Anexos

10
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Visita 1 - Anexo 7: Bitácora Versión 20130118 Página No. 1 de 10 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co [email protected] ANEXO 2: CARACTERIZACIÓN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO TUTOR ASIGNADO: Mónica Raigoza Pardo FECHA DE DILIGENCIAMIENTO INICIAL: 06 de marzo de 2013 ENTIDAD TERRITORIAL Medellín MUNICIPIO Medellín NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO CÓDIGO DANE No. DOCENTES No. SEDES CARÁCTER Tr Pr Sec MG Tr/Pr Sec U R MX IND IN T Institución Educativa Federico Ozanam 105.001.002.011 4 23 33 O 1 1 X DIRECCIÓN/UBICACIÓN DE LA SEDE PRINCIPAL CONDICIONES ACCESO DESDE CABECERA MUNICIPAL DATOS DIRECTIVO DOCENTE Carrera 36 No. 45 – 08 Centro de la ciudad de Medellín. Ruta de transporte de los barrios la Milagrosa y Buenos Aires. Nombre: Gerzon Yair Calle Álvarez Doc. De identidad 71.339.597 Tel: 2390358 Cel: 3117690332 Correo: [email protected] SEDES ATENDIDAS PTA NOMBRE SEDE CÓDIGO DANE DIRECCIÓN/UBICACIÓN CONDICIONES DE ACCESO DESDE SEDE PRINCIPAL TELÉFONO FIJO/COMPARTEL NÚMERO DISTANCIA SEDE No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica

Transcript of Anexos

Page 1: Anexos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

TODOS A APRENDER – PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Visita 1 - Anexo 7: Bitácora Versión 20130118 Página No. 1 de 10

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

ANEXO 2: CARACTERIZACIÓN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

TUTOR ASIGNADO: Mónica Raigoza Pardo FECHA DE DILIGENCIAMIENTO INICIAL: 06 de marzo de 2013

ENTIDAD TERRITORIAL Medellín MUNICIPIO Medellín

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO CÓDIGO DANE No. DOCENTES No. SEDES CARÁCTER

Tr Pr Sec MG Tr/Pr Sec U R MX IND INT

Institución Educativa Federico Ozanam 105.001.002.011 4 23 33 O 1 1 X

DIRECCIÓN/UBICACIÓN DE LA SEDE PRINCIPAL CONDICIONES ACCESO DESDE CABECERA

MUNICIPAL DATOS DIRECTIVO DOCENTE

Carrera 36 No. 45 – 08 Centro de la ciudad de Medellín. Ruta de transporte

de los barrios la Milagrosa y Buenos Aires.

Nombre: Gerzon Yair Calle Álvarez

Doc. De identidad 71.339.597

Tel: 2390358

Cel: 3117690332

Correo: [email protected]

SEDES ATENDIDAS PTA

NOMBRE SEDE CÓDIGO DANE DIRECCIÓN/UBICACIÓN CONDICIONES DE ACCESO DESDE SEDE

PRINCIPAL

TELÉFONO FIJO/COMPARTEL

NÚMERO DISTANCIA

SEDE

No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica

Page 2: Anexos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

TODOS A APRENDER – PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Visita 1 - Anexo 7: Bitácora Versión 20130118 Página No. 2 de 10

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

CONDICIONES DE CONECTIVIDAD

TELÉFONO CELULAR No ¿ES SMARTPHONE? SÍ NO ¿BLACKBERRY? SÍ NO PIN No Aplica

CONEXIÓN A INTERNET

TIPO CABLE INALÁMBRICO SATELITAL DISPONIBILIDAD 24 horas al día CALIDAD E B R M 0

CORREO ELECTRÓNICO MÁS USADO

[email protected] FRECUENCIA DE USO Diario DIFICULTADES

DE USO Ninguno

CONEXIÓN ELÉCTRICA SÍ NO FUENTE DISPONIBILIDAD DIARIA 24 horas al día

MATERIALES EDUCATIVOS

SERIES RECIBIDO FECHA APROX. DE LLEGADA

CANTIDADES SUFICIENTES

RESPONSABLE(S) USO ACTUAL OPINIÓN SOBRE

UTILIDAD

PROYECTO SÉ SÍ NO Julio 18 de 2012 SÍ NO Gloria Urrego Trabajo colaborativo en salones de clases E B R M 0

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS SÍ NO Julio 18 de 2012 SÍ NO Gloria Urrego Trabajo colaborativo en salones de clases E B R M 0

ESCUELA NUEVA SÍ NO No Aplica SÍ NO No Aplica No Aplica E B R M 0

NIVELEMOS SÍ NO No Aplica SÍ NO No Aplica No Aplica E B R M 0

INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO SÍ NO No Aplica SÍ NO No Aplica No Aplica E B R M 0

GAL&LEO

CONDICIONES ADECUADAS

SÍ NO ¿SEDE CONECTADA

A LA FECHA? SÍ NO

USO DADO A LA FECHA

No se cuenta con esta herramienta INTERÉS ALTO MEDIO BAJO

PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA

Page 3: Anexos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

TODOS A APRENDER – PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Visita 1 - Anexo 7: Bitácora Versión 20130118 Página No. 3 de 10

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

COLECCIÓN SEMILLA

SÍ TALLERES

PNLE REALIZADOS A

LA FECHA

USO DADO A LA

COLECCIÓN A LA FECHA

Reconocimiento de los textos parte de los

profesores. Socialización del material con la

Comunidad Educativa. Uso pedagógico en el

aula. Circulación en los

descansos.

E

COMENTARIOS / OBSERVACIONES /

SUGERENCIAS

Agrado e interés por parte de los profesores para la ejecución del proyecto.

Gusto por parte de los profesores del material de lectura. Sería importante ampliar la cantidad del material debido a que es muy poco para una institución que tiene más de

2000 estudiantes.

2º B

R

NO

3º M

4º 0

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

REALIZADA

SÍ RESULTADOS

EN EE

SÍ COMUNIDAD EDUCATIVA ENTERADA

RESULTADOS

SÍ IDENTIFICACIÓN

TENDENCIAS

SÍ INTEGRACIÓN EN

PLANEACIÓN EE

SÍ COMENTARIOS / OBSERVACIONES / SUGERENCIAS

Todavía no se le ha dado uso a los cuadernillos. Es muy pertinente para hacer seguimiento al proceso académico de los estudiantes. Se debe informar con anterioridad esta actividad para que haya mejor organización y preparación

NO NO NO NO NO

DOCENTES ACOMPAÑADOS ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

NOMBRES COMPLETOS ÁREA FORMACIÓN CURSO(S) INFORMACIÓN CONTACTO

Liliana Flórez Matemáticas- Lengua Castellana

Segundo

Documento de Identidad: 43.095.564

Tel: 2390358

Cel:

Correo: [email protected]

María de la Cruz Romaña

Matemáticas- Lengua Castellana

Primero Documento de Identidad:54.256.266

Tel: 2210944

Cel:

Correo: [email protected]

María Edilma Murillo

Matemáticas- Lengua Castellana

Tercero

Documento de Identidad: 22.100.464

Tel: 2390358

Cel:

Correo: [email protected]

Claudia Velásquez Villa

Matemáticas- Lengua Castellana

Tercero

Documento de Identidad: 43.519.967

Tel: 2390358

Cel:

Page 4: Anexos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

TODOS A APRENDER – PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Visita 1 - Anexo 7: Bitácora Versión 20130118 Página No. 4 de 10

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

Correo: [email protected]

Graciela Ramírez

Matemáticas

Quinto

Documento de Identidad:36.152.548

Tel: 2390358

Cel:

Correo: [email protected]

Gloria Elena Giraldo

Matemáticas- Lengua Castellana

Primero

Documento de Identidad:21.419.758

Tel: 2390358

Cel:

Correo: [email protected]

Nelly Sofia Rivera

Matemáticas

Cuarto

Documento de Identidad: 32.513.247

Tel: 2390358

Cel:

Correo: [email protected]

Lilian Arelis Peláez Lengua Castellana

Quinto

Documento de Identidad: 43.300.040

Tel: 2390358

Cel:

Correo: [email protected]

Silvia Irene Garzón

Matemáticas- Lengua Castellana

Segundo

Documento de Identidad:43.074.328

Tel: 2390358

Cel:

Correo: [email protected]

Mary Mena Orejuela

Matemáticas- Lengua Castellana

tercero

Documento de Identidad:32.321.638

Tel: 2226715

Cel:3108328085

Correo: [email protected]

Mónica Arbeláez

Lengua Castellana

Cuarto

Documento de Identidad: 43.534.288

Tel: 2390358

Cel:3217850734

Correo: [email protected]

Page 5: Anexos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

TODOS A APRENDER – PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Visita 1 - Anexo 7: Bitácora Versión 20130118 Página No. 5 de 10

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

ANEXO 3: CARACTERIZACIÓN ACADÉMICA ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO NOTA: Parte de esta información puede ser recolectada de manera previa a la visita, por medio de la revisión de los documentos institucionales del EE.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PROYECTO ETNODUCATIVO COMUNITARIO)

FECHA DE ELABORACIÓN INICIAL FECHA DE REVISIÓN DEL PEI/PEC

DESCRIBA BREVEMENTE EL PROCESO DE ELABORACIÓN (Y EL DE REVISIÓN, DE SER EL CASO) DEL PEI/PEC

HORIZONTE INSTITUCIONAL

MISIÓN La Institución Educativa FEDERICO OZANAM ofrece un servicio educativo que fomenta la formación integral del educando desde el saber, el saber hacer, el ser y el saber convivir con el otro y con el entorno, en los niveles de Preescolar (Transición), Básica Primaria y Secundaria, Media Académica y Técnica y Educación Formal de Adultos en armonía con la naturaleza y acorde con los avances de la tecnología.

VISIÓN La Institución busca posicionarse hacía el año 2015 como una organización líder donde la calidad del modelo educativo sea el eje de la formación integral de nuevos ciudadanos y ciudadanas para que se conviertan en gestores de procesos de desarrollo comunitario, contribuyendo así a la solución de problemas en el entorno.

PRINCIPIOS DE FORMACIÓN Con el fin de perfeccionar los procesos de formación y articular los procesos de enseñanza aprendizaje con la cultura del contexto social y la vida

cotidiana, la institución estimula y articula su proyecto educativo con los principios de: Democracia, Cooperación, Participación, Honestidad y Calidad.

Registre los elementos fundamentales de cada uno de los siguientes componentes

COMPONENTE ADMINISTRATIVO Planta docente,

administrativa, directiva, y además, necesidades de infraestructura)

COMPONENTE PEDAGÓGICO Y CURRICULAR: Enfoque pedagógico de la institución, sus metodologías, plan de estudios,

atención a poblaciones

COMPONENTE COMUNITARIO: Relación de la IE con el entorno, como proyectos ambientales, educativos, sociales, que involucren a la

comunidad externa.

Page 6: Anexos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

TODOS A APRENDER – PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Visita 1 - Anexo 7: Bitácora Versión 20130118 Página No. 6 de 10

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

La institución cuenta con certificación ISO 9001:2008. Presenta necesidades en mejoramiento de espacios de zona de descanso para los niños de preescolar y primaria. Cuenta con personal docente idóneo en cada una de las áreas y grados.

La institución educativa asume la concepción de la pedagogía integral u holística (Yus, 2001) como enfoque pedagógico para orientar el diseño, gestión y evaluación del currículo. Desde esta corriente, el énfasis se realiza en el aprendizaje significativo, cooperativo, conceptual, experiencia y experimental.

Proyecto de Medellín Digital: los padres de familia pueden acceder a capacitación en Informática los fines de semana. Convenio con universidades para fortalecer la educación media. Programa deportivo.

ANEXO 5: COMPROMISOS COMUNIDAD EDUCATIVA FECHA

06 de marzo de 2013 ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

I.E. Federico Ozanam RECTOR(A)

Jairo Humberto Escobar Higuera TUTOR(A)

Mónica Raigoza Pardo

Acciones concertadas de implementación del PTA en el 2013 entre el rector, el equipo de docentes y el Tutor

Metas a corto plazo

Acciones para realizar el seguimiento a los acuerdos convenidos en la primera visita

Acciones a corto

Page 7: Anexos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

TODOS A APRENDER – PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Visita 1 - Anexo 7: Bitácora Versión 20130118 Página No. 7 de 10

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

- Lograr una planeación coherente por medio de secuencias didácticas. - Sensibilizar a la comunidad educativa del PTCE Metas a largo plazo - Incorporar los lineamientos del PTCE en el PEI - Involucrar a todos los profesores de Básica Primaria en el PTCE

- Revisión de lo planeado y ejecutado en las clases de los profesores. - Revisión de las cartillas de los estudiantes. Acciones a largo plazo - Evaluar el impacto del PTCE en los resultados de pruebas externas. - Encuesta de satisfacción del PTCE en la comunidad educativa.

DINÁMICA DE TRABAJO ACORDADA

Frecuencia y horario de encuentro acordado CDA Frecuencia y horario de encuentro con todos los docentes:

Una vez al mes, dentro de las primeras dos semanas del mes. Una vez al mes, dentro de las primeras dos semanas del mes.

ACCIONES DEL PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN DIDÁCTICA DEL LENGUAJE Y LAS MATEMÁTICAS OBJETIVO: Contar con acuerdos pedagógicos alrededor del plan de estudios, el enfoque metodológico y la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes

ACCIONES METAS ACORDADAS INDICADORES

Realizar jornadas de exploración y concertación de los planes de área de lenguaje y matemáticas

Fortalecer la comunidad de aprendizaje Lograr que el 50% de los profesores de básica primaria participen activamente de la comunidad de aprendizaje.

Realizar una jornada de acuerdos básicos del plan de estudios de lenguaje y matemáticas

Realizar un estudio de referenciación para identificar las mejores prácticas evaluativas en lenguaje y matemáticas en básica primaria

Incorporar las TIC a los procesos académicos, creando recursos como blog para divulgar las prácticas pedagógicas.

Lograr que el 40% de los profesores de básica primaria creen un blog de divulgación de las prácticas pedagógicas.

Realizar una jornada de trabajo para establecer acuerdos básicos sobre la evaluación en lenguaje y matemáticas

Page 8: Anexos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

TODOS A APRENDER – PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Visita 1 - Anexo 7: Bitácora Versión 20130118 Página No. 8 de 10

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

Page 9: Anexos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

TODOS A APRENDER – PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Visita 1 - Anexo 7: Bitácora Versión 20130118 Página No. 9 de 10

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

Page 10: Anexos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

TODOS A APRENDER – PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Visita 1 - Anexo 7: Bitácora Versión 20130118 Página No. 10 de 10

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

ANEXO 6: SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EE. FEDERICO OZANAM

OBJETIVO META ASOCIADA INDICADORES DE

AVANCE ACCIONES RESPONSABLE AVANCES LOGRADOS

ACCIONES CORRECTIVAS

Contar con acuerdos pedagógicos alrededor del plan de estudios, el enfoque metodológico y la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes

1.Incorporar los lineamientos del PTA en el PEI 2.Involucrar a todos los profesores de Básica Primaria en el PTA 3. Lograr una planeación coherente por medio de secuencias didácticas. 4.Sensibilizar a la comunidad educativa del PTA 5. Fortalecer la comunidad de aprendizaje. 6. Incorporar las TIC a los procesos académicos, creando recursos como blog para divulgar las prácticas pedagógicas.

El 20% de los profesores participan activamente de la comunidad de aprendizaje. El 10% de los profesores de básica primaria divulgan las prácticas pedagógicas. El 100% de los docentes de CA, utilizan la bitácora para sus reflexiones El 50% de los docentes del grupo Base, utilizan el formato de planeación como referente en sus clases. El 30% de los docentes utilizan el material ofrecido por el programa.

1. Realizar jornadas de exploración y concertación de los planes de área de lenguaje y matemáticas. 2. Realizar una jornada de acuerdos básicos del plan de estudios de lenguaje y matemáticas 3. Realizar un estudio de referenciación para identificar las mejores prácticas evaluativas en lenguaje y matemáticas en básica primaria 4. Realizar una jornada de trabajo para establecer acuerdos básicos sobre la evaluación en lenguaje y matemáticas

Docentes del grupo base, directivos y tutor

1. Todavía no se ha involucrado el PTA en el plan de mejoramiento institucional. 2. Se ha logrado que algunos docentes de primaria utilicen los textos del programa y lo reconozcan, así todavía no se apropien de ellos. 3. Los docentes utilizan el formato del programa para planear sus clases, aunque todavía les cuesta planear por secuencia didáctica. 4. Los docentes, estudiantes y algunos padres de familia conocen el programa. 5. La C.A se ha fortalecido mucho, porque el programa brinda herramientas y materiales pedagógicos que le permite a los profesores creer y motivarse dentro de la comunidad.

1. Incorporar el PTA, en el plan de mejoramiento institucional como una prioridad para la institución. 2. Generar un espacio para socializar con todos los docentes de la institución, la formación recibida en cada una de las visitas. 3. Fortalecer el tema de secuencias didácticas en la C.A 4. Promocionar el programa en reuniones con padres de flia.

RESPONSABLE(S)

1.Directivos 2. Docentes del grupo base. 3.Tutor 4.Docentes del grupo base

PLAZO

Febrero 2014

Agosto 2014

NOTA: Ver evidencias de avances en el blog. Monicaray3.blogspot.com