Anexos- Diseño y Construcción de Una Cisterna

download Anexos- Diseño y Construcción de Una Cisterna

of 9

Transcript of Anexos- Diseño y Construcción de Una Cisterna

  • 5/26/2018 Anexos- Dise o y Construcci n de Una Cisterna

    1/

    DISEO Y CONSTRUCCIN DE UNA CISTERNA

    Para disear una cisterna se requieren varios datos, como ser las presiones

    laterales, la reaccin de la losa de fondo, la sobrecarga en la losa de la tapa, as

    como tambin es necesario tener un estudio de suelo en donde indique que empujeactivo resultar que afectaran las presiones laterales, principalmente tambin tener

    en cuenta lo que establecen los reglamentos y las dems disposiciones legales en

    vigor, porque para ello es importante evitar totalmente la contaminacin del agua

    almacenada, haciendo esto con una base principalmente impermeable y de

    establecer algunas distancias mnimas con los linderos, a las bajadas de aguas

    negras, tomar en cuenta tambin el terreno disponible y la cantidad de agua

    requerida. Se pueden disear cisternas por celdas, pero se requiere realizar anlisis

    y diseo de cada uno de los elementos. En los siguientes prrafos detallo cada uno

    de los elementos mencionados arriba:

    - PASOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA:

    Anlisis de cargas unitarias.

    Anlisis estructural.

    Diseo estructural de los elementos segn el cdigo que utilices.

    Planos y revisin.

    Memoria y revisin.

    - RECOMENDACIONES IMPORTANTES ANTES DE CONSTRUIR UNA

    CISTERNA:

    Al lindero ms prximo debe de ser 1.0 m como mnimo.

    A la cloaca deben ser 3.0 m.

    A las bajadas de aguas negras 3.0 m., cuya distancia puede reducirse hasta

    60 cm. Cuando la evacuacin de las mismas es en tubo de hierro fundido. La altura interior de la cisterna se debe incrementar un mnimo de 40 cm.

    Para la libre operacin de flotadores as como de los elementos de control,

    adems de evitar en alguna forma que se sude demasiado el lecho bajo de la

    losa que nos sirve de tapa.

    http://ingenieriareal.com/diseno-y-construccion-de-una-cisterna/http://ingenieriareal.com/diseno-y-construccion-de-una-cisterna/http://ingenieriareal.com/diseno-y-construccion-de-una-cisterna/
  • 5/26/2018 Anexos- Dise o y Construcci n de Una Cisterna

    2/

    Las cisternas pueden construirse de ladrillos, tabique en plantilla de fondo

    de muros y losa de concreto, pero lo ms idneo es construir las cisternas

    de concreto armado.

    Las cisternas debern ser completamente y tener registros con cierre

    hermtico y sanitario.

    Deben ubicarse a 3 m cuando menos de cualquier tubera permeable deaguas negras y a 1 m de colindancias.

    El volumen de diseo ser igual por lo menos de 205 m3 por da de agua de

    reserva.

    Las dimensiones de las cisternas varan de acuerdo al volumen de

    almacenamiento y a las caractersticas del espacio donde se va a ubicar y

    debern contener las partes o el 75% aproximadamente de su capacidad,

    con una altura promedio mnimo de 1.60 m a 2 m para una eficiente funcin.

    Toda cisterna deber tener una puerta ventana (registro) de 6060 cm como

    mnimo y de 20 a 30 cm de lecho inferior de la losa al nivel mximo del aguacon una pendiente hacia la tubera de succin, la cual estar conectada a la

    bomba.

    - COMO DISEAR UNA CISTERNA:

    Se calcula el nmero de personas que habitaran la vivienda.

    Se calcula tanto la demanda por da (d/d) como la reserva (r) para conocer lacapacidad mnima de la cisterna.

    Con los valores obtenidos en los dos puntos anteriores y de acuerdo a las

    caractersticas del terreno, se disea la cisterna definiendo sus valores en

    cuanto a profundidad, largo y ancho.

    Con el valor calculado de la capacidad de la cisterna se disea esta ,

    indicando medidas interiores y tomando en cuenta el piso y muros de

    concreto reforzado, sin olvidar que para cisternas de poco volumen y como

    consecuencias de profundidades que no rebasen los 2.0 m ni sean menores

    de 1.60 m de altura interior ; la altura del agua en su mximo llenado no debe

    de rebasar las 3/4 partes . Considerando que no se tiene problema con la dureza del terreno ni con los

    niveles freticos y tomando en cuenta el reducido volumen requerido, se

    dar para este caso un valor a la altura total interior de la cisterna de H=1.60

    m para la mayora de los casos.

  • 5/26/2018 Anexos- Dise o y Construcci n de Una Cisterna

    3/

    - HAY MUCHAS COSAS QUE SE DEBEN CONSIDERAR, ATENCIN A LAS

    SIGUIENTES RECOMENDACIONES:

    Capacidad:

    Depende del gasto diario promedio y de cuanta reserva se desea tener en el caso de

    que el suministro se suspendiera. Por ejemplo, para una casa habitacin de 5

    habitantes podemos considerar un gasto diario de un metro cbico y

    necesitaramos una cisterna de 30 m3 si queremos reservas para un mes.

    Ubicacin:

    Si es posible, no construirla totalmente bajo el nivel del suelo. Pero no tan arriba

    que se afecte demasiado la presin con que llega de la calle para llenarla y adems

    se reduce la distancia a un tanque elevado al que haya que bombearla. Estotambin facilita su limpieza, ya que en el fondo se debe colocar una salida

    (mediante una vlvula) para que peridicamente se desage hacia el drenaje, pero

    no tan directamente para evitar una contaminacin, al piso habr que darle una

    inclinacin hacia la salida de un 2% como mnimo.

    Material:

    Preferiblemente que sea de concreto reforzado, as se denomina al concreto cuando

    se le coloca acero de refuerzo. Si es posible cuando se est preparando agregar al

    concreto un aditivo impermeabilizante.

    Acceso:

    Dejar en la parte superior un acceso por el que se pueda entrar a hacerle limpieza.

    Esa entrada deber tener una tapa muy segura (con candado) para evitar que algn

    menor se meta y ocurra un accidente.

    Cierre automtico:

    Mediante una vlvula con flotador se consigue que la entrada del agua se cierre

    cuando ha llegado a una determinada altura en la cisterna.

    La fabricacin:

    La deben hacer personas con conocimientos en el rea.

    Se requiere tener mucho cuidado a la hora de empezar a rellenar.

  • 5/26/2018 Anexos- Dise o y Construcci n de Una Cisterna

    4/

    Una buena cisterna demanda tiempo, es preferible construirla de hormign.

    No se recomienda colocar cermica en lo que servir como piso, ya que este

    material es ms propenso a recibir hongos, y aunque se le d una buena limpieza la

    bacteria se reproduce rpidamente.

    Construir la cisterna con cemento de calidad para evitar que se cuarteen las

    paredes.

    Nunca deje nios cerca de una cisterna abierta, para evitar alguna desgracia.

    Debe cerrar la cisterna con una tapa hermtica e instalar una bomba de agua.

    Constantemente debe limpiar su fondo manualmente para evitar que se ensucie.

    - PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIN DE LA CISTERNA:

    Colocar o baar con una lechada dentro de las paredes de la cisterna.

    Para aplicar el repello siempre se tirar la mezcla fuerte con la cuchara para

    asegurar que se pegue bien.

    Tenemos que asegurarnos que las paredes estn a plomo.

    Aplicar siempre varias capas delgadas de repello hasta llegar a un espesor

    de aproximadamente 2 cm; no es recomendable aplicar una capa gruesa ya

    que esta capa se caer debida a su peso en muy poco tiempo, causandogrietas rpidamente.

    El repello se aplicara comenzando de abajo hacia arriba.

    Despus de aplicar la ltima capa de repellado se pasa la regla de madera

    apoyada en posicin vertical para tener un mejor nivelado en las paredes de

    la cisterna.

    La regla se pasara despus de aplicar la ltima capa de repellado sin dejar

    pasar tiempo para que la capa no se endurezca.

  • 5/26/2018 Anexos- Dise o y Construcci n de Una Cisterna

    5/

    PRECIOS DE TANQUES Y ACCESORIOS EN EL MERCADO

    PROMART HOMECENTER

  • 5/26/2018 Anexos- Dise o y Construcci n de Una Cisterna

    6/

  • 5/26/2018 Anexos- Dise o y Construcci n de Una Cisterna

    7/

    PREGUNTAS Y DUDAS RESPECTO AL TEMA

    1.Cisterna Rotoplas o Cisterna de cemento?

    -

    Un aspecto muy importante es el mantenimiento y limpieza de tu contenedor, asi como la

    calidad del agua que vas a consumir.

    Si eliges hacer el aljibe o cisterna (cemento) tendrias quizas mas litros de agua disponibles

    en relacion a la mano de obra y material que vas a invertir, pero debe estar muy bien

    hecho para evitar filtraciones que puedan afectar la estructura de tu casa (humedad) y ver

    la manera de impedir que las alimaas mas comunes que conviven con nosotros en los

    hogares se introduzcan en la cisterna (cucarachas, grillos, ratas, etc.)

    Si eliges introducir una cisterna rotoplas (generalmente se hace en el frente de tu casa

    (cochera) o en el patio) te evitarias problemas con los animales antes mencionados,

    manteniendose el agua lo mas pura y cristalina posible (teniendo su filtro de aguaobviamente y siendo este reemplazado cada y cuando sea necesario) En cuanto a la parte

    o piso superior, utilizada para cubrir tu cisterna, tambien puede ser de concreto armado,

    dejando una abertura con su tapa para las labores de limpieza y mantenimiento.

    Ventajas cisterna cemento:

    -Posiblemente sea mas barato de construir

    -Cantidad mayor de litros disponibles

    -La instalacion de la tuberia y sistema de bombeo es mas facil, asi como las reparaciones.

    -Facil acceso para la limpieza (se puede introducir una persona facilmente para lavar el

    piso y las paredes)

    * Desventajas cisterna cemento:

    -Si no esta bien hecha, el agua se puede filtrar y daar tu casa (no se que tipo de

    terminado pudiera ser el mejor para evitarlo, pero he visto algunas que les ponen como

    vitropiso o azulejo para minimizarlo, como en las albercas)

    -Posibles daos o grietas en las paredes y piso de la cisterna si vives en zona sismica.

    -La calidad del agua pudiera ser no muy buena (animales)

    Ventajas cisterna rotoplas:

    -Calidad del agua muy buena-Cero filtraciones de agua

    -Posible tiempo menor de construccion

  • 5/26/2018 Anexos- Dise o y Construcci n de Una Cisterna

    8/

    * Desventajas cisterna rotoplas:

    -Costo-Menor cantidad de litros de agua

    -El acceso para la limpieza de la cisterna y mantenimiento del sistema de bombeo pudiera ser mas

    dificil

    -Reparaciones de tuberia y sistema de bombeo un poco mas dificiles de hacer por el poco espacio

    de trabajo

    2. Dimensiones de Columna y Zapata para tanque

    elevado de 2000 lts.?

    -La placa debe estar a una altura mnima de 3,6 metros por encima de cualquier punto de uso

    del sistema de agua; esto para que la cabeza de presin sea suficiente para mover aparatos

    como la vlvula automtica de un sistema de sanitario. Las dimensiones de la columna

    dependen de su longitud pues esta afecta su esbeltez; mientras ms alto el tanque ms

    dimensin debe tener la columna y mas separadas deben estar entre ellas. Como mnimo debe

    ser de 30 cm. x 30 cm, segn la mayora de cdigos de construccin.

    Si el tanque va a surtir agua para instalaciones de un primer piso:

    El tanque de 2.000 litros pesa poco ms de 2 toneladas, incluido el tanque mismo, si estamos

    hablando de un tanque plstico para agua. Para este, dependiendo de las dimensiones del

    recipiente, se puede usar una losa de 1,2 metros x 1,2 metros, y espesor de 15 cm. Cuyo

    volumen en concreto es de 1,2m x 1,2m x 0,15m = 0,216 m3, y tiene un peso de 0,216 * 2,4ton = 0,52 ton

    Con esto, el tanque y la losa juntos pesan 2,5 toneladas aproximadamente. Este es el peso

    que deben cargar las columnas. Si usamos 4 columnas (lo mnimo requerido) cada columna

    cargar 0,625 ton. Peso que puede cargar una columna de 30 cm x 30 cm sobradamente.

    Si suponemos que el tanque quedar a 4 metros por encima del suelo y adems la estructura

    de carga es independiente a cualquier otra estructura, deber ponerse la zapata al menos a

    una profundidad de 1 metro bajo la superficie del terreno. Esto, para poder soportar las cargas

    horizontales que se van a generar durante un evento ssmico (terremoto) y que tienden a hacer

    que todo el conjunto se volque (se caiga de lado). La zapata debe tener mnimo 35 cm. de

    espesor y dimensiones de 1,5 m x 1,5 m. Como las columnas quedan finalmente de 5 metros

    (4 metros por encima y 1 m enterrado) deben proveerse vigas intermedias a 2,5 m, es decir a

    mitad de su longitud para reducir el factor de esbeltez y evitar que estas fallen. Tambien debe

    haber vigas al nivel de la losa del tanque. En ambos casos vigas de 20 cm x 30 cm; los 30 cm

    en sentido vertical.

    El terreno sobre la zapata (1m) debe rellenarse compactndolo.

  • 5/26/2018 Anexos- Dise o y Construcci n de Una Cisterna

    9/

    El acero es como sigue:

    Para la zapata: malla de 1/2" cada 20 cm, arriba y abajo.

    Para la losa de tanque: malla de 1/2" cada 20 cm, arriba y abajo.

    Para las vigas: 4 barras de 1/2" en sentido longitudinal y flejes de 3/8" cada 15 cm.

    Para las columnas: 4 barras de 1/2" en sentido longitudinal y flejes de 3/8" cada 10 cm

    Es un diseo muy elemental, pensado para una zona de amanaza ssmica alta.