ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

download ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

of 26

Transcript of ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    1/26

    2013

    Readquisicin de acciones

    de Synerdyne Inc

    ANF115

    Anlisis Financiero

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    2/26

    2

    ndice

    I- Anlisis de la situacin pasada y presente de Synerdyne Inc......3

    II- Anlisis de la situacin futura de Synerdyne Inc...12

    Anlisis del pago de la deuda......12

    Anlisis de las restricciones del prstamo......15

    Anlisis de los beneficios de la readquisicin de acciones.18

    Anlisis de la situacin de Synerdyne respecto a otros conglomerados....22

    Conclusin...25

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    3/26

    3

    I- Anlisis de la situacin pasada y presente de Synerdyne Inc.

    Comenzaremos nuestra investigacin y anlisis del caso de estudio de la readquisicin de acciones de Synerdyne Inc. Para esto nos

    concentraremos en explicar la situacin pasada de synerdyne apoyndonos en los anexos del 1 al 5, en donde aparecen informes

    contables que nos permiten describir como han venido desarrollndose las operaciones de synerdyn Inc, a travs de los aos, hasta

    el momento en el que empieza a decaer la empresa y toma la decisin de readquirir acciones en espera de futuros incrementos enlas utilidades para aos venideros posteriores a 1972.

    Anexo 1

    Compaa Compaa Compaas

    adquirida adquiriente combinadas

    Utilidad neta $80.00 $200.00 $280.00

    Nmero de acciones 100 110

    Utilidades por accin $2.00 $2.55 +0.28%

    Razn de mltiplo de precio de mercado-utilidades 40

    Precio de mercado $80.00

    Precio de adquisicin (10X) $800.00

    Nmero de acciones entregadas a cambio de compaa adquirida 10

    Se puede comprar como una empresa con un elevado nmero de acciones compra una con un bajo nmero de acciones, sus

    utilidades por accin crecen incluso sin aumentar su volumen de operacin. Obteniendo as la de mayor nmero de acciones un

    porcentaje de utilidad mayor.

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    4/26

    4

    Compaa Compaa Compaas

    adquirida adquiriente combinadas

    Utilidad neta $80.00 $200.00 $280.00

    Nmero de acciones 100 140

    Utilidades por accin $2.00 $2.00 +0%

    Razn de mltiplo de precio de mercado-utilidades 10Precio de mercado $20.00

    Precio de adquisicin (10X) $800.00

    Nmero de acciones entregadas a cambio de compaa adquirida 40

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    5/26

    5

    Anexo 2

    RESUMEN DE OPERACIONES Y POSICIN FINANCIERA POR AOS FISCALES QUE TERMINAN EL 30 DE SEPTIEMBRE, 1963-72

    1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972

    Operaciones(En millones)

    Ventas 26.00$ 30.00$ 70.00$ 206.00$ 361.00$ 643.00$ 1,032.00$ 969.00$ 880.00$ 969.00$

    Utilidad antes de intereses eimpuestos 1.66$ 2.97$ 6.01$ 19.60$ 36.00$ 74.00$ 109.00$ 106.00$ 80.00$ 87.00$Gastos por inters 0.45$ 0.59$ 0.81$ 1.90$ 4.00$ 11.00$ 18.00$ 18.00$ 15.00$ 16.00$

    Utilidad antes de impuestos 1.21$ 2.38$ 5.20$ 17.70$ 32.00$ 63.00$ 91.00$ 88.00$ 65.00$ 71.00$Impuestos 0.62$ 1.23$ 2.47$ 8.20$ 15.00$ 30.00$ 43.00$ 37.00$ 21.00$ 26.00$

    Utilidad neta 0.59$ 1.15$ 2.73$ 9.50$ 17.00$ 33.00$ 48.00$ 51.00$ 44.00$ 45.00$

    Por accion

    Precio de mercado 4-7 4-10 5-15 10 - 27 16-60 39-62 26-49 12 - 36 14-32 15-28

    Utilidades por accin 0.16 0.27 0.41 0.75 1.02 1.47 1.84 1.86 1.58 1.60

    Dividendos por accin 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Razn de precio-utilidades (Multiplo)34 26 24 25 37 34 20 13 15 13

    Multiplo de precio -utilidadesrespecto al multiplo Down Jones

    Industrial

    189% 137% 134% 167% 217% 212% 143% 90% 91% 84%

    Multiplo de precio -utilidades como

    % de multiplo indice de

    conglomerados

    170% 162% 141% 167% 205% 162% 118% 72% 100% 118%

    Posicin financiera

    Pasivo a largo plazo como % de capital

    total (Recursos totales)53% 53% 36% 33% 43% 50% 47% 36% 31% 30%

    Nmero de veces que se ganan los

    intereses3.6 5.0 7.4 10.2 9.1 6.5 6.1 6.0 5.4 5.4

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    6/26

    6

    Aumento o Reduccin

    1963 - 1964 1964 - 1965 1965 - 1966 1966 - 1967 1967 - 1968 1968 -1969 1969 - 1970 1970 - 1971 1971 - 1972

    4.00$ 40.00$ 136.00$ 155.00$ 282.00$ 389.00$ (63.00)$ (89.00)$ 89.00$

    1.31$ 3.04$ 13.59$ 16.40$ 38.00$ 35.00$ (3.00)$ (26.00)$ 7.00$

    0.14$ 0.22$ 1.09$ 2.10$ 7.00$ 7.00$ -$ (3.00)$ 1.00$

    1.17$ 2.82$ 12.50$ 14.30$ 31.00$ 28.00$ (3.00)$ (23.00)$ 6.00$

    0.61$ 1.24$ 5.73$ 6.80$ 15.00$ 13.00$ (6.00)$ (16.00)$ 5.00$

    0.56$ 1.58$ 6.77$ 7.50$ 16.00$ 15.00$ 3.00$ (7.00)$ 1.00$

    0.11$ 0.14$ 0.34$ 0.27$ 0.45$ 0.37$ 0.02$ (0.28)$ 0.02$

    -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

    (8.00)$ (2.00)$ 1.00$ 12.00$ (3.00)$ (14.00)$ (7.00)$ 2.00$ (2.00)$

    -52% -3% 33% 50% -5% -69% -53% 1% -7%

    -8% -21% 26% 38% -43% -44% -46% 28% 18%

    0% -17% -3% 10% 7% -3% -11% -5% -1%

    1.4 2.4 2.8 -1.1 -2.6 -0.4 -0.1 -0.6 0.0

    AUMENTO (REDUCCION)

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    7/26

    7

    Anlisis Horizontal

    Al hacer un anlisis horizontal puede notarse como la utilidad neta por accin fueincrementndose los primeros aos teniendo una disminucin drstica a partir de 1970 y

    con una tendencia a la baja.

    1963 - 1964 1964 - 1965 1965 - 1966 1966 - 1967 1967 - 1968 1968 -1969 1969 - 1970 1970 - 1971 1971 - 1972

    15% 133% 194% 75% 78% 60% -6% -9% 10%

    79% 102% 226% 84% 106% 47% -3% -25% 9%

    31% 37% 135% 111% 175% 64% 0% -17% 7%

    97% 118% 240% 81% 97% 44% -3% -26% 9%

    98% 101% 232% 83% 100% 43% -14% -43% 24%

    95% 137% 248% 79% 94% 45% 6% -14% 2%

    69% 52% 83% 36% 44% 25% 1% -15% 1%

    -24% -8% 4% 48% -8% -41% -35% 15% -13%

    -28% -2% 25% 30% -2% -33% -37% 1% -8%

    -5% -13% 18% 23% -21% -27% -39% 39% 18%

    0% -32% -8% 30% 16% -6% -23% -14% -3%

    39% 48% 38% -11% -29% -6% -2% -10% 0%

    % DE AUMENTO (REDUCCION)

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    8/26

    8

    Anexo 3

    SYNERDYNE, INC.

    CONTRIBUCION DE DIVERSAS ACTIVIDADES DE SYNERDYNE A

    LAS UTILIDADES DESPUES DE IMPUESTOS 1968-1972

    (En millones)

    1972

    1968 1969 1970 1971 % del total

    Productos y servicios industriales 9.5 13.9 14.3 12.4 13.6 26%

    Aviacin y electrnica 8.5 14.7 14.4 5.6 7.2 14%

    Metales de especialidades 9.1 11.7 10.8 6.3 7.0 13%

    Productos de consumo 6.0 6.2 5.4 3.8 1.0 2%

    Total de subsidiarias consolidadas $33.1 $46.5 $44.9 $28.1 $28.8 55%

    Unicoa (Seguros) N.A. N.A. 6.9 8.0 9.6 18%

    Argonaut (Seguros) N.A. N.A. 6.9 14.5 13.2 25%

    Diversos N.A. N.A. 1.3 1.4 1.4 2%

    Total de subsidiarias no consolidadas 4.9 10.5 15.1 23.9 24.2 45%

    Total de utilidad neta $38.0 $57.0 $60.0 $52.0 $53.0 100%

    Las reas ms afectadas en Synerdyne fueron Aviacin y electrnica y metales especiales,

    disminuyendo las utilidades de aviacin y electrnica en un 61% y las utilidades de

    metales especiales en un 42%, los productos industriales disminuyeron un 13%, el de

    productos de consumo un 30% y solo aumento el ramo de seguros.

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    9/26

    9

    Anexo 4

    Anlisis Horizontal

    SYNERDYNE, INC.

    BALANCE CONSOLIDADO AL 30 DE SEPTIEMBRE 1971-72(En millones)

    ACTIVOS 1971 1972 Cantidad

    Efectivo 43 39 -4

    Inversion en valores negociables 6 30 24

    Cuentas por cobrar 126 131 5

    Inventarios 148 149 1

    Gastos pagados por adelantado 10 9 -1

    Total Activos Circulantes 333 358 25

    Inversiones en subsidiarias no consolidadas 265 304 39

    Activo fijo neto 220 229 9Varios 42 39 -3

    Total Activos 860 930 70

    PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE

    Cuentas por pagar 39 42 3

    Pasivos acumulados 59 69 10

    Impuesto sobre renta acumulado 6 2 -4

    Porcion de deuda a largo plazo que vence a corto plazo 4 18 14

    Total de pasivos a corto plazo 108 131 23

    Otros pasivos a largo plazo 35 34 -1Pasivos a largo plazo 122 121 -1

    Obligaciones subordinadas 100 100 0

    Capital contable comun 495 544 49

    Total de pasivo mas capital contable 860 930 70

    SYNERDYNE, INC.

    BALANCE CONSOLIDADO AL 30 DE SEPTIEMBRE 1971-72

    (En millones)

    ACTIVOS 1971 1972 Cantidad %

    Efectivo 43 39 -4 -9.30%

    Inversion en valores negociables 6 30 24 400.00%

    Cuentas por cobrar 126 131 5 3.97%

    Inventarios 148 149 1 0.68%

    Gastos pagados por adelantado 10 9 -1 -10.00%

    Total Activos Circulantes 333 358 25 7.51%

    Inversiones en subsidiarias no consolidadas 265 304 39 14.72%

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    10/26

    10

    Activo fijo neto 220 229 9 4.09%

    Varios 42 39 -3 -7.14%

    Total Activos 860 930 70 8.14%

    PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE

    Cuentas por pagar 39 42 3 7.69%Pasivos acumulados 59 69 10 16.95%

    Impuesto sobre renta acumulado 6 2 -4 -66.67%

    Porcion de deuda a largo plazo que vence a corto plazo 4 18 14 350.00%

    Total de pasivos a corto plazo 108 131 23 21.30%

    Otros pasivos a largo plazo 35 34 -1 -2.86%

    Pasivos a largo plazo 122 121 -1 -0.82%

    Obligaciones subordinadas 100 100 0 0.00%

    Capital contable comn 495 544 49 9.90%

    Total de pasivo mas capital contable 860 930 70 8.14%

    Haciendo un anlisis horizontal a la situacin financiera de Synerdyne se observa que

    hubo un incremento considerable en las deudas por pagar a corto plazo, en las cuentas

    por cobrar y los pasivos acumulados lo que implica que hubo un aumento de

    endeudamiento con respecto al ao anterior adems de tener un leve crecimiento en su

    capital contable.

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    11/26

    11

    Anlisis Vertical

    SYNERDYNE, INC.

    BALANCE CONSOLIDADO AL 30 DE SEPTIEMBRE 1971-72

    (En millones)

    ACTIVOS 1971 % 1972 %

    Efectivo 43 5.00% 39 4.19%

    Inversion en valores negociables 6 0.70% 30 3.23%

    Cuentas por cobrar 126 14.65% 131 14.09%

    Inventarios 148 17.21% 149 16.02%

    Gastos pagados por adelantado 10 1.16% 9 0.97%

    Total Activos Circulantes 333 358

    Inversiones en subsidiarias no consolidadas 265 30.81% 304 32.69%

    Activo fijo neto 220 25.58% 229 24.62%

    Varios 42 4.88% 39 4.19%

    Total Activos 860 100.00% 930 100.00%

    PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE

    Cuentas por pagar 39 4.53% 42 4.52%

    Pasivos acumulados 59 6.86% 69 7.42%

    Impuesto sobre renta acumulado 6 0.70% 2 0.22%

    Porcion de deuda a largo plazo que vence a corto plazo 4 0.47% 18 1.94%

    Total de pasivos a corto plazo 108 131

    Otros pasivos a largo plazo 35 4.07% 34 3.66%

    Pasivos a largo plazo 122 14.19% 121 13.01%Obligaciones subordinadas 100 11.63% 100 10.75%

    Capital contable comun 495 57.56% 544 58.49%

    Total de pasivo mas capital contable 860 100.00% 930 100.00%

    En un anlisis vertical podemos ver que la empresa Synerdyne tiene su mayor fuerza de

    activos en las inversiones en subsidiaras no consolidadas y en sus activos fijos, mientras

    que las deudas muestran un bajo porcentaje en comparacin al pasivo total y capital

    contable.

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    12/26

    12

    La forma en la que el otro 71.43% de los inversionistas de Sinerdyne se veran

    beneficiados con la recompra de las acciones se explica en este anexo.

    Debido a la sustancial rebaja de acciones que estarn en el mercado se prev un

    incremento en las utilidades por accin igual de sustancial, ya que realizando esta accin

    estratgica el poder de la compaa se diluye nicamente en 20,000,000 acciones y no en

    28,000,000 disminuyendo el nmero de acciones en un 28.57%.

    El incremento de las utilidades por accin se estima que sea como mnimo el 21%

    asumiendo que ese ao las utilidades fueron nicamente de 87 millones de dlares;

    logrando as una utilidad por accin de $1.95 contra los $1.61 que se obtendran al nocomprar los 8 millones de acciones. Pero si se lograse alcanzar utilidades de 120 millones

    de dlares se obtendra un incremento del 27% que significara $2.80 de utilidad por

    accin contra los $2.21 si no se hiciera la recompra.

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    13/26

    13

    II- Anlisis de la situacin futura de Synerdyne Inc.

    Ahora que hemos hablado sobre como la empresa ha venido mejorando sus condiciones

    como empresa conglomerada debido a la adquisicin de empresas, y al aumento gradualde sus utilidades, hoy es tiempo de analizar mas afondo la decisin que esta tomando la

    empresa, que es la de pedir un prstamo para la readquisicin de acciones de la empresa.

    Como sabemos el 16 de octubre synerdyne inc. Anuncio su oferta de adquisicin de 1

    milln de acciones pagando $20 dlares por ella por lo que terminara pagando $20

    millones de dlares para readquisicin de acciones sin embargo los accionistas de la

    empresa le hicieron una oferta mayor que es la compra de 8 millones de acciones,

    middleton pensaba utilizar $20 millones de dlares de sus valores negociables

    convertibles a efectivo para poder comprar el milln de acciones, hoy con la readquisicin

    de las 8 millones de acciones, middelton tendra que recurrir a un prstamo de $140millones de dlares, pens que la propuesta era justificada debido a que haba

    pronosticado utilidades crecientes en los prximos aos, por lo que su plan principal era

    hacer un programa de reduccin con las nuevas acciones y que las ganancias

    empresariales originadas por la upa queden mayormente centralizadas por los accionistas

    internos de la compaa, principalmente por el, y pueda recibir estas ganancias como una

    buena inversin.

    Para comenzar el anlisis de si esta decisin es buena o mala primero consideraremos lascondiciones del prstamo que tienen que hacer synerdyne para poder recibir los $140

    millones de dlares puesto que es necesario conocer primeramente si la empresa es capaz

    de cumplir los trminos del contrato.

    Anlisis del pago de la deuda:

    Primero analizaremos si la empresa es capaz de pagar los intereses de la deuda y el fondode amortizacin, y luego analizaremos las restricciones del contrato contra los pronsticos

    de los estados financieros proforma que esta en el anexo 6.

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    14/26

    14

    Para comenzar analizaremos la deuda que se esta tomando, se esta tomando $50 millones

    de prstamo de bancos comerciales a un tasa de inters del 7% dicho prstamo vence el

    8/15/76, y adems se esta tomando $90 millones de prstamo de compaas de seguro, a

    una tasa de inters del 8% el cual empezara a pagar en diez plazos anuales a partir de

    1976. Con estas condiciones planteadas tendra que utilizar conceptos de ingeniera

    econmica para estudiar el crecimiento de la deuda con respecto al tiempo, y ver de que

    manera distribuir los pagos de la mejor manera, ahora bien en el anexo 7 podemos

    visualizar un pronostico de ventas, utilidades y necesidades de financiamiento en cual

    podemos visualizar que el anlisis para el pago de la deuda ya esta echo, podemos

    apreciar que la empresa ya ha hecho un programa para el pago de la deuda del prstamo

    de $50 millones a bancos comerciales.

    Porque un programa de pagos al fondo de amortizacin si puedo pagar todo hasta la

    fecha limite en ao 76?

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    15/26

    15

    La respuesta es simple, si pago hasta el final de la deuda me estoy arriesgando mucho a no

    poder cumplir con el pago del fondo de amortizacin en plazo estipulado, lo segundo es

    que si pago hasta el fin del periodo estoy pagando al final el mximo costo de intereses,

    por eso la empresa si bien no esta obligada ha hacer pagos peridicos antes de la fecha

    limite, a la empresa le conviene organizar bien la distribucin de pagos al fondo de

    amortizacin, para que el costo de los intereses no se incremente aceleradamente con los

    aos. Se puede ver en el anexo 7, el estado de resultados proforma desde el ao 1973 al

    ao 1977, luego reduce las utilidades netas obtenidas para pagar el capital de trabajo y el

    presupuesto de inversin, por lo que nos queda el flujo de efectivo libre el cual es la

    cantidad de efectivo que le queda a la empresa para pagar necesidades de financiamiento

    sin interrumpir las actividades diarias de la empresa, luego en la parte inferior del informe

    se revela la informacin concerniente a la distribucin de pagos de la deuda del primer

    prstamo, como se puede apreciar el plan esta ajustado para que cada ao se utilice

    exactamente la cantidad de efectivo que obtuvo en ese periodo, para cancelar las

    operacin diarias y pagar una parte del principal sin faltantes ni excedentes, ni recurrir al

    efectivo que se obtuvo antes de contraer la deuda de los prestamos, la situacin se vuelve

    dudosa en 1976, donde el flujo de efectivo libre no es capaz de solventar por si mismo

    todos los pagos del periodo pronosticados mas lo restante del pago del prstamo a bancos

    comerciales, por lo que la empresa a tenido que recurrir a otra deuda, para poder pagar

    los $6 millones que faltan de efectivo, para no recurrir al dinero restante de caja que

    quedo a un valor mnimo en 1972, ahora bien en 1977 se empieza a pagar el segundo

    prstamo de $90 millones ahora en plazos anuales. Se puede observar que el pago al

    fondo de amortizacin en 1977 es de $9 millones y el gasto de inters sobre el principal es

    de $3 millones, a pesar de que solo disponemos de los resultados, conocemos que este

    valor ha sido calculado con la tcnica del costo anual, por lo que cada ao a partir de 1977

    hasta 1987, la empresa tendr que pagar $9 millones al fondo de amortizacin del

    segundo prstamo y $3 millones por gastos sobre intereses por el prstamo capitalizable

    anualmente, podemos observar que en el ao 1977 se pronostica que despus del primer

    pago anual al segundo prstamo queda un excedente de efectivo de $6 millones. Por lo

    que podemos afirmar que el la consumacin de una deuda de $6 millones en 1976 para

    lograr pagar a plenitud el primer prstamo no genera la necesidad de mas financiamiento

    en el siguiente periodo, puesto que hay un excedente de efectivo en el periodo del 1977

    habiendo cancelado el primer pago a la deuda de capital. Por lo que podemos inferir que

    la empresa presenta un programa de pagos a la deuda de prstamos efectiva y capaz de

    cubrir las necesidades de financiamiento sin afectar liquidez de la empresa, todo debido al

    elevado incremento de la rentabilidad pronosticado en los estados de resultados

    proforma.

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    16/26

    16

    Anlisis de las restricciones del prstamo:

    Adems del pago de la duda en plazos establecidos y la tasa inters impuesto . El contrato

    del prstamo indica una serie de condiciones que deben de cumplirse a plenitud para que

    el prstamo sea valido, a continuacin confrontaremos cada condicin del prstamos con

    los datos pronosticados por los estados financieros proforma.

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    17/26

    17

    Restricciones del contrato Datos provenientes de estadosfinancieros proforma

    Se puedeCumplir

    1972 1973 1974 1975 1976 1977(a) Los dividendos se limitan a un 30% de las utilidades netas 0% 0% 0% 0% 0% 0% (b) El capital contable consolidado deber mantenerse a no menos de$340 millones hasta septiembre 30 de 1973, y $375 de ah en adelante

    hasta el 30 de septiembre de 1974 y $400 millones de esa fecha enadelante.

    $384 $431 $486 $535 $608 $677

    (c) La razn de activos circulantes respecto a los pasivos circulantesdebe mantenerse a un nivel no inferior a 1.75

    2.6 2.6 2.6 2.3 2.4 2.4

    (d) La razn de todos los pasivos consolidados (excluyendoobligaciones subordinadas) respecto a la suma del capital contableconsolidado mas obligaciones subordinadas no deber exceder de 1.2a 1.0.

    0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.5

    En la primera columna de la tabla estn las restricciones establecidas del prstamo, los valores en las columnas siguientes

    representan los valores pronosticados cada ao a partir de 1972, para ver si se pueden cumplir las restricciones del contrato todos

    los aos deben poder cumplir la restriccin.

    Para las siguientes restricciones solo las analizaremos de forma textual, ya que involucran aspectos cualitativos o no se dispone de

    datos suficientes para estimar su valor:

    (e) las subsidiarias no consolidadas no debern aumentar la razn de pasivos totales respecto a la suma de su capital contable

    consolidado mas las obligaciones subsidiarias: esta restriccin del contrato no se puede ser analizada mas a fondo puesto que no se

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    18/26

    18

    Dispone de informacin concerniente a los estados financieros de las subsidiarias no

    consolidadas, sino solo los estados financieros proforma del conglomerado como un

    conjunto de empresas.

    (f) solo se permite que se venda subsidiarias recibiendo efectivo a cambio: la verdad la

    estrategia de la empresa no es vender las subsidirias sino disminuir la cantidad de

    acciones a cambio de maximizar el valor de utilidad por accin e incrementar las riquezas,

    esta restriccin no es muy exigente en el sentido de que la empresa espera explotar el

    potencial futuro de las empresas para incrementar el valor de sus utilidades.

    (g) Las adquisiciones de negocios no podrn efectuarse entregando efectivo a cambio:

    esto tampoco es una limitante debido a que el conglomerado dejo de adquirir empresas

    desde el ao 1970, por lo que no habr ninguna salida de efectivo en trminos de

    adquisiciones.

    (h) no se podrn vender las subsidiarias no consolidados y se prohbe que recompre

    acciones representativas de su propio capital: synerdyne inc no espera adquirir ms

    acciones en el futuro ya que su estrategia es reducir la cantidad de acciones para

    concentrar la obtencin de ganancias futuras en pocas manos.

    (i) El total de dividendos acumulativos a favor de synerdyne de subsidiarias no

    consolidades posteriores al 30 de septiembre de 1972 no debern exceder el 50% de la

    participacin de synerdyne en la utilidad neta subsecuentes al 30 de septiembre de 1972.

    En la siguiente tablita se hace esta comparacin para verificar que la condicin se puede

    cumplir con los pronsticos establecedios. La utilidad neta de 1972 fue de $45 millones

    de dlares. El 50% de la utilidad neta en 1972 es $22.5 millones.

    Valor limite 1973 1974 1975 1976 1977

    Dividendos $22.5 $4 $6 $8 $10 $12

    Como se ha logrado verificar en ningn momento se ha salido nisiquiera acercado al valor

    lmite para la reparticin de dividendos entre subsidiarias no consolidadas. Por lo que esta

    restricciones puede cumplirse a plenitud.

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    19/26

    19

    Todas las restricciones del contrato pueden cumplirse, adems los pagos al fondo de

    amortizacin de la deuda pueden cubrirse a plenitud por lo que se concluye que la

    alternativa de incurrir en una deuda de $140 millones para la readquisicin de acciones

    presenta condiciones de factibilidad de ejecucin.

    Ahora bien con esto no se ha completado el anlisis de la accin que se desea tomar, ya

    estamos claros que el prstamo no es una limitante para realizar la operacin de comprar

    los 8 millones de acciones, pero ahora analizaremos los beneficios de realizar esta

    operacin.

    Anlisis de los beneficios de la adquisicin de acciones:

    Ahora bien middelton afirma que con la adquisicin de las acciones se puede obtener un

    mayor incremento en la ganancia empresarial (la UPA) y a la vez sostener altos ndices de

    rentabilidad en la empresa, ya vimos en la seccin de anlisis de restricciones del

    prestamo bancario que es exigido al conglomerado que sostenga una razn de liquidez de

    1.75 mientras cada ao posee una razn de liquidez superior a 2.0, en esta seccin

    analizaremos la rentabilidad de la empresa despus de la readquisicin de acciones con

    ayuda de los estados financieros proforma.

    Indicadores de rentabilidad pronosticadas para Synerdyne Inc1972

    (antes dela deuda)

    1973 1974 1975 1976 1977

    Utilidad neta $45 $47 $55 $59 $63 $69Margen deutilidad neta

    4.64% 4.35% 4.74% 4.76% 4.77% 4.90%

    UPA 1.6 2.35 2.75 2.95 3.15 3.45

    Rendimientosobre activostotales

    4.83% 4.99% 5.58% 5.73% 5.84% 6.1%

    Retorno sobreel patrimonio

    8.27% 10.90% 11.31% 10.80% 10.36% 10.20%

    En la tabla anterior se muestran las razones de rentabilidad ms comunes para describir la

    situacin financiera de la empresa en trminos de rendimiento sobre las ganancias.

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    20/26

    20

    Ahora procederemos a construir un grafico por cada indicador de rentabilidad para ver el

    incremento o decremento de cada uno de ellos en los tiempos futuros despus de la

    readquisicin de acciones.

    Como se pueden observar la utilidad neta se mantienen aumentando desde la adquisicin

    de las acciones, tal como se expresa middelton que las ganancias de empresa van ha

    aumentar debido patrn cclico del rendimiento de las empresas.

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    21/26

    21

    En la imagen se puede apreciar que el margen de utilidad bruta disminuye drsticamente

    en 1973 y luego haciendo por encima del valor en 1972, a partir de 1973, y de ah en

    adelante la tendencia de la curva de valores del margen de utilidad neta es

    completamente alcista, por lo que suponemos que la empresa no solo esta teniendo

    ganancias crecientes ao con ao sino que tambin podr recuperar una mayor

    proporcin de los ingresos por ventas ao con ao.

    El rendimiento de los activos totales tambin aumenta ao con ao, se puede ver en los

    estados financieros proforma que los activos totales aumentan cada ao, sin embargo la

    aceleracin a la que aumenta la utilidad neta en cada periodo permite justificar el usociertos nuevos activos adquiridos en el periodo, por lo que la inversin en activos es un

    poco mas eficiente.

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    22/26

    22

    Como se puede ver en la grafica del retorno sobre el patrimonio pronosticado, se observa

    un aumento en el retorno sobre el patrimonio hasta el ao 1974, luego una disminucin

    constante desde esa fecha en adelante, esto se debe a que cada ao la empresa espera

    dar mayores aportaciones de capital comn para cumplir con el programa de pagos al

    financiamiento de los prestamos bancarios, debido a esto el ROE disminuyo a pesar de

    que las ganancias se mantienen creciendo segn la grafica de la utilidad neta. A pesar de

    esto el rendimiento sobre los fondos propios en el ultimo ao de anlisis despus de

    adquirida la deuda es (10.20%-8.27%)/8.27% = 23.34% superior al retorno sobre el

    patrimonio en el ultimo ao antes de la adquisicin de acciones. Por lo que podemos

    inferir que despus de la adquisicin de acciones se obtienen mayores retribuciones al

    capital comn siendo de este mayor cada ao, en comparacin con el retorno sobre el

    patrimonio en 1972.

    Este ltimo grafico es de la utilidad por accin, es el grafico ms prominente de todos los

    anteriores pues las variaciones en las que flucta como incremento son mas grandes, es

    decir el efecto de la disolucin de 8 millones de acciones ha incrementado la riqueza de

    los accionista de la empresa que conservaron sus acciones, ellos, entonces recibirn

    mayores ganancias en el futuro, e incrementara el valor de sus acciones en los aosvenideros.

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    23/26

    23

    Anlisis de la situacin de Synerdyne respecto a otros conglomerados:

    Debido a que synerdyne esta preocupada respecto al riesgo que corre al realizar estas

    acciones y su aceptacin por parte de futuros inversionistas analizaremos a synerdyne

    desde un punto de vista externo, la siguiente tabla fue sacada del anexo 8, donde se

    muestra la informacin comparativa sobre los 8 conglomerados, en lugar de poner la

    informacin de los 8 conglomerados hemos extrado el valor promedio, compararemos

    cada valor del promedio con el valor que posee synerdyne.

    Comparacin de synerdyne con el promedio de la industria de conglomerados:

    Operaciones de 1971Synerdyne

    Promedio porempresa

    Ventas netas (en millones) $880,00 $1.270,50

    Utilidad neta (en millones) $44,00 $39,50

    % Ventas 5,0% 3,19%

    Rendimiento sobre el capital 9,0% 8,25%

    Rendimiento sobre activos(capital) 7,0% 6,13%

    Datos por accin

    Utilidades estimadas para 1972 $1,60 $1,65

    Utilidades 1971 $1,58 $1,67

    Utilidades 1966 $0,75 $2,07

    % de aumento 1966-1972 113,0% 19,88%

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    24/26

    24

    Dividendo en efectivo 1971 $0,00 $0,35

    Precio de mercado al 11-16-72 $16,00 $21,50

    Razn de mltiplo de precio de mercado / utilidades al 11/16/72 10 9,13

    Posicin financiera 1971

    Pasivo a largo plazo como % de recursos totales 31% 40,63Numero de veces que se ganan los inters 5,4 4,82

    Clasificacin de bonos u obligaciones

    Deuda principal BBB N/A

    Deuda subornidana BB N/A

    *Basado en utilidades estimadas para 1972

    Como se puede observar a pesar de que las ventas de synerdyne son inferiores al

    promedio de los ocho conglomerados, posee una utilidad neta muy superior al promedio,es decir, que puede que las otras empresas conglomeradas estn aumentando sus ventas

    debido a la adquisicin de muchas empresas mas sin embargo no poseen la misma

    productividad de synerdyne con menos empresas y ventas, dems synerdyne posee

    mejor rentabilidad que el promedio, debido a que tanto sus mrgenes de utilidad neta, su

    rendimiento sobre activos totales y su retorno sobre el patrimonio es muy superior a los

    datos de los otros conglomerados. Lo mas importante de esta tabla se observar como la

    utilidad por accin de synerdyne ha aumentado en un 113% desde 1966 hasta 1972, hasta

    este punto no se ha dado la adquisicin de acciones, y como se vio en la grafica de la UPA

    pronosticada la utilidad por accin seguir aumentando en una gran proporcin, en 1977ser 2.16 veces mayor que en 1972, mientras la velocidad a la que aumenta la UPA en la

    mayora de los conglomerados no sobrepasa el 25% de porcentaje de incremento, a la vez

    synerdyne es de las empresas que menos han recurrido a financiamiento en los ltimos

    aos, pues se ve sustentada por incrementos en el capital contable, debido a utilidades

    incrementales y aportaciones de capital de sus socios.

    Al comparar la situacin financiera de synerdyne con la de otros conglomerados, vemos

    que la empresa es de peso en su rubro, y no hay necesidad de preocuparse respecto a la

    aceptacin de nuevos accionista respecto a la decisin que se esta tomando en elpresente debido a que cualquier analista financiero observara que en el pasado el historial

    de la empresa es muy noble, y adems esta en vas de recibir futuras utilidades crecientes,

    y un aumento en el valor de las acciones comunes, una vez el numero de acciones se

    reduzca y las ganancias de la empresa aumenten.

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    25/26

    25

    Para completar el anlisis demostraremos, que los temores de middleton respecto a si la

    empresa tendr mala apariencia debido a la concepcin de la deuda frente a otros socios

    que opinen que la empresa esta terriblemente apalacada, son apresuraciones no

    confrontadas con los resultados de sus propios pronsticos, para demostrar que la

    empresa no sufrir un apalancamiento financiero de forma abrupta y continua, vamos a

    calcular el ndice de endeudamiento para los aos que aparecen en los balances generales

    proforma, y luego haremos una grafica de dispersin para visualizar la tendencia del grado

    de endeudamiento de la empresa en los aos venideros despus de la readquisicin de

    acciones.

    Aos

    1972 1973 1974 1975 1976 1977ndice de

    endeudamiento

    0.5780 0.5919 0.5061 0.4708 0.4359 0.4025

    Como se puede observar el ndice de deuda solo se vuelve fuerte al principio del ao de

    concepcin de la deuda, luego el grado de apalancamiento financiero tiene una tendenciaa la baja a medida transcurren los aos de pago del fondo de amortizacin y de los gastos

    por inters de la deuda. Debido tambin a los aumentos de capital comn por parte de

    sus accionista, por tanto es mentira que la empresa se vera terriblemente apalancada, y

    que las fuentes externas tienen motivos para pensar que la empresa se sostiene mediante

    fuentes de financiamiento, ya que el ndice de deuda disminuir cada ao hasta la

    0

    0.1

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    0.6

    0.7

    1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978

    Indice de endeudamiento

    Indice deendeudamiento

  • 7/24/2019 ANF1 13 E Caso de Estudio Synerdyne

    26/26

    consumacin del prstamo, llegando un nivel de endeudamiento del 40% el cual es

    aceptable para cualquier empresa de esta magnitud.

    Conclusin:

    Como analistas financieros apoyaramos la decisin de middelton de comprar las 8

    millones de acciones como readquisicin debido a las siguientes razones que han sido

    deducidas de los anlisis expuestos.

    La readquisicin de las 8 millones de acciones permitir acelerar el incremento de las

    utilidades/accin el cual representa las riquezas de los accionistas, en parte debido al

    pronostico de que las utilidades se incrementaran de forma gradual y en otra parte

    por la reduccin de la cantidad de accines a 20 millones, concentrando el poder en

    menos personas, he incrementando las riquezas de los accionistas internos de la

    empresa.

    El programa de pagos al fondo de amortizacin y los intereses, esta distribuido de una

    forma tan organizada que no requiere sacrificar el flujo de efectivo proveniente de

    periodos anteriores a la fecha en la que es consumada la deuda, por lo que es factible

    el pago de los prestamos bancarios y de compaas de seguros, si bien las restricciones

    del prestamos son estrictas en la teora, no representa una fuerte amenaza para las

    operaciones actuales y venideras, habiendo examinado y confrontado cada restriccin

    con la informacin proporcionada por los estados financieros proforma.

    El falso que la empresa sufrir un severo apalancamiento financiero despus de

    contrada la deuda, debido a que se demostr, con el grafico de la tendencia de la

    curva del ndice de endeudamiento de los aos del 1972-1977, que el ndice de deuda

    no se incrementara de manera abrupta con el tiempo, llegando en 1977 a un valor

    aceptable del 40% del financiamiento de los activos totales mediante deuda y 60% de

    capital comn.

    El entorno histrico y financiero de la empresa respecto a otros conglomerados es

    ventajoso, y refleja las buenas decisiones que ha venido tomando desde sus inicios, no

    es posible que la empresa no tenga capacidad de conseguir nuevos inversionistas en el

    futuro, sabiendo que su historia dice mucho y que en el futuro se esperan ganancias

    potenciales que aumenta el valor de las acciones del participantes de la empresa.

    No hay razn para preocuparse por el impacto de la nueva estructura financiera

    debido a que se han analizado los aspectos ms importantes de toda empresa,

    rentabilidad, liquidez y grado de endeudamiento y la evaluacin ha sido satisfactoria

    en todos los casos.