ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

28
ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL Figura 1. Aptitud para agricultura de riego Fuente: Elaboración propia con datos del PEDUOET 2040

Transcript of ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Page 1: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Figura 1. Aptitud para agricultura de riego

Fuente: Elaboración propia con datos del PEDUOET 2040

Page 2: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Figura 2. Aptitud para agricultura de humedad

Fuente: Elaboración propia con datos del PEDUOET 2040

Page 3: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Figura 3. Aptitud para agricultura de riego

Fuente: Elaboración propia con datos del PEDUOET 2040

Page 4: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Aptitud Territorial para agricultura

Dentro del municipio los suelos con aptitud para aprovechamiento agrícola son limitados,

en el estado los suelos con potencial agrícola se localizan principalmente al centro y sur,

concentrándose en los municipio de Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Salamanca, entre otros.

Para el municipio de Guanajuato existen extensiones territoriales con superficies menores

que tiene aptitud moderada y alta, las zonas de mayor potencial agrícola se localizan al

suroeste y en menor escala al este y noroeste. Las zonas de mayor potencial coinciden con

zonas de alto potencial para recarga de mantos acuíferos, sin embargo coinciden también

con las zonas de crecimiento urbano de la Zona Sur de la Ciudad de Guanajuato.

La zona de la sierra de Santa Rosa por sus elevaciones, cañadas, así como el tipo y

profundidad de suelos en su mayoría tiene una aptitud baja o nula para el desarrollo de

actividades de producción agrícola, al tanto que en menor medida se utilizan para consumo

local.

Figura 4. Aptitud para Agricultura, detalle de las zonas al sur del municipio con mayor potencial,

(ver figura 1-A con representación completa y simbología) Fuente: Elaboración propia con datos PMGROT 2016

Page 5: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Figura 4-A. Aptitud para Agricultura

Fuente: Elaboración propia con datos PMGROT 2016

Page 6: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Aptitud Territorial para Conservación

Las mayores extensiones con aptitud alta para conservación se localizan al norte del

municipio y al sur en las porciones de territorio con rumbo a la ANP Cuenca Alta del Río

Temascatío. Existen extensiones territoriales dispersas a lo largo del territorio, algunas de

las cuales concentran mazos importantes de se vegetación, un caso particular es el de la

zona con aptitud alta que se localiza al sur de la cabecexsar municipal en la zona de La

Bufa-El Hormiguero-Los Picachos.

Figura 5. Aptitud para la Conservación

Fuente: Elaboración propia con datos de CONAFOR

Page 7: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Áreas prioritarias para la conservación

Se definen al igual con fuente en CONAFOR, las zonas con aptitud alta corresponden a

prioridad alta para conservación. Las áreas identificadas con aptitud media y alta para

conservación, son a su vez las áreas prioritarias para conservación en la misma escala.

Figura 2-A. Áreas Prioritarias para la Conservación

Fuente: Elaboración propia con datos del PMGROT 2016

Mapa de tenencia de la tierra

Se analizó principalmente desde la perspectiva de núcleos agrarios donde en el municipio

encontramos ejidos, los cuales se encuentran segregados y divididos hacia las zonas

urbanas, en suelo propiamente urbanizado, y hacia las zonas fuera del centro de población

Page 8: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

existen ejidos con suelos aptos para aprovechamiento forestal con vigencia de

autorizaciones, así como otros cuyas potenciales de aptitudes son limitadas.

Figura 6. Tenencia de la Tierra

Fuente: Elaboración propia con datos del RAN

Aptitud para Disposición Final de Residuos Sólidos

Los resultados del análisis multicriterio arrojan zonas aptas para localización de sitio de

disposición final, se tiene zonas con aptitud alta y media que es donde análisis posteriores

determinaran cuales son las ubicaciones óptimas, es importante mencionar que en

cualquier suelo, este uso generará un impacto significativo, por las que se eligen zonas

donde los niveles de impacto sean mitigables y no degraden aspectos importantes como la

seguridad de los habitantes requiriéndose una distancia segura, donde las zonas de recarga

Page 9: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

no sean contaminadas, o suelos con alta aptitud agrícola no se vean comprometidos en su

aprovechamiento. En un análisis posterior se definieron tres áreas puntuales aptas para la

localización del sitio de disposición final, se encuentra en el Documento completo del

Capítulo III. Caracterización y Diagnóstico, en el apartado III.3.2.8 Aptitud para sitios de

disposición de residuos sólidos.

Figura 7. Aptitud Disposición Residuos

Fuente: Elaboración propia con datos del PEDUOET 2040

Page 10: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Cambios de la frontera agrícola

Se utilizaron los cambios en la frontera agrícola en periodos de 1970 a 1993, de 1993 a

2003, de 2003 a 2009, y los incrementos entre 2009 y 2016. Si bien las zonas observadas

para los primeros periodos han sufrido modificaciones importantes al grade de no

encontrarse ya en aprovechamiento (algunas quedando degradadas en abandono, otras

reforestadas con pastizal inducido y vegetación secundaria), otras fueron consumidas por

usos urbanos, dejando su potencial sin posibilidades de regeneración y aprovechamiento a

futuro.

A partir de estos cambios se observa el proceso de transformación en el uso, y evidencia

la necesidad de conservar las zonas con aptitud para producción agrícola e impulsar dicha

actividad en estas, propiciando un escenario en el que sean generados empleos y exista

producción interna y para consumo local, que mitigue la necesidad de abastecimiento de

insumos alimentarios totalmente dependiente de otros municipio y regiones.

Page 11: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Figura 9. Cambio en la frontera agrícola 1970-2016

Fuente: Elaboración propia con datos del PMGROT 2016

Page 12: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Cambios de la frontera urbana

Se emplearon datos en periodos de 1970 a 1993, 1993 a 2003 y 2003 a 2009, y se

representaron los límites de las localidades urbanas y rurales de acuerdo al Marco

Geoestadístico de INEGI 2018.

Se observa que la expansión de las zonas urbanas tuvo un auge durante 1993 y 2009,

fenómeno presente en localidades urbanas y rurales, sin embargo donde se presentaron

cambios significativos es en la Ciudad de Guanajuato, tanto en la cabecera municipal, como

en Marfil y en la Zona Sur, invadiendo y urbanizando áreas que se utilizaban para

agricultura, en menor medida ganadería, y que son las de altos potenciales para recarga

de mantos acuíferos por sus capacidades de infiltración; así como zonas con vegetación

secundaria, y deforestadas con posibilidades de regeneración.

Para complementar el análisis de este tema, se empleó el análisis del crecimiento,

contenido en el documento completo del Capítulo III, en el apartado III.4.2.5.1 Incremento

del suelo urbano: etapas de crecimiento.

Figura 10. Incremento en la frontera urbana 1970-2009, y 2018, detalle zonas con mayorees

cambios, (ver figura 10-A con representación completa y simbología) Fuente: Elaboración propia con datos del PMGROT 2016

Page 13: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Figura 10-A. Cambio en la frontera urbana 1970-2009, y límite de localidades a 2018

Fuente: Elaboración propia con datos del PMGROT 2016

Page 14: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Infiltración anual de agua de lluvia

Asociado el mapa de zonas de recarga se analizó el mapa por zonas con niveles de

infiltración de agua de lluvia, un aspecto relevante son las zonas con valores que tienden a

lo alto centro del municipio y al sur de la Ciudad de Guanajuato, donde el agua infiltrada

alimenta a la batería de pozos localizada al suroeste del municipio, señalando que la

disposición de agua en los pozos ha disminuido, aspecto que se constató en las visitas de

campo y trabajo en talleres que se realizó con la población local en localidades como

Puentecillas. Si bien ha habido modificaciones en los patrones de lluvia en los últimos años,

un agente perturbador de suma relevancia es la proceso de urbanización que no solo ha

expandido las zonas urbanas hacia las áreas con aptitud para recarga, sino las

modificaciones que esta ha generado en los flujos y escurrimientos que al cambiar de

dirección por obras de infraestructura hidráulica, vialidades, edificaciones, planchas de

concreto, etc., no alimentan con la misma intensidad las zonas con aptitudes medias a altas

para la recarga de mantos acuíferos.

Al norte del municipio se localizan zonas con altos niveles de infiltración, mismos que

favorecen territorios con rumbo y pertenecientes a otros municipios como Dolores Hidalgo

CIN.

Figura 11. Infiltración anual de agua de lluvia, detalle zonas con mayores valores de aportación,

(ver figura 11-A con representación completa y simbología) Fuente: Elaboración propia con datos del PMGROT 2016

Page 15: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Figura 11-A. Infiltración anual de agua de lluvia

Fuente: Elaboración propia con datos del PMGROT 2016

Page 16: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Lluvia promedio anual

La siguiente figura muestra el mapa de lluvia total anual, la distribución de las microcuencas

y los polígonos de Thiessen para las microcuencas. Se consideró en relación al tema

hidrológico, se encuentra en el apartado III.3.1.2 Clima, en el documento completo del

Capítulo III.

Figura 12. Mapa lluvia total anual.

Fuente: Elaboración propia con datos del PMGROT 2016

Page 17: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Límite de localidades urbanas y rurales.

Los datos representados en esta cartografía tuvieron utilidad en diferentes temas, tanto

para reconocer los límites actuales de las localidades respecto a su crecimiento histórico,

como para identificar en que zonas de acuerdo a los tipos de aptitudes territoriales se

encuentran asentadas las diferentes localidades rurales y urbanas distribuidas en el

municipio y como impactan sobre el suelo, no obstante que presentan una concentración

hacia el centro y sureste del territorio, donde puede entenderse que el suelo presenta los

mayores impactos en calidad de irreversibles.

Figura 13. Mapa límite de localidades urbanas y rurales (uso asentamientos humanos)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (MGM 2018)

Page 18: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Sitios identificados con problemas

Se identifican puntos en el territorio con problemáticas de degradación de agua por agentes

contaminantes, suelo entre agentes contaminantes y erosión potencial, degradación

forestal, ladrilleras como fuente contaminante. Permite definir que zonas requieren atención

por fuentes contaminantes o por su situación, para realizar acciones de mejoramiento y

restauración, entre otras obras requeridas. El tema se encuentra en el documento completo

del Capítulo III, en el apartado III.3.1.11 Contaminación.

Figura 14. Principales focos contaminantes. (problemas ambientales y riesgos)

Fuente: PMGROT Guanajuato 2016.

Page 19: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Vulnerabilidad del Acuífero

Es importante considerar que la vulnerabilidad del acuífero se define por distintos aspectos, no

corresponde únicamente a las zonas con potencial alto para infiltración que aportan de manera

importante a la recarga de mantos acuíferos, sino a la totalidad del sistema hídrico compuesto por

microcuencas y escurrimientos, que son impactados por perturbaciones del entorno como la

deforestación ya que al no existir una cobertura vegetal promueve mayores velocidades en los flujos

modificando los volúmenes de agua infiltrada, promoviendo además la erosión hídrica, causando a

su vez modificación en la dirección de los flujos disminuyendo la alimentación a zonas de recarga de

alto potencial.

Otro agente perturbador, es lo relativo a la urbanización, obras de infraestructura vial, hidráulica,

edificaciones, etc. Aspecto que se mencionó previamente. Otro agente relevante son las sustancias

contaminantes que son arrastradas e infiltradas donde la trascendencia del contaminante se define

por su tipo para lo cual es complejo su análisis pues las sustancias contaminantes son muy diversas

considerando que existen de origen urbano ya sea habitacional o industrial, por actividades como la

minería, entro otros. Cabe mencionar que al igual que en otros temas, se cuenta con la información

cualitativa, dada la complejidad para transformar el análisis a datos cuantitativos, observando lo

anterior derivado de la alta importancia del tema.

A escala estatal, el municipio de Guanajuato se encuentra en una zona de vulnerabilidad alta, al

interior del municipio se encuentran zonas con niveles de vulnerabilidad baja, media y alta, donde

las mayores concentraciones de alta vulnerabilidad coinciden no solo con las zonas mayormente

impactadas por usos urbanos y actividades productivas, sino con las zonas con alto potencial para

recarga de mantos acuíferos y la localización de la batería de pozos al suroeste del municipio.

Figura 15. Vulnerabilidad del acuífero, detalle con mayores concentraciones de zonas con alta

vulnerabilidad, (ver figura 16-A con representación completa y simbología) Fuente: Elaboración propia con datos del PMGROT 2016

Page 20: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Figura 15-A. Vulnerabilidad del acuífero Fuente: Elaboración propia con datos del PMGROT 2016

Page 21: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Aptitud para actividades turísticas

Para la aptitud de actividades turísticas se consideró información a dos escalas, la primera

en el ámbito estatal, y la segunda con zonas identificadas a nivel municipal las cuales no

consideran a los sitios que se encuentran dentro de zonas urbanas y ya aprovechados, pero

que se abordan en el documento completo del Capítulo III.

La escala municipal determina como la zona con mayor aptitud para actividades turísticas

el área contextual de la cabecera municipal haca el sur del municipio, al este, y la zona sur

de la Sierra de Santa Rosa donde se localizan las ANPs Cuenca de la Esperanza y Cuenca

de la Soledad, algunas localidades como Santa Rosa de Lima, así como con rumbo a la

porción de la ANP Cerro del Cubilete que se encuentra dentro de la superficie municipal

Figura 16. Aptitud para actividades turísticas Fuente: Elaboración propia con datos del PEDUOET 2040

Page 22: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

La información a escala municipal define zonas a partir de puntos en localidades que tuvieron origen

como pueblos mineros o localizadas en la Sierra de Santa Rosa, si bien la localización de estas

zonas coincide en su mayoría, esta escala permite identificar zonas con potencial para

aprovechamiento de turismo alternativo, ecoturismo, turismo de aventura, rural y en ruta de pueblos

mineros, aspecto que fortalecería al sector ampliando la oferta de atractivos a los visitantes,

distribuyendo los visitantes en otras zonas del municipio aliviando la carga sobre la ciudad de

Guanajuato, y activando económicamente localidades que se encuentran rezagadas como el caso

de Calderones. Sin embargo es necesaria una planeación en torno a tal fin, ya que en el caso de

localidades como Santa Rosa de Lima, el impacto podría agravar la situación en torno a los impactos

generados por la presión que ejerce el sector inmobiliario. La activación de la actividad turística como

fuente de empleos puede coadyuvar a la conservación en la Sierra de Santa Rosa ofreciendo

alternativas para actividades asociadas al subsector.

Figura 17. Aptitud para actividades turísticas

Fuente: Elaboración propia con datos del PMGROT 2016

Page 23: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Conflicto entre sectores

Para complementar el análisis se realizó un procesamiento a través del cual se identifican

las zonas donde los conflictos entre sectores son más graves, esto se define por la

coincidencia de actividades donde a mayor número actividades se realicen

simultáneamente, en conjunto con la aptitud del suelo y los impactos que genere cada

actividad se tiene como resultado que:

Las zonas con mayor conflicto se encuentran al centro y suroeste del municipio, al sur de

la Sierra de Santa Rosa y de manera particular se identifica el caso de la ANP Cuenca de

la Soledad donde se observan zonas que abarcan superficies importantes de conflicto

mismo caso para la ANP Presa de la Purísima y su Zona de Influencia.

Las zonas de difícil acceso son las que concentran la menor cantidad de conflictos, así

como al zona norte del municipio donde las actividades productivas son menores, esto

recuerda el dato de que es en esta zona donde a 2010 aun existía una localidad en situación

de aislamiento, la zona este del municipio al igual presenta bajo nivel de conflicto

Figura 18. Conflicto entre sectores, detalle zonas con mayor intensidad de conflicto

(ver figura 20-A) Fuente: Elaboración propia con datos del PMGROT 2016

Page 24: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Figura 18-A. Conflicto entre sectores

Fuente: Elaboración propia con datos del PMGROT 2016

La figura siguiente muestra las zonas del municipio con Fragilidad Ecológica la cual se

categoriza como baja, moderada y alta, y se determina de acuerdo a la fragilidad propia de

los ecosistemas y a las amenazas que representan los cambios de uso de suelo para

actividades primarias, la abertura de caminos, la deforestación y factores relacionas como

Page 25: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

las sequias y erosión, la expansión de asentamientos humanos, entre otros. El municipio

cuenta con Alta fragilidad que se expande en las zonas boscosas las cuales son

mayormente susceptibles a estrategias y políticas de restauración y protección. Estas zonas

son las que cuentan con un equilibrio ecosistémico que es mayormente susceptible a

factores de degradación ya sea por aspectos antrópicos o cambios en las condiciones

climáticas.

Las zonas con alta fragilidad ecológica corresponden a zonas con alta aptitud para

conservación, que como se mencionó previamente, se localizan al norte y centro del

municipio en la extensión de la Sierra de Santa Rosa, y hacia el sur con rumbo a la ANP

Cuenca Alta del Río Temascatío. No obstante existen extensiones dispersas en el municipio

exceptuando la zona sureste donde se aprecia una zona con alta fragilidad en al ANP Presa

de la Purísima y su Zona de Influencia, en específico al área que corresponde al cerro del

Sombrero.

Page 26: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

.

Figura 19. Mapa de fragilidad ecológica del municipio de Guanajuato. Fuente: Elaboración Propia.

Como apoyo al análisis y generación de estrategias se generaron otro insumos

cartográficos como el Mapa Conflictos entre sectores (puede consultarse en el documento

de Anexos citado previamente) este mapa identifica las zonas en donde coinciden varias

actividades simultáneamente, al tanto que dichas actividades son de alto impacto para el

ambiente o se realizan sobre suelos aptos para conservación, se utilizó para identificar

zonas en las que se requieren acciones de restauración, y como apoyo para políticas

Page 27: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

enfocadas al aprovechamiento en las zonas dende la cantidad de aptitudes puedan llevar

al territorio a una degradación acelerada que sobrepase la capacidad de acogida.

Es importante considerar que la Fragilidad ecológica especifica zonas propensas a

alteración por sus componentes, los ecosistemas más complejos tienden a ser más frágiles,

la siguiente figura pondera la degradación ecológica, que si bien está relacionada con la

fragilidad, se enfoca a la identificación de zonas que se encuentran degradadas o en

proceso de degradación, mismas que no necesariamente coinciden con los niveles de

fragilidad ecológica.

Ponderación de la degradación ecológica

Considerando las zonas que se encuentran degradadas sin acciones de remediación o

restauración, las zonas en proceso de degradación, así como las zonas que albergan

actividades productivas y de aprovechamiento siendo vulnerables en sus equilibrios, o

aptas para conservación, así como el uso actual, se define la ponderación de las

degradación ecológica.

Como se mencionó anteriormente, las zonas urbanas son las superficies donde los

impactos generados son irreversible en su mayoría cuando se trata de zonas consolidadas,

es por ello que las localidades urbanas y rurales dentro de sus límites aparecen como zonas

con degradación extrema dentro de la ponderación.

Dos aspectos relevantes a observar es que las zonas con degradación muy baja son

superficies menores, estas se encuentran dispersas principalmente al centro y al norte del

municipio, sin embargo una superficie importante colinda con la ciudad de Guanajuato al

poniente de esta, en un área donde existe presión sobre el sector inmobiliario pese a las

pendientes que presenta la zona,

El otro aspecto relevante es que la zona suroeste del municipio es una zona muy amplia

con degradación alta, como se ha observado a lo largo de la caracterización, en esta área

se llevan a cabo diversas actividades productivas, se expanden los asentamientos

humanos, existen usos de suelo industrial, etc., al tiempo que son suelos con atributos

ambientales de importancia para la sustentabilidad, como ya mencionado en diversos

momentos, la aptitud alta para recarga de mantos acuíferos, la aptitud para actividades

agrícolas, etc.

Sin embargo la mayor extensión del municipio corresponde a niveles de degradación media,

que se extiende desde el norte al sureste del municipio aun en zonas boscosas. Mientras

que la segunda mayor superficie corresponde a degradación baja, en la Sierra de Santa

Rosa, y rumbo a la Cuenca Alta del Río Temascatío, con superficies dispersas con

degradación alta, si bien existen actividades como minería, aprovechamientos forestales,

usos para asentamientos humanos, las condiciones topográficas dificultan el acceso, y el

desarrollo de las localidades, factor por el cual pese a la presión que ejercen los distintos

sectores, estas zonas han logrado mantener una degradación baja, pero constante.

Page 28: ANEXOS CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA APTITUD TERRITORIAL

Figura 20. Ponderación de la degradación ecológica.

Fuente: Elaboración propia con datos del PMGROT 2016

Esta cartografía generada a su vez es empleada en un análisis posterior a partir del cual se

identifican las aptitudes territoriales que predominan en zonas específicas del territorio,

dichas zonas presentan características homogéneas que generan subdivisiones

territoriales y permiten zonificar el municipio de acuerdo a las particularidades en cada una

de las zonas resultantes, esta Zonificación primaria define el Modelo de Ordenamiento

Sustentable del Territorio (MOST) correspondiente al Capítulo V del presente Programa.