Anexo Minist

5
ANEXO I PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SUPERVISIÓN DEL PROCESO DE MATRICULA ESCOLAR En el marco del Inicio Año Escolar 2015, la Oficina General de Ética Pública y Transparencia del Ministerio de Educación promueve y supervisa el desarrollo de diversas acciones de prevención en las respectivas instancias de gestión a fin de evitar el condicionamiento de la matrícula escolar que vulnera el derecho a la educación. En este sentido, cabe señalar que la concepción incorrecta de los operadores del servicio educativo – principalmente de los Directores de las Instituciones Educativas Públicas – sobre la educación, su contenido y sus características ha generado, en los últimos años, que la misma sea considerada sólo como un servicio, el cual debe ser prestado por las escuelas de acuerdo a sus requerimientos y normas internas, y no como un derecho fundamental garante del desarrollo personal e integral de la sociedad. La concepción de la educación como servicio genera la posibilidad de establecer reglas e incurrir en conductas que si bien, presuntamente, pretenden normar y optimizar el acceso y la permanencia del estudiante en las instituciones educativas, en realidad obstaculiza el goce efectivo del derecho a la educación al limitar o impedir el acceso de las personas a los centros educativos bajo criterios de desigualdad y discriminación. Entre las conductas arbitrarias y contrarias a la normativa vigente, podemos mencionar, que el padre de familia pague sumas de dinero a fin de obtener una vacante de estudios para su menor hijo, que se inscriba obligatoriamente en la asociación de padres de familia, que cancele la totalidad de las cuotas ordinarias establecidas por la APAFA o que el estudiante adquiera texto escolares, uniformes u otros similares vendidos en el plantel, vulnerándose así como los contenidos constitucionalmente protegidos del derecho a la educación – accesibilidad y gratuidad – y generando situaciones de desigualdad y desprotección que afectan, generalmente, a la población de escasos recursos. Por tanto, es necesario que las Unidades de Gestión Educativa Local cumplan con la función de supervisar y regular el proceso de matrícula en las Instituciones Educativas Públicas del ámbito de su

description

INFORME FINAL

Transcript of Anexo Minist

Page 1: Anexo Minist

ANEXO I

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SUPERVISIÓN DEL PROCESO DE MATRICULA ESCOLAR

En el marco del Inicio Año Escolar 2015, la Oficina General de Ética Pública y Transparencia del Ministerio de Educación promueve y supervisa el desarrollo de diversas acciones de prevención en las respectivas instancias de gestión a fin de evitar el condicionamiento de la matrícula escolar que vulnera el derecho a la educación.

En este sentido, cabe señalar que la concepción incorrecta de los operadores del servicio educativo – principalmente de los Directores de las Instituciones Educativas Públicas – sobre la educación, su contenido y sus características ha generado, en los últimos años, que la misma sea considerada sólo como un servicio, el cual debe ser prestado por las escuelas de acuerdo a sus requerimientos y normas internas, y no como un derecho fundamental garante del desarrollo personal e integral de la sociedad. La concepción de la educación como servicio genera la posibilidad de establecer reglas e incurrir en conductas que si bien, presuntamente, pretenden normar y optimizar el acceso y la permanencia del estudiante en las instituciones educativas, en realidad obstaculiza el goce efectivo del derecho a la educación al limitar o impedir el acceso de las personas a los centros educativos bajo criterios de desigualdad y discriminación.

Entre las conductas arbitrarias y contrarias a la normativa vigente, podemos mencionar, que el padre de familia pague sumas de dinero a fin de obtener una vacante de estudios para su menor hijo, que se inscriba obligatoriamente en la asociación de padres de familia, que cancele la totalidad de las cuotas ordinarias establecidas por la APAFA o que el estudiante adquiera texto escolares, uniformes u otros similares vendidos en el plantel, vulnerándose así como los contenidos constitucionalmente protegidos del derecho a la educación – accesibilidad y gratuidad – y generando situaciones de desigualdad y desprotección que afectan, generalmente, a la población de escasos recursos.

Por tanto, es necesario que las Unidades de Gestión Educativa Local cumplan con la función de supervisar y regular el proceso de matrícula en las Instituciones Educativas Públicas del ámbito de su competencia, previniendo así la realización de conductas que obstaculizan el acceso y el disfrute del derecho a la educación, para lo cual deberán elaborar en la primera etapa, un plan de supervisión; y en la segunda etapa, un informe final de evaluación, conforme a la siguiente estructura.

1. Diseño del plan de intervencióna. Presentación: Breve resumen de la UGEL, estado situacional de las instituciones

educativas, según ámbito de competencia (Número de I.E. y cobertura)b. Base normativac. Objetivo general: Garantizar que en las Instituciones Educativas, del ámbito de

competencia de las Unidades de Gestión Educativa Local, se desarrolle el proceso de matrícula escolar 2015 sin vulnerar el contenido constitucionalmente protegido del derecho a la educación, como son disponibilidad, accesibilidad y gratuidad.

Objetivos específicos

Promover la observancia de las normas que regulan la gratuidad de la educación y el proceso de matrícula escolar.

Sensibilizar al personal directivo y administrativo de las Instituciones Educativas públicas sobre la obligatoriedad de la gratuidad del servicio educativo en las

Page 2: Anexo Minist

escuelas, previniendo la realización de conductas que obstaculizan el acceso y disfrute del derecho a la educación.

Garantizar que los padres de familia y estudiantes conozcan que la educación es un derecho fundamental protegido por el Estado e identifiquen aquellas conductas que vulneran la accesibilidad y gratuidad de la misma.

d. Metas propuestas: 100 instituciones educativas públicas de Educación Básica supervisadas como mínimo.Para ello, se elegirá 100 instituciones educativas públicas como mínimo conforme a los siguientes criterios: 1) mayor población estudiantil; 2) nivel y grado; y, 3) antecedentes de faltas administrativas por condicionamiento de matrícula.

e. Periodo de intervención: Del 22 de diciembre de 2014 hasta el 13 de febrero de 2015.Para ello, se definirá un cronograma de supervisión de las instituciones educativas, y los nombres y apellidos del personal responsable de las mismas.

f. Diseño de la intervención: Supervisión de Instituciones Educativas Públicas y aplicación de la ficha de evaluación.Adicionalmente se pueden desarrollar estrategias de difusión e información sobre el proceso de matrícula escolar a través de charlas, distribución de afiches, comunicados por las redes sociales, ferias, etc.

Adjuntar Anexo 2: Ficha de supervisión, proporcionada por la OET

2. Diseño del informe Final de supervisióna. Presentaciónb. Base Normativac. Objetivo Generald. Objetivo Específicoe. Metas propuestasf. Periodo de intervencióng. Diseño de la intervenciónh. Desarrollo de la intervención:Resumen de las visitas realizadas a las instituciones

educativas públicas seleccionadas, para lo cual se sistematizará la información recogida a través de la ficha de supervisión, conforme al anexo 3

i. ConclusionesIdentificar el número y tipo de conductas pasibles de sanción que vulneran el derecho a la educación.

j. Recomendaciones

Adjuntar Anexos:

Anexo 3, en soporte impreso y digital. Fotos con fechas sobre el desarrollo de la intervención. Ficha de Evaluación de las Instituciones Educativas (Anexo 2)

Page 3: Anexo Minist

ANEXO II

Ficha de Levantamiento de información

Datos de la Institución Educativa

1 DRE a la que pertenece la UGEL2 UGEL a la que pertenece la institución educativa3 Nombre y número de la institución educativa4 Dirección de la institución educativa5 Ubicación de la institución educativa (zona

urbana o rural) 6 Nivel y grado (Inicial, Primaria o Secundaria)7 Nombre del(a) director(a)8 Población escolar9 Número de aulas10 Número de salones por grado11 Institución educativa con antecedentes de

condicionamiento de matrículaMarque con un aspa SI NO12 Institución Educativa emblemáticaSobre la asociación de Padres de Familia (APAFA)13 La institución educativa tiene APAFA14 En la institución educativa se han conformado

comités de aulaSobre el proceso de matrícula escolar15 Se exige un pago por la separación de vacante16 Se exige a los padres de familia de alumnos

nuevos la afiliación a la APAFA17 Se exige a los padres de familia antiguos y nuevos

a abonar la cuota de APAFA antes de matricular a sus hijos

18 Se exige la compra de uniforme escolar o deportivo al momento de la matrícula

19 Se exige la compra de textos escolares al momento de la matrícula

20 Se exige la compra de paquete escolar(cuadernos de control, insignia, etc.) al momento de la matrícula

21 Se exige el pago de examen para obtener una vacante en la I.E.

22 Otras conductas que afectan el derecho a la educaciónDescribir:

Firma responsable de la supervisiónFecha:Hora: