ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009....

24
18 ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO

Transcript of ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009....

Page 1: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

18

ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO

Page 2: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

19

FOTOGRAFÍA Nº:1 FECHA: Febrero 18 de 2010 LUGAR: Corregimiento Primavera, vía a la vereda La Aldana. Observaciones: Características del material utilizado en la obra. Estabilización de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de 2010 LUGAR: Corregimiento Primavera, vía a la vereda La Aldana. Observaciones: Características del material utilizado en la obra. Estabilización de taludes con obras biomecánicas. Convenio CVC N° 056 de 2009.

Page 3: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

20

FOTOGRAFIA Nº: 3 FECHA: Marzo 9 de 2010 LUGAR: Salón comunal, corregimiento de Guare, municipio de Bolívar. Observaciones: Reuniones del POMCH de río Pescador, se planteo con los actores involucrados, el futuro deseado.

FOTOGRAFIA Nº: 4 FECHA: Marzo 12 de 2010 LUGAR: Salón comunal, Corregimiento de Cerro Azul, municipio de Bolívar. Observaciones: Reunión con los ganaderos del sector de Cerro Azul y San Isidro.

Fase de aprestamiento del POMCH del río Pescador.

Page 4: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

FOTOGRAFIA Nº: 5

FECHA: Marzo 26 de 2010 LUGAR: Estación hidrométrica de Calamar

Observaciones: Se observan los trabajos de demolición del muro de contención y la desviación del río Calamar por la margen izquierda.

Antes

Después

FOTOGRAFIA No: 6

FECHA: Marzo 26 de 2010

LUGAR: Estación hidrométrica de Calamar

Observaciones: En la fotografía se observan los trabajos de reconstrucción del muro de la margen izquierda de la estación.

21

Page 5: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

FOTOGRAFÍA Nº: 7 FECHA: Marzo de 2010 LUGAR: Corregimiento de Cerro Azul Observaciones: Visita a la construcción de la Planta de Tratamiento de aguasResiduales del corregimiento. Filtro Anaerobio.

FOTOGRAFÍA Nº: 8 FECHA: Marzo de 2010 LUGAR: Corregimiento de Cerro Azul, municipio de Bolívar.

Observaciones: Visita a la construcción de la Planta de Tratamiento de aguas

Residuales del corregimiento.

Page 6: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

FOTOGRAFÍA Nº: 9

FECHA: Marzo de 2010 LUGAR: Corregimiento de Cerro Azul, municipio de Bolívar. Observaciones: Visita a la construcción de la Planta de Tratamiento de aguas

Residuales del corregimiento. Tanque anaerobio.

FOTOGRAFÍA Nº: 10

FECHA: Abril de 2010

LUGAR: Corregi Corregimiento de Cerro Azul, municipio de Bolívar. O

b Observaciones: Visita a la construcción de la Planta de Tratamiento de aguas

Residuales del corregimiento. Se observa el avance de la construcción.

Page 7: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

24

FOTOGRAFÍA Nº: 11

LUGAR: Corregimiento de Cerro Azul, municipio de Bolívar.

FECHA: Junio de 2010

Observaciones: Visita a la construcción de la Planta de Tratamiento de aguas Residuales del corregimiento. En la fotografía se observa que está 100% construida.

FOTOGRAFÍA Nº: 12

FECHA: Junio de 2010

LUGAR: Contorno del Embalse Guacas, Vereda Guacas, municipio de Bolívar.

Observaciones: Plántulas para efectuar la reforestación de 23.5 hectáreas del contorno del embalse, Convenio

118 de 2009.

Page 8: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

25

FOTOGRAFÍA Nº: 13

FECHA: Junio de 2010

LUGAR: Contorno del embalse Guacas, vereda Guacas, municipio de Bolívar.

Observaciones: En la foto se observa la siembra de las plantas que hacen parte de la

reforestación del contorno del embalse, Convenio 118 de 2009.

FOTOGRAFÍA Nº: 14

FECHA: Octubre de 2010 LUGAR: Vivero del centro de Educación Ambiental de Guacas.

Observaciones: Plántulas que serán utilizadas para reforestar la franja protectora de los 50m

del contorno del Embalse. .

Page 9: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

26

FOTOGRAFÍA Nº: 15

FECHA: Octubre de 2010

LUGAR: Vivero del Centro de Educación Ambiental del Embalse Guacas, municipio de Bolívar.

Observaciones: En la fotografía se observan las labores de producción de especies Nativas en el vivero de la Corporación, las cuales serán utilizadas en la reforestación de los 50 metros del contorno del embalse Guacas.

FOTOGRAFÍA Nº: 16 FECHA: Diciembre de 2010 LUGAR: Vivero del Centro Educación Ambiental Embalse Guacas. Municipio de Bolívar.

Observaciones: En la fotografía se observa la producción de material forestal para

Reforestación del contorno del embalse.

Page 10: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

27

FOTOGRAFÍA Nº: 17

FECHA: Junio 28 de 2010

LUGAR: Dirección Regional Ambiental Brut, municipio de la Unión

Observaciones: Reunión de apertura de visita de seguimiento del Ministerio a la Licencia Ambiental del Proyecto SARA BRUT.

FOTOGRAFÍA Nº: 18

FECHA: Junio 29 de 2010

LUGAR: Cantera Zanjón Botija, Vereda Guacas, corregimiento Primavera.

Observaciones: Verificación del estado de la recuperación morfológica y paisajística de la cantera por parte del Ministerio.

Page 11: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

28

FOTOGRAFÍA Nº: 19 FECHA: Junio 29 de 2010 LUGAR: Estación Hidrométrica del río Platanares. Observaciones: Verificación del funcionamiento de las estaciones del río

Platanares y la rehabilitación de la estación del río Calamar.

FOTOGRAFÍA Nº: 20

FECHA: Junio 29 de 2010

LUGAR: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del corregimiento de San Isidro, municipio de Bolívar

Observaciones: Verificación de la construcción del sistema de tratamiento de aguas

Residuales.

Page 12: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

29

FOTOGRAFÍA Nº: 21

FECHA: Junio 30 de 2010

LUGAR: Vereda Plaza Vieja, Planta de Manejo Integral de Residuos Sólidos del

Municipio de Bolívar. Observaciones: Construcción Planta de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Cabecera municipal.

FOTOGRAFÍA Nº: FECHA: LUGAR: Observaciones:

22 Junio 30 de 2010 Corregimiento de la Tulia, municipio de Bolívar. Se observó gran cantidad de basuras en el lecho de la quebrada Montecristo y en su zona aledaña.

Page 13: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

30

FOTOGRAFÍA Nº: 23 FECHA: Junio 30 de 2010 LUGAR: PMIR Corregimiento de la Primavera, municipio de Bolívar. Observaciones: Visita a la Planta de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la zona rural.

FOTOGRAFÍA Nº: 24

FECHA: Junio 30 de 2010 LUGAR: Centro de educación Ambiental del embalse Guacas, municipio de Bolívar. Observaciones: Reunión de cierre de la visita del Ministerio, a las actividades de la

Licencia Ambiental del Proyecto SARA BRUT

.

Page 14: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

31

FOTOGRAFÍA Nº: 25

FECHA: Noviembre 10 de 2010

LUGAR: Predio La Aldea, corregimiento de Cerro Azul , municipio de Bolívar.

Observaciones: Establecimiento Silvopastoriles en división de potreros y conectores de

relictos boscosos. Convenio N° 021 de 2009.

FOTOGRAFÍA Nº: 26

FECHA: Noviembre 10 de 2010

LUGAR: Predio La Aldea, corregimiento de Cerro Azul, municipio de Bolívar.

Observaciones: Establecimiento Silvopastoriles en división de potreros y conectores de relictos boscosos. Convenio N° 021 de 2009. Aislamiento con

cerca eléctrica.

Page 15: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

33

Subproceso: 0064 Fortalecimiento de las Capacidades de los Actores Sociales para la Gestión Ambiental

Objetivo

Indicador

Unidad de medida Meta Ejecución Cualificar a los actores

sociales organizados en la formación de conceptos, conocimientos,

prácticas y métodos para contribuir a crear una

conciencia ecológica que promueva el respeto por la

naturaleza y el medio ambiente

Organizaciones

promocionadas y fortalecidas que

participan y realizan propuestas para el

manejo ambiental de su entorno

ORGANIZACIONES

25

59

Nombre del Resultado

Indicador

Unidad de medida Meta

Ejecución

Actores organizados, capacitados en aspectos administrativos,

gerenciales y ambientales que influyen para la toma de

decisiones en la gestión ambiental

Actores sociales fortalecidos

con propuestas de intervención y

participando en espacios de

planificación y gestión ambiental a nivel local

ACTORES

25

37

Numero de mujeres

vinculadas a organizaciones que

participan en procesos de fortalecimiento de

actores sociales

UNIDAD

30

36

Actividad

Indicador Meta Ejecución

14

Fortalecimiento de los actores sociales

para la participación

ORGANIZACIONES

20

39

13

Promoción de los actores sociales para la participación

ORGANIZACIONES

5

11

08

Consolidación de los CIDEAS Municipales

COMITES

1

0

05

Trámite de requerimientos de usuarios

REQUERIMIENTOS

200

869

04

Intervenciones orientadas a la búsqueda de consensos para la

resolución de conflictos ambientale

s

ACUERDOS

3

8

Actividad 14: Se fortalecieron 18 ONG de la DAR BRUT mediante la realización de mesas de trabajo en los siguientes temas: forestal, recurso hídrico, biodiversidad, residuos sólidos, gestión ambiental

Page 16: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

34

urbana y política de reracionamiento entre las CVC y las ONG, formulación de proyectos para la V convocatoria del Fondo para la Acción Ambiental. Se fortalecieron las juntas administradora de acueducto de las veredas, San Isidro, Laureles (Obando), Seguimiento a las JAA de Punta Larga y Cerro Azul, La Plazuela (Bolivar), La Aguada ( La Unión), Monte azul y La Pradera (Dovio), La Florida (Versalles) en los trámites de legalización para la concesión de aguas . Se continuó el fortalecimiento de las ONG encargadas de la formulación de los POMCHS RUT y Pescador. Se continuo con la asesoria a los CIDEAS de los municipios de Bolívar, El Dovio, La Unión, Toro, Zarzal, La Victoria,y Obando.

-Se inició el proceso de asesoría a la Corporación Belén de la Vereda El Jordán, Municipio de Versalles, para implementar procesos agroecológicos. Asesoría a la junta de acción comunal de la vereda Sabanazo, municipio de La Unión para que realicen gestión de proyectos ante diferentes entes. Se inició la implementación de la estrategia de manejo de residuos sólidos en los corregimientos de la Tulia y Primavera, municipio de Bolívar.

Se realizaron dos mesas locales del SIDAP con la participación de las ONG: Ecofuturo y Corpoversalles, y la UMATA de los municipio de Toro, La Unión, Obando, Roldanillo, Zarzal y Versalles. Fortalecimiento de los actores sociales de los municipios de El Dovio y Versalles, en el proceso de formulación del plan de ordenación forestal del Valle del Cauca, en la etapa de prospectiva y en la identificación de las situaciones ambientales de la cuenca del río Garrapatas. Se realizó la inscripción de las ONG Corpoversalles, Habitat, La Esperanza, Trabajando Unidos, Froam, Prodelna y Ecofuturo ante el Ministerio y actualización de datos ante la CVC.

Actividad 13: Reuniones de sensibilización y motivación a usuarios de los acueductos de las veredas Marcópolis, Puerto Samaria, Salen, El Guaico, El Crucero y La Coqueta (Obando), El Crucero y Guaduales (El Dovio), Coconuco y Puerto Nuevo (Versalles), Mateguadua, Higueroncito (Roldanillo), Pájaro de Oro (La Unión), El Crucero y Guaduales (Dovio), Puerto Nuevo (Versalles), Higueroncito (Roldanillo). Promoción y conformación de 6 CIDEAS en los municipios de La Victoria, Bolívar, El Dovio, Obando, La Unión, Toro. Se inicio un programa de capacitación a la ONG Prodelna (La Unión).

Actividad 08:

Se priorizaron y formularon dos proyectos de cada Plan Municipal de Educación Ambiental – PMEA, de los CIDEAS de los municipios de Versalles y Roldanillo a través del Convenio 190 de 2009, suscrito entre la CVC y la ONG Tierra y Ambiente. A esta capacitación asistieron representante de los CIDEAS de los municipios de La Unión, Toro, Bolívar, El Dovio y La Victoria; quienes se encuentran terminando su proceso de conformación y consolidación.

.

Page 17: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

35

Se realizó la diligencia en el zoológico de Cali para llevar a los integrantes del Cidea del municipio de Versalles como estímulo al trabajo realizado. Se dictó taller sobre "Metodología Unificada para la conformación de los CIDEAS Municipales y la formulación de los PMEAS" a los integrantes de los CIDEAS de los municipios de Toro, La Unión, La Victoria, Obando, Bolívar y El Dovio

Actividad 05:

Se atendieron 120 solicitudes de capacitación y asesoría de Instituciones, entes territoriales y comunidad de los municipios de La Victoria, Toro, Obando, La Unión, El Dovio, Versalles, Bolívar, Roldanillo y Zarzal.

Actividad 04:

Resolución de conflictos entre usuarios de la vereda Mateguadua, municipio de Roldanillo, por desorganización en la administración, pérdida de agua y desigualdad en las labores de mantenimiento. Concertación con usuarios del acueducto de Cajamarca y Bélgica (Roldanillo), Hoyo Hondo (La Unión)y representantes de las administraciones municipales de El Dovio y Roldanillo, para llegar a acuerdos sobre el manejo adecuado del recurso hídrico especialmente en los nacimientos. Conflicto por uso de agua en el corregimiento de Santa Rita municipio de Roldanillo. Resolución conflicto por toma ilegal del agua por encima de la bocatoma que abastece el acueducto del municipio de Versalles, microcuenca la Suiza.

Resolución de conflicto por uso del agua en la Vereda El Oro, municipio de El Dovio. Se retomó el conflicto por fumigaciones con agro tóxicos en la Vereda La peña municipio de El Dovio, que había sido iniciado en el año 2009.

Page 18: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

36

Subproceso: 0067 Implementación de Actividades del Programa de Educación Ambiental para el manejo de los Recursos Naturales y del Ambiente

Objetivo

Indicador Meta Ejecución Cualificar a los actores sociales organizados en la formación de conceptos, conocimientos, prácticas y métodos para contribuir a crear una conciencia ecológica que promueva el respeto por la naturaleza y el medio ambiente.

0

0

Nombre del Resultado Indicador Meta Ejecución Número de actores sensibilizados con la implementación de estrategias de educación ambiental.

ACTORES SENSIBILIZADOS

12

17

Número de actores sociales capacitados en normatividad y temáticas ambientales para el buen uso y manejo de los recursos naturales Asesoría a entes territoriales para la inclusión del componente de participación y educación ambiental en los diferentes instrumentos de planificación territorial Número de actores sociales cualificados creando conciencia ecológica promoviendo el respeto por la naturaleza y el medio ambiente.

ACTORES CAPACITADOS

ASESORIAS

ACTORES

20

9

5

20

9

5

Page 19: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

37

Actividadd

Indicador Meta Ejecución

02

Implementación de estrategias de capacitación y asesoría para el buen uso y manejo de los Recursos Naturales y el ambiente.

ESTRATEGIA

20

20

01

Implementación de estrategias de educación ambiental.

ESTRATEGIAS

12

17

Actividad 02:

- Se dicto un taller sobre uso y conservación de los humedales a los estudiantes de la Institución Educativa Manuel Dolores Mondragón, escuela No 16 del corregimiento de Guare, municipio de Bolívar.

- Asesoría y capacitación en la formulación e implementación de los PRAES, en las Instituciones Educativas de: Manuel Dolores Mondragón, Naranjal del municipio de Bolívar, Santa Rosalía de Palermo, Nuestra Señora de Chiquinquirá del municipio de Roldanillo, María Analia Ortiz del municipio de Obando y Magdalena Ortega del municipio de La Unión.

Asesoría y capacitación a los entes territoriales de Zarzal, La Unión, Roldanillo, La Victoria y Bolívar en la conformación de los Comités Ambientales Municipales.

Asesoría y capacitación a los CLOPAD de los municipios de Zarzal, Obando, Toro, La Unión, Roldanillo, La Victoria, Bolívar, Versalles y El Dovio en la formulación de los planes de contingencia de incendios forestales; fenómeno del niño y ola invernal.

Capacitación en temas ambientales a los instructores del batallón Tesorito del municipio de Zarzal. Capacitación y asesoría a la Policía Nacional acantonada en los municipios de La Unión, Roldanillo y Bolívar.

Taller de sensibilización a estudiantes de la Institución Educativa ACERG, Corregimiento La Hondura, municipio de El Dovio.

Taller sobre el manejo adecuado de los recursos naturales en las instituciones educativas Carlos Holguín Sardi y la Inmaculada del municipio de Versalles, I.E. Belisario Peña Piñeiro del municipio de Roldanillo, I.E. Villa Rodas municipio de Obando, Se participó en la grabación de cuentos verdes: sobre el PRAE de la I.E. San José y otras temáticas ambientales en varias localidades del municipio de Obando; Con la I.E. ACERG, resaltando la optimización de los recursos agropecuarios en la Sede Salvador Gaviota del corregimiento de la Hondura, municipio de El Dovio. Se realizó la grabación del informativo de la CVC en la I.E. Belisario Peña Piñeiro de Roldanillo, se abordó los temas agua, bosque y reciclaje.

Page 20: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

38

- Toma de imágenes para la formulación de la estrategia de comunicación en la campaña de lavado en seco con los porcicultores de la zona urbana del municipio de Versalles, como apoyo al CIDEA municipal. Participación en reunión del CIDEA municipal de La Unión donde se coordinó realizar una jornada de recolección de embases de agrotóxicos en la zona rural del municipio.

Se participó en el II encuentro de CIDEAS de la DAR BRUT, realizado en el municipio de Obando - Se dio capacitación a los auxiliares bachilleres del quinto Distrito de la Policía Nacional de los municipios de La Unión y Roldanillo sobre normatividad y educación para el servicio ambiental.

- Se continuó con el proceso de asesoría al CLOPAD de los municipio de Bolívar, Obando, Zarzal, Roldanillo, La Victoria, La Victoria, La Uniòn, El Dovio y Toro. Se atendió emergencia por inundación en el municipio de Roldanillo.

- Se socializó la estrategia de manejo de residuos sólidos de los corregimiento La Tulia y Primavera del municipio de Bolívar a los funcionarios de la administración municipal. - Se continuó con la asesoría al Comité Ambiental Municipal de los municipios de La Unión, Bolívar. Se continuó con la asesoría y acompañamiento a los POMCH del Rio Pescador, La Vieja y el RUT. Participación en la I.E. Instituto Diversificado Grajales del municipio de La Unión con la exposición de temas ambientales. Asesoría al Comité Ambiental Municipal de Bolívar. Se asesoró al Cidea de Versalles, en la elaboración del decreto para evitar la proliferación de cochera, en el marco de la estrategia uso y ahorro eficiente de agua. realizó la campaña de prevención del dengue en la zona urbana.

Asesoria al POMCH río La Vieja. Socialización de la estrategia de gestión del riesgo con énfasis en deslizamiento e inundaciones para su validación en el municipio de Roldanillo.

Se dictó taller de educación y sensibilización ambiental a estudiantes de la escuela del corregimiento La Campesina, municipio de La Unión.

Jornada de sensibilización a estudiantes de diferentes instituciones educativas del municipio de Roldanillo en el marco de la celebración del Festival infantil de la salud en coordinación con el Hospital San Antonio.

Se realizó la segunda jornada de capacitación a la Policía y Auxiliares Bachilleres del Quinto Distrito de Policía de Roldanillo. Se dictó taller sobre recursos hídricos a la ONG PRODELNA de la vereda Pájaro de Oro, municipio de La Unión.

Page 21: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

39

Actividad 01:

Campaña de sensibilización a los agricultores de zona rural del municipio de La Unión sobre el manejo adecuado de envases vacíos de agroquímicos.

Taller sobre uso y conservación de humedales a la asociación de padres de familia, comunidad de los corregimientos de Guare y La Herradura, municipio de Bolívar.

Sensibilización a los porcicultores de la zona urbana del municipio de Versalles sobre el lavado en seco de las cocheras para el uso y manejo eficiente del agua.

Campaña de sensibilización a los actores sociales de los municipios de la DAR sobre la protección, conservación y fomento de las palmas silvestres.

Celebraciones de fechas ambientales: día del agua en el municipio de El Dovio. Día de la tierra en los municipios de Bolívar, La Unión y Obando.

Día de los humedales en el municipio de Roldanillo.

Día internacional de la Biodiversidad en el municipio de Toro.

Foro ambiental sobre el agua en la Universidad Antonio Nariño en el municipio Roldanillo.

Campaña sobre control de incendios forestales en los municipios de la DAR.

Campaña de sensibilización para el buen manejo de las aguas servidas en la Vereda Sabanazo, municipio de La Unión.

Asesoría a las ONG Famsa (La Victoria), Ecofuturo, Fundesa (Bolívar), Habitat (La Unión), Renacer Ecológico, Pacha Mama (Roldanillo), La Esperanza (Zarzal), Asohidrotoro, Amanecer (Toro), Asopamo (Obando), en formulación de los proyectos del Fondo para la Acción Ambiental.

Se inició la estrategia para la sensibilización a la comunidad de los corregimientos de La Tulia y Primavera del municipio de Bolívar, sobre los residuos sólidos y vertimientos que afectan al río Platanares.

Se inició la estrategia para la sensibilización a la comunidad de los corregimientos de La Tulia y Primavera del municipio de Bolívar, sobre los residuos sólidos y vertimientos que afectan al río Platanares.

Campaña de sensibilización a los agricultores de zona rural del municipio de El Dovio sobre el manejo adecuado de envases vacíos de agroquímicos.

Se inició el diseño de una estrategia para promocionar el CEA de Guacas, municipio de Bolívar. - Se participó en el encuentro de estrategias sobre E.A. de los procesos

Fortalecimiento de la CVC. Se implementó una estrategia de educación y sensibilización a los integrantes del Club de Leones, Instituciones Educativas y comunidad en General del municipio de Roldanillo sobre el uso y manejo de los recursos naturales.

Se implemento una estrategia sobre uso y ahorro eficiente del agua en la zona urbana del

Page 22: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

40

municipio de Versalles. Se inició promoción para la capacitación a cultivadores de pimentón sobre el manejo de envases de agroquímicos en el corregimiento de La Tulia, municipio de Bolívar. Se realizó jornada de recolección de envases de agrotóxicos y sensibilización a los productores de las veredas de Córcega, Linderos y la Isla, municipio de La Unión. Se coordinó con la alcaldía municipal de El Dovio el plan de contingencia para atender la jornada del encuentro nacional de los Indígenas en ese municipio. Con el apoyo del CLOPAD de los municipios de Obando, Roldanillo, Zarzal, Toro, La Victoria, La Unión y Bolívar se realizaron comisiones para la verificación y seguimiento de los puntos críticos impactados por inundaciones o derrumbes realizando charlas a la comunidad para sensibilizarlos sobre el riesgo en que se encuentran. Se está formulando un plan de manejo ambiental para los grupos de caficultores que cultivan cafés especiales de la zona rural de los municipios de Roldanillo y Bolívar en coordinación con el Comité de Cafeteros. Actividad de educación ambiental a los residentes de la urbanización Villa Emma del municipio de Roldanillo. Campaña de seguridad alimentaría para el control de la rana toro en el municipio de Obando y campaña uso eficiente y racional del agua en los corregimientos del Pleito, Juan Díaz, Puerto Molina en el municipio de Obando. Campaña navideña sin musgo y sin melena en el municipio de Versalles. Se implementó la estrategia de Navidad en Paz con la naturaleza, en los 9 municipios de la DAR.

Page 23: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

41

Mes Visitantes Actores Capacitados Enero 0

Febrero 0

Marzo 14 Universidad Central del Valle Abril 35

31 Fundación Univalle Zarzal Univalle – Cali

Mayo 0

Junio 10 Grupo empresarial Grajales – La Unión Julio 98

70 I.E. Pedro Vicente Abadía – Guacarí I.E. San José – Obando Agosto 113 Club de Ciclomontañismo Peñas Blancas – Cali Septiembre 49

Octubre 138 Noviembre 12 Total 570

Subproceso: 0060 Manejo de Centros Ambientales

Objetivo

Indicador Meta Ejecución Coordinar la operación y funcionamiento de los centros de educación ambiental corporativos, garantizando la disponibilidad de bienes y servicios y la implementación de programas de educación, capacitación y transferencia de tecnología, acorde con los procedimientos corporativos.

0

0

Nombre del Resultado Indicador Meta Ejecución Bienes y servicios disponibles para programas y proyectos.

Page 24: ANEXO No. 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO · de taludes con obras biomecánicas. CVC N° 056 de 2009. Recursos del 1% del valor total del proyecto. FOTOGRAFÍA Nº:2 FECHA: Febrero 18 de

42

Nota: Este subproceso es alimentado por la Dirección de Gestión, con la información que se le envía desde la DAR. Para su información le relacionamos el número de visitas atendidas en el CEA. 3 Solicitudes para pernoctar para un total de 32 visitantes