

P013 Planeación y Articulación de la Acción Pública hacia los Pueblos Indígenas

423.6 471.7 48.0 11.3 12 12

S249 Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad

355.2 508.4 153.2 43.1 10 10

Page 177: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Adecuaciones Presupuestarias y Modificación de Metas de los Id de los Pp de la APF

177

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

Indígena Cultura E011 Desarrollo Cultural 2,094.2 2,227.5 133.4 6.4 11 11

E012 Protección y conservación del Patrimonio Cultural

952.3 963.4 11.1 1.2 2 2

E016 Producción y distribución de libros y materiales artísticos y culturales

27.8 31.5 3.7 13.3 5 5

Instituto Mexicano del Seguro Social

E001 Prevención y control de enfermedades

2,236.8 2,755.8 519.0 23.2 9 9

E003 Atención a la Salud en el Trabajo 494.2 497.2 3.0 0.6 12 12 E004 Investigación y desarrollo tecnológico

en salud 264.6 322.6 57.9 21.9 7 7

E011 Atención a la Salud 80,549.2 83,389.2 2,840.0 3.5 17 17 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

E044 Atención a la Salud 13,386.9 14,624.2 1,237.2 9.2 28 28

E045 Prestaciones sociales 1,162.8 1,203.4 40.6 3.5 12 12 Reducciones presupuestarias 177 272,542.8 230,456.9 (42,086.0) (15.4) 1,264 10 654 600

Pp con metas alcanzadas 8 20,239.9 3,409.3 (16,830.5) (83.2) 8 8 Hacienda y Crédito Público F036 Fomento y promoción para el

desarrollo de Zonas Económicas Especiales

92.5 82.3 (10.2) (11.1) 1 1

Defensa Nacional M001 Actividades de apoyo administrativo 3,315.0 3,196.7 (118.3) (3.6) 1 1 Turismo M001 Actividades de apoyo administrativo 185.1 130.3 (54.7) (29.6) 1 1 Provisiones Salariales y Económicas

R010 CONACYT 2,969.2 0.0 (2,969.2) (100.0) 1 1

R066 Programa de Separación Laboral 445.1 0.0 (445.1) (100.0) 1 1 R079 CNH-CRE 260.0 0.0 (260.0) (100.0) 1 1 R080 FEIEF 2,923.5 0.0 (2,923.5) (100.0) 1 1 R081 FEIP 10,049.4 0.0 (10,049.4) (100.0) 1 1

Pp con metas no alcanzadas 169 252,303.0 227,047.5 (25,255.4) (10.0) 1,256 10 646 600 Oficina de la Presidencia de la República

P003 Atención y seguimiento a las solicitudes y demandas de la ciudadanía

32.4 30.2 (2.1) (6.6) 1 1

Gobernación E006 Atención a refugiados en el país 10.7 8.2 (2.6) (23.8) 8 8 E012 Registro e Identificación de Población 169.0 134.1 (34.8) (20.6) 5 5

E015 Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres

46.1 23.1 (23.0) (49.9) 5 5

E905 Regulación de los servicios de seguridad privada para coadyuvar a la prevención del delito

25.3 19.6 (5.7) (22.7) 3 3

N001 Coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil

92.4 78.6 (13.7) (14.9) 13 13

Page 178: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

178

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

P001 Conducción de la política interior 294.3 290.4 (3.9) (1.3) 16 16 P005 Conducción de la política de

comunicación social de la Administración Pública Federal y la relación con los medios de comunicación

291.1 188.9 (102.2) (35.1) 8 8

P006 Planeación demográfica del país 34.7 27.2 (7.5) (21.6) 3 3 P009 Defensa jurídica de la Secretaría de

Gobernación y compilación jurídica nacional y testamentaria ciudadana

56.9 46.1 (10.8) (18.9) 15 15

P014 Coordinación con las instancias que integran el Sistema Nacional de Seguridad Pública

164.0 159.3 (4.6) (2.8) 4 4

P016 Fortalecimiento de las instituciones democráticas a fin de lograr las reformas legislativas que transformen el orden jurídico nacional

45.8 39.4 (6.5) (14.1) 8 8

P018 Conducción de la política del Gobierno Federal en materia religiosa

12.1 9.7 (2.3) (19.2) 4 4

P021 Implementar las políticas, programas y acciones tendientes a garantizar la seguridad pública de la Nación y sus habitantes

189.0 163.9 (25.1) (13.3) 5 5

P023 Fomento de la cultura de la participación ciudadana en la prevención del delito

83.5 56.5 (27.0) (32.3) 21 21

P024 Promover la Protección de los Derechos Humanos y Prevenir la Discriminación

70.3 53.0 (17.3) (24.6) 6 6

P025 Coordinación con las instancias que integran el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

25.6 20.0 (5.6) (21.9) 3 3

R903 Plataforma México 164.3 149.2 (15.1) (9.2) 8 8 U007 Subsidios en materia de seguridad

pública 3,500.0 3,462.1 (37.9) (1.1) 5 5

Relaciones Exteriores E006 Fortalecimiento de las capacidades del Servicio Exterior Mexicano y de la Cancillería

8.3 8.0 (0.4) (4.2) 6 6

Hacienda y Crédito Público E003 Administración de los recursos y valores federales

340.3 338.4 (1.9) (0.6) 7 7

E011 Protección y Defensa de los Usuarios 282.8 282.3 (0.5) (0.2) 12 12

Page 179: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Adecuaciones Presupuestarias y Modificación de Metas de los Id de los Pp de la APF

179

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

de Servicios Financieros E025 Control de la operación aduanera 1,841.9 1,829.0 (13.0) (0.7) 5 5 G001 Regulación del sector financiero 82.9 77.1 (5.8) (7.0) 5 5 P002 Diseño y conducción de la política de

gasto público 334.7 326.6 (8.1) (2.4) 3 3

P003 Diseño y aplicación de la política económica

365.4 285.2 (80.2) (21.9) 7 7

P004 Asesoría jurídica y representación judicial y administrativa de la SHCP

171.0 169.5 (1.5) (0.9) 15 15

P005 Diseño y aplicación de la política pública para el desarrollo de Zonas Económicas Especiales

75.7 73.2 (2.5) (3.3) 2 2

U010 Fortalecimiento del Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo

14.4 10.4 (4.0) (27.8) 2 2

Defensa Nacional A900 Programa de igualdad entre mujeres y hombres SDN

98.0 6.5 (91.6) (93.4) 9 9

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

S240 Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

2,000.0 1,702.7 (297.3) (14.9) 3 3

S263 Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria

2,755.4 2,723.6 (31.8) (1.2) 16 16

Comunicaciones y Transportes E0046/ Estudios técnicos para la construcción, conservación y operación de infraestructura de comunicaciones y transportes

30.2 20.8 (9.4) (31.1)

E008 Operación de infraestructura marítimo-portuaria

10.3 9.8 (0.5) (5.0) 25 25

E015 Investigación, estudios, proyectos y capacitación en materia de transporte

74.3 70.9 (3.4) (4.5) 9 9

E029 Investigación, estudios y proyectos en materia espacial

34.1 28.5 (5.6) (16.4) 5 5

G001 Regulación y supervisión del programa de protección y medicina preventiva en transporte multimodal

277.6 208.7 (68.9) (24.8) 6 6

G002 Supervisión, inspección y verificación del transporte terrestre, marítimo y aéreo

835.1 655.6 (179.5) (21.5) 5 5

G0036/ Supervisión, regulación, inspección, verificación y servicios administrativos de construcción y conservación de carreteras

4,155.9 2,889.3 (1,266.6) (30.5)

G004 Supervisión y verificación de 85.0 67.7 (17.3) (20.4) 6 6

Page 180: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

180

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

concesiones en telecomunicaciones K003 Proyectos de construcción de

carreteras 7,940.7 4,723.0 (3,217.7) (40.5) 6 6

K005 Proyectos de construcción de aeropuertos

200.0 183.0 (17.0) (8.5) 2 2

K033 Estudios y Proyectos para la construcción, ampliación, modernización, conservación y operación de infraestructura de comunicaciones y transportes

269.6 109.3 (160.3) (59.5) 6 6

U001 Programa de subsidios al transporte ferroviario de pasajeros

5.0 3.9 (1.1) (21.3) 2 2

Economía B002 Generación y difusión de información para el consumidor

143.0 131.1 (11.9) (8.3) 8 8

E005 Protección de los derechos de los consumidores y Sistema Nacional de Protección al Consumidor

159.7 141.2 (18.5) (11.6) 8 8

E006 Desarrollo tecnológico y prestación de servicios metrológicos para la competitividad

94.4 86.1 (8.3) (8.8) 7 7

E009 Atención de trámites y promoción de los programas de la Secretaría en las entidades federativas

180.1 166.4 (13.8) (7.6) 9 9

G001 Aplicación y modernización del marco regulatorio y operativo en materia mercantil, de normalización e inversión extranjera

99.6 89.5 (10.1) (10.1) 8 8

G003 Vigilancia del cumplimiento de la normatividad y fortalecimiento de la certeza jurídica entre proveedores y consumidores

138.3 128.1 (10.2) (7.3) 14 14

G007 Regulación, modernización y promoción de la actividad minera

92.1 55.2 (36.9) (40.1) 9 9

P006 Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia

124.6 110.6 (14.0) (11.2) 5 5

P007 Diseño e instrumentación de acciones en materia de competitividad, competencia y política regulatoria

40.0 29.4 (10.6) (26.4) 3 3

P008 Instrumentación de políticas de fomento para los emprendedores y las micro, pequeñas y medianas

120.1 112.7 (7.4) (6.1) 5 5

Page 181: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Adecuaciones Presupuestarias y Modificación de Metas de los Id de los Pp de la APF

181

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

empresas P009 Promoción del desarrollo,

competitividad e innovación de los sectores industrial, comercial y de servicios

191.2 163.3 (27.9) (14.6) 5 5

P010 Fortalecimiento de la competitividad y transparencia del marco regulatorio que aplica a los particulares

34.0 31.3 (2.6) (7.8) 5 5

S021 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural

4.0 3.8 (0.1) (3.1) 11 11

Educación Pública B003 Producción y distribución de libros y materiales educativos

2,105.3 1,173.4 (931.9) (44.3) 2 2

E005 Formación y certificación para el trabajo

1,528.5 1,204.7 (323.7) (21.2) 10 10

E007 Servicios de Educación Media Superior

19,696.8 16,792.3 (2,904.5) (14.7) 5 5

E010 Servicios de Educación Superior y Posgrado

25,839.7 24,115.3 (1,724.4) (6.7) 7 7

E013 Producción y transmisión de materiales educativos

464.3 412.6 (51.8) (11.1) 15 15

E017 Atención al deporte 354.1 323.9 (30.3) (8.5) 8 8 E021 Investigación Científica y Desarrollo

Tecnológico 7,941.9 7,915.5 (26.5) (0.3) 13 13

E028 Normalización y certificación en competencias laborales

35.8 31.7 (4.0) (11.3) 4 4

E032 Políticas de igualdad de género en el sector educativo

6.4 0.9 (5.5) (85.8) 3 3

E064 Educación para Adultos (INEA) 1,086.5 1,033.9 (52.7) (4.8) 13 13 E066 Educación Inicial y Básica Comunitaria 2,579.4 2,573.4 (6.0) (0.2) 9 9 G001 Normar los servicios educativos 255.9 210.7 (45.2) (17.7) 16 16 K009 Proyectos de infraestructura social del

sector educativo 188.0 183.9 (4.2) (2.2) 2 2

S243 Programa Nacional de Becas 6,817.0 4,145.9 (2,671.1) (39.2) 8 8 S244 Programa para la Inclusión y la

Equidad Educativa 147.9 105.0 (42.8) (29.0) 4 4

S271 Programa Nacional de Convivencia Escolar

155.7 69.1 (86.6) (55.6) 1 1

U031 Expansión de la Educación Inicial 150.0 0.0 (150.0) (100.0) 5 5 U077 Programa de Inclusión Digital 50.0 1.7 (48.3) (96.6) 10 10 U082 Programa de la Reforma Educativa 1,035.7 5.0 (1,030.7) (99.5) 3 3

Salud E010 Formación y capacitación de recursos humanos para la salud

1,599.3 1,508.6 (90.8) (5.7) 8 8

Page 182: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

182

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

E025 Prevención y atención contra las adicciones

577.6 564.7 (12.9) (2.2) 11 11

E040 Servicios de asistencia social integral 392.8 372.7 (20.1) (5.1) 5 5 G004 Protección Contra Riesgos Sanitarios 230.3 195.0 (35.3) (15.3) 8 8 G005 Regulación y vigilancia de

establecimientos y servicios de atención médica

7.1 4.9 (2.2) (31.0) 9 9

P013 Asistencia social y protección del paciente

303.3 290.3 (13.1) (4.3) 11 11

P016 Prevención y atención de VIH/SIDA y otras ITS

162.4 99.4 (63.0) (38.8) 5 5

S0724/ PROSPERA Programa de Inclusión Social

3,576.2 3,547.3 (28.9) (0.8)

S1745/ Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras

125.1 105.0 (20.1) (16.1)

S200 Fortalecimiento a la atención médica 346.3 239.9 (106.5) (30.7) 7 7 S251 Programa de Desarrollo Comunitario

"Comunidad DIFerente" 99.0 94.7 (4.3) (4.4) 4 4

S272 Apoyos para la protección de las personas en estado de necesidad

145.4 124.4 (21.0) (14.4) 3 3

U005 Seguro Popular 40,564.6 39,924.2 (640.3) (1.6) 6 6 U008 Prevención y Control de Sobrepeso,

Obesidad y Diabetes 416.2 406.1 (10.0) (2.4) 7 7

Trabajo y Previsión Social E001 Impartición de justicia laboral 452.3 448.3 (3.9) (0.9) 8 8 E002 Procuración de justicia laboral 98.6 92.8 (5.8) (5.9) 12 12 E003 Ejecución de los programas y acciones

de la Política Laboral 316.5 268.1 (48.4) (15.3) 25 25

E004 Capacitación para Incrementar la Productividad

38.4 28.5 (9.8) (25.6) 28 28

E008 Conciliación entre empleadores y sindicatos

102.2 14.4 (87.8) (85.9) 4 4

E011 Registro de agrupaciones sindicales 12.5 12.0 (0.4) (3.5) 5 5 P001 Instrumentación de la política laboral 457.4 421.3 (36.0) (7.9) 11 11 P002 Evaluación del Salario Mínimo 13.2 11.3 (1.9) (14.6) 2 2 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

E002 Programa de Atención de Conflictos Agrarios

165.8 120.9 (44.9) (27.1) 8 8

E003 Ordenamiento y regulación de la propiedad rural

104.6 96.5 (8.1) (7.8) 16 16

S177 Programa de acceso al financiamiento para soluciones habitacionales

4,745.9 4,581.5 (164.4) (3.5) 4 4

S213 Programa para regularizar asentamientos humanos irregulares

45.8 31.8 (14.0) (30.5) 1 1

Page 183: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Adecuaciones Presupuestarias y Modificación de Metas de los Id de los Pp de la APF

183

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

S254 Programa de Prevención de Riesgos 1.5 1.5 (0.0) (1.3) 1 1 S255 Consolidación de Reservas Urbanas 54.5 52.8 (1.7) (3.2) 7 7 U001 Regularización y Registro de Actos

Jurídicos Agrarios 116.0 114.3 (1.7) (1.4) 16 16

Medio Ambiente y Recursos Naturales

E001 Operación y mantenimiento de infraestructura hídrica

1,565.8 1,419.8 (146.0) (9.3) 9 9

E005 Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable

38.5 21.8 (16.7) (43.4) 7 7

E006 Sistemas Meteorológicos e Hidrológicos

234.4 167.8 (66.5) (28.4) 10 10

E015 Investigación en Cambio Climático, Sustentabilidad y Crecimiento Verde

95.6 79.4 (16.2) (17.0) 7 7

G003 Regulación Ambiental 450.4 362.7 (87.7) (19.5) 13 13 G013 Sistema Nacional de Áreas Naturales

Protegidas 64.7 59.6 (5.1) (7.9) 12 12

G026 Programas de Calidad del Aire y Verificación Vehicular

1.9 1.8 (0.0) (2.0) 1 1

G030 Normativa Ambiental e Instrumentos para el Desarrollo Sustentable

34.3 27.8 (6.5) (19.0) 2 2

K007 Infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento

3,070.1 2,153.4 (916.7) (29.9) 10 10

K111 Rehabilitación y Modernización de Presas y Estructuras de Cabeza

42.4 23.6 (18.8) (44.4) 2 2

K129 Infraestructura para la Protección de Centros de Población y Áreas Productivas

1,321.0 743.1 (577.9) (43.7) 2 2

P001 Conducción de las políticas hídricas 57.9 55.5 (2.4) (4.1) 8 8 P002 Planeación, Dirección y Evaluación

Ambiental 364.7 362.7 (2.0) (0.5) 16 16

S217 Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola

974.3 916.2 (58.0) (6.0) 16 16

U035 Programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas

48.0 27.1 (20.9) (43.6) 6 6

Procuraduría General de la República

E004 Solucionar y promover las controversias en materia penal federal mediante la aplicación de mecanismos alternativos

0.8 0.0 (0.8) (96.4) 3 3

E008 Representación jurídica de la Federación en el ámbito nacional e internacional

275.4 261.3 (14.1) (5.1) 5 5

E009 Promoción del respeto a los derechos humanos y atención a víctimas del

96.3 95.6 (0.7) (0.7) 5 5

Page 184: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

184

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

delito E010 Investigación académica en el marco

de las ciencias penales 35.9 32.3 (3.6) (10.1) 3 3

E012 Supervisar y vigilar la aplicación del marco legal en la investigación y persecución del delito del orden federal

97.8 97.4 (0.4) (0.4) 7 7

E013 Promoción del Desarrollo Humano y Planeación Institucional

998.2 957.1 (41.1) (4.1) 7 7

Energía P002 Coordinación de la política energética en electricidad

58.5 58.3 (0.2) (0.4) 8 8

Desarrollo Social P003 Evaluación de los programas sociales 128.5 121.4 (7.1) (5.5) 7 7 P004 Desarrollo integral de las personas

con discapacidad 24.6 23.2 (1.4) (5.9) 13 13

S057 Programas del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (FONART)

72.8 67.8 (4.9) (6.8) 12 12

S061 Programa 3 x 1 para Migrantes 48.6 10.9 (37.7) (77.7) 7 7 S065 Programa de Atención a Jornaleros

Agrícolas 118.9 77.4 (41.4) (34.9) 10 10

S070 Programa de Coinversión Social 56.0 37.8 (18.2) (32.5) 9 9 S072 PROSPERA Programa de Inclusión

Social 27,308.8 26,069.8 (1,239.0) (4.5) 18 18

S155 Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF)

266.6 147.3 (119.4) (44.8) 7 7

S176 Pensión para Adultos Mayores 19,005.4 17,910.6 (1,094.8) (5.8) 7 7 S241 Seguro de vida para jefas de familia 32.7 19.8 (12.9) (39.5) 5 5 S279 Comedores Comunitarios 2,134.7 1,630.7 (503.9) (23.6) 10 10 Turismo F005 Desarrollo y promoción de proyectos

turísticos sustentables 41.9 40.5 (1.4) (3.3) 10 10

G001 Regulación y certificación de estándares de calidad turística

27.7 24.5 (3.2) (11.7) 8 8

K021 Proyectos de infraestructura de turismo

249.5 107.3 (142.3) (57.0) 4 4

K027 Mantenimiento de Infraestructura 635.5 354.9 (280.7) (44.2) 4 4 P001 Planeación y conducción de la política

de turismo 121.2 119.4 (1.8) (1.5) 13 13

P002 Impulso a la competitividad del sector turismo

9.8 8.7 (1.1) (10.9) 8 8

Provisiones Salariales y Económicas

R011 Fiscalización 11.8 0.0 (11.8) (100.0) 1 1

Previsiones y Aportaciones para E003 Servicios de educación básica en el 14,508.6 14,171.6 (337.1) (2.3) 6 6

Page 185: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Adecuaciones Presupuestarias y Modificación de Metas de los Id de los Pp de la APF

185

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos

D.F.

Función Pública O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno

21.1 20.1 (1.0) (4.9) 1 1

Tribunales Agrarios E002 Resolución de juicios agrarios dotatorios de tierras y los recursos de revisión

179.0 152.3 (26.7) (14.9) 3 3

Entidades no Sectorizadas E033 Atención a Víctimas 134.6 134.6 (0.1) (0.1) 10 10 S178 Programa de Apoyo a la Educación

Indígena 898.6 828.8 (69.8) (7.8) 13 13

S179 Programa de Infraestructura Indígena 1,080.4 964.0 (116.4) (10.8) 10 10 U011 Programa de Derechos Indígenas 145.1 141.9 (3.2) (2.2) 12 12

Cultura E010 Servicios de Educación Superior y Posgrado

435.2 428.6 (6.6) (1.5) 5 5

E013 Producción y transmisión de materiales culturales y artísticos

91.2 63.3 (27.9) (30.6) 12 12

E021 Investigación Científica, Arqueológica y Antropológica

82.4 64.4 (18.0) (21.9) 2 2

E022 Servicios Cinematográficos 164.9 163.0 (1.9) (1.2) 20 20 E041 Protección de los derechos tutelados

por la Ley Federal del Derecho de Autor

4.9 2.6 (2.2) (46.0) 6 6

E042 Servicios educativos culturales y artísticos

628.0 581.1 (46.9) (7.5) 4 4

P003 Educación y cultura indígena 34.7 28.6 (6.1) (17.5) 6 6 Instituto Mexicano del Seguro Social

E006 Recaudación de ingresos obrero patronales

2,569.1 2,519.7 (49.4) (1.9) 8 8

E007 Servicios de guardería 5,454.2 5,338.4 (115.8) (2.1) 4 4 E012 Prestaciones sociales 841.9 821.2 (20.7) (2.5) 11 11 K012 Proyectos de infraestructura social de

asistencia y seguridad social 1,244.2 1,113.7 (130.5) (10.5) 2 2

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

E015 Investigación y desarrollo tecnológico en salud

59.6 55.9 (3.7) (6.2) 1 1

E018 Suministro de Claves de Medicamentos

6,321.4 5,607.4 (713.9) (11.3) 8 8

E036 Equidad de Género 13.7 11.3 (2.5) (17.9) 7 7 E042 Atención a Personas con Discapacidad 13.1 10.8 (2.3) (17.2) 4 4 E043 Prevención y control de

enfermedades 2,021.8 1,808.1 (213.7) (10.6) 13 13

K011 Proyectos de infraestructura social 406.5 236.2 (170.3) (41.9) 4 4

Page 186: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018

186

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

Sin adecuación 23 168,491.1 168,491.1 0.0 0.0 135 1 134 Pp con metas alcanzadas 5 135,981.3 135,981.3 0.0 0.0 8 8

Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos

U001 Becas para la población atendida por el sector educativo

154.5 154.5 0.0 0.0 1 1

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

S192 Fortalecimiento sectorial de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación

350.0 350.0 0.0 0.0 1 1

Instituto Mexicano del Seguro Social

J001 Pensiones en curso de pago Ley 1973 119,685.9 119,685.9 0.0 0.0 2 2

J002 Rentas vitalicias Ley 1997 7,500.9 7,500.9 0.0 0.0 2 2 J004 Pago de subsidios a los asegurados 8,290.0 8,290.0 0.0 0.0 2 2

Pp con metas no alcanzadas 18 32,509.8 32,509.8 0.0 0.0 127 1 126 Hacienda y Crédito Público F001 Garantías Líquidas 278.3 278.3 0.0 0.0 6 6 F002 Capacitación para Productores e

Intermediarios Financieros Rurales 43.4 43.4 0.0 0.0 8 8

F017 Apoyos a los Sectores Pesquero y Rural

300.0 300.0 0.0 0.0 5 5

F029 Apoyo a Unidades de Promoción de Crédito

134.9 134.9 0.0 0.0 6 6

F030 Reducción de Costos de Acceso al Crédito

157.5 157.5 0.0 0.0 6 6

Comunicaciones y Transportes E007 Formación del personal de la marina mercante

29.3 29.3 0.0 0.0 9 9

Economía E007 Producción de información geológica del territorio nacional

95.5 95.5 0.0 0.0 21 21

U004 Proyectos estratégicos para la atracción de inversión extranjera

241.2 241.2 0.0 0.0 5 5

Educación Pública E011 Desarrollo Cultural 1,993.9 1,993.9 0.0 0.0 2 2 Aportaciones a Seguridad Social S038 Programa IMSS-PROSPERA 7,099.0 7,099.0 0.0 0.0 10 10 Turismo E007 Conservación y mantenimiento a los

CIP's 91.4 91.4 0.0 0.0 8 8

Provisiones Salariales y Económicas

N001 Fondo de Desastres Naturales (FONDEN)

12,000.0 12,000.0 0.0 0.0 2 2

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

F002 Apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación

1,589.6 1,589.6 0.0 0.0 4 4

S190 Becas de posgrado y apoyos a la calidad

5,200.8 5,200.8 0.0 0.0 9 9

S278 Fomento Regional de las Capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación

800.0 800.0 0.0 0.0 7 7

Page 187: Anexo del Análisis del Informe de Avance de …...Anexo del Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2018 8 Ramo / Entidad / Empresa Total Metas Nacionales Enfoque Transversal2

Adecuaciones Presupuestarias y Modificación de Metas de los Id de los Pp de la APF

187

Ramo/Entidad Pp1/ Denominación Presupuesto Variación Modificación de metas de los Id2/

Aprobado

Modificado autorizado

Absoluta (2-1)

(%) (2/1)

Total Id (6+7+8)

Incrementadasa/ Sin

modificarb/ Variaciones

mixtasc/ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

U003 Innovación tecnológica para incrementar la productividad de las empresas

1,700.0 1,700.0 0.0 0.0 1 1

Entidades no Sectorizadas E028 Protección y Defensa de los Contribuyentes

408.1 408.1 0.0 0.0 11 11

S010 Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género

346.9 346.9 0.0 0.0 7 7

FUENTE: Elaborado por la ASF con información proporcionada por la SHCP, mediante oficio No. 710/DGAIS/1180/18, del 2 de agosto de 2018, e Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Anexo XX Seguimiento del Desempeño de los Programas Aprobados en el PEF, Segundo Trimestre de 2018.

NOTA: Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo.

1/ Corresponde a los Pp con MIR o FID, e Id con frecuencia de medición mensual a semestral.

2/ La modificación de las metas de los Id de losPp por efecto de ampliaciones o reducciones presupuestarias, está vinculada lógicamente con el sentido ascendente o descendente del Id.

El análisis de la modificación de las metas consideró 3 grupos:

a) los Pp en los que todas las metas de los Id se incrementaron;

b) los Pp en los que todas las metas permanecieron sin modificar; y

c) los Pp en los que algunas metas aumentaron, disminuyeron y/o permanecieron sin cambio, por lo que fueron variaciones mixtas en un mismo Pp.

Los Pp sin metas son aquellos que no cuentan con MIR o FID, la comparten con otros Pp o están exentos de ella, además de los Pp del gasto no programable.

4/ Los Pp S072 del ramo 11 y 12, comparten MIR con el mismo Pp del ramo 20 registrada en el Módulo PbR.

5/ El Pp S174 del ramo 12 comparte MIR con el mismo Pp del ramo 20 registrada en el Módulo PbR.

6/ Los Pp E004 y G003 del ramo 9, comparten MIR con el Pp K033 del mismo ramo registrada en el Módulo PbR.

7/ El Pp G008 del ramo 9, comparte MIR con el Pp K003 del mismo ramo registrada en el Módulo PbR.