Anexo Snip 25

download Anexo Snip 25

of 7

Transcript of Anexo Snip 25

  • 7/25/2019 Anexo Snip 25

    1/7

    Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica

    Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

    Anexo SNIP 25 V 1.1

    1

    ANEXO SNIP 25LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIN DEL NUMERAL 27.6 DEL

    ARTCULO 27 DE LA DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONALDE INVERSIN PUBLICA, DIRECTIVA N 001-2011-EF/68.01(Anexo aprobado por la Resolucin Directoral N 002-2011-EF/63.01, publicada en

    el Diario Oficial El Peruano el 23 de julio de 2011)

    1. INTRODUCCIN

    Si durante la fase de inversin un PIP tiene variaciones o modificacionessustanciales o no sustanciales, es probable que se presenten cambios en loscostos de inversin, en los costos de operacin y mantenimiento as como

    en los beneficios, que pueden afectar la rentabilidad social esperada,entendindose sta como el bienestar generado en los usuarios.

    De acuerdo a lo establecido en el numeral 27.1 del artculo 27 de laDirectiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica, Directiva N001-2011-EF/68.01, las modificaciones que cumplan con los literales a, b yc del citado numeral debern registrarse en el Banco de Proyectos en unplazo mximo de 03 das hbiles; as mismo, segn lo establecido en elnumeral 27.2 del artculo 27 de la Directiva General las modificaciones queno cumplan con los literales antes sealados conllevan la verificacin de laviabilidad del PIP.

    En el numeral 27.6 del artculo 27 de la Directiva General, se establece quela OPI o la DGPI, segn sea el caso, realizarn el anlisis para determinar laexistencia de prdidas econmicas que el Estado estara asumiendo en elcaso que la UE ejecute las variaciones sin el registro o evaluacin previa.

    En este contexto, se entender como prdidas econmicas para elEstado, a la disminucin de la rentabilidad social con la cual fuedeclarada la viabilidad (sea por la disminucin de los beneficios sociales o elincremento de los costos sociales o ambas), por tanto no deberentenderse como prdidas monetarias o financieras. Cuando en laevaluacin del PIP se aplic la metodologa Costo/beneficio serequivalente a la disminucin del Valor Actual Neto Social y, cuando se aplic

    la metodologacosto efectividad o eficacia,ser el mayor Valor Actual deCostos Sociales.

    El presente documento tiene por objetivo orientar la cuantificacin del costosocial en el que incurre la sociedad cuando se ejecutan modificaciones a unproyecto de inversin pblica, sin que se haya cumplido con el registro o laevaluacin previa de las mismas, de acuerdo a lo establecido en el numeral27.6 del artculo 27 de la Directiva General del Sistema Nacional deInversin Pblica, Directiva N 001-2011-EF/68.01.

    La estimacin de las prdidas econmicas no es pertinente cuando la

    Unidad Ejecutora justifique, con evidencias concretas, las demoras en elregistro o evaluacin previa de las modificaciones.

  • 7/25/2019 Anexo Snip 25

    2/7

    Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica

    Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

    Anexo SNIP 25 V 1.1

    2

    Igualmente, no procede si es que las modificaciones han implicadouna mejora en el diseo del PIP. En este caso, se sustentar dichasmejoras con un informe de un especialista independiente.

    2.

    PROCEDIMIENTO

    2. 1 Metodologa beneficio costo

    El anlisis debe concentrarse sobre tres principales variables de los PIP:

    - Monto de Inversin

    - Costos de Operacin y Mantenimiento

    - Beneficios

    Estas variables recogern el impacto global de las modificaciones sinregistro o evaluacin previa, sobre la rentabilidad social del proyecto,pudindose determinar en base a ello, las diferencias con respecto al PIP

    originalmente propuesto.

    El procedimiento que se seguir es:

    a) Identificar y analizar los cambios que las modificaciones sin registro oevaluacin previa generarn en los costos de inversin y de operaciny mantenimiento, as como en los beneficios.

    b) Estimar los nuevos costos y beneficios en lasituacin modificadasinregistro o evaluacin previa, considerando los cambios identificados.

    Se debe tener presente la duracin de la etapa de ejecucin, delinicio de generacin de los beneficios, para estimar los flujos de

    beneficios y costos en dicha situacin. El horizonte de evaluacin serel planteado originalmente.

    Por ejemplo, si el horizonte de evaluacin era originalmente de 12aos (ejecucin 2 aos y de beneficios 10 aos) y en la situacinmodificada la ejecucin se demora 4 aos, solo se considerar 8 aosde beneficios (12 4).

    c) Calcular los indicadores de rentabilidad social del PIP en la lasituacin modificada sin registro o evaluacin previa, Valor ActualNeto Social y Tasa Interna de Retorno Social.

    d) Comparar los resultados del Valor Actual Neto Social de lasituacin

    modificada sin registro o evaluacin previa con lasituacin original(declaracin de viabilidad), VANSsm VANSso.

    e) Determinar el valor de las prdidas econmicas

    Si la diferencia es negativa, el monto calculado ser el valor de lasprdidas econmicas de ejecutar el PIP con modificaciones que nohan sido registradas o evaluadas previamente.

    A continuacin se presenta un ejemplo simplificado.

    La situacin original

    Los flujos de beneficios y costos sociales e indicadores de rentabilidad social

    son los siguientes:

  • 7/25/2019 Anexo Snip 25

    3/7

    Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica

    Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

    Anexo SNIP 25 V 1.1

    3

    PIP Base Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    En miles

    Inversin -50,000

    Costos de Operacin y Mantenimiento -2,000 -2,060 -2,122 -2,185 -2,251 -2,319 -2,388 -2,460 -2,534 -2,610

    Beneficios 11,000 11,440 11,898 12,374 12,868 13,383 13,919 14,475 15,054 15,656

    Beneficio Social Neto -50,000 9,000 9,380 9,776 10,188 10,617 11,065 11,530 12,016 12,521 13,047

    VANS 12,054

    TIRS 16.11%

    La situacin modificada sin registro o evaluacin previa

    En el ejemplo mostrado a continuacin, se aprecia el cambio en lasvariables sealadas, producto de las modificaciones al PIP sin registro oevaluacin previa:

    a) Identificacin y anlisis de cambios

    El monto de inversin se incrementa porque cambia la tecnologaconstructiva, debido a que se encontr suelos de un tipo noprevisto inicialmente.

    Debido a los cambios en la tecnologa constructiva seincrementarn los costos de operacin y mantenimiento.

    Debido al cambio de tecnologa y recursos que se emplearn en laoperacin el tamao del PIP disminuye; consiguientemente lademanda objetivo es menor, lo que incide en la disminucin de losbeneficios.

    De acuerdo con los anlisis efectuados, se estimaron los siguientescambios

    b) Estimacin de los nuevos costos y beneficios

    En el ejemplo se considera que no se darn cambios en el perodo de

    ejecucin de la inversin, por tanto los beneficios se darn despusde un ao de iniciado el PIP, tal como se haba previstooriginalmente.

    Flujos de beneficios y costos sociales

    PIP Modificado Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    En miles

    Inversin -67,500

    Costos de Operacin y Mantenimiento -2,100 -2,163 -2,228 -2,295 -2,364 -2,434 -2,508 -2,583 -2,660 -2,740

    Beneficios 10,450 10,868 11,303 11,755 12,225 12,714 13,223 13,751 14,302 14,874

    Beneficio Social Neto -67,500 8,350 8,705 9,075 9,460 9,861 10,280 10,715 11,169 11,641 12,134

    VANS -9,865

    TIRS 7.62%

  • 7/25/2019 Anexo Snip 25

    4/7

    Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica

    Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

    Anexo SNIP 25 V 1.1

    4

    c) Clculo de los indicadores de rentabilidad social de la situacinmodificadasin registro o evaluacin previa.

    En la tabla se aprecia el VANS y la TIRS en la situacin modificada;se concluye que debido a los cambios el PIP ya no es rentable

    socialmente.Obviamente, los resultados en los indicadores de rentabilidad socialdependern de la magnitud de los cambios en las variablessealadas.

    d) Comparacin de los resultados

    VANSsm VANSso

    -9 856 12 054 = - 21 910e) Determinacin del valor de las prdidas econmicas.

    Las prdidas econmicas ascienden a S/. 21 910. Es decir que losbeneficios sociales netos que debi recibir la sociedad son menoresen ese valor.

    Independientemente del resultado que arroje el anlisis de lasmodificaciones sin evaluacin (es decir, si generan o noprdidas econmicas), se deber informar siempre al rganode control respectivo.

    2.2 Metodologa costo efectividad (eficacia)

    El procedimiento que se seguir es:

    a) Identificar y analizar los cambios que las modificaciones generarn enlos costos de inversin y de operacin y mantenimiento, as como enlos usuarios que percibirn los bienes o servicios.

    b) Estimar los nuevos costos y usuarios (o atenciones) en la situacinmodificada, considerando los cambios identificados.

    Se debe tener presente la duracin de la etapa de ejecucin y delinicio de generacin de los beneficios, para estimar los flujos decostos y el nmero de usuarios en dicha situacin. El horizonte deevaluacin ser el planteado originalmente.

    Por ejemplo, si el horizonte de evaluacin era originalmente de 11

    aos (ejecucin 1 aos y de beneficios 10 aos) y en la situacinmodificada la ejecucin se demora 2 aos, solo se considerar losusuarios beneficiados (o atenciones) durante 9 aos (11 2).

    c) Si no se dieran cambios en el nmero de beneficiados (o atenciones)con el PIP:

    Estimar el Valor Actual de los Costos Sociales en la situacinmodificada.

    Comparar los resultados del VACS situacin original(declaracin de viabilidad) con la situacin modificada,VACSso VACSsm.

    Determinar el valor de las prdidas econmicas

  • 7/25/2019 Anexo Snip 25

    5/7

    Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica

    Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

    Anexo SNIP 25 V 1.1

    5

    Si la diferencia es negativa es un mayor costo social para daracceso a un determinado servicio; el monto calculado ser elvalor de las prdidas econmicas de ejecutar el PIP conmodificaciones que no han sido registradas o evaluadaspreviamente.

    Se presenta un ejemplo simplificado.

    La situacin original

    Los flujos de beneficios y costos sociales e indicadores de rentabilidad socialson los siguientes (tomados del caso anterior):

    PIP Base Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    En miles

    Inversin -50.000

    Costos de Operacin y Mantenimiento -2.000 -2.060 -2.122 -2.185 -2.251 -2.319 -2.388 -2.460 -2.534 -2.610

    Costo Social Total Anual -50.000 -2.000 -2.060 -2.122 -2.185 -2.251 -2.319 -2.388 -2.460 -2.534 -2.610

    Demanda Anual (atenciones/beneficiarios) 500 520 541 562 585 608 633 658 684 712

    Demanda Total (atenciones/beneficiarios) 6.003

    VACS 63.167

    Indicador de Costo Efectividad 10,52

    La situacin modificada sin registro o evaluacin previa

    En el ejemplo mostrado a continuacin, se aprecia el cambio en lasvariables sealadas, producto de las modificaciones al PIP:

    Identificacin y anlisis de cambios

    El monto de inversin se incrementa porque cambia la tecnologaconstructiva, debido a que se encontr suelos de un tipo noprevisto inicialmente.

    Debido a los cambios en la tecnologa constructiva seincrementarn los costos de operacin y mantenimiento.

    Para simplificar el anlisis, se toman las variaciones estimadas en el casodel mtodo Costo Beneficio. No hay cambios en el nmero debeneficiarios proyectado.

    Variables Afectadas por Modificaciones PIP Base PIP Modificado

    Monto de Inversin - 35%

    Costos de Operacin y Mantenimiento - 5%

    Beneficiarios (primer ao) 500 500

    De este modo se tiene:

  • 7/25/2019 Anexo Snip 25

    6/7

    Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica

    Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

    Anexo SNIP 25 V 1.1

    6

    PIP Modificado Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    En miles

    Inversin -67.500

    Costos de Operacin y Mantenimiento -2.100 -2.163 -2.228 -2.295 -2.364 -2.434 -2.508 -2.583 -2.660 -2.740

    Costo Social Total Anual -67.500 -2.100 -2.163 -2.228 -2.295 -2.364 -2.434 -2.508 -2.583 -2.660 -2.740

    Demanda Anual (atenciones/beneficiarios) 500 520 541 562 585 608 633 658 684 712

    Demanda Total (atenciones/beneficiarios) 6.003

    VACS 81.326

    Indicador de Costo Efectividad 13,55

    En vista que el nmero de beneficiados no ha variado, solo queda calcular ladiferencia en costo de ambas situaciones, de forma que se tiene:

    VACSso VACSsm

    63 167 81 326 = - 18 159

    El valor de las prdidas econmicas es de S/. 18 159,00 La lectura que sedebe dar a este indicador es que expresa el mayor costo social de poner undeterminado servicio a disposicin de los beneficiarios.

    d) Si se diesen cambios en el nmero de beneficiarios:

    Estimar el Valor Actual de los Costos Sociales en la situacinmodificada.

    Estimar el ratio Costo Efectividad CE (eficacia)

    Comparar los resultados del CEsituacin original (declaracin deviabilidad) con lasituacin modificada, CEso CEsm.

    Determinar el valor de las prdidas econmicasSi la diferencia es negativa es un mayor costo por beneficiario (oatenciones). Este monto debe aplicarse al nmero debeneficiarios(o atenciones) en la situacin modificada, elresultado ser el valor de las prdidas econmicas de ejecutar elPIP con modificaciones que no han sido registradas o evaluadaspreviamente.

    Aplicando el procedimiento al ejemplo anterior:

    La situacin modificada sin registro o evaluacin previa

    Se asume que adems de los cambios en las variables de inversin yoperacin y mantenimiento, hay una variacin en el nmero de beneficiarios(o atenciones). En la situacin modificada los beneficiarios del primer aoson 420 beneficiarios (cifra menor que la correspondiente a la situacinbase, donde eran 500 beneficiarios), las proyecciones consideran losmismos parmetros y supuestos originales.

    Variables Afectadas por Modificaciones PIP Base PIP Modificado

    Monto de Inversin - 35%

    Costos de Operacin y Mantenimiento - 5%

    Beneficiarios (primer ao) 500 420

  • 7/25/2019 Anexo Snip 25

    7/7

    Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica

    Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

    Anexo SNIP 25 V 1.1

    7

    A continuacin, se aprecia el cambio tanto en las variables de inversin yoperacin y mantenimiento, como en el nmero de beneficiarios, productode las modificaciones al PIP:

    PIP Modificado Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    En miles

    Inversin -67.500

    Costos de Operacin y Mantenimiento -2.100 -2.163 -2.228 -2.295 -2.364 -2.434 -2.508 -2.583 -2.660 -2.740

    Costo Total Anual -67.500 -2.100 -2.163 -2.228 -2.295 -2.364 -2.434 -2.508 -2.583 -2.660 -2.740

    Demanda Anual (atenciones/beneficiarios) 420 437 454 472 491 511 531 553 575 598

    Demanda Total (atenciones/beneficiarios) 5.043

    VACS 81.326

    Indicador de Costo Efectividad 16,13

    Para el clculo de las prdidas, esta vez se compara los ratios CostoEfectividad (CE) de la situacin original (CEso) respecto a la situacinmodificada (CEsm), con lo que se obtendr el diferencial de costo para la

    sociedad por beneficiario.CEso CEsm

    10.5 16.13 = - 5,6El mayor costo por beneficiario (o atenciones) en la situacin modificada esde S/. 5,6.

    El ltimo paso consiste en multiplicar el mayor costo social (incremento) porbeneficiario por el total de beneficiarios de la situacin modificada, de modoque:

    Prdidas Econmicas =- 5,6 x 5 043 = - 28 265Se concluye que las prdidas econmicas ascienden a S/. 28 265,00. Aligual que en el caso anterior, este indicador expresa el mayor costo socialde poner un determinado servicio a disposicin de los beneficiarios.

    Independientemente del resultado que arroje el anlisis de lasmodificaciones sin evaluacin (es decir, si generan o no prdidaseconmicas), se deber informar siempre al rgano de controlrespectivo.