ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN...

19
CEIP Carmen Martín Gaite Santa Marta de Tormes (Salamanca) ANEXO IV : PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Transcript of ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN...

Page 1: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

CEIP Carmen Martín Gaite Santa Marta de Tormes

(Salamanca)

ANEXO IV:

PROPUESTA

CURRICULAR DE

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 2: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3

2. ADECUACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES .............. 3

3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES (ÁREAS Y CURSOS) ............................................... 5

4. DECISIONES GENERALES METODOLÓGICAS ............................................... 5

5. CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN Y HORARIOS DE LAS ACTIVIDADES ......... 7

6. SELECCIÓN DE MATERIALES DE DESARROLLO CURRICULAR ................... 8

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO .............................................. 9

8. CRITERIOS SOBRE PROMOCIÓN DEL ALUMNADO ..................................... 13

9. INCORPORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS ................................................. 15

10. INCORPORACIÓN DE LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES .................... 15

11. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA CURRICULAR ...................................... 16

DILIGENCIA DE APROBACIÓN. ............................................................................. 17

MODIFICACIONES A LA PROPUESTA CURRICULAR DE E. PRIMARIA.............. 17

ANEXO. I PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE LOS DIFERENTES CURSOS Y ÁREAS.

Page 3: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 3

1. INTRODUCCIÓN

Tal como se recoge en el DECRETO 26/2016, de 21 de julio, por el que se

establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la

educación primaria en la Comunidad de Castilla y León, la presente propuesta

curricular de educación primaria forma parte del proyecto educativo de centro.

Se ha confeccionado por el equipo docente de la etapa, teniendo en cuenta

las directrices para su elaboración, revisión y evaluación establecidas por la

comisión de coordinación pedagógica. Igualmente se han incluido los puntos

recogidos en el artículo 17 de la citada orden, incluyendo como anexos a la presente

propuesta curricular, las correspondientes programaciones didácticas por áreas y

cursos. Para su redacción se ha tenido en cuenta el currículo establecido en la orden

citada anteriormente.

2. ADECUACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES

En este punto se incluye la adecuación de los objetivos generales de la

educación primaria, fijados por la normativa legal vigente, al contexto

socioeconómico y cultural del centro y a las características del alumnado.

En el artículo 17 de la LOE se concretan los objetivos generales de la Educación

Primaria, etapa que contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades

que les permitan:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar

de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar

los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y

responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido

crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje y

espíritu emprendedor.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de

conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y

doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre

las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no

discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar

hábitos de lectura.

Page 4: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 4

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa

básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse

en situaciones cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución

de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo,

conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las

situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las

Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la

información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes

que reciben y elaboran.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la

construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros,

respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para

favorecer el desarrollo personal y social.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos

de comportamiento que favorezcan su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la

personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la

violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la

prevención de los accidentes de tráfico.

o) Además, la educación primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado la

capacidad que le permita conocer y valorar el patrimonio natural, artístico y cultural

de Castilla y León, con una actitud de interés y respeto que contribuya a su

conservación y mejora. (Decreto 26/2016 de 21 de julio)

Page 5: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 5

3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES (ÁREAS Y CURSOS)

En las programaciones concretas de cada asignatura y curso, que aparecen

como anexo de la presente propuesta curricular de etapa, se incluyen los

contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables,

conforme a los que aparecen en los anexos I.B. y I.C. del DECRETO 26/2016, DE

21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación,

evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y

León.

Los criterios de evaluación son entendidos como los referentes de evaluación

de aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en

conocimientos como en competencias. Estos criterios responden directamente a lo

que se pretende lograr en cada una de las áreas.

Los estándares de aprendizaje evaluables son la concreción de los criterios

de evaluación, Concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer

en cada una de las áreas, por lo que permitirán a los docentes definir los resultados

de aprendizaje. Por lo tanto, se ha procurado adaptarlos para que sean observables,

medibles y evaluables y que permitan graduar el rendimiento o logro alcanzado por

los alumnos.

Tanto unos como otros se utilizarán para la evaluación del alumnado,

permitiendo graduar el rendimiento o logro alcanzado por cada alumno en las

diferentes áreas.

4. DECISIONES GENERALES METODOLÓGICAS

En las programaciones concretas de cada asignatura y curso, que aparecen

como anexo de la presente propuesta curricular de etapa, se incluyen las decisiones

metodológicas y didácticas para cada una de las áreas, conforme a las directrices

incluidas en DECRETO 26/2016.

No obstante, es conveniente concretar las ciertas decisiones metodológicas,

adoptadas por el claustro de profesores del centro, que afectan a toda la etapa de la

educación primaria:

1. El método tradicional basado en la transmisión de saber debe

compatibilizarse con la aplicación de nuevas fórmulas metodológicas en

consonancia con las necesidades y exigencias de la sociedad actual.

2. El diseño metodológico tiene que favorecer el trabajo por proyectos

autónomos y grupales, la interacción y colaboración entre los alumnos. La

cooperación y trabajo en equipo son fundamentales para que el aprendizaje sea un

proceso conjunto en el que se desarrollen el cumplimiento de las normas, la

Page 6: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 6

interacción educativa y la solidaridad, y se fomenten en los alumnos y alumnas

sentimientos de respeto y colaboración, así como la utilización del diálogo como

medio y método de resolución de conflictos.

3. En este sentido será conveniente incluir la creatividad, el emprendimiento y

el esfuerzo como elementos comunes.

4. La metodológica deberá ser activa y participativa, que requieran la

reflexión e interacción del alumnado, de manera individual o colectiva. Para ello, se

deben generar situaciones que les permita experimentar el gusto por el trabajo

personal y colaborativo y valorar los procesos, el esfuerzo y los errores, procurando

que el alumnado sea partícipe de su propio aprendizaje.

5. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe estar basado en situaciones

reales. El trabajo debe ser práctico y contextualizado, enfrentando al alumnado a

situaciones concretas de su vida cotidiana, partiendo de lo cercano a sus vivencias e

intereses.

6. Una metodología que fomente la expresión, al demandar la exposición oral y

escrita del aprendizaje adquirido, así como la reflexión sobre el proceso seguido

para alcanzarlo.

7. El aprendizaje de las lenguas se realizará desde un enfoque comunicativo,

planteando situaciones de aprendizaje abiertas y diseñando retos que puedan

resolver para contribuir así al desarrollo de sus competencias, impulsando a su vez

la autorregulación y autonomía de los estudiantes, implicándolos en la evaluación y

autoevaluación para potenciar su interés y motivación.

8. Uno de los elementos clave en la enseñanza por competencias es despertar

y mantener la motivación hacia el aprendizaje en el alumnado. Ello implica un

planteamiento del papel del alumno, activo y autónomo, consciente de ser el

responsable de su propio aprendizaje.

9. En este planteamiento metodológico las tecnologías de la información y la

comunicación deberán jugar un papel fundamental, bien para buscar información,

para tratarla y presentarla, etc. La utilización de los procesadores de textos y los

recursos que ofrece Internet, permitirán desarrollar los trabajos por proyectos en los

que se favorece la observación, la búsqueda activa y la investigación.

10. En la etapa de Educación Primaria se pondrá especial atención a la

diversidad del alumnado, a su inclusión en el aula, y en el centro, al trabajo

individualizado, a la prevención de dificultades de aprendizaje y a los mecanismos

de refuerzo y apoyo. Tan pronto se detecten las primeras dificultades, se

establecerán las medidas que el equipo docente considere: flexibilización, refuerzos

y otras medidas metodológicas, prestando una especial atención a los que

presenten dificultades en su expresión oral, escrita o para la realización de

actividades físicas. Estas adaptaciones no se tendrán en cuenta en ningún caso

para aminorar las calificaciones obtenidas.

Page 7: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 7

11. Es necesario complementar la formación del alumnado con las salidas

culturales o itinerarios guiados, que de manera directa o simulada mediante los

recursos interactivos que nos ofrecen las tecnologías de la información y la

comunicación, permiten observar en la realidad los contenidos trabajados en el aula,

si bien de una forma más lúdica.

Estos principios metodológicos requieren la implicación de todos los docentes

en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El maestro asumirá el papel de

creador de situaciones de aprendizaje que estimulen y motiven al alumnado para

que sea capaz de alcanzar el desarrollo adecuado de las competencias que se le

van a exigir al finalizar la etapa y le capacite funcionalmente para la participación

activa en la vida real. Es su misión adecuar la oferta educativa a las necesidades de

cada alumno y de guiar y orientar el proceso que éste sigue hacia la excelencia de

sus capacidades.

5. CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN Y HORARIOS DE LAS

ACTIVIDADES

El DECRETO 26/2016, de 21 de julio, establece que en la propuesta

curricular se han de incluir los criterios de agrupamiento del alumnado. En el caso

de nuestro centro educativo, al ser de una línea, en principio solamente puede existir

un grupo por nivel, con lo que no procede explicitar los criterios para establecer los

grupos. Solamente en el caso de que, por necesidades especiales de escolarización,

fuera preciso establecer dos grupos de un mismo curso, los agrupamientos se

realizarían por orden alfabético, analizando la existencia de equilibrio entre ambos,

en cuanto a una distribución equitativa por sexo, el número de alumnos repetidores y

alumnos con necesidades específicas.

En cuanto a los criterios para la organización de los centros, la estructura de

la etapa de Primaria en seis cursos académicos y la asignación horaria de las

asignaturas troncales o específicas viene dada por la normativa vigente. No

obstante, a la hora de confeccionar los horarios se tendrán en cuenta una serie de

criterios pedagógicos, aprobados al inicio de cada curso académico. Entre estos

criterios podemos destacar:

- en el área de Lengua Castellana y Literatura se fijará un tiempo diario, no

inferior a treinta minutos en cada curso de la etapa, destinado a fomentar el

hábito y la adquisición de estrategias lecto-escritoras.

- el horario lectivo incluirá, en todos los cursos de Primaria, sesiones diarias

dedicadas a la enseñanza de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y

Matemáticas.

Page 8: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 8

- se tomarán aquellas medidas organizativas que permitan reducir el número

de maestros que intervienen en cada grupo, especialmente en los cursos de

1º a 3º de Primaria.

- se tratará de distribuir a lo largo de la semana las asignaturas impartidas por

los especialistas, procurando que diariamente los alumnos permanezcan al

menos dos sesiones diarias con su tutor/a, en las que impartir las asignaturas

con un mayor peso horario en el currículo, tales como las Matemáticas y la

Lengua española.

- en las áreas de Música y Religión Católica, al ser profesoras compartidas

con otros centros, se procurará agrupar las sesiones en días completos.

- en Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica y Educación Compensatoria

se tenderá a prestar una atención individualizada que favorezca que cada

alumno/a reciba el mayor número de sesiones, en función de sus

necesidades específicas. Se procurará que dichas sesiones coincidan con las

áreas de lengua castellana y literatura y/o matemáticas, en función del apoyo

que reciban.

- la atención a los alumnos/as con necesidades educativas específicas, de

compensación educativa o con dificultades en audición y lenguaje se

organizará siempre que sea posible de tal modo que estos niños/as se

beneficien el máximo posible de las actividades docentes de la clase a la que

pertenecen. Se procurará evitar que reciban dichos refuerzos o apoyos en las

sesiones de aquellas asignaturas que propicien una mayor socialización.

Igualmente, nuestro centro educativo, en el ejercicio de su autonomía,

considera importante llevar a cabo una organización flexible de las enseñanzas,

especialmente en las adaptaciones del currículo para los alumnos con necesidades

educativas especiales, los agrupamientos flexibles y los desdoblamientos de grupos

–si se dispone de los recursos de profesorado suficientes-, programas de refuerzo

para alumnos con dificultades de aprendizaje y programas de tratamiento

personalizado para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

6. SELECCIÓN DE MATERIALES DE DESARROLLO CURRICULAR

Los materiales de desarrollo curricular, tanto los libros de texto adoptados

como el material curricular complementario destinado para ser utilizado por el

alumnado, podrán ser adoptados por el centro, en el ejercicio de autonomía

pedagógica. Los equipos docentes internivel (1º a 3º y 4º a 6º) son los responsables

de realizar la selección de materiales pedagógicos y didácticos para utilizar en el

aula con los alumnos, de acuerdo con los criterios pedagógicos establecidos por la

comisión de coordinación pedagógica para el centro. Para llevar a cabo dicha

selección los maestros deberán tener en cuenta los siguientes criterios:

Page 9: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 9

la adecuación a la propuesta curricular del centro.

su calidad objetiva, en cuanto presentación y secuenciación de contenidos,

las actividades propuestas, los recursos extras, etc.

la variedad y calidad de los recursos on-line para trabajar en el aula digital o

los alumnos desde su ordenador o miniportátil.

la utilidad y calidad de los materiales complementarios: pósters, audios, CDs,

i-books, e-books, etc.

su propuesta metodológica carácter interactivo.

Hay que tener en cuenta que los materiales y recursos necesarios para el

desarrollo curricular de cada una de las áreas podrá ser múltiple, bien de carácter

tradicional, bien de carácter innovador, utilizando diferentes soportes instrumentales:

papel, digital, etc. Los maestros podrán igualmente elaborar sus propios recursos de

desarrollo curricular, así como recurrir a los materiales de plataformas de libre

acceso, pudiendo adaptarlos y reutilizarlos en función de los alumnos de cada curso.

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Entendemos los criterios de evaluación como los referentes de evaluación

que definen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en

conocimientos como en competencias. Por lo tanto, se refieren tanto al grado de

adquisición de las competencias como al logro de los objetivos de la educación

primaria. Estos criterios responden directamente a lo que se pretende lograr en cada

una de las áreas, y así aparecen explicitados en las programaciones por áreas y

cursos que se adjuntan como anexo a la presente propuesta curricular.

El alumnado accederá al curso o etapa siguiente siempre que se considere

que ha superado los criterios de evaluación de las diferentes áreas que

correspondan al curso realizado o logrado los objetivos de la etapa y que ha

alcanzado el grado de adquisición de las competencias correspondientes.

Desde el centro educativo se informará a los padres o tutores legales del

alumnado de los objetivos generales del curso, de los criterios de evaluación y

promoción del curso o de la etapa así como de los procedimientos e instrumentos de

evaluación que se van a aplicar. Esta información se les hará llegar a través del

folleto informativo que se elabore cada curso, a través de las reuniones de tutoría de

inicio de curso y mediante la página web del centro, que se procurará mantener

actualizada.

Page 10: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 10

A continuación se especifican los criterios de evaluación y calificación que se

mantendrán en las diferentes asignaturas, a lo largo de la etapa de Primaria,

teniendo en cuenta tanto las pruebas orales y/o escritas realizadas, como el trabajo

diario y las actitudes manifestadas en el aula.

Page 11: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 11

ASIGNATURAS TRONCALES Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas

CRITERIOS DE

CALIFICACIÓN

VALORACIÓN EN CADA CURSO DE LA ETAPA INSTRUMENTOS

UTILIZADOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Valoración de la asimilación de contenidos y competencias a través de pruebas orales y/o escritas: - Realización. - Corrección. - Orden, claridad y limpieza.

40% 50% 60% 60% 60% 60%

A. Pruebas objetivas Realización de pruebas orales y/o escritas al finalizar cada unidad y al final el trimestre.

Valoración de la utilización de contenidos y competencias a través del trabajo diario encomendado: - Realización. - Corrección. - Orden, claridad y limpieza.

40% 40% 30% 30% 30% 30%

B. Cuadernos y trabajos Tareas y proyectos realizados en clase y en casa.

Valoración de actitudes en el aula. - Escucha. - Participación. - Esfuerzo. - Colaboración.

20% 10% 10% 10% 10% 10%

C. Actitud Registro de participación y actitud en clase.

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas

CRITERIOS DE

CALIFICACIÓN

VALORACIÓN EN CADA CURSO DE LA ETAPA INSTRUMENTOS

UTILIZADOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Valoración de la asimilación de contenidos y competencias a través de pruebas orales y/o escritas: - Realización. - Corrección. - Orden, claridad y limpieza.

70%

20% 20% 20% 20% 20%

A. Pruebas objetivas Realización de pruebas orales y/o escritas al finalizar cada unidad y al final el trimestre.

Valoración de la utilización de contenidos y competencias a través del trabajo diario encomendado: - Realización. - Corrección. - Orden, claridad y limpieza.

50% 50% 50% 50% 50%

B. Cuadernos y trabajos Tareas y proyectos realizados en clase y en casa.

Valoración de actitudes en el aula. - Escucha. - Participación. - Esfuerzo. - Colaboración.

30% 30% 30% 30% 30% 30%

C. Actitud Registro de participación y actitud en clase.

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Page 12: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 12

El resultado de las evaluaciones establecidas para cada curso académico se expresarán en los siguientes niveles: Insuficiente (IN) para las calificaciones negativas, Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), o Sobresaliente (SB) para las calificaciones positivas. Dichos términos irán acompañados de una calificación numérica, sin emplear decimales, en una escala de uno a diez, con las siguientes correspondencias:

Insuficiente: 1, 2, 3 ó 4.

Suficiente: 5.

Bien: 6.

Notable: 7 u 8.

Sobresaliente: 9 ó 10.

En el proceso de evaluación continua las calificaciones de las áreas serán

decididas por el maestro que las imparta, el cual tendrá presente, entre otra

información, la evaluación inicial, las medidas de apoyo y refuerzo educativo o de

adaptación curricular significativa que hubieran sido aplicadas.

En las pruebas escritas se valorará positivamente la corrección formal y

ortográfica, así como la adecuada expresión escrita, las capacidades de

argumentación, relación y razonamiento. Igualmente se observará que el vocabulario

sea el adecuado para el nivel académico.

La nota media del apartado A se obtendrá a partir de las calificaciones

obtenidas en los pruebas de cada área. Por la comisión de un elevado número de

faltas de ortografía y, a criterio del profesor/a, se podrá deducir de la nota global de

la prueba hasta un máximo de 1.5 puntos.

Con respecto a la presentación de trabajos, proyectos o láminas de Plástica

se tendrá en cuenta si los entregan dentro del plazo previsto, atendiendo

especialmente a la limpieza y el orden. En el caso de que no presenten los trabajos

dentro del plazo establecido se les calificará con Insuficiente.

Para la obtención de la nota del área de Educación Artística, se hará la media

numérica de las calificaciones obtenidas en Plástica y en Música.

En el área de E. Física, por las características propias de la misma, los apartados A y B computarán conjuntamente, ya que el resultado de la prueba objetiva es producto del trabajo diario, por lo que en todos los cursos computará 70 % A y B (realización de pruebas orales, escritas y motrices y valoración de la utilización de contenidos y competencias a través del trabajo diario encomendado: realización, corrección, orden, claridad y limpieza) y 30% C (Valoración de actitudes en el aula: escucha, participación, esfuerzo y colaboración).

Page 13: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 13

8. CRITERIOS SOBRE PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Conforme a la normativa vigente, el alumnado de Primaria accederá al curso

o etapa siguiente, siempre que se considere que ha superado los criterios de

evaluación de las diferentes áreas que correspondan al curso realizado o logrado los

objetivos de la etapa y que ha alcanzado el grado de adquisición de las

competencias correspondientes.

De no ser así, podrá repetir una sola vez durante la etapa, con un plan

específico de refuerzo o recuperación y apoyo, que será organizado por el equipo

docente que atiende al alumno.

La decisión de no promoción se considerará una medida de carácter

excepcional y se tomará tras haber agotado el resto de medidas ordinarias de

refuerzo y apoyo para solventar las dificultades de aprendizaje del alumno. Antes de

adoptar la decisión de no promoción, el tutor oirá a los padres, madres o tutores

legales del alumno.

Al finalizar cada curso de la etapa, el equipo de maestros que imparte clase al

alumno decidirá sobre la promoción del mismo, tomando especialmente en

consideración la información y el criterio del tutor así como aspectos relacionados

con el grado de madurez del alumno y su integración en el grupo.

Los criterios fundamentales para decidir el acceso de los alumnos/as al curso

o etapa educativa siguiente serán:

A. Haber alcanzado el desarrollo correspondiente de las competencias básicas

en las diferentes áreas. Los maestros evaluarán a los alumnos/as teniendo en

cuenta los objetivos, los conocimientos y aprendizajes básicos adquiridos en

cada una de las áreas, según los criterios de evaluación y los estándares

establecidos en las programaciones didácticas de cada curso.

B. la actitud positiva del alumno y el esfuerzo por progresar en sus

aprendizajes, la asistencia regular y la disposición para superar las dificultades

y corregir los errores.

C. el progreso individual respecto de la evaluación inicial del alumno.

D. la conveniencia de la repetición para lograr una mayor solidez en los

aprendizajes instrumentales y las competencias básicas.

E. el grado de madurez o momento evolutivo del alumno/a, que garanticen que

podrá seguir con aprovechamiento el nuevo curso.

Page 14: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 14

Como norma general se contemplan las siguientes posibilidades:

CUADRO RESUMEN DE POSIBILIDADES

AL

TERMINAR SITUACIÓN DECISIÓN MEDIDAS

CURSO Todo aprobado Promociona

CURSO Tiene suspensos

pero ya ha repetido Promociona

Elaborar plan

específico de

refuerzo y/o apoyo

CURSO

Suspende lengua

castellana y literatura

o matemáticas

Promociona

Elaborar plan

específico de

refuerzo y/o apoyo

CURSO

Suspende lengua

castellana y literatura

o matemáticas y otra

asignatura

Promociona

Elaborar plan

específico de

refuerzo y/o apoyo

CURSO

Suspende tres

asignaturas y no ha

repetido

No promoción, salvo que el equipo de

profesores considere lo contrario tras

valorar el esfuerzo, la madurez, la

importancia de su grupo de referencia y

haber escuchado a las padres o tutores

legales.

Si promociona,

elaborar plan

específico de

refuerzo y/o apoyo

CURSO

Suspende legua

castellana y literatura

y matemáticas y no

ha repetido

No promoción, salvo que el equipo de

profesores considere lo contrario tras

valorar el esfuerzo, la madurez, la

importancia de su grupo de referencia y

haber escuchado a las padres o tutores

legales.

Si promociona,

elaborar plan

específico de

refuerzo y/o apoyo

1. En toda la etapa solo se puede repetir una vez. Si ya lo ha hecho, no se aplica ningún otro

criterio: promociona al curso siguiente. La ley no precisa el curso más adecuado para la

repetición.

2. Si pasa con asignaturas suspensas ha de elaborarse un plan de refuerzo y/o apoyo.

3. Si aprueba el área suspensa en el curso siguiente, se considera recuperada la anterior.

Page 15: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 15

9. INCORPORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

En las programaciones concretas de cada asignatura y curso, que aparecen

como anexo de la presente propuesta curricular de etapa, se incluyen los estándares

de aprendizaje evaluables, conforme a los que aparecen en los anexos I.B. y I.C. del

DECRETO 26/2016, y su relación con cada una de las siete competencias.

No obstante, se explicitan las orientaciones para incorporar el desarrollo de

las competencias, a través de los aspectos didácticos y metodológicos de las

distintas áreas, así como en la organización y funcionamiento del centro.

10. INCORPORACIÓN DE LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES

En primer lugar conviene señalar que hay determinados aspectos, tales como

la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las

Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación

cívica y constitucional, que deberán ser trabajados por todos los maestros en todas

las asignaturas.

No obstante, durante la educación Primaria los maestros tendrán en cuenta

los siguientes elementos transversales, incluidos en el Real Decreto 126/2014, para

incorporarlos de manera progresiva teniendo en cuenta la edad de sus alumnos, si

bien se concretarán en la Programación General Anual de cada curso académico:

la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

la prevención de la violencia de género. Se evitarán los comportamientos y

contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación.

los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por

cualquier condición o circunstancia personal o social.

la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la

vida personal, familiar y social.

los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo

político, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos y el

rechazo a la violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de derecho,

el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del

terrorismo y de cualquier tipo de violencia.

de cualquier forma de violencia, racismo o xenofobia.

aspectos medioambientales relacionados con el desarrollo sostenible y el

medio ambiente.

los riesgos de explotación y abuso sexual.

Page 16: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 16

las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación.

la protección ante emergencias y catástrofes.

el desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor. El centro fomentará

las actividades en las que el alumnado pueda afianzar su espíritu

emprendedor y la iniciativa empresarial, a partir de aptitudes como la

creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en

uno mismo y el sentido crítico.

la actividad física y la dieta equilibrada como elementos básicos de una vida

saludable.

la educación y la seguridad vial. Según la edad de los alumnos, se

incorporarán elementos curriculares como los semáforos, pasos de cebra,

normas y señales más importantes, uso del casco, cinturón de seguridad, etc.

Se hará especial hincapié en prevención de los accidentes de tráfico, con el

fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes como usuario de las

vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas.

11. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA CURRICULAR En este apartado se especifican los criterios y procedimientos para la

evaluación anual de la propuesta curricular. Según la normativa vigente, será la

comisión de coordinación pedagógica la responsable de establecer las directrices

generales para la elaboración, revisión y evaluación de la propuesta curricular, así

como de las programaciones didácticas. Igualmente, la C.C.P. propondrá al claustro

de profesores el plan para evaluar la propuesta curricular de la etapa, a través de un

cuestionario escrito. Este será confeccionado y aplicado al final de cada curso

académico, a partir de los siguientes indicadores referidos a:

vigencia de la propuesta curricular con la nueva normativa educativa.

coherencia con el proyecto educativo de centro.

adecuación con la práctica docente.

coherencia con las programaciones didácticas de curso y área.

A la vista de las principales conclusiones de dicha evaluación y revisión, los

componentes de la CCP serán los responsables de la redacción de las posibles

modificaciones de la propuesta curricular de etapa, asegurando la coherencia con el

proyecto educativo.

Page 17: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 17

DILIGENCIA DE APROBACIÓN. La presente Propuesta curricular de Educación Primaria del CEIP Carmen Martín

Gaite, de Santa Marta de Tormes (Salamanca), elaborada por el equipo docente de

la etapa, teniendo en cuenta las directrices para su elaboración, revisión y

evaluación establecidas por la Comisión de Coordinación Pedagógica e informada

por el Consejo escolar del centro, fue aprobada por el Claustro de Profesores del

centro en sesión ordinaria celebrada el 29 de junio de 2017.

En Santa Marta de Tormes, a 29 de junio de 2017

MODIFICACIONES A LA PROPUESTA CURRICULAR DE E. PRIMARIA

OCTUBRE 2018: En la página 11 se modifica el porcentaje de valoración de 1º de

E.Primaria:

ASIGNATURAS TRONCALES Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN VALORACIÓN EN CADA CURSO DE LA ETAPA

INSTRUMENTOS UTILIZADOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Valoración de la asimilación de contenidos y competencias a través de pruebas orales y/o escritas: - Realización. - Corrección. - Orden, claridad y limpieza.

40% 50% 60% 60% 60% 60%

A. Pruebas objetivas Realización de pruebas orales y/o escritas al finalizar cada unidad y al final el trimestre.

Valoración de la utilización de contenidos y competencias a través del trabajo diario encomendado: - Realización. - Corrección. - Orden, claridad y limpieza.

30% 40% 30% 30% 30% 30%

B. Cuadernos y trabajos Tareas y proyectos realizados en clase y en casa.

Valoración de actitudes en el aula. - Escucha. - Participación. - Esfuerzo. - Colaboración.

30% 10% 10% 10% 10% 10%

C. Actitud Registro de participación y actitud en clase.

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN VALORACIÓN EN CADA CURSO DE LA ETAPA INSTRUMENTOS

Page 18: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 18

1º 2º 3º 4º 5º 6º UTILIZADOS

Valoración de la asimilación de contenidos y competencias a través de pruebas orales y/o escritas: - Realización. - Corrección. - Orden, claridad y limpieza.

70%

20% 20% 20% 20% 20%

A. Pruebas objetivas Realización de pruebas orales y/o escritas al finalizar cada unidad y al final el trimestre.

Valoración de la utilización de contenidos y competencias a través del trabajo diario encomendado: - Realización. - Corrección. - Orden, claridad y limpieza.

50% 50% 50% 50% 50%

B. Cuadernos y trabajos Tareas y proyectos realizados en clase y en casa.

Valoración de actitudes en el aula. - Escucha. - Participación. - Esfuerzo. - Colaboración.

30% 30% 30% 30% 30% 30%

C. Actitud Registro de participación y actitud en clase.

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Ahora pasa a ser:

ASIGNATURAS TRONCALES Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN VALORACIÓN EN CADA CURSO DE LA ETAPA

INSTRUMENTOS UTILIZADOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Valoración de la asimilación de contenidos y competencias a través de pruebas orales y/o escritas: - Realización. - Corrección. - Orden, claridad y limpieza.

40% 50% 60% 60% 60% 60%

A. Pruebas objetivas Realización de pruebas orales y/o escritas al finalizar cada unidad y al final el trimestre.

Valoración de la utilización de contenidos y competencias a través del trabajo diario encomendado: - Realización. - Corrección. - Orden, claridad y limpieza.

40% 40% 30% 30% 30% 30%

B. Cuadernos y trabajos Tareas y proyectos realizados en clase y en casa.

Valoración de actitudes en el aula. - Escucha. - Participación. - Esfuerzo. - Colaboración.

20% 10% 10% 10% 10% 10%

C. Actitud Registro de participación y actitud en clase.

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS

Page 19: ANEXO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAceipcarmenmartingaite.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Anexo_IV... · educación primaria en la Comunidad de Castilla y León,

PROPUESTA CURRICULAR

CEIP CARMEN MARTÍN GAITE. Página 19

Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN VALORACIÓN EN CADA CURSO DE LA ETAPA

INSTRUMENTOS UTILIZADOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Valoración de la asimilación de contenidos y competencias a través de pruebas orales y/o escritas: - Realización. - Corrección. - Orden, claridad y limpieza.

70%

20% 20% 20% 20% 20%

A. Pruebas objetivas Realización de pruebas orales y/o escritas al finalizar cada unidad y al final el trimestre.

Valoración de la utilización de contenidos y competencias a través del trabajo diario encomendado: - Realización. - Corrección. - Orden, claridad y limpieza.

50% 50% 50% 50% 50%

B. Cuadernos y trabajos Tareas y proyectos realizados en clase y en casa.

Valoración de actitudes en el aula. - Escucha. - Participación. - Esfuerzo. - Colaboración.

30% 30% 30% 30% 30% 30%

C. Actitud Registro de participación y actitud en clase.

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%

En Santa Marta de Tormes, a 15 de octubre de 2018