ANEXO L[1]

265
Defensa 1328 - C1143AAD Ciudad Autónoma de Buenos Aires-Argentina Tel.Fax: (54 11) 4361- 4818 / 4986 / 4988 e-mail: [email protected] http://www.isev.com.ar ANEXO L Texto reglamentario del art. 22 de la Ley 24.449 AUSPICIA: DTO. 779/95 Instituto de Seguridad y Educación Vial

Transcript of ANEXO L[1]

Page 1: ANEXO L[1]

Defensa 1328 - C1143AADCiudad Autónoma de Buenos Aires-Argentina

Tel.Fax: (54 11) 4361- 4818 / 4986 / 4988e-mail: [email protected]

http://www.isev.com.ar

ANEXO

L

Texto reglamentario

del art. 22 de la Ley 24.449

AUSPICIA:

DTO. 779/95

Instituto de Seguridad yEducación Vial

Page 2: ANEXO L[1]

ANEXO LSistema de señalización vial uniforme - Dto. 779/95

Texto reglamentario del art. 22 de la Ley 24.449Punto 42

Cap. I PRINCIPIOS GENERALES

El Sistema de Señalización Vial Uniforme comprende ladescripción, significado y ubicación de los dispositivos de seguridady control del tránsito, incluidos en el presente código y laconsecuente reglamentación de las especificaciones técnicas ynormalización de materiales y tecnologías de construcción ycolocación y demás elementos que hacen a la calidad y seguridadde la circulación vial.

Dicho señalamiento brinda información a través de una formaconvenida y unívoca de comunicación, destinada a transmitir alusuario de la vía pública órdenes, advertencias, indicaciones uorientaciones, mediante un lenguaje que debe ser común en todoel país, según los principios internacionales. Con el fin de mantenerel criterio de unicidad y completividad, se incluyen señales (comolas realizadas mediante barreras o semáforos ferroviales)propiasdel sistema operativo del ferrocarril, pero destinadas a lacirculación carretera.

La señalización ya existente que difiere de la aprobada en estereglamento será sustituida por la nueva cuando aquélla deba serenovada por deterioro o vencimiento del período de vida útil.

El señalamiento lo realiza o autoriza el organismo nacional, provincial omunicipal responsable de la estructura vial, ajustándose a este código,siendo también de su competencia colocar o exigir la señal deadvertencia en todo riesgo más o menos permanente. Los que seantransitorios deben ser eliminados por la autoridad que primerointervenga, caso contrario debe señalizarlos o exigir que se lo haga,con intervención policial cuando corresponda.

Las señales prescriptivas son decididas por la autoridad del tránsitocorrespondiente. Quedan excluidas de estas responsabilidades, lasseñales R.30 “Barreras” del punto 11. y “Semáforo Especial paraCruces Ferroviales” del literal c)del punto 36., sobre las que tienecompetencia la autoridad que habilita y controla al servicio ferroviario,según su legislación específica.

Todo dato que deba transmitirse al usuario de la vía a efectos de lacirculación y seguridad, se hará solo mediante este sistema, nopudiéndose utilizar símbolos o señales no comtemplados en el mismo.

Todo cartel, propaganda o leyenda sobre la vía pública, que no se ajusteal presente, debe ser removido, sin perjuicio de las sanciones quepuedan corresponder. Las autorizaciones al respecto, para ser válidas,deben tener en forma visible, la constancia del permiso de la autoridaddel tránsito local.

CONCEPTO COMPETENCIACap. II Cap. IIPunto 7 Punto 7

Cap. I Cap. IPunto 1 Punto 2

www.isev.com.ar

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

Page 3: ANEXO L[1]

El significado de la señalización así como las indicaciones queeste código establece, se presumen conocidas por todos losusuarios de la vía pública, no existiendo esta presunción respectode las disposiciones locales accesorias y las que crean excepcióna una norma general, por lo que deben enunciarse conforme alpresente.

Las órdenes transmitidas a través de este Sistema, son obligatoriaspara el usuario al que están destinadas, constituyendocontravención su falta de cumplimiento, en tanto y en cuantoaquellas se ajusten al presente.

No constituye infracción el incumplimiento de una disposición, quedebiendo enunciarse mediante el Sistema de Señalización VialUniforme, no lo esté.

Los dispositivos regulados por el presente deben estar construidos,instalados y mantenidos según las normas de diseño y de calidadmínima aquí exigidas y las contenidas en las especificaciones técnicas.Las autoridades mencionadas en el punto2. son las responsables dela calidad, diseño, prestación, funcionamiento y conservación deaquellos

Todo proveedor o constructor de material y tecnología par aseñalamiento debe dar garantía de que se cumplan los nivelesmínimos de calidad legal o los que contractualmente se especifiquen porarriba de éstos. La garantía incluirá el período por el cual se mantendránlas características básicas o el porcentaje mínimo de prestación decada elemento. Quedan excluidos los dispositivos mencionados alfinal del segundo párrafo del punto 2.,los que son fiscalizados por laautoridad ferroviaria.

OBLIGATORIEDAD CONSTRUCCIÓNCap. II Cap. IIPunto 7 Punto 7

Cap. I Cap. IPunto 3 Punto 4

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 4: ANEXO L[1]

Es responsabilidad básica y fundamental de todas las autoridadesde aplicación de la normativa del tránsito en la vía pública, lapreservación de la integridad y visibilidad de los dispositivos.

En cuanto a los elementos externos, humanos o no, que las puedanperturbar.

En caso de daño a una señal o dispositivo, sea intencional o no,debe darse conocimiento a la autoridad policial o judicialcorrespondiente, indicando, de ser posible, el probable responsabledel hecho.

Corresponde al ente vial nacional, provincial o municipalresponsable de la vía, por sí o mediante el contralor que ejercesobre el concesionario de ella o del sistema de señalamiento,mantener las señales o dispositivos ajustados a este Código, enbuen estado de conservación y desempeño, debiendosustituírselas cuando no se ajusten a ello.

La señalización ya existente que difiere de la aprobada en estecódigo, será sustituida por la nueva cuando aquella deba serrenovada por deterioro o vencimiento del período de vida útil.

Todo elemento constitutivo de la señal o dispositivo debe estar fuerade la calzada y banquina salvo imposiblidad de hecho. Aquellos queconstituyan riesgo a la circulación, deberán tener un sistema que eviteeventuales impactos o que, de producirse, no sean de magnitud.

De ser preferible para la prevención la utilización de construcciones oelementos naturales, se aplicará el Artículo 25 de la Ley N. 24.449 sobreservidumbres. La misma norma se aplicará para impedir la colocación deseñales no autorizadas, de elementos que las perturben o deterioren o depublicidad en infracción.

Cuando deba hacerse uso de la fuerza para impedir un acto o retirar unelemento, se recurrirá a la autoridad policial próxima, quien removeráde inmediato el material que cause peligro a la circulación, sin perjuiciode otras medidas que correspondan.

Se entiende por deletabilizar, hacer que una cosa pierda odisminuya su condición de peligrosa o que resulte inocua.

MANTENIMIENTO DELETABILIDADCap. IIPunto 7

Cap. IPunto 5

Cap. IIPunto 7

Cap. IPunto 6

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 5: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO VERTICAL SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

SEÑALAMIENTO LUMINOSO SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

0,7m

y 0.9m

MEDIDAS

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 6: ANEXO L[1]

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

CAP II Punto 7: SEÑALAMIENTO VERTICAL: Concepto

CAP III Punto 8: Reglamentarias o prescriptivas: Características básicas

CAP III Punto 9: Señales de prohibición

CAP III Punto 10: Señales de restricción

CAP III Punto 11: Señales de prioridad

CAP III Punto 12: Fin de la prescripción

CAP IV Punto 13: Preventivas: Características básicas

CAP IV Punto 14: Advertencias de máximo peligro

CAP IV Punto 15: Advertencia sobre características de la vía

CAP IV Punto 16: Posibilidad de riesgo eventual

CAP IV Punto 17: Anticipo de otros dispositivos de control de tránsito

CAP IV Punto 18: Fin de prevención

CAP V Punto 19: Informativas: Características básicas

CAP V Punto 20: Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias

CAP V Punto 21: Características de la vía

CAP V Punto 24: Información turística y de servicios

CAP V Punto 25: Educativas y anuncios especiales

SEÑALAMIENTO LUMINOSO

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

SEÑALAMIENTO VERTICAL

0,7m

y 0.9m

MEDIDAS

www.isev.com.ar

Page 7: ANEXO L[1]

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

CAP II Punto 7: SEÑALAMIENTO VERTICAL: Concepto

CAP III Punto 8: Reglamentarias o prescriptivas: Características básicas

CAP III Punto 9: Señales de prohibiciónR 1 No avanzarR 2 ContramanoR 3 Prohibición de circular determinado tipo de tránsitoR 3(1) Prohibición de circular (autos)R 3(2) Prohibición de circular (motos)R 3(3) Prohibición de circular (bicicletas)R 3(4) Prohibición de circular (camión)R 3(5) Prohibición de circular (acoplado)R 3(6) Prohibición de circular (peatón)R 3(7) Prohibición de circular (carro tracción animal)R 3(8) Prohibición de circular (arreos o manadas)R 3(9) Prohibición de circular (carro a mano)R 3(10) Prohibición de circular (tractor)R 4(a) No girar a la izquierdaR 4(b) No girar a la derechaR 5 No girar en "U" (prohibido retomar)R 6 Prohibido adelantarR 7 No ruidos molestosR 8 No estacionarR 9 No estacionar ni detenerseR 10 Prohibición de cambiar de carril

SEÑALAMIENTO LUMINOSO

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

SEÑALAMIENTO VERTICAL

0,7m

y 0.9m

MEDIDAS

CAP III Punto 10: Señales de restricción

CAP III Punto 11: Señales de prioridad

CAP III Punto 12: Fin de la prescripción

www.isev.com.ar

Page 8: ANEXO L[1]

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

SEÑALAMIENTO LUMINOSO

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

SEÑALAMIENTO VERTICAL

0,7m

y 0.9m

MEDIDAS

CAP III Punto 10: Señales de restricción

R 21(c) Sentido de circulación (comienzo sentido único)R 21(d) Sentido de circulación (alternativa)R 22(a) Paso obligatorio (derecha)R 22(b) Paso obligatorio (izquierda)R 23 Tránsito pesado a la derechaR 24 Peatón por la izquierdaR 25 Puesto de controlR 26 Comienzo de doble mano

R 11(a) Limitación de pesoR 11(b) Limitación de peso por ejeR 12 Limitación de alturaR 13 Limitación de anchoR 14 Limitación del largo del vehículoR 15 Límite de velocidad máximaR 16 Límite de velocidad mínimaR 17 Estacionamiento exclusivoR 18 Circulación exclusivaR 18(a) Circulación exclusiva (transporte público)R 18(b) Circulación exclusiva (motos)R 18(c) Circulación exclusiva (bicicletas)R 18(d) Circulación exclusiva (jinetes)R 18(e) Circulación exclusiva (peatones)R 19 Uso de cadenas para nieveR 20(a) Giro obligatorio (derecha)R 20(b) Giro obligatorio (izquierda)R 21(a) Sentido de circulación (derecha)R 21(b) Sentido de circulación (izquierda)

CAP III Punto 12: Fin de la prescripción

CAP II Punto 7: SEÑALAMIENTO VERTICAL: Concepto

CAP III Punto 11: Señales de prioridad

CAP III Punto 8: Reglamentarias o prescriptivas: Características básicas

CAP III Punto 9: Señales de prohibición

www.isev.com.ar

Page 9: ANEXO L[1]

CAP III Punto 11: Señales de prioridad

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

SEÑALAMIENTO LUMINOSO

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

SEÑALAMIENTO VERTICAL

0,7m

y 0.9m

MEDIDAS

R 27 PareR 28 Ceda el pasoR 29 Preferencia de avanceR 30 Barreras ferroviales

CAP III Punto 12: Fin de la prescripción

R 31 Fin de la prescripciónR 32 Fin de la prescripción

CAP II Punto 7: SEÑALAMIENTO VERTICAL: Concepto

CAP III Punto 8: Reglamentarias o prescriptivas: Características básicas

CAP III Punto 9: Señales de prohibición

CAP III Punto 10: Señales de restricción

www.isev.com.ar

Page 10: ANEXO L[1]

A-Conformación física

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 ConceptoCap. IIPunto 7

Concepto: Son las señales de regulación del tránsito, destinadas en sugran mayoría a los conductores de los vehículos, colocadas al costado de lavía o elevadas sobre la calzada [aéreas], con las siguientes características:

1) PLACA. FORMA:Debe mantenerse rígida y ser resistente a las inclemencias climáticas de cadalugar, presentando un adecuado comportamiento frente a la corrosión en lascondiciones de servicio; su perfil y tamaño varían según las característicasindicadas en los puntos siguientes, con las especificaciones que determinan lasnormas técnicas reglamentarias.

REVESTIMIENTO:Este podrá ser pintado, de láminas reflectivas o con iluminación externa o interna,según se detalla.En las vías pavimentadas o mejoradas las señales deben ser de láminasreflectivas.

En autopistas, semiautopistas y en los puntos o tramos que por su trazado ocaracterísticas ofrezcan un alto riesgo (curvas, puentes, rotondas, cruces -detrenes, caminos, peatones o escolares-, accesos a vías pavimentadas,presencia de obstáculos, o ante la proximidad de cualquier otro peligro gravepara la circulación),las señales deben ser de alta reflectividad. En los mismoscasos, también las aéreas, las ubicadas sobre la izquierda de caminos de doblemano sin separador central y, en zona urbana, cuando la iluminación artificialdisminuya las condiciones de contraste o visibilidad adecuadas.

Las señales de estacionamiento y de parada del servicio de transporteurbano, pueden ser pintadas. Las de nomenclatura urbana deben ser, por lomenos, su escritura y la flecha direccional, de lámina reflectiva.

El ente vial debe fiscalizar la correcta visibilidad de las señales, tanto de día yde noche, como bajo condiciones climáticas adversas.

El nivel de retrorreflexión de los materiales que dispone este código paralas señales se ajustará, como mínimo, a los valores establecidos en la tabla IIde la Norma IRAM 10.033/73. Cuando las señales requieran materiales de altareflectividad deberán ajustarse, como mínimo, a los valores determinados enlas tablas II y III de la Norma IRAM 3.952/84, según sus métodos de ensayo.

Las señales en su reverso deben estar pintadas y/o tener elementosretrorreflectivos cuando puedan encandilar al ser iluminadas o deban seradvertidas en la oscuridad, por quienes se acercan por detrás de ellas. Elente responsable, además, puede inscribir su nombre, símbolo y/o código deinventario vial.

2)SOPORTE:Elemento o estructura de material deletalizado (punto6.),que debeencontrarse fuera de la calzada, en lo posible también de la banquina y cuyafunción es sostener las señales viales, debiendo estar afirmado de manera talque el viento o inclemencias climáticas no modifiquen la posición de lasmismas. Debe estar protegido adecuadamente utilizando galvanizado y/opinturas que aseguren la durabilidad del mismo.

3)COLORES:Los que se utilizarán para las placas son, BLANCO, NEGRO, AMARILLO,ROJO, AZUL, VERDE y NARANJA, conforme a las especificaciones decada grupo de señales.

4)TEXTOS:Deberán ser breves y concisos, permitiendo al conductor observar ycomprender la totalidad del mensaje con un golpe de vista.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

www.isev.com.ar

Page 11: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 ConceptoSEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

T r a n s m i t e n ó r d e n e s ,a d v e r t e n c i a s s o b r evariantes o riesgos de la vía oproporcionan información útilal usuario de la vía pública,según la categoría a la quepertenezca la señal, como sedescribe en los artículossiguientes.

En general se colocan sobre un soporte alcostado derecho de la vía (eventualmente alizquierdo), variando la distancia al objeto, a lacalzada y su altura, según sea zona urbana orural. Tendrán una pequeña inclinación, entreOCHO Y QUINCE GRADOS (8º a 15º)respecto a la perpendicular al eje de calzada(ángulo externo).También pueden ser aéreas,elevadas sobre la calzada mediante pórticos,columnas o cables de acero.

Las señales prescriptivas opreventivas pueden llevaruna leyenda aclaratoria desu significado en letrasnegras sobre la misma placao en otra rectangularcolocada debajo de colorblanco. En las informativascon símbolos turísticos, deservicios, etc., el texto irá enletras blancas sobre fondoazul.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 12: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Consiste en una placacircular, cuyas dimensionesdeben poseer un diámetroentre SEIS DECIMAS YN U E V E D E C I M A S D EMETRO (0,6 m y 0,9 m)debiendo emplear las demayor tamaño paraaquellas vías de tránsitorápido o de alto volumenvehicular. Puede utilizarseun rectángulo con su ladomenor horizontal, de colorblanco con la señal en laparte superior y una leyendaaclaratoria debajo, conformecon el literal d) del punto 7.

T r a n s m i t e n ó r d e n e se s p e c í f i c a s , d ecumplimiento obligatorio en ellugar para el cual estánd e s t i n a d a s , c r e a n d oexcepción a las reglasgenerales de circulación.

La señal se coloca en un soporte rígido afirmado fuera de lacalzada o sobre la pared frentista.También podrán utilizarseotros elementos de la infraestructura vial. Debe estar a unadistancia del objeto al que hace referencia, de modo que al servista por el conductor de cualquier vehículo, pueda detenerseantes del mismo (aunque la detención no sea necesariapara superarlo). En arterias urbanas se coloca en general, ala altura del objeto y a no más de QUINCE METROS (15 m)delmismo.Cuando se utilizan en zona rural las distancias de ubicación y eltamaño son las correspondientes a la señalización para este tipode zona. En el caso de que sean aéreas, se colocaránutilizando los pórticos y columnas.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Punto 7

Punto 8

Concepto

Características básicas

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Punto 7

Punto 8

Concepto

Características básicas

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

www.isev.com.ar

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

VOLVER

Page 13: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado

Círculo de fondo blanco conorla roja perimetral, con unabanda cruzada del mismocolor y ancho que el borde,en sentido NO-SE. En elcentro se ubica la figura encolor negro. Los colores y sunivel de reflectividad son losindicados en el punto 7.

La figura en color negrosimboliza la naturaleza de lap roh ib i c i ón , según sedescribe en cada caso.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Punto 7

Punto 8

Concepto

Características básicas

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Punto 7

Punto 8

Concepto

Características básicas

Señales de prohibiciónCap. IIIPunto 9

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 14: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

La figura es una flecha encolor negro con la puntaorientada hacia arriba.

Prohíbe a los vehículosavanzar por la vía sobre laque está la señal. Se usara,fundamentalmente, paraestablecer la restricción enforma temporal (sujeta a hora-rios o días determinados),con indicación expresa delperíodo de vigencia.

Lateral o sobre elevada, alinicio del lugar cuyacirculación está prohibida.N o r m a l m e n t e d e b ecolocarse sobre el ladoderecho de la calzada.

Cuando una calle deja detene r un sen t i do decirculación, además de estaseñal, en la intersecciónprevia debe advertirsetambién con la señal ,indicando los horarios y/od í a s d e t e r m i n a d o scorrespondientes.

P.23

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

NO AVANZAR

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

R.1

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

NO AVANZAR

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

R 1

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 15: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Círculo color rojo con unrectángulo blanco en elcentro, con su lado mayorhorizontal.

Indica que la vía ante la cualse encuentra tiene sentido decirculación opuesto y por lotanto no se puede ingresar.

Lateral o sobre elevada, alinicio del lugar cuyacirculación está prohibida.N o r m a l m e n t e d e b ecolocarse sobre el ladoderecho de la calzada.

Cuando una calle deja detener un sentido decirculación, además dee s t a s e ñ a l , e n l aintersección previa debeadvertirse también con laseñal P.23.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

CONTRAMANOR 2

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 16: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Las figuras usuales son,s i lue ta de co lor negro ,orientada hacia la izquierda,d e : 1 ) A u t o m ó v i l , 2 ) M o t o ,3)Bicicleta,4)Camión,5)Acoplado(para automóvil ocamión),6)Peatón,7)Carro detracción animal ,8)Animal(arreos o manadas),9)Carro demano,10)Tractor agrícola.Puede tener hasta tres figurasen cada señal ubicadas ensendos campos. La autoridadde aplicación puede aprobarotros símbolos, a condición deq u e s e a n f á c i l m e n t einterpretables.

La figura que resulta.”testada” simboliza unaprohibición de circular porla vía sobre la que estácolocada la señal.

Lateral o sobre elevada, alinicio del lugar cuyacirculación está prohibida.N o r m a l m e n t e d e b ecolocarse sobre el ladoderecho de la calzada.

C u a n d o r i g e e ndeterminado período debeindicárselo en una leyendacomplementaria. (punto7.D)).

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

NO CIRCULAR DETERMINADO TIPO DE TRÁNSITOR 3

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 17: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Las figuras usuales son,si lueta de color negro,orientada hacia la izquierda,de: 1)Automóvil.

Puede tener hasta tres figurasen cada señal ubicadas ensendos campos. La autoridadde aplicación puede aprobarotros símbolos, a condición deque sean fácilmenteinterpretables.

La figura que resulta.”testada” simboliza unaprohibición de circular porla vía sobre la que estácolocada la señal.

Lateral o sobre elevada, alinicio del lugar cuyacirculación está prohibida.N o r m a l m e n t e d e b ecolocarse sobre el ladoderecho de la calzada.

C u a n d o r i g e e ndeterminado período debeindicárselo en una leyendacomplementaria. (punto7.D)).

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

PROHIBICIÓN DE CIRCULAR (autos)R 3(1)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 18: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Las figuras usuales son,si lueta de color negro,orientada hacia la izquierda,de: 2)Moto

Puede tener hasta tres figurasen cada señal ubicadas ensendos campos. La autoridadde aplicación puede aprobarotros símbolos, a condición deque sean fácilmenteinterpretables.

La figura que resulta.”testada” simboliza unaprohibición de circular porla vía sobre la que estácolocada la señal.

Lateral o sobre elevada, alinicio del lugar cuyacirculación está prohibida.N o r m a l m e n t e d e b ecolocarse sobre el ladoderecho de la calzada.

C u a n d o r i g e e ndeterminado período debeindicárselo en una leyendacomplementaria. (punto7.D)).

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

R 3 (2) PROHIBICIÓN DE CIRCULAR (motos)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 19: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Las figuras usuales son,si lueta de color negro,orientada hacia la izquierda,de: 3)Bicicleta.

Puede tener hasta tres figurasen cada señal ubicadas ensendos campos. La autoridadde aplicación puede aprobarotros símbolos, a condición deque sean fácilmenteinterpretables.

La figura que resulta.”testada” simboliza unaprohibición de circular porla vía sobre la que estácolocada la señal.

Lateral o sobre elevada, alinicio del lugar cuyacirculación está prohibida.N o r m a l m e n t e d e b ecolocarse sobre el ladoderecho de la calzada.

C u a n d o r i g e e ndeterminado período debeindicárselo en una leyendacomplementaria. (punto7.D)).

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

PROHIBICION DE CIRCULAR (bicicletas)Cap. IIIPunto 9

R 3 (3)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 20: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Las figuras usuales son,si lueta de color negro,orientada hacia la izquierda,de: 4)Camión.

Puede tener hasta tres figurasen cada señal ubicadas ensendos campos. La autoridadde aplicación puede aprobarotros símbolos, a condición deque sean fácilmenteinterpretables.

La figura que resulta.”testada” simboliza unaprohibición de circular porla vía sobre la que estácolocada la señal.

Lateral o sobre elevada, alinicio del lugar cuyacirculación está prohibida.N o r m a l m e n t e d e b ecolocarse sobre el ladoderecho de la calzada.

C u a n d o r i g e e ndeterminado período debeindicárselo en una leyendacomplementaria. (punto7.D)).

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

R 3 (4) PROHIBICIÓN DE CIRCULAR (camión)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 21: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Las figuras usuales son,si lueta de color negro,orientada hacia la izquierda,de:5)Acoplado(para automóvil ocamión).

Puede tener hasta tres figurasen cada señal ubicadas ensendos campos. La autoridadde aplicación puede aprobarotros símbolos, a condición deque sean fácilmenteinterpretables.

La figura que resulta.”testada” simboliza unaprohibición de circular porla vía sobre la que estácolocada la señal.

Lateral o sobre elevada, alinicio del lugar cuyacirculación está prohibida.N o r m a l m e n t e d e b ecolocarse sobre el ladoderecho de la calzada.

C u a n d o r i g e e ndeterminado período debeindicárselo en una leyendacomplementaria. (punto7.D)).

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

Cap. IIIPunto 9

R 3 (5) PROHIBICIÓN DE CIRCULAR (acoplado)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 22: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Las figuras usuales son,si lueta de color negro,orientada hacia la izquierda,de: 6)Peatón.

Puede tener hasta tres figurasen cada señal ubicadas ensendos campos. La autoridadde aplicación puede aprobarotros símbolos, a condición deque sean fácilmenteinterpretables.

La figura que resulta.”testada” simboliza unaprohibición de circular porla vía sobre la que estácolocada la señal.

Lateral o sobre elevada, alinicio del lugar cuyacirculación está prohibida.N o r m a l m e n t e d e b ecolocarse sobre el ladoderecho de la calzada.

C u a n d o r i g e e ndeterminado período debeindicárselo en una leyendacomplementaria. (punto7.D)).

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

PROHIBICION DE CIRCULAR (peatón)Cap. IIIPunto 9

R 3 (6)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 23: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Las figuras usuales son,si lueta de color negro,orientada hacia la izquierda,de: 7)Carro de tracciónanimal.

Puede tener hasta tres figurasen cada señal ubicadas ensendos campos. La autoridadde aplicación puede aprobarotros símbolos, a condición deque sean fácilmenteinterpretables.

La figura que resulta.”testada” simboliza unaprohibición de circular porla vía sobre la que estácolocada la señal.

Lateral o sobre elevada, alinicio del lugar cuyacirculación está prohibida.N o r m a l m e n t e d e b ecolocarse sobre el ladoderecho de la calzada.

C u a n d o r i g e e ndeterminado período debeindicárselo en una leyendacomplementaria. (punto7.D)).

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

Cap. IIIPunto 9

PROHIBICIÓN DE CIRCULAR (carro tracción animal)R 3(7)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 24: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Las figuras usuales son,si lueta de color negro,orientada hacia la izquierda,de: 8)Animal (arreos omanadas)

Puede tener hasta tres figurasen cada señal ubicadas ensendos campos. La autoridadde aplicación puede aprobarotros símbolos, a condición deque sean fácilmenteinterpretables.

La figura que resulta.”testada” simboliza unaprohibición de circular porla vía sobre la que estácolocada la señal.La figura de animal (8)indica prohibición dearreos o manadas.

Lateral o sobre elevada, alinicio del lugar cuyacirculación está prohibida.N o r m a l m e n t e d e b ecolocarse sobre el ladoderecho de la calzada.

C u a n d o r i g e e ndeterminado período debeindicárselo en una leyendacomplementaria. (punto7.D)).

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

Cap. IIIPunto 9

R 3(8)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

PROHIBICIÓN DE CIRCULAR manadas)(arreos o

Page 25: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Las figuras usuales son,si lueta de color negro,orientada hacia la izquierda,de: 9)Carro de mano.

Puede tener hasta tres figurasen cada señal ubicadas ensendos campos. La autoridadde aplicación puede aprobarotros símbolos, a condición deque sean fácilmenteinterpretables.

La figura que resulta.”testada” simboliza unaprohibición de circular porla vía sobre la que estácolocada la señal.

Lateral o sobre elevada, alinicio del lugar cuyacirculación está prohibida.N o r m a l m e n t e d e b ecolocarse sobre el ladoderecho de la calzada.

C u a n d o r i g e e ndeterminado período debeindicárselo en una leyendacomplementaria. (punto7.D)).

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

PROHIBICIÓN DE CIRCULAR (carro mano)R 3(9)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 26: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Las figuras usuales son,si lueta de color negro,orientada hacia la izquierda,de: 10)Tractor agrícola.Puede tener hasta tres figurasen cada señal ubicadas ensendos campos. La autoridadde aplicación puede aprobarotros símbolos, a condición deque sean fácilmenteinterpretables.

La figura que resulta.”testada” simboliza unaprohibición de circular porla vía sobre la que estácolocada la señal.El tractor(10)simboliza todala maquinaria agrícola.

Lateral o sobre elevada, alinicio del lugar cuyacirculación está prohibida.N o r m a l m e n t e d e b ecolocarse sobre el ladoderecho de la calzada.

C u a n d o r i g e e ndeterminado período debeindicárselo en una leyendacomplementaria. (punto7.D)).

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

PROHIBICIÓN DE CIRCULAR (tractor)R 3(10)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 27: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Flecha en codo, con lapunta orientada hacia laizquierda.Cuando correspondaindicar hacia la izquierda, ycomo único caso, la barrade proh ib ic ión es taráorientada en el sentido NE-SO.

Prohibe girar hacia el ladoque indica la flecha.

Sobre la encrucijada, confrente a los vehículos quecirculan por la mano para laque se prohibe el giro.

S i f u n c i o n a e ndeterminados horarios debeindicárselo con una leyendacomplementaria.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

NO GIRAR A LA IZQUIERDAR 4(a)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 28: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Flecha en codo, con lapunta orientada hacia laderecha.

Prohibe girar hacia el ladoque indica la flecha.

Sobre la encrucijada, confrente a los vehículos quecirculan por la mano para laque se prohibe el giro.

S i f u n c i o n a e ndeterminados horarios debeindicárselo con una leyendacomplementaria.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

R 4(b) NO GIRAR A LA DERECHA

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 29: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Flecha en color negro enforma de herradura conabertura hacia abajo y lapunta en el brazodescendente izquierdo.

Prohíbe retomar (girar ensentido contrario) sobre unamisma vía.

Sobre la encrucijada, confrente a los vehículos quecirculan por la mano para laque se prohibe el giro.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

Cap. IIIPunto 9

Cap. IIIPunto 9

NO GIRAR EN “U” (no retomar)R 5

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 30: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

F i g u r a d e D O S ( 2 )automotores vistos desdeatrás.

Se encuentra prohibido elsobrepaso.

Al inicio del tramo en querige la prohibición. La señaldebe colocarse sobreambos laterales de la vía.

Se debe aplicar el punto 12.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

PROHIBIDO ADELANTARR 6

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 31: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Figura de un bocina ocorneta.

Prohibido el uso de labocina y el de toda otraemisión sonora en la zona dela señal.

Al inicio de la zona prohibida.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

NO RUIDOS MOLESTOSR 7

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 32: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Letra "E" mayúscula tipoi m p r e n t a . C u a n d o l aprohibición tiene un límitetemporal, debajo de la "E"figura el horario en que rige. Sila prohibición es en un tramoreducido, se coloca laleyenda: .entre discos/,debajo de la "E" o en placaadicional, o también se puedeacotar a través de flechasdicho espacio en la mismaseñal.

Prohibe el estacionamiento deautomotores en forma parcial ototal conforme lo determinen lasnormas particulares en cadacaso, en donde por regla generalestá permitido, en el costado ypor toda la extensión de lacuadra en la que está la señal oen espacio comprendido entredos, cuando es para un tramoreducido.Dichas restriccionesestarán indicadas en la mismaplaca o en una placa adicional.

Desde el inicio de laprohibición (dentro de losp r i m e r o s T R E I N T AMETROS (30 m) de lacuadra) y sobre el costadoque se prohibe. Cuando es"entre discos", al inicio y alfinal del tramo donde sehalla permitido.

Se admite la detención paracarga y descarga demercaderías, o ascenso ydescenso de pasajeros. Loshorarios en los que no estépermitido la carga y repartose indicarán en una placaadicional.

ESEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

Cap. IIIPunto 9

Cap. IIIPunto 9

R 8 NO ESTACIONAR

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 33: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Igual a la anterior con elagregado de otra bandaperpendicular a la de lafigura base (formado unaX).

Indica la prohibición absolutade estacionar o detener elvehículo.

Desde el inicio de laprohibición (dentro de losp r i m e r o s T R E I N T AMETROS (30 m) de lacuadra) y sobre el costadoque se prohibe. Cuando es"entre discos", al inicio y alfinal del tramo donde sehalla permitido.

No se admite ni siquiera ladetención para ascenso ydescenso de pasajeros ocarga y descarga demercaderías. La únicadetención posible es la queobedece a motivos de lacirculación.

ESEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

Cap. IIIPunto 9

Cap. IIIPunto 9

R 9Cap. IIIPunto 9

Cap. IIIPunto 9

R 9 NO ESTACIONAR NI DETENERSE

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 34: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Dibujo de una línea de carrilcontinua con una flecha dedos curvas opuestas, ensentido del tránsito.

En la zona demarcada sedebe mantener el mismocarril.

Al inicio de la zona deprohibición.

Debe colocarse también lademarcación horizontalcon la misma indicación(línea de trazo continuo).

NO ESTACIONAR NI DETENERSECap. IIIPunto 9

Cap. IIIPunto 9

R 10 PROHIBICIÓN DE CAMBIAR DE CARRIL

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prohibición

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 9

Punto 8

Concepto

Características básicas

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 35: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

La orla es color rojo consímbolo negro sobre uncírculo blanco, o símboloblanco sobre fondo azul.

Indica límites a la circulaciónen velocidades, pesos, ydimensiones, y límites de usoen los estacionamientos ycarriles exclusivos.

Al inicio de la restricción,d e b i e n d o r e p e t i r s eperiódicamente para tramosextensos y luego de accesosimportantes a la vía.

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 36: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Un número con la expresióndebajo " tns" en le t raminúscula tipo imprenta(toneladas);

Prohibe circular a partir dela señal con un tonelaje total opor eje mayor al indicado en laseñal.

Al inicio de la zona deprohibición.

Esta señal se usa pararestringir el cruce de unadeterminada obra de arte(puente por ejemplo), limitarel paso por pavimentos depoca resistencia o vías deintenso volumen detránsito.

LIMITACIÓN DE PESOR 11(a)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 37: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

La misma figura de mayortamaño-un número con laexpresión “tns” en letraminúscula tipo imprenta( tone ladas)- , con elagregado debajo, del dibujode un eje simple de ruedasduales.

Prohibe circular a partir dela señal con un tonelaje total opor eje mayor al indicado en laseñal.

Al inicio de la zona deprohibición.

Esta señal se usa pararestringir el cruce de unadeterminada obra de arte(puente por ejemplo), limitarel paso por pavimentos depoca resistencia o vías deintenso volumen detránsito.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

LIMITACIÓN DE PESO (por eje)R 11(b)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 38: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Figura con dos triángulos (amodo de punta deflecha)enfrentados arriba yabajo del interior blanco.Losnúmeros de la alturapermitido, en metros.Cuando corresponda laexpresión decimal, luegode la coma será demenor tamaño que el dela unidad.

N i n g ú n v e h í c u l o q u esobrepase la dimensiónindicada en la señal puedecircular por la zona vedada.

Al inicio de la zona deprohibición.

El límite general permitidoen alto es de CUATRO CONUNA DECIMA DE METRO(4,1m), por lo tanto la señalrestrictiva contendrá cifrasinferiores. Si se quiereindicar un máximo superiora los legales, debe usarse las e ñ a l p r e v e n t i v acorrespondiente.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

LIMITACIÓN DE ALTURAR 12

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 39: ANEXO L[1]

LIMITACIÓN DE ANCHO

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Figura con dos triángulos (am o d o d e p u n t a d eflecha)enfrentados

del interior blanco.Los números del anchomáximo permi t ido, enm e t r o s . C u a n d ocorresponda la expresióndecimal, luego de la comaserá de menor tamaño queel de la unidad.

a loscostados

N i n g ú n v e h í c u l o q u esobrepase la dimensiónindicada en la señal puedecircular por la zona vedada.

Al inicio de la zona deprohibición.

El límite general permitidoen ancho es de DOS CONS E I S D E C I M A S D EMETRO (2,6m), por lo tantol a s e ñ a l r e s t r i c t i v acontendrá cifras inferiores.Si se quiere indicar unmáximo superior a loslegales, debe usarse las e ñ a l p r e v e n t i v acorrespondiente.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

R 13

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 40: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

La figura es la silueta,orientada hacia la izquierda,del tipo de vehículo oformación al que estádestinada (camión, acoplado,articulado, etc.), debajo de lacual hay una flecha de doblesentido y del largo de la figurasuperior, con un espacio almedio en el que está lamedida máxima permitida,expresada en metros.

E l t i p o d e v e h í c u l oidentif icado (ómnibus ocamión simple; los mismosarticulados; o camión oautomóvil con acoplado)nopuede circular por la zona sisupera el largo indicado en laseñal.

Al inicio de la zona deprohibición.

20m

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

LIMITACIÓN DEL LARGO DEL VEHÍCULOR 14

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 41: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Figura con el número de lavelocidad máxima permitidaexpresada (en km/h) en elcentro.

Es el máximo de velocidad aque se puede circularen eltramo señalizado.

Al inicio de la zona deprohibición.

Puede agregarse unaleyenda debajo que diga" V E L O C I D A DMAXIMA"(punto 7.d))

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

LIMITE DE VELOCIDAD MÁXIMAR 15

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 42: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Círculo azul con orla roja ynúmero que indica velocidadexpresada en km /h, en colorblanco.

No se puede circular por lavía en la que está la señal, auna velocidad inferior a laindicada.

En la vía que interesaresaltar con un mínimodiferente al determinado porla norma general.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

LIMITE DE VELOCIDAD MINIMAR 16

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 43: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Círculo azul con orla roja yletra "E" en color blanco.

Permite estacionar sobre lavía en la forma y lugarindicados a los vehículose n u n c i a d o s e n p l a c aadicional, exclusivamente.

En el lugar a que estédestinado.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

ESTACIONAMIENTO EXCLUSIVOR 17

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 44: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Círculo azul con orla roja yfiguras de vehículos quecirculan exclusivamente porese carril, en blanco.

Indica que el carril con lafigura es de uso exclusivopara tal tipo de vehículos. Sedebe usar en las indicacionesde carriles exclusivos paratransporte público o en lassendas exclusivas sobre lacalzada o contigua a ella, paramotocicletas, ciclomotores,bicicletas, peatones o jinetes.No puede utilizarla otro tipode tránsito.

Al comienzo de la vía o carrilexclusivo y repitiéndose enzonas urbanas luego decada intersección.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

CIRCULACIÓN EXCLUSIVAR 18

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 45: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Círculo azul con orla roja yfiguras de vehículos quecirculan exclusivamente porese carril, en blanco.

Indica que el carril con lafigura es de uso exclusivopara tal tipo de vehículos. Sedebe usar en las indicacionesde carriles exclusivos paratransporte público o en lassendas exclusivas sobre lacalzada o contigua a ella, paramotocicletas, ciclomotores,bicicletas, peatones o jinetes.No puede utilizarla otro tipode tránsito.

Al comienzo de la vía o carrilexclusivo y repitiéndose enzonas urbanas luego decada intersección.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

CIRCULACIÓN EXCLUSIVA(transp. público)R 18(a)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 46: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Círculo azul con orla roja yfiguras de vehículos quecirculan exclusivamente porese carril, en blanco.

Indica que el carril con lafigura es de uso exclusivopara tal tipo de vehículos. Sedebe usar en las indicacionesde carriles exclusivos paratransporte público o en lassendas exclusivas sobre lacalzada o contigua a ella, paramotocicletas, ciclomotores,bicicletas, peatones o jinetes.No puede utilizarla otro tipode tránsito.

Al comienzo de la vía o carrilexclusivo y repitiéndose enzonas urbanas luego decada intersección.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

CIRCULACIÓN EXCLUSIVA (motos)R 18(b)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 47: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Círculo azul con orla roja yfiguras de vehículos quecirculan exclusivamente porese carril, en blanco.

Indica que el carril con lafigura es de uso exclusivopara tal tipo de vehículos. Sedebe usar en las indicacionesde carriles exclusivos paratransporte público o en lassendas exclusivas sobre lacalzada o contigua a ella, paramotocicletas, ciclomotores,bicicletas, peatones o jinetes.No puede utilizarla otro tipode tránsito.

Al comienzo de la vía o carrilexclusivo y repitiéndose enzonas urbanas luego decada intersección.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

CIRCULACIÓN EXCLUSIVA (bicicletas)R 18(c)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 48: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Círculo azul con orla roja yfiguras de vehículos quecirculan exclusivamente porese carril, en blanco.

Indica que el carril con lafigura es de uso exclusivopara tal tipo de vehículos. Sedebe usar en las indicacionesde carriles exclusivos paratransporte público o en lassendas exclusivas sobre lacalzada o contigua a ella, paramotocicletas, ciclomotores,bicicletas, peatones o jinetes.No puede utilizarla otro tipode tránsito.

Al comienzo de la vía o carrilexclusivo y repitiéndose enzonas urbanas luego decada intersección.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

CIRCULACIÓN EXCLUSIVA (jinetes)R 18(d)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 49: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Círculo azul con orla roja yfiguras de vehículos quecirculan exclusivamente porese carril, en blanco.

Indica que el carril con lafigura es de uso exclusivopara tal tipo de vehículos. Sedebe usar en las indicacionesde carriles exclusivos paratransporte público o en lassendas exclusivas sobre lacalzada o contigua a ella, paramotocicletas, ciclomotores,bicicletas, peatones o jinetes.No puede utilizarla otro tipode tránsito.

Al comienzo de la vía o carrilexclusivo y repitiéndose enzonas urbanas luego decada intersección.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

CIRCULACIÓN EXCLUSIVA (peatones)R 18(e)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 50: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

La figura es un neumáticocon el dibujo de cadenaspara circular en la nieve.

Su uso es obligatorio en lazona que se indica y entemporada de nieve.

Al ingreso de una regióncon nevadas habituales ydebe repetirse en loscaminos principales yzonas de riesgo.

D-Observaciones

Por ser señal de uso local esc o n v e n i e n t e i n c l u i r l ainformat iva aclarator iadebajo de ella (punto 7. D))

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

USO DE CADENAS PARA NIEVER 19

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 51: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Flecha con curva en ángulorecto a la derecha.

Se debe seguir en elsentido de la flechaobligatoriamente.

Antes o sobre la encrucijada.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

GIRO OBLIGATORIO (derecha)R 20(a)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 52: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Flecha indicando el sentidodel tránsito, contenida en untablero con las siguientesvariantes:1)Sobre el círculo blanco deborde rojo, con flechahorizontal negra

Establece la obligación decircular en el sentido indicadopor la flecha.

En zonas urbanas periféricaspuede i r d i rec tamenteadherida o pintada sobre lapared frentista, pudiendovariar su altura según lascaracterísticas de la misma yteniendo en cuenta lavisibilidad.

En el caso de carriles secoloca esta misma variante alinicio o unos metros antes dedonde empieza el carrilexclusivo..

En el caso de una vía que sebifurca se coloca lavariante TRES(3), en elángulo de la bifurcación.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

SENTIDO DE CIRCULACIÓN(derecha)R 21(a)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 53: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Flecha con curva en ángulorecto a la izquierda.

Se debe seguir en elsentido de la flechaobligatoriamente.

Antes o sobre la encrucijada.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

GIRO OBLIGATORIO(izquierda)R 20(b)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 54: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Flecha indicando el sentidodel tránsito, contenida en untablero con las siguientesvariantes:1)Sobre el círculo blanco deborde rojo, con flechahorizontal negra

Establece la obligación decircular en el sentido indicadopor la flecha.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

SENTIDO DE CIRCULACIÓN(izquierda)R 21(b)

En zonas urbanas periféricaspuede i r d i rec tamenteadherida o pintada sobre lapared frentista, pudiendovariar su altura según lascaracterísticas de la misma yteniendo en cuenta lavisibilidad.

En el caso de carriles secoloca esta misma variante alinicio o unos metros antes dedonde empieza el carrilexclusivo..

En el caso de una vía que sebifurca se coloca lavariante TRES(3), en elángulo de la bifurcación.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 55: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Flecha indicando el sentidodel tránsito, contenida en untablero con las siguientesvariantes:1)Sobre el círculo blanco deborde rojo, con flecha

negravertical

Establece la obligación decircular en el sentido indicadopor la flecha.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

SENTIDO DE CIRCULACIÓN(comienzo sentido único)R 21(c)

En zonas urbanas periféricaspuede i r d i rec tamenteadherida o pintada sobre lapared frentista, pudiendovariar su altura según lascaracterísticas de la misma yteniendo en cuenta lavisibilidad.

En el caso de carriles secoloca esta misma variante alinicio o unos metros antes dedonde empieza el carrilexclusivo..

En el caso de una vía que sebifurca se coloca lavariante TRES(3), en elángulo de la bifurcación.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 56: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Flecha indicando el sentidodel tránsito, contenida en untablero con las siguientesvariantes:sobre un cuadrado orectángulo color negro,verde o azul, con el ladomayor horizontal, al igualque la flecha que debe serde color blanco.

Establece la obligación decircular en el sentido indicadopor la flecha.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

SENTIDO DE CIRCULACIÓN(alternativa)R 21(d)

En zonas urbanas periféricaspuede i r d i rec tamenteadherida o pintada sobre lapared frentista, pudiendovariar su altura según lascaracterísticas de la misma yteniendo en cuenta lavisibilidad.

En el caso de carriles secoloca esta misma variante alinicio o unos metros antes dedonde empieza el carrilexclusivo..

En el caso de una vía que sebifurca se coloca lavariante TRES(3), en elángulo de la bifurcación.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 57: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Se uti l iza para indicarderroteros y se emplaza eno b s t á c u l o s f i j o s ocanalizadores de tránsito,como único sentido decirculación asignado a lavía.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONESSobre círculo blanco conborde rojo, flecha ensentido NO a SE.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

PASO OBLIGATORIO (derecha)R 22(a)

En el caso de una vía que sebifurca se coloca lavariante TRES(3), en elángulo de la bifurcación.En el caso de carriles secoloca esta misma variante alinicio o unos metros antes dedonde empieza el carrilexclusivo..

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 58: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Se uti l iza para indicarderroteros y se emplaza eno b s t á c u l o s f i j o s ocanalizadores de tránsito,como único sentido decirculación asignado a lavía.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONESSobre círculo blanco conborde rojo, flecha ensentido NE a SO.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

PASO OBLIGATORIO (izquierda)R 22(b)

En el caso de una vía que sebifurca se coloca lavariante TRES(3), en elángulo de la bifurcación.En el caso de carriles secoloca esta misma variante alinicio o unos metros antes dedonde empieza el carrilexclusivo..

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 59: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Los vehículos de transportepesado deben circular por elcarril extremo derecho.

Al comienzo de los tramosen que se determine,debiendo repetirse cuandoestos sean extensos.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONESFigura de un camión vistode atrás, con una flechahorizontal a la izquierda,señalándolo.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

TRÁNSITO PESADO A LA DERECHAR 23

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 60: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Los peatones deberáncircular obligatoriamente porel lado izquierdo.

Al comienzo de los tramosen que se determine,debiendo repetirse cuandoestos sean extensos.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONESFigura de un peatón conflecha horizontal a laderecha, señalándolo.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

PEATÓN POR LA IZQUIERDAR 24

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 61: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Ante esta señal el conductordeberá detener su marcha.

Se empleará en puestos decontrol policial, aduanero,fitosanitario, peaje, etc.donde sea obligatoria ladetención.

D-Observaciones

Se puede completar conl e y e n d a a c l a r a t o r i a(punto7.d)) del tipo decontrol de que se trata.

Círculo blanco con orla rojay un rectángulo horizontalde color negro al centro.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

PUESTO DE CONTROLR 25

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 62: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

A partir de la encrucijada enque esté la señal, la vía tienedoble sentido de circulación.

En la encrucijada o antes deella, que sea visible desdeuna distancia suficientep a r a t o m a r l a sprevenciones.

Orla roja con círculo blancoy símbolos en negro. Dosf lechas ver t i ca les yparalelas apuntando ensentido opuesto; la de laderecha orientada haciaarriba y la de la izquierdahacia abajo.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de restricción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 10

Punto 10

Punto 8

Concepto

Características básicas

COMIENZO DE DOBLE MANOR 26

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 63: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prioridad

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 11

Punto 8

Concepto

Características básicas

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Refuerzan o cambian laprioridad de paso en unaencrucijada o tramo delcamino.

Sobre la encrucijada o antesde ella o al inicio del tramo,con la condición de servisible desde una distanciasu f i c ien te como paradetener la marcha antes dela bocacalle o el tramo.

Son de característicasespeciales..

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 64: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de prioridad

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 11

Punto 11

Punto 8

Concepto

Características básicas

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Indica la obligación dedetener totalmente la marchaantes de la encrucijada, sininvadir la senda peatonal yrecién luego avanzar, cuandono lo haga otro vehículo opeatón por la vía transversal.La detención es obligatoriaaunque nadie circule por latransversal.

Sobre la encrucijada oantes de ella o al inicio deltramo, con la condición deser visible desde unadistancia suficiente comopara detener la marchaantes de la bocacalle o eltramo.

Octógono regular, con unadistancia mínima entrelados paralelos deSETENTA Y CINCOCENTESIMAS DE METRO(0,75 m) en color rojo con unribete blanco periférico en elborde y la palabra "PARE"en color blanco al centro.

D-Observaciones

Se puede complementar conla marca H.10 sobre elpavimento.

PARER 27

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 65: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Se pierde la prioridad depaso que se tenía por reglageneral, no siendo necesariodetener la marcha siempreque se asegure el pasoprioritario del que cruza porla vía transversal.

Sobre la encrucijada o antesde ella o al inicio del tramo,con la condición de servisible desde una distanciasu f i c ien te como paradetener la marcha antes dela bocacalle o el tramo.

Triángulo equilátero conuna dimensión mínima deNUEVE DECIMAS DEMETRO (0,9 m) de lado, consu lado horizontal en laparte superior, de fondoblanco y borde perimetral decolor rojo. En el triángulod e b e c o n t e n e r l ainscripción en letras negras:"CEDAELPASO"..

D-Observaciones

Puede estar acompañadopor la marca H.12 en elpavimento.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 8

Concepto

Características básicas

R 28 CEDA EL PASO

Señales de prioridadPunto 11

Punto 11

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 66: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

No tiene preferencia paraavanzar el vehículo queencuentra la señal de frente.Debe retroceder en caso dehaber ingresado ambos en lazona en que puede pasar sólouno, excepto lo dispuesto enel inciso g)del Art. 41, últimopárrafo de la Ley N.24.449.

Previo a la zona estrecha deuna vía, cuando no cabendos vehículos a la par oel espacio entre ambos esmuy escaso.

Círculo blanco con borderojo, similar a la del punto1 0 , c o n d o s f l e c h a sverticales apuntando ensentido opuesto, de colorrojo la ascendente y negrala descendente.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 8

Concepto

Características básicas

PREFERENCIA DE AVANCER 29

Señales de prioridadPunto 11

Punto 11

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 67: ANEXO L[1]

B-Significado

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 8

Concepto

Características básicas

BARRERAS FERROVIALESR 30

Señales de prioridadPunto 11

Punto 11

A-Conformaciónfísica

Vara que puede adoptar laposición horizontal sobre lacalzada y que vista desdeésta, tiene un ancho mínimaaparente de UNA DECIMADE METRO (0,1 m) concolores rojo y blanco de altareflectividad (punto 7. a) enf ran jas a l te rnadas deC U A T R O A C I N C ODECIMAS DE METRO (0,4 a0,5 m) de espesor y unainc l i nac ión NE-SO deC U A R E N TA Y C I N C OGRADOS (45º).

La barrera horizontal sobre la calzada, indica prohibiciónde acceso, aún cuando no cubra el OCHENTA PORCIENTO(80%) que refiere el párrafo precedente o quedeun espacio mayor a UNO CON CINCO DECIMAS DEMETRO (1,5 m). La detención debe hacerse antes de lalínea marcada al efecto (H.4) y, de no existir, antes de labarrera.Cuando comienza a bajar o a moverse hacia su posiciónfinal de interdicción, significa que no se puede iniciar elcruce y que el paso debe despejarse, salvo cuando laprohibición es anticipada por semáforo(punto 36. c).Laausencia de barrera a la vista o estando ella en reposoy levantada, habilita a cruzar.En caso de barreras fuera de uso, el ferrocarril debesuplirlas con una persona adecuadamente identificable,que efectúe señales con una luz o bandera roja, segúnsea de noche o de día. La bandera roja agitada para servista desde la calzada, significa prohibición de avance lomismo que la luz roja.

Entre las vías férreas y la señal P.3,próxima a ésta. En lo posible no habráelementos fijos a menos de TRESDECIMAS DE METRO (0,3 m)delborde de calzada.

Los criterios de instalación y elacc ionamien to cor responden a lferrocarril, conforme su legislaciónespecífica. La fiscalización la hace laautoridad de habilitación y control delservicio ferroviario.Las barreras de colores amarillo y negroexistentes tienen el mismo significado yvalor que las descriptas en elpresente. Sin perjuicio de ello, TRES(3) franjas amarillas serán de altareflectividad o tendrán un dispositivoemisor de luz roja o TRES(3) reflectantesdel mismo color.

C-Ubicacion

D-Observaciones

www.isev.com.ar

Page 68: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de fin de la prescripción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 12

Punto 12

Punto 8

Concepto

Características básicas

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

A partir de la señal terminala prohibición, imposición uorden representada por lafigura testada.

En el lugar que termina laprescripción.

Círculo de color blancoatravesado por una banda ensentido perpendicular a laprohib ic ión, NORESTE-SUROESTE(NE-SO), delmismo espesor, y de color gris(líneas negras y blancasalternadas), la que se usarásolo para las prohibicionesR31.Para las de imposiciónsobre el círculo la banda seráde color rojo R32.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

FIN DE LA PRESCRIPCIÓNR 31

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 69: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

A partir de la señal terminala prohibición, imposición uorden representada por lafigura testada.

En el lugar que termina laprescripción.

Círculo de color blancoatravesado por una banda ensentido perpendicular a laprohib ic ión, NORESTE-SUROESTE(NE-SO), delmismo espesor, y de color gris(líneas negras y blancasalternadas), la que se usarásolo para las prohibicionesR31.Para las de imposiciónsobre el círculo la banda seráde color rojo R32.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Señales de fin de la prescripción

Reglamentarias o prescriptivas

Cap. II

Cap. III

Cap. III

Cap. III

Punto 7

Punto 12

Punto 12

Punto 8

Concepto

Características básicas

FIN DE LA PRESCRIPCIÓNR 32

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 70: ANEXO L[1]

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

SEÑALAMIENTO LUMINOSO

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

SEÑALAMIENTO VERTICAL

0,7m

y 0.9m

MEDIDAS

CAP II Punto 7: SEÑALAMIENTO VERTICAL: Concepto

CAP IV Punto 13: Preventivas: Características básicas

CAP IV Punto 14: Advertencias de máximo peligro

CAP IV Punto 15: Advertencia sobre características de la vía

CAP IV Punto 16: Posibilidad de riesgo eventual

CAP IV Punto 17: Anticipo de otros dispositivos de control de tránsito

CAP IV Punto 18: Fin de prevención

P 1 Cruce ferroviarioP 2(a) Paneles de prevención (aproximación)P 2(b) Paneles de prevención (objeto rígido)P 2(c) Paneles de prevención (curva/chevron)P 3 Cruz de San AndrésP 4 Curva cerradaP 5 Cruce de peatonesP 6 Atención

CAP III Punto 8: Reglamentarias o prescriptivas: Características básicas

www.isev.com.ar

Page 71: ANEXO L[1]

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

SEÑALAMIENTO LUMINOSO

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

SEÑALAMIENTO VERTICAL

0,7m

y 0.9m

MEDIDAS

CAP II Punto 7: SEÑALAMIENTO VERTICAL: Concepto

CAP IV Punto 13: Preventivas: Características básicas

CAP IV Punto 14: Advertencias de máximo peligro

CAP III Punto 8: Reglamentarias o prescriptivas: Características básicas

CAP IV Punto 15: Advertencia sobre características de la vía

P 7(a) Curva (común y pronunciada)P 7(b) Curva (contracurva)P 7(c) Curva (en "S")P 8 Camino sinuosoP 9(a) Pendiente (descendente)P 9(b) Pendiente (ascendente)P 10(a) Estrechamiento (en las dos manos)P 10(b) Estrechamiento (en una sóla mano)P 11(a) Perfil irregular (irregular)P 11(b) Perfil irregular (badén)P 11(c) Perfil irregular (lomada)P 12 Calzada resbaladizaP 13 Proyección de piedrasP 14 Derrumbes

P 15 TúnelP 16 Puente angostoP 17 Puente móvilP 18 Altura limitadaP 19 Ancho limitadoP 20 Principio y fin de calzada divididaP 21 RotondaP 22 Incorporación de tránsito lateralP 23 Inicio de doble circulaciónP 24(a) Encrucijada (cruce)P 24(b) Encrucijada (empalme)P 24(c) Encrucijada (bifurcación)P 24(d) Encrucijada (bifurcación)

CAP IV Punto 16: Posibilidad de riesgo eventual

CAP IV Punto 17: Anticipo de otros dispositivos de control de tránsito

CAP IV Punto 18: Fin de prevención

www.isev.com.ar

Page 72: ANEXO L[1]

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

SEÑALAMIENTO LUMINOSO

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

SEÑALAMIENTO VERTICAL

0,7m

y 0.9m

MEDIDAS

CAP II Punto 7: SEÑALAMIENTO VERTICAL: Concepto

CAP IV Punto 13: Preventivas: Características básicas

CAP IV Punto 14: Advertencias de máximo peligro

CAP III Punto 8: Reglamentarias o prescriptivas: Características básicas

CAP IV Punto 15: Advertencia sobre características de la vía

CAP IV Punto 17: Anticipo de otros dispositivos de control de tránsito

CAP IV Punto 16: Posibilidad de riesgo eventualP 25(a) EscolaresP 25(b) NiñosP 26(a) CiclistasP 26(b) JinetesP 27(a) Animales sueltos (vaca)P 27(b) Animales sueltos (ciervo)P 28 Corredor aéreoP 29 Presencia de vehículos extrañosP 29(a) Presencia de vehículos extraños (tranvía)P 29(b) Presencia de vehículos extraños (tractor)P 29(c) Presencia de vehículos extraños (ambulancia)P 30 Vientos fuertes laterales

P 31 Flecha direccionalP 32 Proximidad de semáforoP 33 Proximidad de señal restrictivaP 33(a) Proximidad de señal restrictiva (pare)P 33(b) Proximidad de señal restrictiva (paso)P 33(c) Proximidad de señal restrictiva (otras)

CAP IV Punto 18: Fin de prevención

P 34(a)P 34(b)

www.isev.com.ar

Page 73: ANEXO L[1]

A-Conformación física B-Significado

C-Ubicacion

Advierten la proximidad de una circunstancia o variación de lanormalidad de la vía que puede resultar sorpresiva o peligrosaa la circulación. No imparten directivas, pero ante unaadvertencia se debe adoptar una actitud o conductaadecuada.

La placa es siempre rígida, con las variantes que se dana continuación y el símbolo utilizado es negro, salvo loscasos especiales que se indican.1)Señal genérica:Cuadrado colocado con una diagonal en vertical, de entreSIETE DECIMAS DE METRO y NUEVE DECIMAS DEMETRO (0,7 m y 0,9 m) de lado, de color amarillo con unalínea negra perimetral.

2)Señal de máximo peligro:Triángulo equilátero, de NUEVE DECIMAS DE METRO (0,9m) de lado, por lo menos, con la base hacia abajo, de colorblanco con una orla roja.

3)Señales especiales:Tienen formas variadas y son la cruz de San Andrés, lospaneles de aproximación o delineadores y las flechasdireccionales.

D-Observaciones

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicasPreventivasCap. IV

Punto 13

La señal debe estar a una distancia tal del objeto al que hacereferencia, de modo que el vehículo de mayor velocidadpueda detenerse totalmente antes del mismo (aunque ladetención no sea necesaria para superarlo).

SIN OBSERVACIONES

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 74: ANEXO L[1]

A-Conformación física

Estas señales utilizan la conformación básica del literal a)2) y 3) del punto 13:

Punto 13 “Características básicas”A) CONFORMACIÓN FÍSICALa placa es siempre rígida, con las variantes que se dan a continuación y el símbolo utilizado es negro, salvo los casosespeciales que se indican.

2)Señal de máximo peligro:Triángulo equilátero, de NUEVE DECIMAS DE METRO (0,9 m) de lado, por lo menos, con la base hacia abajo, de color blanco conuna orla roja.

3)Señales especiales:Tienen formas variadas y son la cruz de SanAndrés, los paneles de aproximación o delineadores y las flechas direccionales.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Advertencias de máximo peligro

Cap. II

Cap. IV

Punto 7

Punto 14

Concepto

Características básicasPreventivasCap. IV

Punto 13

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 75: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Advierte la proximidad deun cruce ferrovial a nivel, porlo que se debe disminuir lavelocidad y prestar atención ala posible aproximación detrenes.

E n z o n a r u r a l , aTRESCENTOS Y CIENMETROS (300 y 100m)antes del cruce. En zonaurbana una cuadra antes.En ambas situaciones laseñal debe colocarse entodos los accesos al cruce.

Triángulo con la figura deuna locomotora a vapor encolor negro, vista desde sulateral y orientada hacia laizquierda.

D-Observaciones

Se complementa con laCruz de San Andrés (P.3),que indica el inicio de la zonadel cruce y en zona rural,además, con paneles deaproximación (P.2.1).

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Advertencias de máximo peligro

Cap. II

Cap. IV

Punto 7

Punto 14

Punto 14

Concepto

Características básicas

P 1 CRUCE FERROVIARIO

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 76: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Advierte la aproximacióndel objeto señalizado.

Desde la señal cada CIENMETROS (100 m) en elprimer caso

Rectángulo blanco conlíneas inclinadas, rojas yblancas intercaladas deigual espesor. Puede variarel largo.1)De aprox imac ión a lobstáculo señalizado.La parte más larga esvertical y tiene una franjar o j a , e n á n g u l o d eC U A R E N T A YCINCOGRADOS (45º) ysentido NO-SE, por cadaC I E N M E T R O S ( 1 0 0m)faltantes al objeto;

D-Observaciones

Se usa con las señales demáximo peligro.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Advertencias de máximo peligro

Cap. IIPunto 7

Punto 14

Punto 14

Concepto

Características básicas

PANELES DE PREVENCIÓN (aprox.)P 2(a)

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 77: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Advierte la presencia de unobjeto rígido fuera de lacalzada y banquina (dondeno debe haberlos), quepuede ocasionar daño enuna eventual salida de la vía(v.gr: alcantarilla)

Desde la señal cada CIENMETROS (100 m) en elprimer caso. Sobre el objetorígido en el segundo. Estaseñal también se usa en elsoporte de una señal demáximo peligro o dedirección obligatoria.

Rectángulo blanco conlíneas inclinadas, rojas yblancas intercaladas deigual espesor. Puede variarel largo.2)De obstáculo rígido:Franjeado blanco y rojoa b a r c a n d o t o d o e lrectángulo, con inclinaciónhacia las direcciones en quepasa el tránsito.

D-Observaciones

Puede i r en a lgunasreglamentarias.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Advertencias de máximo peligro

Cap. IIPunto 7

Punto 14

Punto 14

Concepto

Características básicas

PANELES DE PREVENCIÓN (objeto rígido)P 2(b)

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 78: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Advierte y delimita una curvapeligrosa.

Se utiliza para delinear unacurva peligrosa, haciaambas manos.

Se trata de un cuadrado defondo blanco con franjasrojas, formando ángulosrectos, a modo de cabeza deflecha. Se usa para delinearcurvas, apuntando el vérticedel ángulo hacia el costadopara el cual continúa elcamino.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Advertencias de máximo peligro

Cap. IIPunto 7

Punto 14

Punto 14

Concepto

Características básicas

PANELES DE PREVENCIÓN (curva/chevron)P 2(c)

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 79: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Señala el límite de la zona delcruce ferrovial, dentro de lacual rige la prioridad de pasodel ferrocarril. En caso deaproximarse un vehículoferroviario, el carretero debedetenerse fuera de dichazona hasta que aquél dejeel paso y en tanto no seaproxime otro.

En lo posible, a la altura de lalínea de detención paravehículos carreteros quecorresponde al cruce, nomenos de CINCO METROS(5 m) de la vía férrea, y nomás atrás de las barreras silas hay.

Cruz con aspas de un largomínimo de UNO CON DOSDECIMAS DE METRO (1,2m), terminadas en punta,formando al cruzarse DOS(2) ángulos laterales igualesde CUARENTA Y CINCOGRADOS a CINCUENTA YCINCO GRADOS (45º a55º), de color blanco con orlaroja. El ancho del brazotendrá una relación de 1:6 a1:10 respecto del largo.Cuando el cruce tenga másde DOS (2) vías férreas seduplicará el ángulo inferiorde la cruz, debajo de ella y auna distancia igual al ancho.

D-Observaciones

Complementa la señal P:1indicando el lugar en quecomienza la zona del cruceferrovial.Cuando sean más de DOS(2) vías férreas, se colocarál a s e ñ a l a d i c i o n a laclaratoria (punto 7.d)indicando su cantidad.Se admitirá con el mismocolor y significado la Cruz deSan Andrés de orla negrautilizada actualmente.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Advertencias de máximo peligro

Cap. IIPunto 7

Punto 14

Punto 14

Concepto

Características básicas

CRUZ DE SAN ANDRESP 3

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 80: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Advertencias de máximo peligro

Cap. IIPunto 7

Punto 14

Punto 14

Concepto

Características básicas

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

P r o x i m i d a d d e c u r v apeligrosa hacia el mismolado indicado por la flecha.

A la entrada de la curva. Enzona rural debe existirpreventiva anterior.

En el triángulo del punto13. a. 2), una flecha curvadaapuntando hacia el mismolado de la curva y con unángulo cerrado.

D-Observaciones

CURVA CERRADAP 4

SIN OBSERVACIONES

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 81: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Proximidad de un crucepeatonal.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Triángulo con silueta deuna persona caminando,sobre una senda peatonal.

D-Observaciones

Uso exclusivo en zona rural.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Advertencias de máximo peligro

Cap. IIPunto 7

Punto 14

Punto 14

Concepto

Características básicas

CRUCE DE PEATONES

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Cap. IV P 5

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 82: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Alerta sobre un mensajeespecial.

Acriterio de la autoridad.Triángulo (punto 13.a.2) conel símbolo de cierre deadmiración.

D-Observaciones

Se agregará un panel contexto aclaratorio del riesgopróximo.

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Advertencias de máximo peligro

Cap. IIPunto 7

Punto 14

Punto 14

Concepto

Características básicas

P 6 ATENCIÓN

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 83: ANEXO L[1]

A-Conformación física

Se utiliza la conformación básica de este Capítulo (literal a), 1)del punto13.

A)CONFORMACION FISICA:La placa es siempre rígida, con las variantes que se dan a continuación y el símbolo utilizado es negro, salvo los casosespeciales que se indican.

1)Señal genérica:Cuadrado colocado con una diagonal en vertical, de entre SIETE DECIMAS DE METRO y NUEVE DECIMAS DE METRO (0,7 my 0,9 m) de lado, de color amarillo con una línea negra perimetral.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. II

Cap. IV

Punto 7

Punto 15

Concepto

Características básicasPreventivasCap. IV

Punto 13

Advertencia sobre características de la vía

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 84: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

1- Curva: Indica la proximidadde una curva en la direcciónde la flecha.2 - Curva pronunciada:Se utiliza para advertir a losconductores la proximidad deuna curva pronunciada en ladirección de la flecha.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Flecha curvada en colornegro con el mismo ánguloy sentido que la curvaseñalizada (curva y contracurva pronunciada, en "S",etc.)

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Advertencia sobre características de la vía

Cap. IIPunto 7

Punto 15

Concepto

Características básicas

P 7(a) CURVA (común y pronunciada)

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 85: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

3 - Curva y contra curva:Advierte la posibilidad de untramo con DOS (2) curvas ensentido contrario separadaspor una tangente de longitudnormal.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Flecha curvada en colornegro con el mismo ánguloy sentido que la curvaseñalizada (curva y contracurva pronunciada, en "S",etc.)

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

CURVA (contracurva)P 7(b)

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 86: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

4 - Curva pronunciada en"S": Se utiliza para advertirla proximidad de un tramocon DOS (2) curvas desentido contrario separadaspor una tangente de longitudmínima.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Flecha curvada en colornegro con el mismo ánguloy sentido que la curvaseñalizada (curva y contracurva pronunciada, en "S",etc.)

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

P 7(c) CURVA (en “S”)

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 87: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Se utiliza para advertir laproximidad de TRES (3)o máscurvas sucesivas en elcamino.

Antes del comienzo de lavariación.

Flecha en color negro enforma sinuosa.

D-Observaciones

Al final del tramo debecolocarse la señal de punto18.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

CAMINO SINUOSOP 8

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 88: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Indica la existencia de unacuesta y el sentido de lainclinación.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Triángulo rectángulo con suángulo recto hacia abajo,un lado DOS (2) veces máslargo que el otro y lahipotenusa indicando lainclinación del camino.Cuando es descendente: labajada hacia la derecha yla silueta de un automóvilsobre ella.

D-Observaciones

Se puede complementarcon el porcentaje de lainclinación.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PENDIENTE (descendente)P 9(a)

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 89: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Indica la existencia de unacuesta y el sentido de lainclinación.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Triángulo rectángulo con suángulo recto hacia abajo,un lado DOS (2) veces máslargo que el otro y lahipotenusa indicando lainclinación del camino.Cuando es ascendente elángulo menor a laizquierda.

D-Observaciones

Se puede complementarcon el porcentaje de lainclinación.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PENDIENTE (ascendente)P 9(b)

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 90: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

La vía se estrecha másadelante, en forma simétrica ono, según lo indique la figura.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Dos líneas paralelas que sequiebran, aproximándose enla parte superior (a).

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

ESTRECHAMIENTO (en las dos manos)P 10(a)

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 91: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

La vía se estrecha másadelante, en forma simétrica ono, según lo indique la figura.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Dos líneas paralelas que sequiebran. Puede ser unasola la que se aproxima dellado que ello ocurre en elcamino (b).

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

ESTRECHAMIENTO (en una sola mano)P 10(b)

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 92: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Que la superficie de lacalzada tiene irregularidadesque pueden provocarmodificaciones en lascondiciones normales demarcha.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

F i g u r a b á s i c a d e u nrectángulo, simbolizando unperfil de calzada, vistolateralmente, con superficiev i s i b l e m e n t e a l t e r a d a(elevaciones, depresiones,puntas). Especies de estegénero son las señales de:1 - Calzada irregular:Advierte la proximidad de untramo de vía peligroso porsucesión de irregularidadesen su superficie.

D-Observaciones

Al final de la zona colocarseñal del punto 18.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

PERFIL IRREGULAR (irregular)P 11(a)

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 93: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Que la superficie de lacalzada tiene irregularidadesque pueden provocarmodificaciones en lascondiciones normales demarcha.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

F i g u r a b á s i c a d e u nrectángulo, simbolizando unperfil de calzada, vistolateralmente, con superficiev i s i b l e m e n t e a l t e r a d a(elevaciones, depresiones,puntas). Especies de estegénero son las señales de:2 - Badén:Indica la proximidad deuna depresión en la vía.

D-Observaciones

Al final de la zona colocarseñal del punto 18.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

PERFIL IRREGULAR (baden)P 11(b)

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 94: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Que la superficie de lacalzada tiene irregularidadesque pueden provocarmodificaciones en lascondiciones normales demarcha.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

F i g u r a b á s i c a d e u nrectángulo, simbolizando unperfil de calzada, vistolateralmente, con superficiev i s i b l e m e n t e a l t e r a d a(elevaciones, depresiones,puntas). Especies de estegénero son las señales de:3 - Resalto o Lomada:Indica la proximidad de unasaliente en el perfil delcamino.

D-Observaciones

Al final de la zona colocarseñal del punto 18.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

PERFIL IRREGULAR (lomada)P 11(c)

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 95: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Presencia de calzada quepuede tornarse resbaladiza,por defecto de superficie opresencia de elementosextraños (agua, aceites,polvo, etc.) sobre ella.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Perfil de automóvil vistode atrás, inclinado conrelación a la horizontal, ydibujos figurando trayectode las ruedas en formazigzagueante.

D-Observaciones

Al final de la zona colocarseñal del punto 18.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

CALZADA RESBALADIZAP 12

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 96: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la zona puede haberpiedras sobre la calzada quepueden ser proyectadas porlos vehículos que transitan.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Esquema de superficie decalzada vista lateralmente,con perfil posterior devehículo sobre ella,proyectando líneas hacia elcostado, desde el ánguloneumát i co - ca lzada ,terminando cada una con elperfil de una piedra.

D-Observaciones

Al final de la zona colocarseñal del punto 18.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

PROYECCIÓN DE PIEDRASP 13

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 97: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Que de la elevación próxima ala ruta, aunque no tenga lainclinación del dibujo, puedendesprenderse rocas o partesque caen o ruedan sobre lacalzada.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Perfil de calzada y de unacantilado en su costadoderecho, vistos en cortetransversal, del que sedesprenden partes que caensobre la figura posterior deun automóvil.

D-Observaciones

Al final de la zona colocarseñal del punto 18.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

DERRUMBESP 14

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 98: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Proximidad de un túnel paracirculación en el camino.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Perfil de corte transversalde túnel (tipo gálibo) con unperf i l poster ior de unautomóvil en el espaciointerior.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

TUNELP 15

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 99: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Presencia sobre la calzada deun puente de menor anchoque el resto de la vía.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Representación de lasbarandas mediante unaespecie de corchetes deescritura, en sentido inversoa como se los utiliza en lamisma.

D-Observaciones

Si por la medida debeprohibirse el paso devehículos de determinadoancho se utiliza la señal R13.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

PUENTE ANGOSTOP 16

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 100: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Aproximación a un puentelevadizo, rotatorio o flotanteque eventualmente puedeestar en posic ión queinterrumpa la vía.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Figura en color negros i m b o l i z a n d oesquemát icamente lasriberas de un río, en cortetransversal, mirando desdeel lecho, sobre el que hay unpuente doble, levantado encada una de sus cabeceras.

D-Observaciones

La existencia de esteobstácu lo debe tenera d e m á s s e ñ a l i z a c i ó nluminosa y sonora, que debeu t i l i z a r s e a n t e s ul e v a n t a m i e n t o y l o srespectivos paneles deaproximación, similar a lasde cruce ferroviario.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

PUENTE MÓVILP 17

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 101: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

1-Altura limitada:Se utilizará para advertir laproximidad de una estructuraelevada y el límite de alturapermitido para el vehículo.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Dos triángulos equiláteros, amodo de cabeza de flecha,apuntándose (similar a lafigura R12).

D-Observaciones

E s t a s i n d i c a c i o n e scorresponden cuando laaltura es superior al máximoadmitido para los vehículosnormales (inc. b). Si debelimitarse a estos se usa laseñal R.12.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

ALTURA LIMITADAP 18

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 102: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

2-Ancho limitado:Se utilizará para advertir ellímite del ancho permitido delvehículo para circular por elcarril.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Dos triángulos equiláteros, amodo de cabeza de flecha,apuntándose (similar a lafigura R13).

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

ANCHO LIMITADOP 19

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 103: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Principio de calzada dividida:Indica la división físicaconservando los sentidos decirculación indicados en laseñal. Fin de calzada dividida:Indica la finalización delseparador físico.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Dos flechas marcando elsentido de dirección y en elm e d i o u n d i b u j orepresentativo del obstáculoo isleta.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

P 20

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV PRINCIPIO Y FIN DE CALZADA DIVIDIDA

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 104: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

P r o x i m i d a d d e u n arotonda(Artículo 43 inciso e)de la Ley de Tránsito). Secircula por ella dejando lap a r t e c e n t r a l ( n onecesariamente redonda) a laizquierda.

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Círculo conformado por tresflechas sucesivas indicandosentido de giro contrario alde las agujas del reloj.

D-Observaciones

La rotonda puede estarsimplemente “dibujada” pordemarcación horizontal.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

ROTONDAP 21

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 105: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Advierte la proximidad de unaconfluencia de izquierda o dederecha por donde seincorpora una corriente detránsito en el mismo sentido,

La señal debe estar a unadistancia tal del objeto al quehace referencia, de modoque el vehículo de mayorvelocidad pueda detenersetotalmente antes del mismo(aunque la detención no seanecesaria para superarlo).

Flecha vertical orientadahacia arriba, con un brazolateral de menor espesor enángulo de CUARENTA YCINCO GRADOS (45·)s e g ú n s e n t i d o d eincorporación del tránsito.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

INCORPORACIÓN DE TRÁNSITO LATERALP 22

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 106: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Indica circulación transitoriaen ambos sentidos sobre lacalzada, sin disminuir elancho de la mano propia.

A l comienzo y has taQUINCE METROS (15m)antes de la zona de doblemano.

Flechas negras verticalesparalelas, la izquierdadescendente y la derechaascendente.

D-Observaciones

La señal similar prescriptiva(R.26) se coloca cuando unamisma calzada se convierteen doble mano.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

INICIO DE DOBLE CIRCULACIÓNP 23

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 107: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Indica cruce de vías decirculación, con las siguientescaracterísticas:1) Cruce de caminos: Desimilar importancia cuandolos travesaños son iguales, ymayor o menor, según ladiferencia de espesor quetengan.

Con suficiente antelación acruces.

1- Cruz con travesañosiguales o de distinto espesor.

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

ENCRUCIJADA (cruce)P 24(a)

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 108: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

2- Rectángulo con otro/slateral/es perpendicular/esde similar o distinto ancho,opuestos o no.

Indica empalme de vías decirculación, con las siguientescaracterísticas:2 ) E m p a l m e / s o v í a / slateral/es: De similar o distintaimportancia, perpendicular,sucesivas o no, según sea elespesor, ángulo y ubicaciónde las transversales.

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

ENCRUCIJADA (empalme)P 24(b)

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Con suficiente antelación acruces.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 109: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

3- Rectángulo con uno o dosl a t e r a l e s e n á n g u l o sdiversos o no, de igualespesor (forma de “Y” o “T” oparecido).

Indica empalme de vías decirculación, con las siguientescaracterísticas:3) Bifurcación: Indica que lavía se divide en los sentidosindicados en la figura.

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

ENCRUCIJADA (bifurcación)P 24(c)

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Con suficiente antelación acruces.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 110: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

3- Rectángulo con uno o dosl a t e r a l e s e n á n g u l o sdiversos o no, de igualespesor (forma de “Y” o “T” oparecido).

Indica empalme de vías decirculación, con las siguientescaracterísticas:3) Bifurcación: Indica que lavía se divide en los sentidosindicados en la figura.

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Advertencia sobre características de la víaPunto 15

PreventivasCap. IVPunto 13

ENCRUCIJADA (bifurcación)P 24(d)

Cap. IV

Punto 15

Cap. IV

Con suficiente antelación acruces.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 111: ANEXO L[1]

A-Conformación física

Se utiliza el panel básico del literal a), 1) del punto 13.

La placa es siempre rígida, con las variantes que se dan a continuación y el símbolo utilizado es negro, salvo los casosespeciales que se indican.

1)Señal genérica:Cuadrado colocado con una diagonal en vertical, de entre SIETE DECIMAS DE METRO y NUEVE DECIMAS DE METRO (0,7 my 0,9 m) de lado, de color amarillo con una línea negra perimetral.

Punto 13 “Características básicas”A) CONFORMACIÓN FÍSICA

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. II

Cap. IV

Punto 7 Concepto

Características básicasPreventivasCap. IV

Punto 13

Posibilidad de riesgo eventualPunto 16

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 112: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En las vías de zonasaledañas a una escuela,p l a z a o l u g a r d eesparcimiento infantil

D-Observaciones

Silueta en color negro deescolar caminando, con uncuadernillo en la mano.

Indica que en la zona puedenaparecer imprevisiblementeescolares, por la existencia deescuelas, campos de juego,etc.

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Posibilidad de riesgo eventualPunto 16

PreventivasCap. IVPunto 13

ESCOLARESP 25(a)

Cap. IV

Punto 16

Cap. IV

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 113: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En las vías de zonasaledañas a una escuela,p l a z a o l u g a r d eesparcimiento infantil

D-Observaciones

Silueta en color negro de unniño jugando a la pelota.

Indica que en la zona puedenaparecer imprevisiblementeescolares, por la existencia deescuelas, campos de juego,etc.

SIN OBSERVACIONES

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Posibilidad de riesgo eventualPunto 16

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 16

Cap. IVP 25(b) NIÑOS

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 114: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Al inicio de la zona ded e s a r r o l l o d e l a sact iv idades, deb iendorepetirse cuando la mismaes extensa.

D-Observaciones

Silueta de un ciclista. Eventua l presenc ia depersonas realizando, sobre lavía, las actividades indicadasen la señal.

Pueden incluirse otrasactividades.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Posibilidad de riesgo eventualPunto 16

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 16

Cap. IVP 26(a) CICLISTAS

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 115: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Al inicio de la zona ded e s a r r o l l o d e l a sact iv idades, deb iendorepetirse cuando la mismaes extensa.

D-Observaciones

Silueta de un jinete. Eventua l presenc ia depersonas realizando, sobre lavía, las actividades indicadasen la señal.

Pueden incluirse otrasactividades.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Posibilidad de riesgo eventualPunto 16

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 16

Cap. IV JINETESP 26(b)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 116: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Al inicio de la zona ded e s a r r o l l o d e l a sact iv idades, deb iendorepetirse cuando la mismaes extensa.

D-Observaciones

Silueta de una vaca (a) u otroanimal salvaje identificable.

Eventual presencia individualo en manadas de animales decrianza o salvajes sobre lavía.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Posibilidad de riesgo eventualPunto 16

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 16

Cap. IV ANIMALES SUELTOS (vaca)P 27(a)

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 117: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Al inicio de la zona ded e s a r r o l l o d e l a sact iv idades, deb iendorepetirse cuando la mismaes extensa.

D-Observaciones

Silueta de un ciervo (b) uo t r o a n i m a l s a l v a j eidentificable.

Eventual presencia individualo en manadas de animales decrianza o salvajes sobre lavía.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Posibilidad de riesgo eventualPunto 16

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 16

Cap. IV ANIMALES SUELTOS (ciervo)P 27(b)

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 118: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Antes del inicio de la zonareferenciada.

D-Observaciones

Silueta en color negro deavión visto de arriba.

Vuelos a baja altura deaviones sobre la vía por laproximidad de un aeródromoo aeropuerto.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Posibilidad de riesgo eventualPunto 16

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 16

Cap. IV CORREDOR AEREOP 28

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 119: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Antes del inicio de la zonareferenciada.

D-Observaciones

Silueta orientada a laizquierda de tranvía(a),t ro lebús , maqu inar ia ,agrícola (b), ambulancias(c), bomberos.

Operación habitual en lazona de los vehículosindicados en la señal.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Posibilidad de riesgo eventualPunto 16

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 16

Cap. IVPRESENCIA DE VEHÍCULOS EXTRAÑOSP 29

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 120: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Antes del inicio de la zonareferenciada.

D-Observaciones

Silueta orientada a laizquierda de tranvía(a).

Operación habitual en lazona de los vehículosindicados en la señal.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Posibilidad de riesgo eventualPunto 16

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 16

Cap. IVPRESENCIA DE VEHÍCULOS EXTRAÑOS (tranvía)P 29(a)

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 121: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Antes del inicio de la zonareferenciada.

D-Observaciones

Silueta orientada a laizquierda de trolebús,maquinaria, agrícola (b).

Operación habitual en lazona de los vehículosindicados en la señal.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Posibilidad de riesgo eventualPunto 16

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 16

Cap. IVPRESENCIA DE VEHÍCULOS EXTRAÑOS (tractor)P 29(b)

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 122: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Antes del inicio de la zonareferenciada.

D-Observaciones

Silueta orientada a laizquierda de ambulancias(c), bomberos.

Operación habitual en lazona de los vehículosindicados en la señal.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Posibilidad de riesgo eventualPunto 16

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 16

Cap. IVPRESENCIA DE VEHÍCULOS EXTRAÑOS (ambu.)P 29(c)

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 123: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Antes del inicio de la zonareferenciada.

D-Observaciones

Silueta de un árbol consu follaje inclinado haciaun lado por el viento,representado por líneasrectas cortadas en la mismadirección.

Probabilidad de que soplenvientos fuertes laterales.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Posibilidad de riesgo eventualPunto 16

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 16

Cap. IV

SIN OBSERVACIONES

VIENTOS FUERTES LATERALESP 30

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 124: ANEXO L[1]

A-Conformación física

También se usa el panel básico (literal a) 1) del punto 13.) con excepción del caso siguiente.(Flecha direccional)

La placa es siempre rígida, con las variantes que se dan a continuación y el símbolo utilizado es negro, salvo los casosespeciales que se indican.

1)Señal genérica:Cuadrado colocado con una diagonal en vertical, de entre SIETE DECIMAS DE METRO y NUEVE DECIMAS DE METRO (0,7 my 0,9 m) de lado, de color amarillo con una línea negra perimetral.

Punto 13 “Características básicas”A) CONFORMACIÓN FÍSICA

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. II

Cap. IV

Punto 7 Concepto

Características básicasPreventivasCap. IV

Punto 13

Anticipo de otros dispositivos de control de tránsitoPunto 17

a 200 m

PARE

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 125: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En el lugar del cambio dedirección.

D-Observaciones

Rec tángu lo de co lo ramarillo con el lado mayorhorizontal, dividido en doscampos. El superior tieneuna flecha apuntandohacia uno (a) o ambos (b)costados. El campoi n f e r i o r c o n t i e n e u nfranjeado negro similar a lospaneles P.2 A.2dispuestashorizontalmente.

Advierte la/s dirección/es enque continúa la circulación.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Anticipo de otros dispositivos de control de tránsitoPunto 17

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 17

Cap. IV

SIN OBSERVACIONES

FLECHA DIRECCIONALP 31

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 126: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la distancia indicada porla señal. Sino la tiene, en lacuadra previa a la señalreferenciada.

D-Observaciones

Figura de semáforo decuerpo negro, con los trescolores correspondientesde sus luces. Sobre ellap u e d e i n d i c a r s e l adistancia: "a... m" en letrasnegras.

Advierte la proximidad deuna intersección consemaforización.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Anticipo de otros dispositivos de control de tránsitoPunto 17

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 17

Cap. IV

SIN OBSERVACIONES

PROXIMIDAD DE SEMÁFOROP 32

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 127: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la distancia indicada porla señal. Sino la tiene, en lacuadra previa a la señalreferenciada.

D-Observaciones

Representación en menorta m a ñ o d e l a s e ñ a lprescriptiva que anticipa,sobre la cual debe figurar ladistancia:" a...m" en letrasnegras: Vgr: Señal de"PARE" (a), de "CEDAELPASO" sin leyenda) (b), uotras de prohibición (c).

Advierte la proximidad de laseñal prescriptiva indicada enla figura.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Anticipo de otros dispositivos de control de tránsitoPunto 17

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 17

Cap. IV

SIN OBSERVACIONES

PROXIMIDAD DE SEÑAL RESTRICTIVAP 33

a 200 m

PARE

a 200 m

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 128: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la distancia indicada porla señal. Sino la tiene, en lacuadra previa a la señalreferenciada.

D-Observaciones

Representación en menorta m a ñ o d e l a s e ñ a lprescriptiva que anticipa,sobre la cual debe figurar ladistancia:" a...m" en letrasnegras: Vgr: Señal de"PARE" (a).

Advierte la proximidad de laseñal prescriptiva indicada enla figura.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Anticipo de otros dispositivos de control de tránsitoPunto 17

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 17

Cap. IV

SIN OBSERVACIONES

PROXIMIDAD DE SEÑAL RESTRICTIVA(pare)

a 200 m

PARE

P 33(a)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 129: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la distancia indicada porla señal. Sino la tiene, en lacuadra previa a la señalreferenciada.

D-Observaciones

Representación en menorta m a ñ o d e l a s e ñ a lprescriptiva que anticipa,sobre la cual debe figurar ladistancia:" a...m" en letrasnegras: Vgr: Señal de"CEDA EL PASO" sinleyenda) (b).

Advierte la proximidad de laseñal prescriptiva indicada enla figura.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Anticipo de otros dispositivos de control de tránsitoPunto 17

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 17

Cap. IV

SIN OBSERVACIONES

a 200 m

PROXIMIDAD DE SEÑAL RESTRICTIVA(paso)P 33(b)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 130: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la distancia indicada porla señal. Sino la tiene, en lacuadra previa a la señalreferenciada.

D-Observaciones

Representación en menorta m a ñ o d e l a s e ñ a lprescriptiva que anticipa,sobre la cual debe figurar ladistancia:" a...m" en letrasnegras: Vgr: Señal de otrasde prohibición (c).

Advierte la proximidad de laseñal prescriptiva indicada enla figura.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Anticipo de otros dispositivos de control de tránsitoPunto 17

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 17

Cap. IV

SIN OBSERVACIONES

PROXIMIDAD DE SEÑAL RESTRICTIVA(otras)P 33(c)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 131: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Al finalizar la zona dereferencia.

D-Observaciones

Placa básica pero de colorblanco, con una figuranegra al centro y testadapor una banda grisada(líneas negras y blancasalternadas) en sentido NE-SO.

Fin de la zona con el riesgoprevenido por la señal cuyafigura contiene la presente.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

FIN DE PREVENCIÓNPunto 18

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 18

Cap. IV P 34

Se usa para las señalesq u e i n d i c a n r i e s g o sextendidos en una zona (nopuntuales) cuya duraciónno se puede precisar en laseñal de advertencia.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 132: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Al finalizar la zona dereferencia.

D-Observaciones

Placa básica pero de colorblanco, con una figuranegra al centro y testadapor una banda grisada(líneas negras y blancasalternadas) en sentido NE-SO.

Fin de la zona con el riesgoprevenido por la señal cuyafigura contiene la presente.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

FIN DE PREVENCIÓNPunto 18

PreventivasCap. IVPunto 13

Cap. IV

Punto 18

Cap. IV P 34

Se usa para las señalesq u e i n d i c a n r i e s g o sextendidos en una zona (nopuntuales) cuya duraciónno se puede precisar en laseñal de advertencia.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 133: ANEXO L[1]

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

SEÑALAMIENTO LUMINOSO

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

SEÑALAMIENTO VERTICAL

0,7m

y 0.9m

MEDIDAS

CAP II Punto 7: SEÑALAMIENTO VERTICAL: Concepto

CAP IV Punto 13: Preventivas: Características básicas

CAP III Punto 8: Reglamentarias o prescriptivas: Características básicas

CAP V Punto 19: Informativas: Características básicas

CAP V Punto 20: Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias

CAP V Punto 21: Características de la vía

I.1 Ruta PanamericanaI.2 Ruta NacionalI.3 Ruta ProvincialI.4(a) Nomenclatura urbanaI.4(b) Nomenclatura urbanaI.5 Identificación de regiones y localidadesI.6 OrientaciónI.7 Orientación en caminos secundariosI.8 Comienzo o fin de la zona urbanaI.9 Identificación de jurisdicción o accidenteI.10 Mojón kilométricoI.11 Nomenclatura de autopista

(en caminos primarios y secundarios)

CAP V Punto 24: Información turística y de servicios

CAP V Punto 25: Educativas y anuncios especiales

www.isev.com.ar

Page 134: ANEXO L[1]

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

SEÑALAMIENTO LUMINOSO

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

SEÑALAMIENTO VERTICAL

0,7m

y 0.9m

MEDIDAS

CAP II Punto 7: SEÑALAMIENTO VERTICAL: Concepto

CAP IV Punto 13: Preventivas: Características básicas

CAP III Punto 8: Reglamentarias o prescriptivas: Características básicas

CAP V Punto 19: Informativas: Características básicas

CAP V Punto 20: Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias

CAP V Punto 21: Características de la vía

CAP V Punto 24: Información turística y de servicios

CAP V Punto 25: Educativas y anuncios especiales

I.12 Comienzo de autopistaI.13 Fin de autopistaI.14 Indicadora de utilización de carrilesI.15(a) Camino o calle sin salidaI.15(b) Camino o calle sin salidaI.16 Camino o paso transitableI.17 Velocidades máximas permitidasI.18 Esquema de recorridoI.19 Desvío por cambio de sentido de circulaciónI.20 EstacionamientoI.21(a) Permitido girar a la derechaI.21(b) Permitido girar a la izquierdaI.22 Direcciones permitidasI.22(a) Direcciones permitidas (derecha)I.22(b) Direcciones permitidas (izquierda)I.22(c) Direcciones permitidas (igual sentido o izquierda)I.22(d) Direcciones permitidas (igual sentido o derecha)I.22(e) Direcciones permitidas (ambas direcciones)I.22(f) Direcciones permitidas (bifurcación)

www.isev.com.ar

Page 135: ANEXO L[1]

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

SEÑALAMIENTO LUMINOSO

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

SEÑALAMIENTO VERTICAL

0,7m

y 0.9m

MEDIDAS

CAP II Punto 7: SEÑALAMIENTO VERTICAL: Concepto

CAP IV Punto 13: Preventivas: Características básicas

CAP III Punto 8: Reglamentarias o prescriptivas: Características básicas

CAP V Punto 19: Informativas: Características básicas

CAP V Punto 20: Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias

CAP V Punto 21: Características de la vía

CAP V Punto 25: Educativas y anuncios especiales

Puesto sanitarioServicio telefónicoEstación de servicioTeleféricoServicio mecánicoBalneario (balneario)Balneario (playa)Lugar para recreación y descansoHotelBarCampamentoRestauranteAeropuerto

CAP V Punto 24: Información turística y de servicios

GomeriaEstacionamientoPunto panorámicoPlazaCorreoEstacionamiento de casas rodantesMuseoPolicíaZona de detención transporte públicoTaxiTerminal de ómnibusEstación de ferrocarril

www.isev.com.ar

Page 136: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicasInformativasCap. V

Punto 19

A-Conformación física B-Significado

C-Ubicacion

Carecen de consecuencias jurídicas, es decir que notransmiten órdenes ni previenen sobre irregularidades oriesgos en la vía, salvo que contengan señalesreglamentarias o preventivas. Están destinadas a identificar,orientar y hacer referencia a servicios, lugares o cualquierotra información que sea útil para el usuario.

Rectángulo de dimensiones y posición variables según eltipo de señal conforme se describe en los puntos siguientes.En relación a colores y reflectividad se aplica lo prescritoen el punto 7. El fondo de color verde se debe utilizar paradestinos o itinerarios, en color azul para señales de carácterinstitucional, histórico y de servicios, en color blanco paraanuncios especiales o educativas. En cuanto a lanomenclatura urbana el fondo de la señal puede ser en colornegro, azul o verde para las ubicadas en postes, o en azul overde para murales. Sin embargo las leyendas ysimbología en su caso, serán siempre en color blanco yreflectivas.

D-Observaciones

Se colocan al costado de la vía de circulación(verticales)en forma similar a las preventivas en zona rural(literal c) delpunto 13.) o a las reglamentarias en zona urbana(literal c)del punto 8.) o elevadas sobre la calzada mediante pórticos..La posición varía según las condiciones de la vía y el tipo detránsito vehicular.

SIN OBSERVACIONES

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 137: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Las de nomenclaturaurbana en la esquinas dela bocacalle. Las vialessobre nomenclatura derutas se ubican a criteriode la autoridad y lasindicadoras de destino ydistancias según lasnecesidades conforme losestudios que realice laautoridad competente.

D-Observaciones

Básicamente se mantienelo dispuesto en el punto 19.con las variantes que sedetallan para cada caso.

Su finalidad es:- En zona urbana informar ladenominación y numeración(altura) de la calle o avenida.-En caso de ser rural, elnúmero o identificación de laruta y la jurisdicción a la quepertenece.- Las señales de destinos ydistancias, informan sobre laproximidad o ubicación deuna localidad o lugarg e o g r á f i c o o t u r í s t i c o ,figurando su nombre y/o ladistancia.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 20

InformativasCap. VPunto 19

Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias.Cap. V

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 138: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En general se coloca enlos soportes de otrasseñales, a criterio de laautoridad.

D-Observaciones

Escudo aprobado en elS é p t i m o C o n g r e s oP a n a m e r i c a n o d eCarreteras. ResoluciónXXXII.

Pertenece al sistemapanamericano de carreteras.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 20

InformativasCap. VPunto 19

I.1

Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias.Cap. V

Punto 20

Cap. V RUTA PANAMERICANA

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 139: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Acriterio de la autoridad.

D-Observaciones

El número de la rutanacional en color negro,sobre

de colorblanco con línea negraperimetral.

Básicamente semantiene lo dispuesto en elpunto 19. con lasvariantes que se detallanpara cada caso.

Identifica a la ruta comoperteneciente a la rednacional de caminos einforma la denominación dela vía por la que se circula y aveces se adiciona el nombrede la provincia donde se hallaubicada.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 20

InformativasCap. VPunto 19

I.2

Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias.Cap. V

Punto 20

Cap. V RUTA NACIONAL

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 140: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En general se coloca enlos soportes de otrasseñales, a criterio de laautoridad.

D-Observaciones

El número de la rutaprovincial en color negro,sobre un cuadrado deT R E S D E C I M A S D EMETRO (0,3 m) de lado decolor blanco con bordeperimetral negro.

Hace referencia a que laruta por la cual se circula o laque se cruza pertenece a lared provincial de caminos. Secoloca complementandootras señales de información.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 20

InformativasCap. VPunto 19

I.3

Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias.Cap. V

Punto 20

Cap. V RUTA PROVINCIAL

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 141: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Se ubicarán en lasesquinas de las bocacallessostenidas en la formadefinida en el literal c) delpunto 8.) y visible alconductor que transita porla vía. En caso de serm u r a l e s p a s a n d o l aintersección y sobre laderecha entre DOS y TRESMETROS (2 y 3 m).

D-Observaciones

Cartel rectangular con el ladomayor horizontal, en colornegro, verde o azul, conletras blancas ubicando elnombre de la calle en la partesuperior, especificando cuandose trate de avenida u otravariante (pasaje, cortada, etc.)yen la parte inferior el principio yel fin de la numeracióncorrespondiente a la porciónentre intersecciones de la víamencionada.

Orientar e informar alconductor sobre el lugardonde se encuent ra ,i n d i c á n d o l e l ad e n o m i n a c i ó n , l anumeración catastral y elsentido de circulación.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 20

InformativasCap. VPunto 19

I.4(a)

Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias.Cap. V

Punto 20

Cap. V NOMENCLATURA URBANA

Es conveniente adicionarlacon la señal de sentido decirculación para el caso deR.21, a)2), cuando lanomenclatura sea verde oazul, el fondo que contienea la flecha será del mismocolor y ésta reflectiva.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 142: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Se ubicarán en lasesquinas de las bocacallessostenidas en la formadefinida en el literal c) delpunto 8.) y visible alconductor que transita porla vía. En caso de serm u r a l e s p a s a n d o l aintersección y sobre laderecha entre DOS y TRESMETROS (2 y 3 m).

D-Observaciones

Cartel rectangular con el ladomayor horizontal, en colornegro, verde o azul, conletras blancas ubicando elnombre de la calle en la partesuperior, especificando cuandose trate de avenida u otravariante (pasaje, cortada, etc.)yen la parte inferior el principio yel fin de la numeracióncorrespondiente a la porciónentre intersecciones de la víamencionada.

Orientar e informar alconductor sobre el lugardonde se encuent ra ,i n d i c á n d o l e l ad e n o m i n a c i ó n , l anumeración catastral y elsentido de circulación.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 20

InformativasCap. VPunto 19

I.4(b)

Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias.Cap. V

Punto 20

Cap. V NOMENCLATURA URBANA

Es conveniente adicionarlacon la señal de sentido decirculación para el caso deR.21, a)2), cuando lanomenclatura sea verde oazul, el fondo que contienea la flecha será del mismocolor y ésta reflectiva.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 143: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Debe colocarse antes dellegar a la región olocalidad.

D-Observaciones

Rectángulo con su ladomayor horizontal, en colorverde, con letras blancas.Cuando las indicaciones selleven a cabo sobre vías nopavimentadas, el fondopodrá ser blanco con leyendaen negro.

Se utiliza para informar alos conductores la llegada auna región, localidad opoblación determinada.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 20

InformativasCap. VPunto 19

I.5

Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias.Cap. V

Punto 20

Cap. V IDENTIFICACIÓN DE REGIÓN Y LOCALIDAD

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 144: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Luego de una interseccióncompleja con variasposibilidades de destinodiferentes.

D-Observaciones

Rectángulo con su ladomayor en forma horizontal,en color verde, con letrasblancas.

Indica las localidades oparajes a encontrar sobre lav í a q u e s e c i r c u l a .O p c i o n a l m e n t e p u e d eagregarse el kilometraje parallegar a tales destinos.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 20

InformativasCap. VPunto 19

I.6

Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias.Cap. V

Punto 20

Cap. V ORIENTACIÓN(en caminos primarios y secundarios)

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 145: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Luego de una interseccióncompleja con variasposibilidades de destinodiferentes.

D-Observaciones

Rectángulo con su ladomayor en forma horizontal,en color verde, con letrasblancas.

Indica las localidades oparajes a encontrar sobre lav í a q u e s e c i r c u l a .O p c i o n a l m e n t e p u e d eagregarse el kilometraje parallegar a tales destinos.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 20

InformativasCap. VPunto 19

I.7

Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias.Cap. V

Punto 20

Cap. V

SIN OBSERVACIONES

ORIENTACIÓN (en caminos secundarios)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 146: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Al comienzo o fin de la zonay al costado de la vía.

D-Observaciones

Rectángulo con su ladomayor horizontal de colorverde y letras blancas.

Indica el comienzo o fin dezona urbana y pudiendotener el nombre de lalocalidad de que se trata.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 20

InformativasCap. VPunto 19

I.8

Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias.Cap. V

Punto 20

Cap. V

SIN OBSERVACIONES

COMIENZO O FIN DE ZONA URBANA

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 147: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Lugar del objeto señalado.

D-Observaciones

Rectángulo con su ladomayor horizontal de colorverde, con letras blancas.

Indica la localidad, sus límitesjurisdiccionales o accidentesgeográficos por los queatraviesa la vía.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 20

InformativasCap. VPunto 19

I.9

Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias.Cap. V

Punto 20

Cap. V

SIN OBSERVACIONES

IDENTIFICACIÓN DE JURISDICCIÓN O ACCIDENTE

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 148: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En zona rural en cadakilómetro, ubicando losimpares a la derecha y lospares a la izquierda ensentido ascendente alkilometraje.

D-Observaciones

Pilar de cuatro caras iguales yterminado en una puntap i r a m i d a l a c h a t a d a ,generalmente de cemento,enterrado en dos terceraspartes, con el kilometrajepintado en color negro entodas sus caras. El blancoadyacente a los números debeser reflectivo. Podrá utilizarseuna placa rectangular, la cualen su frente y dorso dará laindicación antes mencionada.Debe ser reflectiva.

Indica la distancia enkilómetros al punto tomadocomo origen de la vía, medidasobre su trazado.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 20

InformativasCap. VPunto 19

I.10

Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias.Cap. V

Punto 20

Cap. V

SIN OBSERVACIONES

MOJÓN KILOMÉTRICO

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 149: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Sobre la autopista por la quese circula.

D-Observaciones

Indica la denominación de laautopista por la que secircula o a la cual se atraviesao accede.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 20

InformativasCap. VPunto 19

I.11

Nomenclatura vial y urbana. Destinos y distancias.Cap. V

Punto 20

Cap. V

SIN OBSERVACIONES

NOMENCLATURA DE AUTOPISTA

Rectángulo con su ladomenor horizontal de colorazul, conteniendo en suinterior en color blancoun esquema de dos víasparalelas en perspectiva,c r u z a d a s e n f o r m ahorizontal por una franjasostenida por dos bases.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 150: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Con suficiente anticipacióna la referencia.

D-Observaciones

Placa rectangular en colorverde con letras y dibujosblancos y figura resaltadaen otro color.

Informa sobre el tipo ovariaciones de la vía másadelante.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicasInformativasCap. V

Punto 19

Cap. V

SIN OBSERVACIONES

Punto 21Características de la vía.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 151: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En las proximidades o previoal ingreso al ramal deentrada a una autopista.

D-Observaciones

Indica proximidad o el ramalde acceso a una autopista.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.12

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

SIN OBSERVACIONES

COMIENZO DE AUTOPISTA

Rectángulo con su ladomenor horizontal de colorazul, conteniendo en suinterior en color blancoun esquema de dos víasparalelas en perspectiva,c r u z a d a s e n f o r m ahorizontal por una franjasostenida por dos bases.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 152: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Previo a la salida deautopista.

D-Observaciones

Indica la finalización deautopista.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.13

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

SIN OBSERVACIONES

FIN DE AUTOPISTA

Rectángulo con su ladomenor horizontal de colorazul, conteniendo en suinterior en color blanco unesquema de dos víasparalelas en perspectiva,cruzadas en forma horizontalpor una franja sostenida pordos bases. Con el agregadode una banda roja cruzadaen diagonal con direcciónNE-SO.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 153: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Cuando pueda crearseconfusión y a criterio de laautoridad.

D-Observaciones

Informa el tipo de vehículoque puede circular por cadauno de los carriles.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.14

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

SIN OBSERVACIONES

INDICADORA DE UTILIZACIÓN DE CARRILES

Esquema de la calzada cond i v i s i ón de ca r r i l e sindicando en cada uno,sentido de dirección y tipode vehículo autorizados.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 154: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

S e c o l o c a r áanticipadamente de modoque el tránsito puedaevitarla:1 )Antes de la ú l t imaencrucijada previa al sectorsin salida;

D-Observaciones

IIndica la finalización de lacalle o camino:1)Sobre la vía en que está laseñal.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.15(a)

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

Cuadrado o rectángulo encolor azul con el lado menorhorizontal:1)Con esquema vertical deuna vía, en color blanco,hasta la mitad del panelrematada en la partesuperior por una pequeñafranja roja perpendicular a lavía.

CAMINO O CALLE SIN SALIDA

Puede llevar a la placaadicional con la leyenda:"VIA SIN SALIDA"(punto7.d).

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 155: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

S e c o l o c a r áanticipadamente de modoque el tránsito puedaevitarla:2)Antes del ingreso a la víacerrada.

D-Observaciones

Indica la finalización de lacalle o camino:2)La vía lateral indicada en elcartel.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.15(b)

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

Cuadrado o rectángulo encolor azul con el lado menorhorizontal:2 ) E s q u e m a d e u n abifurcación, pero el caminoprincipal continúa hasta elborde de la placa y el lateraltermina en la franja rojaperpendicular al mismo.

CAMINO O CALLE SIN SALIDA

Puede llevar a la placaadicional con la leyenda:"VIA SIN SALIDA"(punto7.d).

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 156: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Anticipando el lugar opaso con posibilidades dedesvío.

D-Observaciones

Informa si el paso o lugar sehalla habilitado al tránsito y enque condiciones.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.16

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

Placa rectangular de fondonegro donde figura el nombredel paso o lugar en letras blancasy con t res d iv is ioneshorizontales de color blanco enlas cuales se incorporan placasadicionales con la leyenda"CERRADO" en fondo rojo, o"ABIERTO" en fondo verde,ambas en el casillero superior. Enel central se colocará la leyenda"TRANSITABLE HASTA" en colornegro el texto. En el casilleroinferior figurará en letras negrasel horario o período de tiempo.

CAMINO O PASO TRANSITABLE

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 157: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En los pasos de frontera y acriterio de la autoridad vial.

D-Observaciones

Informa velocidades máximaspermitidas en el país.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.17

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

Placa rectangular de fondonegro donde figura el nombredel paso o lugar en letras blancasy con t res d iv is ioneshorizontales de color blanco enlas cuales se incorporan placasadicionales con la leyenda"CERRADO" en fondo rojo, o"ABIERTO" en fondo verde,ambas en el casillero superior. Enel central se colocará la leyenda"TRANSITABLE HASTA" en colornegro el texto. En el casilleroinferior figurará en letras negrasel horario o período de tiempo.Enel casillero superior lainscripción RA y la banderanacional, y en los tresin fer io res f igurarán losvehículos habilitados y suvelocidad máxima permitida.

VELOCIDADES MÁXIMAS PERMITIDAS

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 158: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la intersección previa a laque esté prohibido el giro ala izquierda.

D-Observaciones

Orientar al conductor sobre elrecorrido a seguir en caso deitinerarios especiales. (Ej.giro a la izquierda).

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.18

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

SIN OBSERVACIONESRectángulo en color verdecon su lado mayor horizontal,con esquema de DOS (2) omás cuadrículas urbanas ysus vías, con una flechamarcando todo el itinerarioque deberá segu i r e lconductor para podercontinuar a la izquierda.

ESQUEMA DE RECORRIDO

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 159: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la intersección previa a laque esté prohibido el giro ala izquierda.

D-Observaciones

Orientar al conductor sobre elrecorrido a seguir, ante laposibilidad de continuar porla misma vía, debido arestricciones vigentes.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.19

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

Rectángulo con su ladomayor ho r i zon ta l conesquema similar a la señalI.18., fondo color azul conincorporación de señalreglamentaria.

DESVÍO POR CAMBIO DE SENTIDO DE CIRCULACIÓN

En el esquema puedefigurar un cartel decontramano sobre la vía quese circula.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 160: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Desde el inicio de lapermisión (dentro de losp r i m e r o s T R E I N T AMETROS (30 m) de lacuadra) y sobre el costadoque se permite. Cuando es"entre discos", al inicio y alfinal del tramo donde sehalla permitido.

D-Observaciones

Permite estacionar sobre lavía en la forma indicada.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.20

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

La figura es la letra "E" enblanco. Debajo puede figurarla expresión CUARENTA YC I N C O G R A D O S oNOVENTA GRADOS(45º ó9 0 º ) d e a r c o , s e g ú ncorresponda, los horarioshabilitados y la modalidadcon el símbolo respectivo(tarjeta, parquímetro, etc.).

Se admite la detención paracarga y descarga demercaderías, o ascenso ydescenso de pasajeros. Loshorarios en los que no estépermitido la carga y repartose indicarán en una placaadicional.

ESTACIONAMIENTO

E

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 161: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Antes de la intersección osobre los soportes delsemáforo, en cuyo casopuede estar después de ella.

D-Observaciones

Se puede girar a la izquierdadonde no está regulado o porregla general está prohibido.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.21(a)

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

Flecha con curva enángulo recto apuntandohacia la derecha.

SIN OBSERVACIONES

PERMITIDO GIRAR A LA DERECHA

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 162: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Antes de la intersección osobre los soportes delsemáforo, en cuyo casopuede estar después de ella.

D-Observaciones

Se puede girar a la derechadonde no está regulado o porregla general está prohibido.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.21(b)

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

Flecha con curva enángulo recto apuntandohacia la izquierda.

PERMITIDO GIRAR A LA DERECHA

SIN OBSERVACIONES

PERMITIDO GIRAR A LA IZQUIERDA

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 163: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la encrucijada o antesde ella, que sea visibled e s d e u n a d i s t a n c i asuficiente para tomar lasprevenciones. y en loscruces formando parte delas señales de nomenclaturaen un poste o sobre lapared.

D-Observaciones

Se puede seguir a laizquierda o derecha, o encualquiera de los sentidos delas flechas indicados en laseñal.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.22

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

Flechas blancas en círculoazul.

DIRECCIONES PERMITIDAS

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 164: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la encrucijada o antesde ella, que sea visibled e s d e u n a d i s t a n c i asuficiente para tomar lasprevenciones. y en loscruces formando parte delas señales de nomenclaturaen un poste o sobre lapared.

D-Observaciones

Se puede seguir a laderecha, o en cualquiera delos sentidos de las flechasindicados en la señal.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.22(a)

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

Flechas blancas en círculoazul.

DIRECCIONES PERMITIDAS(derecha)

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 165: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la encrucijada o antesde ella, que sea visibled e s d e u n a d i s t a n c i asuficiente para tomar lasprevenciones. y en loscruces formando parte delas señales de nomenclaturaen un poste o sobre lapared.

D-Observaciones

Se puede seguir a laizquierda , o en cualquiera delos sentidos de las flechasindicados en la señal.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.22(b)

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

Flechas blancas en círculoazul.

DIRECCIONES PERMITIDAS(izquierda)

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 166: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la encrucijada o antesde ella, que sea visibled e s d e u n a d i s t a n c i asuficiente para tomar lasprevenciones. y en loscruces formando parte delas señales de nomenclaturaen un poste o sobre lapared.

D-Observaciones

Se puede seguir encualquiera de los sentidos delas flechas indicados en laseñal.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.22(c)

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

Flechas blancas en círculoazul.

DIRECCIONES PERMITIDAS

SIN OBSERVACIONES

(igual sentido o izquierda)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 167: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la encrucijada o antesde ella, que sea visibled e s d e u n a d i s t a n c i asuficiente para tomar lasprevenciones. y en loscruces formando parte delas señales de nomenclaturaen un poste o sobre lapared.

D-Observaciones

Se puede segu i r encualquiera de los sentidos delas flechas indicados en laseñal.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.22(d)

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

Flechas blancas en círculoazul.

DIRECCIONES PERMITIDAS

SIN OBSERVACIONES

(igual sentido o derecha)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 168: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la encrucijada o antesde ella, que sea visibled e s d e u n a d i s t a n c i asuficiente para tomar lasprevenciones. y en loscruces formando parte delas señales de nomenclaturaen un poste o sobre lapared.

D-Observaciones

S e p u e d e s e g u i r e ncualquiera de los sentidos delas flechas indicados en laseñal.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.22(e)

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

Flechas blancas en círculoazul.

DIRECCIONES PERMITIDAS

SIN OBSERVACIONES

(ambas direcciones)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 169: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la encrucijada o antesde ella, que sea visibled e s d e u n a d i s t a n c i asuficiente para tomar lasprevenciones. y en loscruces formando parte delas señales de nomenclaturaen un poste o sobre lapared.

D-Observaciones

Se puede segu i r encualquiera de los sentidos delas flechas indicados en laseñal.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 21

InformativasCap. VPunto 19

I.22(f)

Características de la vía.Cap. V

Punto 21

Cap. V

Flechas blancas en círculoazul.

DIRECCIONES PERMITIDAS

SIN OBSERVACIONES

(bifurcación)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 170: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

A criterio de la autoridad,antes de la situaciónreferida.

D-Observaciones

Rectángulo azul con ellado menor horizontal deun mínimo de SIETEDECIMAS DE METRO(0,7 m),conteniendo unc u a d r a d o b l a n c oequid is tante de loslaterales y de la partesuperior, en el cual seubican las figuras en colornegro. En el sector inferiordel rectángulo, se colocanlas leyendas aclaratorias,flechas y/o distancias enkm, en color blanco.

Brindan información útil alusuario de vía pública.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicasInformativasCap. V

Punto 19

Cap. V

El cartel puede dividirse endos partes, compuesta de uncuadrado, adosando en laparte inferior el de leyendaaclaratoria según punto 7.d).La presente enunciación noes taxativa.

Punto 24Información turística y de servicios.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 171: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad de unpuesto de socorro, hospital,etc.

D-Observaciones

Indica la existencia de unpuesto sanitario o de socorro.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Cruz roja centrada encuadrado blanco, con lacorrespondiente leyendaaclaratoria, distancia y/oflecha en la parte inferior.

PUESTO SANITARIO

El color rojo de la cruz es laúnica excepción al color delsímbolo.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 172: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad de unp u e s t o d e s e r v i c i otelefónico.

D-Observaciones

Indica la existencia de unlugar que cuenta con serviciotelefónico..

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Diagrama de un tubotelefónico.

SERVICIO TELEFÓNICO

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 173: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad de unlugar de aprovisionamientode combustible.

D-Observaciones

Indica la existencia de unlugar de aprovisionamientode combustible y estación deservicios para el automotor.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Diagrama de una bombade combustible.

ESTACIÓN DE SERVICIO

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 174: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad de unlugar que cuente con dichomedio.

D-Observaciones

IIndica la existencia de esemedio de transporte yrecreación.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Diagrama de una cabinade teleférico o cable carril.

TELEFÉRICO

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 175: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad del taller.

D-Observaciones

Indica la existencia de untaller de reparación deautomotores.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Diagrama de una llave demecánico, ajustable.

SERVICIO MECÁNICO

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 176: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad del mismo.

D-Observaciones

Indica la existencia debalneario.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura de una sombrillasobre líneas onduladasrepresentando el agua.

BALNEARIO(balneario)

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 177: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad del mismo.

D-Observaciones

Indica la existencia debalneario.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura de una sombrillasobre líneas onduladasrepresentando el agua.

BALNEARIO(playa)

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 178: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad de dicholugar.

D-Observaciones

Indica la existencia de unlugar para recreación ydescanso.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura de un pino, mesassillas para "picnic".

LUGAR PARA RECREACIÓN Y DESCANSO

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 179: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad del mismo.

D-Observaciones

Indica la existencia de unhotel o lugar de albergue.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Letra "H" mayúscula encolor negro.

HOTEL

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 180: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En su proximidad.

D-Observaciones

Indica la existencia de unbar o lugar de refrigerio.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura de una taza sobreun plato.

BAR

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 181: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad de unlugar apto para acampar.

D-Observaciones

Indica la existencia de unlugar donde se encuentrapermitida la instalación decarpas.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura de una carpa decamping.

CAMPAMENTO

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 182: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad de unrestaurante.

D-Observaciones

Indica la existencia de unrestaurante o lugar deexpendio de comida.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura de tenedor y cuchillo.

RESTAURANTE

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 183: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En sus proximidades.

D-Observaciones

Indica la existencia de unaeropuerto.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura de un avión vistodesde arriba.

AEROPUERTO

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 184: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad.

D-Observaciones

Indica la existencia de unagomería.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura de un neumático.

GOMERÍA

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 185: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad delestacionamiento.

D-Observaciones

Indica la existencia de unestacionamiento vehicular.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Letra "E" en color negro.

ESTACIONAMIENTO

SIN OBSERVACIONES

E

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 186: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad de un sitiode tal característica.

D-Observaciones

Indica la existencia de unavista panorámica de interés.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura de una cámarafotográfica.

PUNTO PANORÁMICO

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 187: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad de unaplaza.

D-Observaciones

Indica la existencia de unaplaza.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura de árbol.

PLAZA

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 188: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad de talestablecimiento.

D-Observaciones

Indica la proximidad de uncorreo postal.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura del reverso de unsobre cerrado.

CORREO

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 189: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad delestacionamiento.

D-Observaciones

Indica la existencia de unestacionamiento vehicular detal naturaleza.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura de una casa rodante.

ESTACIONAMIENTO DE CASAS RODANTES

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 190: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad de unmuseo.

D-Observaciones

Indica la existencia de unmuseo.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura de un frontis griegocon CUATRO (4)columnas.

SIN OBSERVACIONES

MUSEO

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 191: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad delcontrol policial o delestablecimiento oficial.

D-Observaciones

Indica la existencia decontrol policial o deestablecimiento oficial deseguridad.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura de un agente policialde frente haciendo la señalde alto.

SIN OBSERVACIONES

POLICIA

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 192: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la zona de detención oparadas.

D-Observaciones

Indica la existencia de zonasde tal naturaleza.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Perfil de un ómnibusorientado hacia la izquierda.

SIN OBSERVACIONES

ZONA DETENCIÓN TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 193: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la parada de taxímetros.

D-Observaciones

Indica la existencia de unaparada de taxímetros.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura de un vehículotaxímetro de frente con lainscripción "taxi" en su partesuperior.

SIN OBSERVACIONES

TAXI

TAXI

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 194: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad de unaterminal de ómnibus.

D-Observaciones

Indica la existencia de unaterminal de ómnibus.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Figura del perfil de un andéntechado con el ómnibusdetenido en su interior.

SIN OBSERVACIONES

TERMINAL DE ÓMNIBUS

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 195: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En la proximidad de laestación.

D-Observaciones

Indica la existencia de unaestación ferroviaria.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 24

InformativasCap. VPunto 19

Información turística y de servicios.Cap. V

Punto 24

Cap. V

Perfil de andén ferroviariotechado y frente delocomotora sobre la víaférrea.

SIN OBSERVACIONES

ESTACIÓN DE FERROCARRIL

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 196: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Acriterio de la autoridad.

D-Observaciones

Su finalidad es educativa,instruyendo e informando alc o n d u c t o r m e d i a n t emensajes escritos respecto av a r i a c i o n e s d e l a scondiciones del tránsito,restricciones, advertencias,consejos de seguridad vial.etc., siempre en un lenguajeclaro y conciso.

SEÑALAMIENTO VERTICALCap. IIPunto 7 Concepto

Características básicas

Punto 25

InformativasCap. VPunto 19

Educativas y anuncios especiales.Cap. V

Rectángulo con su ladomenor en posic iónhorizontal, de color blanco,dentro del cual se incluye eltexto en letras color negro.

Algunos de los mensajesaconsejados son:-Destruir señales es delito.-Evite encandilar.-No se adelante sin advertir.-Transite dentro de su carril.--No adelantarse en curvas ypuentes.-Adelantese por la izquierda.-Evite accidentes estacione lejosde la calzada.-Respete las señales.

DESTRUIRSEÑALESES DELITO

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 197: ANEXO L[1]

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

SEÑALAMIENTO LUMINOSO

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

SEÑALAMIENTO VERTICAL

0,7m

y 0.9m

MEDIDAS

CAP VI Punto 26: SEÑALAMIENTO HORIZONTAL: Concepto

CAP VI Punto 28: Marcas transversales: Características básicas

CAP VI Punto 27: Marcas longitudinales: Características básicas

CAP VI Punto 29: Marcas especiales

H.1 Línea de separación de sentido de circulaciónH.2 Línea de carrilH.3 Línea de borde de calzada

H.4 Línea de detenciónH.5 Senda peatonalH.6 Senda para ciclistasH.7 Líneas auxiliares para reducción de velocidad

H.8 Marcas canalizadorasH.9 FlechasH.10 PareH.11 EstacionamientoH.12 InscripcionesH.13 Cruce ferroviarioH.14 Separador de tránsitoH.15 Cordones pintadosH.16 TachasH.17 DelineadoresH.18 Para niebla

www.isev.com.ar

Page 198: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

CONCEPTOLas demarcaciones de pavimento serán de color blanco o amarillo, excluyendo el pintado de cordones o la aplicación detachas reflectivas u otras. El color blanco se utiliza para las marcas transversales, leyendas, números y símbolos, y tambiénpara marcas longitudinales. El color amarillo define la separación de corrientes de tránsito de sentido opuesto en caminode doble sentido con calzada de varios carriles, líneas de barreras y zonas de obstrucciones.

El color blanco se empleará para:1-Líneas centrales sobre carreteras rurales de dos carriles.2-Líneas de carril3-Líneas de borde de pavimento.4- Demarcaciones sobre banquinas pavimentadas.5- Líneas canalizadoras.6-Aproximaciones a obstrucciones que pueden ser pasadas por ambos lados.7- Demarcación de giros y flechas direccionales.8- Líneas de PARE.9- Sendas peatonales.10- Líneas que delimitan espacios de estacionamientos.11- Demarcaciones de símbolos y palabras.12-Líneas auxiliares para la reducción de velocidad.13- Cruce ferroviario.14- Demarcación para niebla.

El color amarillo se empleará para:1-Líneas centrales dobles sobre calzadas de multiples carriles.2-Líneas de barreras que indican prohibición de cruzarlas en:a)Transiciones del ancho del pavimento.-b)Aproximaciones a obstrucciones que deben ser pasadas del lado derecho.c)Isletas de tránsito.D)Lugares en que por su diseño geométrico se deba inhibir el paso al carril de sentido opuesto.

L a s m a r c a s v i a l e s odemarcación horizontal sonlas señales de tránsitodemarcadas sobre lacalzada, con el fin de regular,transmitir órdenes, advertirdeterminadas circunstancias,encauzar la circulación oindicar zonas prohibidas. Elm a t e r i a l d e b e s e rantideslizante, resistente y deun espesor no mayor aCINCO MILIMETROS (5mm), con excepción de lastachas y separadores detránsito. Las demarcacionesserán uniformes en diseño,posición y aplicación. Talcomo para los demásdispositivos de control detránsito, es necesario suuniformidad a fin de quepuedan ser reconocidas yentendidas instantáneamentepor los usuarios de la vía.

a) COLORES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 199: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

En autopistas, semiautopistas,rutas, túneles y puentes, accesos yegresos de las vías mencionadasy en calles y avenidas de intensovolumen vehicu lar, toda lademarcación debe ser reflectiva.Cuando sea necesario demarcarlíneas divisorias de sentidosopuestos de dirección, de bordede calzada, de pare, isletascanalizadoras o delimitadoras deobstáculos, sendas peatonales ymarcas o leyendas de crucesferroviales, "CEDA EL PASO" y"PARE", también debe utilizarsematerial reflectivo.

b) REFLECTIVIDAD

1)LINEACONTINUA:Independientemente de su color amarillo o blanco, indica que no debe ser traspasada nicircular sobre ella.

2)DOBLE LINEACONTINUA:Refuerza el concepto de las anteriores y establece una separación mínima entre ambossentidos de circulación.

3)LINEAS DISCONTINUAS:

Indican la posibilidad de ser traspasadas.

4)LINEAS CONTINUAS Y DISCONTINUAS PARALELAS:Indican la permisión de traspasar en el sentido de la discontinua a la continua y laprohibición de hacerlo de la continua a la discontinua.

c)TRAZOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS(significado)

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 200: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Características básicasMarcas longitudinalesCap. VI

Punto 27

Son franjas de un ancho mínimo de UNADECIMADE METRO a TRES DECIMAS DE METRO (0,1 m a 0,3 m) impresas en materialreflectivo a lo largo de la calzada, en forma continua o no, que tienen los significados siguientes:

Características básicasMarcas longitudinales

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 201: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Características básicasMarcas longitudinalesCap. VI

Punto 27

Líneas de separación deH. 1Cap. VIPunto 27 sentidos de circulación

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En las zonas de intenso tránsitoa criterio de la autoridad y encurvas, puentes, pendientes yo t r o s l u g a r e s d e d i f í c i lvisualización de los vehículosque circulan en sentidoopuesto. También en los tramosprevios a una encrucijada,hasta antes de ésta, salvo que eltránsito que ingresa a la vía nodeba cruzar, en cuyo caso lasimple o doble línea no seinterrumpe.

D-Observaciones

Separan corrientes detránsito de sentidosopuestos. No se puedencruzar en ningún sentido nicircular sobre ella.

Línea individual o líneasdivisorias paralelas continuas.Podrá hallarse o no en elcentro de la calzada. Enaquellas vías con sentido decirculación reversible, segúnhorarios o días, la línea deseparación será de doble trazodiscontinuo. Deberá estarsiempre acompañada por elrespect ivo señalamientovertical y/o luminoso.

Debe emplearse doble líneaamarilla en las zonas deintenso tránsito, curvas,puentes, pendientes, crucesferroviales y en toda otracircunstancia en la que elsobrepaso esté prohibido.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 202: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Características básicasMarcas longitudinalesCap. VI

Punto 27

H. 2Cap. VIPunto 27

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

T o d a s l a s v í a spavimentadas con unad e n s i d a d d e t r á n s i t oimportante, deben tenerdemarcado los carr i lescuando admiten dos o máspor sentido de circulación.

D-Observaciones

Encauzan las corrientes deltránsito del mismo sentidod e d i r e c c i ó n . P a r aa.1)establece el uso exclusivode uno o más carriles de undeterminado tipo devehículos. Para a.2)establecela circulación obligatoria paradeterminados vehículos yoptativa para todos.

Los carriles sólo existen ysurten efectos, cuando estándemarcados. Su uso estáestablecido en el Artículo 45dela Ley de Tránsito.

LINEA DE CARRIL

Línea o líneas paralelas decolor blanco de trazo continuoo discontinuo divisoria delas corrientes del tránsito delmismo sentido.1)DE CARRILEXCLUSIVO:Doble línea continua. Debeestar siempre acompañadap o r e l r e s p e c t i v oseñalamiento horizontal(ma rca ) , ve r t i ca l y / oluminoso. En el caso de carrilpara ciclistas podrá tener unmenor ancho que el carrilnormal y estará delimitadoentre dos líneas continuassimples.2 ) D E C A R R I LPREFERENCIAL:Denomínase a la línea de carrilde mayor ancho.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 203: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Características básicasMarcas longitudinalesCap. VI

Punto 27

H. 3Cap. VIPunto 27

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Al borde de la calzada. Eltrazo será interrumpido entodo acceso o egreso de lavía, o ante la presencia decordones.

D-Observaciones

Delimita la calzada decirculación vehicular.

Línea de trazo continuo.

LINEA DE BORDE DE CALZADA

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 204: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Características básicasCap. VIPunto 28

Son franjas de un ancho de TRES DECIMASDE METRO (0,3 m) a SEIS DECIMAS DE METRO (0,6 m) que atraviesan la vía. Debecumplirse con lo establecido en el literal b)del punto26.

Características básicas

Marcas transversales

Marcas transversales

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 205: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Características básicasMarcas transversalesCap. VI

Punto 28

H. 4Cap. VIPunto 28

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Se ubica antes y paralela a lasenda peatonal, desde el cordónde la vereda hasta el ejedivisorio de mano o, en caso deúnico sentido, hasta el otrocordón. En ausencia ded e m a r c a c i ó n d e s e n d aimaginaria definida en el Artículo5 inc. t) de la Ley de Tránsito.En los cruces ferroviales seubica antes de la Cruz de SanAndrés(P. 3) o antes de lasbarreras (R. 30), si las hay.

D-Observaciones

Indica la obligación dedetener el vehículo antes deser transpuesta, porindicación de la autoridadcompetente, señalizaciónluminosa o vertical, cruce depeatones o ferroviales o encaso de hallarse ocupada labocacalle.

Línea blanca continua deCINCO DECIMAS DEMETRO(0,5 m) de ancho.

LINEA DE DETENCIÓN

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 206: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Características básicasMarcas transversalesCap. VI

Punto 28

H. 5Cap. VIPunto 28

A-Conformación física

B-Significado

C-UbicacionEl cebrado deberá utilizarse cuando el volumen de flujopeatonal se considere importante o peligroso, cuando seencuentren alejadas de las intersecciones, o en zona rural.En general la senda debe colocarse como continuación de lavereda de la vía transversal, pero alejándola UN METRO (1m), por lo menos, hacia afuera de la encrucijada, desde lacontinuación imaginaria del cordón de aquella vía. Cuando elvolumen de giro de vehículos lo justifique, la senda se debe alejarvarios metros de la encrucijada, para permitir la detenciónantes de ella de los vehículos que giran (bolsón de tránsito) sinque interrumpan el paso de peatones.

D-ObservacionesEs la zona autorizada para que los peatones crucen lacalzada, sin que les sea permitido detenerse o esperar sobre lamisma, sobre la que tienen prioridad respecto de losvehículos, salvo cuando existe semáforo o autoridadcompetente que le indica lo contrario. Los vehículos no debenestacionar ni detenerse sobre ella, ni aun por circunstanciasdel tránsito.

Franja o zona sobre la calzada transversal al sentido de lacirculación, delimitada por dos líneas paralelas blancas de trazocontinuo o discontinuo; o indicada por franjas blancasparalelas al sentido de circulación (cebrado).En este últimocaso son rectángulos de CUATRO DECIMAS DE METRO aCINCO DECIMAS DE METRO (0,4 a 0,5 m) de ancho por TRESMETROS (3 m), como mínimo, de largo, alineados yparalelos a la acera y separados entre sí por un espacio similar,que conforman una franja o senda que atraviesa la calzada devereda a vereda. Cuando la encrucijada no es cruce recto, lafranja no resulta necesariamente perpendicular a la acera.

SENDA PEATONAL

Cuando en una cuadra existe una senda demarcada, lospeatones deben utilizarla obligatoriamente. Cuando no existese considera tal continuación imaginaria sobre la calzada de laacera transversal (Artículo 5º inc. t) de la Ley de Tránsito).

Artículo 5· icn. T) de la Ley de Tránsito.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 207: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Características básicasMarcas transversalesCap. VI

Punto 28

H. 6Cap. VIPunto 28

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En las calzadas en que sedestine un carril exclusivo paraciclistas o cuando la sendacruce una vía. Debe colocarsela seña l reg lamenta r iarespectiva.

D-Observaciones

Senda exclusiva o semiexclusiva para la circulaciónde bicicletas. Cuando escompartida, solo lo será conpeatones. Los vehículos nopueden circular por ella ydeberán dar prioridad depaso cuando la atraviesenpara ingresar, salir o cruzaruna vía.

Similar a la anterior.

SENDA PARA CICLISTAS

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 208: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Características básicasMarcas transversalesCap. VI

Punto 28

H. 7Cap. VIPunto 28

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En todos aquellos lugaresque por su peligrosidadrequieren un complemento dela señalización verticalindicadora de reducción develocidad. Sobre la calzada, aespaciamiento variable enescala semi logar í tmica,hallándose la primera (D1) aTREINTA Y CINCO METROS(35 m) del objeto de laseñalización y las demás a lasdistancias establecidas en latabla de especificacionestécnicas.

D-Observaciones

Inducen a los conductores areducir la velocidad.

S u c e s i ó n d e l í n e a stransversales demarcadassobre el pavimento. Son decolor blanco, trazo continuo,de DOS DECIMAS DEMETRO (0,2 m) de anchomínimo perpendiculares al ejedel camino y a espaciamientovariable.

SIN OBSERVACIONES

Líneas auxiliares parareducción de velocidad

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 209: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Marcas especialesCap. VIPunto 29

H. 8Cap. VIPunto 29

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Sobre la calzada en loslugares en que el tránsitodeba o pueda encauzarseen forma distinta, por lapresencia de obstáculos oegresos e ingresos a la vía,etc.

D-Observaciones

No se puede en ningún casotrasponerlas o circular sobreellas. Advierten la presenciade obstáculos sobre lacalzada y canalizan el tránsitoen forma lateral a las mismas.

Líneas sobre la calzada decolor amarillo o blanco,ob l icuas al sent ido decirculación, paralelas entre sío en "V", cuyo ancho deberáajustarse al punto 28,dejando un espacio similarentre ellas. Sus bordesexternos podrán unirse conuna línea perimetral de, nomenos, de UNA DECIMA DEMETRO (0,1 m).

MARCAS CANALIZADORAS

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 210: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Marcas especialesCap. VIPunto 29

H. 9Cap. VIPunto 29

A-Conformación física B-Significado

C-Ubicacion

Dentro de los carriles (deben estar demarcados) en los cualesdeba seguirse necesariamente una sola dirección. En zonaurbana a DIEZ METROS (10 m) antes de la Línea de Pare.

D-Observaciones

De carácter obligatorio, indican el sentido que deben seguirquienes circulan dentro del carril en que se encuentra la misma,salvo la combinada que otorga la opción para continuar o girar.

Demarcaciones de color blanco en forma de flecha alargadaen sentido del tránsito. Se encuadran dentro de un rectángulode las siguientes medidas mínimas, conservando laproporcionalidad cuando se amplíen:

1)FLECHASIMPLE:Medidas mínimas, largo TRES CON CUATRO DECIMASDEMETROS (3,4 m), ancho UNO CON UNADECIMA DE METRO(1,1 m), la cabeza de punta tendrá UNO CON CINCODECIMAS DE METRO (1,5 m) del vértice a la base.2)FLECHA CURVADA:Medidas mínimas, largo DOS CON DOS DECIMAS DEMETRO(2,2 m), ancho: DOS METROS (2 m) y se reduce la punta aUN METRO (1 m) medida de igual forma.3)FLECHA COMBINADA (una simple y una curvada contronco común):Medidas mínimas, el largo debe ser de TRESCON SEIS DECIMAS DEMETROS (3,60 m) y el ancho total deDOS CON CUATROS DECIMAS DEMETROS (2,40 m),conservando las puntas igual medida a sendasdescripciones anteriores.

FLECHAS

SIN OBSERVACIONES

Combinada

Simple

Curvadas

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 211: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Marcas especialesCap. VIPunto 29

H. 10Cap. VIPunto 29

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Antes de la L ínea dedetención, en los casos quela autoridad lo disponga.

D-Observaciones

Equivalente al de la señal"PARE" (R.29).

La palabra debe inscribirse enla superficie de la calzada enforma legible para cualquierconductor en condicionesnormales. Las letras tendrán lass i g u i e n t e s d i m e n s i o n e smínimas: alto DOS CON CINCODECIMAS DE METROS (2,5 m),ancho y separación CINCODECIMAS DE METRO (0,5) yespesor de la línea de dibujo de laletra QUINCE CENTESIMAS DEMETRO (0,15 m) en laslongitudinales y CINCODECIMAS DE METRO (0,50 m)en las transversales. Lasd imens iones aumen ta ránproporcionalmente a medida queaumenta la velocidad media de lavía demarcada.

PARE

Las señales verticalesmencionadas deben estarcolocadas.

PA

RE

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 212: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Marcas especialesCap. VIPunto 29

H. 11Cap. VIPunto 29

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En los espacios destinados aestacionar. Si está prohibidopor regla general , lademarcación crea excepcióna la misma. Debe estarpresente la señalizaciónvertical.

D-Observaciones

Indica el espacio y forma deestacionamiento, debiendocolocarse el vehículo, máso menos, en el centro deldibujo.

Línea blanca de UNA DECIMADE METRO (0,1 m)de trazocontinuo o discontinuo quedelimitan el espacio y forma deestacionamiento e indican eltipo de vehículo que puedellevarlo a cabo.

ESTACIONAMIENTO

No es necesaria la existenciade la señal vertical depermisión, pero debe estar lade estacionamiento restringidosi corresponde. Para delimitarlos espacios de la calzadarestringidos al estacionamientopodrá utilizarse una marcaconformada por líneas en zigzagubicadas cerca del cordón y nomás de UN METRO (1) de anchoentre sus extremos.

E

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 213: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Marcas especialesCap. VIPunto 29

H. 12Cap. VIPunto 29

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Con anticipación suficientecomo para adoptar la acciónque corresponda a la marca.

D-Observaciones

La indicación o advertenciatransmitida por la marca, v.gr;" P " ( p a r a d a p a r a e la u t o t r a n s p o r t e ) ," E " ( e s t a c i o n a m i e n t o ) ,velocidades, triángulo de "Cedael Paso", con el vértice orientadohacia el sentido contrario a ladirección del tránsito, figura delrombo ind i cando "Car r i lExclusivo", figura del vehículopara el cual se determina laexclusividad, etc. Los textos nopodrán contener más de TRES(3) palabras y en autopistas nomás de UNA(1) línea.

Letras, números o símbolosde color b lanco segúnparámetros de la marca H.10.

INSCRIPCIONES

SIN OBSERVACIONES

Ej.: CEDA EL PASO

60

60

Ej.: VELOC. MAXIMA

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 214: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Marcas especialesCap. VIPunto 29

H. 13Cap. VIPunto 29

C-Ubicacion

Según velocidad media de lav í a , a n o m e n o s d eQUINCEMETROS (15 m) delcruce ferroviario, en zonau r b a n a , y d eCIENTOVEINTE METROS(120 m) en zona rural.

D-Observaciones

CRUCE FERROVIARIO

Debe acompañarse contodas las demás señalespara estos cruces y las dedemarcación horizontalcontinuas.

F C

A-Conformaciónfísica

B-Significado

Figura de una "X" sobre lacalzada, cuyos extremos estánseparados DOS METROS CONC U AT R O D E C I M A S D EMETROS (2,4 m) y SEISMETROS (6 m) en líneatransversal y longitudinal,respectivamente, siendo suespesor de CUATRO DECIMASDE METROS (0,4m), con lasletras "F" y "C" en los ángulosizquierdo y derecho de la "X", deuna altura de UN METRO CONNUEVE DECIMAS DE METRO(1,9m) según proporciones dela marca H.10. CINCO METROS(5 m) antes y después de lafigura se colocará una líneatransversal de detención. Encalzadas de más de un carrilesta marca deberá repetirse encada uno de ellos.

Advierte la proximidad deun cruce ferrovial a nivel.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 215: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Marcas especialesCap. VIPunto 29

H. 14Cap. VIPunto 29

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En forma alineada sobre elborde de la zona prohibida oseparando ambos sentidosd e c i r c u l a c i ó n ,canalizándolos.

D-Observaciones

Separa o canal iza lossentidos de circulación deuna calzada o previene laszonas no circulables (isletas)e indica prohibición (ydificulta) el paso de losvehículos sobre ellas.

Elevaciones redondeadas(corrugados)alineadas yfijadas sobre la superficie dela vía, cuya altura máxima nosupera UN DECIMETRO (1 dm)y sus bordes están alabeadosal nivel de la misma. Lasuperficie varía entre NUEVEDECIMETROSCUADRADOSY T R E I N T A Y S E I SDECIMETROS CUADRADOS(9 dm2 y 36 dm2).Debedificultar el paso de vehículossobre ellas, sin dañarlos.Pueden ser de cemento u otromaterial resistente y de colorblanco o amarillo reflectivo.

SEPARADOR DE TRÁNSITO

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 216: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Marcas especialesCap. VIPunto 29

Cap. VIPunto 29

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En los lugares que la autoridadloca l deba camb ia r ladisposición general, segúns u p o l í t i c a d ee s t a c i o n a m i e n t o ycirculación.

D-Observaciones

1)El cordón rojo indicaprohibición de estacionar odetenerse al costado de laacera.2)El amarillo prohíbe soloestacionar, pudiendoefectuarse detenciones paraascenso y descenso de cargao pasajeros.

Cordón es la elevación sólidaal borde de la calzada que lasepara de la acera y formaparte de ésta. El mismopodrá ser pintado parareforzar la señalizaciónvertical. Los colores que seusan son rojo y amarillo. Elcordón debe pintarse en lacara superior y la que quedalibre hacia la calzada.

Su uso es para zona urbana,even tua lmen te puedeutilizarse en otro lugar.También se puede usar elcordón para reforzar ladisposición general (v.gr:rojo en una esquina oentrada de garaje).

H. 15 CORDONES PINTADOS

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 217: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Marcas especialesCap. VIPunto 29

Cap. VIPunto 29

Deben colocarse en coincidencia con las marcas en formatransversal, entre las líneas segmentadas o al costadoexterno de las continuas, con la parte retrorreflectora hacia ellado en que reciben el tránsito y del mismo color queaquélla(blanco y amarillo).

Marcas delineadoras de advertencia que contribuyen a lavisibilidad de otras marcas. El color rojo se utiliza para indicarcontramano o prohibición de acceso.

Elemento de señalización horizontal que se fija firmemente alpavimento. Las mismas pueden o no ser reflectivas, conforme suutilización.

1)REFLECTIVAS:Las tachas son generalmente de forma piramidal truncada, demanera tal que permita contener una o dos caras retrorreflectorasen sentidos opuestos (monodireccional o bidireccional,respectivamente). La superficie exterior, y en especial las carasreflectivas, son lisas, sin cantos o bordes filosos ni vérticesagudos. El cuerpo tendrá una resistencia adecuada al desempeñoa que estará sometida. Una vez instalada, la altura respecto de lacalzada no debe superar TRES CENTESIMAS DEMETRO (0,03m). Los colores reflectivos utilizables son rojo, blanco y amarillo,según los niveles mínimos establecidos por la Tabla II de la NormaIRAM 3536. En caso de estar anclados a la calzada medianteperno, éste debe formar parte de un solo cuerpo con la cabeza de latacha y no debe ser metálico.

2)NO REFLECTIVAS:Cuerpos geométricos, generalmente circulares convexos, fijadosfirmemente al pavimento. Se aplica, en lo pertinente, lo dispuestoen 1)Los colores utilizables son blanco y amarillo.

H. 16 TACHAS

A-Conformación física B-Significado

C-Ubicacion

D-Observaciones

SIN OBSERVACIONES

REFLECTIVAS

NO REFLECTIVAS

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 218: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Marcas especialesCap. VIPunto 29

Cap. VIPunto 29

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Se colocan sobre elevados oen pequeños pos tes ,articulados o no, delineandobanquinas, curvas, lomadas,rotondas, puentes, isletas,separadores de tránsito, etc.su espaciamiento lo fijan lasespecificaciones técnicasreglamentarias. En víasp a v i m e n t a d a s d o n d ec o i n c i d a n c u r v a s c o npendientes es obligatoria suinstalación.

D-Observaciones

Sirven para canalizar o guiarel tránsito y para destacarlas variaciones de la vía.

Asumen diferentes formasde fácil visualización y secolocan alineados (conos,postes, aletas, banderillas,c i n ta s e t c . ) . P o s e e nelementos retrorreflectivos.Los colores son blanco,amarillo, rojo o naranja ypueden estar combinados.

H. 17 DELINEADORES

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 219: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTALCap. VIPunto 26 Concepto

Marcas especialesCap. VIPunto 29

Cap. VIPunto 29

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

En las zonas en las que seahabitual la presencia debancos de intensa niebla. Laautor idad competentedetermina los lugares en qued e b e u t i l i z a r s e e s t ademarcación.

D-Observaciones

Cuando desde el vehículo enmarcha y sobre una figura, seven solo otras dos, no sepodrán superar los SESENTAKILOMETROS POR HORA (60km /h). Cuando se visualizaúnicamente una figura (al estarsobre otra), no se debensuperar los CUARENTAKILOMETROS POR HORA (40km/h). Ello sin perjuicio de lavelocidad máxima admitida parael tramo. Cuando al signo reciénse lo percibe a muy cortadistancia o no se lo ve, se debereducir la velocidad y dejar la víaen forma segura, deteniéndosefuera de la calzada y labanquina.

Serie sucesiva de figuras enforma de cabeza de flecha ("V"invertida), con un ángulo deentre SESENTA Y NOVENTAGRADOS (60 º y 90 º ) ,apuntando en sentido deltránsito, en el centro de cadamano o carril (si estuvierendemarcados), a una distanciade CUARENTA METROS (40m) entre vértice. El trazotendrá un espesor de DOS ACUATRO DECIMAS DEMETRO (0,2 a 0,4 m) y unlargo entre DOS y CUATROMETROS (2 y 4 m) de vérticea base.

H. 18 PARA NIEBLA

Se colocarán señalespreventivas informativas,advirtiendo la presencia ye x p l i c a n d o e lfuncionamiento de estademarcación. La existenciao no de esta demarcación,no crea responsabilidades,ni exime al conductor de lasque le puedan corresponder.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 220: ANEXO L[1]

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

SEÑALAMIENTO VERTICAL

0,7m

y 0.9m

MEDIDAS

CAP VII Punto 30: SEÑALAMIENTO LUMINOSO: Concepto

CAP VII Punto 32: Significado de las luces

CAP VII Punto 31: Conformación física

CAP VII Punto 33: Ubicación

CAP VII Punto 34: Flechas direccionales

CAP VII Punto 35: Disposición unidades ópticas

CAP VII Punto 36: Semáforos especiales

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

SEÑALAMIENTO LUMINOSO

www.isev.com.ar

Page 221: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO LUMINOSOCap. VIIPunto 30 Concepto

CONCEPTO

Señales con luz propia, continua o intermitente, destinada al usuario de la vía pública, que tienen por finalidad transmitirórdenes o prohibiciones que modifican las reglas generales para el caso, advertir determinadas circunstancias, encauzar yregular la circulación, mediante la utilización de colores, flechas o figuras específicas con ubicación y formas predeterminadas.Estas señales están controladas por dispositivos manuales o automáticos de tecnología mecánica o electrónica.

SEMAFORO:Es el dispositivo de control que asigna en forma alternativa el derecho de paso a cada movimiento o grupo demovimientos de vehículos o peatones que confluyen sobre un determinado punto de la vía, o advierten riesgos a lacirculación.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 222: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO LUMINOSOCap. VIIPunto 30 Concepto

a)CABEZA:

b)SOPORTES:

c)CARAS:

Armadura que contiene las partes visibles del semáforo conteniendo cada cabeza una cara orientada en una sola dirección. Elcolor externo es amarillo. Las luces del semáforo regulador de intersecciones vehículo-peatonales se ubican, en caso de estarla cabeza vertical u horizontal, de la siguiente forma: abajo o a la derecha la luz verde, al medio la amarilla y arriba o izquierda laroja.

Estructuras rígidas que se usan para sujetar la cabeza del semáforo y tienen como función situar los elementos luminosos delmismo, en la posición donde el conductor y el peatón tengan la mejor visibilidad y puedan observar las indicaciones, debiendoencontrarse ubicados a un lado de la vía o sobre la misma, respetando, en este último caso, una altura mínima de CINCOMETROSCON CINCO DECIMAS (5,5 m) respecto de la calzada. Debe estar pintada en color verde pino. En caso de sercolumnas deben estar pintadas con franjas amarillo y verde. El pescante debe estar pintado en color amarillo.

Conjunto de unidades ópticas orientadas en la misma dirección, existiendo en cada una como mínimo DOS (2), y hastaCINCO (5) unidades ópticas para regular los movimientos de la circulación. El número mínimo de caras debe ser de DOS (2)para cada punto de aproximación o acceso del tránsito vehicular a la intersección, en lo posible separadas entre sí. Estaspueden ser complementadas con semáforos peatonales donde éstos sean requeridos, los cuales se ubicarán a cada lado delpaso peatonal, salvo el caso de prohibición expresamente señalizada para el cruce de peatones.

Conformación físicaCap. VII

Punto 31

Señalamiento luminoso

A-Conformación física

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 223: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO LUMINOSOCap. VIIPunto 30 Concepto

D)UNIDADES OPTICAS:

e)VISERAS:

f)UNIDAD DE CONTROL:

g)DETECTORES:

Son las emisoras de luz en la dirección deseada, de forma circular con un diámetro de DOS a TRES DECIMAS DEMETRO (0,2a 0,3 m), la roja puede ser mayor a las otras. Excepto los semáforos especiales (punto 36).

Elemento que se coloca encima o alrededor de cada una de las unidades ópticas, para evitar que, a determinadas horas, losrayos del sol incidan sobre éstas y den la impresión de estar iluminadas, y para que la señal luminosa sea vista por aquel aquien está dirigida. La cara externa debe ser de color amarilla, y el lado interno de color negro mate.

Mecanismo electromecánico o electrónico que sirve para programar y accionar los cambios de luces en los semáforos.Dicho mecanismo debe poseer la capacidad de interrumpir su ciclo normal de funcionamiento y sustituirlo por una señalamarilla titilante cuando se produzca la falta de emisión de la luz roja en cualquier movimiento, verdes cruzados, cuando seproduzca una traba en el sistema, o cuando baja el voltaje de alimentación a niveles inferiores de CIENTO SETENTA Y CINCOVOLTIOS (175 volt).El ciclo de arranque deberá siempre iniciarse con una etapa de amarillo titilante hacia todos losmovimientos, luego una de todo rojo e iniciando finalmente, el ciclo normal.

Son los dispositivos capaces de registrar y transmitir cualquier información referente a determinadas características deltránsito de la vía.

Conformación físicaCap. VII

Punto 31

Señalamiento luminoso

A-Conformación física

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 224: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO LUMINOSOCap. VIIPunto 30 Concepto

Ante las luces básicas del semáforo regulador de intersecciones vehículo- peatonales:

1)Con la luz verde a su frente, avanzar.2)Con la luz roja, detenerse antes de la línea marcada a tal efecto o de la senda peatonal, evitando luego cualquier movimiento.3)Con la luz amarilla, detenerse si se estima que no se alcanzará a transponer la encrucijada antes de la roja, o despejar el crucede inmediato.4)Con la luz amarilla intermitente, circular con precaución, sujeto alArtículo 44 de la Ley de Tránsito.

1)Asu frente tengan semáforo peatonal que lo habilite: luz blanca.2)Solo exista semáforo para vehículos y tenga luz verde para los que circulan en su misma dirección.3)El semáforo no esté a su vista, entonces lo harán cuando el tránsito de la vía a cruzar esté detenido. No deben cruzar con laluz roja o amarilla a su frente.c)No rigen las normas comunes sobre el paso de encrucijadas.d)En el caso de vías semaforizadas, la velocidad máxima permitida es la señalizada para la sucesión coordinada de luces verdessobre la misma vía.e)Debe permitirse finalizar el cruce iniciado por otro y no comenzar el propio, aun con luz verde, si del otro lado de laencrucijada no hay espacio suficiente para sí.f)En las de doble mano está prohibido el giro a la izquierda, salvo señal que lo permita.

a)Los vehículos deben:

b)Los peatones podrán cruzar lícitamente la calzada cuando:

Significado de las lucesCap. VII

Punto 32

Señalamiento luminoso

Significado de las luces

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 225: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO LUMINOSOCap. VIIPunto 30 Concepto

El semáforo se coloca en las proximidades de la intersección que regula con caras hacia todos los sentidos de circulación alque está destinado.

ÁNGULO DE COLOCACIÓN:La cara del semáforo debe colocarse en posición vertical y a NOVENTA GRADOS (90º) grados con respecto aleje del acceso.En los de ménsula debe darse una inclinación de CINCO GRADOS (5º) hacia abajo.

UbicaciónCap. VII

Punto 33

Señalamiento luminoso

Ubicación de las luces

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 226: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO LUMINOSOCap. VIIPunto 30 Concepto

FLECHAS DIRECCIONALES.Deben apuntar en el sentido de la circulación permitida. La flecha vertical, apuntando hacia arriba, indica circulación de frente,la horizontal indica giro, aproximadamente en ángulo recto hacia el lado apuntado. Cuando la cara del semáforo contenga una ovarias flechas direccionales con luz verde, al encenderse alguna de ellas, significa que los vehículos solo pueden tomar lasdirecciones por ella indicada.

A) Verde con flecha vertical para seguir de frente (exclusivamente).

B) Flechas para giro a izquierda o derecha: se debe girar en la dirección indicada.

Flechas direccionalesCap. VII

Punto 34

Señalamiento luminoso

Flechas direccionales

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 227: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO LUMINOSOCap. VIIPunto 30 Concepto

Las unidades ópticas deberán estar dispuestas en la secuencia que a continuación se indica:

a)EN FORMA VERTICAL (de arriba hacia abajo): rojo circular, flecha roja izquierda, flecha roja derecha, amarillo circular,verde circular, flecha amarilla al frente, flecha amarilla izquierda, flecha verde izquierda, flecha amarilla derecha y flechaverde derecha.

b)EN FORMA HORIZONTAL (de izquierda a derecha):rojo circular, flecha roja izquierda, flecha roja derecha, amarillo circular, flecha amarilla izquierda, flecha verde izquierda, verdecircular, flecha amarilla al frente, flecha amarilla derecha y flecha verde derecha.

Disposición unidades ópticasCap. VII

Punto 35

Señalamiento luminoso

Disposición unidades ópticas

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 228: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO LUMINOSOCap. VIIPunto 30 Concepto

a)PARAPEATONES.

b)INTERMITENTES:

c)PARA CRUCE FERROVIAL:

1) Las unidades ópticas son cuadradas y de color naranja o blanco, existiendo tantas caras comosentido de circulación. Se ubicarán en la acera opuesta a la que se encuentra el peatón, con su parte inferior a no menos de DOSMETROS (2 m), ni más de TRES METROS (3 m) sobre la acera. Se pueden montar separadamente o en el mismo soporte delos semáforos para control de vehículos, debiendo ser unidades físicas independientes. La cara del semáforo debe colocarse enposición vertical y normal.2) Dispositivo para dirigir el movimiento de peatones en intersecciones semaforizadas. Se aplica en lo pertinentelo establecido en el literal b) del punto 32.

Son los que tienen una o varias unidades ópticas de color amarillo que se iluminan alternadamente. Se utilizan para:1)Prevenir peligro: Se compone de una o más unidades ópticas circulares de color amarillo con un diámetro no menor de DOSDECIMAS DE METRO (0,2 m). Se le puede adicionar una señal que indique la velocidad máxima a la que se debe circular.2)Advertir intersecciones: Las mismas unidades del caso anterior, dispuestas verticalmente.

1) Dos ópticas circulares dirigidas hacia el tránsito, en posición horizontal, próximas entre sí, queemiten luz roja en forma alternada, rodeadas de una pantalla negra, con sendas viseras en la parte superior. Se acompañarán conuna señal sonora.

CONFORMACION FÍSICA:

SIGNIFICADO:

CONFORMACION FÍSICA:

Semáforos especialesCap. VII

Punto 36

Señalamiento luminoso

Semáforos especiales

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 229: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO LUMINOSOCap. VIIPunto 30 Concepto

2) Cuando están en funcionamiento, indican la aproximación o presencia de vehículos ferroviarios, los que tieneprioridad en el cruce, al que no pueden ingresar quienes circulan por la vía pública. Cuando están apagados significa que el pasoestá habilitado para la circulación vial.

3) Debajo de la Cruz de SanAndrés (P.3) y antes de las barreras (R. 30).

4) Los criterios de instalación y accionamiento corresponden al ferrocarril conforme su legislación específica.La fiscalización la hace la autoridad de habilitación y control del servicio ferroviario.

1) Las ópticas son cuadradas, de TRES DECIMAS DE METRO (0,3 m) de lado, con una "X" color rojoo una flecha verde apuntando hacia abajo, sobre fondo oscuro.

2) La flecha verde indica habilitación para circular por el carril sobre el que se encuentra. Cuando titila, anuncia elinminente cambio de sentido de circulación de aquel. La "X" roja significa prohibición de avanzar por el carril sobre el que está.

3) Todos los carriles de la vía tendrán semáforo con cara hacia ambos sentidos, sobre su centro y visibles desdecualquiera de ellos. Para los reversibles: rojo y verde, y para los restantes: solo el que corresponda a su sentido permanente decirculación. Se colocan a una altura de entre CINCO Y SEIS METROS (5 y 6 m).

SIGNIFICADO:

UBICACION:

OBSERVACIONES:

CONFORMACION FÍSICA:

SIGNIFICADO:

UBICACION:

d)PARACARRILES REVERSIBLES:

Semáforos especialesCap. VII

Punto 36

Señalamiento luminoso

Semáforos especiales

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 230: ANEXO L[1]

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

SEÑALAMIENTO VERTICAL

0,7m

y 0.9m

MEDIDAS

CAP VIII Punto 37: SEÑALAMIENTO TRANSITORIO: Concepto

CAP VIII Punto 39: Señales de prevención

CAP VIII Punto 38: Señales reglamentarias

CAP VIII Punto 40: Señales de información

CAP VIII Punto 41: Vallas

CAP VIII Punto 42: Conos

CAP VIII Punto 43: Tambores

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

CAP VIII Punto 44: Delineadores

CAP VIII Punto 46: Dispositivos luminosos

CAP VIII Punto 45: Marcas horizontales

CAP VIII Punto 47: Barandas canalizadoras de tránsito

T.1 Calle o carretera en construcción o cerradaT.2 DesvíoT.3 Carretera de un solo carrilT.4 Estrechamiento de calzadaT.5 BanderilleroT.6 Hombres trabajandoT.7 Equipo pesado en la víaT.8 Trabajos en la banquinaT.9 Zona de explosivos

SEÑALAMIENTO LUMINOSO

T.10 Longitud de la construcciónT.11 Fin de la construcción

www.isev.com.ar

Page 231: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Similares a las señalesverticales y horizontales ensus distintos tipos y a lasluminosas, var iando elmensaje, los colores, lasdimensiones y los símbolos.Deben ser construidas enmateriales reflectivos de altobrillo y angularidad (punto 7.a. 3). Se recomienda al entevial que la señalizaciónvertical se realice conmaterial reflectivo demayores valores, cuando ellofuere posible.

Señalizan la ejecución detrabajos de construcción ymantenimiento en la vía, o enzonas próximas a las mismas,siendo su función principallograr el desplazamiento devehículos y personas demanera segura y cómoda,e v i ta n d o r i e s g o s d eacc iden tes y demorasinnecesarias.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

De ta l fo rma que e lconductor tenga suficientetiempo para captar elmensaje, reaccionar yacatar lo . Como reg lageneral, se instalarán allado derecho de la calle ocarretera. Donde seanecesar io un én fas isadicional se colocaránseñales similares en amboslados de la ca lzada.Asimismo se deben instalarotras señales sobre lasvallas de señalizacióntransitoria.

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 232: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Debe cumplir con lascaracteríst icas técnicasgenerales establecidas paraellas, respetando colores yformas, y de acuerdo a loestablecido por el punto 37.A.

T r a n s m i t e n ó r d e n e sespecíficas, de cumplimientoobligatorio en el lugar parael cual están destinadas,creando excepción a lasr e g l a s g e n e r a l e s d ecirculación.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasSeñales reglamentariasCap. VIII

Punto 38

SIN OBSERVACIONESIdem Pto.37

Pto.37: De tal forma que elconductor tenga suficientetiempo para captar elmensaje, reaccionar yacatar lo . Como reg lageneral, se instalarán allado derecho de la calle ocarretera. Donde seanecesar io un én fas isadicional se colocaránseñales similares en amboslados de la ca lzada.Asimismo se deben instalarotras señales sobre lasvallas de señalizacióntransitoria.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 233: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Forma de cuadrado colocadocon una diagonal vertical, consímbolo o mensaje en negro yfondo naranja reflectante, conuna orla negra fina perimetral.

Previenen al conductor de larestricción y riesgo existenteen la zona.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasSeñales de prevenciónCap. VIII

Punto 39

Con suficiente anticipaciónde la zona a señalizar,quedando ello a criterio de laautoridad.

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 234: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion

Con suficiente anticipaciónde la zona a señalizar,quedando ello a criterio de laautoridad.

D-Observaciones

Placa de UN METRO CON UNADECIMA DE METRO(1,1 m)de ancho por UN METRO CONC U AT R O D E C I M A S D EMETRO (1,4 m)de largo, comomínimo, que puede ser divisiblee n T R E S ( 3 ) p a n e l e sintercambiables, de fondocolor naranja y letras ynúmeros en negro, llevando laleyenda "CARRETERA (OCALLE)EN CONSTRUCCION.m", o el cierre propiamentedicho con franjeado en espaciosde UNADECIMA DE METRO(0,1 m), a CUARENTA YCINCO GRADOS (45º) NE-SO naranja y blancas, o laindicación de desvío con laseñal correspondiente y elitinerario del mismo.

Anticipa al conductor lazona de trabajo queencontrará más adelante yestá concebida con elpropósito de ser usada comoadvertencia general deobstrucciones o restriccionesprovocadas por obras en víasp ú b l i c a s o t e r r e n o sadyacentes a ella, quecomprometen al tránsito.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasSeñales de prevención

T.1 Calle o carretera enconstrucción o cerrada

Cap. VIIIPunto 39

Cap. VIIIPunto 39

Se podrá usar juntamentec o n o t r a s s e ñ a l e stemporarias, o repetirlavariando la distancia.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 235: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Idem T.1., llevando la leyenda"DESVIO...m" o colocandosimplemente "DESVIO" eindicando la distancia en unaplaca adicional instaladadebajo de la señal principal enel mismo soporte.

Anticipa el punto donde eltránsito tiene que desviarsepor una calzada o víatemporal.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasSeñales de prevención

T.2

Cap. VIIIPunto 39

Cap. VIIIPunto 39

DESVÍO

Con suficiente anticipaciónde la zona a señalizar,quedando ello a criterio de laautoridad.

Se podrá usar juntamentec o n o t r a s s e ñ a l e stemporarias, o repetirlavariando la distancia.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 236: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Idem T.1., llevando la leyenda"CARRETERADE UN SOLOCARRIL...m".

Anticipa el punto donde elt r á n s i t o e n a m b a sdirecciones tiene queutilizar un solo carril decirculación.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasSeñales de prevención

T.3

Cap. VIIIPunto 39

Cap. VIIIPunto 39

Con suficiente anticipaciónde la zona a señalizar,quedando ello a criterio de laautoridad.

CARRETERA DE UN SOLO CARRIL

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 237: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Idem punto 39.a), con la figura de señalpreventiva P.10.

Anticipa el punto donde seinhabilita parte de la calzada.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasSeñales de prevención

T.4

Cap. VIIIPunto 39

Cap. VIIIPunto 39

Con suficiente anticipaciónde la zona a señalizar,quedando ello a criterio de laautoridad.

ESTRECHAMIENTO DE CALZADA

Se podrá usar juntamentec o n o t r a s s e ñ a l e stemporarias, o repetirlavariando la distancia.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 238: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Idem punto 39. a), con figuraen color negro de unbanderillero y se indicará ladistancia a que se encuentraen una placa adicional debajode la señal (mínimo aCIENMETROS (100 m) delabanderado).

Anticipa la presencia de unhombre con una bandera, conel fin de regular el tránsito enel tramo donde se esténreal izando trabajos dec o n s t r u c c i ó n omantenimiento.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasSeñales de prevención

T.5

Cap. VIIIPunto 39

Cap. VIIIPunto 39

Con suficiente anticipaciónde la zona a señalizar,quedando ello a criterio de laautoridad.

BANDERILLERO

Idem T.1. D).Se podrá usarjun tamente con ot rasseñales temporarias, or e p e t i r l a v a r i a n d o l adistancia.El banderillero agita unabandera roja de día o unalinterna de luz roja denoche, para advertir unpeligro o indicar maniobras.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 239: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Idem punto 39. a), llevandola figura en color negro deun hombre realizandotrabajos con una pala.Anexándose una placadebajo de la señal y en elmismo soporte con laindicación de la distancia delos trabajadores.

Asegura y protege a lostrabajadores en la calzada ocerca de ella.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasSeñales de prevención

T.6

Cap. VIIIPunto 39

Cap. VIIIPunto 39

Con suficiente anticipaciónde la zona a señalizar,quedando ello a criterio de laautoridad.

HOMBRES TRABAJANDO

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 240: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Idem punto 39.a),llevando elsímbolo de una maquinariavial pesada.

Advierte la utilización demaquinarias y equipospesados operando en lacalzada o zonas adyacentes.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasSeñales de prevención

T.7

Cap. VIIIPunto 39

Cap. VIIIPunto 39

Con suficiente anticipaciónde la zona a señalizar,quedando ello a criterio de laautoridad.

EQUIPO PESADO EN LA VÍA

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 241: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Idem T.6, llevando la leyendade "EN LABANQUINA".

Indica el área donde seefectúan trabajos dem a n t e n i m i e n t o d e l abanquina no obstruyéndosela calzada.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasSeñales de prevención

T.8

Cap. VIIIPunto 39

Cap. VIIIPunto 39

Con suficiente anticipaciónde la zona a señalizar,quedando ello a criterio de laautoridad.

TRABAJOS EN LA BANQUINA

Debe complementarse concolocación de conos en elborde del pavimento.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 242: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Idem T.1, llevando lal e y e n d a " Z O N A D EEXPLOSIVOS".

Anticipa el punto o área detrabajo donde se utilizanexplosivos.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasSeñales de prevención

T.9

Cap. VIIIPunto 39

Cap. VIIIPunto 39

Con suficiente anticipaciónde la zona a señalizar,quedando ello a criterio de laautoridad.

ZONA DE EXPLOSIVOS

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 243: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Rectángulo de dimensionesy posición variables según eltipo de señal, con texto osímbolo en negro y fondonaranja reflectante, con unaorla negra fina.

Indican con anterioridad eltrabajo que se realiza, su tipo,distancias y otros aspectossimilares.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasSeñales de informaciónCap. VIII

Punto 40

Con suficiente anticipaciónde la zona a señalizar,quedando ello a criterio de laautoridad.

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 244: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Idem punto 40. a), con laleyenda "CARRETERA ENC O N S T R U C C I O NPROXIMOS...km"..

Indica los l ímites dec o n s t r u c c i ó n omantenimiento de carreterade más de TRESKILOMETROS (3 km) deextensión.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasSeñales de información

T.10

Cap. VIIIPunto 40

Cap. VIIIPunto 40

Debe colocarse comomínimo a MIL METROS(1000 m), del inicio delsector de trabajo y podráinstalarse sobre barreras.

LONGITUD DE LA CONSTRUCCIÓN

Se uti l izará donde serequiera, para trabajos demenor extensión. En callesurbanas se adecuarán lasdistancias de colocación.

EN

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 245: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Idem punto 40 a), con lal e y e n d a " T E R M I N ACONSTRUCCION".

Advierte la finalización deun trabajo de construcción omantenimiento.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasSeñales de información

T.11

Cap. VIIIPunto 40

Cap. VIIIPunto 40

D e b e c o l o c a r s eaproximadamente a CIENMETROS (100 m)despuésdel fin de un trabajo dec o n s t r u c c i ó n omantenimiento, adecuandola distancia en área urbana.

FIN DE LA CONSTRUCCIÓN

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

Page 246: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasVallasCap. VIII

Punto 41

A-Conformación física

Son barreras de hasta TRES (3) elementos horizontales, ysegún su cantidad se denomina: Tipo I, II y III, de acuerdo a lacantidad de elementos que tenga montadas sobre DOS(2)soportes paralelos y verticales. Tendrán franjas alternadasblancas y naranjas, con una inclinación de CUARENTA YCINCO (45º), según sentido del tránsito. Cuando existendesvíos a izquierda y derecha, las franjas deben dirigirse haciaambos lados partiendo desde el centro de la barrera. Lasfranjas deben ser reflectantes. Los soportes y el reverso de labarrera son de color blanco. Deben poseer características queminimicen los riesgos ante eventuales colisiones.

A criterio de la autoridad, permitiendo el paso de los vehículos enforma gradual y segura a través del área de trabajo, garantizandoademás la seguridad de peatones, trabajadores y equipo. Las vallas deltipo I, se utilizan: cuando el tránsito a través de la zona de trabajo semantiene, canalizándolo y cercando el área en la que se realizanactividades de mantenimiento que no requieran el completo cierre de lavía. Las vallas del tipo II se utilizan en similares condiciones a las del tipo I,en los casos en que se desee aumentar la seguridad. Las vallas del tipoIII, se utilizan:1)En las obras en que un tramo de vía se ha cerrado al público,incluyendo las banquinas.2)En situaciones especiales, colocadas sobre las banquinas a amboslados de la calzada, para dar impresión de una vía más angosta. Sedeben colocar balizas (punto 46. a. 4), sobre las vallas,complementándolas con otras señales.

B-Significado

Advierten y alertan a los conductores de los peligroscausados por las actividades de construcción dentro de lacalzada o cerca de ella, con el objeto de dirigirlos a través de lazona de peligro, o sorteando la misma.

C-Ubicacion

D-Observaciones

Deben estar precedidas por señales preventivas o prescriptivasadecuadas en tamaño, número y localización.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 247: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Dispositivo de formacilíndrica o cónica con unmínimo de CINCO DECIMASDE METRO (0,5 m) de alto,con una base más amplia.Fabricados en materiales quepermitan soportar el impacto,sin que dañen a losvehículos. Deben poseerelementos reflectivos, decolor naranja con franjascircunferenciales horizontalesde color blanco.

Idem punto 41. B).

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasConosCap. VIII

Punto 42

Acriterio de la autoridad. Se emplearán conos demayor tamaño cuando elvo lumen de l t ráns i to ,velocidad u otros factores lorequieran. Se aconsejaagregar lastre a los mismos.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 248: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

De capacidad aproximada alos DOSCIENTOS LITROS(200 l), que puestos de pie,sirven para canalizar eltránsito. El color es naranja yb l a n c o , e n f r a n j a scircunferenciales de DOSDECIMAS DE METRO (0,2m) de ancho, reflectantes.Tendrán luces permanentesde advertencia (punto 46.a.4)

Idem punto 41. B).

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasTamboresCap. VIII

Punto 43

Acriterio de la autoridad. Previamente se colocarás e ñ a l i z a c i ó n d eadvertencia.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 249: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Placa vertical de UNADECIMA DE METRO (0,1m)d e a n c h o p o r T R E SDECIMAS DE METRO (0,3m) de altura, como mínimo,con franjas naranjas yb l a n c a s a l t e r n a d a s yreflectantes, similar a lasvallas e instaladas a unmínimo de CINCO DECIMASDEMETRO (0,5 m) sobre lacalzada. El soporte debeser de material liviano y decolor blanco.

Idem punto 41. b). Indican laalineación horizontal y verticalde una calzada, delimitandola senda en uso.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasDelineadoresCap. VIII

Punto 44

Acriterio de la autoridad. SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 250: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Demarcac ión sob re e lpavimento con bandasreflectivas continuas osegmentadas que permitansu retiro sin dificultad alcambiar los patrones detránsito. Son de color blanco oamarillo.

C u a n d o l o s t r a b a j o sdemandan la utilización deuna vía secundaria o carrildiferente a los de uso normal,se demarcará el desvío deuso alternativo.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasMarcas horizontalesCap. VIII

Punto 45

Acriterio de la autoridad. Se usan en combinación conseñales de prevención,d i s p o s i t i v o s d ec a n a l i z a c i ó n ydelineadores para indicarcon claridad el paso a travésde la zona de trabajo.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 251: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Elementos emisores de luz, quese clasifican en:1 ) R e f l e c t o r e s : I l u m i n a ng e n e r a l m e n t e a l o sbanderilleros, a fin de brindarlesseguridad. Deben colocarse def o r m a q u e n o p r o d u z c ad e s l u m b r a m i e n t o a l o sconductores.2)Luces delineadoras: Serie delámparas de bajo voltaje de colorrojo o amarillo que se utilizan paradelinear longitudinalmente lacalzada a través de zonas enconstrucción.3)Luces intermitentes: De luzamarilla, indentifican el peligro,llamando la atención sobre elmismo. Se recomienda su usopermanente.4)Luces de advertencia envallas: Semáforos o balizas decolor amari l lo, cont inuo ointermitentes.

Complemento de señales odispositivos decanalización,que contribuyen a darlemayor visibilidad. Las decolor rojo indica zonaprohibida, las amarillascanalizan o previenen.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasDispositivos luminososCap. VIII

Punto 46

A criterio de la autoridad yde acuerdo a la zona o puntopeligroso que se deseaadvertir.

SIN OBSERVACIONES

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 252: ANEXO L[1]

A-Conformaciónfísica

B-Significado C-Ubicacion D-Observaciones

Consiste en una barandade material plástico de tipoNew Jersey, de las siguientesdimensiones mínimas, entreSETENTA a NOVENTACENTIMETROS (70 cm a90 cm) de altura, CUARENTACENTIMETROS (40 cm) deancho en la base y UNMETRO (1 m)de largo.

Deben permitir su formaciónen cadena de trenes de unsistema de unión entremódulos, como así también,áreas de curvas a los finesde permitir delimitar zonasde trabajo, dársenas, islotes,canalizadores en formatransitoria o permanente.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIOCap. VIIIPunto 37 Concepto

Características básicasBarandas canalizadoras de tránsitoCap. VIII

Punto 47

Acriterio de la autoridad. En caso que sea necesario,deberán poder enterrarse comomínimo DIEZ CENTIMETROS(10 cm). Podrán rellenarse conagua, arena u otro elementoinerte y deletalizado. De acuerdoal uso el módulo, será de colorblanco y naranja alternado, parael caso de desvíos ocanalizadores eventuales, y decolor blanco y rojo alternado,para el caso de desvíos ocanalizadores permanentes. Entodos los casos que se empleeesta baranda, los módulosdeberán const i tu ir t ramosc o n t i n u o s y n o p o s e e rseparaciones entre ellos a losefectos de formar una efectivadefensa del área o tramo aseñalizar.

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

www.isev.com.ar

VOLVER

Page 253: ANEXO L[1]

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

SEÑALAMIENTO LUMINOSO

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

0,7m

y 0.9m

MEDIDAS

SEÑALAMIENTO VERTICAL

www.isev.com.ar

SEÑALAMIENTO VERTICAL

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

Reglamentarias o prescriptivas

Preventivas

Informativas

Marcas longitudinales y transversales

Marcas especiales

Page 254: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Reglamentarias o prescriptivas

......placa circular, cuyas dimensiones debenposeer un diámetro entre SEIS DECIMASY NUEVE DECIMAS DE METRO (0,6 m y 0,9 m).

0,6 m a 0.9 m

R 27Octógono regular, con una distancia mínima entre lados paralelosde SETENTA Y CINCO CENTESIMAS DE METRO (0,75 m) encolor rojo con un ribete blanco periférico en el borde y la palabra"PARE" en color blanco al centro.

Triángulo equilátero con una dimensión mínima de NUEVEDECIMAS DE METRO (0,9 m) de lado, con su lado horizontal en laparte superior, de fondo blanco y borde perimetral de color rojo. En eltriángulo debe contener la inscripción en letras negras: "CEDA ELPASO"..

R 28

R 30Vara que puede adoptar la posición horizontal sobre la calzada y quevista desde ésta, tiene un ancho mínima aparente de UNA DECIMADE METRO (0,1 m) con colores rojo y blanco de alta reflectividad(punto 7. a) en franjas alternadas de CUATRO A CINCO DECIMAS DEMETRO (0,4 a 0,5 m) de espesor y una inclinación NE-SO deCUARENTAY CINCO GRADOS (45º).

PARE

CEDA EL PASO

BARRERAS FERROVIALES

Capitulo III. Punto 8Señales de prioridadCapitulo III. Punto 11

0,75 m

0,75

m

0,9 m

0,4 m / 0,5 m

45

Autopista

Mínimo 0.9 m Mínimo 0,9 mFuente: Manual de señalamiento para autopistas - OCCOVI

www.isev.com.ar

Page 255: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO VERTICAL

1)Señal genérica:Cuadrado colocado con una diagonal en vertical, deentre SIETE DECIMAS DE METRO y NUEVEDECIMAS DE METRO (0,7 m y 0,9 m) de lado, decolor amarillo con una línea negra perimetral.

2)Señal de máximo peligro:Triángulo equilátero, de NUEVE DECIMAS DEMETRO (0,9 m) de lado, por lo menos, con la basehacia abajo, de color blanco con una orla roja.

0,7m

y 0.9m

0.9 m

Advertencias de máximo peligroCapitulo IV. Punto 14

Características de la víaCapitulo IV. Punto 15

PreventivasCapitulo IV. Punto 13

1,2 m

45 / 55

CRUZ DE SAN ANDRESP 3

PENDIENTE (descendente)P 9(a)PENDIENTE (ascendente)P 9(b)

Cruz con aspas de un largo mínimo de UNO CON DOSDECIMAS DE METRO (1,2 m), terminadas en punta, formandoal cruzarse DOS (2) ángulos laterales iguales de CUARENTAY CINCO GRADOS a CINCUENTA Y CINCO GRADOS(45º a 55º), de color blanco con orla roja. El ancho del brazotendrá una relación de 1:6 a 1:10 respecto del largo. Cuandoel cruce tenga más de DOS (2) vías férreas se duplicará elángulo inferior de la cruz, debajo de ella y a una distancia igualal ancho.

Triángulo rectángulo con su ángulo recto hacia abajo, unlado DOS (2) veces más largo que el otro y la hipotenusaindicando la inclinación del camino. Cuando esdescendente: la bajada hacia la derecha y la silueta deun automóvil sobre ella. Cuando es ascendente el ángulomenor a la izquierda.

a

2a

Mínimo 0,9 m

www.isev.com.ar

Autopista

Fuente: Manual de señalamiento para autopistas - OCCOVI

Page 256: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO VERTICAL

Informativas Capitulo V.

I.3 RUTA PROVINCIAL

...Sobre un cuadrado de TRES DECIMAS DE METRO (0,3 m) delado de color blanco con borde perimetral negro.

I.15(a) CAMINO O CALLE SIN SALIDA

Cuadrado o rectángulo en color azul con el lado menor horizontal:1)Con esquema vertical de una vía, en color blanco, hasta la mitaddel panel rematada en la parte superior por una pequeña franjaroja perpendicular a la vía.

Información turística y de servicios.

...Rectángulo azul con el lado menor horizontal de un mínimode SIETE DECIMAS DE METRO (0,7 m),conteniendo uncuadrado blanco equidistante de los laterales y de la partesuperior, en el cual se ubican las figuras en color negro. En elsector inferior del rectángulo, se colocan las leyendasaclaratorias, flechas y/o distancias en km, en color blanco....

Nomenclatura vial y urbana Capitulo V. Punto 20

Capitulo V. Punto 24

Características de la vía Capitulo V. Punto 21

0,3 m

a

½ a

0,7 m

1,80 m1,80 m

1,20 m1,20 m

0,70 m0,70 m0,70 m0,70 m

0,9 m0,9 m

1,20 m1,20 m

0,9 m0,9 m0,9 m0,9 m 0,5 m0,5 m

0,90 m0,90 m

1,20 m1,20 m

Medidas recomendadasMedidas recomendadas

Altura de los textos:0,4 m en velocidades 120/130

0,3 m en vel. menores 120

Altura de los textos:0,4 m en velocidades 120/130

0,3 m en vel. menores 120

www.isev.com.ar

Autopista

Fuente: Manual de señalamiento para autopistas - OCCOVI

Page 257: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

Marcas longitudinalesCapitulo VI. Punto 26

...El material debe ser antideslizante, resistente y de unespesor no mayor a CINCO MILIMETROS (5 mm), conexcepción de las tachas y separadores de tránsito....

Capitulo VI. Punto 28Marcas transversales

Son franjas de un ancho de TRES DECIMAS DEMETRO (0,3 m) a SEIS DECIMAS DE METRO(0,6 m) que atraviesan la vía. Debe cumplirse conlo establecido en el literal b)del punto 26.

H. 4 LINEA DE DETENCIÓN

Línea blanca continua de CINCO DECIMAS DE METRO(0,5 m) de ancho.

H. 5 SENDA PEATONAL

...por franjas blancas paralelas al sentido de circulación (cebrado).En este último caso son rectángulos de CUATRO DECIMASDE METRO a CINCO DECIMAS DE METRO (0,4 a 0,5 m) deancho por TRES METROS (3 m), como mínimo, de largo,alineados y paralelos a la acera y separados entre sí por unespacio similar, que conforman una franja o senda que atraviesa lacalzada de vereda a vereda.

H. 7 Líneas auxiliares parareducción de velocidad

...Líneas transversales demarcadas sobre el pavimento. Son decolor blanco, trazo continuo, de DOS DECIMAS DE METRO(0,2 m) de ancho mínimo perpendiculares al eje del camino y aespaciamiento variable....

Capitulo VI. Punto 28Marcas transversales

0,5 m

Mín. 3 m

0,4m a0,5 m

Mín. 0,2 m

Recomendado: No menor de 1,6 mm

www.isev.com.ar

Page 258: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

Marcas especiales Capitulo VI. Punto 29

H. 8 MARCAS CANALIZADORAS

....Cuyo ancho deberá ajustarse al punto 28, dejando un espacio similar entre ellas. Sus bordes externos podránunirse con una línea perimetral de, no menos, de UNA DÉCIMA DE METRO (0,1 m).

Combinada

Simple

Curvadas

H. 9 FLECHAS

Se encuadran dentro de un rectángulo de las siguientes medidas mínimas, conservando la proporcionalidadcuando se amplíen:

1)FLECHA SIMPLE:Medidas mínimas, largo TRES CON CUATRO DECIMASDE METROS (3,4 m), ancho UNO CON UNA DECIMADE METRO (1,1 m), la cabeza de punta tendrá UNO CON CINCO DECIMAS DE METRO (1,5 m) del vértice a labase.

2)FLECHA CURVADA:Medidas mínimas, largo DOS CON DOS DECIMAS DEMETRO (2,2 m), ancho: DOS METROS (2 m) y se reducela punta a UN METRO (1 m) medida de igual forma.

3)FLECHA COMBINADA (una simple y una curvada con tronco común):Medidas mínimas, el largo debe ser de TRES CON SEIS DECIMAS DEMETROS (3,60 m) y el ancho total deDOS CON CUATROS DECIMAS DEMETROS (2,40 m), conservando las puntas igual medida a sendasdescripciones anteriores.

Mín. 0,1m

Mín. 3,4m1,5m

1,1m

1 mMín. 2,2 m

2m

Mín. 3,6 m

1 m

1,5m

www.isev.com.ar

Page 259: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

Marcas especiales Capitulo VI. Punto 29

H. 10 PARE

Las letras tendrán las siguientes dimensiones mínimas: alto DOS CON CINCO DECIMAS DE METROS (2,5 m), anchoy separación CINCO DECIMAS DE METRO (0,5) y espesor de la línea de dibujo de la letra QUINCE CENTESIMAS DEMETRO (0,15 m) en las longitudinales y CINCO DECIMAS DE METRO (0,50 m) en las transversales.Las dimensiones aumentarán proporcionalmente a medida que aumenta la velocidad media de la vía demarcada.

PARE

H. 11 ESTACIONAMIENTO

Línea blanca de UNA DECIMA DE METRO (0,1 m)de trazo continuo o discontinuo que delimitan el espacioy forma de estacionamiento e indican el tipo de vehículo que puede llevarlo a cabo.

E

2,5m

0,5m 0,15m

0,5m

0,1m

H. 13 CRUCE FERROVIARIO

F C Figura de una "X" sobre la calzada, cuyos extremos están separados DOS METROS CON CUATRO DECIMAS DEMETROS (2,4 m) y SEIS METROS (6 m) en línea transversal y longitudinal, respectivamente, siendo su espesor(ancho) de CUATRO DECIMAS DE METROS (0,4m), con las letras "F" y "C" en los ángulos izquierdo y derecho dela "X", de una altura de UN METRO CON NUEVE DECIMAS DE METRO (1,9m) según proporciones de la marcaH.10. CINCO METROS (5 m) antes y después de la figura se colocará una línea transversal de detención.En calzadas de más de un carril esta marca deberá repetirse en cada uno de ellos.

2,4m

6m

0,4m5m

5m

H. 12 INSCRIPCIONESLetras, números o símbolos de color blanco según parámetros de la marca H.10.

www.isev.com.ar

Page 260: ANEXO L[1]

H. 14 SEPARADOR DE TRÁNSITO

Elevaciones redondeadas (corrugados)alineadas y fijadas sobre la superficie de la vía, cuya altura máximano supera UN DECIMETRO (1 dm) y sus bordes están alabeados al nivel de la misma. La superficie varíaentre NUEVE DECIMETROS CUADRADOS Y TREINTA Y SEIS DECIMETROS CUADRADOS(9 dm2 y 36 dm2).

H. 16 TACHASLas tachas son generalmente de forma piramidal truncada, de manera tal que permita contener una o doscaras retrorreflectoras en sentidos opuestos (monodireccional o bidireccional, respectivamente). La superficieexterior, y en especial las caras reflectivas, son lisas, sin cantos o bordes filosos ni vértices agudos. Elcuerpo tendrá una resistencia adecuada al desempeño a que estará sometida. Una vez instalada, la alturarespecto de la calzada no debe superar TRES CENTESIMAS DE METRO (0,03 m). Los colores reflectivosutilizables son rojo, blanco y amarillo, según los niveles mínimos establecidos por la Tabla II de la NormaIRAM 3536. En caso de estar anclados a la calzada mediante perno, éste debe formar parte de un solocuerpo con la cabeza de la tacha y no debe ser metálico.

Máx. 1dmMáx. 1dmSup. 9 a 36 dmSup. 9 a 36 dm

0,03m

Marcas especiales Capitulo VI. Punto 29

H. 18 PARA NIEBLA

Serie sucesiva de figuras en forma de cabeza de flecha ("V" invertida), con un ángulo de entreSESENTA Y NOVENTA GRADOS (60º y 90º), apuntando en sentido del tránsito, en el centro de cadamano o carril (si estuvieren demarcados), a una distancia de CUARENTA METROS (40 m) entre vértice.El trazo tendrá un espesor de DOS A CUATRO DECIMAS DE METRO (0,2 a 0,4 m) y un largo entreDOS y CUATRO METROS (2 y 4 m) de vértice a base.

0,2m a 0,4m0,2m a 0,4m60 a 9060 a 90

40m

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

www.isev.com.ar

Page 261: ANEXO L[1]

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

Señales de prevenciónCapitulo VII. Punto 39

Forma de cuadrado colocado con una diagonalvertical, con símbolo o mensaje en negro yfondo naranja reflectante, con una orla negrafina perimetral.

Señales de prevenciónCapitulo VII. Punto 39

T.1 Calle o carretera enconstrucción o cerrada

Placa de UN METRO CON UNA DECIMA DE METRO(1,1 m) deancho por UN METRO CON CUATRO DECIMAS DE METRO(1,4 m)de largo, como mínimo, que puede ser divisible en TRES(3) paneles intercambiables, ...........franjeado en espacios de UNADECIMA DE METRO (0,1 m), aCUARENTA Y CINCO GRADOS (45º) NE-SO .......

1,4 m

1,1m

0,1m 45

T.2 T.3 T.4 T.5

T.6 T.7 T.8 T.9

Idem T.1Idem punto 39a) e

www.isev.com.ar

Page 262: ANEXO L[1]

Conos Capitulo VII. Punto 42 Delineadores Capitulo VII. Punto 44

Tambores Capitulo VII. Punto 43 Barandas canalizadoras de tránsito Punto 47

Dispositivo de forma cilíndrica o cónicacon un mínimo de CINCO DECIMAS DEMETRO (0,5 m) de alto, con unabase más amplia

0,5m

De capacidad aproximada a losDOSCIENTOS LITROS (200 l), quepuestos de pie, sirven para canalizar eltránsito. El color es naranja y blanco, enfranjas circunferenciales de DOSDECIMAS DE METRO (0,2 m)de ancho,.....

0,5m

Capacidad: 200 l

0,2 m0,2 m

Placa vertical de UNA DECIMA DE METRO(0,1m) de ancho por TRES DECIMAS DEMETRO (0,3 m) de altura, como mínimo,con franjas naranjas y blancas alternadas yreflectantes, similar a las vallas e instaladasa un mínimo de CINCO DECIMAS DEMETRO(0,5 m) sobre la calzada. El soporte debeser de material liviano y de color blanco.

0,1 m

0,3 m

......Dimensiones mínimas, entre SETENTAa NOVENTA CENTIMETROS (70 cm a90 cm) de altura, CUARENTA CENTIMETROS(40 cm) de ancho en la base y UN METRO(1 m)de largo.

0,7 a0,9 m

1 m

0,4 m

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

Diámetro: 0,45 mDiámetro: 0,45 m

0,9 m0,9 m

Medidas recomendadasMedidas recomendadas

www.isev.com.ar

Page 263: ANEXO L[1]

www.isev.com.ar

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

Una vez más, el Instituto de Seguridad yEducación Vial, con el auspicio de la empresa

, vuelven a editar en soportedigital, el

, reemplazando la anterior versión enformato papel, de la cual se distribuyera unaimportante cantidad de ejemplares, con lafinalidad de dar a conocer la normativa vigente.

A casi doce años de la Ley Nacional de Tránsito24.449, resta mucho por trabajar en materia deseñalización vial, son innumerables los temaspendientes en ese sentido, pero también esmucho el trabajo de concientización, formacióne información llevado a cabo, entre losprincipales podemos destacar:

3m ArgentinaSistema de Señalización Vial

Uniforme

Seminario de concientización:Realizado en diciembre del año 2003, se trató de unaconvocatoria pública que hiciera el ISEV y la AsociaciónArgentina de Carreteras, denominada:

, resultando en unencuentro multitudinario, al que asistieran representantesdel sector privado vinculado con la temática vial yautoridades de diversos organismos públicos, y donde se

“Señalamientovial: La seguridad no se negocia”

expusieran los principales desafíos del sector vial enrelación a la seguridad vial.

Se trabajó en la edición de publicaciones técnicas como esel caso de las Fichas de señalamiento vial( ),que contemplan requisitos legales básicos, así comotambién recomendaciones técnica.

El informe denominado, que hiciera el ISEV durante el año 2004, abarcó

un exhaustivo análisis de 3757 km. de red vialconcesionada en Argentina, que permitió concluir entreotras cuestiones con el no cumplimiento de los requisitosbásicos legales de señalamiento de los puntos de mayorriesgo de la red vial en estudio, a tal punto de comprobar lano existencia de señalamiento en muchos casos, malemplazamiento en otros y que en gran parte de ellos no erala señalización vertical suficientemente visibles por carecerde la condición de reflectividad fijada por las normasrespectivas.

Durante todo el año 2005 y el presente año, el ISEVacompañó técnicamente a la firma 3m, en la realización deestos eventos, destinados a brindar colaboración efectivacon las Vialidades Provinciales, en la resolución dedeterminados puntos peligrosos, susceptibles de mejorasa través de un adecuado señalamiento vial.

Desde el año 2000, el ISEV capacita en jornadas intensivas

Confección y publicación de material:

Informe de relevamiento vial

Seminario de seguridad vial por mejoras en laseñalización vertical:

Capacitación en obras en la vía pública:

“Relevamiento del señalamientovertical”

http://www.isev.com.ar/?s=home_informes_periodico

a gran cantidad de profesionales, técnicos y personal decuadrillas en la realización de señalamientos de obras“seguros”. Dicha capacitación logró contar con el auspiciodel OCCOVI y se realiza en muchos casos en formaconjunta con el IRAM. Ver:( ).

El ISEV participó activamente en la elaboración de lasactuales normas IRAM (3961, 3962 y 3963) deseñalización transitoria de obras.

Normas IRAM de señalización vial:

Como puede apreciarse en este breve resumen,el trabajo fue mucho y seguirá siéndolo, ya que lacantidad de víctimas que provoca el tránsito, noshace trabajar en este sentido, como venimoshaciéndolo hasta el presente.

En la próxima hoja podrá encontrar algunasobservaciones referidas al uso del presentematerial:

http://www.isev.com.ar/?s=capacitacion_obras

Guía de uso

Page 264: ANEXO L[1]

www.isev.com.ar

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

La presente edición fue ideada, a pedido de muchos interesados, que nos transmitieron sus necesidades y requerimientos. Esperemos se conviertaeste material en una herramienta de ayuda para todos.

Esta edición lo que intenta hacer es presentar en un formato más ágil y amigable, lo establecido en el Anexo L, por lo cual, todo su contenidos seencuentra contemplado en dicha norma legal, a excepción de algunas recomendaciones realizadas por el ISEV, o el caso de medidas de señales parael caso de Autopistas, donde se decidió incorporar las establecidas por el Manual OCCOVI, en ambos casos se encuentran debidamente señaladascomo tales, a efectos de no confundir con lo estrictamente establecido en elAnexo L.

Cabe aclarar además, que las imágenes aquí contenidas son meramente representativas.

El hecho de estar confeccionado en Adobe Acrobat (pdf), nos ha permitido darle una navegación interna, que resulta sumamente útil para pasar de logeneral del señalamiento a lo particular de cada señal.Amodo de ejemplo, presentamos el siguiente caso:

Para tener toda la información relativa a la señal de R1-NO AVANZAR,se deberá consultar las siguientes páginas:

Lo general a todas lasseñales verticales

Lo general a todas lasseñales reglamentarias

Lo general a todas lasseñales de prohibición

Lo específico de la señalR1 - NO AVANZAR

Page 265: ANEXO L[1]

www.isev.com.ar

Anexo L Sistema de Señalización Vial Uniforme

Usted podrá desplazarse internamente por la presente edición, haciendo click con el botón izquierdo del mouse,en los siguientes casos. Ver flechas amarillas.

En cualquiera de estos recuadros

En todo el INDICE oen los recuadros dela izquierda

En cualquiera de los recuadros de “Capítulo”o bien en los recuadros de “VOLVER”

Ir al inicio